
1 minute read
AdministracióndeAMLO,con mayornúmerodeestadounidenses desaparecidosenMéxico
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO), desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el 1 de diciembre de 2018,se incrementaron las desapariciones de ciudadanos estadounidenses, según datos oficiales han desaparecido en México,en los últimos años, más 550, de los cuales 458 durante la presente administración enterritoriomexicano,principalmenteen estados como Guanajuato y Tamaulipas, que concentran un tercio de las desapariciones de estadounidenses en el país, de acuerdo con datos de oficiales del Gobierno mexicano. En tanto que el Departamento de Estado de EE. UU. ha elevado el nivel de alerta para viajar a México y considera "seguros" solo dos de los 32 estados del país.
Nuevo León, otro estado conmás desaparecidos
Los datos señalan que en Nuevo León, que colinda con Texas,es el estado en el quehandesaparecidomásestadounidenses en los últimos cinco años con un total de 80 casos,le sigueTamaulipas con 79, en donde a principios de este mes se reportó la desaparición de cuatro afroamericanos que viajaron a Matamoros.Los estadounidensesviajarondeCarolinadel Sur a la ciudad fronteriza mexicana para que uno de ellos se sometiera a una cirugía médica. Sin embargo, fueron secuestrados por presuntos sicarios del Cártel del Escorpión, brazo armado del Cártel del Golfo, las autoridades mexicanas los encontraron días más tarde, dos de los murieron y otro resultó herido,se trata del caso más sonado; sin embargo, de acuerdo con The Washington Post,hay más de 550 estadounidenses desaparecidos en México.
Estadounidenses no localizados
De acuerdo con RNPDNO, desde hace cinco años, 244 estadounidenses están reportados comodesaparecidosy no localizados en territorio mexicano.En tanto,de los estadounidenses localizados (215), 11 de ellos fueron encontrados sin vida.

El periodista Jack Herrera señaló que la mayoría de los estadounidenses desaparecidos son mexicoamericanos, quienes son los principales objetivos de los cárteles de la droga. "Son percibidos como los que escaparon, a la tierra de la leche y la miel", le dijo un jefe de seguridad privada de México.
FBI investiga desapariciones
El FBI investiga la desaparición en Nuevo León de tres mujeres residentes de Texas,vistas por última vez el pasado 25 defebrero,enelmunicipiodeChina. Una fuente allegada al caso, dijo que estaría interviniendo a petición de familiares de lasvíctimas,identificadascomolashermanas Marina y Maritza Trinidad Pérez Ríos, de48y47años,respectivamente,así como su amiga Dora Alicia Cervantes Sáenz, de 53.


Por otra parte, fuentes en el estado de Nuevo León,revelaron que se investiga si las desaparecidas podrían ser tres de los seis cuerpos calcinados hallados en el municipio de General Bravo, el 25 de febrero,tras enfrentamientoentre los cárteles del Noreste y del Golfo.
Estadounidensesinterceptadosporhombresarmados,queabrieronfuegocontraelvehículoantesdesecuestrarlos