2 minute read
Envían a Jucopo dictamen con lista de aspirantes a ocupar cargo en Inai
RAFAEL ORTIZ
Las comisiones unidas de Anticorrupción,Transparencia y Participación Ciudadana,y de Justicia,aprobaron el dictamen por el que se propone a la Junta de Coordinación Política el listado de las y los candidatos que,con base en los principios de especialización e idoneidad,reunieron las condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de comisionada o comisionado del Instituto Nacional deTransparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Advertisement
María de los Ángeles Guzmán García,Ileana Hidalgo Rioja, María de Lourdes López Salas,Luz María Mariscal Cárdenas,Alma Cristina López de la Torre;Julio César Bonilla Gutiérrez,Jonathan Mendoza Iserte,Luis Gustavo Parra Norieda,José David Cabrera Canales y Salvador Romero Espinosa.
El senador Juan Zepeda recordó que tras la convocatoria emitida,la Junta de Coordinación Política remitió a las comisiones una lista de 53 personas aspirantes registradas;sin embargo,en dicha lista una persona se encontraba repetida, por lo que solo se turnaron 52 perfiles.
Agregó que al analizar las cédulas de validación documental, se detectó que una de las personas aspirantes no cumplía con el requisito del mínimo de edad,que señala que debe ser de 35 años cumplidos.
RAÚL RAMÍREZ
Firmes en su compromiso con la garantía de los derechos fundamentales de acceso a la información y de protección de datos personales, las Comisionadas y los Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos,interpusieron ayer lunes,ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,la controversia constitucional en la que demandan la falta de nombramientos para cubrir las vacantes del Pleno del Inai.
Se vulnera de manera directa el diseño institucional establecido por la Constitución para la integración del Pleno de este órgano autónomo,con lo cual se trasgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza,y
Se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente,con lo cual no podría cumplirse a cabalidad con el mandato que la Constitución le encomienda, afectando los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales,en perjuicio de todas y todos los mexicanos.
La presentación de una contro- versia constitucional es un área de oportunidad para que las y los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales,consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La determinación del Pleno de acudir ante la SCJN se dio tras la objeción,por parte del titular del Poder Ejecutivo,del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo garante, en su sesión pública del 01 de marzo,lo que ocasionó que el Pleno del Inai se mantenga conformado con solo 5 integrantes.
A ello,se suma que el próximo 31 de marzo concluye su encargo el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, por lo que el Pleno del Inai quedaría solo con cuatro integrantes,es decir,sin el quórum legal necesario para sesionar,previsto el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece que "las sesiones solo serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco comisionados".
Indicó que toda la revisión documental hecha por las comisiones se remitirá a la Jucopo,a fin de que los coordinadores de los Grupos Parlamentarios cuenten con los elementos pertinentes para que tomen una decisión y nombren a la persona que ocupe el espacio que dejará el comisionado Javier Acuña Llamas.
Señaló que el dictamen es extenso,contiene una relatoría aspirante por aspirante,pues se revisó con mucha puntualidad lo que entregaron y lo que planteaban,por eso "rechazo las versiones de que las comisiones no trabajan y eludimos nuestra responsabilidad".
El senador de Morena, Rafael Espino de la Peña, dijo que puede llegarse a un consenso sobre los perfiles que obtuvieron mejores resultados,porque eso es lo que rendirá "más frutos" y hace "más eficiente" el funcionamiento del órgano constitucional autónomo;pero lamentó que no se entrevistó a los aspirantes, "porque es una parte muy importante de la valoración de los candidatos".