2 minute read
Inicia repavimentación de carretera AguaBendita-AguaBlanca
comunidades,con el objetivo de seguir cumpliendo con el intenso programa de obra pública que se puso en marcha desde el primer año de su administración.
Indicó que,tras llevar a cabo un análisis,se determinó la vialidad de realizar esta obra que beneficiará a dos mil huixquiluquenses de las comunidades de Agua Blanca y Agua Bendita.
Advertisement
"Nuestro objetivo es el mismo,queremos seguir avanzando en obras en las tres zonas de Huixquilucan.Tenemos un programa intenso en obra pública que el año pasado concluyó en 100 obras y,para este 2023,no será la excepción,cumpliendo con el compromiso de seguir escuchando a la pobla- ción",expresó. carga domiciliaria,construcción de boca de tormenta y de tope vehicular, pintado de raya para señalamiento vial y aplicación de pintura en guarniciones.
La directora general de Infraestruc turayEdificación,JessicaNabilCastillo Martínez, explicó que esta obra beneficiara a todas las comunidades aledañas,ya que trabajarán sobre una carpeta de asfalto que abarca cuatro mil 782 metros cuadrados de superficie de arroyo vehicular.
En la semana anterior,el gobierno municipal en coordinación con la secretaría del campo del Gobierno del Estado de México, hicieron la entrega de veinte actas constitutivas de asociaciones locales de productores rurales de la zona oriente de la entidad,para fortalecer el sector productivo del maguey que principalmente se da en la comunidad de Coatepec,de este municipio de Ixtapaluca, una de las actividades más relevantes de esta delegación.
A través de su cuenta de redes sociales,el alcalde Felipe Arvizu de la Luz, posteó un mensaje en el que acotó que "El tema del campo en el Estado de México es de suma importancia para la economía de cada municipio", escribió el edil;y derivado de ello,es importante destacar que se requiere del apoyo gubernamental al campo agrícola.
Para ello,se realizan gestiones ante el gobierno de la entidad, para que voltee a ver las urgentes necesidades de este sector,que lleva años y años rezagado e ignorado en sus carencias,por lo que estos apoyos entregados a los hombres y mujeres del campo son valiosos,ya que "Son un notable esfuerzo en favor de las y los productores agropecuarios y de la conservación y cuidado del campo", acotó en redes sociales el edil.
En este evento,el alcalde Arvizu de la Luz, estuvo acompañado de líderes campesinos,autoridades demunicipioscircunvecinos,hombres y mujeres del campo productivo asociado al maguey,la secretaria del campo del Gobierno del Estado de México,Leticia Mejía García, entre otras personalidades,y representantes de medios de comunicación.
Cabe señalar que uno de los beneficiarios de estos programas, dio a conocer el interés que hay entre los agricultores de Coatepec, que cuentan con más de quinientas hectáreas que trabajan el maguey,de proyectar una iniciativa al congreso local,para que sea considerado el maguey,como patrimonio cultural del Estado de México.
Hasta este momento,ningún diputado,local o federal,actual o anterior,ha mostrado interés en este tema,por lo que esperan que haya eco en esta petición,que mucho bien harían a esta planta suculenta de origen natural de nuestro país
Además de la repavimentación,se contempla la construcción de banqueta y guarnición,renivelación de pozo de visita,rehabilitación de des-
La presidenta municipal, Romina Contreras, agradeció la confianza de los vecinos,regidores y el Cabildo, para seguir realizando obra pública por todo el territorio y se comprometió a seguir trabajando 24/7 dando resultados con hechos que se encuentran a la vista de todos.