1 minute read

Captura “Guano”

cidades con la delincuencia,que revelaba la forma de operar para investigar al crimen organizado en el país,el "Guano",se volvió un blanco prioritario para las Fuerzas Armadas luego de la captura de su hermano Joaquín “El Chapo” Guzmán en enero de 2016.

Advertisement

A partir de ese año,Aureliano desató cruentas venganzas en la región alteña de Badiraguato,en los límites con Durango y Chihuahua,rompió alianzas,reorganizó grupos,armó a sus células,que combatieron a las de Alfredo Beltrán Guzmán,El Mochomito o El Dos Banderas.

Participación inteligencia militar Inteligencia militar monitoreó las batallas del “Guano” en la sierra,en donde fue perseguido tras la toma de La Tuna por las células de los Beltrán en junio de 2016,el 30 de septiembre de ese año,un convoy de soldados sufrió una escaramuza en San José del Llano,camino a La Tuna,en donde salió herido Julio Óscar Ortiz Vega, “El Kevin”, a quien trasladaban a Culiacán en una ambulancia de la Cruz Roja de Badiraguato.

Al llegar a la altura del residencial Espacio Barcelona,por la carretera internacional México 15, el convoy fue brutalmente atacado a balazos, con el resultado de cinco militares sin vida y 17 lesionados.

La Sedena activó la embestida,el archivo Operaciones en Sinaloa,fechado en noviembre de ese año,da cuenta de cómo los militares identificaron todos los sectores controlados por las células de los Guzmán,todas ellas involucradas en una de las peores masacres contra el Ejército.

El presidente,en su visita a Badiraguato, Sinaloa,en donde aparece Aureliano Guzmán

El

En

Las

This article is from: