3 minute read
Ceda-CdMx Utilizada para desvío de recursos: comerciantes
RAÚL RUIZ
De acuerdo con el testimonio de participantes y comerciantes de la Central de Abasto(Ceda)delaCiudaddeMéxico, aseguran que dicho centro de abasto es utilizado para "desviarmilesdemillonesdepesos"; casos concretos, las supuestas obras que se han realizado, como fue el cambio de drenaje, cambio de concreto a concreto hidráulico, la instalación de cámaras C-2, obras que sirvieron para dos cosas,porque resultó más caro el remedio que la enfermedad,todo sigue igual o peor, dijeron comerciantes en entrevista con unomásuno
Advertisement
Ante dicha situación,los denunciantes exigen se investigue la gestión de Héctor Ulises García Nieto y MarcelaVillegas Silva.
Obras millonarias para desviar recursos
Es de recordar que el gobierno de la Ciudad de México,anunció la millonaria inversión, el detalle es que dichas obras mal planeadas,sin supervisión,realizadas con materiales de pésima calidad, las ejecutó la Secretaría de Obras y Sacmex;ante ello,las autoridades capitalinas fueron juez y parte.
Sobre el tema de las concesiones,que se firmaron en la administración del Julio Serna (preso en el Reclusorio Norte),se dice que la actual administración de la 4T,llegó a un arreglo en lo oscurito con los concesionarios,para no retirarles dichas concesiones,a pesar de que las empresas que prestan los servicios no han cumplido con lo pactado,un verdadero robo descarado y de escándalo con estos "morenistas",que resultaron más voraces que las anteriores administraciones,dijeron los participantes.
Caso Julio César Serna Chávez
Julio César Serna Chávez fue vinculado a proceso en diciembre de 2021,por enriquecimiento ilícito,luego de haber sido capturado,en la colonia Pedregal de San Ángel,de la Ciudad de México,de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina,los bienes y gastos del también excoordinador de la Central de Abasto no correspondían con sus ingresos y salarios que obtuvo de los cargos que desempeñó. "El incremento ilícito de sus ingresos asciende aproximadamente a 47 millones 874 mil pesos",informaron.
Las investigaciones arrojaron que es posible que parte de sus ingresos se obtuvo bajo el concepto de Impuesto Sobre la Renta,mismos que fueron aportados por trabajadores de la administración pública de la Ciudad de México, a raíz de estas actividades,las autoridades detectaron que el exjefe de gabinete en la Ciudad de México cuenta con un patrimonio de inumerables inmuebles y un lugar de estacionamiento en la capital mexicana.
Las investigaciones detectaron otras 14 propiedades,relacionadas con Julio César, ubicadas en Ciudad de México,Cuernavaca y Acapulco,no incluidas en sus declaraciones patrimoniales y de intereses,a
Julio César también se le acusó de estar relacionado con irregularidades en la venta y asignación ilegal de bodegas en la Central de Abasto,derivado de información proporcionada por Miguel Ángel Vázquez,exfuncionario de la capital mexicana.
Roban inmueble de Julio Serna, exjefe de oficina de Miguel Ángel Mancera;FGJ investiga
La FiscalíaGeneraldeJusticiadelaCiudad de México (FGJCdMx) reportó un presunto robo en una propiedad ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón,de Julio César Serna Chávez, exjefe de gabinete de la capital en la administración de Miguel Ángel Mancera;la dependencia inició investigaciones correspondientes,fuentes al interior de la dependencia confirmaron que el acto ilícito se reportó momentos después de haberse consumado.
Por lo que el área de inteligencia de la FGJCdMx integró una carpeta de investigación,las autoridades no han reportados detenidos por el suceso en la alcaldía Álvaro Obregón.
Joaquín Guzmán Loera
RAÚL RUIZ
En dos ocasiones, Aureliano Guzmán Loera,el “Guano”, ha escapado de operativos lanzados por las Fuerzas Armadas en la sierra de Sinaloa,Durango y Chihuahua,conocida como Triángulo Dorado. La última vez que se reactivó la cacería en su contra,fue hace apenas un mes,cuando elementos militares tendieron un cerco en el municipio de Tamazula que fracasó, desde 2016,la Secretaría de la Defensa Nacional elaboró todo un mapa de las áreas de influencia y los hombres clave en la estructura criminalquelideranel“Guano” y su sobrino Iván Archivaldo, investigación que fue detonada a raíz de la emboscada a un convoy militar que dejó cinco soldados muertos y 17 heridos en el norte de Culiacán.
Operativo para captura del “Guano”
De acuerdo con documentos hackeados por el colectivo Guacamaya,el Ejército desplegó una importante cantidad de tropas en el casco urbano de la capital en octubre de aquel año,dispersaron operaciones en el Triángulo Dorado, identificaron a la estructura criminal al servicio de los Guzmán y detuvieron a 23 personas de las cuales la mayoría quedó en libertad,debido a la corrupción endémica en la Delegación de la FGR en Sinaloa.
De hecho,la comandancia de la Tercera Región Militar pidió gestionar ante Quirino Ordaz Coppel, quien asumiría la gubernatura el 1 de enero de 2017,el cambio de todo el personal de la Delegación de la FGR, debido a graves indicios de compli-