01 SIG - 19 - MASTER PLAN_ REVITALIZACIÓN DEL YKUA CAJÓN Y YKUA CABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS

Page 1


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Fotografía 1. Ykua Cajón. Fuente: Gustavo Fernández.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


RESUMEN El presente trabajo aborda la realización de los proyectos de intervención arquitectónica de los Ykua Cajón y Gabitt de la Ciudad de San Ignacio Guazú, Misiones. San Ignacio Guazú es conocida como la primera reducción de origen Jesuita, fundada en 1609. En el proceso de adaptación del territorio a los usos humanos, fueron aprovechados los vastos recursos hídricos del territorio: sus arroyos e ykua, reconociendo a éstos como parte importante del día a día de las reducciones, motivo por el cual fueron catalogados como patrimonio histórico jesuita. Por esto y por su alto valor identitario en el imaginario de los ciudadanos ignacianos, la municipalidad de la ciudad solicitó proyectos de intervención para los cuatro ykua situados en predios de dominio público: Ykua Gabitt, Ykua Cajón, Pa’i Ykua y Ykua Ytororo. La propuesta se enmarca dentro del Máster Plan (MP) de Espacios Públicos propuesto en el Plan Estratégico Urbano (PEU), guía de acción construida con base en líneas estratégicas para la gestión de los componentes físico-espacial, socio-económico y políticoinstitucional de la ciudad de San Ignacio Guazú, Misiones. Tanto el PEU, como el MP y las cinco intervenciones de diseño urbano contempladas en éste fueron desarrollados en su totalidad por la Unidad de Proyectos de la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (UP FADA UNA), en un proceso iniciado en enero del año 2019.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Fotografía 2. Bateas del Ykua Gabitt. Fuente: base de datos de la UP.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


ÍNDICE

PARTE 1: DATOS GENERALES ...........................................................3

Presupuesto Ykua Gabitt ...................................................... 85

Institución .................................................................................5

Especificaciones Técnicas Ykua Cajón.................................... 87

Marco Legal ..............................................................................6

Especificaciones Técnicas Ykua Gabitt................................... 91

Antecedentes ...........................................................................7

Planos Técnicos Ykua Cajón y Ykua Gabitt............................. 95

Planteamiento del Problema ...................................................8

REFLEXIONES FINALES.................................................................. 127

Alcance del proyecto ................................................................9

Conclusión ............................................................................ 129

Contextualización ...................................................................10

BIBLIOGRAFÍA............................................................................... 131

Justificación ............................................................................11

ANEXOS ....................................................................................... 135

Objetivos ................................................................................12

ANEXO 1: Primera visita al sitio 14/12/19 ........................... 137

Metodología ...........................................................................13

ANEXO 2: Segunda visita al sitio 19/01/20 .......................... 138

Parte 2: EL PROYECTO ....................................................................15

ANEXO 3: Taller participativo 01/02/20 .............................. 139

Fase 1: Investigación ..................................................................17

ANEXO 4: Transcripción de Entrevistas ............................... 142

Aspecto Conceptual ...............................................................17

ANEXO 5: Entrevista Ing. Ambiental, Soledad Ruggeri ........ 146

Aspecto Referencial................................................................21

ANEXO 6: Catálogo de materiales y equipamientos MP SIG147

Aspecto Legal..........................................................................28

ANEXO 7: Catálogo de vegetación MP SIG .......................... 148

Aspecto Histórico ...................................................................37

ANEXO 8: Entrevista a Alcides Rodas y Máximo Genes....... 149

Aspecto Morfológico Urbano .................................................39 Proyectos de pertinencia .......................................................42 Fase 2: Diagnóstico de la Situación Actual .................................47 Fase 3: Elaboración de la Propuesta ..........................................60 Premisas de diseño.................................................................62 Ykua Cajón ..............................................................................65 Ykua Gabitt .............................................................................73 Fase 4: Implementación .............................................................81 Presupuesto Ykua Cajón .........................................................83

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


ILUSTRACIONES Ilustración 1. Logo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA. ............................................ 5 Ilustración 2. Logo de la Unidad de Proyectos. ............................................................................................ 5 Ilustración 3. Máster Plan de Espacios Públicos. Fuente: base de datos de la UP. ..................................... 7 Ilustración 4. Alcance del proyecto. Fuente: elaboración propia. ............................................................... 9 Ilustración 5. Contextualización. Fuente: elaboración propia. .................................................................. 10 Ilustración 6. Aspecto referencial - Promenada. Anfiteatro en uso. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015)........................................................................................................................................................... 20 Ilustración 7. Aspecto referencial - Promenada. Anfiteatro. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015). .. 20 Ilustración 8. Aspecto referencial - Promenada. Paso peatonal. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015). .................................................................................................................................................................... 20 Ilustración 9. Aspecto referencial - Promenada. Vista aérea. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015). 20 Ilustración 10. Aspecto referencial - Promenada. Intervención. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015). .................................................................................................................................................................... 21 Ilustración 11. Aspecto referencial - Promenada. Situación inicial. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015)........................................................................................................................................................... 21 Ilustración 12. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Área de baño. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017) .................................................................................................................................... 22 Ilustración 13. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Área de estancia. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017). ................................................................................................................................... 22 Ilustración 14. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Área natural. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017) .................................................................................................................................... 22 Ilustración 15. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Senderos junto al cauce. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017). ............................................................................................................... 22 Ilustración 16. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Planta. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017). ................................................................................................................................... 23 Ilustración 17. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Ubicación del proyecto. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017). ............................................................................................................... 23

1

Ilustración 18. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Vista aerea nocturna. Fuente: (The Society Paraguay, 2020). ..........................................................................................................................................................24 Ilustración 19. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Vista de la estructura. Fuente: (The Society Paraguay, 2020). ..........................................................................................................................................................24 Ilustración 20. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Vista aerea. Fuente: (The Society Paraguay, 2020). ....................................................................................................................................................................24 Ilustración 21. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Vista del espacio. Fuente: (The Society Paraguay, 2020). ..........................................................................................................................................................24 Ilustración 22. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Planta. Fuente: (The Society Paraguay, 2020). .....25 Ilustración 23. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Alzado. Fuente: (The Society Paraguay, 2020)......25 Ilustración 24. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Intervención. Fuente: (equal saree, 2017). ..........26 Ilustración 25. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Taller Participativo. Fuente: (equal saree, 2017). 26 Ilustración 26. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Taller Participativo. Fuente: (equal saree, 2017). 26 Ilustración 27. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Propuesta de niños. Fuente: (equal saree, 2017). ....................................................................................................................................................................26 Ilustración 28. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Axonometría de la propuesta. Fuente: (equal saree, 2017). ..........................................................................................................................................................27 Ilustración 29. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Propuesta conceptual. Fuente: (equal saree, 2017). ....................................................................................................................................................................27 Ilustración 30. Topografía. Fuente: elaboración propia. ............................................................................39 Ilustración 31. Hidrología. Fuente: elaboración propia..............................................................................40 Ilustración 32. División política. Fuente: elaboración propia. ....................................................................41 Ilustración 33. Espacios públicos. Fuente: elaboración propia. .................................................................42 Ilustración 34. Máster Plan de Espacios Públicos. Fuente: (Capurro & Duré, 2019) .................................44 Ilustración 35. Proyecto de Desagüe Pluvial del MOPC. Fuente: elaboración propia. ..............................45 Ilustración 36. Conversando con los participantes. Fuente: Susana Sartorio. ........................................ 139

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


PLANOS

Plano 1. Planta de relevamiento Ykua Cajón..............................................................................................96 Plano 2. Planta de relevamiento Ykua Gabitt .............................................................................................97 Plano 3. Planta de localización y ubicación Ykua Cajón y Ykua Gabitt .......................................................98 Plano 4. Planta de piso equipada Ykua Cajón.............................................................................................99 Plano 5. Planta de techo equipada Ykua Cajón ....................................................................................... 100 Plano 6. Planta de piso acotada Ykua Cajón ............................................................................................ 101 Plano 7. Planta de techo acotada Ykua Cajón ......................................................................................... 102 Plano 8. Fachada sur Ykua Cajón ............................................................................................................. 103 Plano 9. Fachada oeste Ykua Cajón ......................................................................................................... 104 Plano 10. Fachada norte Ykua Cajón ....................................................................................................... 105 Plano 11. Corte A-A' Ykua Cajón .............................................................................................................. 106 Plano 12. Corte B-B' Ykua Cajón .............................................................................................................. 107 Plano 13. Detalle pérgola Ykua Cajón ...................................................................................................... 108 Plano 14. Detalle cenefa afiligranada Ykua Cajón ................................................................................... 109 Plano 15. Detalle Ykua Cajón ................................................................................................................... 110 Plano 16. Detalle mural de la memoria Ykua Cajón ................................................................................ 111 Plano 17. Instalación hidráulica Ykua Cajón ............................................................................................ 112 Plano 18. Instalación eléctrica Ykua Cajón .............................................................................................. 113 Plano 19. Planta de piso equipada Ykua Gabitt....................................................................................... 114 Plano 20. Planta de techo equipada Ykua Gabitt .................................................................................... 115 Plano 21. Planta de piso acotada Ykua Gabitt ......................................................................................... 116 Plano 22. Planta de techo acotada Ykua Gabitt ...................................................................................... 117 Plano 23. Fachada sur Ykua Gabitt .......................................................................................................... 118 Plano 24. Fachada oeste Ykua Gabitt ...................................................................................................... 119 Plano 25. Corte A-A' Ykua Gabitt ............................................................................................................. 120 Plano 26. Corte B-B' Ykua Gabitt ............................................................................................................. 121 Plano 27. Detalle de pérgola Ykua Gabitt ................................................................................................ 122 Plano 28. Detalle de bateas Ykua Gabitt ................................................................................................. 123 Plano 29. Instalación hidráulica Ykua Gabitt ........................................................................................... 124 Plano 30. Instalación eléctrica Ykua Gabit .............................................................................................. 125

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

2


GRÁFICOS Y TABLAS Gráfico 1. Esquema de relevamiento del Ykua Cajón. ............................................................................... 50 Gráfico 2. Esquema de Relevamiento Ykua Cajón. .................................................................................... 50 Gráfico 3. Esquema de relevamiento del Ykua Gabitt. .............................................................................. 54 Gráfico 4. Esquema de Relevamiento Ykua Gabitt. ................................................................................... 54 Gráfico 5. Premisas de Diseño.................................................................................................................... 61 Gráfico 6. Memoria Conceptual - Ykua Cajón. ........................................................................................... 66 Gráfico 7. Memoria Técnica - Constructiva - Ykua Cajón. .......................................................................... 68 Gráfico 8. Memoria Conceptual - Ykua Gabitt. .......................................................................................... 74 Gráfico 9. Memoria Técnica - Constructiva - Ykua Gabitt. ......................................................................... 76 Tabla 1. Presupuesto Ykua Cajón. .............................................................................................................. 83 Plano 16. Planta piso acotada - Ykua Gabitt.Tabla 2. Presupuesto Ykua Cajón.Error! Bookmark not defined.

1

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.



Fotografía 3. Preparaciones para el taller en el Ykua Cajón. Fuente: Claudia Valinotti.

1

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.



1

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.



ABREVIATURAS

FADA – Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte UNA – Universidad Nacional de Asunción UP – Unidad de Proyectos MP – Master Plan PEU – Plan Estratégico Urbano SIG – San Ignacio Guazú DIS – Dirección de Investigaciones y Servicios TFG-P – Trabajo Final de Grado modalidad Pasantía CC – Código Civil MOPC – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

1

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

2


PARTE 1: DATOS GENERALES

3

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Fotografía 4. Maratones UP. Fuente: base de datos de la UP.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

4


INSTITUCIÓN La Unidad de Proyectos –UP- de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, en su vocación de estudio público, está orientada a la prestación de servicios a Organizaciones Públicas y Privadas de bien común, transfiriendo mediante un hacer arquitectónico responsable, el conocimiento científico y tecnológico generado en la FADA/UNA para el beneficio de la sociedad en general. Entre los proyectos que lleva adelante la UP se encuentran los de: PROYECTO 01-SIG-19 | Aproximación Espacial para la Regeneración Urbana. Plan Estratégico Urbano para San Ignacio Guazú, Misiones; Master plan de Espacios Públicos. Ilustración 1. Logo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA.

PROYECTO 02-AYO-19 | Articulaciones Urbanas. Plan Estratégico Urbano para Ayolas, Misiones; Master plan de Espacios Públicos. PROYECTO 03-SLO-19 | Proyecto de refuncionalización del área administrativa en aulas polifuncionales para la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte; Diseño, desarrollo ejecutivo y fiscalización de proyectos FADA UNA. PROYECTO 04-SPA-19 | El valor del Ocio como Vivencia Colectiva, nuevas dinámicas urbanas: Refuncionalización del mercadito como espacio recreativo de la ciudad de San Patricio, Misiones. PROYECTO 05-VFL-19 | El patrimonio como catalizador social de la ciudad de Villa Florida: Refuncionalización del Mercadito y puesta en valor de la Casa de la Cultura.

Ilustración 2. Logo de la Unidad de Proyectos.

PROYECTO 06-YAG-19 | Arquitectura Institucional. Diseño de la nueva Sede de Administración Municipal y Refuncionalización del antiguo edificio como Centro de Arte para la comunidad. PROYECTO 07-SJB-19 | El patrimonio como catalizador sociocultural. Puesta en valor de la casa de Mangoré en la ciudad de San Juan Bautista, Misiones.

5

PROYECTO 08-ALT-19 | Arquitectura comunitaria. Diseño del Museo de Arte Sacro, el comedor social, el polideportivo parroquial como centro deportivo para la comunidad. PROYECTO 09-CAA-19 | Arquitectura comunitaria. Diseño del Centro de Artesanía de la ciudad de Caacupé como espacio cultural para la comunidad. PROYECTO 10-ASU-20 | S01-CEPB-20. Proyecto técnico para la puesta en valor del edificio CEPB – Facultad de Filosofía UNA y la refuncionalización del subsuelo. PROYECTO 11-VES-20 | Plan Estratégico para el Campus de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo. PROYECTO 12-MES-20 | Plan Estratégico para el Campus “Héroes del Chaco” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. PROYECTO 13-SMM-20 | Plan Estratégico Urbano de la Ciudad de San Miguel, Misiones; Master Plan de Espacios Públicos. Los proyectos, realizados desde un enfoque de coproducción que involucra a los distintos actores, se estructuran en cuatro fases: Investigación y análisis del problema, recolección de datos necesarios para la comprensión del contexto. Realización de un diagnóstico de la situación actual. Propuesta, a nivel de anteproyecto arquitectónico acabado. Implementación, a través del desarrollo del proyecto al nivel requerido para su concreción. Los equipos son conformados por una coordinadora, docentes técnicos, pasantes de las carreras de Arquitectura, Diseño Industrial y en colaboración con estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marketing de la Facultad Politécnica. Se cuenta, además, con el apoyo de asesores externos especialistas en las distintas aristas que influyen en la realización de los proyectos de la oficina.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


MARCO LEGAL La Unidad de Proyectos1 es una instancia técnica, consultiva y de apoyo, con dependencia jerárquica del Decanato y relacionamiento funcional con la Dirección de Investigación y Servicios –DIS- y con la Dirección de Extensión, creada el 22 de noviembre de 2018 por resolución de Consejo Directivo N° 11248/1105/2018. Las principales funciones son: i. Coordinar la elaboración de los proyectos solicitados por las Instituciones Públicas o Privadas de beneficencia y bien común (sin fines de lucro). ii. Atender y gestionar las solicitudes de servicios. iii. Elaborar los proyectos ejecutivos para la licitación de obras de construcción y refacción proveniente de la Dirección Administrativa. En el marco del arranque de la fase operativa, y para dar respuesta a una serie de encargos solicitados por la Municipalidad de San Ignacio Guazú - Misiones, la UP convoca a un estudiante de la Carrera de Arquitectura, bajo la modalidad TFG-P, para desarrollar los anteproyectos arquitectónicos para las plazoletas urbanas del Ykua Cajón y el Ykua Gabitt, bajo coordinación de la UP y acorde a lo establecido en la “Guía de aproximación metodológica para el abordaje proyectual”.

1

En adelante UP.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

6


ANTECEDENTES Dentro del Convenio Marco firmado entre la Municipalidad de San Ignacio Guazú y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, fueron solicitados a la Unidad de Proyectos una serie de encargos listados a continuación: Proyecto 1 Ykua Cajón – Plazoleta urbana 2 Ykua Gabitt – Plazoleta urbana 3 Pa’i ykua – Capilla y espacio de retiro

Área Diseño Urbano Diseño Urbano Arquitectura y Paisajismo 4 Circuito de amarre de los ykua y Diseño Urbano y tratamiento del borde del arroyo en el que Paisajismo desembocan como corredor verde 5 Ykua Ytororo – Parque Lineal y anfiteatro Diseño Urbano 6 Parque Lineal desde el Reloj Solar al hotel Diseño Urbano Arapyzandú. Extensión 1,4 km –Borde de ruta-

Las intervenciones previstas dentro de la primera etapa del Master Plan son las siguientes: -

Plazoleta urbana – Ykua Cajón

-

Plazoleta urbana – Ykua Gabitt

-

Espacio de retiro y oración al aire libre – Pa’i ykua

-

Parque lineal, borde de Ruta PY01, Tramo Reloj Solar – Arapysandú. Extensión 1,5 km.

-

Eje Estero Bellaco, Extensión 2,2 km.

Además, están previstos dos etapas posteriores, la segunda que costura la zona norte con la sur y la tercera que aborda la recuperación de los arroyos.

Todos los pedidos fueron planteados como intervenciones aisladas. No obstante, tras la visita al sitio y posterior análisis, la UP concluye que la mejor forma de encararlos es desde una óptica macro y globalizante, un Master Plan de Espacios Públicos que contribuya a la revalorización del espacio/paisaje tanto urbano como no urbano. Este Master Plan contempla el desarrollo de cinco de los seis proyectos anteriormente enunciados. El mapeo de los mismos y el estudio de éstos en relación a la malla urbana de San Ignacio Guazú, por un lado, y la preocupación de las autoridades por cuidar y revalorizar el cauce del Primer Arroyo fueron los principales vectores que condujeron a tal conclusión.

Ilustración 3. Máster Plan de Espacios Públicos. Fuente: base de datos de la UP.

7

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Como primera ciudad de fundación jesuítica en Paraguay, San Ignacio Guazú es de suma importancia para la preservación de la historia del paso de la Compañía de Jesús en tierras sudamericanas en el siglo XVII. Por esta razón el municipio es eligible para recibir financiamiento por parte de la Secretaría de la Cultura para la puesta en valor de los diversos sitios históricos que posee. La administración municipal tiene planificado destinar estos fondos a la transformación de plazoletas en torno a importantes nacientes –ybu o ykua, en guaraní- ubicadas en terrenos de dominio público, catalogados como de importancia histórica en relación al pasado fundacional jesuita, sin mencionar el valor simbólico que poseen por las actividades económicas otrora tan relevantes desarrolladas en éstos por mujeres para el sustento de sus familias. El problema principal de los presupuestos para obras públicas en el país es que solo contemplan la construcción del proyecto, no así el diseño del mismo, imposibilitando la realización de una propuesta sensible al contexto histórico, que considere el recaudo ambiental necesario para la conservación de las nacientes y las necesidades actuales de la comunidad.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

8


ALCANCE DEL PROYECTO El presente trabajo se desarrolla en dos predios: -

El Ykua Gabitt, con 871,5 m2, ubicado en el barrio San Roque. El Ykua Cajón, con 791,59 m2, en el barrio María Auxiliadora.

El producto final del trabajo consta de dos secciones: -

Una proyectual, que desarrolla los anteproyectos para los mencionados ykua. Una práctica, donde se documentan los talleres realizados para la definición y validación de los proyectos.

Ilustración 4. Alcance del proyecto. Fuente: elaboración propia.

9

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


CONTEXTUALIZACIÓN El proyecto se sitúa en el área urbana del distrito de San Ignacio, ubicado en el departamento de Misiones, cuna de los jesuíticas del Paraguay, a 225 km al sur de Asunción, desde la Ruta Nacional PY01, “Mcal. Francisco Solano López”. San Ignacio Guazú es la ciudad más poblada del departamento y tiene gran importancia en el país por su posición estratégica como nodo de conexión y abastecimiento de servicios de las ciudades aledañas. Como todas las ciudades de Misiones, posee un increíble potencial turístico por la suma de sus valores: históricos, como primera reducción jesuita y su sostenida importancia estratégica; culturales, por la preservación de varios medios de expresión cultural autóctonos; y naturales, por su particular situación geográfica, regándose todo el territorio con arroyos y nacientes.

Ilustración 5. Contextualización. Fuente: elaboración propia.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

10


JUSTIFICACIÓN La regeneración urbana propone la comprensión de todos los factores – sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales – intervinientes en la ciudad para permitir reconocer las problemáticas estructurales que llevan al deterioro gradual de un territorio a modo de generar políticas de intervención adecuadas a cada contexto (Capurro & Duré, 2019). En su enfoque espacial implica recuperar la funcionalidad y la revitalización del espacio público como vía para potenciar las dinámicas sociales, fortalecer la economía local, fomentar las actividades culturales, dar una imagen de ciudad estructurada y atractiva a los visitantes para así direccionarla hacia el modelo de desarrollo sostenible impulsado actualmente por las Naciones Unidas a través de sus 17 objetivos y el ideal común de la Nueva Agenda Urbana.

11

Dentro de la primera fase de intervenciones planteadas en el Plan Estratégico Urbano para San Ignacio Guazú (2019) las plazoletas urbanas en torno al Ykua Cajón y el Ykua Gabitt representan intervenciones claves para la ejecución del mismo, enmarcándose en las líneas y objetivos estratégicos de éste: -

Planificada y Ordenada: no representan hechos aislados, son parte del master plan de espacios públicos detallado en el Plan Estratégico Urbano.

-

Activa y Compleja: el norte de la ciudad, donde están ubicados ambos proyectos, tiene un déficit de espacios públicos de estadía. Estos proyectos son el primer paso para activar esta zona.

-

Con Identidad: ambos ykua poseen alto valor histórico y simbólico, desde su uso en la reducción jesuítica, como en la postguerra.

-

Sustentable y Resiliente: la revalorización de la historia para generar una identidad ligada al sitio en torno a los recursos naturales es una herramienta para la conservación de los mismos desde la comunidad.

-

Conectada e Inclusiva: los proyectos son pensados desde y para la diversidad, garantizando la accesibilidad y ofreciendo una diversidad de actividades y programas que fomenten la inclusión de todos los habitantes. Además, se insertan en el plan macro de movilidad como nodos a ser conectados por éste.

-

De la Cultura, Educación e Innovación: Ambos ykua presentan la oportunidad de generar espacios de aprendizajes alternativos para la comunidad.

-

Transparente y Participativa: se aborda un proceso de coproducción en el que los diversos actores y sobre todo la comunidad posee un rol activo en el diagnóstico y diseño, aportando desde sus vivencias cotidianas en los sitios – pasadas y presentes-, pera la mejor respuesta a sus necesidades.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL Diseñar los Proyectos de Revitalización de Ykua Cajón y Ykua Gabitt, acorde a los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Urbano de la ciudad de San Ignacio Guazú y siguiendo la “Guía de aproximación metodológica para el abordaje proyectual” de la UP.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Investigar acerca del estado del arte del programa a desarrollar y profundizar en los aspectos técnicos, morfológicostipológicos, referenciales y legales. 2. Analizar la naturaleza del encargo en relación a la ciudad, en general y a los lineamientos y las otras intervenciones contempladas dentro del proyecto 01-SIG-19 | Revitalización de Ykua Cajón y Ykua Gabitt como espacios públicos para la ciudad de San Ignacio Guazú, Misiones. 3. Definir el partido, consensuarlo con el equipo y socializarlos con la comunidad y los actores clave para su validación. 4. Desarrollar las intervenciones marcadas al nivel de detalle requerido. 5. Trabajar desde un enfoque multidisciplinario y en sinergia con todo el equipo de la UP colaborando en los otros proyectos de la oficina y dejando que los demás colaboren en el propio. Redactar los informes correspondientes.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

12


METODOLOGÍA En el proceso de análisis y posterior diagnóstico para la generación del proyecto fue aplicada, principalmente, una metodología cualitativa. En una primera instancia la misma comprendió la observación no participante con trabajos de campo como reconocimientos, relevamientos y recorridos. Mientras que, en una segunda instancia, y ya desde una mirada de coproducción, fue aplicada una observación participante que involucró a los actores locales con talleres, entrevistas, recorridos y conversatorios. En paralelo, fue realizado el análisis de fuentes secundarias como bibliografías especializadas y revisión de datos estadísticos, seguido de la generación de fuente primaria procesadas en QGIS. Esto permitió la construcción de la situación actual y puesta en contraste de la misma con el modelo de ciudad al que apunta la oficina. Finalmente, y con base en los resultados obtenidos fue desarrollada la propuesta para el sitio.

El proceso de ejecución se estructuró en cuatro fases: Fase I – INVESTIGACIÓN Actividad: Investigar sobre el estado del arte del programa a desarrollar y profundizar en los aspectos conceptuales, legales, referenciales, históricos y urbanos. En esta fase, además de trabajar de manera colaborativa con las otras intervenciones del master plan de espacios públicos para San Ignacio Guazú, se colaboró con distintos proyectos de la oficina como: -

02-AYO-19 | Articulaciones Urbanas.

-

06-YAG-19 | Arquitectura Institucional.

-

08-ALT-19 | Arquitectura comunitaria.

Fase II – DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Actividad: Analizar la naturaleza del encargo en relación a la ciudad, en general y a los lineamientos y otras intervenciones del proyecto 01-SIG-19 en particular. En esta fase, las actividades participativas fueron desarrolladas conjuntamente con el proyecto 00-GUP-20 | Guías de Metodológicas UP: Aproximación para el diseño participativo en la Unidad de Proyectos FADA UNA. Fase III – ELABORACIÓN DE PROPUESTA Actividad: Definir el partido urbano-arquitectónico para el encargo, consensuarlos con los respectivos equipos y socializarlos con la comunidad y los actores clave para su validación. Fase IV - IMPLEMENTACIÓN Actividad: Generar la documentación técnica necesaria para la implementación del proyecto.

13

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

14


PARTE 2: EL PROYECTO

15

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Fotografía 5. Equipo SIG. Fuente: base de datos de la UP.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

16


FASE 1: INVESTIGACIÓN ASPECTO CONCEPTUAL 1. Espacios Públicos Resulta oportuno iniciar citando a Jordi Boja y Zaida Muxí, quienes desde lo simbólico hacen dos afirmaciones más que pertinentes para estos proyectos. La primera, cuando enuncian que “el espacio público es el de la representación, en el que la sociedad se hace visible” (Borja & Muxí, 2000); y la segunda, al sostener que “Toda ciudad es histórica, es el espacio que contiene el tiempo” (Borja & Muxí, CENTROS Y ESPACIOS PÚBLICOS COMO OPORTUNIDADES, 2001). En relación a lo anterior, se establecen dos aproximaciones: la del espacio público como lugar de encuentro y expresión, contenedor de mezcla y visibildad que, garantizando la polivalencia, sea capaz de constituirse en el tiempo como hito cívico dentro del imaginario colectivo. Por otra parte, se reflota el concepto de lo histórico, y con este el de memoria para finalmente llegar a la identidad. Dicho esto, a través de la revitalización de las plazoletas Ykua Cajón e Ykua Gabitt, y por sobre todo a través del valor que poseen las aguas que emanan y fluyen ahí, se persigue el doble objetivo de generar espacios públicos con sentido, lugares de uso colectivo y apropiación colectiva que contribuyan al rescate de los valores simbólicos e históricos y en consecuencia a la preservación de la memoria y el fortalecimiento de la identidad de los ignacianos. Para Muxí (2006) “El espacio público permite construir la memoria, es un elemento capital para la construcción del ideario colectivo y para ello la presencia de la memoria es fundamental.”

17

2. Memoria e Identidad El crecimiento vertiginoso que experimentan muchas urbes, sumado al contexto de hipercomunicación en tiempo de cambios, movilidad y fugacidad, genera en cierto grado desconexión e inestabilidad. Es entonces, cuando se retorna a aquello que ofrece estabilidad y seguridad, la identidad (Mendoza García). La identidad entendida desde lo social como lo que permite definición y reconocimiento de sí mismo, es un concepto en el que intervienen los demás, que incluye a unos y excluye a otros y que por tanto supone una construcción simbólica de identificacióndiferenciación en relación a un territorio, cultura, etnia, sexo o grupo etario, es decir, a una pauta de referencia con la que un grupo se reconoce –o no-. Podría afirmarse entonces que la identidad es aquello que “permanece” en el tiempo, como “el conjunto de repertorios culturales, como las representaciones, los valores y los símbolos, compartidos, mediante los cuales los actores sociales, grupos y colectividades, definen sus contornos y se identifican a sí mismos al tiempo que se distinguen de otros grupos, de otros actores en situaciones determinadas, en un momento y espacio histórico socialmente estructurado” (Mendoza García). La que confiere y genera identidad es la memoria, o la acumulación de éstas. Memoria e identidad son por tanto conceptos ligados e indisolubles. A decir de Umberto Eco, la memoria del pasado nos cuenta por qué somos lo que somos y nos da identidad y en efecto es la acción del recordar los tiempos y hechos anteriores clave en la afirmación de la identidad de un individuo y de su grupo. Con esto aparece el concepto de colectividad, haciendo de la memoria una condición de grupo. “La identidad se arraiga en la conciencia que

los partícipes de una comunidad tienen con respecto a un pasado común, sea por experiencia o significación: hay un “nosotros”. Esta afirmación identitaria se comunica en el discurso y la representación que los grupos tienen de su memoria (Mendoza García). Partiendo de esta construcción, no se conoce o se recuerda algo desde el vacío, es la memoria la que presenta al “grupo” un cuadro de sí mismo, que lo define y a partir del cual, se estructuran los esquemas que permiten organizar el conocimiento del mundo en un sentido amplio en relación a la cultura de éste. Para definir identidad cultural, es preciso partir del concepto o alcance del término cultura, que básicamente es la repetición constante de hechos y dichos que va formándose en una comunidad. No obstante, y profundizando, para los alemanes, cultura estaba referida al espíritu, a las tradiciones locales, al territorio. Se dice que el término se tomó de Cicerón quien metafóricamente había escrito la cultura animi (cultivo del alma). Kultur implicaba una progresión personal hacia la perfección espiritual (Molano, 2007). Según Molano, a mediados del siglo XX, el concepto de cultura se amplía a una visión más humanista, que puede incluir todas las actividades, características y los intereses de un pueblo. Aquello que le da vida al ser humano “sus tradiciones, costumbres, fiestas, conocimiento, creencias, moral” pero que su vez puede ser influenciado por factores externos y que, por ende, lo configuran como concepto dinámico. Sigue señalando Molano, que la cultura tiene varias dimensiones y funciones sociales, que generan: un modo de vivir; cohesión social, creación de riqueza y empleo; y equilibrio territorial.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Luego de visualizar un pequeño recorrido sobre el amplio campo del concepto de memoria, identidad y cultura, se puede concluir que el concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. Que no es fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior (Molano, 2007). Otras aproximaciones que amplían el concepto y alcance de identidad, y que guardan relación con lo que la propuesta pretende, son dejadas a continuación: Según Muxí (2006) “El tiempo y el lugar pierden sentido cuando se resume el mundo a formas sin referente”, es decir, cuando no tengo identidad. Para Aponte (2003) es precisamente aquello que penetra al espíritu sin pasar por la razón, tocando las fibras más sensibles de los sentidos, lo que puede lograr ese nexo aparentemente inexplicable entre el individuo y su espacio vital; aquel que llamamos identidad. Según Bákula, citado por Molano (2007), “la identidad sólo es posible y puede manifestarse a partir del patrimonio cultural, que existe de antemano y su existencia es independiente de su reconocimiento o valoración. Es la sociedad la que a manera de agente activo, configura su patrimonio cultural al establecer e identificar aquellos elementos que desea valorar y que asume como propios y los que, de manera natural, se van convirtiendo en el referente de identidad (...) Dicha identidad implica, por lo tanto, que las personas o grupos de personas se reconocen históricamente en su propio entorno físico y social y es ese constante reconocimiento el que le da carácter activo a la identidad cultural (...) El patrimonio y la identidad cultural no son elementos estáticos, sino entidades sujetas a permanentes cambios, están condicionadas por factores externos y por la continua retroalimentación entre ambos”.

Para González Varas, citado por Molano (2007), “un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad”. Además, se exponen algunas definiciones de la UNESCO que resultan pertinentes: Cultura: es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones. Diversidad cultural: multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. Contenido cultural: sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que emanan de las identidades culturales que las expresan. Expresiones culturales: son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas, grupos y sociedades, que poseen un contenido cultural. Actividades, bienes y servicios culturales: son los que, desde el punto de vista de su calidad, utilización o finalidad específicas, encarnan o transmiten expresiones culturales, independientemente del valor comercial que puedan tener. Las actividades culturales pueden constituir una finalidad de por sí, o contribuir a la producción de bienes y servicios culturales.

Para Castells, citado por López (2017), “las identidades son fuentes de sentido para los propios actores y por ellos mismos son construidas mediante un proceso de individualización.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

18


Manantiales y Aguas Subterráneas Naciente, es el sitio donde nace o brota el agua y forma una pequeña corriente (RAE, 2011) originado cuando el nivel freático o zona saturada interseca con la superficie del suelo, resulta en un flujo natural del agua subterránea. Esto se da en distintas situaciones geológicas, pero todas ellas implican al agua subterránea como origen (Resck, Peroni, & Gill, 2019). El concepto de agua subterránea es bastante intuitivo; su propio nombre lo sugiere: es la que está por debajo de la superficie del terreno; con ello se designa al agua que surge en los manantiales. La Hidrología, ciencia que estudia las aguas subterráneas, se refieren a ellas como las aguas que ocupan los acuíferos. Un acuífero es una formación geológica que tiene la capacidad de almacenar y transmitir agua en su interior; de hecho, la palabra acuífero deriva de la expresión latina «llevar agua». Esta definición pone de manifiesto, de entrada, el carácter natural de los acuíferos, es decir, la ausencia de intervención humana en su formación (Castillo Martín, 2008). Según Castillo Martín (2008), en las últimas décadas se ha producido un descenso de la precipitación y un aumento del aprovechamiento de las aguas subterráneas, que ha tenido como contrapartida la paulatina desecación de numerosos manantiales. Este proceso de deshidratación de la tierra no sólo supone la degradación y pérdida de recursos hídricos vitales para la conservación de la naturaleza, sino que cuestiona la viabilidad del modelo de desarrollo socioeconómico y, también, la desaparición de un rico patrimonio cultural, sin el que no sería posible entender la génesis de nuestra cultura mediterránea, vinculada desde sus orígenes al agua.

19

El mismo autor evidencia que, aunque el término “manantial” posee numerosos sinónimos, el más utilizado en España es “fuente”, refiriendo a la función principal para ellos en ese país. En Paraguay, el término más utilizado en español es “naciente”, traducido al guaraní como “ybu”, sin embargo, en este idioma el más utilizado es “ykua” que en español se traduce como “pozo”, del mismo modo, la función principal para estos en el país. Explica, además, que la explotación de los acuíferos se suele producir mediante el bombeo en pozos y sondeos que los captan. Es una actividad que permite solucionar problemas graves de abastecimiento humano e industrial y generar una importante riqueza agrícola. El bombeo en los acuíferos tiene como consecuencia el descenso, local o generalizado, de los niveles de la reserva. En casos de explotación intensiva, el citado descenso puede llevar aparejado el agotamiento completo de manantiales, una circunstancia que suele ir acompañada de una lógica contestación social, sobre todo si los manantiales sustentan espacios protegidos desde el punto de vista medioambiental o cultural. En cuanto a su vulnerabilidad respecto de la contaminación, los acuíferos presentan una serie de características que implican un grado de autoprotección mayor que el de las aguas de superficie, lo cual es ventajoso, especialmente desde el punto de vista sanitario. La capacidad de filtración, antes mencionada, es un ejemplo de ello. Sin embargo, en el caso de que, a pesar de esa protección natural, los acuíferos lleguen a contaminarse, su regeneración es técnica y económicamente mucho más difícil y lenta que para las aguas superficiales (Castillo Martín, 2008)..

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Ilustración 8. Aspecto referencial - Promenada. Paso peatonal. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015).

Ilustración 9. Aspecto referencial - Promenada. Vista aérea. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015).

Ilustración 7. Aspecto referencial - Promenada. Anfiteatro. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015).

Ilustración 6. Aspecto referencial - Promenada. Anfiteatro en uso. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015).

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

20


ASPECTO REFERENCIAL Límite de intervención

1. Promenada Ficha del proyecto

Arquitecto: Enota Área: 17020 m² Año: 2014 Ubicación: Velenje, Eslovenia El objetivo principal de la renovación de este espacio público consistía en abastecer a la ciudad de programas que faltaban y recuperar parte de la esencia de la ciudad: su carácter de pueblo en un parque. El parque fue inicialmente generado por la peatonalización de una vía vehicular, interviniéndose solamente con pavimento y mobiliario básico, lo que no invitaba a los ciudadanos a utilizarlo como algo más que el camino de una escuela secundaria y el centro de salud al centro de la ciudad, se convirtió en un espacio de paso. La respuesta final se basó en la generación de micro ambientes a lo largo del parque con espacios disponibles para futuras intervenciones. El programa definido fue el de un anfiteatro generado con el ensanche de un pequeño cauce escondido en el parque, dándole un carácter protagónico. Con esto transformaron la Promenada de un lugar de paso a en un centro de eventos para la ciudad. Ilustración 11. Aspecto referencial - Promenada. Situación inicial. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015).

21

Ilustración 10. Aspecto referencial - Promenada. Intervención. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2015).

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Ilustración 14. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Área natural. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017)

Ilustración 13. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Área de estancia. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017).

Ilustración 15. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Senderos junto al cauce. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017).

Ilustración 12. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Área de baño. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017)

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

22


Límite de intervención

2. Cultuurpark Westergasfabriek Ficha del proyecto

Arquitecto: Gustafson Porter + Bowman Área: 135000 m² Año: 2006 Ubicación: Ámsterdam, Países Bajos El proyecto, para el polígono industrial abandonado, fue realizado en base a un Máster Plan anterior donde definían las premisas del diseño: Ilustración 17. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Ubicación del proyecto. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017).

-

los terrenos fueron definidos como parque verde y recreativos; los residentes locales serían los principales usuarios; las cualidades ambientales naturales tendrían que ser fortalecidas; una hectárea seria destinada a eventos al aire libre.

Las características resaltantes del producto final son la generación de un recorrido, en su mayoría, poco invasivo en torno a un cauce existente en el predio y la transformación de la imagen de un espacio productivo a la de un espacio de descanso y ocio en contacto con la naturaleza. Además de esto, el proyecto incluye la refuncionalización de los espacios construidos para generar actividades de ocio e intercambio.

Ilustración 16. Aspecto referencial - Curtuurpark Westergasfabriek. Planta. Fuente: (Plataforma Arquitectura, 2017).

23

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Ilustración 19. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Vista de la estructura. Fuente: (The Society Paraguay, 2020).

Ilustración 18. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Vista aerea nocturna. Fuente: (The Society Paraguay, 2020).

Ilustración 21. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Vista del espacio. Fuente: (The Society Paraguay, 2020).

Ilustración 20. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Vista aerea. Fuente: (The Society Paraguay, 2020).

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

24


3. Acceso Tacuary Ficha del proyecto

Arquitecto: UNA Arquitetos (Brasil) Área: 114 m² Año: 2019 Ubicación: Asunción, Paraguay. Proyectado y construido en el marco de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo del 2019. El proyecto fue generado con base en las necesidades expresadas por los vecinos del barrio como. Las premisas del diseño mencionadas son: -

Accesibilidad. Conexión con la ciudad formal. Expansión de la plazoleta existente. Elemento arquitectónico de cobertura. Etapabilidad.

Ilustración 22. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Planta. Fuente: (The Society Paraguay, 2020). Ilustración 23. Aspecto Referencial - Acceso Tacuarí. Alzado. Fuente: (The Society Paraguay, 2020).

25

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Ilustración 24. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Intervención. Fuente: (equal saree, 2017).

Ilustración 26. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Taller Participativo. Fuente: (equal saree, 2017).

Ilustración 25. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Taller Participativo. Fuente: (equal saree, 2017).

Ilustración 27. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Propuesta de niños. Fuente: (equal saree, 2017).

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

26


4. Plaça d’en Baró Ficha del proyecto

Arquitecto: Equal Saree Área: 1755 m² Año: 2019 Ubicación: Barcelona, España. La propuesta busca transformar una plaza de poco uso pese a existir un déficit de espacios públicos en la zona. Debido a la existencia de una escuela en el predio adyacente, se decidió enfocar la propuesta, principalmente, a de 6 a 12 años, a la gente mayor y a las personas dedicadas a las tareas de cuidados de éstos. Ilustración 29. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Propuesta conceptual. Fuente: (equal saree, 2017).

El proyecto es resultado de un proceso participativo que involucró a los estudiantes del centro educativo. Los talleres se desarrollaron en dos etapas: la primera de diagnosis del espacio y definición de usos futuros y la segunda de propuesta. La respuesta, producto de la reflexión colectiva es alegre, permeable, abierta al barrio, capaz de responder a las necesidades de las diferentes personas de la comunidad. Posee espacios de juego para los niños y una zona de descanso cubierta, desde donde los cuidadores pueden observar las áreas de juego.

Ilustración 28. Aspecto Referencial - Plaça d’en Baró. Axonometría de la propuesta. Fuente: (equal saree, 2017).

27

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


ASPECTO LEGAL 1. Constitución Nacional PARTE I - DE LAS DECLARACIONES FUNDAMENTALES, DE LOS DERECHOS, DE LOS DEBERES Y DE LAS GARANTÍAS CAPÍTULO III - DE LA IGUALDAD Artículo 46.- De la igualdad de las personas. Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan o las propicien. Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios. Artículo 47.- De las garantías de la igualdad. El Estado garantizará a todos los habitantes de la República: 1) la igualdad para el acceso a la justicia, a cuyo efecto allanará los obstáculos que la impidiesen; 2) la igualdad ante las leyes; 3) la igualdad para el acceso a las funciones públicas no electivas, sin más requisitos que la idoneidad, y 4) la igualdad de oportunidades en la participación de los beneficios de la naturaleza, de los bienes materiales y de la cultura. CAPÍTULO IV - DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA Artículo 56.- De la juventud. Se promoverán las condiciones para la activa participación de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural del país. Artículo 57.- De la tercera edad. Toda persona en la tercera edad tiene derecho a una protección integral. La familia, la sociedad y los poderes públicos promoverán su bienestar mediante servicios sociales que se ocupen de sus necesidades de alimentación, salud, vivienda, cultura y ocio.

Artículo 58.- De los derechos de las personas excepcionales. Se garantizarán a las personas excepcionales la atención de su salud, de su educación, de su recreación y de su formación profesional para una plena integración social. El Estado organizará una política de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, a quienes prestará el cuidado especializado que requieran. Se les reconocerá el disfrute de los derechos que esta Constitución otorga a todos los habitantes de la República, en igualdad de oportunidades, a fin de compensar sus desventajas. CAPÍTULO VI - DE LA SALUD Artículo 70.- Del régimen de bienestar social. La ley establecerá programas de bienestar social mediante estrategias basadas en la educación sanitaria y en la participación comunitaria. CAPÍTULO VII - DE LA EDUCACIÓN Y DE LA CULTURA Artículo 73.- Del derecho a la educación y de sus fines. Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad. Sus fines son el desarrollo pleno de la personalidad humana y la promoción de la libertad, la paz, la justicia social, la solidaridad, la cooperación y la integración de los pueblos; el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos; la afirmación del compromiso con la patria, de la identidad cultural y la formación intelectual, moral y cívica, así como la eliminación de los contenidos educativos de carácter discriminatorio. La erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivos permanentes del sistema educativo. Artículo 74.- Del derecho de aprender y de la libertad de enseñar. Se garantiza el derecho de aprender y la igualdad de oportunidades

de acceso a los beneficios de la cultura humanística, de la ciencia y de la tecnología, sin discriminación alguna. Se garantiza igualmente la libertad de enseñar, sin más requisitos que la idoneidad y la integridad ética, así como el derecho a la educación religiosa y al pluralismo ideológico. Artículo 75.- De la responsabilidad educativa. La educación es responsabilidad de la sociedad y recae en particular en la familia, en el Municipio y en el Estado. El Estado promoverá programas de complemento nutricional y suministro de útiles escolares para los alumnos de escasos recursos. Artículo 81.- Del patrimonio cultural. Se arbitrarán los medios necesarios para la conservación, el rescate y la restauración de los objetos, documentos y espacios de valor histórico, arqueológico, paleontológico, artístico o científico, así como de sus respectivos entornos físicos, que hacen parte del patrimonio cultural de la Nación. El Estado definirá y registrará aquéllos que se encuentren en el país y, en su caso, gestionará la recuperación de los que se hallen en el extranjero. Los organismos competentes se encargarán de la salvaguarda y del rescate de las diversas expresiones de la cultura oral y de la memoria colectiva de la Nación, cooperando con los particulares que persigan el mismo objetivo. Quedan prohibidos el uso inapropiado y el empleo desnaturalizante de dichos bienes, su destrucción, su alteración dolosa, la remoción de sus lugares originarios y su enajenación con fines de exportación. Artículo 83.- De la difusión cultural y de la exoneración de los impuestos. Los objetos, las publicaciones y las actividades que posean valor significativo para la difusión cultural y para la educación no se gravarán con impuestos fiscales ni municipales. La ley reglamentará estas exoneraciones y establecerá un régimen de estímulo para la introducción e incorporación al país de los elementos necesarios para el ejercicio de las artes y de la

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

28


investigación científica y tecnológica, así como para su difusión en el país y en el extranjero. CAPÍTULO X - DE LOS DERECHOS Y DE LOS DEBERES POLÍTICOS Artículo 117.- De los derechos políticos. Los ciudadanos, sin distinción de sexo, tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes, en la forma que determinen esta Constitución y las leyes. Se promoverá el acceso de la mujer a las funciones públicas. Artículo 123.- De la iniciativa popular. Se reconoce a los electores el derecho a la iniciativa popular para proponer al Congreso proyectos de ley. La forma de las propuestas, así como el número de electores que deban suscribirlas, serán establecidos en la ley. CAPÍTULO XI - DE LOS DEBERES Artículo 128.- De la primacía del interés general y del deber de colaborar. En ningún caso el interés de los particulares primará sobre el interés general. Todos los habitantes deben colaborar en bien del país, prestando los servicios y desempeñando las funciones definidas como carga pública, que determinen esta Constitución y la ley.

2. Cartas Internacionales a. Régimen de las aguas NATURALEZA: El “Derecho de las Aguas” ó “Régimen de las aguas” constituye un capítulo de los Derechos Reales, que al decir del autor Argentino Spota (1941) “está constituido por aquellas normas que, perteneciendo al derecho público y al privado, tienen por objeto regular todo lo concerniente al dominio de las aguas, a su aprovechamiento, así como a las defensas con las consecuencias dañosas”. Por su importancia (el agua) se ha declarado cosa del dominio público y su uso y goce, que en general es para todos, está reglamentado. El Artículo 1874 del CC., establece: “Son inmuebles por naturaleza, las cosas que se encuentran por sí inmovilizadas, como el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que formen su superficie y profundidad, todo lo que está incorporado al suelo de una manera orgánica, y todo lo que se encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre”. La jurisprudencia nacional ha resuelto que:

entendimientos operativos o instrumentos jurídicos que estimen necesarios y que propendan a: a. La facilitación y asistencia en materia de navegación. b. La utilización racional del recurso agua, especialmente a través de la regulación de los cursos de agua y su aprovechamiento múltiplo y equitativo. c. La preservación y del fomento de la vida animal y vegetal. d. El perfeccionamiento de las interconexiones viales, ferroviarias, fluviales, áreas, eléctricas y de telecomunicaciones. e. La complementación regional mediante la promoción radicación de industrias de interés para el desarrollo de la Cuenca. f. La complementarían economía de arcas limítrofes. g. La cooperación mutua en materia de educación, sanidad y lucha contra las enfermedades h. La promoción de otros proyectos de interés común y en especial de aquellos que tengan relación con el inventarío> evaluación y el aprovechamiento de los recursos naturales del área. i. El conocimiento integral de la Cuenca del Plata.

“El agua es inmueble cuando constituye aquellas partes fluidas del suelo que forman su superficie y profundidad: inmueble por naturaleza; o, cuando se encuentra realmente inmovilizada por su adhesión física al suelo: inmueble por accesión”. b. Tratado de la Cuenca del Plata (ratificado por la ley N° 177/69) ARTICULO I Las Partes Contratantes convienen en mancomunar esfuerzos con el objeto de promover el desarrollo armónico y la integración física de la Cuenca del Plata y de sus arcas de influencia directa y ponderable. Parágrafo único, - A tal fin, promoverán en el ámbito de la cuenca, la identificación de áreas de interés común, y la realización de estudios, programas y obras, así como la formulación de

29

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


c. Nueva Agenda Urbana – Hábitat III, ONU Nuestros principios y compromisos 14. Para lograr nuestro ideal, resolvemos adoptar una Nueva Agenda Urbana guiándonos por los siguientes principios interrelacionados: a) Asegurar que nadie se quede atrás, lo que supone poner fin a la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la erradicación de la extrema pobreza, garantizar la igualdad de derechos y oportunidades, la diversidad socioeconómica y cultural y la integración en el espacio urbano, mejorar la habitabilidad, la educación, la seguridad alimentaria y la nutrición, la salud y el bienestar, entre otras cosas, poniendo fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis y la malaria, promover la seguridad y eliminar la discriminación y todas las formas de violencia, garantizar la participación pública mediante el acceso seguro y equitativo para todos, y facilitar el acceso equitativo para todos a la infraestructura física y social y los servicios básicos, así como a una vivienda adecuada y asequible; b) Asegurar el desarrollo de economías urbanas sostenibles e inclusivas, aprovechando los beneficios que se derivan de la aglomeración resultante de una urbanización planificada, incluida la alta productividad, la competitividad y la innovación, lo que supone fomentar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, garantizar la creación de empleos decentes y el acceso equitativo para todos a las oportunidades y los recursos económicos y productivos, impedir la especulación con los terrenos, promover la tenencia segura de la tierra y gestionar la contracción de las zonas urbanas, cuando proceda; c) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, promoviendo el uso de la energía no contaminante y el uso sostenible de la tierra y los recursos en el desarrollo urbano, protegiéndolos ecosistemas y la diversidad biológica, entre otras cosas promoviendo la adopción de estilos de vida saludables en armonía con la naturaleza, alentando modalidades de consumo y producción sostenibles, fortaleciendo la resiliencia urbana, reduciendo los riesgos de desastre, y poniendo en práctica medidas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.

15. Nos comprometemos a trabajar en pro de un cambio de paradigma urbano hacia la adopción de una Nueva Agenda Urbana que: a) Reorientará la manera de planificar, financiar, desarrollar, administrar y gestionar las ciudades y los asentamientos humanos, reconociendo que el desarrollo urbano y territorial sostenible es un elemento indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible y la prosperidad para todos;

iv) El apoyo a los marcos e instrumentos de financiación eficaces, innovadores y sostenibles que permitan reforzar las finanzas municipales y los sistemas fiscales locales a fin de crear, mantener y compartir de manera inclusiva el valor generado por el desarrollo urbano sostenible.

b) Reconocerá la función rectora de los Gobiernos nacionales, según proceda, en la definición y aplicación de políticas urbanas inclusivas y eficaces y leyes para el desarrollo urbano sostenible, así como las contribuciones igualmente importantes de los gobiernos subnacionales y locales, de la sociedad civil y otros interesados pertinentes, de manera transparente y responsable; c) Adoptará enfoques de desarrollo urbano y territorial sostenibles e integrados, centrados en las personas, que tengan en cuenta la edad y el género, mediante la aplicación de políticas, la formulación de estrategias, la creación de capacidad y la adopción de medidas a todos los niveles, sobre la base de factores impulsores del cambio fundamentales, a saber: i) La elaboración e implementación de políticas urbanas en el nivel adecuado, por ejemplo, el establecimiento de asociaciones locales y nacionales y de múltiples interesados, la creación de sistemas integrados de ciudades y asentamientos humanos, y la promoción de la cooperación entre todos los niveles de gobierno para poder lograr un desarrollo urbano sostenible e integrado; ii) El fortalecimiento de la gobernanza urbana, con instituciones sólidas y mecanismos que empoderen e incluyan a los interesados de las zonas urbanas, así como mecanismos de control adecuados, que faciliten una mayor previsibilidad y coherencia en los planes de desarrollo urbano para promover la inclusión social, un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y la protección del medio ambiente; iii) La reactivación de la planificación y el diseño urbanos y territoriales integrados y a largo plazo, a fin de optimizar la dimensión espacial de la configuración urbana y poner en práctica los resultados positivos de la urbanización;

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

30


3. Normativas Nacionales a. LEY N° 3239 – De los Recursos Hídricos del Paraguay CAPITULO II - PRINCIPIOS Artículo 3. - La gestión integral y sustentable de los recursos hídricos del Paraguay se regirá por los siguientes Principios: a) Las aguas, superficiales y subterráneas, son propiedad de dominio público del Estado y su dominio es inalienable e imprescriptible. b) El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades básicas es un derecho humano y debe ser garantizado por el Estado, en cantidad y calidad adecuada. c) Los recursos hídricos poseen usos y funciones múltiples y tal característica deberá ser adecuadamente atendida, respetando el ciclo hidrológico, y favoreciendo siempre en primera instancia el uso para consumo de la población humana. d) La cuenca hidrográfica es la unidad básica de gestión de los recursos hídricos. e) El agua es un bien natural condicionante de la supervivencia de todo ser vivo y los ecosistemas que los acogen. f) Los recursos hídricos son un bien finito y vulnerable. g) Los recursos hídricos poseen un valor social, ambiental y económico. h) La gestión de los recursos hídricos debe darse en el marco del desarrollo sustentable, debe ser descentralizada, participativa y con perspectiva de género. i) El Estado paraguayo posee la función intransferible e indelegable de la propiedad y guarda de los recursos hídricos nacionales. Artículo 4. - La Política Nacional de los Recursos Hídricos se abocará a los siguientes objetivos básicos: a) Impulsar el uso sustentable, racional e integral de los recursos hídricos, como elemento condicionante de la supervivencia del

31

género humano y de todo el sistema ecológico, promoviendo con amplio sentido proteccionista su mejor disfrute, el de los otros recursos naturales y del ambiente. Para ello, deberá tenerse en cuenta la unidad del recurso en cualquiera de las etapas del ciclo hidrológico, la interdependencia entre los distintos recursos naturales y entre los distintos usos del agua, el condicionamiento del ambiente, la protección, conservación y restauración de territorios productores de agua controlando y manejando las influencias que es capaz de producir la acción humana. b) Garantizar el acceso de todos los habitantes al agua potable, dado que es un derecho humano. c) Impulsar y mantener un adecuado conocimiento integral de los recursos hídricos en cuanto a cantidad, calidad y oportunidad en su aprovechamiento, así como de su carácter condicionante de las actividades humanas, dinamizando la investigación científica, sistemática, operativa y tecnológica, a través o en colaboración con los organismos competentes. d) Instrumentar el aprovechamiento de los recursos hídricos a través de la unidad de gestión de cuenca, como elemento de integración territorial de la República y de imposición de una justa orientación del desarrollo social, económico, cultural y demográfico acorde con las respectivas políticas generales, coordinando la actividad de los distintos sectores, procurando un grado de equilibrio armónico entre los intereses privados y el interés público. e) Desarrollar un sistema de planificación del conocimiento y aprovechamiento de los recursos hídricos y promover su coordinación con la planificación general del país. f) Impulsar el aprovechamiento de los recursos hídricos en forma racional y conforme a un adecuado ordenamiento jerárquico de los valores, usos esenciales, socioeconómicos e individuales a satisfacer. Para ello es conveniente fijar las prioridades vitales y aquellos criterios que han de aplicarse para definir un orden objetivo para jerarquizar los otros usos, según las circunstancias que determinen la selección de las respectivas demandas, evaluadas por las características regionales y dentro del complejo de las políticas contenidas en esta Ley y la política general.

g) Propender al uso múltiple de los recursos hídricos y a la integración coordinada desde el punto de vista funcional entre todos ellos mediante el manejo racional y administración común a toda manifestación hídrica, asignando valor prioritario a los proyectos de usos múltiples sobre los de uso singular, siempre que ello esté justificando técnica, social y económicamente y minimicen los efectos o daños al ambiente. h) Tender a la economía en el uso de los recursos hídricos, a través de su utilización racional y eficiente, posibilitando, así la disponibilidad para otros usos, previendo sobre su derroche, contaminación y degradación. i) Exigir la preservación integral de los recursos hídricos, actuando fundamentalmente sobre las causas de contaminación o degradación y, en forma consecuente, sobre sus efectos, con un enfoque sistémico en las cuencas hídricas, las áreas de recarga de los acuíferos, y los humedales. j) Gestionar los territorios productores de agua en forma ambiental y culturalmente adecuada, a través de autoridades integradas en cada caso por gobiernos locales representantes de comunidades locales y técnicos, con facultades de investigación, planificación, coordinación y resolución de conflictos extrajudiciales, que asegure la sustentabilidad del agua. k) Promover en el seno de la sociedad el conocimiento de los métodos y tecnologías necesarias para el adecuado manejo, uso y conservación de los recursos hídricos, en atención a que ellos, más que cualquier otro recurso natural, están destinados al uso de todos. l) Coordinar, promover y definir las acciones de los organismos públicos, incluidos los descentralizados, y privados que tengan como objeto la defensa de los predios y del ambiente contra los efectos del cambio climático sobre las aguas, en especial las inundaciones y salinización. ll) Disponer la revisión integral de la legislación y las reglamentaciones existentes y mantener su permanente actualidad, con el fin de armonizarlas con los tratados y convenios internacionales ratificados por nuestro país, adecuar su comprensión, mejorar su alcance y simplificar su aplicación, ello

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


fundamentalmente, en cuanto al conocimiento y aprovechamiento de los recursos hídricos a través de la aplicación de la ciencia, la técnica y la tecnología que resulten apropiadas, para promover e impulsar un conveniente desarrollo del sector.

función de la soberanía de la Nación y atendiendo los intereses sanitarios, sociales, ambientales y económicos del país, privilegiando la sustentabilidad de los recursos y respetando la prelación de usos de los mismos.

m) Disponer la ejecución y la permanente actualización de un inventario de los recursos hídricos disponibles y potenciales y la organización de un banco de información que disponga de un método ágil de almacenamiento, procesamiento y consulta de datos, a tal fin deberá establecerse un conveniente grado de coordinación y complementación recíproca entre los distintos organismos nacionales que, según el caso y oportunidad, tengan competencia o injerencia sobre el particular.

Artículo 8. - La gestión de los recursos hídricos compartidos con otros países, se regirá y/o normará por los tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados por el Congreso Nacional y que se encuentren en vigencia.

n) Promover en forma gradual el desarrollo y operatividad del gobierno y administración de los recursos hídricos a través de unidades de gestión de cuencas, dentro del concepto y marco de la unidad jerárquico-funcional superior que ejerza la autoridad política y ejecutiva en forma orgánica y coordinada con otros sectores igualmente involucrados; dentro de tal unidad, promover el desarrollo de la autoridad y del sistema de planificación hídrica nacional, coordinándolos en los distintos niveles locales, municipales, regionales, nacional y con los países limítrofes, contemplando el cumplimiento de todas las obligaciones que el Estado paraguayo ha asumido con la Comunidad Internacional a través de los tratados y convenios que ha ratificado o a los que se ha adherido. ñ) Propiciar y desarrollar, gradual pero activamente, la participación de los usuarios, a través de las organizaciones propias de las comunidades o las que se creen y se reconozcan como tales dentro del marco de esta Ley, tanto en la programación del desarrollo de los recursos hídricos, como en la misma administración y control de las utilizaciones. CAPITULO IV - MARCO JURIDICO Artículo 6. - En la República del Paraguay los recursos hídricos superficiales y subterráneos son bienes del dominio público del Estado. Artículo 7. - El uso y el aprovechamiento de los recursos hídricos serán regulados por el Estado, dentro del marco de la Ley, en

La gestión de los recursos hídricos dentro del territorio nacional debe contemplar el cumplimiento de todas las obligaciones que el Estado paraguayo ha asumido con la comunidad internacional a través de los tratados y convenios que ha ratificado o a los que se ha adherido; en particular, los de derechos humanos. CAPITULO VI - DERECHOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Artículo 13.- Todo habitante de la República del Paraguay es sujeto de derecho de uso y aprovechamiento de los recursos hídricos con diversos fines, en armonía con las normas, prioridades y limitaciones establecidas en la presente Ley, con excepción a lo establecido en la Ley N° 1614/00 “GENERAL DEL MARCO REGULATORIO Y TARIFARIO DEL SERVICIO PUBLICO DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA REPUBLICA DEL PARAGUAY”.

b) Una zona de protección de fuentes de agua de un ancho de cien metros a ambas márgenes, en la que se condicionará el uso del suelo y las actividades que allí se realicen, conforme a lo que establezcan las normas jurídicas ambientales. La zona de policía no incluirá a la zona de uso público y estará adyacente a ésta. c) A los efectos del inciso “b”, los propietarios ribereños cuyos inmuebles hubieran tenido o hubieran debido tener bosques protectores deberán restablecerlos o reforestar la superficie necesaria para recuperarlos y conservarlos. CAPITULO VIII - DEL REGIMEN LEGAL AMBIENTAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS Artículo 25.- Se privilegiará la declaración de áreas protegidas en: las zonas de nacientes o manantiales de agua, los ecosistemas de humedales, las zonas de recarga de acuíferos y las zonas necesarias para la regulación del caudal ambiental de las aguas. Artículo 28.- Previo a su realización, todas las obras o actividades relacionadas con la utilización de los recursos hídricos deberán someterse al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental previsto en la Ley N.º 294/93 “EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL” y sus reglamentaciones. Quedan exceptuados de esta obligación los usos relacionados con el ejercicio del derecho previsto en el Artículo 15 de la presente Ley.

CAPITULO VII - DE LAS RESTRICCIONES AL DOMINIO Artículo 23.- Las márgenes bajo dominio privado adyacentes a los cauces hídricos estarán sujetas, en toda su extensión, a las siguientes restricciones: a) Una zona de uso público con un ancho de cinco metros para zonas urbanas y de diez metros para zonas rurales. Dentro de las actividades que la reglamentación defina como de uso público, no podrá imponerse los usos recreativos, derecho reservado al propietario. Quedará a cargo de las municipalidades definir y reglamentar los alcances de la zona de uso público sin perjuicio de las competencias que puedan ejercer las demás autoridades públicas en ejercicio de sus atribuciones.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

32


b.

LEY N° 1561 - QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARIA DEL AMBIENTE

CAPITULO II - MISION, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Artículo 12.- La SEAM tendrá por funciones, atribuciones y responsabilidades, las siguientes: a) elaborar la política ambiental nacional, en base a una amplia participación ciudadana, y elevar las propuestas correspondientes al CONAM; b) formular los planes nacionales y regionales de desarrollo económico y social, con el objetivo de asegurar el carácter de sustentabilidad de los procesos de aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida; c) formular, ejecutar, coordinar y fiscalizar la gestión y el cumplimiento de los planes, programas y proyectos, referentes a la preservación, la conservación, la recuperación, recomposición y el mejoramiento ambiental considerando los aspectos de equidad social y sostenibilidad de los mismos; d) determinar los criterios y/o principios ambientales a ser incorporados en la formulación de políticas nacionales; e) elaborar anteproyectos de legislación adecuada para el desarrollo de las pautas normativas generales establecidas en esta ley, así como cumplir y hacer cumplir la legislación que sirva de instrumento a la política, programas, planes y proyectos indicados en los incisos anteriores; f) participar en representación del Gobierno Nacional, previa intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la suscripción de convenios internacionales, así como en la cooperación regional o mundial, sobre intereses comunes en materia ambiental; g) coordinar y fiscalizar la gestión de los organismos públicos con competencia en materia ambiental y en el aprovechamiento de recursos naturales;

33

h) proponer planes nacionales y regionales de ordenamiento ambiental del territorio, con participación de los sectores sociales interesados; i) proponer al CONAM niveles y estándares ambientales; efectuar la normalización técnica y ejercer su control y monitoreo en materia ambiental; j) definir las técnicas de valuación del patrimonio ambiental y de los recursos naturales, a los efectos de determinar los costos socioeconómicos y ambientales; k) proponer y difundir sistemas más aptos para la protección ambiental y para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el mantenimiento de la biodiversidad; l) suscribir convenios interinstitucionales, organizar y administrar un Sistema Nacional de Información Ambiental, en coordinación y cooperación con organismos de planificación o de investigación, educacionales y otros que sean afines, públicos o privados, nacionales o extranjeros; m) organizar y administrar un sistema nacional de defensa del patrimonio ambiental en coordinación y cooperación con el Ministerio Público; n) promover el control y fiscalización de las actividades tendientes a la explotación de bosques, flora, fauna silvestre y recursos hídricos, autorizando el uso sustentable de los mismos y la mejoría de la calidad ambiental; o) participar en planes y organismos de prevención, control y asistencia en desastres naturales y contingencias ambientales; p) concertar y apoyar la acción de asociaciones civiles y organismos no gubernamentales, con las de carácter público nacional, en materias ambientales y afines; q) apoyar y coordinar programas de educación, extensión e investigación relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente; r) organizar y participar en representación del Gobierno Nacional, en congresos, seminarios, exposiciones, ferias, concursos, campañas publicitarias o de información masiva, en foros nacionales, internacionales y extranjeros; s) administrar sus recursos presupuestarios; t) preparar el anteproyecto de presupuesto anual de la Secretaría y someterlo a consideración del Poder Ejecutivo;

u) efectuar operaciones bancarias que sean necesarias para el mejor cumplimiento de los objetivos; v) ejecutar los proyectos y convenios nacionales e internacionales; y w) imponer sanciones y multas conforme a las leyes vigentes, a quienes cometan infracciones a los reglamentos respectivos. Respecto a la aplicación de penas e infracciones no económicas, se estará sujeto a la legislación penal, debiendo requerirse la comunicación y denuncia a la justicia ordinaria del supuesto hecho punible. Además de los objetivos, atribuciones y responsabilidades que estén citados en esta ley, los que sean complementarios o inherentes a ellos; todos aquellos que siendo de carácter ambiental, no estuvieran atribuidos expresamente y con exclusividad a otros organismos. CAPITULO IV - DE LAS FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS AREAS TEMATICAS Artículo 23.- La Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales deberá formular: coordinar, supervisar, evaluar y ejecutar, de modo compartido con los gobiernos departamentales y las municipalidades, programas, proyectos, actividades de evaluación de los estudios sobre los impactos ambientales y consecuentes autorizaciones, control, fiscalización, monitoreo y gestión de la calidad ambiental. Artículo 25.- La Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, deberá: formular, coordinar y evaluar políticas de mantenimiento y conservación de los recursos hídricos y sus cuencas, asegurando el proceso de renovación, el mantenimiento de los caudales básicos de las corrientes de agua, la capacidad de recarga de los acuíferos, el cuidado de los diferentes usos y el aprovechamiento de los recursos hídricos, preservando el equilibrio ecológico.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


c. LEY N° 3966/10 – Orgánica Municipal TÍTULO PRIMERO - DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I - Del municipio. Artículo 1.- El municipio. El municipio es la comunidad de vecinos con gobierno y territorio propios, que tiene por objeto el desarrollo de los intereses locales. Su territorio deberá coincidir con el del distrito y se dividirá en zonas urbanas y rurales. CAPÍTULO III - De las funciones municipales Artículo 12.- Funciones. Las municipalidades no estarán obligadas a la prestación de los servicios que estén a cargo del Gobierno Central, mientras no sean transferidos los recursos de conformidad a los convenios de delegación de competencias, previstos en los Artículos 16, 17 y 18. Sin perjuicio de lo expresado en el párrafo anterior y de conformidad a las posibilidades presupuestarias, las municipalidades, en el ámbito de su territorio, tendrán las siguientes funciones: 1. En materia de planificación, urbanismo y ordenamiento territorial: a. la planificación del municipio, a través del Plan de Desarrollo Sustentable del Municipio y del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial; b. la delimitación de las áreas urbanas y rurales del municipio; c. la reglamentación y fiscalización del régimen de uso y ocupación del suelo; d. la reglamentación y fiscalización del régimen de loteamiento inmobiliario; e. la reglamentación y fiscalización del régimen de construcciones públicas y privadas, incluyendo aspectos sobre la alteración y demolición de las construcciones, las estructuras e instalaciones mecánicas, eléctricas y electromecánicas, acústicas, térmicas o inflamables; f. la reglamentación y fiscalización de la publicidad instalada en la vía pública o perceptible desde la vía pública; g. la reglamentación y fiscalización de normas contra incendios y derrumbes;

h. la nomenclatura de calles y avenidas y otros sitios públicos, así como la numeración de edificaciones; i. el establecimiento, mantenimiento y actualización de un sistema de información catastral municipal. 2. En materia de infraestructura pública y servicios: a. la construcción, equipamiento, mantenimiento, limpieza y ornato de la infraestructura pública del municipio, incluyendo las calles, avenidas, parques, plazas, balnearios y demás lugares públicos; b. la construcción y mantenimiento de los sistemas de desagüe pluvial del municipio; c. la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, de conformidad con la ley que regula la prestación de dichos servicios, en los casos en que estos servicios no fueren prestados por otros organismos públicos; d. la construcción, equipamiento y mantenimiento de los caminos vecinales rurales y otras vías de comunicación que no estén a cargo de otros organismos públicos; e. la regulación y prestación de servicios de aseo, de recolección, disposición y tratamiento de residuos del municipio; f. la regulación de servicios funerarios y de cementerios, así como la prestación de los mismos; g. la regulación, así como la organización y administración de los centros de abasto, mercados, mataderos y ferias municipales, y similares. 3. En materia de transporte público y de tránsito: a. la prestación, regulación y fiscalización del servicio de transporte público de pasajeros y de cargas; b. la regulación y fiscalización del tránsito en calles, avenidas y demás caminos municipales, incluyendo lo relativo a la seguridad y la circulación de vehículos y de peatones, y los requisitos de conducir para mayores de edad. En los tramos de rutas nacionales e internacionales que atraviesen un municipio, estas facultades serán ejercidas por la autoridad establecida para el efecto por el Gobierno Central; c. la regulación y fiscalización del estado de los vehículos con atención preferencial de la seguridad pública, a la higiene y salubridad, y a la prevención de la contaminación.

Los requisitos mínimos para la habilitación del transporte público y para conducir, serán establecidos por la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) y la Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (SETAMA), en los casos que correspondiere. 4. En materia de ambiente: a. la preservación, conservación, recomposición y mejoramiento de los recursos naturales significativos; b. la regulación y fiscalización de estándares y patrones que garanticen la calidad ambiental del municipio; c. la fiscalización del cumplimiento de las normas ambientales nacionales, previo convenio con las autoridades nacionales competentes; d. el establecimiento de un régimen local de servidumbre y de delimitación de las riberas de los ríos, lagos y arroyos. 5. En materia de espectáculos públicos y lugares de concurrencia pública: La reglamentación y fiscalización de los espectáculos públicos y de lugares privados de acceso público, en atención preferente a la preservación ambiental, seguridad, salubridad, higiene, protección de niños y adolescentes y a los derechos individuales o colectivos al reposo y tranquilidad. 6. En materia de patrimonio histórico y cultural: a. la preservación y restauración del patrimonio cultural, arqueológico, histórico o artístico, y de sitios o lugares de valor ambiental o paisajístico; b. la formación del inventario del patrimonio de edificios y de sitios de valor cultural arqueológico, histórico o artístico, y de sitios o lugares de valor ambiental o paisajístico. 7. En materia de salud, higiene y salubridad: a. la reglamentación y control de las condiciones higiénicas de manipulación, producción, traslado y comercialización de comestibles y bebidas; la reglamentación y control de las condiciones higiénicas de los locales donde se fabriquen, guarden o expendan comestibles o bebidas de cualquier naturaleza; b. la reglamentación y control de las condiciones higiénicas de los locales y espacios de concurrencia pública; c. la reglamentación y control de las condiciones de tenencia de animales domésticos en las zonas urbanas;

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

34


d. la protección de los derechos de los consumidores; e. la elaboración de planes municipales de salud conforme a las necesidades de la población del municipio, teniendo en cuenta el enfoque de igualdad de oportunidades, de equidad de género, de no discriminación y de diversidad étnica; f. la elaboración e implementación de planes especiales de salud reproductiva, planificación familiar, salud sexual y salud materno-infantil para la población de escasos recursos; g. la organización y coordinación de los Consejos Locales de Salud; h. la participación en la formulación de la política y estrategia nacional, regional y local de salud, y en la fiscalización, monitoreo y evaluación de la ejecución del Plan Nacional de Salud a través de los Consejos Locales de Salud y de los Comités Ejecutivos Locales; i. la prestación de servicios de salud; j. la participación en actividades de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud y prevención de enfermedades; k. la promoción de la educación sanitaria. 8. En materia de educación, cultura y deporte: a. la prestación de servicios de educación; b. la elaboración de planes municipales de educación, tomando en cuenta las necesidades educativas de la población del municipio, y considerando el enfoque de igualdad de oportunidades, de equidad de género, de no discriminación y de diversidad étnica; c. la estimulación de acciones de promoción educativa comunal, el apoyo a las organizaciones de padres de familia y de estudiantes, y el fomento de la contribución privada a la educación; d. la construcción, mejoramiento y mantenimiento de locales destinados a la enseñanza pública, incluyendo la dotación del equipamiento, mobiliario, insumos y suministros en general; e. el fomento de la cultura, deporte y turismo; f. la promoción de la conciencia cívica y la solidaridad de la población para su participación de las actividades de interés comunal.

35

9. En materia de desarrollo productivo: a. la prestación de servicios de asistencia técnica y de promoción de las micro y pequeñas empresas y de emprendimientos; b. la planificación, elaboración y ejecución de proyectos municipales de desarrollo sostenible; c. la participación en la formulación de la política y estrategia nacional, regional y local de desarrollo económico, social, ambiental; d. el desarrollo de planes y programas de empleo en coordinación con las autoridades nacionales competentes, a fin de encauzar la oferta y demanda de mano de obra y fomentar el empleo. 10. En materia de desarrollo humano y social: a. la planificación, elaboración y ejecución de proyectos municipales de desarrollo humano y social, de atención de sectores vulnerables y de promoción de la equidad de género; b. la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura social necesaria en el municipio, incluyendo la dotación del equipamiento, mobiliario, insumos y suministros en general, administrando y supervisando su uso para la adecuada prestación del servicio de atención a la mujer, a la niñez y adolescencia, a la tercera edad y a los sectores vulnerables en general; c. la participación en la formulación de la política y estrategia nacional y departamental de equidad de género, de promoción y atención de la mujer, de la niñez y adolescencia y de los sectores más vulnerables; d. la implementación de programas integrales, dirigidos a la protección y promoción de la niñez y de la adolescencia, la igualdad entre hombres y mujeres, la participación política y social de la mujer, la integración a la vida social de personas con discapacidad física y mental, y de la tercera edad; e. la implementación de programas integrales de lucha contra la pobreza. 11. Además, las municipalidades tendrán las siguientes funciones:

a. la reglamentación de la apertura, control y funcionamiento de casas de empeño y de institutos municipales de crédito; b. la prevención y atención de situaciones de emergencias y desastres; c. la organización y funcionamiento de la policía municipal; para el control del tránsito, las construcciones, los espectáculos públicos y la salubridad e higiene de los alimentos, los comercios y demás locales con alta concurrencia de personas; d. la promoción de soluciones pacíficas de controversias y conflictos comunitarios e institucionales, mediante la aplicación de la mediación, conciliación, mesas de diálogos u otros medios alternativos y complementarios a la justicia ordinaria reconocidos por la ley; e. contrastación e inspección de pesas y medidas o de cualquier instrumento de medición; f. las demás funciones prescritas en esta u otras leyes, así como las que estén implícitas en las funciones municipales constitucionales o sean imprescindibles para el cumplimiento de éstas. Artículo 15.- Potestades. De conformidad a la legislación vigente, las municipalidades podrán: a- dictar y ejecutar las ordenanzas, reglamentos y resoluciones; b- establecer y reglamentar las reparticiones de la municipalidad; c- establecer los montos de las tasas creadas por ley, no pudiendo superar los costos de los servicios efectivamente prestados; d- elaborar, aprobar, modificar y ejecutar su propio presupuesto general; e- contraer créditos y fideicomisos públicos y privados, nacionales e internacionales; f- contratar obras, servicios y suministros; y otorgar concesiones, permisos y autorizaciones; g- recaudar, administrar y disponer de sus bienes y recursos; h- nombrar, trasladar y despedir a sus funcionarios e imponer sanciones disciplinarias;

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


i- aplicar sanciones por la comisión de faltas; j- dictar órdenes individuales para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo; k- conceder licencias o revocarlas; l- suscribir convenios con instituciones públicas o privadas; m- constituir asociaciones entre sí, cooperativas, fundaciones y otras entidades sin fines de lucro; así como con municipalidades de otros países, en el marco de la legislación nacional; n- suscribir convenios de cooperación, asistencia e integración con municipios nacionales o de otros países; ñ- desconcentrar la gestión de los servicios y el cobro de los mismos, habilitando locales alternativos a los que pueda acudir el usuario para la gestión correspondiente; o- ejecutar sus resoluciones, en virtud de la presunción de legitimidad, ejecutividad y ejecutoriedad de sus actos; y, p- cualquier otra atribución prevista en la Constitución Nacional, las leyes o que derive del carácter público y autónomo de las municipalidades. CAPÍTULO III - De la Intendencia Municipal Sección 4 - De las Juntas Comunales de Vecinos Artículo 57.- Carácter y creación. Las Juntas Comunales de Vecinos son organismos auxiliares de la municipalidad con asiento en las Compañías, Colonias y Barrios. Son creadas por resolución de la Intendencia Municipal con acuerdo de la Junta Municipal. La elección de sus autoridades debe ser fiscalizada por la Intendencia, conforme con las normas. Artículo 61.- Funciones. Son funciones de las Juntas Comunales de Vecinos:

a) coadyuvar con la Intendencia Municipal en la tarea de percepción de tributos, la

CAPÍTULO II - De los bienes del dominio público

realización de obras de interés comunitario y en la prestación de servicios básicos;

Artículo 134.-Bienes del dominio público. Son bienes del dominio público, los que en cada municipio están destinados al uso y goce de todos sus habitantes, tales como:

b) informarse de las necesidades del vecindario y transmitirlas a la Intendencia,

a) las calles, avenidas, caminos, puentes, pasajes y demás vías de comunicación

como también las propuestas de soluciones;

que no pertenezcan a otra administración;

c) desarrollar actividades de carácter social, cultural y deportivo;

b) las plazas, parques, inmuebles destinados a edificios públicos y demás espacios destinados a recreación pública;

d) colaborar con la Intendencia Municipal en el cumplimiento de las ordenanzas, resoluciones y otras disposiciones municipales, difundiendo su contenido entre los vecinos; y,

c) las aceras y los accesorios de las vías de comunicación o de espacios públicos a los que se refieren los incisos a) y b);

e) cooperar con la municipalidad en el cumplimiento de las funciones municipales.

d) los ríos, lagos y arroyos comprendidos en las zonas urbanas del Municipio, que sirven al uso público, y sus lechos;

Sección 5 - De las Comisiones Vecinales

e) los que el Estado transfiera al dominio público municipal;

Artículo 65.- Creación, organización y funciones. La organización, funciones y otros aspectos relativos al régimen jurídico de la Comisiones Vecinales serán determinados por ordenanza. El reconocimiento de las Comisiones Vecinales creadas será efectuado por resolución de la Intendencia Municipal.

f) las fracciones destinadas para plazas, edificios públicos, calles y avenidas, resultantes de loteamientos; y,

TÍTULO TERCERO - DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Capítulo I - Disposiciones generales Artículo 66.- Promoción de la participación ciudadana. Las municipalidades promoverán la participación de los habitantes del municipio en la gestión municipal y el desarrollo de las asociaciones ciudadanas para la realización de actividades de interés municipal, que será reglamentada por Ordenanza, conforme a lo que establece la Constitución Nacional y las leyes que regulan la materia. TÍTULO QUINTO - DE LOS BIENES MUNICIPALES

g) los bienes del dominio privado municipal declarados de dominio público, por ordenanza municipal, que deberán ser inscriptos en la Dirección General de los Registros Públicos. En el caso excepcional en que algunos de estos bienes estén sujetos al uso de ciertas personas o entidades, deberán pagar el canon que se establezca. Sin embargo, los espacios destinados a plazas, parques, calles y avenidas no podrán ser objeto de concesión para uso de particulares. Artículo 136.- Afectación del dominio público al privado por ley. La Ley podrá establecer que un bien del dominio público municipal pase a ser un bien del dominio privado cuando así lo exija el interés general, a excepción de los inmuebles destinados a plazas, parques y espacios verdes en general.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

36


ASPECTO HISTÓRICO San Ignacio Guazú fue fundada por pedido al entonces Gobernador del Rio de la Plata y el Paraguay Hernando Arias de Saavedra por parte de un grupo de caciques, liderado por Arapyzandú, de modo a ser protegidos de la amenaza de las feroces tribus paranaenses (Noguera Martinez, 2017).

Guerra del Chaco y la Triple Alianza. La Casa de la Cultura, así como las casas coloniales, muestran rasgos de arquitectura colonial. En una de estas casas se encuentra el Centro de Documentación "Archivos de la Dictadura Stronista / Casa de las Víctimas 1954 1989, está ubicada frente a la iglesia.

Explican Capurro y Duré (2019) que los enviados, los sacerdotes jesuitas Marcial de Lorenzana y Francisco de San Martín, se establecieron primeramente el 25 de diciembre de 1609, en el paraje de Yaguaracamigtá, donde levantaron un altar y celebraron la primera misa, la de navidad.

Además, en Tañarandy, "tierra de los irreductibles", compañía de la ciudad de San Ignacio, la fachada de las casas está pintada con ilustraciones de los trabajos u oficios de sus habitantes. En el lugar se asentaron los indígenas que no se dejaron dominar por los jesuitas; su nombre también significa "tierra de los demonios" o "tierra de los herejes" (Capurro & Duré, 2019).

la “Reducción de Yaguaracamigtá” oficialmente fue establecida en 1610 como, ubicándose 20 leguas al sur del actual casco histórico, luego se trasladó al actual barrio Santo Ángel, donde ya existía una capilla, y finalmente a su actual ubicación. Posteriormente se la renombró en honor a San Ignacio de Loyola, como “San Ignacio Guazú”, a diferencia de “San Ignacio Mini”, en Argentina (Capurro & Duré, 2019). Según Bordón (2012), en febrero de 1610, el padre Roque González de Santa Cruz organizó la fundación, convirtiéndola en el centro de las reducciones jesuíticas de las Misiones en el Paraguay. De San Ignacio partieron los jesuitas a fundar los pueblos de Santa Rosa, Santiago, Santa María, San Cosme y Damián, incluso Encarnación y otras localidades. Los primeros pobladores de San Ignacio, los indígenas aprendieron artes de los maestros europeos. Conocida como “Capital del Barroco hispano-guaraní”, por las incontables obras de arte que se encuentran en la ciudad. Como en el Museo Diocesano de Arte Jesuítico, que data de los tiempos de la reducción, donde se puede ver tallas de santos y objetos de gran valor y variedad, además de documentos y mapas de la primera misión jesuítica en Paraguay. Otros lugares históricos son el Museo de Héroes del Chaco "Museo Semblanza de Héroes", que reúne una colección de objetos de la

37

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

38


ASPECTO MORFOLÓGICO URBANO

1. Geografía El departamento de Misiones está constituido por terrenos bajos y húmedos, con numerosos esteros que riegan la zona. El territorio de San Ignacio es el área más elevada del departamento, lo que les otorga una ventaja estratégica con respecto a los terrenos más bajos de la zona. Posee, además, una topografía ligeramente ondulada y con grandes extensiones planas, generando un terreno seguro de habitar bañado por arroyos y nacientes.

Ilustración 30. Topografía. Fuente: elaboración propia.

39

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


2. Hidrología Los arroyos que atraviesan el área urbana del distrito son: el Arroyo Zárate, al noroeste, el Primer Arroyo, al norte, el Arroyo Santo Domingo, atravesando la ciudad, el Segundo Arroyo, al noreste, el Arroyo Itagua, al sureste, y el Arroyo Caje Kue, al sur. Además, el territorio posee nacientes de agua subterránea, entre los cuales se encuentran en terrenos de dominio público el Ykua Cajón, Ykua Gabbit, Pa’i Ykua, el Ykua Ytororo; y en terrenos de dominio privado, el Ykua Santa Bárbara, Ykua Ybu, Ykua Galpón y el Ykua Marciel Kue. Ambos predios , el Ykua Cajón (e) y el Ykua Gabitt (c) se encuentran en áreas seguras, libres de inundación, aunque las inundaciones máximas registradas llegan hasta a 50 m al norte del Ykua Cajón y 100 m al norte del Ykua Gabitt.

Ilustración 31. Hidrología. Fuente: elaboración propia.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

40


3. División Política La ciudad cuenta con 12 barrios en el área urbana: San José, San Vicente, San Francisco, María Auxiliadora, Virgen de Caacupé, Santo Ángel, Virgen de Lourdes, San Roque, Loma Clavel, San Isidro, Resistencia, San Salvador; y los barrios suburbanos son: San Cayetano, Villa Primaveral (Virgen de Guadalupe), y el Asentamiento urbano San Rafael. El proyecto de Ykua Cajón se desarrolla en el barrio María Auxiliadora y el Ykua Gabitt en el barrio Roque, ambos posicionados entre los barrios más habitados del municipio.

Ilustración 32. División política. Fuente: elaboración propia.

41

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


4. Espacios públicos Las plazas San Roque, la plaza de la Iglesia y la plazoleta del Ykua Cajón son las únicas en la ciudad equipadas para su uso. Aunque solo las dos primeras son diariamente utilizadas a todas horas por los ciudadanos, ya que la última no ofrece las actividades que ofrecen las anteriores ni la posibilidad de utilizarla a la noche. El resto no cuenta con el equipamiento básico necesario.

Ilustración 33. Espacios públicos. Fuente: elaboración propia.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

42


PROYECTOS DE PERTINENCIA 1. Plan Estratégico Urbano Para San Ignacio Guazú Es una guía de acción para la buena gestión del área urbana de San Ignacio Guazú ordenada en siete líneas estratégicas que son: -

-

-

-

-

SIG Planificada y Ordenada: limitar el crecimiento de la ciudad, asegurando la variedad de usos y el mejor aprovechamiento de los recursos y del suelo urbano. SIG Activa y Compleja: activar la ciudad a través de interacciones sociales y económicas que le den vida al mismo tiempo que se impulsen el desarrollo económico de la misma. SIG con Identidad: promocionar un centro histórico activo, favoreciendo el turismo sostenible e integrado a la ciudad, a través de la mejora de sus espacios públicos y de la generación de nuevas actividades, haciéndolo atractivo tanto para los residentes como para los turistas. SIG Sustentable y Resiliente: recuperar los recursos naturales y gestionar su mantenimiento. SIG Conectada e Inclusiva: implementar formas de movilidad sostenible y accesible a todos. SIG de la Cultura, Educación e Innovación: mejorar la calidad responsiva de los centros formativos de la ciudad, impulsar la formación técnica y la educación universitaria direccionada a las demandas de la ciudad, fomentar las instituciones con vocación a la innovación. SIG Participativa y Transparente: generar un gobierno consciente del alcance de sus responsabilidades, transparente, participativo, y con un plan de metas a corto, mediano y largo plazo, con objetivos claros.

El PEU concluye en el Máster Plan de Espacios Públicos y proyectos piloto para la ejecución del mismo. Todas las intervenciones se realizarán bajo los siguientes criterios: • • • • •

Deben ser inclusivos y seguros. Deben promocionar las formas de movilidad sostenible. Deben recuperar la identidad del lugar, analizando las dinámicas pasadas y presentes del lugar a intervenir. Deben estar a escala humana. Deben ser generados a través de procesos de participación ciudadana.

Bajo estas premisas nacen los proyectos piloto desarrollados por otros integrantes de la Unidad de Proyectos, estos son: 1. 2. 3. 4.

Parque lineal al borde de la Ruta PY01. Eje Avenida Estero Bellaco. Eje ambiental Primer Arroyo. Movilidad Sustentable.

Los proyectos de intervención del Ykua Cajón, el Ykua Gabitt y el Pa’i Ykua se encuentra insertos en el proyecto de intervención del Eje Avenida Estero Bellaco.

Cada una de estas propone una serie de acciones que guían el desarrollo de la ciudad hacia su objetivo, priorizadas con la ayuda de representantes de San Ignacio Guazú.

43

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


i.

Eje Avenida Estero Bellaco

La intervención al eje de la Avenida Estero Bellaco nace de la percepción de esta como el eje cívico más importante para la ciudadanía ignaciana, en el sector norte. El proyecto trata de generar las condiciones para que todos los ciudadanos tengan el mismo acceso a un espacio público adecuado a sus necesidades, diseñado a partir de los lineamientos del Plan Estratégico Urbano y las premisas de diseño del Máster Plan de Espacios Públicos. Las intervenciones de las plazoletas de Ykua Cajón, Ykua Gabitt y el Pa’i Ykua están incluidas en este proyecto.

Ilustración 34. Máster Plan de Espacios Públicos. Fuente: (Capurro & Duré, 2019)

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

44


2. Desagüe Pluvial de San Ignacio Guazú El proyecto de desagüe pluvial, elaborado por la MOPC con la Facultad de Ingeniería de la UNA, tiene como objetivo solucionar los problemas de inundación existentes en la Avenida Estero Bellaco, causados por la canalización del Arroyo Santo Domingo. Es importante reiterar la importancia de la filtración de las aguas de lluvia al nivel subterráneo, ya que del nivel de éstas depende la existencia de las nacientes de agua.

3.

Ilustración 35. Proyecto de Desagüe Pluvial del MOPC. Fuente: elaboración propia.

45

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Fotografía 6. Taller Participativo en el Ykua Cajón. Fuente: Susana Sartorio.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

46


FASE 2: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Ambos casos de estudio presentaban características diametralmente opuestas, pero con el elemento común de la presencia de la naciente como razón de la existencia del espacio público. Para comprender estas diferencias se elabora un diagnóstico para ambos casos de estudio, basados en la descripción y percepción del sitio, más los aportes realizados por los ciudadanos en las instancias participativas y entrevistas para definir los criterios de intervención de los espacios públicos en torno a los Ykua, o nacientes.

47

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Fotografía 7. Vista de dron del Ykua Cajón. Fuente: Christian Benitez.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

48


1. Ykua Cajón Plazoleta urbana ubicada en el barrio María Auxiliadora, en la esquina entre la avenida Estero Bellaco y la calle 14 de mayo, con una superficie de 791,59 m2. Datos Históricos

Según la “Entrevista en El Manjar” de Capurro y Duré (2019), el Ykua Cajón, así como las demás nacientes de la zona fue utilizado como lavandería, por las madres y abuelas de los ciudadanos de San Ignacio. El ykua se encontraba dentro del terreno de la familia de doña Epifania, una médica naturalista que vivía en el lugar con sus dos hermanos. La comisión vecinal de la plaza se encargó de negociar la adquisición del terreno para el público y la construcción de la plazoleta existente en torno a este.

Percepción

Tiene una configuración más urbana, morfológicamente está estructurada por camineros diagonales que te introducen y conducen a todos los sectores de la plaza. Tiene el ykua con punto focal y un muro lindero de fondo con un mural que revelaba la casa de una de las lavanderas del lugar. El solar es plano mantiene un nivel regular en toda su extensión. Esta plaza está consolidada, construida y cuidada por la comunidad. Tiene una Comisión de Fomento que realiza actividades varias para interactuar entre vecinos. Se utiliza y vive la plaza ya que cuenta con equipamiento básico en su interior como ser bancos, camineros, sombras, juegos de niños, luminaria, basureros, canilla y el ykua se encuentra enmarcado con piedra basáltica y un puente de madera. Se encuentra estructurada en dos sectores fuertemente diferenciados, un sector de sombra con árboles o verde elevado, así como verde plano o pasto, y un sector de luz con pavimento de piedras como son los camineros que dividen diagonalmente al terreno y el ykua abrazado al abandono, pero no al olvido, rodeado de piedras, un puente de madera. En el sector de sombra están implantados dos juegos para niños que son sube y bajas, así como hamacas, también se tienen asientos. En el sector de luz se encuentra el ykua, un juego de niños: sube y baja, área de pisos de piedra, como fondo se tiene un muro de mampostería que, si bien es el muro lindero del vecino, en él se plasmó la pintura de la casa de Doña Epifania, antigua dueña del solar donde está implantado el ykua. Tiene un sector de luz ataviado de pavimento de piedra roja traído de la comunidad de Santa María, por los vecinos que trabajaron colaborativamente para el hermosear la plaza.

49

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

50


51

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Fotografía 8. Foto de dron del Ykua Gabitt. Fuente: Christian Benítez.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

52


2. Ykua Gabitt Plazoleta urbana ubicada en el barrio San Roque, en la esquina de las calles Yegros y Tuyuti con una superficie de 871,5 m2. Datos Históricos

El Ykua Gabitt obtuvo su nombre del sacerdote, del mismo apellido, que fue alguna vez el propietario del mismo. El ykua fue utilizado, de la misma manera que el Ykua Cajón, como lavandería, por las mujeres de la zona, vestigio de esto, son las bateas que permanecen como única intervención existente en el sitio. En la Entrevista en el Manjar, se relata detalladamente el proceso de lavado de las ropas por estas mujeres, además de mencionar los nombres de algunas de estas mujeres, lavanderas, que ayudaron a levantar la economía de la ciudad, además de levantar la actual iglesia de San Ignacio (Duré & Capurro, 2019).

53

Percepción

Esta plaza se caracteriza por ser un espacio completamente verde a dos escalas: un sector de sombra con árboles o verde elevado y un sector de verde plano o pasto, el ykua del cual sigue brotando agua que recorre linealmente el terreno como una raja que va abriéndose en la tierra mostrándose fluida y cristalina. En el mismo solar hay bateas de granito en bruto evidenciando la actividad realizada antiguamente en el Ykua Gabitt, que era la de lavado de ropas por las lavanderas. A metros de las bateas hay un juego de niños; hamacas. Hay un desnivel de 1.20m entre la vereda de la calle Yegros con respecto al punto de la naciente o Ykua Gabitt.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

54


55

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


3. Taller participativo Los proyectos realizados para los Ykua, Cajón y Ykua Gabitt fueron abordados desde los inicios con enfoque participativo que involucro a los miembros de la comunidad del Barrio María Auxiliadora, San Roque, a las autoridades locales, a los técnicos provenientes de la UP de la Facultad de Arquitectura FADA UNA. Se destaca el taller participativo realizado el 01 de febrero de 2020 en la plazoleta urbana de Ykua Cajón. Se trabajo internamente con los actores principales que son los vecinos del barrio María Auxiliadora, con los miembros de la comisión vecinal, encabezado por su presidente Félix Cáceres y su esposa Victorina Vázquez, con la referente más antigua, la señora Martina Espinoza, más conocida como Ña Chiquita, lavandera que realizaba los trabajos de lavado conjuntamente con Ña Alejandra y Ña Epifanía en el sitio del Ykua. Se realizaron dos talleres paralelos: -

un taller conjunto para el proyecto eje Av. Estero Bellaco, Ykua Cajón y Ykua Gabitt, con los vecinos de los barrios involucrados en la plazoleta del Ykua Cajón;

durante sus actividades cotidianas de lavado y los modos de usar el espacio. Como era el ykua, como se utilizaba y todo lo que venga a la memoria de las entrevistadas Se ha recopilado datos referidos a distintos momentos de la vida de las antiguas lavanderas, gracias al contacto personal con las referentes de la comunidad que aportaron sus ideas con sabiduría y su profunda experiencia de vida. Del conversatorio se obtuvo una recopilación de datos, informes importantes, específicos y genuinos de sus formas de vida, costumbres y tradiciones, transmitidas de boca en boca, de generación a generación y que por la preservación de la memoria se debería plasmar. La comunidad a través de la comisión fomenta y trabaja colaborativamente entre sus 26 miembros para embellecer la plaza, único espacio público cualificado al servicio de la misma. Entre los actores clave participantes entrevistados se citan a: -

el taller de Pai Ykua se realizó in situ, con la comunidad de Santo Ángel.

Doña Martina Espinoza (Ña Chiquita), lavandera en Ykua Cajón.

-

Doña Petrona Portillo, vecina de Ykua Cajón.

-

Don Eleno Cáceres, presidente de la Comisión de Fomento.

Para esta actividad se extendió la invitación a la ciudadanía en general.

-

Doña Victorina, Miembro de la Comisión de Fomento.

-

Don Alcides Rodas, Miembro de la Comisión de Fomento.

-

Ing. For. José Amarilla, vecino de la Av. Estero Bellaco.

-

Prof. María Teresa Ramírez Altamirano, Concejal Municipal.

-

Ing. Amb. Soledad Ruggeri, vecina de la Av. Estero Bellaco.

-

El taller inició con la presentación del PEU de San Ignacio Guazú, donde se explicaron los cinco proyectos pilotos detonantes de SIG y en especial los proyectos de Espacios Públicos que son los Ykua. Se realizó un conversatorio con referentes, luego una mesa redonda en torno a una maqueta exploratoria para extraer las ideas de como revitalizar los ykua. Se estrujaron en la memoria de las lavanderas participantes, con edad de 52, 63 y 83 años.

Fragmentos de estas entrevistas fueros rescatados en el Anexo 4 de este documento.

Se ha trabajado intensamente con ellas para promover el rescate de la memoria, desde sus experiencias y el valor simbólico de la actividad en los tiempos de lavandería en el ykua mismo.

En una visita de consulta informal realizada el día 24 de septiembre de 2020, se obtuvo la participación de niños de 7 a 12, que expresaron sus opiniones y necesidades con respecto a su uso cotidiano de estos espacios.

Ña Chiquita; Martina Espinoza (83), Clemencia Ayala (63), Petrona Portillo (52) fueron las interlocutoras de la convocatoria, ya que se trata de llegar a entender su pensar, sentir y actuar en el tiempo

En esta primera consulta participaron en su totalidad personas adultas y adultos mayores.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

56


Fotografía 11. Acompañada de Ña Chiquita, Doña Artemia Martínez, Félix Cáceres, Victorina Vázquez. Fuente: Susana Sartorio.

Fotografía 10. Ña Petrona Portillo, Clemencia Ayala y Ña Chiquita. Fuente: Claudia Valinotti.

Fotografía 9. Taller Participativo. Fuente: Claudia Valinotti.

57

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Conclusiones

Del conversatorio se pueden subrayar los siguientes puntos: Para Ykua Cajón Se manifestó la necesidad de: -

Realizar una limpieza y proponer un cerramiento o delimitante para evitar que se arrojen basuras o que el ykua sea utilizado como baño público;

-

Disponer un cajón o elementos verticales para delimitar el ykua como antes, así como también proponer la purificación y volver a beber desde el mismo;

-

Dotar de mayor iluminación en la Plaza;

-

Mejorar la seguridad y la sensación de seguridad, poder controlar y cuidar mejor toda la plaza;

-

Mas árboles, más sombra, debido al calor en los días soleados;

-

Área para hacer ejercicios, gimnasio al aire libre;

-

Fomentar la activación de una agenda con actividades varias en la plaza como ser día del niño, día de reyes, dinámicas varias, integración, etc.;

-

Cuidar y embellecer la plaza ya que colaborativamente los vecinos organizados en la comisión de fomento realizaron las mejoras y mantenimiento de la misma.

Para Ykua Gabitt

En la Maratón UP de evaluación de la actividad en la que participaron todos los miembros del Equipo SIG, se enumeraron como necesarias las siguientes acciones: 1. Recuperar la memoria histórica a través de la revitalización de los ykua; 2. Disponer arte urbano en Ykua Gabitt para destacar las bateas; 3. Contribuir a la mejora de la percepción de seguridad a través del diseño de un espacio público vital, señalizado, activo, entre otras cualidades; 4. Adoptar un diseño que garantice la accesibilidad en todos los proyectos; 5. Dar una escala humana a ambos proyectos; 6. Construir una imagen urbana común a todos los proyectos del Master plan que confiera una lectura de continuidad y homogeneidad en la iluminación, pavimentos de movimiento, de remanso de áreas especiales, bebederos, basureros diferenciados, bancos, etc.; 7. Entender la arborización como una infraestructura urbana, necesaria para el espacio público; 8. Elegir materiales inteligentemente bajos criterios de sostenibilidad, 9. Trabajar la señalética para referenciar, ubicar, valorizar y favorecer el sentido de orientación y pertenencia para locales y turistas.

Si bien no se alcanzó la convocatoria esperada de los vecinos del barrio San Roque, los presentes manifestaron la intención de: -

Revitalizar el Ykua, realizar una limpieza del ykua y todo su hilo;

-

Recuperar la memoria y evidenciarla mediante de arte urbano;

-

Mayor iluminación en la Plaza;

-

Mejorar la seguridad y la sensación de seguridad;

-

Mas árboles, más sombra;

-

Cuidar y embellecer la plaza;

-

Proponer una zona wi-fi.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

58


Fotografía 12. Taller Participativo en el Ykua Cajón. Fuente: Susana Sartorio.

59

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


FASE 3: ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA Conceptualmente, ambas plazoletas se configuran como espacios públicos en torno a un ykua. No obstante, debido al contexto en el que se implantan presentan un contraste significativo: -

-

Ykua Cajón, ubicada sobre una de las avenidas locales más importante de la ciudad, evidencia mayor dinamismo. Altamente antropizado, es un lugar reconocido y utilizado por los vecinos, con la historia del ykua aún presente.

El Ykua Gabitt, en contraposición, es marcadamente natural y con escasa intervención, siendo lo único construido, unas bateas que son reminiscencia del uso histórico del lugar, que recuerda al trabajo de madres y abuelas que se desempeñaban como lavanderas.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

60


Gráfico 5. Premisas de Diseño.

61

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


PREMISAS DE DISEÑO 1. INCLUSIÓN E IDENTIDAD La inclusión implica pensar para la diversidad de personas, es un concepto que condiciona la generación de oferta variada de servicios y actividades pensadas acorde a las necesidades y disfrute de niños, jóvenes, adultos, adultos mayores; siendo estas a su vez dinámicas, intermedias o estáticas, situación que favorece el dinamismo del espacio a toda hora. La accesibilidad, escalón previo a la inclusión, como concepto físico que posibilita el acceso y la visibilización de personas con algún tipo discapacidad y de aquellas dedicadas a su cuidado. En adición, al hablar de accesibilidad, se considera la facilidad de movilidad para adultos mayores, así como de madres y padres que llevan una carriola. Lo anterior debe reflejarse en la elección del tipo de equipamiento, en la regularización de pavimentos, la utilización de pavimento podo táctil, en la incorporación de rampas, en las cartelerías, señalizaciones y alertas sonoras en los cruces, etc. La identidad

2. PAISAJE URBANO Y ÁREAS NATURALES Hablar de paisaje urbano es referirse a una construcción sociocultural que encierra identidad, una que este proyecto busca preservar y potenciar a través de la mejora de sus espacios. El objetivo principal de los proyectos es la conservación de los recursos naturales por medio del diseño, para facilitar la gestión y apropiación de los mismos. Hacer que estos recursos sean parte de la imagen de la ciudad.

3. SEGURIDAD DESDE EL DISEÑO Contar con un espacio público bien diseñado y con una buena infraestructura, facilita la vigilancia social y lo hace más seguro. El concepto abarca también la elección inteligente de los materiales, los equipamientos, los mobiliarios, el diseño de los pavimentos, las calles y sus cruces, etc. Además, el diseño al sectorizar y diferenciar: las actividades que son dinámicas de aquellas que son más estáticas; el diseño de los pasos vehiculares; y la definición de las vías con la utilización de bolardos.

4. ELECCION DE MATERIALES La elección inteligente de materiales resulta transversal a los conceptos de accesibilidad, ambiente, gestión sostenible y seguridad. Sumado a lo anterior fue tenida en cuenta una serie de factores ideales como: resistencia al desgaste por uso, resistencia a la exposición de factores climáticos, permeabilidad, bajo o nulo mantenimiento, disponibilidad, relación costo-calidad y la posibilidad de fabricación modular y en serie. La utilización de superficies permeables es importante considerando las fuertes lluvias que azotan al sur del país. Estas sirven, además de paliar las inundaciones, para recargar a las aguas subterráneas que alimentan las nacientes.

5. GESTIÓN DE RESIDUOS Se hace hincapié en la gestión diferenciada de residuos, pese al modelo actual de gestión de residuos del municipio que consiste en depositar todo en un mismo lugar. La intención es empezar a

educar acerca de la importancia de reducir residuos y reciclar con un mensaje claro mediante infografías, cartelerías, basureros dispuestos a lo largo del recorrido a los que tanto pobladores como turistas puedan tener fácil acceso.

6. ARTE URBANO Dotar al espacio público de arte que ayuden a fortalecer las identidades locales y nacionales, que ayuden a crear vínculos entre las comunidades. Así como exponer demostraciones artísticas que fomentan la cultura y preserven la identidad de los ignacianos.

7. GESTION SOSTENIBLE La sostenibilidad hace referencia a tres conceptos: socialmente inclusivo, ambientalmente responsable y económicamente viable. Esta última a su vez, es lo principal en una gestión sostenible, y tiene que ver con su sostenimiento económico en el tiempo. De ahí la premisa de la oficina de no hacer aquello inicialmente más barato, sino lo de menor mantenimiento, entendiendo como funciona la obra pública en Latinoamérica, y facilitando la generación de ingresos que contribuyan a su auto sostenimiento.

8. IMAGEN URBANA La construcción de una imagen urbana de ciudad, con un lenguaje en los espacios públicos legible y claramente identificable. La imagen urbana entendida no solo como la dotación de mobiliario urbano como equipamiento de un espacio para dotarlo de calidad sino, principalmente, como posibilitador de entornos más dignos, generadores de equidad y formadores en civismo.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

62


63

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

64


YKUA CAJÓN

65

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Gráfico 6. Memoria Conceptual - Ykua Cajón.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

66


Memoria

67

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Memoria

Gráfico 7. Memoria Técnica - Constructiva - Ykua Cajón.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

68


Memoria

69

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

70


71

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

72


YKUA GABITT

73

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Memoria

Gráfico 8. Memoria Conceptual - Ykua Gabitt.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

74


Memoria

75

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Memoria

Gráfico 9. Memoria Técnica - Constructiva - Ykua Gabitt.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

76


Memoria

77

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

78


79

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

80


FASE 4: IMPLEMENTACIÓN Generación de documentación mínima necesaria para la concreción del proyecto arquitectónico: -

81

Plantas acotadas, Cortes y fachadas técnicas, Detalles de la estructura proyectada (con predimensionado, sin cálculos), Instalaciones convencionales: hidráulica y eléctrica, Cómputo métrico y presupuesto estimativo, Especificaciones técnicas.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

82


PRESUPUESTO YKUA CAJÓN

Tabla 1. Presupuesto Ykua Cajón.

83

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

84


PRESUPUESTO YKUA GABITT

85

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

86


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS YKUA CAJÓN

87

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

88


89

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

90


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS YKUA GABITT

91

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

92


93

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

94


PLANOS TÉCNICOS YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT

95

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

126


REFLEXIONES FINALES

127

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

128


CONCLUSIÓN Es preciso repensar la forma en que se produce espacio público en el contexto local, dado que éste tiene un valor que trasciende lo espacial para situarse en el territorio de lo representativo y simbólico, sobre todo, aquellos de alcance barrial que se sitúan en la escala de lo comunitario y que albergan historias que hacen a la memoria y construyen identidad. Dicho esto, los procesos participativos que reúnan a los distintos agentes urbanos no sólo resultan sumamente enriquecedores de cara a los resultados, sino que además se constituyen en un derecho de la sociedad. Sumado a lo anterior, los casos particulares a los que responde el presente trabajo agregan capas de complejidad al planteo por la presencia de nacientes en los sitios de intervención añadiendo a la premisa de proyectar espacios públicos el hacerlo en lugares de importancia ambiental a preservar, cargados de historia y representatividad a mantener. La propuesta, por tanto, ofrece a San Ignacio Guazú, espacios pensados desde y para la gente con fuerte conciencia histórica, ambiental y social. Este modo de entender y gestionar el proyecto de espacio público a través de la articulación estratégica de actores, impulsado desde la UP FADA UNA, busca posicionarse como un referente capaz de generar efectos multiplicadores en todo el territorio nacional.

129

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

130


BIBLIOGRAFÍA

131

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

132


Aponte, G. (2003). Paisaje e Identidad cultural. Tabula rasa, 153-164. Recuperado el 08 de septiembre de 2020, de https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1687 Bordón, B. (28 de diciembre de 2012). Me ha gustado esta nota en https://www.abc.com.py/nacionales/actividades-por-aniversario-de-san-ignacio-guasu495452.html. Recuperado el 12 de agosto de 2020, de abc: https://www.abc.com.py/nacionales/actividades-por-aniversario-de-san-ignacio-guasu495452.html Borja, J., & Muxí, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona. Borja, J., & Muxí, Z. (2001). CENTROS Y ESPACIOS PÚBLICOS COMO OPORTUNIDADES. Perfiles Latinoamericanos, 115-130. Recuperado el 08 de septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11501906

EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. (2010). Ley Nº 3966 / ORGÁNICA MUNICIPAL. Asunción. Recuperado el 13 de abril de 2020, de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/969/ley-n3966-organica-municipal equal saree. (02 de diciembre de 2017). Fem dissabte a la Plaça d’en Baró! Recuperado el 06 de septiembre de 2020, de equal saree: http://equalsaree.org/es/blog/2017/12/02/fem-dissabteplaca-baro/ López, A. (2017). IDENTIDAD A DOS VELOCIDADES. Morfología, estructura y sociedad en dos zonas urbanas de la ciudad de Torreón. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya. Cataluña. Recuperado el 08 de septiembre de 2020, de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/108124 Mendoza García, J. (s.f.). El transcurrir de la memoria colectica: La identidad. 59-68.

Capurro, F., & Duré, A. (2019). Plan Estratégico Urbano para San Ignacio Guazú, Misiones. (Trabajo Final de Grado). San Lorenzo, Paraguay: Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA.

Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, 69-84. Recuperado el 08 de septiembre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020258

Castillo Martín, A. (2008). Manantiales de Andalucía. Andalucía: Agencia Andaluza de Agua. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Muxí, Z. (2006). La ciudad dual o el reto de la globalización sobre las ciudades. Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible. Recuperado el 08 de septiembre de 2020, de https://www.researchgate.net/profile/Zaida_Martinez3/publication/28135469_La_ciudad_dual _o_el_reto_de_la_globalizacion_sobre_las_ciudades/links/53db82060cf2cfac9928ea42.pdf

CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA. (1999). LEY N° 1561. QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARIA DEL AMBIENTE. Paraguay. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, de https://www.bacn.gov.py/leyesparaguayas/1645/ley-n-1561-crea-el-sistema-nacional-del-ambiente-el-consejo-nacional-delambiente-y-la-secretaria-delambiente#:~:text=Art%C3%ADculo%201%C2%B0.,pol%C3%ADtica%20y%20gesti%C3%B3n%20a mbiental%20nacional. CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. (1969). LEY Nº 177/69 . QUE APRUEBA Y RATIFICA EL TRATADO DE LA CUENCA DEL PLATA. Paraguay. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, de http://www.morinigoyasociados.com/todas_disposiciones/anteriores_al_80/leyes/ley_177_69. htm#:~:text=Ley%20N%C2%BA%20177%2F69%20%2D%20Tratado%20de%20la%20cuenca%20d el%20plata&text=QUE%20APRUEBA%20Y%20RATIFICA%20EL%20TRATADO%20DE%20LA%20CU ENCA%20DEL%20PLATA CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. (1985). LEY N° 1.183. CODIGO CIVIL. Paraguay. CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA. (2007). Ley Nº 3239. DE LOS RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. Paraguay. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2724/de-los-recursos-hidricos-del-paraguay Convención Nacional Constituyente. (1992). Constitución Nacional de la República del Paraguay. Asunción. Recuperado el 13 de abril de 2020, de https://pdba.georgetown.edu/Parties/Paraguay/Leyes/constitucion.pdf

133

Noguera Martinez, A. (2017). Parámetros de Preservación del Área Histórica de San Ignacio (Trabajo de conclusión de Curso). Foz de Iguazú: UNILA. Plataforma Arquitectura. (08 de junio de 2015). Promenada / Enota. Recuperado el 06 de septiembre de 2020, de Plataforma Arquitectura: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/768083/promenada-enota Plataforma Arquitectura. (29 de enero de 2017). Cultuurpark Westergasfabriek / Gustafson Porter + Bowman. Recuperado el 06 de septiembre de 2020, de Plataforma Arquitectura: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/804283/cultuurpark-westergasfabriek-gustafsonporter-plus-bowman?ad_medium=widget&ad_name=recommendation RAE. (2011). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española. Resck, R., Peroni, M. B., & Gill, M. P. (2019). CIUDAD + AGUA: Recursos Hídricos en la Zona Metropolitana de Asunción. Una perspectiva del Diseño y la Planificación Urbana. Asunción: Prociencia. Spota, A. (1941). Tratado de derecho de aguas. Buenos Aires: Menéndez. The Society Paraguay. (21 de agosto de 2020). Acceso Tacuary/Biau 2019. Recuperado el 06 de septiembre de 2020, de The Society Paraguay: https://thesocietypy.com/2020/08/21/accesotacuary-biau-2019/

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

134


ANEXOS

135

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

136


ANEXO 1: PRIMERA VISITA AL SITIO 14/12/19 El primer viaje a SIG se realiza el 14 de diciembre del 2019 con dos pasantes de la UP una encargada en ese momento de realizar el proyecto del Parque Lineal desde el Reloj Solar hasta el desvió de la Ruta PY01 y la otra del Eje Cívico Estero Bellaco, Acompañé la realización de verificaciones in situ, para la toma de medidas de algunos tramos de lo que sería el proyecto del Parque Lineal, así como también las relaciones de nivel entre vereda y calle, el desnivel en algunos tramos de las trece cuadras que conforman el trabajo de Estero Bellaco y realizamos conversaciones de como conceptualizar el Parque Lineal y la calle Bellaco como facilitador de conexiones sociales espontáneas. Además, se relevó el Ykua Cajón y el Ykua Gabitt, y se aprovechó la oportunidad para realizar un recorrido peatonal y en vehículo para la toma de fotografías y mediciones. Al finalizar las actividades de relevamiento, realizamos un encuentro con la Profesora María Teresa Ramírez de Altamirano, Concejala Municipal y referente de la ciudad.

137

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


ANEXO 2: SEGUNDA VISITA AL SITIO 19/01/20 Se realizó un segundo viaje a SIG para realizar un sobrevuelo asistido por dos drones comandados por Christian Benítez, al cual solicitamos recorridos aéreos de los cinco proyectos pilotos en proceso de elaboración en la oficina y que posteriormente serviría para generar un video de presentación para los talleres participativos. En este viaje, contactamos y conversamos con el Ing. José Amarilla, quien vive y trabaja sobre la calle Estero Bellaco. La reunión resultó clave pues articuló a la oficina con otros referentes de la misma ciudad, específicamente propietarios de los locales gastronómicos sobre la misma arteria. Acompañados por él, se realizó un recorrido por los espacios públicos y recreativos más concurridos de la ciudad, incluido un desvío hacia la Ruta PY04 donde las personas realizan caminatas al aire libre.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

138


ANEXO 3: TALLER PARTICIPATIVO 01/02/20 El taller fue realizado con representantes de la administración municipal, de la ciudadanía de San Ignacio Guazú y representantes de la UP FADA/UNA. Se realizaron simultáneamente los talleres para los proyectos de la Avenida Estero Bellaco, Ykua Cajón, Ykua Gabitt y Pa’i Ykua, proyectos enmarcados en el Máster Plan de Espacios Públicos.

Ilustración 36. Conversando con los participantes. Fuente: Susana Sartorio.

139

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

140


141

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


ANEXO 4: TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS PRESENTACIÓN

UN PLAN DE ESPACIOS PUBLICOS Como es la ciudad de San Ignacio y se trabajó con elementos que le caracterizan a la ciudad. El ambiente y el paisaje, relacionada a la identidad de los ignacianos. Que está relacionada con los Ykua Cajón y Gabitt y los arroyos, se busca trabajar y recuperar estos recursos. El valor fundacional… tiene la historia de las guerras, un pueblo muy importante, historia de las lavanderas, muy vinculados a los ykua, hay una oportunidad que la gente conozca los valores, si San Ignacio gestiona bien el evento del Yvaga Rape…, que las personas conozcan la ciudad y toda su historia. Conocer la ciudad y todo su valor histórico Cada uno de estos ejes estratégicos, tienen acciones, que se encuentran priorizadas según lo que se considera importante o lo que ya se puede realizar ahora o a futuro. Para eso se definen prioridades y para ello se trabajaron con actores de la municipalidad, con la junta municipal, presentaciones, talleres, para generar con ellos las acciones para el PEU. Don ALCIDES comenta en el taller cuanto sigue: Nosotros tuvimos 8 ykua que son patrimonio de la humanidad, todo lo que dejaron los jesuitas, fue reconocido como patrimonio de la humanidad, de los 8, Ykua Cajón, Ykua Gabitt, Pa’i Ykua e Ykua Galpón frente al lavadero ... que está en una propiedad privada. Ykua Ybu. Tenían silletas, paletas, sacaban la suciedad y pasaban al jepokyty o enjabonado y se pasaba al siguiente Cajón y por último el enjuague… luego se azulaba la ropa…… y por último se almidonaba. PRESENTACION DEL PLAN ESTRATEGICO URBANO ARQUITECTAS ARACELY DURE Y FLORENCIA CAPURRO.

Generamos una visión de ciudad, como queremos que sea la ciudad según valores reales que nosotros sabemos, además con los valores intrínsecos de SIG, para eso proponemos que oriente su crecimiento hacia modelos más sostenibles de ciudad, que implemente modos de movilidad alternativa, también que proteja y que valore sus recursos naturales y a partir de eso reavivar la identidad que está muy presente pero que debemos seguir trabajando y que todos tengan acceso a la cultura. A partir de esta visión se propone un plan estratégico, que funciona como una idea de acción para el municipio. Todo este proceso de esta primera etapa se trabajó con los representantes

4.

5.

Se realizo con los representantes, porque los representantes generan los canales para que la ciudadanía pueda empezar a participar en los procesos de gestión para la ciudad. Este PEU es un plan estratégico es una guía de acción con siete líneas estratégicas que son: 1. SIG planificada y ordenada. dar al municipio una estrategia proyectando hasta el año 2050, donde según estudios la población va a duplicarse, para ello se propone definir un límite acorde a lo que ya está ocupado, trabajar sobre eso, porque de ese modo la ciudad es más fácil de gestionar y genera menos costos para el municipio 2. SIG ACTIVA Y COMPLEJA: se trata de asegurar la cobertura de actividades en todo el territorio, para eso se mapean las actividades de todo el territorio, para ver en qué lugares faltan actividades, para asi desde la gestión agregar actividades. 3. SIG CON IDENTIDAD que es el más importante donde se propone mejorar el sentido de pertenencia y autoestima de la ciudadanía, rescatando los valores paisajísticos, culturales, históricos, para esto se propone hacer entrevistas, para recuperar la memoria y generar una base de datos y trabajar para que esta información llegue a toda la gente del municipio y a su vez a todos los visitantes. Se realizarán talleres como

6. 7.

este, que se pueden realizar en todos los sitios históricos, con la gente del barrio, SIG RESILIENTE, si la ciudad no tiene gestión de recursos naturales, puede generar perjuicios a los ciudadanos. Muchas familias fueron desplazadas de sus hogares por las inundaciones. Con buenas gestiones se puede identificar el área de influencia del cauce y que las personas tienen lugares dignos para vivir. Se identifico y catalogo los espacios hasta donde puede avanzar la ciudad SIG CONECTADA E INCLUSIVA aquí queremos decir que San Ignacio es para todos, acceder a todos los puntos de la ciudad, para ello se propone, regularización de veredas, que sean recurribles por todos, equipamientos de espacios públicos para ser más confortables, incluir carriles de bicicletas, transporte público, asi mejorar la conexión del municipio no solo del exterior sino del interior mismo. San Ignacio es la única que tiene 5 universidades, hay personas que vienen de otros municipios para estudiar. De la educación cultura e innovación. Generar espacios de educación. Participativo y Transparente… lazos entre gobernanza y ciudadanía.

Los proyectos piloto en donde se reflejados los lineamientos y son cinco…. Este taller permitirá recuperar fragmentos de historia, hay personas que están aquí presentes y pueden contar, los espacios pueden ayudar a transmitir. San Ignacio tiene infinidad de historias, no solo la de los jesuitas sino también historias cotidianas como la de las lavanderas que también son importantes, eran las abuelas y bisabuelas que se pueden potenciar y pueden ser fuente de información para apropiarse y conocer la historia. Hay mucho por mostrar, queremos mostrar con los espacios públicos parte de la historia.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

142


TALLER YKUA CAJON

¿Qué actividades se realizan en la plaza?

Tenemos la comisión de Fomento, con representantes del Barrio, María Auxiliadora, anteriormente había comisiones, nosotros mantenemos y restauramos nuestra plaza.

Se realiza una actividad y se llena la plaza. Dia de Reyes, día del niño convocan a 200 niños del barrio.

¿La gente usa esta plaza? ¿Vienen los niños?

Fotografía 13. Taller Participativo. Fuente: Susana Sartorio.

Si, viene la gente, vienen los niños, ahora mismo estoy preparando una calesita a pedal, que va ser bien seguro. Yo soy herrero y mecánico… ya está en 80 por ciento. Eso también va ser un juego muy novedoso, y voy a instalar aquí en Ykua Cajón. Mide alrededor de 2.5 metros de diámetro. ¿La gente viene a leer? A encontrarse ¿a hablar a alegrarse? 26 vecinos integran la comision vecinal y se organizaron con el intendente MAZACOTTE, les dio terrenos 4 terrenos para que se muden… Ña Alejandra era la dueña y con Ña chiquita ¿Qué les gustaría agregar a la plaza? Agregar juegos de niños

La gente utiliza la plaza, más convocatoria de noche Nos gustaría área de juegos de agua. Área de más sombra Poder caminar y ejercitarse en la plaza de Ykua Cajón No salen a caminar porque le asaltaron en la zona Traen la piedra de Santa María, una de las señoras se cayó y se rompió su brazo cuando trajeron las piedras. Contar la historia del ykua, que brote el agua para poder beber Agregar más áreas para sentarse Para finalizar quisiera realizar una pregunta; dijo el presidente de la Comision…. ¿Cuándo estará listo el proyecto?

Falta área de ejercicios, necesitamos un espacio para ejercitarse para todas las edades.

¿De dónde se va a sacar el ente financiador?

Falta iluminación por las noches

¿Nos gustaría que inicie este año?

Sumar elementos a la plaza para que podamos disfrutar mas Fotografía 14. Entrevista con un medio local. Fuente: Susana Sartorio.

Fotografía 15. Acompañada de Ña Chiquita, Doña ArtemiaMartínez, Felix Cáceres, Victorina Vázquez. Fuente: Susana Sartorio.

143

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


ENTREVISTA A ÑA CHIQUITA - MARTINA ESPINOZA, 83 AÑOS…

¿Ña Alejandra donde vive ahora?

¿Moo la ykua la nde reiko la ype? ¿En cuál de los ykua realizabas los trabajos de lavado?

Ella ya falleció. Asi era el modelo de su casa. Este era asi. Había caño de tacuara, Este árbol siempre estuvo, había tacuaras, que les gustaría mejorar, planteras, yvotyre.

Ojapoma che ape aime hague 58 años… Ape; che la lavandería entre 3 roime akue, oi ña Alejandra, ña Epi ha CHE, ha ore roikoakue ape la ype ha che ape la che roga, aju´ara ape roiko la ype entre 3 ore la lavandera, ha roguereko cada una la ore tabla la ore lavandería ko ysyrype, ysyry´akue … ¿Ysyry akue koa?

Yo plantearía que, si se arregla el ykua, se ponga una tapa y se ponga una cámara porque a la noche lo que la gente hace las cosas, tiran basuras, tiran botella, tiran ropa, tiran hule, esa agua está sucia ahora.

Si, ha koangaitepeve osyry oho koape, oho opepo´i arroyope hina pea, ohonteko, pea ko oga guype…

Les gustaría que se reactive el agua, que se le ponga el cajón y se pongan los pilares y que vuelva a correr el agua.

¿Pero oho?

Nos gustaría que le pongan un cajón, que sea como ymaguare, con la madera, los jesuitas…

Ymaningo, mba`e nepora yk ua neporava upegui ro´u akue noiri akue la ha roju pyhare pora ore roju romboaruru ore ao porque hakueterei, ha roiko la ype upepe entre 3 roikoara, ha la ogajara ko ape la ÑA ALEJANDRA, ha upeikatu, ña Alejandra oprepara la tablita, romoi la ore tabla roreko cada una

Fotografía 16. Acompañada del presidente de la comisión, Félix Cáceres y Ña Chiquita, lavandera. Fuente: Susana Sartorio.

Que sirva como puntos referenciales, que se sienta

Yo hace rato le tenía a Ña Chiquita en mi mente, ella la que sabe todo... Entre 3 roime akue ape las lavandereas, ha ipora akue la y, tranquila ore roiko koape. Era un ykua naciente donde el agua era frio y se tomaba el agua del ykua. Comentarios de ÑA PETRONA vive enfrente, ÑA CLARITA de mi cuadra, acá corría el agua. Ña Alejandra era la dueña de la casa.

Fotografía 17. Entrevistando a Ña Chiquita y Ña Petrona Portillo. Fuente: Susana Sartorio.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

144


LAVANDERAS DE YKUA CAJON

Área de ejercicios

ESTA PARTE ESTA OSCURA

CLEMENCIA 63 AÑOS, yo estoy hace 45 años aquí. Estoy en la comision hasta ahora y nos reunimos en la Plaza misma.

Hay muchas criaturas, haces una actividad y se llena 200 niños aproximadamente

VAMOS A TOMAR EL AGUA DEL YKUA NUEVAMENTE

Queremos hacer un proyecto con ustedes, me mencionas lo de la luz, las cámaras,

Falta más sombras

PETRONA PORTILLO, 52 años vecina Recuperar el ykua, que vuelva a brotar el agua. Ponerle su cajoncito, que se vuelva a cavar Quiero tomar otra vez agua de ahí…. ¿Se hizo una maqueta como es ahora? Ella es la dueña. Esta es la más antigua, no quiero decir la más vieja. Quiere Que vuelva a brotar el agua… Algunos ponen radio o música a todo volumen Falta luz, en la zona del ykua Hay que diseñar una iluminación acorde a la plaza. Justo el grave problema, nuestro puente es pequeño, en caso que llueva 120mm por ejemplo en 3 horas si cae, esa agua viene demasiado rápido. En media hora subió 2metros subió el nivel. Yo soy presidente de Fomento y aquí estoy soy ELENO CACERES. Como mejorar, mba’e peje pe e

CRISTINA ÑA CHIQUITA MARIA SALVADORA… ÑA MAMI

LO QUE FALTARIA Agregar iluminación por la noche Agregar equipos para hacer deporte al aire libre equipos de gimnasia

Usamos el espacio…. El muro que cuente la historia del ykua. Las lavanderas con las tablas

Solíamos salir a caminar de madrugada, hasta que nos robaron…

Iluminación por ejemplo de noche…. Cuando hacemos la navidad, falta la iluminación.

ÑA JUANITA... se cayó al ir a buscar las piedras de Santa Marial.

Solo funciona un solo sector

ARTEMIA 63 años

ÑA JUANITA, hace 20 años cuando fueron a traer las piedras…

Comision de fomento, representantes del barrio, anteriormente había comisiones locales… nosotros todos juntos mantenemos, restauramos.

Agregar asientos … más asientos…

La gente viene, vienen los niños… ahora mismo estoy preparando una calesita a pedal, porque yo soy aparte de herrero

Mide 2,5 metros… Se generan esas conexiones, estar contentos, alegres, para celebrar el espacio. Nos reunimos, estamos entre 26 en la comision, dio la municipalidad 4 terrenos, 2 para los varones …. DON MIGUEL GIMENEZ era el presidente de la comision, surgió.

Nos gustaría que ustedes nos den su parecer… Hacer arte urbano que recuerde a las antiguas lavanderas…

Solemos venir a caminar…

NOSOTROS TODOS JUNTOS MANTENEMOS, RESTAURAMOS como comision de fomento. Vienen los niños el presidente de la comision de fomento esta preparando una calesita a pedal

María Salvadora. Ña Mami Ña Juanita La fuente se puso hace 8 años por ahí. Petrona Portillo, vive frente a Ykua Cajón. Que sea segura la plaza Aquí no hay luego vereda….

Yo salía a vender cabure y me decía Edmundo Vargas, hikuepaite la pende kabure, nosotros hacíamos de buena fe. el intendente era formidable, estaba con la gente.

¿Qué sabes del ykua? Don ALCIDES empezó los DOMINGOS CULTURALES… GUSTAVO FERNANDEZ, PINTO EL MURAL…

Si miramos la maqueta y hablamos…. ÑAMAÑAMI HESE…

VICTORINA

RESURGIR EL YKUA…

145

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


ANEXO 5: ENTREVISTA ING. AMBIENTAL, SOLEDAD RUGGERI ¿Qué recomendaciones para intervenir Ykua Cajón que ya es un lugar más construido, asi como Ykua Gabitt que es un hilo de agua que sigue fluyendo?

¿Hay alguna recomendación en cuanto a materiales para disponer cerca del ykua y para que estos materiales no reviertan el proceso natural del cauce o deje de brotar el agua?

En primer lugar, lo que es para una intervención de un patrimonio cultural y ambiental de este tipo lo que se hace es un plan de manejo de los recursos naturales, eso se solicita al ministerio del ambiente, si el ministerio del ambiente va a declarar una reserva como patrimonio cultural, asi por ejemplo la preservación del ykua bolaños, el ministerio del ambiente tiene que hacer un plan de manejo de esos recursos, y a través de ese plan de manejo la municipalidad tiene que sacar una ordenanza de las mitigaciones que contemplan ese plan de manejo o inclusive puede sacar las ordenanzas antes del plan de manejo con la medida de mitigación que tiene que tener un lugar donde ahora va a ser algo turístico, eso es lo que se busca para proteger esa parte, se tiene que tener un seguro para la construcción.

Generalmente lo que es la intervención constructiva, antes de donde está la naciente o después, en un costado lo que hace algunas veces es cortar la napa freática, y hace que esa parte donde se quiere proteger no llegue agua, hay que hacer un estudio hidrológico antes, para que se pueda observar esas napas, para saber y tener los lugares donde pueden cavar, sería bueno en una distancia prudente, no hacer ninguna intervención de construcción ¿A qué distancia más o menos o aproximada es recomendable? La ley de recursos hídricos dice cien metros, pero no podemos porque es ykua lo que ustedes quieren intervenir. Se ubica en un área urbana. Ykua Cajón por ejemplo ya fue intervenido y se sugiere que se le de respiro al ykua, por lo menos 80cms a un metro.

Lo primero que se va a hacer es un estudio de impacto ambiental, donde ya se va a proponer el plan de manejo, se va a solicitar y se va a hablar con la gente de área silvestre protegida, es la que se encarga también de todos estos recursos, no solamente lo que es animales, lo que sí, seguro de va a hacer un inventario antes de todo, en cuanto a lo que es animales, plantas y todo tipo de recurso natural que haya ahí. Ese inventario también es importante hacer antes de la intervención. Para que este tipo de ykua siga surgiendo, brotando agua, por ejemplo, en Ykua Gabitt está de manera natural, entonces constructivamente en la propuesta que se plantea un respeto interesante con la materialidad, una malla permeable, que reciba todavía el agua de lluvia o que sea suelo natural.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

146


ANEXO 6: CATÁLOGO DE MATERIALES Y EQUIPAMIENTOS MP SIG

147

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


ANEXO 7: CATÁLOGO DE VEGETACIÓN MP SIG

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

148


ANEXO 8: ENTREVISTA A DON ALCIDES RODAS Y DON MÁXIMO GENES Extraído del Trabajo Final de Grado Aproximación Espacial para la regeneración Urbana: Plan Estratégico Urbano para San Ignacio Guazú, Misiones. (Duré & Capurro, 2019)

-En el comedor el Manjar, en San IgnacioDon Alcides: ¿Por ejemplo, la cantidad de Ykua?

Don Máximo: “Tororó” pues parece chorro.

Don Máximo: La cantidad, y comentales un poco, Pa’i Ykua, habíamos recabado unos datos de por qué es “Pa’i Ykua”, el nombre de Pa’i Ykua, que cuando estaban los guaraní y solamente los pa’i se iban a ese lugar para bañarse, todas esas cosas. Después está Ykua Cajón, por qué es Ykuá Cajón.

Don Alcides: Si, chorro.

Don Alcides: Ajá, si. Don Máximo: Y el otro es Gabí, es...

Don Máximo: Por el ruido. Don Alcides: Por el ruido, si, el ruido. Don Máximo: El guaraní pues es muy onomatopéyico que, increible es la reproducción que hace. “Ysyry” por ejemplo, es como ver luego a la víbora, explícito. Ara: Ahora está entubado el Ytororo.

Don Alcides: No, no, Ykua Cajón y después había, bueno, lo que existe angau ahora. Los que existen son tres nomás también.

Don Alcides: ¿Cómo?

Don Máximo: Eh, y cuatro, no tres, si.

Ara: Está entubado, de un tubo sale.

Don Alcides: He, tres. Y después los demás ko ya desaparecieron.

Flor: Tiene un caño.

Don Máximo: Estuvimos en Ytororo también y siempre está el chorro. Y eso lo que a ellos le interesa porque el proyecto de la recuperación del Ykua, que ellos, la Unidad de Proyectos de la Fada, van a preparar el proyecto para cada Ykua, pero tienen que poner la historia, cómo, qué fué, por eso lo que interesa pues la...

Don Alcides: Hm.

Don Alcides: Y el Ytororo ya les explicaste por qué, por la altura, en guaraní pues opororó. Don Máximo: Si, que viene por un acueducto Don Alcides:Si, un acueducto y antes de eso había luego un ykua más hacia aquello lado, pero saliendo ya de la comunidad. Y de ahí venía, pues el agua, mucha agua, y se caía desde arriba y el ruido ese dice “okororó”, “y - tororó” entonces le puso el nombre del Ykua.

149

Ara: Nosotras sabíamos que había un acueducto ahí. Don Alcides: No, y en el museo y la iglesia había, este agua, como te voy a decir, venía del Ytororo por caño, como, agua corriente! Don Máximo: ¡Agua corriente! Don Alcides: Agua corriente, era agua corriente. Y ellos tenían agua corriente, en el museo y en la iglesia tenían agua corriente que venía del Ytororo. Sí, porque tenía mucha fuerza pues, le daba la fuerza para poder llegar. Y a través de... Don Máximo: Le pusieron nomas, ese caño seguro que... Don Alcides: ¡Caño de barro!

Don Alcides: ¡He, el de ahora! ¡Ah, sí! No, yo te digo del anterior, el anterior luego. Don Máximo: Era de barro. Don Alcides: Era de barro y venía del Ytororo hasta el museo y tenían agua corriente ahí. Don Máximo: Capaz que si hacemos una excavación arqueológica siguiendo ese Ytororó vamos a encontrar… Ara: Los caños de barro. Don Alcides: Siguiendo esos cauces. Muchas veces nomas, muchas cosas no se pueden hacer hacer más porque ya está todo, son todas propiedades pues, hay casas, propiedades y los vecinos y eso son quisquillosos en esos casos y algunos son aprovechadores luego, si van a tocar un pedacito te piden cosas, que se hagan y difícil es trabajar ya ahora en ese sentido. Aquí por ejemplo nosotros tenemos el, el que te dijo el, el Pa’i Ykua, eso está en la calle, el Ykua Cajón estaba en un terreno privado y los vecinos formamos una comisión y le pedimos al intendente a ver si qué podía hacer para que eso sea público. Y ahí vivía una señora, una médica, bueno y habló con ella y le dijo “somos cuatro hermanos”, era una casa medio vieja asi de material, entonces el intendente le dió, más hacia el bajo, cuatro terrenos para la casa. Cuatro terrenos para la casa, a cada uno, un terreno. Entonces los otros se hayaron mucho y a la señora le dijo que le iba a construir para su casa de los materiales que habian ahi y más, algo más tambien y entonces nosotros, así a pulso, a mano, destechamos, sacamos todos los ladrillos, uno por uno, las tejas y eso y llevamos todito en el lugar, ahí, y la intendencia le ayudo a esa señora para hacer la casa, para hacer esa casa.

Don Máximo: No, este no es, este es un caño de plástico.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Entonces ella quedó, ella está ahí en esa casa, vive ahí, es una médica. Flor: ¿Hace pocas nomas fue todo este trámite? Don Alcides: No, no, no, no. Fue en tiempo de Crispiniano Mazacote, ¿qué año era? [...] Don Alcides: Y ponele veintiún años por ahí, veintiún años anteriores. Y entonces se hizo la casa de la señora y quedó el terreno, ese público, de la esquina, hay una placita ahí. Don Máximo: Yo ya les mostré hoy. Don Alcides: Sí. Y eso los vecinos, en comisión se construyó. Vino... Don Máximo: ¿Como se llama la médica esa? Don Alcides: Y está, espera que te voy a decir… [...] Don Alcides: Doña Epifania, Epifania, es una médica empírica. Y es una médica empírica y sus remedios son todos naturales, ella no trabaja sobre fármacos. Ara: Y el nombre, Ykua Cajón, ¿ya tenía antes? Don Alcides: Si, si. Eso estaba luego en la municipalidad. Yo te voy a decir, resulta ser que, todo lo que dejaron los jesuita, todo lo hecho por los jesuitas, la UNESCO reconoció como patrimonio universal, osea, patrimonio de la humanidad. Y estos ykua, pertenecen, son obras de los jesuitas, por lo tanto, pertenecen al patrimonio de la humanidad. Y en la municipalidad o en... Don Máximo: En la época de Genard? se hizo un inventario.

dependía del Ministerio de Educación. Osea, era luego Ministerio de Educación y Cultura. Ahora nomas es Ministerio de Educación y Ciencias y se creó la Secretaría de Cultura. Y no encontramos nosotros esos documentos de antes, no encontramos nosotros esos documentos. Yo pedí a la Secretaría de Cultura que busquen un poco para que podamos…

Don Alcides: Un sacerdote jesuita. “Gabitt” es, G, A, B larga, I latina y dos T.

Don Alcides: Yo, por ejemplo, podemos poner ahora, calle por calle. Ykua Cajón, por ejemplo...

Don Máximo: Ese debe ser francés. Pero todos estaban poniendo mal.

Don Máximo: No, no, eso ya está todo.

Ara: Estábamos escribiendo mal.

Don Alcides: No, yo te digo nomas para, esta después el Ykua Ybú.

Don Alcides: Sí. Y después, a una cuadra de ahí, Ykuá Santa Bárbara. Ese está sobre, este, Iturbe, entre Tuyutí y Cerro León.

Don Máximo: Eh, ese sique no sabemos. Don Alcides: Francia y Tuyuti. Ykuá Ybú. Don Máximo: Ykuá Ybú. Francia y ... (poniendo en el mapa) Don Alcides: Francia y Tuyuti. Ese y Ykuá Galpón, Tuyuti, entre Pedro Juan Caballero...

Don Máximo, Ara y Flor: Ahh! Don Alcides: Gabitt, ese es el apellido de uno de los sacerdotes jesuitas.

Don Máximo: ¿Y hay un, ahí frente a Musculo? Don Alcides: Y ese. ¿Bajando el Musculo? Don Máximo: Hay incluso un brocal. Don Alcides: Un brocal, y ese, ese es el Ycuá Santa Bárbara.

Don Máximo: Pedro Juan Caballero es...

Don Máximo: Ah.

Don Alcides: Si, ese. Ahí hay dos cerca. Eh, Pa’i Ykuá, después Ykuá Cajón, después venís una cuadra, bajas una cuadra, la casa de los Luján. Ese, ahí está en uno de los patios. No sé yo si ya desapareció del todo o sigue.

Don Alcides: Santa Bárbara, si. El Ykuá Santa Bárbara.

Don Máximo: Ese es el Ykuá Ybú. Don Alcides: Ybú, ese. Bueno, ese es Francia y Tuyutí. Después venís media cuadra hacia estos lados y está el Ykuá Galpón, ese está en una propiedad, que es la propiedad del padre de este Blasito Díaz que está jugando en Santaní, que tiene negocio allá en la esquina.

Flor: Ykua Cajón se llama así por que esta encajonado? Don Alcides: Encajonado, si. Ese estaba luego bien encajonado. Sin embargo, el Ykuá Gabitt y el Ykuá Pa’i estaban en nacientes, así. Y después, te voy a dar por ejemplo la... Don Máximo: Varios, para más que ahora vamos a hacer figurar que existen. Ara: Claro, vamos a hacer figurar que existen.

Don Máximo: Si, conozco.

Flor: Tal vez con cartelería.

Don Máximo: He, pero en la época de Genard?, otra vez, Don Luis Esquivel y Don Carlos González se dedicaron a hacer el inventario.

Don Alcides: Bueno, en la propiedad de el está el Ykuá. Creo que le hicieron una pared de ladrillo, algo así. Ahí está ese. Y después de ese, a una cuadra y media está el Ykuá Gabitt.

Don Máximo: Eh, claro. Y hay un Ykua al que le decían, Marcial Kué le decían, en realidad es Marciel Kué.

Don Alcides: Hee, si, si.

Don Máximo: ¿Por qué Gabí?

Don Máximo: Ahora, hasta ahora nosotros no encontramos. Antes, pues, la Secretaría de Patrimonio, o la Secretaría de Cultura,

Don Alcides: Y porque es el apellido de el padre jesuita.

Don Máximo: Y Marciel de Lorenzana pues es el fundador del pueblo.

Don Máximo: Un sacerdote jesuíta.

Don Alcides: El fundador, si. Aquí, este es el Ykua Gabitt.

Don Alcides: Eso, en época de Florencio Centurion se hizo.

Ara: Marciel.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

150


Don Máximo: Aca esta todo ello en el plano. Don Alcides: Sí. No, no, yo les voy a explicar el funcionamiento, como ellos hicieron el Ykuá Gabitt. Aquí, este es el Ykuá, de aquí sale el agua. Bueno, ellos entonces hicieron un cajón de madera, madera lampino. Madera lampino, pero tenia por lo menos un, ponele, como veinte pulgadas, así, veinte, por veinte y por veinte. Eran anchos, vigas, viguetas. Don Máximo: Hoy vimos en Pa’i Ykuá resto de eso. Don Alcides: Resto de eso, si. Aquí, uno, aquí venía el agua. Bueno, otro igual que este. Y este, pasaba el agua a este. Don Máximo: Como un filtro. Don Alcides: Sí. Y después, aquí era todo arena el piso y el agua que salía, aqui le ponía un borde así, un bordecito de madera otra vez. De madera. Y ahi tenian los tablones donde se sentaban las lavanderas, para lavar la ropa. Unos tablones tenia asi y ellas tenían para sentar silletas, sillitas bajas, así de madera. Ellas se sentaban el las silletas y ahí traían sus bolsas de ropa sucia, porque ellas lavaban la ropa, almidonaban, osea, azulaban, planchaban y entregaban así y cobraban. Cobraban por docena. Y entonces ellas aquí se sentaban así, se sentaban y sacaban la ropa sucia y ahi nomas echaban en el agua y cuando se mojaba toda la ropa sucia, sobre el tablón y tenían las palmetas, palmetas de... Don Máximo: Madera. Don Alcides: De madera, y con eso palmoteban así, y enjuagaban. Enjabonaban, palmoteaban, palmoteaban y ahi le salía toda la roña que teñía. Bueno, y después comenzaron ellas a fregar y así. Despues, venian en este cajón, ellas, a enjabonar bien, fregar todo lo que podían y pasar aquí en el último para darle el último toque de, para sacarle todo el jabón y eso, enjuague, el enjuague ellas hacían en este cajón. Hacían el enjuague ellas en este cajón. Bueno, y ahí terminaba el lavado de ropa. Bueno. Pero después había los grandes trajes de novia, así, que eran. Y abajo tenían los miriñaques. Y los miriñaques eran, este, de Telas Pilar, había una tela especial y esa tela se almidonaba y se planchaba y quedaba duro y le daba forma. Entonces ellas de aquí sacaban y ponían, habían esas latonas, antes, esas latonas de acero inoxidable. Y en ese, el agua y

151

el almidón así, pero finito echaban el almidón así y comenzaban con la mano a diluir todito eso. Y ahí echaban el miriñaque, para el miriñaque. De ahí sacaban ellas y le daban forma y ahí se secaba, se secaba eso y iban a planchar ellas y le daban forma. Otro proceso, de ahí, cuando terminaba todo el enjuague y eso, y todo, cuando estaba todo limpio, en esa misma latona ponían el azul, para azular las ropas blancas. Ponían azul, entonces ahí ellas echaban la ropa blanca, todo terminado, todo limpio ya. Y sacaban y ponían al sol y entonces nunca se volvieron amarillas esas ropas. Porque nosotros tenemos nuestra, hoy día, por ejemplo, se lleva en el lavarropas, que tal cosa, que esto, se plancha, se lleva en el ropero, vos tenes ahi en seis, ocho meses, sacas tu camisa blanca y ya está medio amarilla ya, le sale el color y para que no le salga el color, para que sea siempre bien blanco, blanco, entonces ellas le hacen el azulado. Es un proceso que hacía la gente de antes. Habían las lavanderas y ellas ahí dejaban sus silletas, dejaban sus palmetas, y nadie tocaba, amanecía todito así, nadie tocaba ya. Nosotros que éramos criaturas, y eso, no podíamos entrar ahí. No podíamos entrar ahí, era prohibido. A veces cuando ellas estaban así, nos íbamos y nos echabamos a bañar porque es, más o menos, así nomás el agua de profundidad (20 a 50 cm). Pero el terreno era arena blanca, blanca, blanca. Y ellas un dia usaban para limpiar todita esa parte. Con rastrillo y eso sacaban toda la suciedad que quedaban ahí de las ropas sucias, que quedaban ahí. Ellas eso limpiaban todito. Un día por semana, un dia por semana ellas usaban para hacer su limpieza, para quedar otra vez bien cristalina el agua. Y ellas tenían así su techo, tenían así, tacuarillas, tacuarillas y muchas plantas de laurel tenía. Entonces ellas ahí le sacaban todas las hojas de los laureles y ponían sobre las tacuarillas y eso era el techo de ellas. Y ahí nadie se iba a entrar, en ese lugar. Como antes pues éramos muy respetuosos pues y nadie usaba ese lugar, ni llevaban nunca las palmetas, ni las silletas y eso, eso amanecía nomas ahi, y era muy respetado. Don Máximo: Todos los ykua prácticamente servían entonces de lavanderías. Don Alcides: Y sí, para las lavanderas. Eso era el, como decimos nosotros, el sustento de ellas, el sustento diario. Don Máximo: ¿Y acá también, Ykua Gabitt?

Don Alcides: Acá, acá. Don Máximo: Y Santa Bárbara, que era un pozo nomas. Don Alcides: Ese, no, después nomas se volvió ya pozo, pozo, ese. Era un ykua, una naciente también. Después nomas se volvió pozo ese y... Don Máximo: Le pusieron brocal. Don Alcides: Porque aquí, demasiadas, muchas lavanderas habían y toditos los familiares de las lavanderas, casi, tienen todos casas todavía por acá. Pero fallecieron todas ya. Una lo que vive aquí, esta esquina, la otra, a la media cuadra. Una lavandera, Ña Chula, algo. Don Máximo: Esa señora que, Balmaceda era su apellido. Don Alcides: No, ya falleció. La última falleció allá. Don Máximo: En el... Don Alcides: Sí, y la otra que estuvo aquí, dos Balmaceda estaban. Don Máximo: Ña Alcira. Don Alcides: Sí, Ña Alcira y después Ña Chuta también. Don Máximo: Ah, Ña Chuta también. Don Alcides: Después, acá, Ña Rosa Alonzo, estaba alla Ña María Burgos, está Doña Gumercinda, unas cuantas que eran lavanderas. Don Máximo: Y nosotros, en nuestro barrio le teníamos a Ña Rosa de Almada y … de Almada, Ña Delia, la esposa de Martín Shí. Don Alcides: He, Martín Shí. Don Máximo: Y vos sabes que el Pa’i Ykuá era un loquerío. Cuando se peleaban. Don Alcides: ¡Eh! ¡Eso es! Don Máximo: Disculpen el término que voy a usar, pero es así. He’i akue, un compañero de trabajo se peleó con una vecina “Nde vyro memeté ko ndeja’o”, he’i. Y eso ocurría en el Pa’i Ykuá. Don Alcides: Sí, ellas son, por eso te digo, nadie se acercaba ahí. De por ahí sí alguien vá y toca algo, hm, al otro día, pero, se forma ya la jauría.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Don Máximo: Y el ykuá, yo todavía no pude ir a identificar el Marciel Kue. Me iba, yo, cuando criatura a bañarme.

Don Alcides: No, de que se va a recuperar ko, se va a recuperar. Ese ko se limpia bien, se limpia todito, se busca la trayectoria de donde sale el agua y ahí, pero tiene que venir un especialista hídrico, es un trabajo hídrico que se tiene que hacer. Aparentemente ko, agarras, limpias todito y ya va a salir más, pero un técnico sí viene va a ser mejor porque entonces, para después hacer, se tiene que hacerse un muro, porque esto está bajo y la calle está medio...

Don Alcides: Eh, sí, pero ese...

Don Máximo: Está luego en la calle ese.

Don Máximo: Está en propiedad privada.

Don Alcides: Sí, en la calle esta, pero, te digo nomas, el empedrado está alto y se tiene que hacer un muro de piedra, y después, por ejemplo, alrededor se tiene que hacer la vereda, tiene que ser de piedra también, natural, tiene que tener ese, la característica de los jesuitas, mantener el mismo estilo jesuita, sí se va a hacer algunos muros o algunas murallas tiene que ser de piedra o de madera lampino así para que pueda coincidir otra vez con la época anterior, de los jesuítas. No tiene que ser un trabajo de puro ladrillo, que cerámica, que esto, no. Tiene que ser digamos así, rústico, así.

Don Máximo: Esa profesión prácticamente terminó porque entró la tecnología. Don Alcides: Sí, por la tecnología, lavarropas, secadora de ropas y eso.

Don Alcides: Sí, propiedad privada. Pero ese no figuraba. Don Máximo: No figuraba. Don Alcides: No figuraba luego entre las obras de los jesuitas. No, en el itinerario ese no figuraba luego. Solamente el Ykua Ka’avó, el Ykuá... Don Máximo: Y el Ykua Ka’avó cuál es? Don Alcides: El Aquiles Kué, más allá de Ytororó. Más allá. Ese fué en, dice, una seca que vino en 1946, la mayor seca en Paraguay, en San Ignacio se traía de ahí el agua en barriles. Don Máximo: Ese voy a poner nomás también como referencia, pongo... Don Alcides: Ykuá Kaavó. Don Máximo: Pongo más o menos, en Quile Kue voy a poner. Don Alcides: SÍ, lo que sí, tres lo que hay y prácticamente... Don Máximo: No, para tener una historia de que también había otros ykua. Don Alcides: Sí, también, ocho había, Ykua Kaavó, Ykuá Ytororó, el Pa’i Ykuá, el Ykuá Cajón, el Ykuá Yvú, el Ykuá Galpón, El Ykuá Gabitt y Santa Bárbara. Ocho había y ahora, tres. Pero este está allá medio acogotadito ya, si, no se, si de por ahí un año por ahí sí... Don Máximo: Esté pa? No, pero yo creo que con lo que se está proyectando se puede recuperar así

Don Máximo: ¿Hay personas especializadas en eso? Don Alcides: Sí, sí, por eso, cada uno, el agua por ejemplo cuando se va a limpiar ahí, ese cauce, tienen que venir unas personas especialistas en eso para que pueda fluir otra vez porque ahí salía agua, cristalina y es, agua termal. Don Máximo: Probablemente sean venas, que sean del Acuífero Guaraní Don Alcides: Por eso te digo yo, si viene alguno y así, así nomás hace todo, toca algo, la vena de por ahí y sale en otra parte, así y termina. Tiene que hacer un buen cálculo y tiene que dar por ejemplo el. Siempre pues el estudio hace los ingenieros y los arquitectos son los que hacen la obra después. Don Máximo: Y había sido nuestro actual cura párroco es geólogo. Me dijo un día cuando estuvimos ahí con el arquitecto meyer y eso, así entre líneas él me decía “Yo tengo un equipo que puede descubrir las cavernas, los pozos”. Él tiene, creo que un programa computarizado, no sé cómo sería. Prometió hacer, para dar seguimiento al acueducto del Ytororó, ubicarse ahí, hablamos...

Don Alcides: De por ahí puede encontrar porque, sabes como, antes por ejemplo, en una casa viene un posero para trabajar, ellos tenían por ejemplo, del durazno sacaban ellos una vara y buscaban ellos con eso dónde lo que más podía haber agua. Ara: Hoy todavía se hace. Don Alcides: Y le daba, ellos medían dónde podía salir más pronto agua. El arandú ka’aty. Y así también seguro que los geólogos van a tener aparatos pues que puedan, he’i acue ñe’e ohetú, pueda aspirar donde hay agua más potable. Ara: Mi papá es ingeniero y me dice que el que siempre acierta dónde va a haber agua es el de las varas. Don Alcides: Sí, el de las varas, eso es notable. Los poceros eso usaban antes. Don Máximo: Yo no sabía eso. ¿Y cómo, qué vara? Don Alcides: Y una vara flexible, el durazno, por ejemplo, cuando salía así, iba, así y se colgaba, era flexible. Buscaban ellos una vara que era flexible y entonces con eso ellos andaban así buscando, de por ahí parece que se le agachaba una parte y entonces ellos recorrían más, pero había lugares donde más se agachaban y ahí entonces ellos cavaban el pozo. Por eso es que, en algunas casas, por ejemplo, el pozo, yo, por ejemplo, en la otra pieza, ahí está el pozo y en la otra casa, en la esquina por ejemplo el pozo estaba lejos del frente. Don Máximo: Que era la casa de tu papá. Don Alcides: Sí, que era la casa de mi papá. Y todos, en la otra casa, por ejemplo, estaba un poco retirado de la calle el pozo. Y eso pues buscaban algunos, no es que cavaban nomas donde querían nomas. Sí, así es. Ara: ¿Y de todos los ykuás salía mucha agua? Don Alcides: No, eso durante todo el año, esos iban por una canal. Don Máximo: Y hasta ahora ese Pa’i Ykuá... Don Alcides: Sí, un canal, tienen luego, el Ykuá cajón, por ejemplo, que está ahí.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

152


Don Máximo:Tienen una ebullición, igual que cuando pones encima del fuego una palangana de agua. Don Alcides: Así sale, está brotando el agua, así sale el agua todo el tiempo, las 24 horas. Don Máximo: Permanente. Don Alcides: Así mismo. [...] Don Máximo: Hay una zanja enorme, Alcides, desde allá. Leí en unos libros que esa zanja fue construida también en la época de los jesuitas, como defensa de la reducción. Don Alcides: He, el que viene de Santo Domingo. Así dicen. Y hasta inclusive hubo un reservorio, en Santo Domingo, donde funcionaba antes el Cuatro C, antes de ser Deac, eso Cuatro C, después estaba la Estica, es dependía del Ministerio de Agricultura. Don Máximo: Y hoy quedó, sigue estando esa laguna, digamos, es una laguna grande. Don Alcides: Sí, laguna grande. Don Máximo: Quedó en la propiedad de mi cuñado ese ahora, Santo Domingo. Don Alcides: Era luego un reservorio que se, yo me acuerdo del Ministerio de Obras Públicas... Don Máximo: Y profundo era. Don Alcides: Sí, que ese, aquí, nuestros vecinos eran de Instituto Geodesico Militar. Don Máximo: Trinidad pío? Don Alcides: No, no. Yo te digo, allá por los años cincuenta, sesenta por ahí. Estaban aquí los militares, ahí, de esta casa, la otra, Instituto Geodesico Militar. Y esos lo que daban todo el, esos se guiaban de los arroyos para dividir los pueblos, por ejemplo. Por eso es que hay un documento donde dice que Instituto Geodesico Militar dió que la división de san Ignacio y Santa Rosa es el arroyo, allá, Gonzáles. En tiempos del Instituto Geodésico Militar. Pero después, ningo, todos decian que arroyo Verde era.

153

Don Máximo: Me parece que. Hay problemas. Don Alcides: Pero tiene que ser nomás ya arroyo Verde. Don Máximo: No, no. No es arroyo Verde, normalmente se tiene como la divisoria la esquina de donde está el colegio Julio Afara y el callejón que entra hacia SIL. Esa es la divisoria. Pero lo simpático es que algunos títulos de propiedad se encuentran del otro lado, aparecen como distrito de San Ignacio, pero están fuera del distrito. Don Alcides: Sí, así es. Y la casa de los San Joaquin, de los padres, ¿te acordas? San Joaquín le tocaba a Santa Rosa ya.

ejemplo, seguro que cinco mil casas que se están construyendo para ubicarles a la gente. Don Máximo: En realidad que la zona de afectación es a ese lado porque desde el momento que uno represa acá el agua, inunda acá. Itapúa es la parte inundada, más todavía, del lado argentino la barranca es alta. Flor: Otra cosa con la que nosotros trabajamos es el arroyo Primero, pero de sobre la historia no pudimos encontrar. Don Alcides: ¿Cual arroyo?

Don Máximo: Sí, pero ese está muy cerca luego de Santa Rosa.

Flor: El Primer Arroyo.

Don Alcides: Sí, pasando arroyo González.

Don Máximo: Yhaka’ami.

Don Máximo: Sí, exactamente. Ese es un problema que todos los municipios tenemos, el tema de los límites territoriales. Y el departamento también porque antes San Luis se llamaba y era de Misiones. San Luis, Misiones. El que es hoy General Delgado, rumbo a Encarnación es. Y ese antes era Misiones, sin embargo, ahora es Itapúa.

Don Alcides:Yhaka’i, el que va a Tañarandy es, Yhakaguasú es el Primer Arroyo, Yhakaka’a es el Segundo Arroyo, dónde había un paso, no había puente antes y se pasaba por el agua y entonces por que había un monte, ellos limpiaron una parte para pasar, entonces “Y aká ka’a” le decian, Yakaka’a porque los dos montes estaban así, aquí la cabeza de esté y aquí la cabeza de esté, “Y aká ka’a” le decian. Ka’a quiere decir ka’aguy, en guaraní, Yhakaka’a. En la canción esa a San Ignacio dice Yhakaka’a, y ese es Segundo Arroyo y Yhakaguazú el el Primer Arroyo y Yhaka’i, el que está allá en la barraca.

Don Alcides: Y el tercer presidente de la República anteriormente era encarnaceno, itapuense, y le regaló a Misiones una parte de Ñe’embucú, que es Yabebyry. Le regaló eso, prácticamente le regaló a Misiones. Don Máximo: Y le sacó... Don Alcides: Un distrito más. Pero después le sacó una parte de Misiones también, que era San Luis, antes, San Luis, y le llamó General Delgado. Y había sido que había un interés muy grande, hay un arroyo, que es el arroyo Atingy, que vá y sale en el brazo Añakuá. Y el brazo Añakuá, por ejemplo es éste, éste dibujo, ajea. Y el brazo Añakuá, la obra hidroeléctrica queda en Itapúa, porque antes era Misiones pues. Y entonces, nadie se dió cuenta de eso, todo el mundo dice que la obra hidroeléctrica está en Ayolas, todos dicen, porque alli esta las oficinas, de ahi depende toditos los trabajos, todos los ingenieros, todos los que trabajan en el mantenimiento, toditos van de Ayolas, ellos son los que manejan la obra de la hidroeléctrica, pero, pasa el río y la obra hidroeléctrica está en el departamento de Itapúa. Por eso es que, en Encarnación, por

Don Máximo: Yhacami figura en el plano? Don Alcides: Sí, la Barraca, pasando la Barraca. Yhaca’i, Yhacaguasu, Yhakaka’a, Tahitysyry. Don Máximo: Hm, el otro ya. Don Alcides: Sí, el otro ya. Don Máximo: Hay una música que escribió un señor, ignaciano, a San Ignacio. Y ahi habla de esto. Don Alcides: Sí, todo en guaraní. Don Máximo: Y “A San Ignacio” se llama. Pero hay otra música que escribió también esté, Alider Vera Guillén se llama el hombre, es el suegro de nuestro intendente actual. Y la musica mas escuchada de misiones, probalemente, en el pais es esa. Se llama “Ahata che

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


nendivé”, que grabó Quemil Yambay. “Nañanimãi apyta, ndavy'aichene ko'ape

ellos, preparaban las argamasas, las mezclas de tierra roja, con la arcilla, le decíamos en guaraní ñei’u, para que...

La rehoiteta mba'ero, ahata che nendive”, ese es. Y ese escribió él, a un amigo que le contó su historia, le dijo a su novia, que su novia se iba a ir y le dijo “ahata che nendive” y el tipo vino por acá, hubo lluvia, tenía que ir a actuar en Pilar y era amigo de esté Alider Vera Guillén y se quedó en su casa y le contó la historia de que se iba a ir su novia y le dijo el “ahata che nendive”, un montón de cosas, verdad. Y se fué el hombre y a la vuelta la dió la, Joni Walker, no sé el...

Don Máximo: He’i akue Lezcano, ijajy haguá.

Don Alcides: Sí, porque iban los sacerdotes. Y era pues antes, estas aguas eran aguas cristalinas. Ykua, Ybú se le dice.

Don Alcides: Ijajy haguá, sí. Entonces eso ellos echaban ahí en el cajón y apisonaban y después regaban. Tenía todo su tiempo. Y las columnas, ellos, por ejemplo, volteaban los árboles, no es como ahora, con motosierra, ellos cavaban todito, así, los árboles y después volteaban y comenzaban a sacar las raíces en partes, donde quedan los lampinos, entonces dejaban ellos, eso servía de zapata. Y así, de madera hacían las columnas y los dinteles también de madera. Los dinteles. Es la misma cosa que ahora se hace con el hormigón armado, he, los dinteles. Y después los tirantes, y después ellos, las tacuaras. Ellos sacaban, había tiempo nomás, en qué mes y en qué luna que tenían que voltear las tacuaras. Y ellos sacaban esas tacuaras y llevaban en los arroyos donde más fuerte corría el agua y ahí tenían, como mínimo, veintiún días las tacuaras. Sí, y ellos quebraban las tacuaras, quebraban en el medio y después le sacaban, adentro tenía pues para hundirse, eso le sacaban ellos. Y así de a poquito ellos iban haciendo así para que esa tacuara tenga por lo menos esta medida. Y eso ellos después de tener veintiún días ahí, sale, impermeabilizado. Es como si fuera que barnizado sale. Y eso ellos alzaban sobre los tirantes, la parte brillosa, la parte externa ponían abajo para que se vea y el otro allá arriba ponían todito la argamasa, la mezcla, y ahí las tejas. ¿Ustedes saben la dimensión de las tejas jesuíticas? ¿Vieron ya ustedes?

Ara: El agua que sale.

Ara: Setenta, ochenta probablemente, de largo.

Don Alcides: Sí, surgente. Quien no se querría bañar ahí, son como aguas termales, esas no son aguas contaminadas, agua pura. Y los museos y eso, ya saben sobre las edificaciones.

Don Máximo: Les mostré yo la teja.

Don Alcides: Pablo Barrios y Joni Walker le pusieron la música. La letra de Alider Vera Guillén. Don Máximo: Claro, pero Joni Walker ko tiene, ese es su nombre artístico nomas. Don Alcides: Él es Vidal Saldivar. (Suena “A San Ignacio”) Don Alcides: Yhaka’i, Yhakaguazú, Yhakaka’a, Tahitysyry, después está Ñangapé, después está Katekué, Guayaki, todito en guaraní. Flor: ¿El Pa’i Ykuá se llamaba así porque ahí se bañaban los pa’i y eso? Nos estaba comentando el señor.

Ara: Y cuarenta por setenta por ahí ha de tener.

Don Alcides: En ésos las paredes no tienen ni un adobe, ni un ladrillo no tienen. Su dimensión es de un metro y medio, tierra parada, no tiene adobe ni ladrillo.

Don Alcides: Sí, así es, larguísimo es. Y así, una obra fabulosa es, no se usaba cemento, no se usaba hierro, no se usaba cal, nada de eso, todo son naturales, así. Y en el invierno vos entrás ahí, calentito, en el verano vos entrás, bien fresquito. Los cálculos que hacían ellos. Cómo surge eso, porque un metro y medio tiene de ancho.

Ara y Flor: ¿Tapial?

Ara: Las paredes.

Don Alcides: No, el tapiado, tenes que preparar todito así para tapiar nomas ya. Esto no, solamente tierra parada. Ecajonaban

Don Alcides: El calor no puede entrar ahí, y tampoco el frío puede entrar ahí, se mantiene. Los cálculos que hacían ellos antes, son

Ara: Eso visitamos hoy.

fabulosos. Y después ellos, cualquier obra que iban a construir, tenía como norte, cualquier edificación, el norte y el sur, que son vientos predominantes, cuando vana a hacer un techo y eso, ellos tienen en cuenta los vientos predominantes. La misma cosa, aquí por ejemplo, en una pieza para el invierno, vos construís un fogón así, una parrillita, un fogón y después le llevas a la altura, alla para que salga el humo y vos haces el cuadro, así y después al último, le pones una chapa, al último. Y esa chapa tiene que ir de norte a sur, así. Sí vos le pones así (recta), no te vale para nada. Vos tenes que poner a los vientos predominantes norte-sur, tenés que enchabar, así. Entonces el viento viene de allá y sale allá, y lleva el humo. Sí del norte viene el viento, lleva, sí viene del sur el viento, entra aquí y sale alla. Y nunca te va a salir el humo ahí donde vos haces fuego. Sí vos le pones liso, así, no tiene por donde estirar pues, no estira el humo. Y ellos eso pensaban. Don Máximo: ¿Laguna Santo Domingo se llamaba? Don Alcides: Sí, Santo Domingo era. Don Máximo: Les pongo nomas tambien acá, hasta ahora está esta laguna, en una propiedad privada. Para tener referencias también. Ara: nosotras tenemos otro elemento que une todo lo que estamos viendo ahora mismo que es la Avenida Estero Bellaco. Nosotras queríamos saber, Estero Bellaco siempre se llamó así o cuándo se le puso el nombre. Don Alcides: No, eso con la proyección, porque, la calle, esta existía ya luego, la otra, Tuyuti. Tuyuti por ejemplo era un camino nomás así era, no era una calle, calle, era un camino, y ahí terminaban las casas. Hacia aquellos lados era Karaguataty, todito esteral y después con el tiempo nomas, he’i akue ñe’e, tova’ata, tova’atame lo mita ojeguapo’i, ojeguapo’i upepe. De a poco iban así. Pero Estero Bellaco era la última calle, viniendo de hacia aquellos lados. Y después el Tujuti era un camino y por ahí algunos se hacían de casas, de a poquito iban y entonces Tujuti, se le puso el nombre de Tujuti. Y va creciendo más, ahora hay otra calle ya, Cerro León. Don Máximo: Cerro León ya prácticamente termina sobre el camino a Tañarandy, a una cuadra y algo nomas.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

154


Don Alcides: Ahí ya hay una zanja, un balo, que viene del otro arroyo, va, cae en el Primer Arroyo y de ahí en más ya no van las casas. Ahí termina este sector, de hacia aquellos lados están viniendo, avanzando de a poco. Avanzando de a poco, tova’atame ou ha’ekuera. Don Máximo: Sí, el otro día ocuparon un esteral y nos opusimos nosotros. Don Alcides: Y eso, pues, es el unico oxigeno que nosotros tenemos aquí, porque eso sí se va ocupando todo, ningo, cada día va hacer mas calor, nambrena. Don Máximo: Pero, de hecho que, en algún momento habrán modificado porque tenían nombres. También dependía del gobierno, en aquel tiempo porque, lei en un libro que en la época de los liberales sacaron todos los nombres que eran de colorados, por ejemplo. Como bernardino caballero fue fundador, hasta ahora sigue una calle que se llama bernardino caballero, pero habían nombres que retiraron. Don Alcides: Había también un decreto, después de la caída del presidente Stroessner, de que no se podia mas poner como nombre de una calle, de una biblioteca o una escuela, de una persona que vive todavía, son nombres póstumos los que se les tiene que poner. Hay un decreto, pero anteriormente sí, venía una persona que tenía mucha plata, por ejemplo, construye un colegio o una escuela y ya llevaba su nombre. Don Máximo: Y, el de Teodoro Brusquetti, allá de Abay, y Julio Afara antes de morir, la escuelita de San Antonio ya tenía el nombre de Julio Afara. Yo soy partidario de cambiar el nombre de, que tiene una calle de nuestra ciudad, Antequera. Antequera no puede llevar un nombre, ese nombre, Antequera, en San Ignacio, no puede llevar. Antequera y Castro pues es. Y Antequera y Castro, en nuestro estudio, en todo, en el bachillerato, nos enseñaban que es uno de los antecedentes de la independencia de la patria, verdad. Porque se reveló en realidad Antequera y Castro contra el poder español. Pero, en aquel tiempo, esto se llamaba La República Guaraní y cuando él se opuso a Cárdenas, oñorairó hikuai ajá, tanto es así que le arrebató el poder y atacaron, robaron, tanto la reducción de Santa María como la reducción de San Ignacio. Y entonces, no

155

puede ser una persona que dirigió un ejército que vino a, como hicieron los brasileños con nuestros bienes, del país, ellos hicieron con las reducciones jesuíticas. Y eso cuenta la historia, verdad.

Don Alcides: Y yo también, diecisiete años. Desde los diecisiete años trabaje ya, compañía Fausti/Bosque. Trabaje hacia Carmen del Paraná y fué una de las mejores rutas, hasta hoy.

Flor: Otra cosa que queríamos saber es cómo afectó la ruta. Tenemos entendido que se terminó de asfaltar en 1950.

Don Máximo: Pero según comentan, el diseño, por eso tiene cincuenta metros de ancho la ruta, porque el diseño tenía que ser de cuatro vías. Y en aquella época, Stroessner pues estaba rodeado de, como dice, hay un chiste que dice, con el General Franco, dice que idiotas, pero ndaha’etei la idiotas, se tragaron muchísimo.

Don Máximo: Yo creo que fué un poco más tarde. Flor: ¿Y antes cómo era? Don Máximo: De tierra totalmente. Antes no había puente en Villa florida, se pasaba en una balsa. Ara: Y la ciudad no avanzaba tanto hacia este lado cuando no estaba la ruta asfaltada todavía, ¿verdad? Don Máximo: No, no. Por ahí comentan de que la Ruta 1, en realidad no tenía que pasar por aquí, por el centro de acá, tenía que pasar por por donde pasa, hoy nosotros fuimos a dar la vuelta allá después del arroyo, bueno, y la línea de la ANDE pasa ahí, ese era el delineamiento. Don Alcides: La primera calle que está después de Tañarandy, osea la última calle de Tañarandy que viene hacia estos lados, ese es el trazado. Don Máximo: Ese es el límite urbano, inclusive, ahora, el límite del ejido urbano es ese lugar. Y ahí tenía que pasar la Ruta 1. Pero había un político ignaciano que tenía mucha influencia en ese tiempo con el gobierno y mandó pasar por ahí. En San Juan, por ejemplo, pasa por la orilla, en Santa Rosa también, en cada pueblo pasa por la orilla y acá pasa por el centro. Qué año se asfalto la ruta 1, que se asfaltó? Don Alcides: ¿Que pasó por aquí? 1967 por aquí pasó. Don Máximo: Pero, el asfaltado, ¿67 por ahí? Don Alcides: 1967, por San Ignacio. Yo comencé a trabajar ahí en 1967. Don Máximo: Yo tenía diecisiete años.

[...] (censurado, zona chistes de Mario Abdo padre xD) Don Máximo: ¿Ya está todo? No sé si hay alguna otra pregunta. Ara: Sobre la fuente, la historia de esa fuente que está en el medio de la avenida. Don Alcides: ¿La fuente de agua? Y esa es una obra de los vecinos también. Los vecinos, la misma comisión que se encargó de sacar de la propiedad el Ykua Cajón. Ara: Los que arreglaron todo también. Don Alcides: Sí, se arregló todito. Don Máximo: Ellos piensan que se puede mejorar eso, pero quitando de ese lugar esa fuente. Ara: No, quizá hablando con la misma comisión, buscar otro elemento. Para poner en el mismo lugar pero con la misma comisión. Don Máximo: Y hermosear… Ara: Sí, es que, sí se puede porque eso es algo que se tiene que conversar con esta, comisión luego. Flor: Con los vecinos luego. Don Alcides: Y, ¿qué por ejemplo sería? Ara: Y algún elemento, algún hito que que represente algo importante en la historia de ustedes. Flor: Por ejemplo, Estero Bellaco fué una batalla. Ara: Por eso justamente preguntamos sobre Estero Bellaco, porque Estero Bellaco fué una batalla importante en la guerra del 70.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


Don Alcides: Sí, eso sí. Ara: Nos preguntamos si ese nombre eligieron porque era algo importante para la comunidad. Don Alcides: Mirá que hoy día, para qué te voy a decir otra cosa, el que menos colabora, el que menos hace cosas, por cualquier cosa se opone. Como dijo el, muy quisquillosa es la gente ahora. ¡Va a salir algo ahí y, “No! Mba’e pio upea, esto y aquello!”. Es difícil hacer eso ahora. Es muy jodido ahora hacer, no siendo, una nueva villa, un nuevo barrio, sí, se pone la estatua, pero para sacar algo y poner otra vez, es jodido chera’a. Don Máximo: No y lo que hay que hacer en ese lugar es un diseño diferente, porque ahora se va a asfaltar. Ayer se abrió el sobre para sea asfaltada esta vía. Y ahí ya probablemente, aparte de la velocidad, que ocurrieron ya algunos accidentes. [...] Don Alcides: A mi lo que me preocupa un poco es que, sí trabajan van a hacer algo muy bueno, hay una estatua en homenaje a las residentas que la comisión de los veteranos de la guerra del chaco, antes, en 1966 por ahi, mando hacer la imagen de una mujer y en brazos, un bebé, en homenaje a las residentas, a las enfermeras de la guerra, principalmente de la guerra del chaco. Eso se puso allá donde esta el semaforo, medio, para ir a ruta a Pilar, la seccional colorada. De ahí sacaron, llevaron sobre Estero Bellaco, a media cuadra, y de ahí sacaron otra vez y ahora está en un lugar medio apartado de la ciudad, que no se yo hasta cuándo va a estar ahí otra vez. Y eso me preocupa porque es la mujer paraguaya, como dijo el papa, es la más heroica de Sudamérica, la mujer. Y no se le respeta pues, no se le respeta llevando de un lugar a otro. Yo tengo la fotografía de cuando se hizo la primera palada. Cuando eso mi papá era presidente de la Unión de Veteranos de la Guerra del Chaco. Y se le está pues llevando de un lugar a otro. Don Máximo: El problema es que quedó, en realidad, era una plaza, De la Mujer Paraguaya, pero se apoderó ahí, se le entrego, no se por qué, a la seccional colorada, quedó en el patio de la seccional colorada. Y dice, bueno, esa madre es, porque es, a la madre

paraguaya. No debe quedar dentro de una seccional colorada. ¿Dónde quedaría mejor? Justamente sobre una doble avenida donde hay mucho espacio, que es la de Justiniano Rodas, y se ubicó ahí en ese triangulo, hoy pasamos por ahí. Y cuando se creó una plaza, que se llama Plaza de la Mujer Paraguaya, ahí se le llevó. Yo creo que ese va a ser definitivo porque es una plaza donde hay incluso unos edificios, SNPP ko está ahí detrás, se construyó. Don Alcides: Sí, conozco. Don Máximo: No creo que nadie mueva más de ahí. No van a permitir más, hay una comisión de manejo. Don Alcides: Lo que yo digo nomas, como ellas están estudiando así para ordenar algo y para que le sirva a ustedes trabajar sobre eso. Don Máximo: De ellas su fuerte es el urbanismo. Don Alcides: Está espectacular el lugar donde está, pero falta trabajarle un poco, darle más motivación. Don Máximo: La plaza luego tiene que tener un diseño arquitectónico. Don Alcides: Porque, sí, la mujer paraguaya, como dijo el Papa, la más heroica de Sudamérica y esa está en homenaje a la mujer paraguaya, a las enfermeras, a las residentas de la guerra del Chaco. Don Máximo: Y esa plaza se llama Plaza de la mujer paraguaya. Flor: ¿Dónde es esa plaza? Don Alcides: Atrás del parador Piringo. Sería sobre Cerro León. Don Máximo: Esté. (señalando en el mapa) En realidad es toda una cuadra. Don Alcides: Cerro León y tuyuti, no, pasando la Ruta 1. Don Máximo: Cerro León y Rivaldi está, muy cerca. [...] Don Máximo: Incluso por aquí se había instalado unos juegos de parque que se retiró todo y se llevó ya ahí porque era en un patio privado y todos los equipamientos, estaba muy mal, sobre la ruta,

que los niños jueguen era un peligro y entonces llevaron todos esos juegos, de un patio privado y ahora se llevaron a ese lugar. Pero sin ningún diseño, así nomás está esparcido. Hay una canchita, hay una cancha de volley, se juntan ahí todos los vecinos. Un espacio público muy interesante, como dice el, pero habría que ya dejar ahí esté monumento itinerante. Don Alcides: Y darle ya una imagen de que es lo que está representando, la mujer paraguaya. Y darle más emotividad, los actos por ejemplo... Don Máximo: Y 24 se hizo ya, el 24 que es de febrero. Don Alcides: Día de la mujer paraguaya. Don Máximo: Ahí se hizo ya, hace dos o tres años que se viene haciendo en ese lugar un acto cultural. -En el auto. Ara: Lo que no preguntamos es ahí en el hotel Arapysandú, hay un monumento, que tiene unas cabezas de caballo. Don Máximo: Ah, ese es de Enrique Sánchez. Ara: Sí, del profesor. Pero, el monumento que está ahí que tiene unas cabezas de caballo. Don Máximo: Ah, sí. Ese es el monumento a la caballería que les comenté, obra de Koki también es. En realidad, Koki había contratado a un señor de apellido Mereles que es un escultor, y hizo muchos trabajos, el reloj solar, de piedra, el reloj solar y ese monumento a la caballería, también en homenaje a los que fueron a la guerra, a caballo. Despues estan los murales alrededor de la iglesia, que se hicieron con diferentes muralistas. Cuando el hermano de Koki era gobernador se hizo acá un encuentro de muralistas americanos y hay una que, ahi en esa casa de ejercicio que visitamos, ahí en la esquinita hay uno que es de un Bottero, de México, enfrente hay una que es Daniela, de La Plata, hay otro de Venezuela, de cada lugar. Se ubicaron en cada esquina. Y Koki Ruiz hizo atrás del escenario un mural también, cuando eso, él fue el organizador.

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

156


REVITALIZACIÓN DEL

YKUA CAJÓN

157

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


REVITALIZACIÓN DEL

YKUA CAJÓN

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

158


REVITALIZACIÓN DEL

YKUA CAJÓN

159

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


REVITALIZACIÓN DEL

YKUA CAJÓN

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

160


REVITALIZACIÓN DEL

YKUA GABITT

161

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


REVITALIZACIÓN DEL

YKUA GABITT

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

162


REVITALIZACIÓN DEL

YKUA GABITT

163

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.


REVITALIZACIÓN DEL

YKUA GABITT

01-SIG-19 | APROXIMACIÓN ESPACIAL PARA LA REGENERACIÓN URBANA. REVITALIZACIÓN DE YKUA CAJÓN Y YKUA GABITT COMO ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE SAN IGNACIO GUAZÚ, MISIONES.

164


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.