PROYECTO 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ. REALIZADO POR LA UNIDAD DE PROYECTOS EN EL MARCO DE UN CONVENIO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO. FADA UNA Prof. Arq. Ricardo Meyer, Decano
UNIDAD DE PROYECTOS - UP Prof. Arq. Evelyn Madelaire, Msc., Dirección Prof. Arq. Amanda Giménez, Gestión Interinstitucional Arq. Florencia Capurro, Estudios urbanos Msc. Arq. Andrea Grau, Desarrollo técnico e innovación tecnológica
RESPONSABLE DEL PROYECTO Arq. Yanín Benítez
EQUIPO UP UNV Univ. Sebastién Chaffaud Univ. Ma. Paz Estigarribia
REVISIÓN Prof. Arq. Evelyn Madelaire, M.Sc.
EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN Arq. Aracely Duré
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Fotografía 1. Cauce hídrico existente. Fuente: propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
ÍNDICE
Ilustraciones ............................................................................................................................................... 2
Anteproyecto de la UNSAM .................................................................................................................... 42
Tablas, Gráficos .......................................................................................................................................... 2
El predio existente ................................................................................................................................... 48
Introducción ............................................................................................................................................... 5
Fase 2: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ...................................................................................... 57
Parte 1: DATOS GENERALES………………………………………………………………………………………………………………………7
Componente Socio-económico ............................................................................................................... 58
Institución ................................................................................................................................................... 9
Componente Físico-espacial.................................................................................................................... 59
Marco Legal ..............................................................................................................................................10 Antecedentes ...........................................................................................................................................10
Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES y su Integración con el Nuevo Predio y las Construcciones Existentes. .................................................................................................. 63
Planteamiento del Problema ...................................................................................................................11
Fase 3: ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA .................................................................................................. 85
Alcance del Proyecto................................................................................................................................12
Zonificación .............................................................................................................................................. 87
Contextualización .....................................................................................................................................13
Propuesta de Solución por Puntos .......................................................................................................... 89
Justificación ..............................................................................................................................................14
Fase 4: IMPLEMENTACIÓN ........................................................................................................................ 105
Objetivos ...................................................................................................................................................14
Consolidación del programa de necesidades y estimación global de costos. .................................... 106
Metodología .............................................................................................................................................15
Definición de la evolución por etapas................................................................................................... 107
Parte 2: EL PROYECTO…………………………………………………………………………………………………………………………….17 Fase 1: INVESTIGACIÓN ................................................................................................................................19 Aspecto Conceptual .................................................................................................................................20
Definición de los criterios reguladores de las futuras intervenciones. ............................................... 114 REFLEXIONES FINALES…………………………………………………………………………………………………………………………..117 Conclusión .............................................................................................................................................. 119
Aspecto Legal............................................................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………………………….121
Aspecto Referencial .................................................................................................................................24
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………………..125
Pertinencia de Planes ...............................................................................................................................29 Aspectos Específicos ................................................................................................................................30
Fotografía 2. Bloques existentes, con fondo de la ciudad. Fuente: UNVES.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
ILUSTRACIONES Ilustración 1. Logo de la Unidad de Proyectos. ................................................................................................. 9 Ilustración 2. Logo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte................................................................... 9 Ilustración 3. Ubicación del distrito de Villarrica en el departamento de Guairá. Fuente: Wikipedia.........13 Ilustración 4. Ubicación del departamento de Guairá. Fuente: Wikipedia. ..................................................13 Ilustración 5. Predios de la UNVES. Fuente: elaboración propia. ..................................................................13 Ilustración 6. Planta de zonificación del Campus, UNAM. Fuente: (Zambrano, 2017). ...............................24 Ilustración 7. Estadio Olímpico, UNAM. Fuente: (Cruz, 2013). ......................................................................25 Ilustración 8. Mural de Siqueiros, UNAM. Fuente: Wikipedia. ......................................................................25 Ilustración 9. Imagen Satelital del Campus, UNAM. Fuente: Google Earth.. ................................................25 Ilustración 10. Planta del Campus, UNAM. Fuente: (Cruz, 2013). .................................................................25 Ilustración 11. Planteamiento urbano, Campus de Ibagué. Fuente: (DARP, s.f.)..........................................26 Ilustración 12. . Implantación primeros bloques, Campus de Igabué. Fuente: (DARP, s.f.). ........................27 Ilustración 13. Proyecto, Campus de Ibagué. Fuente: (DARP, s.f.). ...............................................................27 Ilustración 14. Ilustración primeros bloques, Campus de Ibagué. Fuente: (DARP, s.f.). ..............................27 Ilustración 15. Propuesta de la UNSAM para el campus de la UNVES - Planta General, ocupación del suelo. Fuente: UNVES..................................................................................................................................................28 Ilustración 16. Distribución de la Población por Sexo y Edad. Fuente: (DGEEC, 2015). ..............................30 Ilustración 17. Población total del Departamento de Guairá, proyección 2000-2025. Fuente: (DGEEC, 2015). ................................................................................................................................................................30 Ilustración 18. Distribución de la población por distrito. Fuente: (DGEEC, 2015). .......................................31 Ilustración 19. Catedral de Santa Clara. Fuente: propia. ................................................................................34 Ilustración 20. Mapa administrativo de Guairá. Fuente: elaboración propia. ..............................................35 Ilustración 21. Mapa topográfico de Guairá. Fuente: elaboración propia. ...................................................36 Ilustración 22. Área urbana de Villarrica. Fuente: elaboración propia. .........................................................37 Ilustración 23. Distrito de Villarrica. Fuente: elaboración propia. .................................................................38
Ilustración 24. El tejido urbano. Fuente: elaboración propia. ....................................................................... 39 Ilustración 25. Ubicación del campus. Fuente: elaboración propia. ............................................................. 40 Ilustración 26. Predio de la UNVES. Fuente: elaboración propia. ................................................................. 42 Ilustración 27. Curvas de nivel del predio. Fuente: UNSAM. ......................................................................... 43 Ilustración 28. Planta de zonificación - anteproyecto del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM. ............ 44 Ilustración 29. Planta de zonificación - Anteproyecto del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM. ............ 45 Ilustración 30. Vista aérea del anteproyecto de zonificación del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM. 46 Ilustración 31Vista del anteproyecto de zonificación del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM.............. 46 Ilustración 32. El predio existente. Fuente: elaboración propia. ................................................................... 48 Ilustración 33. Pabellones administrativos – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES. ....................................................................................................................................... 49 Ilustración 34. Primer Pabellón Académico – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES. ....................................................................................................................................... 50 Ilustración 35. Pabellón de Laboratorios – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES. ....................................................................................................................................... 51 Ilustración 36. Segundo Pabellón Académico – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES. .................................................................................................................................. 52 Ilustración 37. Pabellón de oficinas – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES. ....................................................................................................................................... 53 Ilustración 38. Zonificación del predio actual. Fuente: elaboración propia. ................................................. 54 Ilustración 39. Accesibilidad de Villarrica. Fuente: elaboración propia. ....................................................... 59 Ilustración 40. Ciudades cercanas a Villarrica. Fuente: elaboración propia. ................................................ 60 Ilustración 41. Planta General Campus. Fuente: elaboración propia. ........................................................... 61 Ilustración 42. Recursos naturales del predio. Fuente: elaboración propia. ................................................ 62 Ilustración 43. Bloques excedentes. Fuente: elaboración propia.................................................................. 73
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
2
TABLAS, GRÁFICOS
Tabla 1. Promedio de años de estudio. Fuente: (DGEEC, 2019). ...................................................................32 Tabla 2. Resumen de superficies por programas de la propuesta de la UNSAM. Fuente: elaboración propia. ...........................................................................................................................................................................47 Tabla 4. Resumen de superficies de programas de las construcciones existentes. Fuente: elaboración propia. ...............................................................................................................................................................55 Tabla 5. Requisitos específicos de las carreras. Fuente: UNVES, elaboración propia. .................................65 Tabla 6. Demanda de espacios por carrera. Fuente: elaboración propia. ....................................................70 Tabla 7.Demanda de espacio suplida por los pabellones existentes. Fuente: elaboración propia. ............72 Tabla 8. Resumen de superficie necesaria. Fuente: elaboración propia. ......................................................73 Tabla 9. Propuesta - Uso eficiente del espacio. ..............................................................................................97 Tabla 12. Implementación - Consolidación del programa de necesidades y estimación global de costos. .........................................................................................................................................................................106 Tabla 13. Implementación - Presupuesto por etapas...................................................................................107
Gráfico 1. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Zonificación. .................................................................. 74 Gráfico 2. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Integración de los predios. ........................................... 76 Gráfico 3. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Espacios públicos. ......................................................... 77 Gráfico 4. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Circulación..................................................................... 78 Gráfico 5. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Integración con el medio natural. ................................ 79 Gráfico 6. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Uso del suelo. ................................................................ 80 Gráfico 7. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Ubicación del sector deportivo. ................................... 81 Gráfico 8. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Ubicación de los albergues. ......................................... 82 Gráfico 9. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Solape de usos con el predio existente. ...................... 83 Gráfico 10. Propuesta - Zonificación. .............................................................................................................. 86 Gráfico 11. Propuesta - Integración entre los predios. .................................................................................. 88 Gráfico 12. Propuesta - Espacios públicos. ..................................................................................................... 90 Gráfico 13. Propuesta - Circulación. ................................................................................................................ 92 Gráfico 14. Propuesta - Integración con el medio natural. ............................................................................ 94 Gráfico 15. Propuesta - Uso eficiente del espacio.......................................................................................... 96 Gráfico 16. Propuesta - Ubicación del sector deportivo. ............................................................................... 98 Gráfico 17. Propuesta - Ubicación del albergue. .......................................................................................... 100 Gráfico 18. Etapabilidad - Situación inicial. ................................................................................................... 108 Gráfico 19. Etapabilidad - Primera Etapa. ..................................................................................................... 109 Gráfico 20. Etapabilidad - Segunda Etapa. .................................................................................................... 110 Gráfico 21. Etapabilidad - Tercera Etapa. ..................................................................................................... 111 Gráfico 22. Etapabilidad - Cuarta Etapa. ....................................................................................................... 112 Gráfico 23. Etapabilidad - Proyecto Final. ..................................................................................................... 113
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
2
Fotografía 3. Vista al predio nuevo del campus. Fuente: propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
4
INTRODUCCIÓN El presente trabajo aborda la propuesta del Plan Maestro para el ordenamiento del Campus de la Universidad Nacional de Villarrica UNVES-. A los efectos, se parte de un anteproyecto preexistente, elaborado por la Universidad Nacional de San Martín – Argentina, en el año 2012. El mismo no pudo llevarse a cabo hasta el momento, dado que el trámite de adquisición del predio se extendió desde entonces hasta el año 2020, cuando fue finalmente concretado con la transferencia del inmueble a nombre de la UNVES. Con lo anterior, parecieran estar dadas las condiciones para el desarrollo del proyecto y su posterior ejecución. Sin embargo, han pasado más de ocho años desde su presentación, lo que ha obligado a la institución a adquirir predios colindantes al terreno principal y a construir en éstos, sedes no previstas inicialmente para dar respuestas a sus necesidades en el lapso de los procesos legales. Lo expuesto, demanda una revisión, análisis y, de ser necesaria, una actualización del trabajo ya mencionado, denominado “Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES”, que contiene los siguientes documentos: una memoria descriptiva como sustento teórico del proyecto, un programa de desarrollo del Campus en base a un plan de necesidades, una descripción de las diferentes áreas que conformarán el Campus de la UNVES con la indicación de las etapas de su desarrollo y una estimación Global aproximada del costo de las obras.
Dicho esto, y a raíz del Convenio Marco firmado entre la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, fue solicitada a la Unidad de Proyectos la revisión del “Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES” en calidad de cooperación interinstitucional. A los efectos se considera necesario: •
Investigar acerca del modelo de gestión de universidad centralizada para entender el funcionamiento administrativo de la misma.
•
Realizar la actualización del programa y analizar la pertinencia de lo propuesto en la actualidad, teniendo en cuenta que han pasado ocho años desde su presentación.
•
Actualizar la cantidad de facultades y carreras que se pretenden incluir en el Campus y analizar la malla curricular de cada una de ellas para poder determinar la cantidad y tipos de aulas, equipamientos e insumos a tener en cuenta para su realización.
•
Analizar los criterios de calidad solicitados por la ANEAES para la acreditación de todas las carreras.
•
Analizar las construcciones existentes en el predio en el que actualmente se encuentra la sede de la universidad, lindante al futuro campus de forma a plantear la integración de ambos.
Finalmente, se propone la elaboración de un Plan Maestro que aborde el ordenamiento y crecimiento del campus de manera integral, contemplando todas sus aristas –espacial, social e institucional- y convirtiéndose en el documento rector de las intervenciones a realizarse a corto, mediano y largo plazo.
5
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
6
PARTE 1: DATOS GENERALES
7
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Fotografía 4. Maratón virtual de la UP. Fuente: base de datos de la UP.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
8
INSTITUCIÓN La Unidad de Proyectos –en adelante UP– de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, es una instancia técnica y gestora que en su vocación de estudio público, desarrolla proyectos en calidad de cooperación para instituciones públicas y organizaciones privadas de bien común sin capacidad técnica instalada ni partida presupuestaria para el diseño, pero que con uno acabado tengan la posibilidad de gestionar fondos ante otras instancias para su concreción, transfiriendo mediante un hacer urbano-arquitectónico responsable, el conocimiento científico y tecnológico generado en la FADA/UNA para el beneficio de la sociedad en general. Para lograrlo, la UP definió una aproximación metodológica para todos los proyectos bajo el esquema de investigación-participaciónacción fundada en los pilares de la universidad –docencia, investigación y extensión– y, a partir de lo cual, se establece un modelo de gestión sobre tres líneas estratégicas: Ser oficina escuela: internamente, formando jóvenes con perfil de técnicos estatales con suficiencia metodológica para resolver problemas reales con mirada crítica y sensibilidad social; y externamente, transfiriendo capacidades de gestión, planificación y gobernanza a gobiernos locales. Ilustración 2. Logo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
Ilustración 1. Logo de la Unidad de Proyectos.
Ser cultura: internamente, trabajando en un clima organizacional que ponga a los colaboradores de la UP –docentes, pasantes, asesores y voluntarios-, y su bienestar, al centro con valores y programas de estímulos no monetarios capaces de desarrollar pertenencia y compromiso; y externamente, con una forma alternativa de hacer y sobre todo de ver, generando proyectos desde y para la gente a través de la participación. Ser nexo: con la gestión como camino para unir necesidades con oportunidades conectando la academia con la sociedad a través de la cooperación interinstitucional y el servicio profesional. .
9
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
MARCO LEGAL
ANTECEDENTES
La UP es una instancia técnica, consultiva y de apoyo, con dependencia jerárquica del Decanato y relacionamiento funcional con la Dirección de Investigación y con la Dirección de Extensión, creada el 22 de noviembre de 2018 por resolución de Consejo Directivo N° 11248/1105/2018.
Dentro del Convenio Marco firmado entre la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo 1 y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, fue solicitada a la Unidad de Proyectos la revisión del “Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES” desarrollado inicialmente por la Universidad Nacional de San Martín 2 – Argentina, en el año 2012.
Las principales funciones son: i.
Coordinar la elaboración de los proyectos solicitados por las Instituciones Públicas o Privadas de beneficencia y bien común (sin fines de lucro).
ii.
Atender y gestionar las solicitudes de servicios.
iii.
Elaborar los proyectos ejecutivos para la licitación de obras de construcción y refacción proveniente de la Dirección Administrativa.
Luego de la revisión se propone, además del ajuste de los programas propuestas, la elaboración de un Plan Maestro para el crecimiento sostenible del conjunto. Dicho esto, y para dar respuesta a la solicitud, la UP desarrolla el “Plan Maestro para el ordenamiento del Campus de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Guairá”, el encargo se resolverá bajo coordinación de la UP y acorde a lo establecido en la “Guía de aproximación metodológica para el abordaje proyectual”.
Dicho esto, y para dar respuesta a la necesidad generar los documentos técnicos que posibiliten la elaboración del Plan Maestro para el ordenamiento del Campus de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, se da inicio al proyecto bajo dirección de la UP y acorde a lo establecido en la “Guía de aproximación metodológica para el abordaje proyectual”.
1 En adelante UNVES.
2 En adelante UNSAM.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las autoridades de la UNVES, fundada en el 2007, tempranamente entendieron la necesidad de contar con una mayor infraestructura capaz de albergar el crecimiento proyectado que permita alcanzar la oferta en cantidad y calidad deseada para la formación profesional integral de los estudiantes. El objetivo de la novel casa de estudios superiores es ofrecer aquellos programas considerados indispensables para el desarrollo regional, diseñados en función a la alta demanda, accesible a interesados de todos los niveles económicos, y dictados en espacios de calidad constructiva adecuados a las necesidades específicas para el correcto desenvolvimiento de las clases de las distintas carreras. Por ello en el 2012 solicitaron a la UNSAM el “Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES”. El cual, pese a que el proyecto fue desarrollado, no pudo ser concretado, ya que en todo este tiempo se estuvo tramitando los papeles para la adquisición del predio en forma legal, situación que ocurrió finalmente en el año 2020 con la transferencia del inmueble a nombre de la UNVES. Por ende, hasta la fecha, la UNVES ha estado desarrollando sus actividades académicas y administrativas, principalmente, en locales arrendados y edificios compartidos con otras instituciones públicas y privadas que, en la mayoría de los casos, no responden en capacidad ni calidad a los estándares generales que demandan las distintas carreras ni a los requerimientos específicos que establece la ANAES en materia de infraestructuras. Sumado a lo anterior, la institución adquirió un lote lindante al campus, en el que durante los últimos años fue ampliando su infraestructura para poder cubrir la demanda de sus servicios. Dentro de estas ampliaciones, se realizaron algunos programas que estaban previstos dentro del anteproyecto del campus, razón por la cual el mismo demanda una revisión, además de la integración de los dos predios.
11
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
ALCANCE DEL PROYECTO Se procede a la revisión pormenorizada del documento denominado “Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES” para definir si es necesaria la actualización de éste o, en su defecto, el abordaje de un nuevo proyecto.
2. La ciudad: situación.
A partir de lo anterior, se establece la necesidad de un documento más amplio, un Plan Maestro de Ordenamiento para el Campus de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, que además de contemplar lo edilicio, defina el rol del Campus como equipamiento urbano dentro de un sistema mayor como es la ciudad con impacto en la región y, por ende, aquellos valores que, desde su posición, clave buscará transmitir.
iii. Componente Político-institucional:
Para lograrlo se abordará:
3. El tejido urbano.
ii. Accesibilidad
c. Aspectos Referenciales.
iii. Vegetación y cauce hídrico
d. Aspectos Específicos. i. Componente socio-económico: 1. La estructura poblacional.
c. Anteproyecto y zonificación del Campus Universitario de la UNVES y su integración con el nuevo predio y las construcciones existentes.
2. Las actividades económicas.
i. Análisis del programa.
3. El contexto cultural.
ii. Análisis de zonificación.
ii. Componente físico-espacial: 1. La región.
7. Albergue. iii. Predio existente. 3. Elaboración de una propuesta.
2. Diagnóstico
i. Ubicación
b. Aspectos Normativos.
6. El sector deportivo.
iv. Revisión del anteproyecto y zonificación del campus de la UNVES.
b. Componente físico-espacial.
a. Aspectos Conceptuales.
5. Uso eficiente de los espacios.
1. Modelo de gestión de la UNVES.
v. Predio existente.
y
4. Integración con los recursos naturales existentes.
4. Sitio de implantación.
a. Componente socio-económico.
1. Investigación y Análisis
3. Circulación vehicular estacionamientos.
1. Integración entre los predios. 2. Espacios públicos.
a. Premisas de diseño. b. Zonificación. c. Propuesta de solución por puntos. d. Propuesta consolidada. 4. Implementación. a. Consolidación del programa de necesidades. b. Definición de la implantación por etapas. c. Definición de los criterios reguladores de las intervenciones. El presente documento abarcará los cuatro puntos enunciados, además del informe derivado del análisis del “Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES” que fundamenta la propuesta .
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
12
CONTEXTUALIZACIÓN El proyecto se sitúa en el Departamento de Guairá, ciudad de Villarrica, a 172 km de la ciudad de Asunción y a 49 km de Cnel. Oviedo, Capital de Caaguazú. VILLARRICA
Ilustración 4. Ubicación del departamento de Guairá. Fuente: Wikipedia.
Ilustración 3. Ubicación del distrito de Villarrica en el departamento de Guairá. Fuente: Wikipedia.
El predio se encuentra en el sector norte de la ciudad de Villarrica, en el barrio Yvaroty, a escasos metros de la Ruta Nacional PY08 – Dr. Blas Garay - y Boulevard Río Apa, arteria principal de acceso al centro de la ciudad de Villarrica. Por una parte, el terreno destinado para el Campus posee una superficie de 19 hectáreas, 3.428 metros cuadrados. Geométricamente se lo podría describir como un rectángulo de aproximadamente 700 metros de largo por 300 metros de ancho. Por otra parte, el terreno donde se encuentran las edificaciones existentes de la Universidad en funcionamiento cuenta con una superficie aproximada de 7160 m2. El Acceso principal del campus se plantea sobre la calle paralela a la Ruta Nacional PY08 por ser un punto estratégico fácilmente identificable. En relación al predio existente el acceso principal se encuentra al sur sobre la calle Boulevard Rio Apa.
Referencias Ruta Nacional PY08 Predio Nuevo Predio Existente Ilustración 5. Predios de la UNVES. Fuente: elaboración propia.
13
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
La creación del Campus de la UNVES y la puesta en marcha de una nueva infraestructura universitaria de vanguardia arquitectónica y sustentabilidad constructiva, consolidará el aumento de la capacidad para brindar servicios educativos de calidad, logrando satisfacer la creciente demanda educativa de la región. Los nuevos profesionales podrán incorporarse al mercado laboral contribuyendo a paliar las necesidades del sector industrial, comercial y de servicios, así como también posibilitará el crecimiento de la oferta de profesionales de los sectores educativo, forestal, agrícola-ganadero y salud, entre otros; impactando directamente en un mejoramiento de la calidad de vida de la población y un importante progreso para la región y para el país. Para tal efecto es indispensable que la ciudad cuente con un recinto universitario dotado con todas las condiciones necesarias en cuanto a infraestructura edilicia y logística administrativa para poder satisfacer las exigencias que demandan su funcionamiento. Esto solo será posible a través de la elaboración de un Plan Maestro que aborde de forma criteriosa los procesos y procedimientos consecuentes a seguir para llegar a los objetivos establecidos en el mismo; un documento que guíe la planificación y desarrollo del proyecto para su posterior construcción a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a las posibilidades o necesidades de la universidad.
1. Objetivo General Desarrollar el Plan Maestro para el Campus de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo acorde a la aproximación metodológica de la Unidad de Proyectos.
2. Objetivos Específicos O1_ Investigar acerca del estado del arte del tema a desarrollar y profundizar en los aspectos conceptuales, referenciales y legales. O2_ Analizar la naturaleza del encargo y su relación con la ciudad, dinámica regional y su proyección a futuro, en primera instancia; y en segunda, con el anteproyecto existente. O3_ Definir los lineamientos que regirán las distintas intervenciones, consensuarlo con el equipo y socializarlo con los actores involucrados –autoridades, comunidad educativa, otrospara su validación. 04_ Desarrollar el Plan Maestro acorde al alcance requerido y establecer los criterios para intervenciones futuras en tres escalas: el edificio; el edificio y su conjunto inmediato; el conjunto y la ciudad, con una visión de etapabilidad. O5_ Trabajar desde un enfoque multidisciplinario y en sinergia con todo el equipo de la UP colaborando en los otros proyectos de la oficina y dejando que los demás colaboren en el propio. Redactar los informes correspondientes.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
14
METODOLOGÍA El trabajo se divide en cuatro fases, definidas por la Guía de Aproximación Proyectual de la Unidad de Proyectos. -
Fase I – INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
Actividad: En esta etapa se desarrolla un minucioso trabajo primeramente de investigación, para luego pasar a la selección y recopilación de los datos indispensables a tener en cuenta para el desarrollo del análisis, profundizando en los aspectos conceptuales, normativos y referenciales, así como también los aspectos físico espacial, socio económico y político institucional. Instrumentos: los métodos empleados para realizar dicho trabajo fueron: entrevistas, estudio de documentos referentes al tema, búsqueda de datos y fuentes a través de herramientas digitales, reconocimiento del sitio, fotografías. -
Fase II – DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
-
Fase III – ELABORACIÓN DE PROPUESTA
Actividad: Después de tener en cuenta todos los elementos estudiados, el diagnóstico en general nos sugiere como criterios de implantación del proyecto algunos aspectos fundamentales que nos servirán como condicionantes para la elaboración de un nuevo programa y por consecuencia definir del partido arquitectónico para el encargo. Posteriormente consensuar con el equipo de trabajo y los actores claves para su validación. Definir la nueva propuesta de zonificación. Instrumentos: Grupo de trabajo. -
Fase IV – IMPLEMENTACIÓN
Actividad: Generación de los documentos necesarios para la puesta en marcha del Plan Maestro y sus proyectos específicos. Instrumentos: Grupo de trabajo.
Actividad: Una vez concluido el trabajo de la primera fase, se realiza una valoración de la investigación y el análisis en relación a la ciudad, en general y a los lineamientos y otras intervenciones contempladas dentro del Plan Maestro y se determinan los elementos que serán utilizados para el abordaje del mismo. Instrumentos: Cruce de variables.
15
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
16
PARTE 2: EL PROYECTO
17
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Fotografía 5. Iglesia de Ybaroty. Fuente: propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
18
FASE 1: INVESTIGACIÓN La primera fase aborda, por un lado, la investigación de aquellos aspectos conceptuales, referenciales y normativos relevantes al proyecto, y por otro, el análisis del mismo a nivel multiescalar, desde lo urbano hasta el programa, y en sus diferentes dimensiones de afectación: físico-espacial, socio-económico y de gestión. Todo ello, servirá como base para el diagnóstico que se expondrá en la siguiente fase.
19
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
ASPECTO CONCEPTUAL 1. Desarrollo Sostenible
2. Universidad
El origen del concepto de desarrollo sostenible está asociado a la preocupación creciente existente en la comunidad internacional en las últimas décadas del siglo XX al considerar el vínculo existente entre el desarrollo económico y social y sus efectos más o menos inmediatos sobre el medio natural. Esta situación no era por supuesto nueva, pero lo preocupante era la magnitud y extensión que estaba alcanzando. Lo cual llevó a la valoración sobre sus consecuencias futuras, incluida dentro de ellas la capacidad de supervivencia de la especie humana. En abril del año 1987 una Comisión creada por las Naciones Unidas y dirigida por la Señora Gró Harlem Brundtland en aquel entonces primer ministra de Noruega, dio a conocer un informe, titulado “Nuestro futuro común” en el cual se introduce el concepto de desarrollo sostenible, definido en estos términos: “Está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias” (Brundtland, 1987). Este acontecimiento empezó, de a poco a generar conciencia en las autoridades mundiales que, posteriormente y luego de 28 años de largas negociaciones, finalmente en el año 2015 llevaron a cabo una cumbre mundial impulsada por las Naciones Unidas, donde se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible. En esta Agenda se establecieron 17 objetivos que abordan las esferas económicas, sociales y ambientales, donde se determinan acciones y resultados a favor del desarrollo sostenible. Estos se aplican por supuesto a todo tipo de actividades que generan un impacto al medio ambiente incluyendo las construcciones. En este sentido el proyecto del campus se adecua a estas intenciones respetando las disposiciones establecidas en dicho tratado.
Las universidades han cambiado notablemente desde que se fundaron en la Edad Media hasta nuestros días. Se han transformado, de pequeñas comunidades de profesores y alumnos, a organizaciones complejas que realizan variadas funciones y en las que conviven grupos con intereses diversos (Cuevas, 2011). Por eso, el concepto de Universidad ha sido dinámico, y probablemente lo ha de seguir siendo, transformándose a lo largo del tiempo y definiendo, en este proceso, sus características, valores, principios y objetivos. a. Evolución del concepto Aunque tiene antecedentes en las culturas griega, romana y arábiga, la Universidad, como institución, tuvo sus inicios en la Europa medieval y tenía como principal tarea la transmisión de conocimientos. A principios del siglo XIX, tuvo lugar el salto de la universidad medieval a la moderna, apareciendo tres modelos de universidades con organizaciones diferentes que constituyen las bases de la universidad de aquel siglo. El Modelo Alemán, sentó las bases de lo que serían posteriormente las llamadas universidades de investigación, impulsando el estudio de las ciencias con un giro importante en la concepción de la Universidad. Esto se dio en 1810 en la Universidad de Berlín, bajo el liderazgo de Wilhelm von Humboldt que impulsó la de unidad institucional de todas las ciencias, alentó la investigación, los estudios de posgrado, y la libertad de profesores y alumnos, instaurando las figuras del departamento académico y del instituto de investigación (UNESCO, 1999).
Estado- nación burocrático recién organizado por la Francia napoleónica y, en ese sentido, se convirtieron en parte de la administración del Estado con un enfoque utilitario que buscaba formar a los profesionales que ese mismo Estado necesitaba, poniendo a la institución al servicio del Estado más que al de la sociedad. (Mureddú, 1994). El Modelo Anglosajón, a diferencia de los modelos expuestos, concentrados en la investigación y la formación profesional respectivamente, el británico se orienta hacia la educación liberal, cuyo propósito fundamental es la formación integral del hombre, y provee una formación lo más general posible desarrollada en forma independiente de la futura actividad profesional de los egresados, y es diferente a la formación científica e investigadora. Los tres modelos de universidades fueron evolucionando y han ido entremezclando sus características con el paso del tiempo sirviendo de referencia para la creación de las nuevas universidades surgidas más adelante, entre ellas las de Latinoamérica (Román, 2002). El Modelo Anglosajón, a diferencia de los modelos expuestos, concentrados en la investigación y la formación profesional respectivamente, el británico se orienta hacia la educación liberal, cuyo propósito fundamental es la formación integral del hombre, y provee una formación lo más general posible desarrollada en forma independiente de la futura actividad profesional de los egresados, y es diferente a la formación científica e investigadora. Los tres modelos de universidades fueron evolucionando y han ido entremezclando sus características con el paso del tiempo sirviendo de referencia para la creación de las nuevas universidades surgidas más adelante, entre ellas las de Latinoamérica (Román, 2002).
El Modelo Francés, con el énfasis puesto en la docencia, por sobre la investigación, plantea un estricto control de todos los aspectos universitarios, con una significativa influencia de la religión católica en los planes de estudio académicos y en la metodología de investigación. En la época de Napoleón, la Universidad pone el foco en la enseñanza profesional. El llamado modelo napoleónico, tuvo por objetivo formar a los profesionales que necesitaba el
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
20
b. América Latina Las universidades de América latina, caracterizadas por la autonomía de sus instituciones públicas, poseen en su mayoría un marco de gestión basado en la modalidad de cogobierno, la presencia destacada de la educación monopólica pública, la gratuidad de su acceso, una estructura corporativista de gestión en su interior y un rol del Estado orientado al suministro de los recursos financieros. Hoy en día el modelo dominante en Latinoamérica se asemeja en lo fundamental al napoleónico (Revista electrónica de investigación educativa, 2006) y está concebido para dar respuesta a las necesidades de un mercado laboral caracterizado por: •
Profesiones bien definidas, con escasa intercomunicación, con competencias profesionales claras, y, en muchos casos, hasta legalmente fijadas.
•
Profesiones estables, cuyas exigencias de competencia profesional apenas cambian a lo largo de la vida profesional. El sistema de educación superior, y de alguna manera el del conjunto del sistema educativo, daba respuesta a estas necesidades específicas del mercado laboral. “La palabra «licenciado», de tanto arraigo en nuestros sistemas universitarios, representa bien ese sentido que se le ha dado a la universidad como otorgadora de licencias para ejercer las profesiones” (Revista electrónica de investigación educativa, 2006).
Actualmente, según la Real Academia Española (2021), la Universidad es la institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc.
21
Según la Ley de Educación Superior (2013), son universidades las instituciones de educación superior que abarcan una multiplicidad de áreas específicas del saber en el cumplimiento de su misión de investigación, enseñanza, formación y capacitación profesional, extensión y servicio a la comunidad. c. Funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión universitaria La Universidad de Berlín, basó su enseñanza no solo en el conocimiento aceptado, sino que también lo hizo en demostrar cómo se habían producido tales conocimientos. Con esta aproximación surge la universidad moderna y, con ella, la universidad deja de ser entendida meramente como centro de enseñanza, para convertirse también en un centro de investigación. Esto dio origen a dos funciones sustantivas de la universidad: docencia e investigación. Más tarde, con el objetivo de promover el desarrollo cultural y la transferencia del conocimiento generado en la academia a la sociedad, aparece la extensión como la tercera función sustantiva de las universidades. (Cuevas, 2011) Conocer las funciones sustantivas de la universidad permite entender como éstas complejizan sus estructuras y como dichas estructuras se especializan luego en las instalaciones, de las cuales dependerán en parte en éxito o calidad de una institución, al constituirse en el soporte –adecuado o no- en que las actividades se llevan a cabo.
3. Campus Universitario Según la Real Academia Española (2021), el Campus es el conjunto de terrenos y edificios pertenecientes a una universidad. El término se acuñó por primera vez en el siglo XVII. En aquella época, se empezó a utilizar esta palabra para referirse al campo que separaba el College of New Jersey del pueblo de Princeton. Su término proviene del inglés campus, y éste a su vez del latín campus, que significa llanura. Posteriormente, este término fue empleado por otras universidades. Hubo que esperar hasta el siglo XX para que se extendiera universalmente y adoptara el significado actual. Este perímetro universitario está conformado por un conjunto de edificios en el cual se agrupan en forma organizada diversas disciplinas y donde la comunidad universitaria desarrolla todas las actividades académicas y de esparcimiento necesario para su formación. En muchos casos, el campus también posee zonas de residencias para el alojamiento de los universitarios.
4. Plan Maestro o masterplan El plan maestro es una herramienta de planificación en donde se organiza una serie de pautas y lineamientos consecuentes, con determinados objetivos e hitos que se quiere conseguir y que conllevan a una planificación a plazos determinados.
Por lo tanto, es de suma importancia al momento de realizar un proyecto tan complejo como el de un campus universitario, tener en cuenta todas las exigencias mínimas requeridas en cuanto a los parámetros arquitectónicos deseables para el correcto funcionamiento e integración de los diversos componentes tanto funcionales, formales y espaciales de los distintos lugares donde los alumnos y profesores desarrollen sus actividades académicas.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
ASPECTO LEGAL Antes de desarrollar cualquier tipo de proyecto es fundamental tener en cuenta todos los parámetros legales que condicionen su correcta elaboración. Para adentrarse al contexto urbano, previamente se analizan las leyes que limitan o regulan su intervención, ordenadas por prelación, partiendo de la Constitución Nacional, Cartas Internacionales, Leyes Nacionales, Ley Orgánica Municipal y Ordenanzas Municipales.
1. Constitución Nacional En lo referido al deber, la Constitución Nacional establece que el Estado Paraguayo debe garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, debiendo permitir el acceso mínimamente a la educación básica y media; fomentar la educación superior y el derecho a la manifestación cultural; así como también organizar el sistema educativo. Los artículos que guardan relación con ello son: el Artículo 73.- Del derecho a la educación y de sus fines; el Artículo 74.- Del derecho de aprender y de la libertad de enseñar; el Artículo 75.- De la responsabilidad educativa; el Artículo 76.- De las obligaciones del Estado; el Artículo 78.- De la educación técnica; y el Artículo 79.- De las Universidades e institutos superiores. Éstos se encuentran en la Parte 1 de la Constitución Nacional, “De las declaraciones fundamentales, de los derechos, de los deberes y de las garantías”, específicamente, en el Capítulo VII “De la educación y de la cultura”.
2. Cartas Internacionales – Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS)
Tras un proceso de negociación sobre los ODS que involucró a 193 estados miembros de la ONU, incluyendo a Paraguay como estado miembro. El 25 de septiembre de 2015, los 193 dirigentes mundiales aprobaron en una cumbre celebrada en Nueva York en reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, una Agenda que lleva por título “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", el que entró en vigor en 1 de enero de 2016 (ONU, 2021). Entre los Objetivos que se establecen en la Agenda, los que se abordan y forman parte del presente proyecto son: -
Educación de calidad.
-
Igualdad de género.
-
Agua limpia y saneamiento.
-
Energía asequible y no contaminante.
-
Trabajo decente y crecimiento económico.
-
Reducción de las desigualdades.
-
Ciudades y comunidades sostenibles.
-
Producción y consumo responsables.
-
Acción por el clima.
-
Vida de ecosistemas terrestres.
-
Alianzas para lograr los objetivos.
3. Leyes Nacionales a. La Ley N° 4995 de Educación Superior: Esta ley tiene como objeto la regulación de la Educación superior como parte del sistema educativo nacional. En los 3 primeros artículos se establecen las definiciones y las instituciones que la integran, seguidamente entre los artículos 4 y 6 se mencionan las responsabilidades del estado, así como sus principios y objetivos. A continuación, entre los artículos 7 y 21 se mencionan los órganos de gestión de la educación superior y certificaciones, se cita la conformación de los mismos, sus funciones, el presupuesto que le corresponde, el consejo ejecutivo y su duración, los requisitos para la elección de sus miembros. También la conformación y funciones del consejo de rectores y directores generales. Seguidamente hasta el artículo 34 hace referencia a las Universidades, conceptos y funciones, su creación y organización, así como también los procedimientos para el tratamiento de su apertura, la autonomía y la autarquía financiera para generar, administrar y disponer de sus fondos.
Es una iniciativa impulsada por las Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Son 17 objetivos y 169 metas propuestos como continuación de los ODM incluyendo nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
22
b. Ley N° 3966/10 - Orgánica Municipal Para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto, y más aún la de un campus universitario se deben tener en cuenta las reglamentaciones, ordenanzas y plan regulador del municipio donde va ser proyectado. La Ley Orgánica Municipal tiene por objeto la regulación de todas las municipalidades que se encuentren dentro del territorio nacional, y a través de esta, la municipalidad tiene la facultad de autorizar la construcción de una obra si estuviese ajustado a las normas establecidas en las leyes y ordenanzas, y si estas cumplieran con los requisitos para la aprobación de sus planos. En relación al proyecto del campus, los requerimientos involucrados al mismo están divididas de la siguiente manera; 1- En materia de planificación, urbanismo y ordenamiento territorial. 2- En materia de infraestructura pública y servicios. 3- En materia de transporte público y tránsito. 4- En materia de ambiente. 5- En materia de espectáculos públicos y lugares de concurrencia pública. 6- En materia de patrimonio histórico y cultural. 7- En materia de salud, higiene y salubridad: a- la reglamentación y control de las condiciones higiénicas de manipulación, producción, traslado y comercialización de comestibles y bebidas. 8- En materia de educación, cultura y deporte. 9- En materia de desarrollo productivo. 10- En materia de desarrollo humano y social. c. Ley 3208 – 2007.
23
Que crea la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo y se establece como entidad pública y su adecuación a las normas establecidas en la ley de Universidades y la ley General de la Educación. Así como también la integración de sus bienes muebles e inmuebles y los rubros presupuestarios que le son asignados, necesarios para la realización de sus fines. d. Ley 2072. - Creación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Esta ley tiene por objeto la creación de un organismo con la finalidad de evaluar y en su caso, acreditar la calidad académica de las instituciones de educación superior. Primeramente, se establecen las definiciones y sus funciones, su estructura directiva y la elección de sus miembros, su organización y los procedimientos para la evaluación y acreditación para la certificación de las carreras. Uno de los puntos más importantes dentro del mecanismo de Evaluación y Acreditación de Carreras de Grado a tener en cuenta son los requisitos específicos que se solicita a cada carrera en infraestructuras, equipamientos e insumos básicos. Estos parámetros son esenciales para ir determinando las características del proyecto.
4. Ordenanzas Municipales
con gran parte de los servicios implantados o en vías de implementación. Zona 3: Periférica, abarca los Barrios Periféricos, con uso predominantemente residencial / mixto, densidad baja, servicios inexistentes o en gran parte deficientes. El predio del campus universitario se encuentra ubicado en esta zona. Zona 4: Interés Especial, abarca las zonas ambientalmente vulnerables: nacientes y cursos de agua, esteros, cerros. Estas áreas no son aptas para la Urbanización, por lo tanto, no se permiten loteamientos. Usos recomendados: inmuebles de interés ecológico, área militar, campus universitario, con infraestructura y servicios especiales. –
5. Resoluciones Municipales a. Resolución N° 22 / 2014. Por la cual se aprueba el reglamento general de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo – UNVES. En esta resolución se establece aprobar el Reglamento General de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo – UNVES, y en el cual se redactan 39 capítulos donde se mencionan las reglamentaciones para su funcionamiento. b. Resolución N° 22 / 2014.
a. Ordenanza Municipal N° 27/2007 de la Municipalidad de Villarrica.
Por la cual se aprueba el reglamento general de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo – UNVES.
Zona 1: Central, abarca las áreas céntricas y de subcentros, con uso predominantemente comercial, alta densidad de ocupación con todos los servicios implantados.
En esta resolución se establece aprobar el Reglamento General de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo – UNVES, y en el cual se redactan 39 capítulos donde se mencionan las reglamentaciones para su funcionamiento.
Zona 2: Urbanizada, abarca los barrios adyacentes a la Zona 1, con uso predominantemente residencial, densidad media de ocupación
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
ASPECTO REFERENCIAL 1. Campus de la Universidad Nacional Autónoma de México Ficha Técnica Ubicación: Ciudad de México, México. Superficie 200 Hectáreas Año: 1954 Arquitectos: Enrique del Moral, Mario Pani
Guardando las diferencias en cuanto a la escala entre una ciudad cosmopolita como la de México y una ciudad menos compleja urbanísticamente hablando como la de Villarrica, se pueden encontrar aspectos comunes que puedan ser relevantes y referenciales al proyecto del campus de la UNVES, como por ejemplo la sectorización de las diferentes zonas, las conexiones entre ellas, o la utilización de los espacios públicos como elemento integrador. Así como también las consecuencias obtenidas a partir de su construcción y puesta en funcionamiento, ya que de por sí es un emprendimiento que genera un impulso importante en las dinámicas socio-económicas de la región donde se desarrolla. La ciudad universitaria de la UNAM es el primer master plan de un campus universitario construido en México, en la zona sur de la Ciudad de México. El master plan y las diferentes tipologías de edificios de Ciudad Universitaria exteriorizan características propias del movimiento moderno, asociadas con el carácter propio de México (Cruz, 2013).
Ilustración 6. Planta de zonificación del Campus, UNAM. Fuente: (Zambrano, 2017).
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
24
En el master plan, se contemplaba dividir el campus universitario en tres zonas principales de implantación y dejar el resto como reserva. - Zona Escolar (subdividida a su vez en las secciones de Humanidades, Ciencias, Ciencias Biológicas y Artes), construida alrededor de una explanada con jardines en la cual se ubicarían los edificios administrativos. - Zona Deportiva, donde estaría destinada a los campos deportivos de diversas disciplinas. - Zona del Estadio Universitario, actualmente llamado Estadio Olímpico Universitario (Cruz, 2013).
Ilustración 7. Estadio Olímpico, UNAM. Fuente: (Cruz, 2013). Ilustración 9. Imagen Satelital del Campus, UNAM. Fuente: Google Earth..
El esquema de urbanización del proyecto de Ciudad Universitaria consta en su mayor parte en habilitar un sistema vial de circuitos continuos, mostrando un carácter simple y orgánico que ayudaría en la vialidad del conjunto universitario. Aquí, los arquitectos establecen el concepto de las “supermanzanas”. En los aspectos arquitectónicos del conjunto se abarcan las intenciones de ambos arquitectos. Por una parte, Del Moral expresó su estilo mediante su principal interés, la conjunción de la profunda expresión nacional y proponiendo la adaptación del entorno hacia las necesidades de los estudiantes. Del Moral creía firmemente en presentar una arquitectura mexicana única, dando un lugar importante a la integración plástica de los “murales” en el diseño de las fachadas. Mario Pani, por otro lado, mantuvo su estilo y personalidad, influenciado en el estilo internacional y basado en los principios inflexibles del funcionalismo y en la búsqueda de los adelantos tecnológicos y de materiales. Pani conceptuó importante revestir los esqueletos de las estructuras con elementos sustentados en los factores climáticos, socioeconómicos y culturales del país (Cruz, 2013).
Ilustración 10. Planta del Campus, UNAM. Fuente: (Cruz, 2013).
25
Ilustración 8. Mural de Siqueiros, UNAM. Fuente: Wikipedia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
2. Campus de la Universidad de Ibagué de Colombia Ficha Técnica Ubicación: Ciudad de Ibagué, Colombia. Superficie: 7.500 m2 de suelo a intervenir Año: 2018. Arquitectos: Carlos Palacio El plan maestro de Desarrollo Físico de la Universidad es un proyecto realizado en el año 2018, y que implica la intervención del Campus de Ibagué, que ya contiene dentro suyo todo un complejo edilicio en pleno funcionamiento, cuyas primeras construcciones datan del año 1982. En cuanto a los aspectos comunes encontrados en este proyecto con relación al campus de la UNVES, la intención de crear espacios permeables con el entorno urbano inmediato a través de la creación de espacios públicos y el respeto por los recursos naturales existentes. Como resultado la propuesta de infraestructura además de brindar las condiciones para el desarrollo de las capacidades de la población universitaria, debe servir como un vínculo que comunica la ciudad con el campus, ya que la misma formará parte del acceso principal sobre la Avda. Ambala, una de las principales carreteras que atraviesa la ciudad. La construcción del Bloque A de la Universidad de Ibagué, representa la oportunidad de materializar el primer edificio de un campus contemporáneo, flexible y articulado con los sistemas naturales donde se implantan. Respetar el sitio de implantación es el punto de partida para la propuesta, que busca armonizar una estructura adaptable en el tiempo, con los sistemas naturales circundantes.
Ilustración 11. Planteamiento urbano, Campus de Ibagué. Fuente: (DARP, s.f.).
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
26
La propuesta se ubica hacia el costado sur del predio, donde se contempla un jardín escalonado que contiene espacios de todas las escalas, un lugar de encuentro y esparcimiento para todos los estudiantes de la Universidad de Ibagué utilizando la vegetación existente y potenciando su valor natural, a este espacio se lo denomina el Patio los Ocobos (Baraya, 2021). Los espacios para actividades recreativas o de esparcimiento cívico tales como el patio de los ocobos y los pabellones articulan el nuevo edificio con el campus existente, el primer piso de planta libre se presenta como la extensión del espacio público de la calle (av. Ambala). Se propone la separación del ingreso vehicular y del peatonal dándole mayor jerarquía a este último con una pequeña plazoleta cubierta y una gran escalinata que le da un carácter urbano que visibiliza la propuesta pública del nuevo campus (Baraya, 2021).
Ilustración 12. . Implantación primeros bloques, Campus de Igabué. Fuente: (DARP, s.f.).
Ilustración 13. Proyecto, Campus de Ibagué. Fuente: (DARP, s.f.).
Ilustración 14. Ilustración primeros bloques, Campus de Ibagué. Fuente: (DARP, s.f.).
27
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Ilustración 15. Propuesta de la UNSAM para el campus de la UNVES - Planta General, ocupación del suelo. Fuente: UNVES.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
28
PERTINENCIA DE PLANES 1. Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES. En el año 2012 la Universidad Nacional de San Martín de Argentina presentó el “Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES”. Dicho proyecto fue muy bien aceptado dentro de las autoridades académicas, sin embargo, no se pudo llevar a cabo por los motivos ya mencionados anteriormente en el apartado “Planteamiento del problema”. Actualmente, si bien ya se cuenta con el predio para la realización del proyecto, se hace necesaria la revisión y replanteo de varios puntos que alterarán en cierta medida el proyecto original para responder a las necesidades presentes como también para integrar el nuevo conjunto edilicio de la UNVES. Este proyecto será explicado a profundidad en el análisis del sitio de implantación y su fusión con las nuevas instalaciones, ya que el mismo será utilizado como base para el desarrollo del nuevo proyecto.
29
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
ASPECTOS ESPECÍFICOS 1. Componente Socio Económico a.
La estructura poblacional.
El Departamento del Guairá se divide en 18 distritos, teniendo a Villarrica como su capital y ciudad más poblada. Si bien el ritmo de crecimiento de su población entre los años 1950 y 2002 fue moderado respecto a los demás departamentos, llegando a apenas 180.000 personas, a partir de ahí ha ido aumentando progresivamente llegando a alcanzar los 223.000 habitantes para el año 2018, representando el 3,2% de la población total del país (DGEEC, 2015). Separando estas cifras por sexo, la población se distribuye en un 48,5% correspondiente a mujeres y un 51,5% a hombres. Dentro de la estructura de la población por edad existe alrededor del 29% de los habitantes con menos de 15 años, un 64% entre los 15 y 64 años y cerca del 8% con 65 y más años de edad.
Ilustración 16. Distribución de la Población por Sexo y Edad. Fuente: (DGEEC, 2015).
Haciendo una proyección de acuerdo a la progresión de crecimiento se estima que para el 2025 la población estaría cerca de los 240.000 habitantes. Estos son algunos datos estadísticos certeros actuales y de proyección del ritmo de crecimiento poblacional y sus variables.
Ilustración 17. Población total del Departamento de Guairá, proyección 20002025. Fuente: (DGEEC, 2015).
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
30
En la proyección para el año 2025 se observa un pequeño aumento en la población de adultos mayores y una disminución de la población de niños y adolescentes. La proyección de crecimiento medio anual de la población de Guairá al 2018 fue de 1,03% y en el 2024, se espera sea de 1,04% anual. Actualmente, la mitad de la población tiene 27 años o menos. Para el 2024, se estima que la mitad de la población tendría 29 años o menos (DGEEC, 2015). Villarrica es la ciudad más poblada del Guairá, ocupando un 32% de la población total, dejando en segundo y tercer lugar a las ciudades de Colonia Independencia y Paso Yobai con un 12% cada una.
Ilustración 18. Distribución de la población por distrito. Fuente: (DGEEC, 2015).
31
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
2. Acceso a la educación En cuanto a la educación en el Departamento del Guairá (STP/DGEEC, 2012): % Población 6 a 14 años que asiste a la escuela: 93,4%. % Población alfabeta de 15 años y más: 90,8%. Promedio de años de estudio de la población de 25 años y más: 6,9%. Promedio de años de estudio de la población de 15 a 29 años de edad por año, según departamento, sexo y grupos de edad. Período 2017 - 2019 Año Departamento, sexo y grupos de edad 2017
2018
2019
Guairá Total
10,2
10,1
10,4
15 a 19
8,9
8,7
9,0
20 a 24
11,0
10,8
10,8
25 a 29
10,8
11,0
11,7
Hombres
9,7
9,6
9,9
15 a 19
8,7
8,5
8,8
20 a 24
10,7
10,6
10,0
25 a 29
10,1
9,9
10,9
Mujeres
10,6
10,6
11,0
15 a 19
9,1
9,0
9,2
20 a 24
11,3
11,0
11,5
25 a 29
11,3
12,1
12,7
Tabla 1. Promedio de años de estudio. Fuente: (DGEEC, 2019).
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
32
a. Actividades económicas Parte de su crecimiento económico se debe al desarrollo de actividades primarias, primordialmente agrícolas y ganaderas ya que sus tierras con grandes llanuras y suelos muy fértiles son propicias para dichas actividades. En el sector agrícola, Guairá sigue siendo el mayor productor de caña de azúcar del país, según publicaciones oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Otros rubros que incrementaron su producción en este periodo de tiempo fueron el maíz, el arroz con riego y secano, el poroto, el trigo, el algodón y el maní. El departamento de Guairá también cuenta con riquezas forestales como el yvyra pytã, lapacho, cedro, ybyraro. (ISEHF, 2005) y se desempeña también en el ámbito de la ganadería. En cuanto a las actividades secundarias las industrias situadas en el Departamento de Guairá son: fábricas de azúcar, aserraderos, molino de yerba, curtiembres, destilería de caña, fábricas de calzados. La presencia de varias industrias azucareras en la zona, incluso en los departamentos de Paraguarí y Caazapá, además de la fábrica de azúcar de Villarrica, generan una demanda sostenida de caña de azúcar, así como la planta industrial alcoholera de propiedad estatal ubicada en la ciudad de Mauricio José Troche. También hoy en día las ciudades de Yataityy y Mbocayayty son de vital importancia para el aporte a la economía de este departamento, logrando exportar sus productos artesanales (ISEHF, 2005). En cuanto a las actividades terciarias, se puede afirmar que es el sector predominante generando un poco menos de la mitad de los empleos existentes en el departamento, los comercios y servicios se concentran en las ciudades más pobladas y con mayor capacidad de atracción. Principalmente sobresale la ciudad de Villarrica.
33
La Población Económicamente Activa (PEA) se dedica principalmente al sector primario (agricultura y ganadería), seguido del terciario (comercio y servicios), y en menor escala al sector secundario (DGEEC, 2002). En resumen, podemos destacar en este análisis varios datos importantes y que son útiles como parámetros para determinar criterios de referencia demográfica a la hora de establecer valores cuantitativos que sirvan como elementos condicionantes en el desarrollo de una propuesta arquitectónica. Entre estos puntos podemos destacar que la mitad de la población del Guairá correspondiente a 115.000 personas aproximadamente tiene menos de 27 años, es decir que aún están en edad de formación académica, y que de aquí a 5 años según las proyecciones estos índices no van a cambiar, por lo tanto, podemos determinar que existe y existirá una posible demanda a corto y mediano plazo de personas interesadas en su formación profesional. Por otro lado, es difícil percibir lo que va a suceder de aquí a más de 5 años, es decir si pensamos en un proyecto a largo plazo. Sin embargo, si se toman los números actuales como base y se interpreta de que la tendencia es siempre el crecimiento demográfico y de que la proyección de crecimiento medio anual de la población de los últimos años es del 1.04% podríamos determinar que para el 2030 Guairá estaría contando con aproximadamente 250.000 habitantes, de los cuales la mitad tendría menos de 29 años, es decir 125.000 personas. De estas cantidades hay que tener en cuenta que casi el 60% de esa población vive en zonas rurales, pero trabaja en zonas urbanas. En cuanto a las actividades económicas se puede afirmar que existe mucho potencial para el desarrollo económico de la zona en los distintos rubros laborales, especialmente la consolidación de la producción de la caña de azúcar como uno de los motores principales de la economía de todo el departamento, así como también el impulso en otros sectores menos rentables pero con mucha capacidad, los cuales demandan una mayor participación de profesionales capaces de impulsar este crecimiento a través de la aplicación de sus conocimientos científicos adquiridos en las Universidades.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
3. Contexto cultural La misma historia de la ciudad juega un papel importante para Villarrica, ya que es la segunda ciudad más vieja del país, con sus 451 años de historia goza un toque colonial que se percibe en el aire y en las calles, las viejas casonas, los retoques arquitectónicos, todo esto sirvió de inspiración para muchos grandes artistas. Es una ciudad que aún mantiene gran parte de su estilo arquitectónico y cultural, con casonas coloniales donde algunas de ellas datan del siglo XIX y XX. “Villarrica ciudad culta”, se puede leer en los libros de historia de diferentes autores, y con ello viene implícito su valor como una de las ciudades con mayor identidad propia en el Paraguay y con una rica historia urbanística y rural, cuna de grandes artistas, como el poeta de Natalicio de María Talavera, Manuel Ortiz Guerrero, autor de las guaranias India y Panambí Verá, Félix Pérez Cardozo un prodigioso arpista paraguayo, y Ramón Indalecio Cardozo, propulsor de la existente Reforma Educativa, entre otros exponentes. Tanto fue el manifiesto cultural que, en 1914, la ciudad ya contaba con un Teatro Municipal y que hasta hoy día está firme y presente con el transcurrir de los años, en ella se llevan a cabo los eventos culturales que caracterizan la dinámica cultural de la ciudad, como obras de teatro y clases de danza y música. Villarrica es muy concurrida en febrero de cada año por la fiesta de los carnavales, en octubre realiza el Festival de la Raza, en mayo grandes celebraciones por su aniversario de fundación y en noviembre la Fiesta de la Cerveza en Independencia. Cuenta con buena infraestructura hotelera y otros servicios para el turista (Villarrik.com, 2021). Ilustración 19. Catedral de Santa Clara. Fuente: propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
34
1. Componente Físico – Espacial a. Región Características Generales
Dividido políticamente en 18 distritos y con Villarrica como capital, Guairá tiene una superficie de 3.846 km2 y es, después de Central, el departamento más pequeño en términos territoriales. Aunque la superficie del Guaira sea una de las más limitadas, el departamento cuenta con una de las riquezas naturales y culturales más importantes del país. Ubicado en el corazón de la región Oriental, toma asiento en un territorio accidentado donde se encuentran los cerros más altos del Paraguay (DGEEC, 2002). Ubicación Geográficas
Ubicado en la parte central de la región Oriental, entre los paralelos 25º35' y 26º10' de latitud sur y los meridianos 55º30' y 56º40' de longitud oeste. Tiene como limítrofes al norte a Caaguazú, al sureste a Caazapá y al oeste a Paraguarí (DGEE, 2002).
Ilustración 20. Mapa administrativo de Guairá. Fuente: elaboración propia.
35
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Aspecto Físico
El territorio comprende tres zonas bien diferenciadas: la primera, en las proximidades de la Cordillera de Ybytyruzú, con tierras altas y quebradas, boscosas y con fuertes pendientes; la segunda, donde se encuentra la Ciudad de Villarrica, primordialmente agrícola, ubicada en la región centro occidental, que constituye el área más rica y poblada; y la tercera, en la parte suroeste del departamento, con grandes llanuras y dedicada principalmente a la ganadería (DGEEC, 2002).
Orografía
La Cordillera del Ybytyruzú, cuyo pico más alto es el Acatí de 720 metros, y la sierra Monte Rosario, continuación de la Cordillera de Caaguazú, divide al departamento de norte a sur y de este a oeste. Desprendimientos de Ybytyruzú son los cerros Pelado y Polilla (cercano a Villarrica), Itapé, Corá, León y Cerrito (en el distrito Independencia) (DGEEC, 2002).
Hidrografía
El territorio es rico hídricamente, regado por ríos como Tebicuarymí, Pirapó Guazú, Capiibary y Tebicuary. El Tebicuary-mí cuenta con numerosos afluentes, entre los que se pueden citar los arroyos Aguapety, Yhacá-Guazú y Borja (DGEEC, 2002).
Sitios de interés
Existen numerosos lugares de atracción turística en Guairá, como el Parque Nacional Ybytyruzú, el Ykuá Pytá en Villarrica, la Virgen del Paso en Itapé, el arroyo Guazú, que tiene un salto muy visitado en Independencia, y el salto Cristal, cercano a la Estación Tebicuary, en el distrito Coronel Martínez, que tiene más de 40 metros de altura y está situado en un lugar de extraordinario paisaje natural. Son muy típicos los bordados en telas de Ao po'i de Yatayty (Paraguay, 2021).
Ilustración 21. Mapa topográfico de Guairá. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
36
b. La ciudad: situación
Referencia
-Zona 1 - Central -Zona 2 - Urbanizada -Zona 3 - Periférica -Zona 4 - Vulnerable
Ilustración 22. Área urbana de Villarrica. Fuente: elaboración propia.
37
Villarrica se encuentra ubicada en el corazón del Departamento del Guairá a 172 km al Este de Asunción, en las inmediaciones de la cordillera del Yvyturuzú, con una superficie 331.6 km2, limita al Norte con Yataity, al Noreste con Mbocayaty, al Este con Colonia Independencia, al Sureste con Ñumi, al Sur con San Salvador, al Suroeste con Borja, al Oeste con Itapé y al Noroeste con Félix Pérez Cadozo. Sus tierras son altas y pobladas de selva. Las principales vías de transporte que comunican con otras ciudades importantes son las siguientes: La principal y de gran importancia para la toda la región es la Ruta Nacional PY08 Dr. Blas Garay, que une las ciudades de Bella Vista Norte en el Departamento de Amambay y la ciudad de Cnel. Bogado, la cual, comunica a su vez con la ciudad de Encarnación a través de la Ruta Nacional PY01 en el Departamento de Itapúa. La importancia de esta carretera para la ciudad de Villarrica es, sobre todo, la comunicación con otras ciudades capitales de los Departamentos vecinos y con los cuales tiene un constante relacionamiento comercial y cultural. Hacia el norte se une con la ciudad de Cnel. Oviedo, Capital de Caaguazú y se empalma por una parte con la Ruta Nacional PY02 Mcal. José Félix Estigarribia, carretera que conduce a la Capital de la República y por otra con la Ruta Nacional PY07 Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, que conduce hasta Ciudad del Este; mientras que hacia el Sur se comunica con la ciudad de Caazapá, capital de Caazapá. Su importancia también radica en el turismo y la eco aventura, dada la gran cantidad de zonas protegidas y parques nacionales que se encuentran en los ramales provenientes de esta carretera (Rutas del Paraguay, 2021). Otro camino de vital importancia para la ciudad es la Ruta Nacional PY10 Las Residentas, ya que el mismo conduce hasta la ciudad Capital del Departamento de Cordillera atravesando varias ciudades con mucho valor histórico sobre todo porque forman el trayecto de lo que alguna vez fueron las vías del ferrocarril que comunicaban a la ciudad de Asunción con la ciudad de Encarnación atravesando la Capital del Guairá. Esta carretera se empalma en la ciudad de Paraguarí con la Ruta Nacional PY01 Mcal Francisco Solano López, que a su vez conduce a la Capital del País (Rutas del Paraguay, 2021).
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Referencia
-Zona 1 - Central -Zona 2 - Urbanizada -Zona 3 - Periférica -Zona 4 - Vulnerable
Ilustración 23. Distrito de Villarrica. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
38
Referencia
-Zona 1 - Central -Zona 2 - Urbanizada -Zona 3 - Periférica -Zona 4 – Vulnerable -Campus
Se puede observar que el tejido urbano respeta una traza ortogonal bien definida en el centro de la ciudad, claramente delimitada por las avenidas más importantes, y al cual se lo denomina según su ordenanza municipal como Zona 1: Central. Como segundo anillo se encuentra la Zona 2: Urbanizada, que también respeta la traza ortogonal como orden de crecimiento y que abarca los barrios adyacentes a la Zona 1. La Zona 3 abarca los barrios periféricos, con uso predominantemente residencial con servicios inexistentes o en gran parte deficientes. El predio del campus se encuentra ubicado en esta zona. La Zona 4 abarca las zonas ambientales vulnerables: nacientes y cursos de agua, esteros, cerros. Estas áreas no son aptas para la urbanización, por lo tanto, no se permiten loteamientos. Los usos recomendados son: inmuebles de interés ecológico, área militar, campus universitario, como infraestructura y servicios especiales.
Ilustración 24. El tejido urbano. Fuente: elaboración propia.
39
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
c. Sitio de implantación El lugar de implantación del Campus se encuentra al norte de la ciudad de Villarrica, en el barrio Ybaroty, correspondiente al sector denominado como Zona 3: Periférica. Se encuentra a una distancia aproximada de 2km del centro urbano, a escasos metros de la Ruta Nacional PY08 Dr. Blas Garay y Boulevard Rio Apa, arteria principal de acceso al centro de la ciudad.
Referencia Rutas principales Campus Barrio Ybaroty Villarrica Ilustración 25. Ubicación del campus. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
40
2. Componente Político-institucional a. Modelo de gestión del UNVES La Universidad se gestiona funcionalmente con base en un modelo de estructura organizativa centralizada, en donde el poder se ejerce y gestiona en forma vertical. Si bien cada facultad que forma parte de la universidad cuenta con su autoridad máxima representada en la figura del Decano, está siempre subordinada y requiere la autorización del Rectorado para ejecutar cualquier tipo de acción. Esta estructura institucional se materializa en una forma de organización espacial acorde que, a diferencia del Campus de la Universidad Nacional de Asunción, en donde cada facultad es autónoma y dispone de un sector destinado exclusivamente para el uso de sus actividades académicas y administrativas, en el caso del Campus de la UNVES, las facultades no poseen autonomía ni un espacio exclusivo para sus actividades. Dicho de otra forma, en el caso de la UNVES, todas las aulas, laboratorios, equipamientos e insumos pertenecen a la Universidad, y ésta a través de su autoridad podrá disponer de la forma que mejor pueda aprovecharlas, es decir que todas las aulas y laboratorios están disponibles para todas las carreras, a excepción de aquellas con equipamientos especiales o laboratorios específicos. Así también ninguna facultad tiene alguna cuota de responsabilidad en cuanto al mantenimiento de los recursos de la Universidad.
41
Por lo tanto, la Universidad se divide funcionalmente en tres paquetes, por una parte, todo el aparato Gubernamental, es decir el Rectorado, La Coordinación General Académica y la Coordinación General Administrativa, por otra parte, el sector administrativo de las 8 Facultades integradas por: -
Ciencias económicas.
-
Ciencias humanas y filosóficas.
-
Ciencias jurídicas, políticas y sociales.
-
Politécnica.
-
Ciencias físicas, químicas y matemáticas.
-
Ingeniería y arquitectura.
-
Ciencias de la salud
-
Ciencias agrarias.
Y por último todos los sectores relacionados al desarrollo de las actividades académicas, sean estas educativas, culturales o deportivas.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
ANTEPROYECTO DE LA UNSAM Dimensiones del predio
La superficie del terreno es de 19ha, 3428m2. El terreno tiene básicamente la forma de un rectángulo de aproximadamente 700m de largo por 300m de ancho, resultando sus dos bordes de menor longitud, los que cuentan actualmente con calles de circulación. (UNSAM, 2012).
Referencia Predio de la UNVES
Ilustración 26. Predio de la UNVES. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
42
Como se puede observar en la ilustración 27 existen dos sectores bastante diferenciados en lo que corresponde a la vegetación existente dentro del predio. Esta diferencia se destaca a partir de la existencia de un cauce hídrico que atraviesa el predio de Norte a Sur. Por una parte, en la zona más baja orientado hacia el este del cauce, ocupando un poco más de un tercio de la superficie total, el sector donde justamente se intersecan los dos predios para la unificación del Campus, se puede apreciar que mantiene una baja vegetación en toda la zona con algunos bolsones de árboles dispersos. Por otra parte, también se aprecia otro sector ubicado en la parte posterior y más elevada del predio orientado hacia el oeste del cauce, el cual sí presenta una inmensa cantidad de vegetación prácticamente abarcando toda la zona. Cabe destacar que la cota más baja dentro del predio es de 160 mts., y la más alta es de 166 mts. También existe otro cauce hídrico que atraviesa el predio, en la parte posterior, casi al borde del terreno.
Ilustración 27. Curvas de nivel del predio. Fuente: UNSAM.
43
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
1. Propuesta de zonificación Acorde a la memoria descriptiva del anteproyecto, el terreno tiene una topografía que permite aprovechar los desniveles y organizar la propuesta estructurando tres sectores principales, protegiendo la espesa vegetación y la naturaleza. En este sentido se plantea la zonificación en tres sectores principales: la zona de las facultades, la zona deportiva y la zona de actividades culturales. El proyecto contempla dos entradas al campus, el acceso principal al mismo se ubica sobre la calle paralela a la Ruta Nacional PY08 – Dr. Blas Garay -, a escasos metros de la misma, que resulta ser un punto estratégico de acceso. El segundo acceso se ubica en la parte posterior del campus orientado hacia el Oeste, por una calle que termina en una Rotonda dentro del predio.
Ilustración 28. Planta de zonificación - anteproyecto del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
44
Parten desde el punto de ingreso al Campus, las vialidades vehiculares y peatonales, que organizan los diferentes sectores del predio, llegando a la cota más alta donde se ubica la zona de facultades con la plaza universitaria. Esta plaza se plantea como la estructurante principal del Campus. Se encuentra en la parte más alta y contiene los 3 edificios de aulas y laboratorios, las facultades, el edificio de gobierno, la biblioteca, el comedor y el aula magna.
Ilustración 29. Planta de zonificación - Anteproyecto del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM.
45
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
En el sector Norte del Campus de ubica la Zona de actividades culturales con el Teatro, que contiene en un mismo módulo arquitectónico al Museo y la Sala de Exposiciones. En las zonas más bajas del predio, con menor cantidad de desniveles se propone ubicar la zona deportiva. En esta zona del Campus se desarrolla el sector polideportivo, con la pista de atletismo y sus canchas de deporte al aire libre. Completan esta zona del campus universitario el Albergue para estudiantes. Formalmente algunos de los edificios, están proyectados con la planta baja libre, creando una sensación de suspensión de los volúmenes y generando una integración visual con la tupida vegetación que los rodea. Otros se elevan desde la planta baja, sin perder el lenguaje de integración con la naturaleza utilizando materiales nobles como la piedra, el ladrillo y el hormigón a la vista (UNSAM, 2012).
Ilustración 30. Vista aérea del anteproyecto de zonificación del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM.
Ilustración 31Vista del anteproyecto de zonificación del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
46
En cuanto al programa del Campus, se presenta un resumen del mismo indicando cada edificio o sector con sus respectivas superficies. RESUMEN SUPERFICIES PROGRAMA CAMPUS - UNVES
m2
ZONA DE FACULTADES EDIFICIO DE GOBIERNO
3.600
EDIFICIO FACULTADES
5.000
EDIFICIOS AULAS Y LABORATORIOS/3
16.000
EDIFICIO AULA MAGNA
700
EDIFICIO SERVICIOS ACADÉMICOS ESPECIALES
4.000
EDIFICIO SERVICIOS SOCIALES
2.450
ZONA DE ACTIVIDADES CULTURALES ESPACIOS CULTURALES
1.900 ZONA DEPORTIVA
SERVICIOS RECREATIVOS
2.500 SERVICIOS GENERALES
SERVICIOS GENERALES
350
TOTAL
36.500
Tabla 2. Resumen de superficies por programas de la propuesta de la UNSAM. Fuente: elaboración propia.
47
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
EL PREDIO EXISTENTE El predio existente se encuentra ubicado al sur del predio destinado para el Campus, lindando con este en su fondo norte, en un tramo de aproximadamente 49 ms. de longitud. Su frente se encuentra al sur sobre la calle Boulevard Rio Apa y se divide en dos partes separadas por un terreno que se encuentra en medio de los dos accesos. Uno de los accesos conduce al actual edificio del Rectorado y el otro a los pabellones de aulas y laboratorios a través de una escalinata. La forma del terreno corresponde a un polígono bastante irregular con una superficie aproximada de 7160 m2 (Konther, 2020).
Referencia Ruta Nacional PY08 Predio Nuevo Predio Existente Edificios Existentes
Ilustración 32. El predio existente. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
48
Este predio fue adquirido en el año 2011 y contaba con 2 construcciones, una de ellas ubicada al sur sobre la Avda. Rio Apa, actualmente funcionando como el edificio del Rectorado, el cual fue remodelado en el año 2017. La otra construcción que también existía es la del futuro Edificio administrativo, el cual se encuentra actualmente en remodelación (Konther, 2020).
Ilustración 33. Pabellones administrativos – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES.
49
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Si bien en el año 2012 ya contaban con el anteproyecto del Campus, no podían realizar ninguna construcción por los problemas de la adquisición definitiva del predio, razón por la cual tuvieron que utilizar el predio adquirido y ampliar sus instalaciones, el primero de ellos se terminó en Mayo del 2017, y se trataba del 1er Pabellón destinado a las carreras de la Facultad de Ciencias Agrarias, un edificio de 3 niveles que contenía 30 aulas con capacidad para 30 alumnos por cada aula y sus respectivos programas de apoyo (Konther, 2020).
Ilustración 34. Primer Pabellón Académico – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
50
Seguidamente se construyó el Bloque de Laboratorios, un pequeño pabellón de una sola planta que contiene 6 laboratorios bien equipados.
Ilustración 35. Pabellón de Laboratorios – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES.
51
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Un año después culminaron las obras del 2do Pabellón académico, un edificio de 5 niveles, destinado para Salón Auditorio, Biblioteca y 36 aulas con capacidad para 35 alumnos por cada aula para las carreras de la Facultad de Economía (Konther, 2020)
Ilustración 36. Segundo Pabellón Académico – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
52
.
Por último en el 2020 se culminó parte del Bloque perteneciente al Comedor Universitario, estando aún en construcción el resto del edificio destinado a oficinas (Konther, 2020)
Ilustración 37. Pabellón de oficinas – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES.
53
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Referencia Predio Nuevo Predio Existente Administrativo Pabellón 1 Pabellón 2 Laboratorio Central Comedor
Ilustración 38. Zonificación del predio actual. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
54
Cabe mencionar que también posee una plazoleta lineal que atraviesa todo el predio en medio de los edificios creando una pasarela de recorrido desde el inicio de los pabellones hasta el final de predio, y que sirve de vínculo entre todos los bloques. Otro punto importante es el hecho de que no posee un parque de estacionamiento general, sino más bien un pequeño sector que está destinado para los vehículos de las autoridades. RESUMEN SUPERFICIES PROGRAMA CONSTRUCCIONES EXISTENTES
m2
EDIFICIO ADMINISTRATIVO
994
EDIFICIO COMEDOR UNIVERSITARIO
1.586
BLOQUE LABORATORIO CENTRAL
353
EDIFICIO PABELLÓN 1
1.918
EDIFICIO PABELLÓN 2
4.553
RECTORADO
606
TOTAL
10.010
A continuación, un pequeño resumen del programa de las construcciones existentes.
Tabla 3. Resumen de superficies de programas de las construcciones existentes. Fuente: elaboración propia.
55
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Fotografía 6. Plazoleta lineal entre los bloques existentes. Fuente: propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
56
FASE 2: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Para realizar un diagnóstico lo más acertado posible que ayude posteriormente a la elaboración de un Plan Maestro de ordenamiento y proyectos específicos derivados, se abordará el trabajo tomando como base el anteproyecto existente, el cual, como ya se mencionó anteriormente, fue muy bien aceptado por las autoridades de la UNVES, ya que en su momento cubrían con todas las exigencias solicitadas para su elaboración. No obstante, y por los motivos ya explicados, resulta necesario someter a este anteproyecto revisión para garantizar que responda a las exigencias actuales, y determinar cuáles son los aspectos que podrían mantenerse y cuáles son aquellos que deben adaptarse a las nuevas condiciones. Previo al abordaje del diagnóstico del anteproyecto del Campus y su fusión con las construcciones existentes, se hará una valoración del análisis realizado sobre los aspectos generales relacionados a su entorno socio-económico y físico espacial.
57
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO Un campus universitario de la envergadura que contempla el proyecto es, sin dudas, un equipamiento urbano que incidirá en las dinámicas socio-económicas. Desde su construcción hasta su puesta en marcha movilizará directa e indirectamente un número importante de unidades económicas en rubros como la construcción, el transporte y los servicios esenciales, inmobiliarios, etc. Esto acentuará la vocación de Villarrica como ciudad universitaria y polo cultural pudiendo propiciar y acelerar transformaciones significativas en cuanto al crecimiento de su tejido urbano y su población, planteando nuevos desafíos para la ciudad. Lo mencionado, requerirá destreza de los organismos institucionales en cuanto a gestión, de forma a responder y adecuarse demandas que representará eso en términos espaciales y funcionales dentro de la ciudad. Extensión de servicios, generación de infraestructura, espacios públicos de calidad y equipamientos urbanos suficientes muy probablemente sean necesarios para sostener estas dinámicas en el tiempo. Desde una aproximación simbólica, la construcción del campus universitario dotará de un lugar emblemático que, bien gestionado, podrá generar sentido de pertenencia en los habitantes. Por otra parte, con la integración de la acción coordinada de varias disciplinas, el campus podrá servir como un laboratorio de un modelo de ciudad deseada, con prácticas criteriosas y responsables acorde a los paradigmas contemporáneos y que puedan ser luego escalados a niveles mayores. Adicionalmente, esta universidad servirá para democratizar el acceso a la educación, capturando la masa de estudiantes de toda la región que sin muchas opciones año tras año parte, principalmente hacia la capital del país, evitando el desarraigo de las familias y el alto costo que implica enviar a los hijos a estudiar en ciudades alejadas de su hogar.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
58
COMPONENTE FÍSICO-ESPACIAL
1. Ubicación El factor ubicación es fundamental para tener cuenta a la hora de decidir a qué universidad una persona tiene la oportunidad o posibilidad de acceder, por varios motivos, el mismo lugar de implantación, la accesibilidad, la distancia, entre otros. Desde ese punto de vista, se puede considerar que la ubicación del proyecto desde un panorama regional tiene un área de influencia de radio de 50 km o más a su alrededor, generando una cobertura equitativa en el territorio y sin sobreponerse con el radio de influencia de otras ciudades que puedan generar competencia en cuanto a la captación de personas interesadas en acudir a una Universidad para su formación académica, como Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.
Referencia Radio de 50 km Radio de 100 km Rutas principales
Guairá Paraguarí Caaguazú Caazapá
Ante esta situación se puede afirmar que la universidad puede atraer estudiantes de ciudades de los Departamentos de Caaguazú, Paraguarí, Caazapá y por supuesto Guairá, ya que los mismos se encuentran dentro de su rango de influencia y que cuentan con una conexión directa a través de las Rutaa Nacionales PY08 y PY10 y los ramales provenientes de estas carreteras. Esta situación generaría que los estudiantes tengan que alojarse de forma permanente durante su estadía universitaria dentro de la ciudad, en los alrededores o en el propio Campus.
Ilustración 39. Accesibilidad de Villarrica. Fuente: elaboración propia.
59
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Bajando la lupa, se puede observar que dentro de un radio de 10km aproximadamente se encuentran ciudades como Yataity, Mbocayaty, o Félix Pérez Cadozo, así como también los barrios más alejados del Centro de Villarrica y que las personas provenientes de estas localidades tendrán que trasladarse probablemente con el sistema de transporte público de la zona o con medios propios. Si bien el campus se encuentra en el tercer anillo equivalente a la zona 3, de los barrios periféricos, se puede observar que abarcando un radio de 2km a su alrededor integra dentro suyo gran parte del centro de la ciudad y las personas provenientes de estos sectores, por la distancia cercana podrán trasladarse caminando, en biciclos y por supuesto vehículos motorizados.
Yataity Mbocayaty
Felix P. Cardozo
Villarrica
Referencia Campus Radio de 2 km Radio de 10 km Rutas principales Villarrica Barrio Ybaroty Ilustración 40. Ciudades cercanas a Villarrica. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
60
2. Accesibilidad En cuanto a la accesibilidad, el proyecto del Campus plantea dos accesos, el principal se encuentra sobre la calle que se orienta hacia el Este, paralela a la Ruta Nacional PY08 y el posterior orientado hacia el Oeste. La calle del acceso principal que se encuentra actualmente empedrada y la posterior que sigue siendo de tierra y que todavía no son muy transitadas, inevitablemente se convertirán en vías muy importantes para la ciudad cuando se ponga en marcha el Campus, por lo que tendrá que sufrir modificaciones en cuanto a su infraestructura. Por su parte en el sector del acceso principal se tendrá que tener en cuenta todos los programas necesarios para un buen proyecto vial, utilizando dársenas, paradas de bus, carriles adicionales, rotondas, etc. En cuanto al predio de las construcciones existentes, el acceso al mismo se encuentra sobre la calle que se orienta hacia el Sur, Boulevard Río Apa, arteria totalmente asfaltada que forma parte de sistema vial primario, ya que la misma por una parte se interseca con la Ruta Nacional PY08 y por otra conduce hacia el centro de la ciudad. Actualmente, este frente cubre el acceso peatonal y para el vehicular dispone uno pequeño que conduce a un estacionamiento destinado solo a las autoridades de la universidad ya que no posee un parque de estacionamiento para los alumnos, profesores y personal administrativo, lo que obliga a estacionar los vehículos y ocupar prácticamente toda la calle frontal. En resumen, la situación actual plantea tres accesos a la universidad, por una parte, los dos accesos al campus y por otra el acceso hacia las construcciones existentes. Ilustración 41. Planta General Campus. Fuente: elaboración propia.
61
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
3. Vegetación y cauces hídricos Con el análisis elaborado sobre el terreno se pudo constatar que el mismo posee dos sectores diferenciados de vegetación. Por una parte, la zona más baja y de menor vegetación, y por otra la zona más alta y densa. Esta situación obligaría, bajo criterios de preservación, a implantar el proyecto en la zona de menor vegetación, es decir la zona que se orienta hacia el acceso principal y que también forma parte de la intersección con el predio existente. No obstante, por la envergadura del proyecto forzosamente se deberá ocupar parte de la zona más tupida, siempre orientado a generar el menor impacto posible al medio ambiente. Por otra parte, tener en cuenta la existencia de dos cauces hídricos que atraviesan el predio, uno de ellos prácticamente dividiendo los dos sectores donde se diferencian la vegetación alta de la baja, y otra en la parte posterior del terreno.
CAUCES EXISTENTES
Ilustración 42. Recursos naturales del predio. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
62
ANTEPROYECTO Y ZONIFICACIÓN DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNVES Y SU INTEGRACIÓN CON EL NUEVO PREDIO Y LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES. Si bien cada elemento fue analizado de manera independiente, tanto el anteproyecto del nuevo Campus, como las construcciones existentes. Para poder realizar el diagnóstico es necesario contemplar las dos situaciones en simultáneo dentro de un solo complejo edilicio y poder determinar los diferentes problemas que en estas circunstancias se plantea. El diagnóstico se separa en dos procesos que están vinculados entre sí, por una parte el análisis del programa para determinar su viabilidad con relación a la inclusión de otros nuevos a consecuencia de la existencia de las construcciones del predio anexo y, por otra, la repercusión que implica la modificación y consolidación del nuevo programa y la intervención de estas edificaciones como condicionante de implantación de los elementos dentro del proyecto final y las modificaciones que estos demandarán en el mismo.
63
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
1. Análisis del programa Para definir el programa del anteproyecto es preciso una serie de análisis realizados, recogidos en varias planillas con datos que van ordenados de una manera en que cada una de esas planillas incide o modifica la siguiente planilla analizada, obteniendo como resultado el programa final. Primeramente, se identificaron: 1. Todas las carreras que forman y formaran parte de la universidad. 2. Las materias en cada una y la cantidad de horas de clases a desarrollarse en una semana, según la malla curricular de la UNVES. 3. Las carreras de la UNVES puesta en relación al listado de aquellas que forman parte del modelo nacional de evaluación de la ANEAES para poder determinar los criterios de calidad solicitados para su acreditación. Por tanto, se analiza la cantidad de carreras que finalmente van a formar parte del Campus, determinando, por una parte, los programas requeridos para cada carrera según las materias a desarrollarse indicadas dentro de la malla curricular definido por la UNVES y, por otra, los requisitos específicos de cada carrera en infraestructura, equipamientos e insumos según los criterios de calidad de la ANEAES.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
64
Tabla 4. Requisitos específicos de las carreras. Fuente: UNVES, elaboración propia.
8 FACULTADES
17 CARRERAS UNVES/ANEAES
CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMAS REQUERIDOS SEGÚN MALLA CURRICULAR UNVES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / ADMINISTRACIÓN
Salones de clase
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA / CONTADURIA PÚBLICA
Salones de clase
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Salones de clase
ANEAES
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LA CARRERA EN INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO E INSUMOS BÁSICO USO Y CARACTERISTICAS
EQUIPAMIENTOS Y MOBILIARIOS
INSUMOS
Toda esta infraestructura y equipamiento debe estar acorde con la cantidad de estudiantes que tiene la carrera.
Programas legales, procesador de texto, planillas electrónicas, programas para análisis estadísticos.
Sin especificar
Laboratorios de informática
Deberán contar con mecanismos de administración y control que permitan concentrar, optimizar y regular el uso de Internet, compartir archivos y proveer otros servicios de acuerdo a las necesidades de uso. Los laboratorios deben contar con todos los elementos de seguridad requeridos (bioseguridad, seguridad eléctrica, etc.)
Computadoras, software y recursos de conectividad acordes en cantidad y configuración con los requerimientos de los programas de estudio correspondientes
Sin especificar
Taller
Sin especificar
Sin especificar
Sin especificar
Sala de Informática
Sala de Informática
Taller de radio
No incorporado
Set de Televisión CIENCIAS HUMANAS Y FILOSOFIA
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Salones de clase
LICENCIATURA EN INGLES/LENGUAS
Salones de clase
LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA
Salones de clase
DERECHO
Salones de clase
CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES
Sala de Juicios orales Consultorio Jurídico
INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
65
Salones de clase Sala de Informática
INGENIERÍA ELÉCTRICA
POLITÉCNICA
No incorporado
Salones de clase Sala de dibujos Sala de Informática Taller Salones de clase Sala de Informática
No incorporado
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
INGENIERÍA QUÍMICA / BIOQUÍMICA
CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MATEMÁTICAS
Salones de clase Sala de Informática Laboratorio
Laboratorio básico
Sin especificar
Laboratorio biomédico profesional
Sin especificar
Laboratorio p/ investigación
Para la ejecución de proyectos de investigación y extensión, con equipamiento acorde a los mismos. Todos los espacios educativos de práctica deberán contemplar los criterios de bioseguridad contando con protocolos o procedimientos de bioseguridad que garanticen una adecuada recepción, procesamiento y disposición final de los productos de las prácticas de laboratorio de docencia, e investigación, y de muestras biológicas analizadas, adecuados para una implementación efectiva del proyecto académico. Se establece como máximo 15 estudiantes por instructor por sesión de laboratorio.
Centrifugas, balanza analítica, microscopio, estufa, mufla, polarímetro, refractómetro, pHmetro, espectrofotómetro, agitador magnético, bomba de vacío.
Centrifugas, balanza analítica, microscopio, estufas, autoclave, heladera, congelador, baño maría, equipo de electroforesis, visualizador de gel, analizador hematológico, lector de placas. Sin especificar
Sin especificar
Sin especificar
Sin especificar
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
66
INGENIERÍA AMBIENTAL
Salones de clase Sala de dibujos
ARQUITECTURA
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
67
Salones de clase Sala de dibujos Taller de Proyectos
No incorporado
Taller de Proyectos
El espacio debe tener buena iluminación, ventilación, instalaciones acordes a los requerimientos informáticos, acústica, proyectores, espacios adecuados de almacenamiento de insumos y equipamientos.
Mesas de dibujo con asientos en correspondencia.
Sin especificar.
Laboratorio de informática
Laboratorio exclusivo para diseño, con programas de diseño.
Equipos y conexiones informáticas y licencias de software necesarios para el desarrollo del plan de estudios.
Sin especificar.
Laboratorio de Tecnología
Espacios adecuados para la práctica: Sin especificar. Constructiva, Instalaciones, Ensayo de materiales, Almacenamiento de muestras, Conexión WIFI, computadoras, impresoras de gran formato, impresoras 3d, cortadoras láser, proyectores o monitores de calidad, etc.
Sin especificar.
Laboratorio de ciencias básicas
Sin especificar.
Sin especificar.
Kits de prácticas de laboratorio en concordancia con el programa de estudios.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA / ENFERMERÍA
Salones de clase
Salones de clase
Sin especificar.
Sin especificar.
Sin especificar.
Sala de Informática
Sala de Informática
Sin especificar.
Computadoras y programas legales, procesador de texto, planillas electrónicas, programas para análisis estadísticos.
Sin especificar.
Laboratorio de simulación
Laboratorio de simulación
Es un espacio para la aplicación de la simulación clínica como método educativo de la profesión enfermera. Sus características físicas estarán reguladas por la normativa nacional y el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el trabajo (conforme al Decreto Nº 14.390/1992) vigentes, en cuanto a superficie, ventilación, aireación, accesos y seguridad. Se espera que cuente como mínimo con: Dimensiones mínimas 10 x 6 metros (para 8 estudiantes), con paredes y pisos lavables.
Modelos anatómicos del cuerpo humano, femenino y masculino; pediátrico y adulto. Modelos anatómicos por partes (tórax, brazo, pelvis). Esqueleto humano. Cama hospitalaria, articulada. Lavamanos con grifería giratoria. Equipos para control de signos vitales: esfigmomanómetro, estetoscopio, termómetros. Reloj con segundero Balanza con tallímetro; pediátrico y adulto. Infantómetro. Balanza para lactantes. Mesitas rodantes y carros rodantes. Muebles para almacenamiento de equipos y materiales. Cajas de metal para curaciones, de cirugía, punciones y procedimientos invasivos.
Porta basureros. Escabel. Biombos. Cajas para deshecho de materiales corto punzantes. Tachos para basura común y patológica. Bolsas, blancas, rojas y negras. Ropas de cama: sábanas, zaleas, fundas, frazadas, colchas, almohadas. Equipos de confort del usuario: palanganas, jarras, riñoneras, orinal, chata, bata, toallita. Antisépticos y desinfectantes. Equipos para bioseguridad: guantes, tapabocas, botas, gorros, chalecos, delantales, gafas. Equipos e insumos para la realización de técnicas básicas de enfermería: catéteres, sondas, soluciones intravenosas, equipos para infusión, gasas, esparadrapos, jeringas, agujas, bolsas de drenaje, etc. Equipos para oxigenoterapia: balón, flujómetro, cánula, mascarilla. Tambores para ropas de cirugía, apósitos, gasas. Pupitres. Pizarra acrílica. Proyector. Sanitario.
CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN/NUTRICIÓN LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA/PSICOLOGÍA
Salones de clase Laboratorio de Nutrición Salones de clase
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
68
INGENIERÍA EN AGROINDUSTRIA / INGENIERIA AGRONÓMICA
Salones de clase
Salones de clase
Sin especificar.
Sin especificar.
Sin especificar.
Sala de Informática
Sala de Informática
Con la cantidad de computadoras y programas legales
Procesador de texto, planillas electrónicas, programas para análisis estadísticos.
Sin especificar.
Laboratorio p/ Ciencias Básicas Laboratorio de suelo
Sin especificar.
Sin especificar.
Sin especificar.
Sin especificar.
Laboratorio de Fitosanidad
Para prácticas de Botánica, Fisiología Vegetal, Química. Para las prácticas de todas las asignaturas que tiene relación al uso y manejo de suelos Para prácticas de Microbiología, Fitopatología y Entomología
Sin especificar.
Sin especificar.
Caseta de meteorología
Sin especificar.
Equipamiento básico, equipos mínimos para mediciones topográficas
Sin especificar.
Campo Experimental
Sin especificar.
Equipos e implementos mínimos de uso agrícola
Sin especificar.
Sala de Informática
Sala de Informática
Laboratorio de usos múltiples
Laboratorio de usos múltiples
Las instalaciones de las salas de informática deben incluir equipos con programas adecuados, funcionando, con red inalámbrica, accesibles y con espacios suficientes, debidamente acondicionados que aseguren el uso para las actividades académicas. Con sus equipos e instrumentales básicos para las prácticas de Química, Biología, Botánica, Genética, Física y trabajos de investigación.
Campo Experimental
Campo Experimental
Disponible para las prácticas, para instalación de parcelas demostrativas
Tambo, cabañas, gallineros, etc.
Tambo, cabañas, gallineros, etc.
Con sus equipos e implementos como salas de órdenes e implementos básicos necesarios donde los estudiantes demuestren las competencias y habilidades y, los docentes desarrollen los contenidos prácticos de las asignaturas que lo requieran, como también el desarrollo de las investigaciones, actividades de extensión y de las diferentes técnicas del trabajo pecuario.
Sala de dibujos Laboratorio p/ Ciencias Básicas Laboratorio de suelo
INGENIERÍA EN ZOOTECNIA
Salones de clase
CIENCIAS AGRARIAS
69
Disponer del equipamiento, maquinarias de uso pecuario en condiciones de funcionamiento adecuado, además de los insumos necesarios, que aseguren el correcto desarrollo de las actividades académicas planeadas.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Teniendo ya definido los tipos de ambientes que se necesitan para el desarrollo de las actividades en clases de cada carrera, se procede a determinar la cantidad de cada una de ellos. Como se puede observar en la planilla finalmente si todas las materias de todas las carreras se desarrollasen al mismo tiempo se necesitarían 131 aulas para clases, 15 salas de informática, 9 laboratorios de diferentes usos, 5 salas de dibujos, 11 talleres y 2 salas especiales. Sumando un total de 173 ambientes que deben considerarse para los bloques de aulas y laboratorios. Tabla 5. Demanda de espacios por carrera. Fuente: elaboración propia.
8 FACULTADES
CIENCIAS ECONÓMICAS
17 CARRERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADURIA PÚBLICA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
CIENCIAS HUMANAS Y FILOSOFIA
CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES
Cantidad de Alumnos
Proyección a 5 años
179
300
183
320
44
100
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
186
250
LICENCIATURA EN INGLES
79
120
25
100
LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA DERECHO
297
182 INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Salones de clase
350
193
300
300
SALON DE CLASES 9
Sala de Informática Salones de clase Sala de Informática Salones de clase
1 9 1 6
Taller de radio Set de Televisión Salones de clase Salones de clase Salones de clase Salones de clase
INGENIERÍA ELÉCTRICA
POLITÉCNICA
PROGRAMAS
CANTIDAD DE AULAS A LA SEMANA INFOR LAB. SALA DE TALLER ESPECIALES DIBUJOS
1 1 8 8 8 12
Sala de Informática
1
Sala de Juicios orales
1
Consultorio Jurídico
1
Salones de clase Sala de dibujos Sala de Informática Taller Salones de clase Sala de Informática Taller
5 1 1 5 4 6 1
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
70
CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MATEMÁTICAS
INGENIERÍA QUÍMICA/ BIOQUÍMICA
INGENIERÍA AMBIENTAL
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Salones de clase 178
220
147
250
ARQUITECTURA 200
300
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 142 CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INGENIERÍA EN AGROINDUSTRIA
200
85
120
102
150
224
300
CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA EN ZOOTECNIA
71
100
200
2546
3880
Sala de Informática Laboratorio 1 Laboratorio 2 Salones de clase
8 1 1 1 10
Sala de dibujos Salones de clase Sala de Informática Sala de dibujos Taller de Proyectos Laboratorio de Tecnología Salones de clase
1 5 1 2 5 1 7
Sala de Informática Laboratorio de simulación Salones de clase
1 1 8
Laboratorio de Nutrición Salones de clase Salones de clase
1 8 8
Sala de Informática Sala de dibujos Laboratorio p/ Ciencias Básicas Laboratorio de Fitosanidad Laboratorio de suelo Caseta de meteorología Campo Experimental Salones de clase Sala de Informática Laboratorio de usos múltiples Campo Experimental Tambo, cabañas, gallineros, etc.
1 1 1 1 1 1 8 1 1
131
15
9
5
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
11
5
En el siguiente análisis se puede observar por una parte los programas de las instalaciones existentes contenidos en sus respectivos bloques, y por otra los mismos programas identificados dentro del programa del anteproyecto de la UNSAM para posteriormente determinar la cantidad de superficie que le corresponde a cada una de ellas y poder compararlas. Como se puede observar en la planilla comparativa de superficies, el conjunto que forman el edificio del rectorado, el edificio administrativo y el edificio del comedor universitario con oficinas poseen las mismas superficies que todo el bloque del edificio de Gobierno del anteproyecto del Campus. Así como también los 2 pabellones que contienen una cantidad de 68 aulas y 353 m2 de superficie destinado a laboratorios. Esta cantidad de aulas y laboratorios corresponden a un tercio del total requerido para el anteproyecto del Campus, es decir que también coinciden los programas y superficies correspondientes a un bloque de aulas y laboratorios del anteproyecto del Campus.
Tabla 6.Demanda de espacio suplida por los pabellones existentes. Fuente: elaboración propia.
PROGRMAS COMUNES Rectorado Auditorio Coordinación General Académica Coordinación General Administrativa Aulas Laboratorios Comedor Biblioteca
Cantidad 446 100 1296 1050 198 2200 1000 3650
ANTEPROYECTO UNSAM Unidad Ubicación m2 Edificio de Gobierno Un Edificio de Gobierno m2 Edificio de Gobierno m2 Edificio de Gobierno Un Edificio Aulas y laboratorios m2 Edificio Aulas y laboratorios m2 Edificio Servicios Sociales m2 Edificio Servicios Académicos
Cantidad 606 236 994 1226 68 353 360 180
CONSTRUCCIONES EXISTENTE Unidad Ubicación m2 Edificio Rectorado Un Pabellón 2 m2 Edificio Administrativo m2 Edicicio Comedor Universitario y Oficinas Un Pabellón 1 y 2 m2 Edificio Laboratorio Central m2 Edicicio Comedor Universitario y Oficinas m2 Pabellón 2
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
72
Seguidamente identificamos estos ítems, dentro del programa original del Campus y los destacamos, para posteriormente tener en cuenta que estos programas ya están en pleno funcionamiento y no serán necesarios volverlos a incluir en la consolidación del nuevo programa para la propuesta.
Tabla 7. Resumen de superficie necesaria. Fuente: elaboración propia.
RESUMEN SUPERFICIES POR PROGRAMAS CAMPUS - UNVES EDIFICIO DE GOBIERNO
3600
EDIFICIO FACULTADES
5000
EDIFICIOS AULAS Y LABORATORIOS 1
5333
EDIFICIOS AULAS Y LABORATORIOS 2
5333
EDIFICIOS AULAS Y LABORATORIOS 3
5333
EDIFICIO AULA MAGNA
Ilustración 43. Bloques excedentes. Fuente: elaboración propia.
700
EDIFICIO SERVICIOS ACADÉMICOS ESPECIALES
4000
EDIFICIO SERVICIOS SOCIALES
2450
ESPACIOS CULTURALES
1900
SERVICIOS RECREATIVOS
2500
SERVICIOS GENERALES
TOTAL
73
m2
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
350
36500
Gráfico 1. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Zonificación.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
74
2. Análisis de zonificación. En cuanto al anteproyecto del campus, se tenía previsto su pleno funcionamiento para el año 2016 y en su propuesta estimaba instalaciones para al menos 10.000 estudiantes repartidos en 22 carreras. Números bastantes optimistas y pretenciosos para la cantidad que actualmente se manejan en la Universidad, que justamente por no contar con un predio que pueda albergar la cantidad proyectada y limite el número de sus estudiantes. A modo de referencia, en el año 2020 se matricularon un total 2546 estudiantes de 17 carreras correspondientes a 8 facultades, las cuales estarían funcionando dentro del campus (Konther, 2020). El anteproyecto de zonificación del campus en su momento cumplía con todos los requerimientos necesarios para su funcionamiento, sin embargo, existe un nuevo elemento esencial que no estaba previsto inicialmente y que hay que introducir a la propuesta, un predio anexo con construcciones existentes que debe formar parte de todo el complejo, y que implicaría la introducción de varios cambios en todos los aspectos arquitectónicos relacionados al proyecto. A lo anterior se suma, la revisión de las premisas de diseño general que se pretendía aplicar; las modificaciones ya generadas en el programa; la reubicación o redistribución de varios elementos y las conexiones que se crean entre sí dentro de la propuesta de zonificación. Por tanto, la nueva propuesta debe contemplar soluciones en la zonificación, teniendo en cuenta los puntos conflictivos generados a partir de la intromisión del nuevo predio y la disensión con ciertos criterios planteados en el emplazamiento de la propuesta anterior.
75
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
a. Integración entre los predios Como punto de partida se analiza la intersección entre los dos predios, ya que es el lugar donde se origina el principal problema, la integración de ambos. En el anteproyecto preexistente ese sector no tiene ninguna importancia ya que forma parte del fondo de la pista olímpica. Sin embargo, con la aparición del predio anexo esto cambia totalmente y requiere que se confiera mayor jerarquía y una costura entre ambos ámbitos. Esto obliga una intervención que desencadenará una serie de posteriores modificaciones. Este lugar debe contener un elemento integrador que vincule los dos espacios, sin generar un cambio abrupto entre ambos, un espacio que dé continuidad a la pasarela existente y que luego se abra hacia el campus generando una correcta inserción e integración.
Gráfico 2. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Integración de los predios.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
76
b. Espacios públicos No existen espacios permeables de integración con el entorno urbano, sino más bien se encierra en un claustro universitario aparente, con poca posibilidad de generar más acercamiento entre la comunidad universitaria y la comunidad ciudadana. Tampoco existe la intención de generar espacios continuos de recorrido interno, ni posibilidades de integración con el entorno urbano inmediato ni mediato.
Gráfico 3. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Espacios públicos.
77
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
c. Circulación Con la intervención del nuevo predio y teniendo en cuenta que este no cuenta con ningún parque de estacionamiento destinado a cubrir los sitios vehiculares que le corresponden, es necesario tener en cuenta esta situación cuando se realice la reubicación de los estacionamientos para abastecer tanto al campus, como al predio existente. Por otra parte, en el proyecto del campus se contempla la existencia de dos sectores destinados a estacionamientos, uno de ellos frente al edificio de espacios culturales, y otro, el principal detrás de los bloques de aulas y laboratorios, abarcando una superficie aproximada de 12500 m2. No obstante, esta tipología de estacionamiento en una gran isla no es favorable por el efecto de absorción y liberación de calor por convección.
Gráfico 4. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Circulación.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
78
d. Integración con el medio natural existente Dentro del proyecto del campus, las edificaciones correspondientes a los programas de apoyo universitario dan la espalda a la vegetación existente, dejando solo a la plataforma generada sobre el comedor universitario como el principal lugar donde uno puede apreciar la tupida vegetación natural de la zona y más bien lo que se percibe es la integración física y visual de la plaza universitaria central con el estacionamiento. Con todo el panorama paisajístico que nos ofrece el lugar, sería ideal propiciar una mejor integración del proyecto con la naturaleza. En cuanto al recurso hídrico, en la propuesta se aprovecha el riachuelo para generar un espejo de agua que pueda reflejar el edificio cultural, situación que obliga la alteración natural del cauce.
Gráfico 5. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Integración con el medio natural.
79
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
e. Uso eficiente del espacio Para poder construir los diferentes módulos por etapas de acuerdo a las posibilidades de la universidad, los edificios correspondientes al anteproyecto del campus se encuentran bien distanciados unos de otros y cada uno adquiere un protagonismo individual. Sin embargo, esto implica que cada edificio tenga sus propios programas de apoyo y de equipamientos repitiéndolos en cada bloque, lo cual implica una falta de optimización de estos espacios. En total se aprecia una cantidad de 13 bloques o construcciones dispersos por todo el campus.
Gráfico 6. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Uso del suelo.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
80
f. El sector deportivo Un elemento fundamental que condiciona bastante la ubicación de los sectores de implantación es la ubicación del sector deportivo, ya que el mismo ocupa con todos sus programas una superficie aproximada de 25.000 m2 y debe mantener su posición en relación a la orientación de la cancha, lo que limita, necesariamente, a situarlo en un área de menor vegetación y redistribuir el resto de los bloques.
Gráfico 7. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Ubicación del sector deportivo.
81
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
g. Albergue El albergue para estudiantes se encuentra a 600 m. del acceso principal, bastante alejado teniendo en cuenta que es el único con el que actualmente se cuenta para acceder al campus desde la ciudad, si bien se encuentra cerca de la segunda vía de entrada, este aún presenta bastantes dificultades en cuanto a su accesibilidad. También se encuentra muy distanciado del resto de los bloques, lo que supone largos trayectos de recorrido para los alumnos y profesores que tengan que trasladarse constantemente a otros sectores del campus.
Gráfico 8. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Ubicación de los albergues.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
82
3. Predio existente Este predio que linda en su fondo con el campus, como ya se mencionó, contiene programas que estaban previstos en el anteproyecto de la UNSAM. Estos espacios de aulas, laboratorios, auditorios, oficinas, etc. no serán necesarios incluir nuevamente en el nuevo programa, debiendo descontarse la superficie del mismo y, en otros casos, dotarlos de nuevas funciones. Trasladando esta descripción a cifras numéricas y teniendo en cuenta que los programas de las construcciones existentes formaran parte del programa final del Campus, podemos afirmar que de los 36.500 m2 de superficie que requería el anteproyecto terminado de la UNSAM, 10.010 m2 de superficie ya están en pleno funcionamiento, es decir un 27%.
Gráfico 9. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Solape de usos con el predio existente.
83
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Fotografía 7. Cauce existente. Fuente: Marcos Saldivar.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
84
FASE 3: ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA 1. Premisas de diseño Antes de entrar en las propuestas de intervención por sectores, se establecen como premisa general de diseño del Plan Maestro de todo el campus los siguientes criterios: Respeto a las zonas naturales: protección de la diversidad.
85
-
Respeto a las zonas naturales: protección de la diversidad.
-
Espacios para la gente: sistemas de espacios públicos.
-
Permeabilidad: integración del conjunto con la ciudad.
-
Uso eficiente del espacio: lógica compacta.
-
Ordenamiento: accesos y conexiones jerarquizadas, zonas y programas.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
86
ZONIFICACIÓN Con base en las premisas de diseño establecidas y antes de dar respuestas a los distintos sectores conflictivos ya mencionados, se realiza la propuesta de zonificación teniendo en cuenta los siguientes parámetros generales que orientan las intenciones del proyecto. -
87
Habitar la naturaleza sin comprometer su alteración. Integración con las preexistencias. Espacios que generen enlace con el entorno urbano. Continuidad del espacio público. Predominio y jerarquización del recorrido peatonal. Optimización de los espacios llenos y vacíos.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
88
PROPUESTA DE SOLUCIÓN POR PUNTOS Después de tener en cuenta todos los elementos estudiados e identificar los puntos conflictivos, el diagnóstico en general sugiere como criterios de implantación de la zonificación algunos aspectos fundamentales que se tuvieron en cuenta en cada sector estudiado. Estos puntos son los siguientes:
1. Integración entre los predios Creación de un espacio de esparcimiento cívico, como elemento conector integrador central de todo el campus, a partir del cual se organizan los diferentes sectores dentro del mismo integrando por una parte el predio existente con el nuevo; y por otra el campus en general con el entorno urbano inmediato.
89
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
90
2. Espacios públicos Se propone dar más protagonismo a los espacios públicos como elementos de apropiación cívica a partir de la creación de varios circuitos de recorridos en diferentes escalas que conectan los diferentes tipos de espacios abiertos. Por una parte, la plaza de llegada P1, como elemento vinculante entre el campus y su entorno exterior inmediato. Así también espacios generados a partir de la distribución de los elementos constructivos, como la plaza central universitaria P2, conteniendo por una parte los bloques de aulas y laboratorios y por otra el bloque de servicios. Y por último la plaza posterior P3, como un lugar de bienvenida desde el acceso posterior. Así también espacios generados por la tensión entre los edificios o los recorridos internos, y los espacios de infiltración en el follaje. En la propuesta de la UNSAM no existe una intención de generar espacios públicos de recorrido que puedan crear la posibilidad de aprovechar la mayor parte del espacio disponible dentro del predio, sino más bien se confina en sectores agrupados, sin la posibilidad de crear una continuidad en su recorrido interno.
91
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
92
3. Circulación Concebir 2 circuitos de circulaciones principales que organicen y vinculen los distintos sectores del campus, por una parte, el peatonal y por otra el vehicular. El circuito peatonal principal se jerarquiza con el recorrido de las 3 plazas principales marcando un eje que atraviesa el predio de este a oeste a lo largo del campus, a partir del cual se generan otros ejes secundarios de recorridos a diferentes sectores. También se genera un circuito independiente de recorrido recreativo. El circuito vehicular une los dos accesos, el principal y el posterior, atravesando el Campus y realizando el recorrido al borde del predio a lo largo del lindero hacia el sur. Se concibe un parque de estacionamiento principal para todo el Campus ubicado más próximo al sector de las construcciones existentes y otro más pequeño, ubicado hacia el sector deportivo. Así también la posibilidad de utilizar como estacionamientos dispersos, los diferentes sectores a lo largo del recorrido vehicular adaptándose a los espacios que permitan la vegetación existente. En la propuesta de la UNSAM se contempla dos sectores destinados a estacionamientos, uno ubicado cerca del acceso principal, frente al edificio de espacios culturales y otro, el principal, en la parte posterior del predio abarcando la mayor cantidad de módulos. En esta propuesta los estacionamientos se concentran en dos grandes grupos abarcando mucha superficie que propician del suelo una fuente de calor.
93
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
94
4. Integración con el medio natural existente Utilizar la vegetación como elemento organizador, en algunos casos separando y en otros integrando. En el caso de los bloques de aulas y laboratorios E1, E2, E3 y E4, se reubican hacia el lado norte de la plaza universitaria, para poder crear una mejor integración visual y física con la vegetación existente al tener la planta baja libre. Potenciar esa permeabilidad a través de la creación de un recorrido recreativo a través de una senda peatonal que se adentra en la espesura. Así también la disposición de masas verdes en algunos casos como barreras visuales y en otros como ornamentales. En cuanto a los cauces que atraviesan el predio se decide no alterar su curso y adaptar el proyecto al cauce natural que este genera respetando siempre su margen de protección. En la propuesta de la UNSAM, las edificaciones dan la espalda a la zona donde existe la vegetación predominante y dan apertura a la zona de los estacionamientos.
95
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
96
5. Uso eficiente del espacio Unificación de los espacios culturales D, servicios académicos B y servicios sociales C, en un solo bloque compartiendo los espacios de apoyo como la circulación vertical y los sanitarios. Así mismo los bloques de aulas y laboratorios E1, E2, E3 y E4 se conectan entre sí a través de una pasarela que atraviesa cada uno de los pasillos centrales de cada bloque. En la siguiente tabla se presentan los diferentes sectores en superficie de huella de uso comparando el proyecto de la UNSAM con la nueva propuesta, y como se puede apreciar, existe una intensión de minimizar la circulación vehicular, ganar más espacio abierto ya sean en espacios públicos o vegetación y optimizar la superficie construida de suelo.
Balance de Superficies en m2 UNSAM Circulación Vehicular
10.250
Espacios Públicos
11.700
46.600
Vegetación
101.300
102.600
Sector Deportivo
29.600
13.300
Aulas y Laboratorios
9.000
10.700
Servicios
7.600
6.300
Albergue
650
1.750
191.500
191.500
Total Tabla 8. Propuesta - Uso eficiente del espacio.
97
31.650
Nueva Propuesta
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
98
6. El sector deportivo Reubicación de la Zona Deportiva, dentro de la zona de menor vegetación, manteniendo la orientación de la cancha F1, y creando un único bloque donde se unifiquen todos los programas deportivos F2, F3, F4 y F5 para una mejor optimización de los espacios de apoyo. En la propuesta se elimina la pista olímpica, ya que la misma ocupa mucha superficie de suelo y se deja solo la cancha. Sin embargo, se crea un circuito de recorrido recreativo que se adentra en la espesura de la vegetación. En la propuesta de la UNSAM los programas correspondientes a las actividades deportivas se encuentran separados unos de otros.
99
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
100
7. Albergue Reubicación del albergue G en un sector con mejor integración, equidistante a los bloques de aulas y laboratorios, y al sector deportivo. Así también, más próximo a las vías y accesos existentes. En la propuesta de la UNSAM, el albergue se encuentra muy distanciado del resto de las construcciones.
101
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
102
8. Arquitectura Inclusiva. La propuesta debe contemplar en todo el proyecto, incluir como principio fundamental de diseño de todos los ambientes ya sean estos abiertos o cerrados, los espacios inclusivos. Todas las personas sin excepción deben poder disfrutar del Campus, no solo en los accesos y recorridos, sino también garantizar las condiciones de la independencia de las personas con discapacidades en todos los lugares de estancia en términos espaciales y funcionales.
103
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Fotografía 8. Vista de propuesta - Plaza de llegada. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
104
FASE 4: IMPLEMENTACIÓN El desarrollo final de la construcción del campus implicará un enorme sacrificio para la Universidad en cuanto a la inversión de tiempo y dinero que se necesitará para poder materializarlo. Por la envergadura del proyecto, esta operación solo será factible realizarla por etapas de acuerdo a las necesidades y posibilidades de la Universidad. De esta forma hay más probabilidad de ir generando ingresos para poder cubrir los gastos de la obra a medida que se van construyendo los bloques por orden de prioridades, de acuerdo a los programas más necesarios para el desarrollo de las actividades académicas más básicas, y luego ir avanzando con los programas complementarios.
105
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA DE NECESIDADES Y ESTIMACIÓN GLOBAL DE COSTOS. Teatro para 800 personas. Museo y área de exposición permanente.
PROGRAMA DE NECESIDADES - CAMPUS UNVES A
ACCESOS
198.000.000
Pórtico AV1 - Principal. Pórtico AV2 - Posterior. E
70 40
126.000.000 72.000.000
CIRCULACIÓN Y ESTACIONAMIENTOS
B
5.460
250.000
2.019
250.000
2.728
250.000
1.365.000.000 C
504.750.000
ESPACIO PÚBLICO
3.000
2.800.000
50
2.800.000
200
2.800.000
100
2.800.000
9.380.000.000
8.400.000.000 140.000.000 560.000.000 280.000.000 3.500.000.000
2.500.000
Área comercial.
300
2.500.000
Área de bienestar social universitaria.
100
2.500.000
2.500.000.000 750.000.000 250.000.000
52.787.000.000
Espacio Público Etapa 1
15.235
Espacio Público Etapa 2
12.291
Espacio Público Etapa 3
8.680
Espacio Público Etapa 4
16.581
1.000.000 15.235.000.000 1.000.000 12.291.000.000 1.000.000 8.680.000.000 1.000.000 16.581.000.000
AREA DEPORTIVA
G
ALBERGUE
Albergue J
4.375.000.000 1.750
2.500.000
4.375.000.000
98.650
80.000
7.892.000.000
0
ESPACIOS VERDES
7.892.000.000
19.707.450.000
Cancha F1 Graderias y apoyo F2 Piscina F3 Gimnasio F4 Polideportivo F5 Pista recreativa E
2.800.000
1.000
Conservación de espacios verdes. F
400
4.800.000.000 1.120.000.000
SERVICIOS SOCIALES Restaurante.
682.000.000
3.200.000
SERVICIOS ACADÉMICOS
Biblioteca. Estación de Radio UNVES. Estudios de Televisión UNVES. Editorial UNVES para publicaciones.
2.551.750.000
Circulación vehicular y estacionamientos Etapa 1 Circulación vehicular y estacionamientos Etapa 2 Circulación vehicular y estacionamientos Etapa 3 P
1.800.000 1.800.000
1.500
6.983 1.400 1.500 880 950 3.900
150.000 3.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000
1.047.450.000 4.200.000.000 3.000.000.000 1.760.000.000 1.900.000.000 7.800.000.000
AULAS Y LABORATORIOS
A
Rectorado.
60.000.000.000
Edificio Facultades E1
6.000
2.500.000 15.000.000.000
Edificio de aulas y laboratorios E2
6.000
2.500.000 15.000.000.000
Edificio de aulas y laboratorios E3
6.000
2.500.000 15.000.000.000
Edificio de aulas y laboratorios E4 (opcional).
6.000
2.500.000 15.000.000.000
GOBIERNO - PREDIO EXISTENTE
606
0
Coordinación General Administrativa y comedor administrativo.
1.586
0
Coordinación General Académica.
1.000
0
1.900
0
4.500
0
353
0
Pabellón de aulas 1 Pabellón de aulas 2, auditorio y biblioteca. Bloque laboratorios TOTAL, GENERAL PRESUPUESTO EN GUARANÍES TOTAL, GENERAL PRESUPUESTO EN DÓLARES
0 0 0 0 0
166.311.200.000 6.750
24.638.696
Tabla 9. Implementación - Consolidación del programa de necesidades y estimación global de costos.
D
ESPACIOS CULTURALES
5.920.000.000
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
106
DEFINICIÓN DE LA EVOLUCIÓN POR ETAPAS Etapa 1
SECTORES Superficie ESPACIOS VERDES ACCESOS CIRCULACIÓN Y ESTACIONAMIENTOS
Etapa 2 Costo
Superficie
24.663
1.973.000.000
70
126.000.000
5.460
1.365.000.000
2.019
15.235
15.235.000.000
12.000
30.000.000.000
ESPACIO PÚBLICO
Etapa 3 Costo
Superficie
Costo
24.663
1.973.000.000
40
72.000.000
504.750.000
2.728
682.000.000
12.291
12.291.000.000
8.680
8.680.000.000
6.000
15.000.000.000
6.000
15.000.000.000
3.350
9.380.000.000
1.400
3.500.000.000
1.900
5.920.000.000
1.750
4.375.000.000
24.663
1.973.000.000
Etapa 4 Superficie
Costo
24.663
1.973.000.000
16.581
16.581.000.000
15.613
19.707.450.000
AULAS Y LABORATORIOS
SERVICIOS ACADÉMICOS
SERVICIOS SOCIALES
ESPACIOS CULTURALES
ALBERGUE AREA DEPORTIVA
Guaraníes.
Dólares (6,750).
48.699.000.000
42.648.750.000
36.702.000.000
166.311.200.000 7.214.667
6.318.333
5.437.333 24.638.696
Tabla 10. Implementación - Presupuesto por etapas.
107
38.261.450.000
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
5.668.363
1. Situación Inicial Predio en su estado actual, antes de la intervención.
Gráfico 18. Etapabilidad - Situación inicial.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
108
2. Primera Etapa Teniendo en cuenta que todo el aparato de gobierno de la universidad ya se encuentra en pleno funcionamiento, así como también cierta cantidad de aulas y laboratorios; en una primera etapa se propone iniciar el bloque del Edificio de facultades y un bloque de aulas y laboratorios, para poder aumentar el desarrollo de clases e ir ampliando la cantidad de carreras dentro del campus.
Gráfico 19. Etapabilidad - Primera Etapa.
109
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
3. Segunda Etapa En una segunda etapa se propone continuar con otro bloque de aulas y laboratorios y el bloque correspondiente a servicios académicos y servicios sociales, ya que los mismos contienen programas de apoyo muy importantes que se complementan a las actividades relacionadas al desarrollo de las clases y las investigaciones.
Gráfico 20. Etapabilidad - Segunda Etapa.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
110
4. Tercera Etapa En una tercera etapa se propone continuar con el bloque de espacios culturales que contiene dentro suyo, al teatro, el museo y área de exposición permanente. Es necesario empezar a generar espacios de manifestaciones culturales y a través de estos, poder promover actividades de relacionamiento con la comunidad que los rodea. Así también la construcción del albergue, para poder aumentar la infraestructura de la universidad en cuanto a los servicios que ofrece, en este caso la posibilidad de hospedar a alumnos de otras ciudades.
Gráfico 21. Etapabilidad - Tercera Etapa.
111
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
5. Cuarta Etapa En una cuarta y última etapa se propone la construcción del área deportiva. Con este sector se completa el desarrollo de espacios para todas las actividades de la universidad. Cabe mencionar que tanto, las circulaciones, como los espacios públicos y espacios verdes se van a ir desarrollando a lo largo de las cuatro etapas, de acuerdo a la necesidad de su uso. Es importante tener en cuenta que en los espacios públicos se marcan el ámbito del proyecto, es decir el alcance en el diseño del mismo, lo que no significa que esa superficie indicada en las imágenes y los planos fuera a ser totalmente pavimentada, sino más bien se indica el área a diseñar, teniendo en cuenta todas las condiciones naturales de vegetación y recursos hídricos que se presentan en el lugar.
Gráfico 22. Etapabilidad - Cuarta Etapa.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
112
6. Proyecto Final Desarrollo final de la propuesta.
Gráfico 23. Etapabilidad - Proyecto Final.
113
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS REGULADORES DE LAS FUTURAS INTERVENCIONES. En este sentido es determinante que para el nuevo proyecto se mantengan ciertos criterios arquitectónicos ya familiarizados con el anteproyecto del UNSAM.
vehicular, ya que no es recomendable utilizar grandes extensiones. -
1. Normas y reglamentaciones generales para
-
cada programa
-
-
-
-
Áreas de aulas y laboratorios: 1 módulo por cada 2 aulas. En el resto de los programas hay que prever 1 módulo por cada 50 m2 construido.
-
Los pórticos de acceso deberán contemplar un espacio para la portería de control e identificación de los vehículos que ingresan y salen del campus. Deberá Preverse el paso para vehículos de hasta 4 m. de altura.
No será necesario pavimentar todos los sectores destinados a estacionamiento, en algunos casos deberá adaptarse a los espacios verdes de acuerdo a su ubicación. La pavimentación será con el mismo material que el de la circulación.
-
Sobre la vereda deberá existir una parada de buses contemplando todos los parámetros mínimos requeridos de medidas, protección, inclusión y comodidad del mismo.
-
Así mismo prever un sistema de retorno en el acceso, a través de una rotonda y un carril vehicular adicional para la salida a la calle.
Las medidas de los módulos de estacionamiento deben ser de entre 2.30 a 2.50 m. de ancho y 5.00 m. de largo. También prever espacio para motocicletas. Acompañar el desnivel del terreno. A lo largo del recorrido deberá preverse los carteles de señalización correspondiente, iluminaciones y ornamentaciones.
-
a. Accesos.
Prevenir equipamiento mobiliario, paneles para señalización e información, iluminación y ornamentación de plantas. b. Circulación.
-
Prever equipamiento mobiliario, paneles para señalización e información, iluminación y ornamentación vegetal. En cuanto a las construcciones, contemplar los siguientes criterios generales de arquitectura: -
-
Compacidad y alta densidad, evitando un modelo disperso. Respetar las condicionantes del sitio. Diseño pasivo para la optimización del proyecto. Coherencia en el lenguaje arquitectónico para mantener la imagen visual del conjunto.
Accesibilidad.
El peatonal: la circulación peatonal se adaptará al diseño de los espacios públicos siempre orientado a resolver las exigencias mínimas de accesibilidad, inclusión y sustentabilidad. c. Espacio público
Se diferencian dos circuitos de circulación. -
El vehicular: el ancho de las sendas vehiculares de dos carriles no debe sobrepasar los 8 metros de longitud y de un carril los 4 metros.
-
Estas áreas serán pavimentadas con materiales de características de durabilidad, resistencia al desgaste y permeabilidad, sugiriendo piedras disponibles en la región como la piedra rosada, o el adoquinado de concreto.
a. Los estacionamientos: se establecerá la cantidad de acuerdo a los programas para los cuales debe abastecer. Destinar pequeñas islas de estacionamientos a lo largo del recorrido
-
Los espacios de esparcimiento público deberán adaptar su diseño teniendo en cuenta la conservación de los recursos naturales existentes.
-
Para la pavimentación en los sectores donde se requiera, utilizar materiales de la misma característica que la de la circulación vehicular.
-
De toda la superficie destinada para espacio público dentro de la propuesta de zonificación, solo el 15% deberá ser pavimentada y el resto destinado a suelo absorbente.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
114
a. Edificios de aulas y laboratorios. -
-
-
Mantener la orientación que posibilitan una excelente iluminación a las aulas. Los volúmenes de los edificios deben desprenderse del suelo y dejar la planta baja libre para crear espacios permeables que permitan integrar visualmente a la vegetación autóctona existente. La forma debe estar compuesta con los mismos componentes estructurales, es decir un sistema básico de hormigón armado, así como también cerramientos que denoten transparencia con una piel de protección solar conformada con materiales más pesados hacia las orientaciones Norte-Sur, y parasoles de mayor porte y profundidad hacia las orientaciones Este-Oeste. Utilizar materiales nobles, con más predisposición a la durabilidad y resistencia a la exposición climática, como el ladrillo a la vista, hormigón a la vista, piedras.
-
Vincular los bloques en las plantas altas a través de una pasarela que conecten a los mismos.
-
Utilizar elementos arquitectónicos de uso inclusivo en todos los sectores de estancia y circulación (rampas, pasamanos, pavimento táctil direccional, baños adaptados, etc.).
-
Edificios con plantas de doble crujía, con circulaciones centrales en múltiple altura.
-
Cubiertas con iluminación cenital.
-
Respetar los espacios verdes.
115
b. Edificios de servicios académicos, sociales y culturales. -
Unificación de los espacios culturales, servicios académicos y servicios sociales en un solo bloque, para una mejor optimización de los espacios de apoyo y equipamiento.
-
Generar un espacio central abierto como pasillo que atraviese el edificio integrando los espacios públicos laterales. Este corredor divide el edificio en dos grandes sectores, por una parte, hacia el lado norte el sector cultural y por otra hacia el lado sur, los sectores de servicios académicos y sociales.
-
Optimizar los programas de apoyo, como la circulación vertical, los sanitarios, depósitos, etc.
-
En cuanto a los materiales a utilizar también se aplica los mismos que en los bloques de aulas y laboratorios.
-
También utilizar elementos arquitectónicos de uso inclusivo en todos los sectores de estancia y circulación.
-
Respetar los espacios verdes. c. Área deportiva
-
Integración de todos programas deportivos cubiertos dentro de un solo bloque (polideportivo, gimnasio, piscina y graderías).
-
Los programas de apoyo de cada sector se ubicarán bajo las graderías (baños, vestidores, oficinas, etc.).
-
Se debe contemplar graderías techadas tanto para la cancha, como para el polideportivo.
-
La cancha debe mantener la orientación y medidas reglamentarias.
d. Albergue -
El albergue debe contemplar el alojamiento para 100 personas, con sus respectivos programas de apoyo. Dependiendo del diseño y las limitaciones que genere la existencia de las masas verdes podrá plantearse los niveles que se requiera para cubrir la superficie solicitada.
En todo el proyecto en general debe contemplarse el diseño del mismo en base a las normas y reglamentaciones legales vigentes de cada rubro específico: -
-
-
-
Albañilería: Reglamento general de la construcción. Instalaciones Sanitarias: normas de materiales y de cálculo de instalaciones domiciliarias de ESSAP y I. N. T. N. N. P. 44 y N. P. 68. Instalaciones eléctricas: Normas de la ANDE para baja tensión No. 146-71 y media tensión No. 62-75, Norma Argentina del IRAM, Normas para instalación telefónica de Anteco (COPACO) No. 32672. Estructuras Metálicas: Todas las estructuras de metal se ejecutarán de acuerdo con las reglas del arte y con las normas que se indican a continuación: Norma Paraguaya para acción del viento, AISC para cargas gravitatorias, móviles, montaje y sus combinaciones, AISC para dimensionamiento de barras, conexiones, soldaduras y accesorios necesarios.
Inclusión: Norma Paraguaya NP 45, accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y espacios urbanos. Equipamientos. Cordones y pasamanos. Prevención contra incendios: En todos los sectores de aglomeración de personas deben preverse los sistemas de prevención y combate contra incendios.
En todos los casos, en el diseño arquitectónico debe interpretarse el mismo lenguaje utilizado para todo el proyecto, así como también el respeto por la vegetación existente y la topografía natural del terreno.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
116
REFLEXIONES FINALES
117
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
.
Fotografía 9. Vista de la propuesta - Plaza universitaria. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
118
CONCLUSIÓN Este trabajo realizado en conjunto por parte del equipo de la UP con las autoridades de la UNVES, ha culminado con la elaboración del Plan Maestro. Este documento servirá como plan regulador para la posterior elaboración de todos los proyectos individuales requeridos en el Campus de la Universidad. Con este trabajo se sientan las bases de implantación y criterios de todos los aspectos arquitectónicos que deberán ser tenidos en cuenta para el desarrollo de los proyectos específicos, para que de esta forma la suma de cada elemento individual forme parte de un conjunto armónico en el que se pueda interpretar un único lenguaje arquitectónico. Desde lo proyectual, el Plan Maestro contempló, por una parte, la necesidad de reutilizar el anteproyecto inicial y readaptarlo a las necesidades actuales y, por otra, integrarlo con el complejo existente, así como también motivar la creación de más espacios de integración cívica.
119
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
120
BIBLIOGRAFÍA
121
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Fotografía 10. Vista de la propuesta - El área deportiva y la plaza de llegada como conexión con los bloques actuales. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
122
Baraya, S. (2021). Nuevo proyecto en Universidad de Ibagué, vicular ciudad y campus. Plataforma Arquitectura.
Mureddú, C. (1994). Educación y Universidad. En C. Mureddú, Educación y Universidad. Salamanca, España.
Brundtland, G. H. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nueva York: Naciones Unidas.
ONU. (21 de Febrero de 2021). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Obtenido de OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es
Convención Nacional Constituyente. (1992). Constitución Nacional de la República del Paraguay. Asunción. Recuperado el 13 de abril de 2020, de https://pdba.georgetown.edu/Parties/Paraguay/Leyes/constitucion.pdf
Paraguay, B. a. (Febrero de 2021). Bienvenido a Paraguay. Obtenido de Bienvenido a Paraguay: https://www.bienvenidoaparaguay.com/ciudades.php?xmlcity=80&xmldepto=6
Cruz, D. (10 de Abril de 2013). Clásicos de Arquitectura: Ciudad Universitaria / Mario Pani + Enrique del Moral. Recuperado el 15 de Febrero de 2021, de Plataforma Arquitectura: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/626400/clasicos-de-arquitectura-ciudad-universitariamario-pani-enrique-del-moral Cuevas, O. M. (21 de Febrero de 2011). El Concepto de Universidad. En O. M. Cuevas, El Concepto de Universidad. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista102_S2A1ES.pdf: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista102_S2A1ES.pdf DARP. (s.f.). UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ. Recuperado el 2021 de abril de 12, de DARP: https://www.darp.com.co/proyecto/universidad-de-ibague/ DGEEC. (2002). Atlas Censal del Paraguay. DGEEC. (2015). Proyección de la Población por sexo y edad, según Distrito, 2000-2025. Proyección de la Población por sexo y edad, según Distrito, 2000-2025.
Paraguaya, C. d. (2013). Ley de Educación Superior. En C. d. Paraguaya, Ley de Educación Superior. RAE. (2011). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española. Real Academia Española. (21 de Febrero de 2021). https://dle.rae.es/universidad?m=form. Obtenido de https://dle.rae.es/universidad?m=form. Revista electrónica de investigación educativa. (2006). Sistema universitario europeo como posible modelo a la educación latinoamericana. Revista Electrónica de Investigación educativa, 8(1). Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos96/estructuras-organizativas-educacionuniversitaria/estructuras-organizativas-educacion-universitaria2.shtml. Román, A. G. (2002). Cambio de mentalidad. En A. G. Román, Cambio de mentalidad. Barcelona. Rutas del Paraguay. (Febrero de 2021). Rutas del Paraguay. Obtenido de Rutas del Paraguay: https://www.ipparaguay.com.py/rutas-del-paraguay/ UNESCO. (1999). Modelo Aleman. (UNESCO, Ed.) UNESCO, 1(1), 707-719.
DGEEC. (2019). Encuesta Permanente de Hogares Continua 2017-2019.
UNSAM. (Junio de 2012). Anteproyecto y zonificación del Campus Universitario de la UNVES. San Martín.
EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA. (2010). Ley Nº 3966 / ORGÁNICA MUNICIPAL. Asunción. Recuperado el 13 de abril de 2020, de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/969/ley-n3966-organica-municipal
Villarrik.com. (2021). Villarrik.com. Obtenido de Villarrik.com: https://www.villarrik.com/p/cultura.html
ISEHF.
(2005). Monografías.com . Obtenido de Antropología https://www.monografias.com/trabajos33/cana-dulce-guaira/cana-dulce-guaira.shtml
cultural:
Konther, L. M. (Diciembre de 2020). Información sobre las instalaciones existentes de la UNVES. (Y. Benítez, Entrevistador)
123
Zambrano, L. (29 de agosto de 2017). Los patrimonios de la UNESCO en la Ciudad de México. Recuperado el 12 de abril de 2021, de Nexos: https://labrujula.nexos.com.mx/los-patrimonios-de-la-unescoen-la-ciudad-demexico/#:~:text=Tres%20de%20ellos%20se%20encuentran,Barrag%C3%A1n%2C%20proclamada %20en%20el%202004.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
124
ANEXOS
125
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
Fotografía 11. Vista de la propuesta - Desde la plaza posterior hasta la plaza de llegada. Fuente: elaboración propia.
DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.
126
50
200
Vegetación Existente
ACCESO CAMPUS
RAMPA PEND.: 10%
26
RAMPA PEND.: 10%
25 24 23 22 21 01
20
02
19
03
18
04
17
05
16
06
15
07
14 13
08 09
12 10
11
DESCANSO
CANALON A CIELO ABIERTO
CANTERO
CANALON A CIELO ABIERTO
CANALON A CIELO ABIERTO
Vegetación Existente Vegetación Existente
Vegetación Existente
Vegetación Existente
Vegetación Existente
Vegetación Existente
Vegetación Existente
PLANO DEL CONJUNTO EDILICIO EXISTENTE - UNVES
PLAZOLETA A EJECUTAR
+0.75
EXISTENTE
+1.35
EXISTENTE
EXITENTE
PLAZOLETA
Tanque Elevado
0
ARQUITECTURA
Escala
PLANTA BAJA ACOTADA
1:250
01
0
50
200
Losa Técnica
ESCALERA DE EMERGENCIA
+3.85
+3.85 PUENTE DE CONEXION
46 45
27 28
A SEGUNDO PISO
44 43
29 30
42
31
41
32
40
33
39
34
38
35
37
36
OFICINA
PLANO DEL CONJUNTO EDILICIO EXISTENTE - UNVES
ARQUITECTURA
Escala
PLANTA 1ER NIVEL ACOTADA
1:250
02
0
50
200
Losa Técnica
A TERRAZA 66
47
65
48
64
49
63
50
62
51
61
52
60
53
59
54
58
55
57
56
PLANO DEL CONJUNTO EDILICIO EXISTENTE - UNVES
ARQUITECTURA
Escala
PLANTA 2DO NIVEL ACOTADA
1:250
03
0
50
200
SALA DE MAQUINAS ASCENSOR
+11.66
+11.13
+11.15 A TERRAZA 66
47
65
48
64
49 50
63 62
51
61
52
60
53
59
54
58
55
57
56
03-UNV-20 / DISEÑO URBANO
PLANO DEL CONJUNTO EDILICIO EXISTENTE - UNVES
ARQUITECTURA
Escala
PLANTA 3ER NIVEL ACOTADA
1:250
Lámina 04
0
50
200
SALA DE MAQUINAS ASCENSOR
+11.66
+11.13
+11.15 A TERRAZA 66
47
65
48
64
49 50
63 62
51
61
52
60
53
59
54
58
55
57
56
03-UNV-20 / DISEÑO URBANO
PLANO DEL CONJUNTO EDILICIO EXISTENTE - UNVES
ARQUITECTURA
Escala
PLANTA 4TO NIVEL ACOTADA
1:250
Lámina 05