2 minute read
Israel Omar Veneros Montaño
Los géneros literarios elegidos por los lectores son variados de acuerdo a la edad y preferencia de los mismos. La novela es uno de los géneros preferidos juntamente con el cuento. Si bien la poesía y el teatro se venden menos, son bastante cultivadas y leídas en eventos literarios.
Un aspecto curioso de nuestra época es que ha nacido el gusto por lo breve. En lugar de poemas de arte mayor se tiene preferencia por los haikús y en narrativa existe una gran inclinación por el cuento breve e incluso los microcuentos tan difundidos últimamente.
Advertisement
La relación autor lector que en el pasado fue esa relación implícita donde se creía que existía una sola y única interpretación del texto, en la actualidad Rosenblat plantea como una relación transaccional donde la decodificación, el proceso cognitivo y la construcción de significados serán muy importantes a la hora de la lectura comprensiva.
El sentido de la lectura nace de la transacción entre autor y texto. El sentido de la lectura no está previamente determinado por el autor ni completamente sugerido en el texto; el significado se construye en ese proceso de transacción donde será muy importantes las experiencias previas. El proceso de la lectura es una experiencia muy particular donde cada lector tendrá su propia interacción con el autor o texto.
Concluyo este breve ensayo afirmando que el libro fue el invento más grande del hombre como una manera de perpetuar ideas, sentimientos y pensamientos. Gracias al libro nos llegó la literatura de pueblos y culturas antiguas. Si bien el libro de papel va perdiendo espacio, en esta nueva era tenemos que aceptar el libro virtual como una opción indiscutible.
Pido un brindis de amor y esperanza por nuestros hijos, los libros.
67
ISRAEL OMAR VENEROS MONTAÑO (Bolivia)
Nació en Cochabamba, Bolivia el 18 de septiembre de 1976. Abogado, poeta, narrador y gestor cultural. Profesional inquieto y apasionado de la literatura universal. Realiza actividades culturales con jóvenes. Forma parte de la directiva de la Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo (UPEQ) 2020-2022. Participó en la gala poética internacional El mar boliviano de la del 22 de marzo de 2021. Es coautor del libro de la UPEQ: Poesías y cuentos para el escenario (2021) y de los libros digitales: Gala poética internacional El mar boliviano (2021), Poesías, cuentos y ensayos sobre el libro (2021). Es autor del Libro: Laberintitis (2020).
68