Revista Científica de la Facultad de Medicina Humana UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES VOLUMEN Nº 3
OCTUBRE 2012
NÚMERO 2
AUTORIDADES Dr. José Castillo Custodio RECTOR
Dr. Casio Torres López
Dr. Jesús Cavero Carrasco
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
VICERRECTOR ACADÉMICO
Dr. Roberto Bernardo Cangahuala DECANO
COMITÉ EDITOR Dr. Aníbal Díaz Lazo EDITOR PRINCIPAL MÉDICO INTERNISTA - CARDIÓLOGO HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Mg. Miguel Mercado Rey EDITOR ASOCIADO MÉDICO OTORRINOLARINGÓLOGO CLÍNICA ORTEGA - HUANCAYO
MC. José Severino Broncales EDITOR ASOCIADO MÉDICO INTERNISTA HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN - HUANCAYO
COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL Dr. Jorge Gutiérrez Campos
Dr. Víctor Fernández Torres
MÉDICO INTERNISTA
GINECÓLOGO OBSTETRA
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA –LIMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - UNCP
Dr. Antonio Ormea Villavicencio
Dr. Alberto Casas Lucich
MÉDICO INTENSIVISTA
CIRUJANO GENERAL
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA –LIMA
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - UPC
Dr. Alonso Soto Tarazona
Dr. Luis Beraun Milla
MÉDICO INTERNISTA
CIRUJANO GENERAL Y ONCÓLOGO
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - LIMA
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS - JUNÍN
COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL Dr. Enrique Maraví Poma PROFESOR CLÍNICO ASOCIADO DE MEDICINA INTENSIVA UNIVERSIDAD DE NAVARRA - COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA - UCI-B - ESPAÑA
Vol. 3 Nº 2
Octubre 2012
REVISTA CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UPLA
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA ISSN 2219-6706 (Versión Impresa) ISSN 2306-0166 (Versión Electrónica) Registro Depósito Legal 2010-12712 Comité Editorial Director Dr. Aníbal Díaz Lazo Miembros Mg. Miguel Mercado Rey MC. José Severino Broncales Editor Principal Dr. Aníbal Díaz Lazo Dirección: Av. Calmell del Solar Cda. 20 S/N Urb. Chorrillos Huancayo Teléfono: (0051) 064201662 Correspondencia: medicina@mail.upla.edu.pe andiaz55@hotmail.com Impresión: Imprenta Digicolor Jos Impresores SAC Jr. Cuzco No 414 Huancayo Teléfono: (0051) 064 200437 e-mail: josim@hotmail.com Tiraje, Frecuencia y distribución: 1000, Semestral/gratuita Reserva de derechos: Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta revista sin autorización. Descargo de responsabilidades: El contenido de cada artículo es de responsabilidad exclusiva del autor o autores y no compromete la opinión de la revista. Revista arbitrada: Sistema por pares Revista indizada en: LATINDEX
REVISTA CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UPLA OCTUBRE 2012 VOLUMEN Nº 03 Nº 02 TABLA DE CONTENIDOS EDITORIAL VISIONES DEL PASADO AL FUTURO EN LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Lazo Díaz, Anibal
89
ARTÍCULOS ORIGINALES INFLUENCIA DEL AMBIENTE HOSPITALARIO EN EL ESTADO EMOCIONAL DE NIÑOS DE 5-12 AÑOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL “EL CARMEN”, HUANCAYO. 2010 Mendoza Mayaute, Jessica Vanessa
92
MOTIVACIÓN HACIA LA SALUD EN POBLADORES DEL AREA URBANA Y RURAL DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO Jauregui Munguía, Paulo Germán y Solórzano Quispe, Kensey
107
NIVEL DE CONOCIMIENTO EN LACTANCIA MATERNA Y SU ASOCIACIÓN CON LOS FACTORES SOCIO-CULTURALES EN PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE HUANCAYO DE MARZO A DICIEMBRE DEL 2010 Mariano Baltazar, Alvaro Hugo EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER DE PULMON EN EL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALE PRIALE ESSALUD HUANCAYO 2006-2012 Gonzalez Palomino, Víctor Martín
121
133
CASO CLÍNICO SÍNDROME DE PRUNE BELLY. REPORTE DE UN CASO Ramos Morales, Luis Edwin
138
TEMAS LIBRES PRESENTADOS EN LA I JORNADA INTERNACIONAL ACADÉMICA CIENTÍFICA EN MEDICINA - JINACI 2012
143
NORMAS DE PUBLICACIÓN
157
JOURNAL OF THE FACULTY OF HUMAN MEDICINE UPLA SEPTEMBER 2012 VOLÚMEN Nº 03 Nº 02 CONTENTS EDITORIAL VISIONS OF THE PAST TO THE FUTURE IN THE FACULTY OF HUMAN MEDICINE Lazo Díaz, Anibal
89
ORIGINAL ARTICLES INFLUENCE HOSPITAL ENVIRONMENT IN THE EMOTIONAL STATE OF CHILDREN AGED 5-12 YEARS IN THE HOSPITAL "EL CARMEN", HUANCAYO. 2010 Mendoza Mayaute, Jessica Vanessa
92
MOTIVATION TO PEOPLE'S HEALTH IN URBAN AND RURAL AREA OF THE PROVINCE OF HUANCAYO Jauregui Munguía, Paulo Germán y Solórzano Quispe, Kensey
107
LEVEL OF KNOWLEDGE AND BREASTFEEDING ASSOCIATION WITH SOCIOCULTURAL FACTORS IN HOSPITAL POSTPARTUM DANIEL ALCIDES CARRIÓN HUANCAYO MARCH OF DECEMBER 2010 Mariano Baltazar, Alvaro Hugo EPIDEMIOLOGY OF LUNG CANCER IN THE NATIONAL HOSPITAL RAMIRO Prialé Prialé ESSALUD HUANCAYO 2006-2012 Gonzalez Palomino, Víctor Martín
121
133
CLINICAL CASE PRUNE BELLY SYNDROME. A CASE REPORT Ramos Morales, Luis Edwin
138
FREE ISSUES PRESENTED AT THE INTERNATIONAL CONFERENCE ACADEMIC SCIENTIFIC IN MEDICINE - JINACI 2012
143
PUBLISHING RULES
157
EDITORIAL
VISIONES DEL PASADO AL FUTURO EN LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA VISIONS OF THE PAST TO THE FUTURE IN THE FACULTY OF HUMAN MEDICINE En la ciudad de Huancayo se crea la Universidad Privada “Los Andes” (UPLA) mediante Ley Nº 23757, promulgada el 30 de diciembre de 1983, y mediante Resolución Nº 446-93-ANR, de fecha 18 de junio de 1993, la Asamblea Nacional de Rectores otorga autorización definitiva; posteriormente mediante Ley Nº 26608, se modifica la denominación de Universidad Privada “Los Andes” por Universidad Peruana Los Andes , con fecha 30 de abril de 1996; trece años después de la Ley de creación la Universidad se percibe que existe demanda de profesionales médicos competentes con el perfil que la región central del país exige para satisfacer la gran déficit de atención en salud insatisfecha debido al crecimiento de la población y al incremento de la prevalencia de las principales enfermedades que afectan a los pobladores de la región. Así transcurría el año de 1995, cuando en la UPLA estaba como Rector el Dr. Cirilo Ortega García , quien encarga a un grupo de profesionales médicos para elaborar la primera estructura curricular de la Carrera Profesional de Medicina Humana en la Universidad Peruana Los Andes, con el propósito de crear e implementar su funcionamiento. El mismo que se efectivizó por acuerdo de Consejo Universitario, siendo ratificado posteriormente por Asamblea Universitaria, mediante Resolución Nº 00496-AU del 24 de junio de 1996, a partir del semestre 1996 -I. Durante su etapa inicial de funcionamiento la Carrera Profesional de Medicina Humana dependía de la Facultad de Ciencias de la Salud, estando como Decano el Dr. Julián Quiñones Hinostroza. A partir del primer semestre de 1996; se inició formalmente las actividades académicas, convocándose a examen de admisión con gran aceptación por la población huancaína dándose apertura académica con 200 alumnos, siendo su local inicial ambientes alquilados y paralelamente se inicia la construcción de una infraestructura moderna en la Urbanización Chorrillos San Carlos de la Ciudad de Huancayo donde hasta la actualidad esta funcionando. En 18 de junio de 1999, se promulga la Ley N° 27154 que institucionaliza la acreditación y da nacimiento a Comisión de Acreditación de Facultades y Escuelas de Medicina (CAFME), donde se establece la acreditación obligatoria de las Facultades y Escuelas de Medicina del Perú. La misma que se reglamenta mediante Decreto Supremo Nº 005-2000-SA, fundamentalmente con el propósito de garantizar la calidad de la formación médica en el Pre Grado. En ese contexto los primeros docentes ordinarios que son incorporados a la carrera profesional de Medicina Humana fueron el Dr. Aníbal Díaz Lazo y el Mg. Erwin Tito Ortega, posteriormente ingresaron a laborar a nuestra institución el Dr. Alberto Casas Lucich y el Dr. Roberto Bernardo Cangahuala. En nuestra Universidad en el 2000, se inicia el proceso de Acreditación de la Carrera Profesional de Medicina Humana, estando presidido por el Dr. Alberto Casas Lucich, Coordinador de la Carrera Profesional. Durante el año 2001 para cumplir con las exigencias del proceso de acreditación la carrera profesional se transforma en Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, por acuerdo de Asamblea Universitaria mediante Resolución N° 003-AU-2001, siendo designado como su primer Director el Dr. Alberto Casas Lucich. En este periodo son incorporados como docentes ordinarios, el Mg Ronald Samame Talledo y el Mg. Miguel Mercado Rey. El año 2002 es elegido Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud el Dr. Aníbal Díaz Lazo en Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
89
reemplazo del Dr. Julián Quiñones Hinostroza quien había asumido el vice rectorado administrativo , en la gestión del Dr. Díaz y por decisión política del Dr. Cirilo Ortega Rector en ejercicio se despliegan enormes esfuerzos para lograr la ansiada acreditación la misma que se obtiene en el año 2003, después de haber fracasado en los tres primeros intentos, inclusive en algún momento estuvimos bajo la presión de no admitir nuevos estudiantes a la Escuela de Medicina Humana. Se obtuvo la certificación por el periodo de 5 años, otorgado por CAFME mediante Dictamen Nº 019-2003-CAFME del 28 de enero del 2003 y el dictamen de mantenimiento de estándares Nº 026-2005-CAFME, del 19 de octubre del 2005. En el año 2002 se da un hecho histórico porque egresa la primera promoción de estudiantes de Medicina Humana formados íntegramente en la UPLA , la cual estuvo conformado por 8 alumnos, de los cuales a la fecha la mayoría son médicos especialistas y laboran en Establecimientos de Salud del III nivel de atención. En el año 2005, somos admitidos por la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Medicina (ASPEFAM), como miembros asociados y posteriormente como miembros titulares gracias a las gestiones del Director de la Escuela de Medicina Dr. Alberto Casas Lucich. En ese mismo año por acuerdo de Asamblea se decide que la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana se convierta en la Facultad de Medicina Humana, mediante Resolución Nº 003-AU-2005, del 18 de mayo del 2005; siendo el primer Decano de la Facultad de Medicina Humana el Dr. Alberto Casas Lucich y quien fue encargado por Asamblea Universitaria además se crea e implementa el Departamento Académico de Ciencias Biomédicas. Hasta el momento la Facultad de Medicina Humana ha tenido cuatro decanos además del Dr. Alberto Casas, han asumido dicha responsabilidad los Doctores: Roberto Bernardo Cangahuala, Erwin Tito Ortega y Aníbal Díaz Lazo. En la Universidad Peruana Los Andes en el año 2006, se crea el Programa de Segunda Especialización para todas las carreras profesionales que vienen funcionando en nuestra Universidad, así la primera carrera profesional donde se implementa el Programa de Segunda Especialidad fue Odontología con sus modalidades Escolarizada y no Escolarizada. En la Facultad de Medicina Humana se crea la Unidad de Post Grado, también la Maestría en Medicina Humana y se designa al Dr. Alberto Casas Lucich como primer Coordinador de la Unidad de Post Grado y se crea el Programa de Segunda Especialización en Medicina Humana. En el año 2009, inicia su funcionamiento el Programa de Segunda Especialización en Didáctica Universitaria con mención en Medicina Humana, bajo la tutoría de la Escuela de Post grado. En el año 2010, a iniciativa del Director de la Escuela de Post Grado Dr. Aníbal Díaz Lazo se da origen al Doctorado en Salud Pública la misma que se transforma en Doctorado en Ciencias de la Salud, siendo aprobado como tal en Consejo Universitaria y ratificado en Asamblea Universitaria posteriormente se crea el Doctorado en Medicina y la Maestría en Medicina con dos menciones: Gerencia Hospitalaria y Epidemiologia. En ese mismo año, durante la gestión del Decano Dr. Aníbal Díaz Lazo se edita la primera Revista Científica de la Facultad de Medicina Humana (RECIMEH) de la UPLA, según los estándares internacionales, con un tiraje de 1000 números, en forma semestral la que se distribuye de manera gratuita, dotado de un comité consultivo y en la actualidad esta indizada en LATINDEX, habiendo cumplido con aprobar 27 requisitos de los 33 requisitos exigidos para alcanzar su indexación en su edición impresa. Un logro importante y que fortalece nuestra misión de publicar nuestra producción científica. En ese mismo año se programa la realización de eventos académicos denominados: Encuentro Medico Uplino (EMU) , Jornada Nacional Académica Científica (JONACI) y la Jornada Internacional Académica Científica (JINACI), las cuales se realizan en forma anual. En este mismo periodo también se da inicio al programa de capacitación para rendir satisfactoriamente los exámenes nacionales de medicina (PRE ENAM), así como el programa de 90
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
educación continua del interno de medicina (PECIM) , además incorpora como docentes ordinarios a los Mg. Santiago Cortez Orellana, Mg. Gustavo Bastidas Párraga y Mg. Martín Gonzales Palomino. Durante el año 2011, a iniciativa del Dr. Aníbal Díaz Lazo se crea el Programa de Segunda Especialización en Medicina Humana con las siguientes especialidades: Medicina Interna, Medicina Intensiva, Gastroenterología, Cirugía General, Ortopedia y Traumatología; Medicina Familiar y Comunitaria. En el año 2012, el Programa de Segunda Especialización de Medicina Humana, de la FMHUPLA, es incorporado al Sistema Nacional de Residentado Medico (SINAREME) del Perú. En ese mismo año el Comité de Residentado Medico (CONAREME), autoriza el campo clínico para la implementación y funcionamiento de la segunda especialización en nuestra facultad de Medicina Humana, siendo la Sede el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. En junio del 2012 se toma por primera vez el examen de admisión al residentado medico en la UPLA, comisión presidida por el Dr. Miguel Mercado Rey. Hasta el año 2011, han egresado 10 promociones anuales de la Facultad de Medicina Humana, considerando como I promoción a quienes desarrollaron su internado medico durante el año 2002, así mismo a la fecha se han otorgado aproximadamente 800 títulos de médicos cirujanos. En el año 2012 la promoción XII esta desarrollando su externado medico que esta conformada por 46 estudiantes, quienes el 2013 culminaran sus estudios con la realización de su internado medico. Haciendo un análisis desapasionado, imparcial podemos afirmar que existen pocos logros académicos, creo que estamos en la capacidad de innovarnos y de ser creativos permanentemente para ser competitivos y alcanzar el liderazgo que ansiamos, para lo cual debemos reafirmar nuestro compromiso institucional, de lealtad y fidelidad al máximo, solo con ello seremos grandes. Después de 17 años de funcionamiento podemos decir que tenemos un adecuado posicionamiento en la región pero que no es suficiente, no podemos ser inactivos y dejarnos llevar solo por la corriente de los cambios, sino que debemos ser protagonistas activos, porque todavía hay mucho por hacer. Existen varios retos y desafíos que cumplir en el futuro como son ser líder en la formación médica en la región y buscar el mejoramiento continuo de la calidad del medico cirujano que se forma en nuestra Facultad, lograr la reestructuración curricular de acuerdo a la pertinencia social del momento y donde participen los grupos de interés, ampliar los programas de segunda especialización con nuevas especialidades, aperturar nuevos campos clínicos para el residentado medico, editar la revista científica de la facultad de medicina humana en formato electrónico y lograr su indización, mantener la continuidad anual en la realización de los eventos académicos, lograr que todos los egresados opten su titulo por la modalidad de tesis, lograr que el 75% de los estudiantes antes de realizar su internado medico presenten sus trabajos de investigación en las jornadas académicas científicas, dotar de una infraestructura moderna y propia, mantener la continuidad de la biblioteca virtual, etc . En esta síntesis que se alcanza se muestra lo que ha vivido y lo que le espera a la facultad de Medicina Humana para lograr su posicionamiento como líder en la formación de médicos generales y especialistas. Este sueño solo se hará realidad con la participación activa de las autoridades, docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo comprometidos con el crecimiento de la Facultad de Medicina Humana. Dr. Anibal Diaz Lazo Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
91
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES INFLUENCIA DEL AMBIENTE HOSPITALARIO EN EL ESTADO EMOCIONAL DE NIÑOS DE 5-12 AÑOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL “EL CARMEN”, HUANCAYO. 2010 INFLUENCE HOSPITAL ENVIRONMENT IN THE EMOTIONAL STATE OF CHILDREN AGED 5-12 YEARS IN THE HOSPITAL "EL CARMEN", HUANCAYO. 2010 Mendoza Mayaute, Jessica Vanessa 1 RESUMEN Objetivo: Establecer la influencia del ambiente hospitalario en el estado emocional de niños de 5-12 años, internados en el Hospital “El Carmen” Huancayo 2010. Material y métodos: Estudio descriptivo cuantitativo. Se aplicó el cuestionario de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo STAIC. En una población de 50 niños y 50 padres. Se calculó la media y desviación estándar. Resultados: El 96% de los niños están afectados emocionalmente, siendo el factor que más influye la separación de los padres (56 %). El ambiente hospitalario en el que se encuentran es malo en 64% y padres refieren que el horario de visitas debería ser modificado (74%). Conclusiones: No existe relación entre la variable ambiente hospitalario y el estado emocional de niños de 5 a 12 años internados en el Hospital “El Carmen”, 01 Julio- 31 Agosto 2010; con un P= 0.595. Palabras clave: Estado emocional, ambiente hospitalario.
study was designed. The questionnaire of stateanxiety and feacture-anxiery SAFA. In a population of 50 boys and 50 parents. We calculated the average and standard deviation. Results: 96% Of children are affected emotionally, being the factor that influences the most the separation from parents (56%). The bad hospitable environment in which thy are 64 % and parents refer that the visits timetable should be modified (74%). Conclusions: There is no relationship between the hospital environment variable and the emotional state of children from 5 to 12 years interned in the Hospital "El Carmen", 01 July - 31 August 2010; with a P = 0595. Key words: Emotional state, hospitable environment. INTRODUCCIÓN La pediatría es una de las áreas más importantes que requiere además de conocimientos específicos, como en todas las áreas del quehacer de la profesión, una disposición diferente para manejar y tratar a éstos pequeños pacientes. Es en etapas tempranas del desarrollo cuando las enfermedades y la
ABSTRACT
hospitalización generan mayor desconcierto e incertidumbre, provocando miedo y temor,
Objective: To establish the influence of the hospital environment on emotional state children from 5-12 years, interned in the Hospital "El Carmen" Huancayo 2010. Material and methods: a descriptive quantitative
principalmente al dolor, a lo desconocido, a la separación de padres, a quedar solos, abandonados y sin la entrega de cariño, afecto, cuidados y amor, factores que afectan directamente al proceso de mantención y recuperación de la salud. Para brindar una atención de salud satisfactoria a los
1
Interna de Medicina Humana FMH - UPLA
92
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
pacientes pediátricos, además de enfocarse el
Influencia del Ambiente Hospitalario en el Estado Emocional de Niños de 5-12 Años Internados en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. 2010
proceso de enfermedad y recuperación, es necesario
necesaria ya que comprende varias áreas de
evaluar muy bien todos los aspectos que influyen en
valoración e identificación de conductas, desde
el desarrollo normal de un niño, sin olvidar por
diversas perspectivas, no encontrándose en la
supuesto las necesidades de la familia y, sobre todo
literatura estudios que comprendan todas estas áreas
las de los padres que tienen a un hijo enfermo, junto
en un mismo estudio (1).
con abarcar los aspectos socioculturales que rodean
Este tema de estudio es entonces relevante debido a
al enfermo y su familia.
que no sólo entrega una visión de las
La presencia de los pilares familiares, principalmen-
manifestaciones que presentan los pacientes
te de padres durante el proceso de hospitalización es
pediátricos durante su hospitalización, sino que
fundamental
para favorecer mejoría del niño,
también permite entregar al personal de salud
teniendo siempre presente que el trabajo del equipo
fundamentos basado en la evidencia en cuanto a
de salud va de la mano con ellas; se debe fomentar
cómo identificar comportamientos que manifiesten
participación de familiares, generar ambiente
una alteración en el estado emocional y acciones a
propicio para la adaptación y aceptación del hospital
seguir frente a dicho comportamiento presentado por
por parte del niño(1). Existen estudios que
los niños durante su proceso de enfermedad y
demuestran que los niños hospitalizados presentan
recuperación (1).
síntomas ansiosos o depresivos durante la estadía en el centro hospitalario, los cuales son reversibles con
Problema
adecuado apoyo tanto familiar como del equipo de salud.
La experiencia de la hospitalización en niños,
A su vez los profesionales de la salud consideran
presenta diferentes significados y diversas formas de
ciertas estrategias fundamentales para que los niños
afrontamiento debido a la percepción que los niños
se enfrenten de mejor manera el proceso de
tienen en sí de la hospitalización, considerada un
hospitalización, como pueden ser las terapias de
evento estresante en el período de crecimiento y
juegos, el fomento de la actividad motriz, entre otras
desarrollo, expresada a través de emociones;
(2). Como creemos que es parte fundamental
interviniendo factores personales, familiares, equipo
contribuir a otorgar más fundamentos que ayuden a
de salud y de propia institución, debido a que los
complementar la atención en pediátrica, es que
hospitales se encuentran poco adaptados para recibir
elegimos este tema de desarrollo de investigación de
niños y hacer más grata la hospitalización (3).
tesis, ya que abarca un ámbito tan importante como
En el Perú cerca del 69.2% de niños hospitalizados
es el impacto emocional de la hospitalización en los
presentan síntomas ansiosos de probables trastornos
niños, así como los factores ambientales
en la salud mental y el mayor porcentaje lo
hospitalarios que influyen directamente en la
obtuvieron los indicadores de trastorno de ansiedad,
aparición de efectos negativos en el área emocional.
encontrándose gran temor en el niño ante estas
Para realizar esta investigación es preciso abarcar a
situaciones, los cuales son de carácter reversible
todos los participantes en el proceso de enfermedad
siempre que el apoyo tanto familiar como del equipo
de un niño: el mismo enfermo, la familia, el personal
de salud sea el adecuado (2).
sanitario y el ambiente físico que rodea al menor con
En Chile alrededor de 25% de niños menores de 18
el fin de realizar un análisis holístico que implica esta
años se ha hospitalizado al menos una vez. De ellos
situación y finalmente tener la capacidad de entregar
10% a 37% presentaría trastornos psicológicos
herramientas suficientes para la mejora permanente,
significativos secundarios a este evento y 50%
tanto del trato hacia los niños como de la manera más
presentan alteración emocional durante la
pertinente de otorgarlos. Esta investigación es
hospitalización, además existe asociación Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
93
Mendoza, J
significativa entre mal ambiente hospitalario y su
figuras, el techo de color blanco, el piso de losetas
influencia negativa en el estado emocional de niños
color blanco, pero la fachada es de calaminas y pared
hospitalizados (1).
de color celeste. Distribuido en 3 ambientes para
En la etapa de afrontamiento del proceso salud
lactantes, preescolares y niños mayores (cirugía y
enfermedad y del evento de la hospitalización, es
traumatología). Las camas tienen un espacio unas
fundamental el apego entre el niño y sus familiares,
con otras de 1 metro aproximadamente contando con
especialmente sus padres, debido a que se pueden
10 camas para cirugía y traumatología
generar problemas de dependencia, detención o
televisor y 6 camas en preescolares con 1 televisor.
regresión del desarrollo durante un eventoestresante.
También se observa que los niños hospitalizados
Por lo tanto también es fundamental la información
presentan alteraciones emocionales. Como el de
que se entrega sobre el proceso que están viviendo,
llorar cuando sus padres no están presentes en los
en forma clara, precisa, con palabras sencillas y
procedimiento, como el quedarse en un ambiente
fáciles de comprender (3).
desconocido para ellos, los días de hospitalización,
Los niños internados en hospitales sufren
ya que se a observado que mientras más tiempo este
desventajas en el aspecto emocional como: tensión,
internado no le va afectar tanto, pero si esta pocos
miedo, tristeza, rabia, estrés, ansiedad y problemas
días va influir en su estado emocional.
del sueño, que persisten incluso después del alta
Pero si el niño se encuentra en un ambiente acogedor,
hospitalaria, se sienten abandonados por las
se va sentir mejor pese a que tiene una enfermedad,
personas que las protegen y los padres sienten un
ya que es un derecho del niño hospitalizado. Existen
gran miedo cuando no pueden estar permanentemen-
evidencias que documentan el serio problema que la
te con sus hijos. Ya que la seguridad y el afecto de
hospitalización puede causar en niños. Gran
estos están en manos de otras personas (4).
variedad de síntomas y problemas de personalidad
Hospitalización es un estresor, cuyas repercusiones
pueden aparecer, todas consecuencias del estrés,
negativas más frecuentes son alteraciones
angustia, y de la influencia del ambiente
emocionales y comportamientos disruptivos a corto,
hospitalario, sin embargo en este hospital no existen
medio e incluso largo plazo, siendo capaz de generar
estudios que aborden este tema por lo que se ve
respuestas de estrés, ansiedad y depresión; esto se
necesario la realización del estudio. Por lo que se
debe a responsabilidad del personal de salud, el
plantea determinar la influencia del ambiente
ambiente físico que rodea al menor y las visitas de
hospitalario en el estado emocional de niños de 5-12
sus padres (5).
años internados en el Hospital “El Carmen”,
En general, la experiencia de hospitalización
Huancayo. 2010.
más un
contiene una serie de amenazas que inciden en todos los niños y adolescentes y si va a ser internado en un
Problema General
hospital o permanece durante un determinado
¿Existe influencia del ambiente hospitalario en el
período de tiempo resulta afectado, en mayor o
estado emocional de niños de 5-12 años internados
menor grado. Además, si añadimos el conocimiento
en el Hospital “El Carmen” Huancayo 2010?
de los factores amenazantes que inciden en esa experiencia tanto en niños como padres, podría ser el
Problemas Específicos
primer paso para ayudar al niño hospitalizado a
1. ¿Cuál es el estado emocional de los niños de 5-12
afrontar esta amenazante situación.
años internados en el Hospital “El Carmen”?
Es así que en el Hospital el Carmen se ha observado
2. ¿Cómo es el ambiente hospitalario en el que se
que la infraestructura es de material rústico, con
encuentran internados los niños de 5-12 años?
paredes pintadas de color crema, con dibujos y
3. ¿Cuál es la relación que existe entre estado
94
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
Influencia del Ambiente Hospitalario en el Estado Emocional de Niños de 5-12 Años Internados en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. 2010
emocional según sexo, estado emocional según
En general, se considera positiva la presencia de
edad, estado emocional según días de
padres junto al niño hospitalizado, sin embrago la
hospitalización de niños internados en el Hospital
percepción de miedo, ansiedad o estrés en los padres,
“El Carmen”?
podría estar vinculada a la aparición de estas sensaciones en sus hijos. Las repercusiones que
Marco Teórico
sufren los padres por la hospitalización de un hijo pueden incluir ansiedad, temores, indefensión,
Antecedentes: Un estudio realizado en Chile, revela
alteración del ritmo de trabajo normal y de la vida
que 50% de niños presenta alteración emocional
diaria (5). Como se sabe hoy en día la hospitalización
durante la hospitalización, y que existe asociación
es el período o
entre un mal ambiente hospitalario y su influencia
restablecer la salud, no sólo física sino también
negativa en el estado emocional de los niños
psicológica, con los diversos tratamientos y
hospitalizados. Concluyendo que un buen ambiente
cuidados adecuados con la participación de los
hospitalario es un factor determinante para evitar la
familiares especialmente de los padres, de
aparición de consecuencias secundarias a este
profesionales de la salud como técnicos, psicólogos,
evento (3). Otro estudio realizado en Chile destaca el
enfermeras y médicos
estrés en función de la duración de la estancia
La hospitalización en la infancia puede tener
hospitalaria, la presencia de estrés en padres de
repercusiones negativas por la efímera capacidad de
pacientes pediátricos y el estrés por la interacción
asimilación de situaciones nuevas. La dependencia
con el ambiente hospitalario. Además de la
de terceros, la falta de puntos de comparación para
separación del contexto social y familiar habitual,
asimilar estas experiencias y por sobre todo la
los niños en infancia temprana, se estresan
alteración del proceso de desarrollo normal del niño
significativamente más que los adolescentes (6).
y de su familia (8).
Un estudio en España muestra evidencias de una
Un niño hospitalizado requiere aún más cuidados y
menor presencia de estrés en los niños de más edad,
cariño de los familiares más cercanos como padres,
así como de la transmisión de emociones entre
ya que al encontrase en un lugar diferente y nuevo el
padres e hijos durante la hospitalización. El estudio
niño experimenta cambios emocionales
de miedos específicos ha señalado el miedo al daño
miedo, tristeza, ansiedad y depresión (9). La
corporal y el miedo a la muerte como los más
hospitalización acompañada de la enfermedad,
generadores de estrés. La afectación y la percepción
genera cierto grado de alteración en la recuperación
mutua de alteraciones emocionales podrían generar
de los niños; esto ha quedado demostrado desde
una mayor presencia de miedo y estrés en padres e
tiempos remotos creándose conciencia de ello desde
hijos (5). Por otro lado en Venezuela, según un
mediados del siglo XIX, debido principalmente a la
estudio de casos enfermar es enfrentarse a un mundo
separación de los padres y al trato poco afectivo
desconocido, temido y negado. Apartar su vida
entregado por el personal de salud hacia los niños
rutinaria a un lado y centrarte en su salud (voluntaria
(10).
o involuntariamente) es un cambio muy importante y
La proclamación de la Carta Europea de los derechos
frente a esto se reacciona de un modo u otro
del niño hospitalizado, le da un carácter legal y
dependiendo de múltiples factores: personalidad,
obligatorio al niño hospitalizado y su familia, como:
experiencias previas influyentes en la percepción
Derecho a estar acompañado de sus padres, recibir
personal, edad, entorno socio-familiar, patología
información adaptada a su edad, no ser sometido a
individual, ambiente hospitalario, habilidades de los
experiencias farmacológicas o terapéuticas, no
profesionales y motivo del ingreso (7).
recibir tratamientos médicos inútiles y no soportar
tiempo que se requiere para
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
como
95
Mendoza, J
sufrimientos físicos y morales que puedan evitarse, a
un ambiente estresante en sí mismo, que implica
ser tratados con tacto, educación, comprensión y a
además muchos estresores como, nuevos horarios,
que se respete su intimidad, contactar con sus padres,
exploraciones dolorosas, pérdida del ambiente
o con la persona que los sustituya, en momentos de
familiar, pérdida de actividades escolares, falta de
tensión, a disponer de locales amueblados y
estimulación social; además de agentes estresantes
equipados, de modo que respondan a sus necesida-
como separación de los padres y ausencia de
des en materia de cuidados y de educación, así como
familiares (13).
de juegos, libros y medios audiovisuales adecuados
También significa para el pequeño estar en un medio
y adaptados a su edad (11).
extraño y desconocido, con pérdida de control, autonomía y competencia, falta de información por parte del personal de salud, despersonalización,
Bases Teóricas de la Investigación CUADRO Nº 01 FACTORES RELACIONADOS CON LA HOSPITALIZACIÓN
restricción del espacio vital y de la movilidad, la experiencia del dolor e intervenciones quirúrgicas (14). El niño va a reaccionar al estrés de distinta forma,
FACTORES
CARACTERÍSTICAS
Personales
Etapa del desarrollo en que se encuentra, desarrollo cognitivo, las capacidades intelectuales, el desarrollo socio emocional, relaciones de afecto e interacciones con la familia.
con carencia de relaciones cercanas y de confianza,
Relacionados La naturaleza y características, estado del pronóstico, tiempo de evolución, grado de discapacidad, efectos con la enfermedad secundarios del tratamiento
además durante la hospitalización,
van a tener
sentimientos de ira y frustración sobre sí (depresión analítica). Existe una regresión del desarrollo motor y el estado somático resulta severamente afectado: decaimiento del estado general, pérdida progresiva de peso, debilitamiento de las defensas del
Relacionados con la familia
Estrés, interacción entre sus miembros, tipo de familia, relación afectiva entre los miembros, comunicación, número de integrantes de la familia.
Relacionados Números de redes con que cuenta la familia, relación, con las Redes interacción, apoyo. sociales Rrelacionados con el Equipo Confianza, apoyo y soporte emocional. de Salud
Ambiente Hospitalario
Ambiente físico (temperatura, ventilación, seguridad, iluminación, infraestructura), comodidad, horario de visitas amplio, número de pacientes por sala, sistemas de entretención y recreación, información adecuada y preparación para procedimientos.
organismo frente a infecciones que se repiten, el insomnio se agudiza progresivamente, llegando a estado de miseria física próximo a caquexia, que facilita la mortalidad (15). La hospitalización es un estímulo que desencadena estrés y reacciones muy variadas que van desde simples llantos al silencio absoluto, hasta llegar a negarse al contacto con personas extrañas a su mundo habitual, y rehusar la atención médica o de otros profesionales de la salud (16). Durante la hospitalización el preescolar, escolar y adolescente
Fuente: Alfaro A, Atria R. Factores ambientales y su incidencia en la
ha sido expuesto a diversos cambios como, ausencia
experiencia emocional del niño hospitalizado. Rev. Ped. Elec. [en línea].
parental dando como resultado, estrés parental,
2009; Vol 6, N° 1.
desajustes previos a la hospitalización, cambios fundamentales en la vida cotidiana, y cambios en la
Elementos o agentes estresores de la hospitalización
enfermedad y el tratamiento requerido (17)
Entre los agentes que provocan diferentes grados de
Efectos de la hospitalización como: llanto, vómito,
estrés en los niños hospitalizados se ha observado la
terrores nocturnos, apetito excesivo o disminuido,
infraestructura del hospital en sí,
la inminente
trastornos del sueño, aislamiento, depresión,
separación de la familia, el ambiente y en muchos
agresividad, conductas destructivas, de no
casos las personas desconocidas (12). El hospital es
cooperación, rechazo a los padres o dependencia, y
96
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
Influencia del Ambiente Hospitalario en el Estado Emocional de Niños de 5-12 Años Internados en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. 2010
temores exagerado a hospitales, personal médico y
acompañados de sus seres queridos, se sienten mejor
procedimientos (18).
Sus defensas psicológicas,
y este bienestar anímico favorece la recuperación de
mecanismos de adaptación conductual y social se
su salud física y promueve una mejor salud mental
ven alteradas. Además las reacciones que representa
(7).
la hospitalización, como conducta tranquila no necesariamente
implica que esté adaptado al
Estado emocional durante la hospitalización en el
ambiente hospitalario, sino que se ve obligado a
niño: La hospitalización y la enfermedad son
asimilar múltiples cambios como ver personas
estresantes, si el niño es muy pequeño no va a
nuevas, dejarse examinar, horas restringidas de ver a
comprender que es la enfermedad y porque se
sus padres y familiares, alimentación estricta y horas
encuentra en un ambiente extraño alejado de sus
de descanso establecidas (19).
padres, amigos del colegio, juguetes, y frente a esto
Él se siente enfermo, abandonado por su familia, no
va reaccionar dependiendo del temperamento del
entiende porque para estar bien, tiene que estar solo,
niño desde llanto o silencio absoluto (20). Van a
alejado de sus seres queridos, con la sensación de
tener cambios en la conducta durante y después de la
abandono, lo que influye directamente en el
hospitalización, porque va cambia su vida
afrontamiento y recuperación de la enfermedad,
abruptamente, el hospital pasa a ser su espacio vital,
debido a que provoca sensación de angustia, tristeza,
durante días, semanas o meses. Se convierte en su
desamparo, estrés, entre otras. También siente dolor,
mundo. Desaparecen la casa, la escuela, el barrio, los
desconcierto, depresión, miedo, rabia y aislamiento
hermanos y los amigos. Se interrumpen las
social. En relación con el incremento de
actividades usuales de juego, estudio y descanso
sentimientos negativos durante el transcurso de la
(21).
estadía hospitalaria (20).
Los estímulos de tensión física, psicológica o social
La presencia de estrés, en función de la duración de
pueden afectarlo y ocasionar una alteración de su
la estancia hospitalaria, crece rápidamente a partir
equilibrio adaptativo, sus mecanismos de adaptación
del segundo y tercer día de hospitalización, y tiende a
conductual también se alteran tratando de afrontar
mantenerse en los días posteriores. El estrés se
de alguna otra manera lo que está viviendo en ese
incrementa tras la primera noche, y posteriormente
momento que incluso va a tener repercusiones luego
va a ver sensibilización a la estancia hospitalaria, por
del alta hospitalaria (6).
lo tanto, dormir sólo una noche en el hospital es menos estresante, pues a partir de la segunda noche
Adaptación a la hospitalización infantil y
se produce incremento significativo del estrés (21).
adaptación de familiares: En su intento de
El niño hospitalizado busca compañía y afecto de un
adaptarse al proceso hospitalario como consecuen-
familiar u otra persona. La familia es parte
cia de la separación de la madre y las carencias
fundamental del crecimiento y desarrollo de los
afectivas a las que está expuesto reacciona con fase
niños, el apego con los padres en etapas tempranas
de protesta, desesperación, negación, y los
genera sensación de protección, pero cuando existe
familiares requieren adaptarse a la enfermedad, a la
separación, los niños buscan el cariño y la protección
hospitalización y al tratamiento que reciben sus
perdida en personas que generan cierto grado de
hijos. Es importante considerar que desde un
seguridad para ellos (6).
Teniendo respuestas
principio la enfermedad es difícil de abordar por los
negativas a una mala hospitalización: trastornos de
familiares; inicialmente está la incertidumbre de la
conducta, retardo en el desarrollo, depresión y llanto;
enfermedad y el temor de gravedad (17, 23, 24, 25,
puede perder el deseo de vivir. Por ende cabe
26, 27)
destacar que siempre que los niños se encuentren
La familia que tiene niños hospitalizados Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
97
Mendoza, J
especialmente si son pequeños sufre psíquicamente
hospitalizaciones previas en un tiempo superior a
frente a situaciones de estrés. La madre es expuesta a
tres años desde la última hospitalización al momento
presiones, lo cual es demostrado por medio de
del estudio y que permanezcan internados en el
actitudes agresivas; sentimientos de culpa;
Servicio de Pediatría del Hospital “El Carmen” con
preocupaciones y miedo. Muchos familiares sufren
un mínimo de 2 días de estadía y un máximo de 7
ante la carencia de información, el no saber cómo
días. Además se utilizaron los siguientes criterios de
ayudarlos y se abstienen de preguntar, pues temen
exclusión: Niños con edades fuera del rango
ser regañados. Otras veces preguntan pero no
establecido, ya que para los niños de menor edad es
entienden las explicaciones que se le dan (27-30).
difícil diferenciar o describir en forma verbal estados emocionales, y en los niños mayores comienzan a
Objetivo General
influir aspectos específicos del período de la
Establecer la influencia del ambiente hospitalario en
adolescencia; niños con dificultad cognitiva o verbal
el estado emocional de niños de 5-12 años internados
que se encuentren imposibilitados de responder la
en el Hospital “El Carmen” Huancayo 2010.
encuesta; niños con enfermedades crónicas u hospitalizaciones frecuentes, en un lapso menor a
Objetivos Específicos
tres años entre uno y otro episodio, ya que según el
1. Reconocer el estado emocional de los niños de 5-
marco teórico expuesto los niños con estas
12 años internados en el Hospital “El Carmen”.
características van a presentan otros mecanismos de
2. Evaluar el ambiente hospitalario en el que se
afrontamiento y adaptación al ambiente hospitalario
encuentran internados los niños de 5-12 años.
y los niños que se encuentren fuera del rango de los
3. Determinar la relación que existe entre estado
días establecidos como mínimos y máximos de
emocional según sexo, estado emocional según
hospitalización según el fundamento teórico.
edad, estado emocional según días de
Los instrumentos utilizados para la investigación
hospitalización de niños internados en el Hospital
son parte de la adaptación del cuestionario de
“El Carmen”.
ansiedad-estado y ansiedad-rasgo STAIC (C.D.Spielberger y cols 1973-1982), validados por
MATERIAL Y MÉTODOS
la Psicóloga Marcela Mesina, docente de la Facultad de Medicina Humana; Universidad Diego Portales y
Se realizo un estudio descriptivo correlacional y
Diplomada en Bioética. El cuál consta de 2
transversal. El periodo de estudio estuvo
instrumentos: (3)
comprendido entre julio y agosto del 2010. La
aplicado directamente a los niños que cumplan con
unidad de análisis fueron los niños de 5 a 12 años
los criterios de inclusión, compuesto por 13
internados en el Servicio de Pediatría del Hospital
preguntas con opciones dicotómicas. El segundo
“El Carmen”. La unidad de observación estuvo
cuestionario fué aplicado a los padres o cuidadores
conformado por los niños de 5 a 12 años internados
directos del niño en estudio y está compuesto por 7
en el servicio de pediatría del Hospital “El Carmen”
preguntas con opciones dicotómicas.
de Huancayo y respectivos padres.
Técnicas
Se incluyo un total de 50 niños hospitalizados, y 50
cuestionarios antes mencionados fueron aplicados
padres de familia del Servicio de Pediatría. Se utlizo
directamente, es decir se aplicaron en el momento de
los siguientes criterios de inclusión: Preescolares y
la encuesta y no fueron entregados a las personas
escolares varones y mujeres; entre 5 y 12 años de
para ser respondidos con posterioridad. Cabe
edad; con cuadro de morbilidad actual transitorio o
mencionar que cada cuestionario en su parte inicial
agudo;
presenta un ítem compuesto por los datos generales
98
sin hospitalizaciones previas o con Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
El primer cuestionario fué
de recolección de datos: Ambos
Influencia del Ambiente Hospitalario en el Estado Emocional de Niños de 5-12 Años Internados en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. 2010
que se pretendieron obtener del paciente en estudio,
estándar 3.41 y la moda de la muestra de 10 años. Se
los que permitieron al finalizar el estudio comparar
encontró que los días de hospitalización está
variables y obtener resultados.
comprendida entre 2 y 7 días, 17 (34%)
niños
estuvieron hospitalizados 2 días. Siendo la media Procedimientos para la recolección de datos: En
8.33, la desviación estándar 4.75 y la moda de la
primer lugar se entregó el consentimiento informado
muestra 2 días.
para que los padres den su autorización para realizar
Ademas se encontró que los sentimientos mas
el cuestionario a su hijo, en el periodo de julio-agosto
frecuentes expresados por los niños son: 16 (32%)
y el tiempo previsto para este cuestionario fue de 15
se encuentran triste, 11 (22%) incomodo, 9 (18%)
minutos simultáneamente en niños y padres.
nervioso, 6 (12%) preocupado, 5 (10%) tranquilo y solo 1 (2%) inquieto, asustado y enojado.
Análisis estadístico: Se realizó un análisis descriptivo de las variables (variable dependiente: estado
Los 50 (100%) niños, saben por qué motivo están en
emocional), para obtener el estado emocional de
el hospital. A la mayoría de niños no le gusta el
niños mediante medidas de tendencia central como:
hospital 48 (96%), solo a 2 (4%) si les gusta el
estadísticos descriptivos como: media aritmética,
hospital.
mediana, moda, razón para datos apareados, Las causas mas frecuentes que afectan a los niños
diferencia entre proporción y razón.
son: la separación de los padres 29 (58%) en un mayor porcentaje, seguido de procedimientos 15
RESULTADOS
(30%), e infraestructura que solo afecta 6 (12%). El Los resultados obtenidos, luego de la aplicación del
50% de los niños refieren que lo que más les gusta
cuestionario de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo
son los dibujos, 11(22%) que comparten con otros
STAIC (C.D. Spielberger y
niños.
cols. 1973-1982),
validados. Aplicados a los niños de 5 a 12 años
los niños del estudio lo que menos les gusta del
internados en el Hospital “El Carmen”, Huancayo.
hospital son los procedimientos 50% (25), 10 niños
2010, y a sus respectivos padres, han sido
(20%) no sabe, 7 niños (14%) mucha gente e
organizados de manera que se observe datos
infraestructura y solo 1 niño (2%) refirió nada. La
generales de la población encuestada, estado
encuesta revelo que de los 50 niños, 26 (52%),
emocional de niños encuestados, evaluación del
cambiarían el horario de visitas, seguido de la
ambiente hospitalario en que se encuentran
infraestructura 10 (20%), no sabe 7 (14%), relativo al
los
niños y en la relación entre estado emocional según
personal de salud 5 (10%) y nada 2 (4%).
sexo, la relación entre estado emocional según edad,
observo que de los 50 niños, la mayoría 45 (90%) no
la relación entre estado emocional según días de
avisan si tienen miedo y solo 5 (10%) si avisa si tiene
hospitalización y la influencia del ambiente
miedo. Se encontró que 42 (84%) de los niños tiene
hospitalario en el estado emocional de niños.
dificultad para dormir en la noche y solo les 8 (16%) no tiene dificultad dormir en la noche.. Se encontró
a. Niños: Se incluyeron 50 niños evaluados, 31
que 50 (100%) niños refieren que les gustaría que sus
(62%) fueron de sexo masculino, 19 (38%) de sexo
padres se quedaran a dormir.
femenino. La edad está compuesta por una mínima de 5 años y una máxima de 12 años, hallándose que
b: Padres: Según la percepción de los padres en la
13 (26%) niños tienen 10 años y solo 3 (6%) tienen 7
actividad motriz de sus hijos, en 26 (52%) niños se
años y 12 años. Siendo la media 6.25, la desviación
encuentran inquietos. Según la percepción de los Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
99
Mendoza, J
padres en el área emocional de sus hijos, en 25 (50%) casos están tristes. Además los padres refieren que sus hijos se comunican con otros niños, en el 62%,
TABLA Nº 2 RELACIÓN ENTRE ESTADO EMOCIONAL SEGÚN SEXO DE NIÑOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL “EL CARMEN”, JULIO- AGOSTO 2010.
mientras que un 38% no se comunican con otros niños. Con relación al estado emocional se encontró
Estado Emocional Sexo de niños
No Afectado
f (%)
f (%)
f (%)
Varón
29(58%)
2(4%)
31(62%)
Mujer
19(38%)
0(0%)
19(38%)
TOTAL
48(96%)
2(4%)
50(100%)
que 48 (96%) padres creen que sus hijos están afectados por la hospitalización y solo 2(4%), refieren que no están afectados por la hospitalización. Además se observo que los padres
TOTAL
Afectado
notan a sus hijos aburrido, incomodo en un 33 (66%), seguido por 10 (20%) niños que tienen miedo, 6
P. exacta de Fisher: 0.519
P= 0.380
(12%) lloran durante la estancia hospitalaria y solo 1
En la tabla Nº 2 se observa que no existe relación
(2%) se niega a la hospitalización.
entre la variable estado emocional y el sexo de niños
TABLA Nº 1 FACTORES HOSPITALARIOS QUE INFLUYEN EL ESTADO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS SEGÚN SUS PADRES, SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL “EL CARMEN” JULIO –AGOSTO 2010.
ƒ
%
Separación de padres
28
56
Procedimientos
16
32
Infraestructura
5
10
Separación de amigos
1
2
50
100
Factores que afectan el estado emocional de niños
TOTAL
de 5 a 12 años internados en el Hospital “El Carmen”, 01 Julio- 31 Agosto 2010;con un P= 0.380. Tabla Nº. 6: TABLA Nº 3 RELACIÓN ENTRE ESTADO EMOCIONAL SEGÚN EDAD DE NIÑOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL “EL CARMEN”, JULIO- AGOSTO 2010.
Estado Emocional Edad de Niños
TOTAL
Afectado
No Afectado
f (%)
f (%)
f (%)
5 - 8 años
25(50%)
0(0%)
25(0%)
9 - 12 años
23(46%)
2(4%)
25(50%)
TOTAL
48(96%)
2(4%)
50(100%)
P. exacta de Fisher: 0.490
P= 0.245
En la tabla N° 1, se muestra a los factores que influyen en el estado emocional del niño podemos
En la tabla N° 3, se observa que no existe relación
observar que la separación de los padres 28 (56%) es
entre la variable estado emocional y la edad de los
la que más predomina. Además se encontró que de
niños internados en el Hospital “El Carmen”, 01
los 50 padres, 37 (74%) refieren que el horario de
Julio- 31 Agosto 2010; con un P= 0.245.
visitas debería ser modificado, seguido de infraestructura 8 (16%). Por otro lado se observa que de un total de 50 niños y 50 padres encuestados,
TABLA Nº 4 RELACIÓN ENTRE ESTADO EMOCIONAL SEGÚN DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN DE NIÑOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL “EL CARMEN”, JULIO- AGOSTO 2010.
48 (96%) están afectados emocionalmente y no Estado Emocional
afectados emocionalmente 2 (4%). Sexo de niños
TOTAL
Afectado
No Afectado
f (%)
f (%)
f (%) 26(52%)
Asímismo se puede evidenciar que los niños y padres califican al ambiente hospitalario como malo 32
1-3 días
24(48%)
2(4%)
(64%) y bueno 18 (36%); esto concluye que el
4-7 días
24(48%)
0(0%)
24(48%)
TOTAL
48(96%)
2(4%)
50(100%)
ambiente hospitalario en el que se encuentran los niños es malo. 100 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
P. exacta de Fisher: 0.491
P= 0.265
Influencia del Ambiente Hospitalario en el Estado Emocional de Niños de 5-12 Años Internados en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. 2010
estadística de Pearson y Chi cuadrado, se determinó En la tabla N° 4, se observa que no existe relación
que existe asociación significativa entre un mal
entre la variable estado emocional y días de
ambiente hospitalario y su influencia negativa en el
hospitalización de niños de 5 a 12 años internados en
estado emocional de los niños hospitalizados con un
el Hospital “El Carmen”, 01 Julio- 31 Agosto
p = 0,013 y un 98 % de confianza. Se encontró que
2010;con un P= 0.265.
los niños en un mal ambiente hospitalario presentan una probabilidad de 6.14 veces más alta de ser
TABLA Nº 5 RELACIÓN ENTRE LA INFLUENCIA DEL AMBIENTE HOSPITALARIO Y EL ESTADO EMOCIONAL DE NIÑOS DE 5 A12 AÑOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL “EL CARMEN”, JULIO- AGOSTO 2010.
Estado Emocional Sexo de niños
TOTAL
afectados emocionalmente en comparación con los que tienen buen ambiente hospitalario. El presente estudio, es diferente ya que no se encontró relación entre influencia del ambiente hospitalario y estado emocional. Los niños y los
Afectado
No Afectado
f (%)
f (%)
f (%)
afectados emocionalmente en un 96%. Debido a la
padres encuestados, 50 (100%), refieren que están
Malo
31(62%)
1(2%)
32(64%)
poca capacidad de asimilación de situaciones
Bueno
17(34%)
1(2%)
18(36%)
nuevas, la dependencia de terceros, la falta de
TOTAL
48(96%)
2(4%)
50(100%)
experiencias y por sobre todo la alteración del
P. exacta de Fisher: 1.000
P= 0.595
proceso de desarrollo normal del niño y de su familia.
En la tabla N° 5, se observa que no existe relación
Los niños y padres evaluaron el ambiente
entre la variable ambiente hospitalario y el estado
hospitalario de forma negativa, porque existen
emocional de niños de 5 a 12 años internados en el
muchos agentes que provocan cierto grado de estrés
Hospital “El Carmen”, 01 Julio- 31 Agosto 2010;con
en los niños durante la hospitalización empezando
un P= 0.595.
por el horario restringido de visitas, separación de padres,
DISCUSIÓN
infraestructura del hospital en sí, las
personas desconocidas. La relación que existe entre estado emocional según sexo, se observa que los
Alfaro et al (2009), refiere en su investigación
varones son los más afectados; pero no existe
realizada, que el 50% de niños estudiados presentó
relación entre estas variables.
alteración emocional durante la hospitalización
En estado emocional según edad, apreciamos que los
ymás del 50% de los niños evaluó el ambiente
niños de 10 años son los más afectados, pero no
hospitalario en forma positiva. En la relación de
existe relación entre las variables. En estado
estado emocional según sexo, las mujeres son las que
emocional según días de hospitalización, los niños
mayormente se encuentran afectadas y no existe
que permanecieron
relación entre estas variables. En la relación de
afectados, pero no existe relación entre las variables.
estado emocional según edad, los niños más
Por lo tanto, no existe relación significativa entre el
afectados son los de 5 años, pero no existe relación
ambiente hospitalario y el estado emocional de niños
entre estas variables.(1)
de 5 a 12 años internados en el Hospital “El
En la relación del estado emocional de los niños con
Carmen”, 01 Julio- 31 Agosto 2010; ya que P=
los días de estadía hospitalaria, los que permanecen
0,595.La dirección negativa de la correlación estaría
menos de 2 días hospitalizados se encuentran
evidenciando en que, todos los niños están afectados
afectados emocionalmente. No existe asociación
emocionalmente en mayor o menor grado, no solo
significativa entre las variables. Al aplicar la prueba
por el ambiente hospitalario en el que se encuentran,
menos de 2 días están más
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 101
Mendoza, J
sino por diversos factores que influyen en la
personales, podrían ser razones explicativas.
hospitalización como la edad, el sexo, días de
En nuestro estudio predomina el sexo masculino, por
hospitalización, separación de padres, separación
el hecho que en nuestra población los varones son los
del contexto social y familiar habitual, horario de
más propensos en adquirir enfermedades, no solo de
visitas, los procedimientos diagnósticos y
tipo patológicas, sino también traumáticas
terapéuticos a los que se ven sometidos para
(fracturas, caídas, accidentes).Con
favorecer su proceso de recuperación.
edad de niños hospitalizados predominan de 10 años
Fernández y López (2006) en un estudio descriptivo
y 6 años. Hallándose menor presencia de estrés en
relacionado con estrés en la infancia durante
niños de más edad, debido a que tienen más
hospitalización en 85 niños y padres.(5) De los que
conocimiento de la situación, y cuentan con más
predomina el sexo femenino. Hallándose menor
estrategias para afrontarla.
presencia de estrés en niños de más edad, así como
La transmisión de emociones entre padres a hijos
transmisión de emociones entre padres a hijos
durante la hospitalización, resulta ser "muy o
durante la hospitalización. No se han encontrado
extremadamente estresante”, por el alejamiento de
diferencias significativas en estrés por hospitaliza-
padres e hijos, por temor que les pudiera pasar algo
ción, ni en relación con la presencia o no de
en ausencia de ellos y por el poco tiempo que les
experiencias previas, ni en función de la valoración
permiten estar a su lado acompañándolos. La
cualitativa de las mismas. Siendo miedo a daño
naturaleza y severidad de la enfermedad que padece
corporal y miedo a la muerte las más generadoras de
el niño puede ser para él un acontecimiento
estrés.
especialmente traumático, debido a que su concepto
Entre los resultados destaca que la presencia de
de sufrimiento y su interpretación de los
estrés, en función a duración de estancia hospitalaria,
procedimientos médicos, están cargados de tintes
crece rápidamente a partir del segundo y tercer día de
emocionales, debido a que están en un medio extraño
hospitalización, y tiende a mantenerse en los días
y desconocido, con pérdida de control, autonomía y
posteriores. A su vez niños entre los 4 y 6 años de
competencia, despersonalización, restricción del
edad, se estresan significativamente más que los
espacio vital y de la movilidad.
adolescentes. En la serie de investigaciones se ha
Aguilera y Whetsell (2007) investigaron la relación
prestado atención igualmente a la presencia de estrés
del nivel de ansiedad y el evento de hospitalización
en los padres de los pacientes pediátricos ya que el
en población mexicana de niños de 7 a 11 años de
ingreso de un hijo en el hospital, resultó ser "muy o
edad. El Instrumento utilizado STAIC.(13) El 54%
extremadamente estresante" para casi el 70% de los
de la muestra corresponde al sexo masculino,
padres
concluyendo que a menor edad mayor nivel de
Nuestro estudio es semejante al autor, en cuanto a
ansiedad. Donde la prueba de ANOVA resulta
días de estancia hospitalaria ya que la presencia de
significativa y se concluye que durante la
estrés, en función de la duración de la estancia
hospitalización se tienen niveles más altos de
hospitalaria, crece rápidamente a partir del segundo
ansiedad que después de esta. El estudio realizado es
y tercer día de hospitalización, El estrés, por tanto, se
semejante ya que se encontró que no existe relación
incrementa tras la primera noche, observándose una
entre ansiedad y evento de hospitalización, además
posterior sensibilización a la estancia hospitalaria.
el 62% son de sexo masculino al igual como
La interacción con el ambiente hospitalario, con el
menciona el autor en su estudio. Respecto a estado
personal y con los procedimientos diagnósticos y
emocional según edad, podemos apreciar que los
terapéuticos, la separación del contexto social y
niños de 10 años son los que están afectados en
familiar habitual, aparte de otras circunstancias
mayor porcentaje, pero no existe relación entre la
102 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
respecto a la
Influencia del Ambiente Hospitalario en el Estado Emocional de Niños de 5-12 Años Internados en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. 2010
variable estado emocional y edad de niños
relación con la restricción del tiempo de
internados; pero en nuestros resultados encontramos
permanencia de los padres y por lo tanto la
que a menor edad, mayor nivel de ansiedad, por el
separación más prolongada entre ellos y sus hijos,
que hecho que la hospitalización es un evento
esto concuerda con varios estudios realizados ya que
estresante, que causa ansiedad que puede oscilar
los niños son muy dependientes de los padres, y al
desde respuesta adaptativa, hasta trastorno
internarlos, estos demuestran sensación de angustia,
incapacitante. Además en la hospitalización se tiene
ansiedad a través del llanto, miedo, tristeza, estrés,
niveles más altos de ansiedad que después de esta
entre otras emociones.
porque los niños son muy dependientes de los
Del estudio realizado por Chúa y Pozuelos (2004) ,
padres, y al internarlos, estos demuestran sensación
se establece que el Programa de Visita Permanente
de angustia, ansiedad a través del llanto, miedo,
en el Departamento de Pediatría del Hospital
tristeza, estrés, entre otras emociones, dato
General San Juan de Dios, es visto por los
concordante con varios autores.
profesionales de salud y por los usuarios, como
García y Barra (2005) encontró que uno de cada
positivo.(8) Existen ventajas notables que permiten
cuatro niños o adolescentes ha tenido la experiencia
una mejor y más pronta recuperación de los niños,
de haber estado hospitalizado; y de estos, un
proporcionando una atención más integral y
porcentaje apreciable presenta alteraciones
personalizada con la presencia constante de sus
emocionales relacionadas con este evento ya que
padres y/o cuidadores. Finalmente, los hospitales de
intervienen variados factores asociados a esta
niños deben de proporcionar infraestructura básica
alteración: personales, familiares, del equipo de
para garantizar alimentación, higiene y hospedaje
salud y de la institución que brinda la
adecuados con tal que los padres de familia
hospitalización.(6) De la dinámica que se da en estos
participen de la mejor forma, en la atención integral
ámbitos pueden surgir dificultades que alteran el
de salud de sus hijos.
funcionamiento psíquico y conductual del paciente
En el presente estudio niños y padres refieren que el
menor, trastornos en la dinámica familiar y en el
horario de visitas debería ser cambiado, por
funcionamiento del equipo médico y de la institución
restricción del tiempo de permanencia de los padres
de salud. En el estudio realizado un punto de vital
y separación más prolongada entre ellos y sus hijos,
importancia es la separación con la familia, el
esto concuerda con varios estudios realizados ya que
alejamiento de sus seres queridos, el pensamiento de
los niños son muy dependientes de los padres, y al
no volver a verlos más, la sensación de abandono, lo
internarlos, estos demuestran emociones negativas.
que influye directamente en el afrontamiento y
Todos refieren que les gustaría que sus padres se
recuperación de la enfermedad.
quedaran a dormir ya que el niño hospitalizado busca
No existe duda alguna que los padres o cuidadores
compañía y afecto de un familiar u otra persona, ya
directos del niño juegan un papel primordial en
que la familia es parte fundamental del crecimiento y
relación al manejo y mejoría del niño durante la
desarrollo de los niños, el apego con los padres en
hospitalización, por lo que la adaptación de los
etapas tempranas genera sensación de protección.
mismos, al sistema de hospitalización de los
Además el 100%, están afectados emocionalmente
servicios clínicos pediátricos, es fundamental para
por la hospitalización, debido a diversos factores
favorecer la rápida recuperación de los pacientes
como separación de padres y procedimientos,
infantiles, junto con permitir una mayor cercanía
aunque en un primer momento se pensó que la
mutua durante la estadía hospitalaria. En cuanto a
infraestructura era el que mayormente les afectaba.
que cambios se realizaría al hospital, la mayoría de
El hecho que todos estén afectados emocionalmente
los niños identifican al horario de visitas, que tiene
se debe más que todo a la ansiedad de niños Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 103
Mendoza, J
Zhospitalizados y a sus padres, el estar en un
2 Evaluar el ambiente hospitalario en el que se
ambiente desconocido, lejos de su entorno, de su
encuentran internados los niños, para después
familia, de sus amigos, etc.
poder modificar factores ambientales como la
No existe duda alguna que los padres o cuidadores
infraestructura, factores relativos al personal, lo
directos del niño juegan un papel primordial en
relacionado a las visitas como: horarios,
relación al manejo y mejoría del niño durante la
restricciones, etc.
hospitalización, por lo que la adaptación de los
3 Estimular el programa de Visita Permanente, en
mismos, al sistema de hospitalización de los
el servicio de Pediatría del Hospital “El
servicios clínicos pediátricos, es fundamental para
Carmen”-Huancayo.
favorecer la rápida recuperación de los pacientes
4 Ampliar conocimientos sobre este tema y que
infantiles, junto con permitir una mayor cercanía
sirva de referencia para futuros estudios. Con los
mutua durante la estadía hospitalaria.
resultados obtenidos se brindaría mejor ambiente hospitalario, seguro y cálido, en lo posible
CONCLUSIONES
familiar, minimizando el riesgo de comprometer la integridad física y psicológica del niño.
1 El estado emocional de los niños internados en el servicio de pediatría del Hospital “El Carmen” es
Conflictos de Interés: Ninguno
afectado por el ambiente hospitalario en forma negativa en el 100% de la población estudiada.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
2 El ambiente hospitalario en el que se encuentran internados los niños, es malo. Debido a la poca
1 Alfaro A, Atria R. Factores ambientales y su
permanencia conjunta entre el padre y su hijo ya
incidencia en la experiencia emocional del niño
las visitas restringidas en horarios cortos del día.
hospitalizado. Rev. Ped. Elec. [en línea]. 2009;
3 La infraestructura es un factor secundario que
Vol 6, N° 1. ISSN 0718-0918.
poco influye en el estado emocional, en
2 Alejos M, Aráoz L, Castañeda A. Ansiedad
comparación a la separación del padre al lado de
estado-rasgo en niños y adolescentes durante la
su hijo.
hospitalización. Psicocentro 2003; [fecha de
4 No existe relación significativa entre el ambiente
acceso 20 de marzo de 2010]. URL disponible en:
hospitalario y el estado emocional de niños de 5 a
http://www.psicocentro.com/cgibin/articulo/
12 años internados en el Hospital “El Carmen”,
3 Alfaro A, Atria R. Factores ambientales y su
01 Julio- 31 Agosto 2010; ya que el valor P=
incidencia en la experiencia emocional del niño
0.595.
hospitalizado Rev. Ped. Elec. [en línea]. 2009; Vol 6, N° 2. ISSN 0718-0918.
RECOMENDACIONES
4 Casado J. Hospitalizar a los niños con padres o sin ellos. Itaca [en línea]. España. 2010. [fecha de
1 Reconocer el estado emocional de los niños de 5-
acceso 19 de marzo de 2010]; URL disponible
12 años internados en el Hospital “El Carmen”:
en: http://asociacionitaca.wordpress.com
Que no solo quede en reconocer el estado
/2010/01/09/
emocional, si están afectados o no, sino trabajar
5 Fernández A, López I. Transmisión de
para mejorar esta situación, junto con el personal
emociones, miedo y estrés infantil por
de salud, creando un ambiente más acogedor,
hospitalización. International Journal of Clinical
grato y menos estresante para los niños durante su
and HealthPsychology 2006, 6(3), 631-645.
estancia hospitalaria. 104 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
6 García R, Barra F. Hospitalización de niños y
Influencia del Ambiente Hospitalario en el Estado Emocional de Niños de 5-12 Años Internados en el Hospital “El Carmen”, Huancayo. 2010
adolescentes [versión electrónica]; 2005.Rev
en la atención del niño hospitalizado: Rev. Med.
Med Clínica Las Condes, 16 (4), 236-241.
2007; 78 (1). 85-94.
7 García D. Aplicación y evaluación del manual del
18 Bortolote G, Bretas J. Ambiente que estimula el
niño paciente. Un estudio de casos en el aula
desenvolvimiento del niño hospitalizado. Rev.
hospitalaria del hospital universitario de los
esc. enferm. USP [online]. 2008, vol.42, n.3, pp.
andes. [Tesis de grado]. Venezuela: Universidad
422-429. ISSN 0080-6234.
de los andes Mérida- Venezuela; 2005.
19 Oliveira B, Collet N. niños hospitalizados:
8 Chúa C, Pozuelos R. Visita permanente en la
percepción de madres sobre el vínculo afectivo
atención del niño hospitalizado. [en línea]. 2004.
familiar. Rev. Latino-Am. Enfermagem [online].
[fecha de acceso 28 de abril 2010]; Nº 2 URL
1999, vol.7, n.5, pp. 95-102. ISSN 0104-1169.
disponible en: http://medicina.usac.edu.gt/
20 Rodríguez, L. Características y déficits
revista/2- 2/vista.html. 9 Milanesi
inherentes a la hospitalización infantil.
k, collet N, oliveira
B, vieira C.
[online].URL disponible en : http://www.uclm.
Sufrimiento psíquico de la familia del niño
es/profesorado/ricardo/Docencia_e_Investigaci
hospitalizados. Rev. bras. enferm. [online]. 2006,
on/2/LuisRodriguez/
vol.59, n.6, pp. 769-774. ISSN 0034-7167. 10 Garcia R, De la Barra F. Hospitalización de niños y adolescentes. RevMed. 2005; Vol. 16 N°4. 11 Lima R, Azevedo E, Nascimento L, Rocha S. El
21 Fernández A, lópez, I. Estrés en padres e hijos en la hospitalización infantil. Infocoponline: Rev de Psicolg. URL disponible en: http://www. infocop.es/view_article.asp?id=686&cat=38/.
arte Clown en niños hospitalizados. Rev. esc.
22 Alfaro A, Atria R. Factores ambientales y su
enferm. USP [online]. 2009, vol.43, n.1, pp. 186-
incidencia en la experiencia emocional del niño
193. ISSN 0080-6234.
hospitalizado. Rev. Ped. Elec. [en línea]. 2009;
12 Doca F, Junior A. Preparación psicológica para
Vol 6, N° 3. ISSN 0718-0918.
hospitalización infantil: un breve repaso.Paidéia
23 Morais G, Costa S. Experiencia existencial de
(RibeirãoPreto) [online]. 2007, vol.17, n.37, pp.
madres de niños hospitalizados en unidad de
167-179. ISSN 0103-863X.
terapia intensiva pediátrica. Rev. esc. enferm.
13 Aguilera P, whetsell M. La ansiedad en niños hospitalizados. Aquichán [online]. 2007, vol.7, n.2, pp. 207-218. ISSN 1657-5997. 14 Soares
V, Vieira
USP [online]. 2009, vol.43, n.3, pp. 639-646. ISSN 0080-6234. 24 Valladares A, Afonso C, Carvalho A. Arterapia y
L. Percepcion de niños
desenvolvimento del comportamien-to en el
hospitalizados sobre realización de exámenes.
contexto de hospitalización. Rev. esc. enferm.
Rev. esc. enferm. USP [online]. 2004, vol.38, n.3,
USP [online]. 2006, vol.40, n.3, pp. 350-355.
pp. 298-306. ISSN 0080-6234.
ISSN 0080-6234.
15 Moreira P, Dupas G. Significado de la salud y de
25 Rojas M. Nivel de conocimientos y tipo de
la enfermedad en la percepción del niño. Rev.
participación que tienen las madres durante la
Latino-Am. Enfermagem [online]. 2003, vol.11,
atención del niño hospitalizado en el servicio de
n.6, pp. 757-762. ISSN 0104-1169.
clínica pediátrica del HNERM. [tesis digitales].
16 Schatkoski A, Wegner W, Algeri S, Pedro E.
Lima: UNMSM; 2005.
Seguridad y protección del niño
26 Carbajal E, Floras C. Como influye el ambiente
hospitalizado.Rev. Latino-Am. Enfermagem
hospitalario en el ingreso de un paciente
[online]. 2009, vol.17, n.3, pp. 410-416. ISSN
psiquiátrico. Madrid: 11º congreso virtual de
0104-1169
psiquiatría. Interpsiquis 2010. URL disponible
17 Barrera F. Participación de la madre y la familia
en: http://www.psiquiatria.tv/bibliopsiquis/ Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 105
Mendoza, J
bitstream/10401/1039/1/27m1cof145480.pdf.
n.2, pp. 191-197. ISSN 0104-1169.
27 Del Barrio J, Castro A. Infraestructura y recursos
30 Ullán A, Manzanera P. Las paredes cuentan: arte
de apoyo social, educativo y sanitario en las
para humanizar un espacio de salud pediátrico.
enfermedades raras. Anales Sis San Navarra
MedDialnet 2009; Nº 21: 123-142.
[online]. 2008, vol.31, suppl.2, pp. 153-163. ISSN 1137-6627. 28 Lima F, Jorge M, Moreira T. Humanización hospitalaria: satisfacción profesional en un
31 Tamayo J. Estrategias para diseñar y desarrollar proyectos de investigación en ciencias de la salud. 1 ed. Lima- Perú. Fac. Medicina, UNMSM; 2002.
hospital pediátrico. Rev. bras. enferm. [online]. 2006, vol.59, n.3, pp. 291-296. ISSN 0034-7167. 29 Collet N, rocha S. Niño hospitalizado: madre y
Correspondencia: Jessica Mendoza Mayante E-mail: kittaa17@hotmail.com
enfermeros compartiendo su cuidado. Rev.
Fecha de recepción: 16/12/11
Latino-Am. Enfermagem [online]. 2004, vol.12,
Fecha de aprobación: 30/01/12
106 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
MOTIVACIÓN HACIA LA SALUD EN POBLADORES DEL AREA URBANA Y RURAL DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO MOTIVATION TO PEOPLE'S HEALTH IN URBAN AND RURAL AREA OF THE PROVINCE OF HUANCAYO Jáuregui Munguía, Paulo Germán 1 Solórzano Quispe, Kensey 2 RESUMEN Objetivos: La motivación hacia la salud es un tema poco estudiado en el ámbito de la salud, en este trabajo se describe el nivel de motivación hacia la salud en la población en la provincia de Huancayo. Material Y Métodos: Se trata de un estudio de tipo observacional analítico prospectivo de tipo cohortes, en la cual se emplea la escala MOTISAL, se trabajó con una muestra de 275 personas que residen en la provincia de Huancayo tanto en la zona urbana como rural, haciendo la selección de éstas aleatoriamente. Resultados: El puntaje total de la motivación hacia la salud, la media entre varones y mujeres es similar (77.93 vs 77.74) de esta manera los datos obtenidos son similares y no son significativos. Por otro lado la motivación hacia la salud es mayor en la zona urbana con una media de 80.08 en comparación con la zona rural con una media de 74.40, por lo que existe una diferencia significativa Conclusiones: Se concluye que la motivación hacia la salud en la provincia de Huancayo no tiene diferencia considerable en relación al sexo, pero sí de acuerdo al distrito de residencia y la zona donde se habita. Palabras Clave: Motivación, salud, residencia, personas. ABSTRACT Objectives: Motivation toward health is a subject 1
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina Humana - UPLA
2
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina Humana - UPLA
little studied in the field of the health, this work describes the motivation level of health in the population of the province of Huancayo. Material And Methods: This study is a prospective analytical observational cohort type, in which the scale is used MOTISAL, we worked with a sample of 275 people living in the province of Huancayo in both urban and rural areas, doing the selection of these randomly. Results: The total score of motivation toward health, the average between men and women is similar (77.93 vs. 77.74) so the data are similar and are not significant. In addition the total score of the motivation to word health is higher in urban areas with an average of 80.08 compared to rural area with a mean of 74.40, so there is a significant difference Conclusions: it is concluded that the motivation toward health in the province of Huancayo does not have significant difference in relation to sex, but according to the district of residence and the area where one lives. Keywords: Motivation, health, residence, people. INTRODUCCIÓN La motivación hacia la salud es un tema tratado con poca frecuencia, en muchos casos desconocido por los profesionales y por la población en general, debido a la falta de difusión, falta de información y escasa promoción de la motivación y de temas relacionados a la salud, llevando a una escasa participación de los usuarios y de los mismos trabajadores de salud. Muchos profesionales de la salud y la población en Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 107
Motivación Hacia la Salud en Pobladores del Area Urbana y Rural de la Provincia de Huancayo
general no conocen sobre motivación hacia la salud, sus propios niveles de motivación y las repercusiones que éstas tendrán en su vida y las estrategias para su desarrollo, por lo que existirán deficiencias en el cumplimiento del tratamiento, el manejo de las enfermedades y una escasa participación por parte de los usuarios de salud. Por los motivos antes señalados y además el hecho de que en nuestro país y en nuestra región no se cuenta con mucha información al respecto, es relevante el desarrollo de un estudio con el fin de conocer más acerca de este tema, que tendrá beneficio en los profesionales de salud así como en la población en general. Planteamiento del Problema La salud es una dimensión de la vida humana valiosa para su accionar cotidiano, en este sentido, la salud de la población aborda el entorno social, laboral y personal que influye en éste, además de las condiciones que permiten y apoyan a las personas en su elección de alternativas saludables, así como los servicios que promueven y mantienen la salud (1). En la actualidad la difusión y el acceso a información relacionada a la medicina y la salud es mayor en comparación de años anteriores, sin embargo en nuestra localidad se observa que en algunos casos se prefiere las creencias populares y la medicina natural como primeras medidas de atención frente a una enfermedad o problema de salud, por este motivo se plantea aumentar el esfuerzo y mejorar las estrategias en educación y promoción de la salud en la población de Huancayo. Existen políticas de salud y estrategias orientadas al desarrollo de la promoción de la salud, con las cuales se busca una participación más activa de los usuarios de salud, pero es muy difícil cambiar la visión que tienen éstos. La motivación hacia la salud es en nuestra localidad y en diversas partes del mundo un tema nuevo en el ámbito de la salud pública (2), ya que tanto personal de salud, sobre todo los que vienen laborando más años, y los pacientes en general piensan que la medicina tiene sólo un 108 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
enfoque curativo; por lo que se cree que el médico o el personal de salud son los únicos que saben sobre las enfermedades y su manejo, dejando de lado un aspecto muy importante que es la participación del paciente en su recuperación así como, prevenir y promover la salud antes que simplemente curar. Además la participación activa de los usuarios de salud depende de muchos factores propios de cada persona, se observa por ejemplo, que el grado de instrucción puede influir en este aspecto (1,2,3), debido a que las personas con mayor nivel educativo buscan más información acerca de la enfermedad que padecen, conocen más al respecto, toman conciencia de la enfermedad que les aqueja y de las medidas que necesitan cumplir, de esta manera participan más en el cuidado y recuperación de su salud. En cambio, se percibe que las personas con menor nivel educativo tienden a atribuir sus males según sus creencias a diversas causas, sobre todo relacionada al origen mágico religioso de las enfermedades, por lo que buscan primero la ayuda de un curandero o el uso de la medicina alternativa, y no le dan la importancia necesaria a su salud e incluso no cumplen la totalidad del tratamiento prescrito por el profesional de salud. Por eso, la educación contribuye a la salud en la medida que promueve a las personas conocimientos y aptitudes para solucionar problemas, otorgándoles un sentido de control y dominio en las circunstancias de su vida, asimismo mejora el acceso y manejo de información para mantener una vida saludable (1). En la práctica diaria se percibe que existe una mayor cantidad de mujeres que consultan por problemas médicos propios o de algún integrante de su familia, por lo que se deduce que las mujeres pueden tener mayor motivación hacia la salud que lo varones, ya que en la provincia de Huancayo se piensa que los varones se deben dedicar exclusivamente a trabajar, dejando a las mujeres velar por los demás problemas de la familia, incluidos los de salud. Además se percibe que las pacientes cumplen mejor su tratamiento, asisten a sus citas con regularidad y se preocupan por la salud de los integrantes de su
Jáuregui, P et al.
familia y su salud, en cambio los pacientes no cumplen con el tratamiento y lo dejan cuando se sienten mejor, además de acudir a los centros de salud cuando la molestia o dolor impide sus actividades normales, siendo estos casos más graves y con complicaciones mayores. Por lo que las intenciones de adherencia al tratamiento médico están relacionadas con la motivación hacia la salud (4,5). Se observa que la población que tiene mayor ingreso económico o un trabajo estable se preocupa más por la salud (1,2,3,6), debido a que al contar con mayor poder adquisitivo pueden cubrir las necesidades básicas como son la alimentación, el vestido, la educación y la salud de los integrantes de su familia. En cambio, en las personas que no cuentan con un trabajo estable o que sus ingresos son cercanos a la remuneración básica o menores, cubren de manera inapropiada sus necesidades básicas, por lo que se asocia una mala nutrición, mala higiene, educación deficiente y una mayor dificultad para el acceso a los centros de salud por no contar con el dinero suficiente (6,7). En general, las personas que tienen mayores ingresos económicos viven más tiempo y gozan de una mejor salud que la personas de bajos ingresos (1). Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mostró que los niveles de desempleo y la inestabilidad económica causan problemas de salud mental significativos y efectos adversos sobre la salud física de las personas desempleadas, sus familias y comunidades, por lo que el desempleo se asocia con un estado de salud deficientes (1). Además la salud también es afectada por las exigencias del trabajo, más allá de los riesgos, accidentes y enfermedades ocupacionales propias de cada ocupación y lugar de trabajo, se ha identificado que las condiciones sociales de trabajo y el estrés psicológico son factores de riesgo ocupacional que afectan a los trabajadores (1). Actualmente es ampliamente aceptado que el estrés activa constantemente y por largos períodos las respuestas biológicas, por lo que puede ocasionar depresión, diabetes, hipertensión, aumentar la susceptibilidad a
infecciones, altos niveles de grasa y colesterol en la sangre, mayor riesgo de infartos cardiacos, enfermedades cerebro vasculares, así como el incremento de las probabilidades de desarrollar enfermedades mentales y muerte prematura (1). Por otro lado se observa que las personas que viven en la zona urbana de Huancayo tienen un mejor acceso a los centros de salud debido a su cercanía, por otro lado se puede asociar que en la zona urbana las personas tienen mayor nivel educativo comparadas con las personas que residen en zonas rurales, quienes tienen mayor dificultad al acceso tanto a los centros educativos como a los centros de salud (8), además de tener problemas de comunicación por usar el quechua como idioma principal por lo que pueden influir en la motivación hacia la salud en las personas (8,9). Un aspecto importante en cuanto a la motivación de la salud es si la persona cuenta con un seguro de salud o si no cuenta con uno, debido a que si la persona no cuenta con un tipo de seguro tendrá que costear todo el tratamiento con sus propios ingresos económicos, en cambio si tiene seguro, dependerá del monto que cubra éste, por lo tanto el aspecto económico no será una limitación en estas personas. Por lo que se percibe que una persona que se atiende en un establecimiento del Ministerio de Salud (MINSA) el acceso a los servicios de salud, la adquisición de los medicamentos que necesita, el pago por los servicios diagnósticos, etc dependerá de sus ingresos económicos, lo cual limita la cobertura y acceso a la atención médica, por lo que pueden dejar de lado el cumplimiento de los tratamientos dados así como el cambio en los estilos de vida que requiera para mejorar su salud, influyendo de forma negativa en la motivación hacia la salud de la persona. En cambio los que cuentan con el seguro mediante el sistema de EsSALUD no tienen problemas en cuanto al acceso y a la cobertura en la atención médica, debido a que todo el manejo de su enfermedad y el tratamiento son cubiertos por éste, de esta forma se piensa que ellos podrían tener mayor motivación hacia la salud que los pacientes que se atienden en el MINSA. Se observa que las personas que dedican Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 109
Motivación Hacia la Salud en Pobladores del Area Urbana y Rural de la Provincia de Huancayo
mayor tiempo a realizar actividad física como ejercicios periódicos tienen un mejor nivel de salud y una mayor motivación hacia la salud, ya que a través de los ejercicios la persona se mantiene activa y saludable, evitan de esta forma el estrés, mejoran la función cardiovascular y respiratoria, mejoran el bienestar que siente la persona y mejoran el estado de ánimo (10,11). A pesar de la gran difusión y aceptación de los beneficios de la práctica de deportes y la actividad física, los estilos de vida sedentarios son los que predominan en casi todas las zonas urbanas en el mundo entero. Tanto es así, que la inactividad constituye uno de los grandes factores de riesgo que explican las proporciones epidémicas actuales de las enfermedades no transmisibles, que constituyen 76% de todas las defunciones en América y 86% en Europa (1). Es necesario que todo el personal de salud tenga en cuenta que cada paciente es distinto a otro aunque a ambos los aqueje la misma enfermedad, cada cual trae consigo un modo distinto de ver la realidad así como los problemas de salud y enfermedad, por lo que es necesario que el personal se encuentre preparado para afrontar esta dificultad. Por este motivo es necesario fomentar la promoción de la salud para que cada persona tome conciencia de su propia salud y mejore sus actitudes y actividades en mejora de su propio bienestar. Por lo mencionado es que ahora la práctica de la medicina ya no es netamente recuperativa y curativa, en la actualidad se le ha otorgado mayor interés a la parte preventiva y a la parte promocional en la población. Problema General ¿Cuál es el nivel de motivación hacia la salud en la población rural y urbana de la Provincia de Huancayo en edades entre 20 a 80 años? Problemas Específicos a) ¿Cuál es la diferencia de motivación hacia la salud entre los varones y mujeres en la población de la Provincia de Huancayo? b) ¿Cuál es la diferencia de motivación hacia la 110 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
salud entre la población según el distrito de residencia en la Provincia de Huancayo? Marco Teórico Un estudio realizado en Venezuela y publicado en el año 1998, determina que la motivación hacia la salud es una variable con potencial predictivo en el mantenimiento de la salud, prevención de enfermedades y cumplimiento del tratamiento médico, además menciona que esta posee seis dimensiones que son preocupación general por la salud, instrumentación, evitación del estrés, persistencia, orientación preventiva y búsqueda de información (2). Otro estudio realizado en Chile y publicado en el año 2010, busca identificar los determinantes sociales de la salud y las conductas vinculadas a salud, los predictores de estilos de vida saludable son el ingreso económico y la escolaridad, pero éstos involucran diversos ámbitos y son difíciles de modificar por el sector salud, por lo que se sugiere una intervención coordinada con otros sectores sociales (3). Un trabajo realizado en Venezuela y publicado en el 2006, evaluó a 400 personas para medir las variables psicosociales asociadas al cumplimiento del tratamiento médico, obtuvo como resultados que la presencia de apoyo, auto-eficacia y la motivación hacia la salud, sobre todo esta última aparece altamente relacionada con la adherencia al tratamiento (4). Otro estudio realizado en Colombia y publicado en el año 2007, identificaron los indicadores de problemas de salud y factores asociados, manifiestan que los barrios pertenecientes a estratos socioeconómicos más bajos mostraron deficiencias en la vivienda y educación, mayor población menor de 18 años, promedio de edad de muerte menor, menor estatura, mayor mortalidad perinatal y por accidentes así como violencia. En los barrios de nivel medio y alto, mejores condiciones de vivienda, las causas de muerte fueron los tumores y enfermedades crónicas no transmisibles (6). Un estudio realizado en Bolivia y publicado en el año
Jáuregui, P et al.
2008, buscó identificar los determinantes socioculturales en la salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas, considera que el idioma, la socialización de la sexualidad, las normas de parentesco, las organizaciones de base, la migración, trabajo y la influencia de instituciones como la escuela, el cuartel y los agentes de salud, entre otros son factores importantes en la salud sexual y reproductiva de las mujeres bolivianas (7). Un estudio realizado y publicado en el año 2004, muestra que de 307 alumnos que cursan estudios de Magisterio, el porcentaje habitual de practicantes de diferentes deportes es de 87.3%, siendo el sexo masculino (92.6%) los que más practican deporte. Por otro lado los motivos de abandono de la práctica deportiva fueron: imposibilidad de horarios (36.6%) y la intención de practicar otro deporte diferente al habitual (23.6%). En cuestión de abandono, el sexo femenino tiene un porcentaje mayor 82% que el masculino 52.5% (10). Un estudio realizado en España y publicado el año 2008, tuvo una muestra de 513 practicantes de ejercicios físicos entre 15 y 58 años, se obtuvo que la orientación a la tarea y la motivación autodeterminada predecían positiva y significativamente los motivos de salud, en cambio la orientación hacia el ego lo hace de forma negativa. Además los sujetos que consumen alcohol están más orientados al ego, en cambio los practicantes de ejercicios físicos que no fumaban estaban más orientados al ego y a la tarea (11). Un estudio realizado en Texas y publicado en el 2008, trabajó con pacientes con diabetes tipo 2 divididos en dos grupos y obtiene como resultado que los participantes en el primer grupo con bajo nivel socioeconómico y los familiares que cuidan de estos pacientes con un nivel bajo de conocimiento de la enfermedad tienen peor estado de salud física, por otro lado en el segundo grupo, hubo asociación de un bajo estado de salud con un tiempo mayor de enfermedad y con el uso de insulina. En ambos grupos se observó que los pacientes que tienen síntomas clínicos de depresión tienen peor estado de salud mental comparado con los que no presentan
síntomas (12). Un estudio realizado en Italia y publicado en el año 2004, obtiene como resultado que los estudiantes de una universidad popular italiana tienen deficiencias sobre la higiene bucal a pesar de tener un nivel social y educacional alto, deficiencia en la técnica del cepillado, consumo de tabaco y alcohol, desconocimiento de las afecciones gingivoperiodontales y exposiciones solares prolongadas como posibles explicaciones (13). Un trabajo realizado en Cuba y publicado en el año 2004, determinó que los factores de impacto positivos en la determinación de la salud en los cubanos fueron: las políticas estatales, el desarrollo permanente del sistema nacional de salud, reorganización de los servicios de salud, formación de capital humano y el papel de las redes de apoyo social. En cambio los factores negativos fueron el deterioro de las condiciones higiénico- ambientales, la disponibilidad de alimentos y el incremento del consumo de alcohol y tabaco (14). Otro estudio realizado en México y publicado en el año 2009, concluye que es fundamental fortalecer y promover medidas participativas en zonas con elevada mortalidad materna, la conformación de redes de apoyo para embarazadas, en las cuales participan los familiares, las parteras y los voluntariados, ya que focalizar este trabajo en los servicios de salud es insuficiente (15). Una investigación realizada en Cuba y publicada en el 2007, trabajó con 100 mujeres entre 20 y 40 años, obteniendo como resultados que la mitad de mujeres entendía salud como ausencia de enfermedad, un quinto la relacionaba con el cuidado corporal, psicoespiritual y ambiental, un tercio tenía una comprensión sanológica de la salud. Después de realizada la intervención, la mayoría de mujeres cambio su opinión a un enfoque sanológico, concluyendo que es necesario una estrategia de intervención en promoción de la salud que permita una autoreflexión y evolución en el concepto de salud (16). Un estudio realizado en Colombia y publicado en el año 2006, compara las representaciones sociales de Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 111
Motivación Hacia la Salud en Pobladores del Area Urbana y Rural de la Provincia de Huancayo
la salud y enfermedad en un grupo de operadores de salud y otro de pacientes hospitalizados, se obtiene como resultado que no existe diferencia, ya que se supone que los operadores por su formación universitaria ven de forma diferente la enfermedad que los pacientes, por el contrario se observó que concordaban en 6 aspectos de los 8 evaluados, por lo que la formación universitaria no influye en el pensamiento de las personas (17). Otro estudio realizado en Brasil y publicado el 2008, se analizó el nivel de salud psíquica de los profesionales de salud siendo la mayoría mujeres, obteniendo como resultado que la salud psíquica global se encuentra en buen nivel, pero que se encontró personas con procesos de agravamiento en relación al estrés (37.9%) y disturbios psicosomáticos independientes (34.7%) (18). Un estudio realizado en Chile y publicado en el año 2009, evaluó la implementación y difusión del programa “Salud Oral Integral para niños y niñas de 6 años”, siendo los resultados que 73.9% de los apoderados conoce el programa, y de éstos, 70.3% está informado sobre la garantía de atención dental. Pero que del total de niños solo 36.5% solicitaron atención, de los cuales 98.5% fueron atendidos satisfactoriamente (19). Otro estudio realizado en México y publicado el 2007, tuvo como objetivo identificar el nivel de satisfacción laboral del personal de salud, obteniendo como resultado que la satisfacción global se ubicó en el nivel de indiferente, la mayor puntuación se ubicó en la dimensión intrínseca (algo satisfecho) y la menor puntuación en la extrínseca (indiferente). Siendo el mayor puntaje para el servicio de nutrición y dietética y el menor para los terapistas (20). Un trabajo realizado en Costa Rica y publicado el año 2009, realizó un seguimiento a 39 mujeres y 41 varones hipertensos en tratamiento, de los cuales se obtuvo como resultados que no hay diferencias de importancia debidas al género de los pacientes en cuanto a la adherencia al tratamiento (21). Además que las diferencias de relación con el médico son mínimas y que hay una buena adherencia la tratamiento (21). Otro estudio realizado en España, 112 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
muestra que de 206 pacientes, 52.4% fueron considerados no adherentes al tratamiento retroviral, de los cuales se obtiene que los que consumen zidovudina, los que no están totalmente seguros de poder tomar correctamente los tratamientos prescritos y quienes no tienen la combinación de análogos de la zidovudina y lamivudina son los más no adherentes (22). Un estudio realizado en España y publicado en el año 2005, concluye que la comunicación efectiva entre el profesional de salud y el paciente, así como la elaboración de un plan terapéutico escrito acordado entre ambos, son piezas clave en la adherencia al tratamiento del asma (23). Otro estudio realizado en España y publicado en el año 2005, evaluó la adhesión al tratamiento retro viral en 100 pacientes VIH+. Encontrando como factores predictores sobre la adherencia a la autoeficacia percibida y el esfuerzo necesario percibido, factores que dependen del apoyo del centro de tratamiento, de la frecuencia de asistencia a los centros, de tener automatizadas las tomas y de la ansiedad que tiene el paciente (24). Otro estudio realizado en Cuba y publicado en el año 2003, muestra que con respecto la frecuencia de la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos evaluada en 103 pacientes, un 52.4% de los pacientes siguieron el tratamiento (25). Destaca el sexo femenino, además de los que no tienen un vinculo laboral y las personas de más de 60 años (25). Un estudio realizado en Argentina y publicado en el año 2005, se evaluó a 1784 pacientes en tratamiento anti hipertensivo de los cuales el 48,15% fue catalogado como adherente al tratamiento y el 51.85% fue no adherente, los no adherentes tienen una mayor falta de control en la presión sistodiastólica (60%), un dato importante la adherencia no supero el 50% luego de 6 meses de tratamiento (26). Un estudio realizado en Colombia y publicado el 2006, analizó el apoyo social y la adherencia al tratamiento antihipertensivo en 152 pacientes, obtuvieron como resultado que el apoyo emocional fue el más representativo de todas las dimensiones psicosociales, además que más de la mitad de la
Jáuregui, P et al.
muestra tuvo una buena adherencia al tratamiento (27). Otro estudio realizado en Colombia y publicado en el año 2009, evaluaron a 201 personas con factores de riesgo cardiovascular, obtuvieron que 62,6% de las personas tiene regular capacidad de agencia de autocuidado y el 77% presentó una buena adherencia al tratamiento tanto farmacológico y no farmacológico. Además concluyen que la correlación entre la agencia de autocuidado y adherencia al tratamiento tiene una correlación moderada y positiva (28). Un estudio realizado en Chile y publicado en el año 2008, hizo el seguimiento de 20 adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 con el objetivo de establecer la adherencia al tratamiento y el rol que ejerce la edad y el estrés, se obtuvo que presentan un control metabólico inestable, y que la edad y el estrés, no influyen en la adherencia al tratamiento (29). Otro estudio realizado en Perú y publicado en el año 2001, tuvo como objetivo determinar si el tratamiento farmacológico es óptimo en cumplimiento y en el control de los valores de presión arterial, se obtuvo que 58% cumple el tratamiento indicado y 53.8% presenta controles de presión adecuadas, además que no existe relación significativa con el grado de instrucción y el uso de monoterapia o asociaciones de antihipertensivos (30). Objetivo General Determinar el nivel de motivación hacia la salud en la población urbana y rural de la Provincia de Huancayo en edades entre 20 a 80 años. Objetivos Específicos a) Determinar si existe diferencia en el nivel de motivación hacia la salud entre varones y mujeres en la población general de la Provincia de Huancayo. b) Determinar si existe diferencia en el nivel de motivación hacia la salud entre la población según el distrito de residencia en la Provincia de Huancayo.
MATERIALES Y MÉTODOS El presente estudio fue de tipo observacional comparativo, prospectivo , transversal y analítico. Además se ubicó en el grupo de estudios de tipo cohortes porque se dividió a la población de Huancayo en dos grupos, se comparó el nivel de motivación hacia la salud entre los varones y mujeres de la población de Huancayo, además se relacionó con la zona de residencia urbana o rural y el distrito en que viven. En el estudio se incluyó hombres y mujeres entre 20 y 80 años de la población urbana y rural de la Provincia de Huancayo. Se realizó durante el lapso de Junio de 2010 a Agosto de 2010. La región Junín cuenta con una población de 1 225 474 habitantes, de los cuales el 50,16% pertenece al sexo femenino y el 49.84% pertenece al sexo masculino. Según la distribución por grupos de edad se observa que el 67% del total de la población es mayor de 15 años. Del total de pobladores de la región Junín el 67.34% pertenece a la población urbana y el 32.66% pertenece a la población rural (31). En la Provincia de Huancayo el total de habitantes es de 466 346 de los cuales el 88.35% de la población que radica en la zona urbana y el 11.65% en la zona rural. En cuanto al sexo el 52.22% corresponde a la población de sexo femenino y el 47.78% al sexo masculino. Y el 69.58% son personas mayores de 15 años (35). Para el estudio se utilizó una muestra de de 275 personas de la Provincia de Huancayo. La distribución de la población se hizo de acuerdo al sexo y la zona de residencia de acuerdo a las cifras dadas por el INEI de acuerdo al Censo poblacional del año 2007 (31). Población peruana censada: 27 412 157 habitantes; Urbana: 20 805 827 habitantes (75.9%) y Rural : 6 606 330 habitantes (24.1%). Con respecto al sexo en la población peruana tomamos en cuenta los datos otorgados por el Censo poblacional del 2007 el cual nos brindó datos de la cantidad de pobladores de sexo femenino son 13 789 517 (50.3%) personas y en el sexo masculino representan 13 622 640 (49.7%) personas (31). a. Unidad de muestreo: Unidad seleccionada del Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 113
Motivación Hacia la Salud en Pobladores del Area Urbana y Rural de la Provincia de Huancayo
Marco Muestral, que resultó igual que la unidad de análisis. b. Marco Muestral: La muestra de 275 personas fueron seleccionadas de los habitantes de la Provincia de Huancayo. c. Tipo de Muestreo: Muestreo probabilístico, porque se usó una selección aleatoria a partir de una muestra probabilística de las viviendas. d. Tamaño Muestral: Proporcional porque se contó con la misma cantidad en cuanto al porcentaje de los dos grupos participantes. La muestra fue calculada en EpiInfo 6.04 teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de la Provincia de Huancayo. Para efecto de estrategia muestral se entrevistó a cada persona de la muestra con la encuesta domiciliaria. Se procedió a calcular el tamaño de la muestra con el software EpiInfo 6.04, el cual basó los cálculos en la siguiente fórmula: En donde: Actitudes y Prácticas
n = N z² p (1 - p) N = Habitantes de la provincia de Huancayo. z² = Valor de Z al cuadrado para un 99% de nivel de confianza p = Prevalencia esperada de motivación hacia la salud es del 22.1%. d = Precisión absoluta (5%). En el EpiInfo 6.04 con el programa Statcalc se calculó la muestra con tres datos básicos: el tamaño del universo (habitantes de la provincia de Huancayo según INEI Censo - 2007); la proporción asumida, en este caso es de 22.1% y el peor valor esperado del 25%, ya que Z y d son dados por defecto. El tamaño de muestra que fue obtenido será escogido para un nivel de significación del 99%. Ademas se empleo Criterios de inclusión: incluyéndose a todas las personas con edad entre 20 años a 80 años cumplidos que habitaban en la provincia de Huancayo y a las cuales se les aplicó el cuestionario en su totalidad y 114 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
los Criterios de exclusión fueron las personas menores de 20 años y a las personas mayores de 80 años a más, así como los cuestionarios incompletos o con datos dudosos y aquellos que no habitaban en la provincia de Huancayo. Instrumento de recolección de datos: Se usó el cuestionario MOTISAL que cuenta con veinte ítems escritos en formato tipo Lickert, donde 1 significa completamente en desacuerdo y 6, completamente de acuerdo, además donde se evaluó seis dimensiones que fueron: Preocupación general por la salud, instrumentación, evitación del estrés, persistencia, orientación preventiva y búsqueda de información. El cuestionario MOTISAL se encontró adherido a otro cuestionario donde se recolectaron los datos con los cuales será relacionado, dentro de ellos se tiene edad, sexo, lugar de residencia y distrito de residencia. Técnicas y procedimientos de recolección de datos: Se utilizó el método prolectivo de recolección de datos debido a que los datos no se encuentran disponibles en un sistema de registro, por lo que fue necesario la recolección de los mismos durante el periodo de estudio. Se usó un cuestionario para la recolección de las variables a estudiar, se procedió a encuestar a modo de entrevista a la persona, realizando las preguntas formuladas verbalmente y registrando las respuestas dadas por la persona. Cuando se aplicó el cuestionario MOTISAL, se procedió a explicar a la persona que existen seis posibles respuestas para las veinte situaciones planteadas, indicando que no existe respuesta buena o mala, y que escoja una alternativa que se acerque a lo que la persona piensa al respecto. Análisis de datos: Los datos recolectados fueron introducidos a una base de datos del programa SPSS versión 15 para Windows XP. Con dicho programa estadístico se procedió al análisis de las variables a estudiar. Para análisis descriptivo se usó las funciones frecuencia, media, mediana y moda, para cada variable. Para el análisis inferencial se utilizó
Jáuregui, P et al.
las funciones t de Student y el intervalo de confianza para las variables que sólo tienen dos dimensiones.
TABLA Nº 02 NIVEL DE MOTIVACIÓN HACIA LA SALUD EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO EN EL AÑO 2010 SEGÚN EL GÉNERO.
Género
N
Media
DE
Masculino
100
14.68
4.325
Femenino
175
14.63
4.062
Masculino
100
21.18
4.672
Femenino
175
20.79
5.167
Masculino
100
12.66
3.169
Femenino
175
12.89
3.068
Masculino
100
14.94
4.290
Femenino
175
15.33
3.938
Orientación preventiva
Masculino
100
6.63
3.061
Femenino
175
6.44
3.050
Búsqueda de información
Masculino
100
7.84
3.193
Femenino
175
7.65
3.151
Motivación hacia la salud
Masculino
100
77.93
12.715
Femenino
175
77.74
13.524
Preocupación general por la salud Instrumentación
Evitación del estrés TABLA Nº 01 NIVEL GENERAL DE MOTIVACIÓN HACIA LA SALUD EN LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO EN EL AÑO 2010.
Mínimo Máximo
Media
DE.
Preocupación general por la salud
4
24
14.65
4.152
Instrumentación
5
30
20.93
4.987
Evitación del estrés
3
18
12.80
3.101
Persistencia
4
24
15.19
4.066
Orientación preventiva
2
12
6.51
3.050
Búsqueda de información
2
12
7.72
3.162
Motivación hacia la salud
33
114
77.81
13.212
Persistencia
P
0.931
0.527
0.566
0.454
0.621
0.906
0.636
TABLA Nº 03 NIVEL DE MOTIVACIÓN HACIA LA SALUD EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO EN EL AÑO 2010 SEGÚN LA ZONA DE RESIDENCIA.
Zona de residencia
N
Media
DE
Preocupación general
Urbana
165
15.42
3.951
por la salud
Rural
110
13.49
4.192
Urbana
165
20.56
4.949
Rural
110
21.50
5.013
Urbana
165
12.92
3.135
Rural
110
12.63
3.056
Urbana
165
16.16
3.352
Rural
110
13.73
4.589
Orientación preventiva
Urbana
165
6.83
2.860
Rural
110
6.03
3.269
Búsqueda de información
Urbana
165
8.18
2.980
Rural
110
7.03
3.311
Motivación hacia la salud
Urbana
165
80.08
13.100
Rural
110
74.40
12.693
Instrumentación
Evitación del estrés
Persistencia
P
0.000
0.126
0.440
0.000 0.037
0.004
0.000
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 115
Motivación Hacia la Salud en Pobladores del Area Urbana y Rural de la Provincia de Huancayo
En esta tabla Nº3 se puede observar que la motivación hacia la salud es mayor en la zona urbana con una media de 80.08 en comparación con la zona rural con una media de 74.40, por lo que existe una diferencia significativa. Se observa que en las dimensiones como preocupación general por la
salud, persistencia, orientación preventiva y búsqueda de información existe una diferencia entre la zona urbana y la rural, siendo éstos mayor en la zona urbana, los cuales son significativos, en cambio el resto de dimensiones los datos obtenidos en el estudio son similares y no significativos.
TABLA Nº 4 NIVEL DE MOTIVACIÓN HACIA LA SALUD EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO EN EL AÑO 2010 DE ACUERDO AL LUGAR DE RESIDENCIA.
Preocupación general por la salud
Instrumentación
Evitación del estrés
Persistencia
Orientación preventiva
Búsqueda de información
Motivación hacia la salud
Lugar de residencia
N
Media
Desviación típica
Huancayo El Tambo Chilca Huancayo periferie Total Huancayo El Tambo Chilca Huancayo periferie Total Huancayo El Tambo Chilca Huancayo periferie Total Huancayo El Tambo Chilca Huancayo periferie Total Huancayo El Tambo Chilca Huancayo periferie Total Huancayo El Tambo Chilca Huancayo periferie Total Huancayo El Tambo Chilca Huancayo periferie Total
81 89 57 48 275 81 89 57 48 275 81 89 57 48 275 81 89 57 48 275 81 89 57 48 275 81 89 57 48 275 81 89 57 48 275
15.38 15.18 14.89 12.15 14.65 20.77 21.03 20.72 21.29 20.93 13.52 12.57 11.77 13.25 12.80 15.81 16.31 14.28 13.13 15.19 6.89 7.15 5.68 5.67 6.51 8.33 8.33 6.95 6.48 7.72 80.70 80.57 74.30 71.96 77.81
4.149 4.147 3.769 3.759 4.152 4.680 4.985 5.098 5.473 4.987 2.842 3.129 3.464 2.686 3.101 3.589 3.626 3.825 4.897 4.066 2.683 2.855 3.042 3.622 3.050 2.979 2.863 2.936 3.730 3.162 11.843 14.185 10.851 13.532 13.212
116 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
ANOVA F
Sig.
7.744
.000
.159
.924
4.173
.007
8.653
.000
4.488
.004
6.017
.001
7.583
.000
Jáuregui, P et al.
En la tabla Nº 4 se puede observar que la motivación hacia la salud es mayor en las personas que viven en Huancayo cercado, que tienen como media de 80.70, luego las personas que residen en El Tambo con una media de 80.57, en tercer lugar las personas con residencia en Chilca la media es 74.30 y por último las personas que viven en la periferie de Huancayo la media es 71.96; para todos (p=0.000). Al evaluar las dimensiones se compara a las personas de un lugar determinado de residencia que obtuvieron mayor media Vs las personas del lugar que en el que se obtuvo la media más baja. En preocupación general por la salud en Huancayo cercado la media es 15.35 Vs. la periferie de Huancayo la media es 12.15; para ambos (p=0.000). Instrumentación es mayor en las personas que residen en la periferie de Huancayo la media es 21.29 en comparación con las personas de Chilca con media de 20.72, para ambos (p=0.924). Evitación del estrés 13.52 de media en Huancayo Vs. 11.77 en Chilca para ambos (p=0.007). Persistencia en El Tambo 16.31 de media Vs. Huancayo periferie con media de 13.13, para ambos (p=0.000). Orientación preventiva una media de 7.15 en el Tambo Vs. 5.67 en Huancayo periferie, en ambos (p=0.004). Búsqueda de información en Huancayo y en el Tambo la media fue de 8.33 Vs 6.48 en la periferie de Huancayo, para ambos (p=0.001). La dimensión de instrumentación es similar en las personas de diferente lugar de residencia para todos ellos (p=0.924). DISCUSIÓN En el presente estudio se puede observar que la motivación hacia la salud y sus diferentes dimensiones son similares en el sexo masculino y en el sexo femenino, ya que no existe diferencia importante, lo que se correlaciona con lo obtenido en el trabajo realizado en Costa Rica (21), sin embargo un estudio publicado en Cuba (25) muestra que el sexo femenino cuida más su salud. Actualmente ambos sexos tienen las mismas oportunidades y facilidades para el acceso a información, educación
y salud, por lo que pueden tener un mismo nivel de motivación hacia la salud. Sin embargo, puede influir en el resultado de este estudio que el número de personas varones y mujeres no es el mismo, por lo que puede alterar los resultados obtenidos. Los datos obtenidos en la comparación entre la zona de residencia urbana y rural muestra que existe mayor nivel de motivación hacia la salud en la población urbana, siendo esta significativa. Además observando las dimensiones existe mayor nivel de preocupación general por la salud, mayor nivel de persistencia, mayor nivel de orientación preventiva y mayor búsqueda de información en la población que vive en la zona urbana de Huancayo. Esta diferencia puede estar relacionada al nivel socioeconómico de la población ya que en la zona rural de Huancayo el nivel socioeconómico es más precario, esto tiene relación con lo que se obtuvo en Texas (12) y lo que se concluyó en Colombia (6). Así mismo el ingreso económico en la zona rural de Huancayo es más bajo lo que tiene relación con lo que se determinó en el estudio del 2010 en Chile (3). Además puede estar relacionada con la facilidad de acceso a los centros de salud, hospitales y clínicas particulares, que se concentran en la zona urbana de la provincia en comparación con la zona rural donde existe un centro de salud por cada población. Por este motivo la zona rural tiene menor personal que fomente la motivación hacia la salud y menor cantidad de redes de apoyo, lo que concuerda con lo hallado en Cuba (14). Del mismo modo el vivir en una zona rural se relaciona con menores condiciones en cuanto a la higiene y al ambiente por problemas de saneamiento. Lo que influye de manera negativa a la motivación de la salud en estas personas, lo que está de acuerdo con lo obtenido en Cuba (14). Así mismo en las zonas urbanas hay mayor nivel de educación debido a que existen muchos centros educativos, institutos y centros universitarios que contribuyen a un mejor conocimiento y entendimiento de la enfermedad y la salud, en cambio en la población rural se mantiene el concepto mágico religioso de las enfermedades por lo que se recurre primero a los “curanderos y Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 117
Motivación Hacia la Salud en Pobladores del Area Urbana y Rural de la Provincia de Huancayo
chamanes”. Aunque esto difiere de lo que se obtuvo en Colombia (16) y en Perú (30) donde ambos trabajos mencionan que no hay diferencia en cuanto al grado de instrucción y la motivación hacia la salud. Además a la mayor facilidad de obtener información relacionada a salud y a las diferentes enfermedades por la variedad de medios de comunicación que tiene la población urbana; así como la difusión a través de campañas de prevención y promoción de la salud, publicidad en los diferentes medios, artículos de periódicos o revistas, entrevistas a profesionales de la salud a través de la radio y la televisión; y mayor número de charlas de temas relacionados en salud en la zona urbana dejando de lado las zonas lejanas, en las cuales existe muy pocas o ninguna campaña así como medios de información. Este tema se puede entender como apoyo social, motivación de la población y preocupación por la participación de la población en su salud; estos temas están más difundidos en las zonas urbanas. Por este motivo la participación de la población no es importante ya que muchas veces el personal de salud por sí solo no se abastece, esto es similar a lo hallado en México (15). El apoyo social y la motivación de la población son factores que apoyan de forma positiva en la motivación hacia la salud, lo que concuerda con lo que se menciona en los estudios de España (11) y Colombia (27). Y cabe resaltar que estos factores están más trabajados en las zonas urbanas. Así mismo se muestra una mayor motivación hacia la salud en las personas que viven en el distrito de Huancayo y El Tambo, en relación a las personas que viven en el distrito de Chilca y las que viven en la periferie de Huancayo. En el distrito de Chilca y en Huancayo periferie los estratos sociales son más bajos en comparación con los otros dos distritos por lo que las personas priorizan la alimentación sea en algunos casos inadecuada y en otros escasa, el trabajo y la vestimenta; solo hay una preocupación por subsistir y menor preocupación por la salud. Esto está de acuerdo a lo hallado en Cuba (14). En el distrito de Huancayo y en El Tambo se 118 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
observan un mayor número de zonas residenciales y se entiende también que hay mayor ingreso económico y un nivel socioeconómico más alto, lo que está apoyado por (3,6,12); además de un mayor número de viviendas, comparado al distrito de Chilca y la periferie, que cuentan con los servicios básicos como agua, luz y desagüe, así como un mejor manejo de los residuos sólidos por lo que existen menos focos de contaminación y de posibles focos infecciosos que pueden perjudicar la salud de la población, lo que se sustenta en el estudio de Cuba (14) . CONCLUSIONES 1 Las personas que viven en la Provincia de Huancayo conocen algunos aspectos de la motivación hacia la salud, sin embargo las actitudes hacia la salud no son las adecuadas. 2 No existe diferencia en el nivel de motivación entre varones y mujeres en la provincia de Huancayo. 3 Los que tienen mayor nivel de motivación hacia la salud son las personas que viven en Huancayo cercado y el distrito de El Tambo. Además se obtuvo que las personas que viven en la zona urbana tiene mayor nivel de motivación hacia la salud que las personas que viven en la zona rural. RECOMENDACIONES 1 Realizar un trabajo multidisciplinario para mejorar la motivación hacia la salud en la población, teniendo mayor énfasis en las zonas rurales y en personas de bajo nivel de educación. 2 Se recomienda al personal de salud tener en cuenta las dimensiones que influyen en la motivación hacia la salud en la población para poder hacer énfasis en éstas y que la población participe activamente en la mejora de su salud. 3 Realizar más estudios con respecto a este tema, para mejorar la motivación hacia la salud a futuro y para poder plantear estrategias que ayuden a mejorar la motivación en la población.
Jáuregui, P et al.
Conflicto de interés: Ninguno REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 1 Lip Cesar, Rocabado Fernando. Determinantes sociales de la salud en Perú. Organización Panamericana de la Salud, 2005. 2 D'Anello K. Silvana. Motivación hacia la salud: conceptualización y medición. Revista de la Facultad de medicina humana, Universidad Los Andes. 1998 Vol7 Nº1-4. 3 Chávez M. Alejandra. Vidal G. Daisy. Merino E. José. Determinantes sociales de la salud y conductas vinculadas a salud. Comuna de Coronel, Región del Bio Bio, Chile. Cuad Méd Soc (Chile) 2010, 50 (1): 39-48. 4 D'Anello K. Silvana. Instrumento para medir variables psicológicas asociadas al cumplimiento del tratamiento médico. Médula, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Mérida -Venezuela 2006, Vol 15 Nº 1. 5 D'Anello K. Silvana. Cumplimiento del tratamiento médico: Aspectos psicosociales. Revista de la Facultad de medicina humana, Universidad Los Andes. 1998 Vol. 8 Nº100-109. 6 Vélez A. Jeny. Pradilla Alberto, Rueda Álvaro. Determinantes de salud y políticas públicas: identificación de indicadores de problemas de salud y factores asociados, basada en datos disponibles. Colombia 2007 Corporación Editora Médica del Valle 2007, Vol. 38 Nº 3. 7 Rodríguez Lilia. Factores sociales y culturales determinantes en salud: la cultura como una fuerza para incidir en cambios en políticas de salud sexual y reproductiva. Congreso Latino Americana de Populacao, ALAP, 2008. 8 López A. Olivia, Escudero Juan Carlos. Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el taller latinoamericano de determinantes sociales de la salud, ALAMES. Medicina Social 2008, Vol. 3, Nº4. 9 Castro M. María Dolores. Los determinantes socioculturales den la salud sexual y reproductiva
de mujeres indígenas. UNFPA, FCI Bolivia, 2008. 10 González P. Fernando. La motivación y adherencia hacia la actividad física y el deporte. Escuela abierta 2004. 11 Moreno M. Juan Antonio, González C. Coll, Cervello G. David, Motivación y salud en la práctica físicodeportiva: diferencias según el consumo de alcohol y tabaco International Journal of Clinical and Health Psychology, Vol. 8, Núm. 2, mayo-sin mes, 2008, pp. 483-494. 12 Bocanegra A. Anabel, Dongling Zhan, Miguel A. Zuniga. Health-related quality of life in a binational population with diabetes at the TexasMexico border. Mier et al. Quality of life and diabetes at the Texas-Mexico border. Rev Panam Salud Pública/Pan Am J Public Health 2008, 23(3). 13 Contreras P. Julita, Sáez L: Maira, Toledo P. Bárbara, Salmerón R. Esperanza. La educación para la salud bucodental en estudiantes del politécnico de la salud “Julio Trigo López” Clínica Estomatológica docente Santa Clara, villa Clara. Medicentro 2004;8(2). 14 Álvarez P. Alfonso, García F. Anai, Rodriguez S. Armando, Bonet G. Mariano. Algunas evidencias cualitativas acerca de la determinación de la salud en Cuba (1989 a 2000). Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana, Cuba. 15 Orosco N. Emanuel, Gonzales B. Miguel, Kageyama E. Luz, Hernandez P. Bernardo. Participación social en salud: la experiencia del programa de salud materna Arranque Parejo en la Vida. Instituto Nacional de Salud Pública de México. Salud pública de México 2009, Vol. 51, Nº 2. 16 Pardo T. Miriam, Núnez G. Nicolás. La comprensión de la salud: punto de partida del enfoque sanológico en la promoción de la salud de la mujer adulta joven'. Escuela Nacional de Salud Pública de La Habana, Cuba. av.enferm. 2007, XXV (2):36-49, 2007. 17 Álvarez R. Leonardo. Representaciones sociales Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 119
Motivación Hacia la Salud en Pobladores del Area Urbana y Rural de la Provincia de Huancayo
de la salud y la enfermedad: Un estudio comparativo entre operadores de la salud y pacientes hospitalizados en Bucaramanga y Floridablanca. Colombia 2006. Vol. 9 Nº 3. 18 Barbosa O. Luciana, Chávez M. Eulalia. The psychic wellbeing of health personnel working in public Hospitals. Programa de Pós-graduação em Ciências da Saúde/Departamento de Psicologia – Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Revista de Salud Pública 2008, Vol. 10 Nº 3. 19 Jadue H. Liliana, Delgado B. Itis, Simena M. María, Programa de Salud Oral Integral para Niños (as) de 6 años como Problema de Salud con Garantía Explícita en Chile: La Participación de los Pediatras. Revista Chilena de Pediatría Noviembre-Diciembre 2009. 20 García R. Martina, Lujan L. María, Satisfacción laboral del personal de salud. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (2): 63-72. 21 Arce E. Lourdez, Monge N. Julian. Género y niveles de adherencia al tratamiento antihipertensivo en el personal de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED (Edición en Línea ISSN: 1659-4266) 2009, Vol. 1(2). 22 Martín S. Vicente, Ortega V. Luis, Pérez s. María del Rosario, Mostaza F. José. Factores predictores de no adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad. Fundación Wellcome con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de León. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002;20(10):491-7 23 Espinoza A. Lora. Adherencia al tratamiento del asma en el paciente pediátrico y sus cuidadores. Málaga 2007. Revista Pediatría de Atención Primaria 2005 Vol. VII, Sup. 2. 24 Ladero M. Lucia, Orejudo H. Santos, Antonio c. José. Variables psicosociales en la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes adscritos a un programa de mantenimiento con metadona. Red de revistas científicas de América Latina y el
120 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
Caribe, España y Portugal. Psicothema, año/vol 17 número 004. Pp 575 = 581. 25 Martín A. Libertad, Sairo A. Magaly. Frecuencia de cumplimiento del tratamiento médico en pacientes Hipertensos. Rev Cubana Med Gen Integr 2003;19(2) 26 Ingaramo A: Roberto, Nestor vita, Mario Bendersky. Estudio Nacional Sobre Adherencia al Tratamiento (ENSAT). Revista de la Federación Argentina de Cardiología. Rev Fed Arg Cardiol 2005; 34: 104-111. 27 Margarita Q. Japcy, Stefano Vinaccia, Hamilton Fernández, Ana Milena Gaviria. Apoyo social y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con diagnostico de hipertensión arterial. Informes psicológicos, No. 8 p. 89 – 106. Medellín - Colombia. Ene-Dic de 2006, ISSN 0124-4906. 28 Velandia A. Anita, Rivera Álvarez. Agencia de Autocuidado y Adherencia al Tratamiento en Personas con Factores de Riesgo Cardiovascular. Rev. Salud Pública 2009, 11 (4): 538-548. 29 Parada O. Manuel. Estabilidad de la adherencia al tratamiento en una muestra de adolescentes diabéticos tipo 1. Terapia Psicológica 2008, Vol. 26 Nº1;71-80. 30 Arana M. Guillermo, Cilliani A. Becker, Abanto Dalila. Cumplimiento del tratamiento farmacológico y control de la presión arterial en pacientes del programa de hipertensión: Hospital Víctor Lazarte Echegaray - EsSalud, Trujillo. Rev Med Hered 2001, 12: 120-126. 31 Instituto Nacional de Estadística e Informática .PERU. Banco de información distrital. 2011.[fecha de acceso 16 de febrero del 2012]. URL disponible en: http://www.inei.gob.pe/ Correspondencia: Kenny Solórzano Quispe E-mail: sqash86@hotmail.com Fecha de recepción: 03/01/12 Fecha de aprobación: 15/02/12
NIVEL DE CONOCIMIENTO EN LACTANCIA MATERNA Y SU ASOCIACIÓN CON LOS FACTORES SOCIO-CULTURALES EN PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE HUANCAYO DE MARZO A DICIEMBRE DEL 2010 LEVEL OF KNOWLEDGE AND BREASTFEEDING ASSOCIATION WITH SOCIO-CULTURAL FACTORS IN HOSPITAL POSTPARTUM DANIEL ALCIDES CARRIÓN HUANCAYO MARCH OF DECEMBER 2010 Mariano Baltazar, Alvaro Hugo 1 RESUMEN
factores socio-culturales, puérperas.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de lactancia materna y su asociación con los factores socio-culturales en puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de marzo a diciembre del 2010. Material y Métodos: Es un estudio descriptivo de corte transversal prospectivo, en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo durante marzo a diciembre del 2010 con total de 110 puérperas que cumplieron los criterios de inclusión, a quienes se le aplico una encuesta estructurada; previa prueba de confiabilidad y validación de juicio de expertos. Resultados: La gran mayoría 75,5% demostraron un conocimiento inadecuado entre regular y malo. El grupo de adolescentes entre 15 y 19 años es el que tiene el porcentaje más alto de conocimiento malo 3,6%. Las puérperas que recibieron información del personal de salud 17,3% tienen conocimiento bueno, a comparación de otra fuente. Conclusiones: El nivel de conocimiento que predominó fue el inadecuado entre de regular a malo 75,5%. Los factores socio-culturales asociados a la lactancia materna no tienen relación con el nivel de conocimiento de lactancia materna. No se encontró asociación entre nivel de conocimiento en lactancia materna y factores socio culturales en el presente estudio. Palabras clave: Conocimiento, lactancia materna,
ABSTRACT
1
Objective: Determine the level of knowledge of breastfeeding and its association with socio-cultural factors in postpartum women in Daniel Alcides Carrion Hospital of Huancayo from March to December 2010. Material and Methods: In a descriptive cross sectional study prospective, study in Daniel Alcides Carrión Hospital of Huancayo during March to December 2010 with total of 110 postpartum women who met the inclusion criteria, to whom we applied a structured, pre-test reliability testing and validation of expert judgment. Results: The mayority 75.5% demonstrated inadequate knowledge between fair and bad. The group of adolescents between 15 and 19 is the one with the highest percentage of bad knowledge 3.6%. Postpartum women who received information from health personnel 17.3% have good knowledge, compared with other source. Conclusions: The level of knowledge that prevailed was inadequate from fair to poor 75.5%. Sociocultural factors associated with breastfeeding are not related to the level of knowledge of breastfeeding. No association between level of knowledge in breastfeeding and socio-cultural factors in this study we found.
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina Humana - UPLA
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 121
Nivel de Conocimiento en Lactancia Materna y su Asociación con los Factores Socio-culturales en Puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de Marzo a Diciembre del 2010
Key words: Knowledge, breastfeeding, sociocultural factors, women in labor. INTRODUCCIÓN Actualmente el fomento de la recuperación de la lactancia materna es una estrategia primordial reconocida por su alto potencial de mejorar la salud pública. La promoción de la lactancia exclusiva requiere de un trabajo largo y sostenido no solo de las madres, sino de toda la nación (1). La promoción de la lactancia natural comprende un amplio espectro de programas y actividades en variados ámbitos educativos, comunitarios, gubernamentales y no gubernamentales. En consecuencia, el contexto actual nos muestra que se tiene que seguir trabajando a favor de la promoción y protección de la lactancia materna por ser esta práctica, junto a la alimentación complementaria durante los dos primeros años de vida, fundamental para la salud, supervivencia, crecimiento, desarrollo y la nutrición de las niñas y los niños; ello con la finalidad de lograr la meta de reducir la desnutrición crónica infantil (2). Toda mujer debe estar enterada de las ventajas de la lactancia materna, las demandas que impone sobre ella, las alternativas disponibles y las implicaciones para la salud del niño, de modo que ella pueda adoptar una decisión informada. La promoción de la lactancia materna exclusiva requiere de un trabajo largo y sostenido no solo con el personal de salud, sino con las madres. Entre los aspectos sobre, los cuales sería importante incidir en el grupo de gestantes (3). La aclaración de lo que significa lactancia materna exclusiva y difundir la necesidad de darle el calostro al niño y las bondades del mismo, las técnicas para la adecuada producción de leche materna y para evitar problemas relacionados a la lactancia e incidir en que la leche materna tiene las cualidades de quitar la sed y de evitar cólicos (4). Para enfrentar este problema de salud pública y realizar una eficaz intervención para la disminución de una mala práctica de la lactancia materna, se debe 122 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
tener como base los conocimientos previos de las mujeres; para sobre esa base poder, formar un nuevo muro de nociones claras y precisas; en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo (HDAC), existe toda una política de apoyo a la madre y el niño, con la cual se quiere fomentar la lactancia materna exclusiva y efectiva. No existen trabajos de investigaciones previos acerca del conocimiento de lactancia materna de las pacientes atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, ni la asociación que existe entre el conocimiento con factores socioculturales. Por tal motivo, es el interés y necesidad la realización del presente trabajo. Problema El Perú, como país en desarrollo y particularmente la ciudad de Huancayo, no está libre de esta situación, por el contrario parece ir incrementando a pesar de los avances logrados en el campo de la salud, por lo cual constituye un motivo de preocupación dentro del Ministerio de Salud (5). En la ciudad de Huancayo, la lactancia materna por sus múltiples beneficios está cobrando mayor importancia. La lactancia materna exclusiva (LME) en menores de seis meses se incremento de 67.2% en el año 2000 a 69.9% en el año 2009, según ámbito geográfico. La proporción de menores de seis meses con Lactancia Materna Exclusiva, según departamento en Junín se incremento de 64.9% el año 2000 a 71.1% el año 2007(6). Posteriormente la lactancia materna exclusiva (LME) en el año 2009 está en 80.4%, tal es así que la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años está disminuyendo, es así que en el año 2000 había 31.3% y el año 2007 ha disminuido a 26.2% y el año 2009 está en 28.8% según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Además hay 272 madres gestantes, 717 madres lactantes; donde existe 582 niños de 0 años, 848 niños de 1 año y 790 niños de 2 años según datos del registro de beneficiarios del vaso de leche según departamento (7).
Mariano, A.
El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí (8). Las cifras de embarazos en la adolescencia no son exactas, ya que se establecen principalmente de los registros de hospitales y centros de salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios; sin embargo se han realizado aproximaciones (9). Es difícil determinar con exactitud el embarazo en las adolescentes. Las causas son múltiples y se relacionan entre sí. Una de las principales podría ser que la madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Y si a esto añadimos que la adolescente encinta suele exhibir una especie de competencia e identificación con la madre; por tanto, es frecuente que tenga su primer hijo aproximadamente a la misma edad en que lo hizo la mamá (10). Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad (11). Por tanto, muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo (12). Se ha comprobado que conforme aumenta el nivel económico son mayores las opciones. Las
principales son el aborto, la adopción, tener al hijo, ser soltera o casarse. La decisión que ella tome depende del apoyo de su pareja, su familia y la sociedad. En caso de optar por tener al hijo, se presentan varias consecuencias, dependiendo de si la chica va a ser madre soltera o va a casarse (13). Si la mujer se casa, en muchos casos la pareja adolescente no puede establecer un hogar independiente por penurias económicas, y si la joven permanece soltera, continúa el embarazo con grandes carencias y dificultades, el grado de esto depende de si encuentra el apoyo de su familia, generalmente se vive un ambiente familiar y social de rechazo por no estar casada, y se crea una mayor dependencia económica y afectiva, en donde el apoyo familiar se condiciona a la aceptación de circunstancias que obstaculizan su desarrollo personal e incrementan las razones por las que se embarazó, y con ello la posibilidad de repetirlo. Una madre adolescente es causa posible del embarazo de su futura hija adolescente, ya que existe la reincidencia generacional de embarazos adolescentes (14). Actualmente mediante los programas de salud que van dirigidas a las mujeres se está informando correctamente sobre la necesidad e importancia del cumplimiento de la lactancia materna exclusiva por múltiples beneficios que posee. Es por esta razón que se plantea lo siguiente: Problema General ¿Cuál es la asociación entre el nivel de conocimiento en lactancia materna con los factores socioculturales en puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de marzo a diciembre del 2010? Problemas Específicos a) ¿Cuál es el nivel de conocimiento en lactancia materna que tienen las puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de marzo a diciembre del 2010? b) ¿Cuáles son los factores socio-culturales asociados a lactancia materna en puérperas del Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 123
Nivel de Conocimiento en Lactancia Materna y su Asociación con los Factores Socio-culturales en Puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de Marzo a Diciembre del 2010
Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de marzo a diciembre del 2010? c) ¿Existe asociación entre el nivel de conocimiento lactancia materna y los factores socio-culturales en puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de marzo a diciembre del 2010? Marco Teórico Antecedentes De La Investigación Gamboa D (2008), en su estudio realizado en Colombia, menciono que de un total de 96 mujeres en edad fértil fueron encuestadas. El 11,5% de las participantes procedía del área rural. El 24,0% de las encuestadas tenía una edad menor o igual a 20 años. La mitad de las participantes del estudio se encontraba en unión libre. Respecto al nivel de escolaridad, se encontró un 52,1% de mujeres que había cursado y aprobado cinco o menos años de educación formal. El 78,1% de las participantes había tenido hijos; el 38,1% de ellas, había tenido un hijo, 22,6% dos hijos, 6,0% 3 hijos y 1,2% 4 hijos, un 63,5% convivía con el padre de éstos. Con respecto al conocimiento que tienen las mujeres sobre la manera adecuada de amamantar en situaciones especiales, sólo 13,5% afirmó que sí tenía conocimientos al respecto. El 80,0% de las mujeres con hijos recibió apoyo durante la lactancia materna. En el 66,7% de los casos el apoyo fue dado por el esposo, en el 60% por personal de salud, en el 58,7% por la familia, y en el 37,3% por personas conocidas (15). Benigno S (2009), en su estudio realizado en México, se menciona que las madres entre 15-19 años (65.4%), amas de casa (67.9%), con nivel de escolaridad básico (68.8%) y casadas (62.7%) fueron las que proporcionaron mayor frecuencia de lactancia materna exclusiva. La causa de abandono de la lactancia materna exclusiva referida con mayor frecuencia por las madres fue el no tener suficiente leche (51.9%), seguida de la indicación médica (17.8%) y conflictos con el horario de trabajo (12.6%). De las madres que abandonaron la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses (62%) (16). 124 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
Delgado M (2009), en otro estudio realizado en Colombia, se menciona que las madres entre 20-29 años con 58,7%, las menores de 20 años fue 13,5%. El promedio de edad fue de 26 años, la mayoría 95,3%, pertenecían a los cuatro primeros estratos socioeconómicos y eran multíparas 60,6%, predominaron las madres casadas y solteras, 80,8%, si bien 19,2% eran solteras, tenían algún grado de instrucción, las que había terminado la secundaria (50,9%). Entre 45% dijo no haber recibido información sobre la lactancia materna por parte del personal de salud del Seguro Social. Las madres que no tenían empleo y no estaban estudiando fueron la mayoría 54,85 y 71,2% (17). Ferro M (2008), en un estudio realizado en Perú, se demostró que el nivel de conocimiento de lactancia materna en relación a los factores socio-culturales predominó entre de regular a malo en un 70 %. El grupo de adolescentes son las que tienen mayor riesgo a tener un conocimiento inadecuado de lactancia materna; del mismo modo que las mujeres que son solteras, con grado de instrucción de primaria, las empleadas, las primíparas. La ocupación materna no tuvo relación con el nivel de conocimiento en el presente estudio (18). Arbulú P (2009), en otro estudio realizado en Perú, se demostró que de las madres primíparas encuestadas se observa que 22% poseen un nivel de conocimiento medio y só1o 2% recibió información del personal de salud. Del 78% de las madres primíparas tienen un nivel de conocimiento bajo, donde 41% recibió información de personal ajeno a salud. Además, se observa que el mayor porcentaje 56%, recibió información sobre la atención del recién nacido de personal de salud, las cuales si asistieron a sus controles pre-natales. Es importante señalar que 30% de las madres no recibió ninguna información (19). Gómez L (2008), en un estudio realizado en Perú, se encontró que del total de madres 36,5% obtuvieron bajo nivel de conocimiento con buena práctica de lactancia materna exclusiva, seguido del 16,7% con mediano nivel de conocimiento y buena práctica y 12,5% con alto nivel de conocimiento y buena
Mariano, A.
práctica de lactancia materna exclusiva, al realizar la prueba estadística de relación de ambas variables no se encontró significancia (20). Bases Teóricas De La Investigación Lactancia Materna: La lactancia es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños" (21). La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido (22). También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años (23). La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año. El Comité de lactancia de la Asociación española de pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y UNICEF (24). Según la OMS y el UNICEF, a partir de los dos primeros años la lactancia materna debería mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe cuál es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. En nuestra cultura se tiende a considerar la lactancia materna como algo propio únicamente de bebés de pocas semanas o meses. Sin embargo, también se han descrito casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años. Los estudios antropológicos publicados concluyen que la franja natural de lactancia en bebés humanos se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete (25). No se sabe cuál es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. En nuestra cultura se tiende a considerar la lactancia materna como algo propio únicamente de bebés de pocas semanas o meses. Sin embargo, también se han descrito casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años. Los estudios antropológicos
publicados concluyen que la franja natural de lactancia en bebés humanos se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete (25). Factores socioculturales: Elementos dependientes a la vez de un grupo social específico y de la cultura de las madres que intervienen directa o indirectamente, en el conocimiento de lactancia materna (26). Edad: En el país la estructura por edades de la población femenina presenta una alta composición de jóvenes, más de la mitad de esta población, 53,4% se concentra en los grupos menores de 24 años. Del total de esta población, el 33,9% son menores de 15 años, más de la mitad, el 51,3% son mujeres en edad fértil (15 a 49 años) y el 14,8% tienen 50 y más años de edad (27). Grado de Instrucción: La Educación en el Perú está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación. Cuenta con los siguientes los niveles de educación como inicial, primaria, secundaria, superior entre universitario y no universitario (28). Estado Civil: Es la posición jurídica que ocupa una persona en sociedad frente a las demás confiándole el modo de ser y condición civil, lo que permite concretar la identidad jurídica de la persona, consignándose 6 alternativas: Soltero, Casado, Viudo, Divorciado, Conviviente y Separado (29) Paridad: En obstetricia es la clasificación de una mujer por el número de niños nacidos vivos y de nacidos muertos con más de 28 semanas de gestación. Habitualmente, la paridad se designa con el número total de embarazos y se representa por la letra “P” o la palabra “para”. Una mujer para 4 (P4) grávida 5 (G5) ha tenido cuatro embarazos de más de 28 semanas y un aborto antes de las 28 semanas (30). Ocupación: Conjunto de empleos cuyas tareas presentan una gran similitud. Corresponde al Grupo Primario" constituye el primer escalón de agrupamiento de las actividades laborales, se distingue las diferentes ocupaciones como: Empleadora o patrona, trabajadora independiente, empleada, obrera, trabajadora Familiar No remunerada y trabajadora del hogar (31). Antecedentes de Información: Medios de comuniRev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 125
Nivel de Conocimiento en Lactancia Materna y su Asociación con los Factores Socio-culturales en Puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de Marzo a Diciembre del 2010
cación más frecuentes que utiliza la población femenina en edad de trabajar para tener conocimiento de las noticias. Así como, la frecuencia con la que se informa de ellas, se incluye entre los medios de comunicación: el periódico, la revista, radio y televisión. Y personal como: familiar, amigo y personal de salud (32). Objetivo General Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento de lactancia materna y su asociación con los factores socio-culturales en puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de marzo a diciembre del 2010. Objetivos Específicos a) Identificar el nivel de conocimiento en lactancia materna que tienen las puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo. b) Identificar los factores socio-culturales asociados a lactancia materna en puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo. c) Identificar la asociación entre el nivel de conocimiento en lactancia materna y los factores socio-culturales en puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo. MATERIAL Y METODOS El tipo de estudio es descriptivo, transversal y prospectivo (33,34,35). Se encuestaron un total de 110 puérperas que ingresan al servicio de puerperio del Hospital Daniel Alcides Carrión el año 2010. Se utilizo criterios de inclusión que fueron los siguientes: Madres de recién nacidos, calificados por el servicio de Neonatología como recién nacido a término (edad gestacional según Capurro de 37- 41 semanas); Puérperas hospitalizadas en el servicio de puerperio del HDAC; Parto eutócico o distócico; Puérperas que acepten participar en el trabajo de investigación. Los criterios de exclusión fueron: las madres de RN que reciban tratamiento por alguna patología como por ejemplo: VIH (+), TBC; las mujeres con problemas psicológicos; las puérperas 126 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
hospitalizadas en UCI; los recién nacidos hospitalizados, por cualquier patología y las puérperas que no acepten participar en el trabajo de investigación. Instrumento de recolección de datos: Fue tomado del título de licenciada en obstetricia por Ferro M y Flores H, sobre Nivel de Conocimiento de Lactancia Materna y su relación con Factores Socio-culturales en Puérperas del IEMP de octubre a diciembre del 2005. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el programa SPSS v.b 13, saliendo como resultado una confiabilidad de Alpha Cronbach igual 0.72. Técnicas de recolección de datos: Para la recolección de los datos se procederá a la realización de un cuestionario que consta de 21 preguntas con respuestas cerradas. Se aplicara individualmente el cuestionario, con un tiempo de duración no mayor a 15 minutos; a toda aquella puérpera que reuniera los criterios de inclusión, previa firma de un consentimiento. Una vez recolectados los datos; serán registrados en el programa SPSS versión 17. Para la calificación del nivel de conocimiento de lactancia materna, se evaluara cada una de las preguntas del cuestionario, y dependiendo del número de respuestas se clasificará cada uno de ellos de la siguiente manera: Nivel de Conocimiento
Calificación
Conocimiento bueno
16 a 22 puntos
Conocimiento regular
10 a 15 puntos
Conocimiento malo
Menos de 10 puntos
Procedimientos para la recolección de datos: Para observar la información se realizaran cuadros de las variables de estudio además se realizara porcentajes estadísticos de las variables. Para estudiar la independencia o dependencia de las variables en estudio, se realizara la Pruebas de Chi cuadrado (tablas de contingencia). De acuerdo a un hipótesis dada (de independencia), que nos permita aceptarla o rechazarla según los resultados obtenidos a un nivel de significación de 95%.
Mariano, A.
RESULTADOS Los resultados obtenidos, luego de la aplicación del cuestionario de medición a las puérperas que estuvieron en alojamiento conjunto del Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo, han sido organizados de manera que se observe, en primer lugar, datos generales de la población encuestada, en segundo lugar, nivel de conocimientos sobre lactancia materna, en tercer lugar, factores socioculturales asociados a lactancia materna y en cuarto lugar, asociación entre el nivel de conocimiento y los factores socio-culturales sobre lactancia materna. A continuación se muestra los datos generales de la población encuesta en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo sobre los factores socioculturales: TABLA Nº 1 CARACTERÍSTICAS SOCIO-CULTURALES DE LAS PUÉRPERAS DEL HOSPTAL DANIEL ALCIDES CARRION MARZO – DICIEMBRE 2010 Características Socioculturales
FUENTE: Fuente propia proyecto: NCLM-HDAC 2010 GRÁFICO Nº1 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EN PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION MARZO - DICIEMBRE 2010
N
Edad 15 – 19
27
20 – 24
36
25 – 29
29
30 – 34
12
> 35
6
En el gráfico Nº 1, se observa de 110 puérperas encuestadas solamente el 24,5% mostro un nivel de conocimiento Bueno con respecto a la lactancia materna, lo que quiere decir que la gran mayoría 75,5% demostraron un nivel de conocimiento inadecuado (entre regular y malo).
Grado de instrucción 14
12,7
Secundaria
63
57,2
Superior
33
30,1
Casado
15
13,6
Conviviente
67
60,9
Soltera
28
25,5
Primípara
71
64,5
Multípara (2-5)
35
31,8
Gran multípara(> 6)
2
1,8
77
70,0
Primaria
En la Tabla N° 1, se evaluaron a 110 puérperas de las cuales, puede observarse una mayor frecuencia de puérperas entre las edades de 20 a 29 años 65(50,2%). La mayoría tiene un nivel de instrucción secundaria 63(57,2%). La mayor cantidad de puérperas conviven con su pareja 67(60,9%). Respecto al número de hijos que poseen 71(64,5%) son primigestas y se dedican a labores de casa 77(70%).
Estado civil
Paridad
Ocupación Su casa
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
> 35
FUENTE: Fuente propia proyecto: NCLM-HDAC 2010
Empleada
3
2,7
Independiente
19
17,3
Estudiante
11
10,0
FUENTE: Fuente propia proyecto: NCLM-HDAC 2010
GRÁFICO Nº 2 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA SEGÚN EDAD DE LAS PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN MARZO - DICIEMBRE 2010
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 127
Nivel de Conocimiento en Lactancia Materna y su Asociación con los Factores Socio-culturales en Puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de Marzo a Diciembre del 2010
En el gráfico N°2, el grupo de adolescentes entre 15 y 19 años es el que tiene el porcentaje más alto de conocimiento malo (3,6%) a comparación de las mujeres en edad fértil entre 25 y 29 tienen nivel de conocimiento bueno (9,9%).
Primaria
Secundaria
En el gráfico N°4, de 110 puérperas encuestadas, las amas de casa representaron un mayor porcentaje de conocimiento bueno de lactancia materna (15.5%), a comparación de las puérperas que son independientes. Asimismo, las estudiantes tienen el más bajo porcentaje de conocimiento bueno 2(1,8%).
Superior Primípara
Multípara
Gran Multípara
FUENTE: Fuente propia proyecto: NCLM-HDAC 2010 GRAFICO Nº 3 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LAS PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION MARZO - DICIEMBRE 2010
En el gráfico N°3, el grupo de puérperas que tienen grado de instrucción secundaria presento el más alto porcentaje de conocimiento bueno (10,9%) sobre lactancia materna.
En Casa
Empleada
Independiente
FUENTE: Fuente propia proyecto: NCLM-HDAC 2010 GRAFICO Nº 4 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA SEGÚN OCUPACIÓN DE LAS PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION MARZO - DICIEMBRE 2010
128 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
FUENTE: Fuente propia proyecto: NCLM-HDAC 2010 GRAFICO Nº 5 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA SEGÚN PARIDAD DE LAS PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION MARZO - DICIEMBRE 2010
En el gráfico Nº 5, de 110 puérperas encuestadas, las mujeres que son madres por primera vez, tienen el porcentaje más alto de nivel de conocimiento malo (6,4%) a comparación de las multíparas (11,8%) que tienen un nivel de conocimiento bueno sobre lactancia materna.
Casado
Conviviente
Soltera
FUENTE: Fuente propia proyecto: NCLM-HDAC 2010 GRÁFICO Nº 6 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA SEGÚN ESTADO CIVIL DE LAS PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN MARZO - DICIEMBRE 2010
Mariano, A.
En el gráfico Nº 6 de 110 puérperas encuestadas, el grupo de convivientes (4,5%) se asocia al nivel de conocimiento malo, a comparación del grupo de solteras (9,1%) que tienen un nivel de conocimiento bueno sobre lactancia materna. TABLA Nº 2 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA SEGÚN ANTECEDENTE DE LA INFORMACIÓN DE LAS PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE HUANCAYO MARZO - DICIEMBRE 2010 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA
ANTEC. DE INFORMACIÓN
TOTAL
BUENO
REGULAR
MALO
Personal de Salud Familiares
19
47
2
68
5
15
2
22
Amigos
1
3
1
5
Otros
2
11
2
15
Total
27
76
7
110
FUENTE: Fuente propia proyecto: NCLM-HDAC 2010 X2=7,091
Bueno
p=0,131
Regular
Malo
FUENTE: Fuente propia proyecto: NCLM-HDAC 2010 GRÁFICO Nº 7 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA SEGÚN ANTECEDENTE DE LA INFORMACIÓN DE LAS PUÉRPERAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN MARZO - DICIEMBRE 2010
Además se pudo observar que de un total de 110 puérperas encuestadas, las puérperas que recibieron información del personal de salud (17,3%) tiene conocimiento bueno y puérperas que recibieron información por familiares tienen nivel conocimiento regular (13,6%) y otra fuente que no sea el personal de salud, familiares y amigos se asocia a malos niveles de conocimiento malo (1,8%).
DISCUSIÓN Gamboa et al (2008), en sus resultados encontró que el 24,0% de las encuestadas tenía una edad menor o igual a 20 años, la mitad de se encontraba en unión libre, un 52,1% de mujeres había cursado y aprobado cinco o menos años de educación formal, el 78,1% de las participantes había tenido hijos, el 38,1% de ellas, había tenido un hijo, 22,6% dos hijos, 6,0% 3 hijos y 1,2% 4 hijos, un 63,5% convivía con el padre de éstos.(15) Con respecto al conocimiento que tienen las mujeres sobre la manera adecuada de amamantar sólo el 13,5% afirmó que sí tenía conocimientos al respecto y respecto a los antecedentes de información el 66,7% de los casos el apoyo fue dado por el esposo, en el 60% por personal de salud, el 58,7% por la familia y en el 37,3% por personas conocidas En nuestro estudio se encontró resultados similares donde las adolescentes menores de 20 años es de (24,4%), gran multípara (1,8%), convivientes (60,9%) y recibió información del personal de salud (61,8%). Todos estos resultados se explica porque se realizo con con el mismo número de puérperas, en una zona rural y la asociación de factores socioculturales. Benigno et al (2009), sus resultados mencionan que las madres entre 15-19 años (65.4%), amas de casa (67.9%), con nivel de escolaridad básico (68.8%) y casadas (62.7%) fueron las que proporcionaron mayor frecuencia de lactancia materna exclusiva. (16) En nuestro estudio se encontró resultados similares el grupo de adolescentes entre 15 y 19 años es el que tiene el porcentaje más alto de conocimiento malo (3,6%), las amas de casa representaron un mayor porcentaje de conocimiento bueno de lactancia materna (15.5%). Esto se explica porque la gran mayoría de puérperas fueron adolescentes con un grado de instrucción básico y se dedicaban a quehaceres de casa. Delgado M (2004), en otro estudio menciona que el promedio de las madres fue entre 20-29 años con 58,7%, las menores de 20 años fue 13,5%, eran multíparas 60,6%, predominaron las madres casadas Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 129
Nivel de Conocimiento en Lactancia Materna y su Asociación con los Factores Socio-culturales en Puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de Marzo a Diciembre del 2010
y solteras, 80,8%, si bien 19,2% eran solteras, tenían algún grado de instrucción, las que había terminado la secundaria (50,9%).(17) además entre el 45% dijo no haber recibido información sobre la lactancia materna por parte del personal de salud del Seguro Social. En nuestro estudio se encontró resultados similares, el grupo de puérperas es entre 15 y 29 años, las multíparas es (11,8%), casadas (13,6%), solteras (25,5%) y antecedentes de información por parte del personal de salud (61,8%) Esto se explica porque los factores socio-culturales fueron similares a los encontrados en ambas zonas de estudio y su relación que estas influyen en las puérperas. Ferro M et al (2005), demostró que el nivel de conocimiento de lactancia materna en relación a los factores socio-culturales predominó entre de regular a malo en un 70 %.(18) El grupo de adolescentes son las que tienen mayor riesgo a tener un conocimiento inadecuado de lactancia materna; del mismo modo que las mujeres que son solteras, con grado de instrucción de primaria, las empleadas, las primíparas. En nuestro estudio se encontró resultados parecidos donde en nivel de conocimiento que predomino fue el inadecuado (75,5%), predominaron adolecentes, solteras, primíparas, convivientes se asociaron con niveles de conocimiento malo. Estos resultados se explican porque a nivel nacional las puérperas presentan niveles de conocimiento y relación con factores socio-culturales en la sociedad. Arbulú et al (1999), en sus resultados demostró que de las madres primíparas encuestadas se observa que 22% poseen un nivel de conocimiento medio y só1o 2% recibió información del personal de salud.(19) Del 78% de las madres primíparas tienen un nivel de conocimiento bajo, donde 41% recibió información de personal ajeno a salud. Además, se observa que el mayor porcentaje 56%, recibió información sobre la atención del recién nacido de personal de salud. En nuestro estudio se encontró resultados diferentes donde el nivel de conocimiento regular fue (69,1%), el (61,8%) recibió información del personal de salud. Estos resultados se explican porque el nivel de conocimiento con los factores socio-culturales no se 130 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
asocia por las diferentes razones a las que están inmersas. Gómez et al (2004), en sus resultados encontró que el 36,5% obtuvieron bajo nivel de conocimiento con buena práctica de lactancia materna, seguido del 16,7% con mediano nivel de conocimiento y buena práctica y 12,5% con alto nivel de conocimiento y buena práctica de lactancia materna exclusiva.(20) En nuestro estudio se encontró resultados diferentes con respecto al nivel de conocimiento sobre lactancia materna donde el nivel de conocimiento bueno fue de (24,5%), regular fue (69,1%) y malo fue (6,4%). Estos resultados se explican porque los niveles de conocimiento sobre lactancia materna están sujetas a muchas situaciones especiales en las puérperas ya sea por la sociedad, pareja, familia, factores socio-culturales, etc. CONCLUSIONES 1. El nivel de conocimiento que predominó fue el inadecuado entre de regular a malo (75,5%). 2. Los factores socio-culturales asociados a la lactancia materna no tienen relación con el nivel de conocimiento de lactancia materna. 3. No se encontró asociación entre nivel de conocimiento en lactancia materna y factores socio culturales en el presente estudio. RECOMENDACIONES 1. Se necesita mayores investigaciones acerca del tema y los factores que intervienen dentro de esta. 2. Se recomendaría reforzar la importancia de los beneficios de la lactancia materna y la capacitación tanto a las gestantes y puérperas. 3. Promover la mayor demanda de lactancia materna por parte de las puérperas a sus recién nacidos desde las primeras horas de nacimiento Conflicto de Interés: Ninguno REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 Sacristan MA. Situación Actual de Lactancia
Mariano, A.
2
3
4
5
6
7
8
9
Materna. Rev Pediatr Aten Primaria 2011; 13(49): 33-46. Plan de comunicaciones Semana de la Lactancia Materna en el Perú - [base de datos en línea]. Perú: Ministerio de Salud – MINSA; 2010 [fecha de acceso 8 de noviembre de 2010]. URL disponible en : http://www.minsa.com.pe Beneficios de Lactancia Materna [base de datos]. Chile: Unicef; 2009. [fecha de acceso 12 de abril de 2010]. URL disponible en: http://www.unicef .cl/lactancia/docs/mod02/Modbeneficiosmanual .pdf Técnicas de Amamantamiento [base de datos en línea]. Chile: Unicef; 2009. [fecha de acceso 12 de abril de 2010]. URL disponible en : http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod02/tecn icasdeamantamiento1.pdf Encuesta Demo gráfica y de Salud Familiar - ENDES [base de datos en línea]. Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI; 2009. [fecha de acceso 22 de marzo de 2010]. URL disponible en: http://desa.inei.gob.pe /endes/ Registro de Beneficiarios del Vaso de Leche [base de datos en línea]. Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI; 2009. [fecha de acceso 22 de marzo de 2010]. URL disponible en : http://apps2.mef.gob.pe/SISFOHPVL/ Análisis de la Situación de Salud de la Región Junín [base de datos en línea]. Perú: Gobierno Regional Junín; 2009. [Fecha de acceso 2 de junio de 2010]. URL disponible en: www.PlanNacionalPoblacion2009.com.pe Lactancia Materna y el VIH [base de datos en línea]. Republica Dominicana: Unicef; 2009. [fecha de acceso 12 de abril de 2010]. URL disponible en: http://www.unicef/Lactancia Materna/VIH.htm Extracción de la Leche Materna cuando la Madre Trabaja separada de su Niño [base de datos en línea]. Chile: CMSJ de la Universidad Católica; 2010. [fecha de acceso 7 de noviembre de 2010]. URL disponible en : http://www.uccl.cl/lactancia /docs/manual.pdf
10 Factores Socioculturales [base en línea]. Perú: Universidad Mayor de San Marcos: 2010. [fecha de acceso 7 de noviembre de 2010]. URL disponible en: http://www.unmsm.edu.pe /lactanciafactores/socioculturales.pdf 11 Lactancia Materna [base de datos en línea]. Chile: Unicef; 2009. [fecha de acceso 12 de abril de 2010]. URL disponible en : http://www.unicef. cl/lactancia/index.html 12 Manual de lactancia Materna [base de datos en línea]. Chile: Unicef; 2009. [fecha de acceso 12 de abril de 2010]. URL disponible en : http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod01/Mo dmanual.pdf 13 Manual de lactancia Materna para profesionales de Salud [base de datos]. Chile: Unicef; 2009. [fecha de acceso 12 de abril de 2010]. URL disponible en: http://www.unicef.cl/lactancia/ docs/mod02/Modbeneficiosmanual.pdf 14 Sacristan MA. Situación Actual de Lactancia Materna. Rev Pediatr Aten Primaria 2011; 13(49): 33-46. 15 Gamboa D, López B, Prada G, Gallo P. Conocimiento, actitudes y Practicas Relacionadas en Lactancia materna en mujeres en edad fértil en una población vulnerable. Departamento de Salud Pública Facultad de Salud UIS [en línea] 2008 [fecha de acceso 16 de mayo de 2010]; 32(29). URL disponible en: http://departamentodesaludpublica.blogspot.co m 16 Benigno S, Bonilla J, Vergara E. Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en un Hospital Regional. Pediatría de México [en línea] 2009 [fecha de acceso 26 de mayo de 2010]; 11(1). URL disponible en : http://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/p m-2009/pm091f.pdf 17 Delgado M, Orellana J. Conocimientos Maternos sobre Conductas Optimas de Lactancia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología [en línea] 2004 [fecha de acceso 19 de abril de 2010]; 55(1) URL disponible en: http://revistacolombia na.blog.com Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 131
Nivel de Conocimiento en Lactancia Materna y su Asociación con los Factores Socio-culturales en Puérperas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo de Marzo a Diciembre del 2010
18 Ferro M, Flores H. Nivel de conocimiento en lactancia materna y su relación con factores socioculturales en puérperas del IEMP de octubre a diciembre del 2005. [Tesis para optar el titulo de licencia en obstetricia]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2006. 19 Arbulú P, Bustillos K, Delucchi C, García K, Herrera M, Gordillo I, Nicoll J. Factores Socioeconómicos y Personales que Influyen en el Nivel de Conocimiento sobre la Atención del Recién Nacido en Primíparas de la Victoria. Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma [en línea] 1999 [fecha de acceso 16 de abril de 2010]; 1(1). URL disponible en : http://www.sisbib.urp.edu.pe 20 Gómez L, Ruiz N. Relación entre el Nivel de Conocimiento y la Practica sobre Lactancia Materna Exclusiva a Madres Gestantes que Acuden a su Control Prenatal de Hospital de Apoyo I Jamo de Tumbes. Departamento de Investigación U de tumbes [en línea] 2004 [fecha de acceso 18 de abril de 2010]; 1(1) URL disponible en : http://www.untumbes.edu.pe 21 UNICEF, Reportes sobre la iniciativa Hospital Amigable de la niñez. Nueva York. 2008. 22 UNICEF, comunicado de prensa.14 de enero de 2009 . 23 UNICEF. Carpeta de Prensa. “Celebración de la declaración de innocenti sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna. 2005–2009.” Florencia, 21 a 22 de noviembre de 2009. 24 Ministerio de Salud, MINSA. Plan de actividades semana de la lactancia materna en el Perú 2009 25 UNICEF, FBI. Analisis report, Nutrition section, February 2009. 26 República del Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2008. Lima, Perú. Mayo del 2009. 27 República del Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2008. ICA. Mayo del 2009. 28 Instituto nacional de estadística e informatica
132 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
[base de datos en linea]. Lima: Encuesta demográfica de salud familiar(ENDES 2009); 2009. [fecha de acceso 4 de julio de 2010]. URL disponible en: http://www.inei.gob.pe/endes 29 Lopez M. Práctica de la lactancia materna y factores determinantes en dos grupos demográficos de la ciudad de Corrientes [en línea]. México: Romero D Facultad de Medicina – UNNE; 2008 [fecha de acceso13 de agosto 2010]. URL disponible en: http://www.unne .edu.pe/facmed 30 Ministerio de Salud, UNICEF, Despacho de la Primera Dama., Plan Nacional de Apoyo a la Lactancia Materna. Editorial Trazo Ltda. Santa Fe de Bogotá., 2009 31 OMS. Informe del Coloquio Científico "La lactancia materna en el Perú: estado Actual Y Proyecciones" Lima-Perú. (2009). 32 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Plan de acción para la declaración mundial. Cumbre mundial en favor de la infancia. Nueva York: UNICEF, 2008:23. 33 Biagini L. Metodología de la Investigación Clínica [en línea]. Argentina: JAMA; 2005. [fecha de acceso 5 de abril de 2010]. URL disponible en: http://perso.wanadoo.es/aniorte _nic/progr_asignat_met_investigac5.htm 34 Grajales T. La investigación Social Cuantitativa [en línea]. México: Universidad de Montemorelos; 2009. [fecha de acceso 5 de abril de 2010]. URL disponible en: http://tgrajales.net /invesindex.html 35 Vásquez I. Tipos de Estudio y Métodos de Investigación [en línea]. México: Wikilearning: 2008. [fecha de acceso 5 de abril de 2010]. URL disponible en: http://www.wikilearning.com /editor/editor/fckeditor.html Correspondencia: Alvaro Mariano Baltazar E-mail: alvaromarianobaltazar@hotmail.com Fecha de recepción: 15/01/12 Fecha de aprobación: 20/03/12
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER DE PULMON EN EL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALE PRIALE ESSALUD HUANCAYO 2006-2012 EPIDEMIOLOGY OF LUNG CANCER IN THE NATIONAL HOSPITAL RAMIRO Prialé Prialé ESSALUD HUANCAYO 2006-2012 González Palomino, Víctor Martín 1 RESUMEN Objetivo: Determinar la frecuencia del cancer pulmonar y el tipo histológico predominante en el periodo 2006 a 2012, en el Servicio de Anatomia Patologica del Hospital nacional Ramiro Priale Priale de EsSalud-Huancayo Metodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Se recabó información del Sistema de Gestión Hospitalaria de Essalud del Servicio de Anatomía Patológica, sobre patología pulmonar, registro de cáncer en general y cáncer de pulmón en particular, desde julio del 2006, hasta mayo del año 2012. La población estuvo conformado de 306 casos de patología pulmonar, entre biopsias y piezas quirúrgicas, de los cuales se incluyó una muestra de 97 casos para identificar la incidencia de cáncer de pulmón en la población de la Red Asistencial Junín. Se procesaron las variables según: Edad, sexo y tipo histológico. Se realizaron los análisis estadísticos correspondientes. Resultados: Se encontró que el cáncer de pulmón ocupa, el 3er lugar en frecuencia, superado por el Quiste hidatídico y la Bronquitis crónica dentro de las patologías pulmonares en la población de la Red Asistencial Junín. Se presentaron 26 (100%) casos de cáncer pulmonar, de los cuales el 73.8 % (19) fueron varones y el 26.2 % (7) fueron mujeres. El 54 % (14) fueron de tipo histológico carcinoma escamoso, el 42 % (11 adenocarcinomas y solo el 3.8 % (1) carcinoma de células pequeñas. El 75% de los casos está comprendido entre los 50 a 79 años de 1
Magister en Salud Pública con Mención en Gestión Hospitalaria Hospital Nacional Ramiro Priale Priale EsSalud Huancayo
edad. Conclusiones: El cáncer de pulmón ocupa el tercer lugar entre las patologías pulmonares más prevalentes en nuestra Región. Así mismo tiene una menor incidencia en comparación a otras poblaciones. Es más frecuente en varones en una proporción de 3:1. Palabras Clave: Cáncer pulmonar, quiste hidatídico, bronquitis crónica, neoplasia maligna, epidemiología. ABSTRACT Objective: To determine the frequency of lung cancer and the predominant histologic type in the period 2006-2012, in the Pathology Department of the National Hospital Ramiro Priale Priale EsSaludHuancayo. Methods: An observational, descriptive, retrospective, transverse study Information was obtained froin Hospital Management System Essalud Pathology Service on lung pathology, cancer registry in general and lung cancer in particular, from July 2006 to May 2012. The population consisted of 306 cases of pulmonary pathology, including biopsies and surgical specimens, which included a sample of 97 cases to identify the incidence of lung cancer in the population of the Junín Healthcare Network. The variables were processed by: Age, sex and histological type. Statistical analyzes were performed accordingly. Results: We found that lung cancer occupies the 3rd freavency place surpassed by the hydatid cyst and chronic bronchitis in pulmonary diseases in the Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 133
Epidemiologia del Cancer de Pulmon en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud Huancayo 2006-2012
population of the Junín Healthcare Network. There were 26 (100%) cases of lung cancer, of which 73.8% (19) were male and 26.2% (7) were women. 54% (14) were of squamous histology, 42% (11 adenocarcinomas and only 3.8% (1) small cell carcinoma. 75% of cases is between 50 to 79 years old. Conclusions: Lung cancer ranks third among the most prevalent lung diseases in our region. It also has a lower incidence compared to other populations. It is more common in males by a ratio of 3:1. Key Words: Lung cancer, hydatid cyst, chronic bronchitis, malignancy, epidemiology. INTRODUCCION Según la OMS, el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por un tumor en ambos sexos, responsable del 19,7% de todos los fallecimientos por un proceso oncológico (1). En el mundo, cada año se diagnostican más de 1,2 millones de casos de cáncer de pulmón y bronquios; de ahí la necesidad urgente de nuevos tratamientos y estrategias capaces de detener la alta mortalidad asociada a esta enfermedad (2). El carcinoma de pulmón fue descrito por Laennec a principios del siglo XIX como una neoplasia relativamente infrecuente, manteniéndose como una enfermedad rara hasta los albores del siglo XX, pero en los últimos años el desarrollo del cáncer de pulmón ha alcanzado una frecuencia alarmante.(3) Para los países de América Latina y el Caribe los 3 últimas décadas han traído cambios demográficos y epidemiológicos importantes, con el consiguiente cambio en la tabla de incidencia de las diferentes enfermedades, donde se muestra un aumento relativo y absoluto de las enfermedades no transmisibles, entre ellos el cáncer (4), correlacionándose el incremento de la incidencia de cáncer de pulmón con el aumento desmedido del consumo de tabaco (5), situación muy similar a la que ha ocurrido en Cuba (6). En la evaluación de estos datos estadísticos podremos tomar conciencia del alcance o magnitud del problema cáncer de pulmón en el 134 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
mundo y en Cuba y lo que se avizora para los próximos años. (7) El cáncer de pulmón es, en la actualidad, uno de los mayores retos sanitarios tanto por el elevado número de pacientes que se diagnostican cada año como por el consumo de recursos ligado a esta patología (8). A pesar de los avances diagnósticos, más del 40% de los pacientes debutan con enfermedad metastásica y en muchas ocasiones coexisten con patologías asociadas al tabaquismo (pulmonar, cardiaca, vascular) que comprometen y limitan las alternativas de tratamiento (9). En el Perú es la sexta neoplasia en incidencia en ambos sexos. En el sexo masculino es la tercera neoplasia en frecuencia antecedida por cáncer de próstata y cáncer de estomago, en mujeres ocupa el 8vo lugar en incidencia. El diagnóstico tardío en cáncer de pulmón es el principal factor que explica las bajas tasas de supervivencia. Casi el 90 por ciento de los pacientes diagnosticados por esta enfermedad muere a los cinco años. Una vez diagnosticado, la fragmentada organización y manejo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón en muchos países están afectando al acceso de los pacientes al tratamiento más adecuado. Los países en los que la supervivencia es mayor son aquellos en los que existe una tecnología radioterápica más puntera y aquellos en los que los pacientes tienen acceso a los tratamientos más innovadores frente al cáncer de pulmón. En el pulmón puede originarse una serie de tumores benignos y malignos, pero la inmensa mayoría (90 al 95%) son carcinomas broncógenos. Aproximadamente, el 5% son carcinoides bronquiales y el 2 al 5% son tumores mesenquimales y de diversos tipos. El término broncógeno indica que el origen de estos tumores malignos es el epitelio bronquial (y a veces, el bronquiolar). Se han propuestos muchas clasificaciones histológicas del carcinoma broncógeno, pero algunas de los más conocidas, basadas en las clasificaciones de la OMS, son las que dividen a estos tumores en cuatro categorías principales: carcinoma epidermoide; Adenocar-
Epidemiologia del Cancer de Pulmon en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud Huancayo 2006-2012
cinoma, carcinoma de células pequeñas y el carcinoma de células grandes (10 al 15%). El cáncer de pulmón es el más común cáncer en el mundo (12.6 % de los casos nuevos), la relación Masculino / Femenino es de 2.7. El carcinoma escamoso comprende el 44 % de canceres de pulmón en hombres, y 25 % en mujeres, El adenocarcinoma comprende el 28 % de casos en hombres y 42 % en mujeres (10). El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de cáncer pulmonar y el tipo histológico predominante en el periodo julio 2006 a mayo del 2012, en el servicio de Anatomia Patologica del Hospital Nacional ramiro Priale Priale EsSalud Huancayo. MATERIAL Y METODOS El presente estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se recabó información del Sistema de Gestión Hospitalaria de Essalud del Servicio de Anatomía Patológica, sobre patología pulmonar, registro de cáncer en general y cáncer de pulmón en particular, desde el año 2006, mes de julio, hasta el año 2012 mes de mayo. Se tuvo una población de 306 casos de patología pulmonar, entre biopsias y piezas quirúrgicas, de los cuales se incluyó en el estudio una muestra de 97 casos para identificar la incidencia de cáncer de pulmón en la población de la Red Asistencial Junín. Se obtuvo información sobre todas las neoplasias diagnosticadas en la Red Asistencial Junín y se identifico el número de casos de cáncer de pulmón. De los pacientes incluidos en el estudio se obtuvieron las variables: Edad, sexo y tipo histológico. Se realizaron los análisis estadístico correspondientes. RESULTADOS De los 97 casos que representa la muestra de estudio. El cáncer de pulmón ocupa, el 3er lugar en frecuencia, superado por el Quiste hidatídico y la Bronquitis crónica; dentro de las patologías
pulmonares en la población de la Red Asistencial Junín (Tabla Nº 1). TABLA Nº 1 PATOLOGIA PULMONAR SERVICIO DE ANATOMIA PATOLOGICA HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALE ESSALUD HUANCAYO DIAGNOSTICO
N
%
Quiste hidatídico
51
52.6
Bronquitis crónica
11
11.3
Muestra insatisfactoria
8
8.2
Neoplasias malignas
6
6.2
Tuberculosis
5
5.2
Neumonía
3
3.1
Fibrosis pulmonar
3
3.1
Metaplasia escamosa
2
2.1
Enfisema pulmonar
2
2.1
Proceso granulomatoso crónico inespecífico
2
2.1
Bronquiectasia
1
1.0
Displasia leve
1
1.0
Infección por aspergillus
1
1.0
Sarcoidosis
1
1.0
TOTAL
97
100
En la Tabla Nº 2, se muestra la frecuencia de cáncer diagnosticados 1171 (100%) en el periodo Julio del 2006 a Mayo del 2012, en el hospital Nacional Ramiro Priale Priale de Huancayo, estando el cáncer pulmonar en el séptimo lugar del total de pacientes con cáncer, con 26 casos (2.2%). TABLA Nº 2 FRECUENCIA DE CÁNCER EN EL HOSPITAL RAMIRO PRIALE PRIALE ESSALUD HUANCAYO 2006 - 2012 N
%
Cervix
239
20
Estomago
222
19
Piel
213
18
Prostata
141
12
Intestino grueso
75
6,4
Mama
38
3,2
Pulmon
26
2,2
Intestino delgado
20
1,7
Tejidos blandos
15
1,3
Esofago
14
1,2
Otros
168
14
TOTAL
1171
100
LOCALIZACIÓN DEL CÁNCER
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 135
Epidemiologia del Cancer de Pulmon en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud Huancayo 2006-2012
En la Tabla Nº 3 se muestra del 100% de los pacientes afectados, el 73.8 % (19) fueron varones y el 26.2 % (7) fueron mujeres. TABLA Nº 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN GÉNERO GÉNERO
CASOS
%
Masculino
19
73.8
Femenino
7
26.2
TOTAL
26
100
En la Tabla Nº 4, se observa la distribución según el tipo histológico, siendo que el 54 % (14) fueron de tipo carcinoma escamoso, el 42 % (11) fueron adenocarcinomas y solo el 3.8 % (1) a carcinoma de células pequeñas. Además el 57 % de los casos en mujeres fueron adenocarcinomas y el 43 % carcinomas escamosos en comparación al 58 % de los casos reportados en los hombres que correspondieron a carcinomas escamosos, en el 37 % fueron adenocarcinomas y solo un 5% fueron carcinoma de células pequeñas. TABLA Nº 4 CÁNCER DE PULMÓN EN EL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALE PRIALE ESSALUD HUANCAYO TIPO HISTOLOGICO
CASOS
%
Carcinoma escamoso
14
54
Adenocarcinoma
11
42
Carcinoma de celulas pequeñas
1
3,8
TOTAL
26
100
Al igual que en el resto del mundo afecta más a varones que a mujeres aunque la relación masculino a femenino fue de 3.3 a diferencia del 2.7 a nivel mundial. El tipo histológico tiene diferencias con los datos del resto del mundo con el predominio del Carcinoma escamoso (54% versus 40% a nivel mundial), el Adenocarcinoma (42 % versus 25 a 40 % a nivel mundial) y el Carcinoma de células pequeñas (3.8 % versus 25%). No se registraron casos de Carcinoma de células grandes en nuestro estudio.
CONCLUSIONES
TABLA Nº 5 DISTRIBUCIÓN POR EDAD N
%
30-39
2
7,7
40-49
2
7,7
50-59
6
23
60-69
6
23
70-79
5
19
80-89
4
15
90-99
1
3,8
TOTAL
26
100
136 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
El cáncer de pulmón en nuestra Región ocupa el 7mo lugar de incidencia de neoplasias, en el promedio nacional es la 6ta, es desplazado por las neoplasias digestivas: estomago y colon, intestino delgado casi lo iguala. El cáncer del aparato digestivo tiene alta incidencia y prevalencia en Junín. En nuestro estudio, el cáncer de pulmón, comprende solo el 2.2 % de las neoplasias nuevas cuando a nivel mundial comprende el 12% de los casos nuevos.
Este estudio descriptivo puede servir de base a diversos estudios analíticos que se podrían realizar sobre la misma patología en el futuro.
En la tabla Nº 5, se muestra el grupo etareo de los pacientes afectados, cuyo rango comprende de 33 a 90 años de edad, con un pico máximo entre los 50 a 69 años.
GRUPOS ETAREOS (años)
DISCUSIÓN
1. El cáncer de pulmón ocupa el tercer lugar entre las patologías pulmonares más prevalentes en nuestra Región. 2 El cáncer de pulmón en la Región Junín tiene una menor incidencia en comparación de otras poblaciones. 3 El cáncer de colon desplaza al cáncer de pulmón del 6to lugar al 7mo en nuestra Región, en comparación del promedio nacional. 4 En nuestra Región, el cáncer de pulmón tiene una mayor preferencia por hombres que por mujeres que el promedio mundial. Conflicto de Interés: Ninguno
Epidemiologia del Cancer de Pulmon en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud Huancayo 2006-2012
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 Leal Mursulí A. Enfoque multidisciplinario del cáncer del pulmón. Resultados de la Cirugía. Rev. Cubana Cr. 1999; 38 (2): 74-78. 2 Pilhev J. Tabaquismo y enfermedades pulmonares. Rev. Argent Tórax. 1999; 60 (1/4): 3-4. 3 Suárez Vera D. Recorrido histórico del interés por los aspectos psicosociales del cáncer. En Nuñez de Villavicencio. Psicología y Salud. 1er ed. Ciencias Médicas. 2001: 83-84. 4 Grupo Nacional de Oncología. Reunión Nacional de consenso de elaboración de las Guías de Diagnóstico y tratamiento del cáncer pulmonar. CIMEQ. La Habana. 2000: 1-19. 5 Kobzik L. Tumores. En: Robbins. Patología Estructural y Funcional. 6ta ed. Mc Graw-Hill. Interamericana. Madrid. 2000: 774-758. 6 Irving L. Recent aduances in managing non-
small. Coll Lung Cáncer. Med Journal Austral. 1997; 166: 2-20. 7 Juan O. Low-Dase Weekly paclitexel os second – Line Treatment/or aduanced non – small cell Lung cáncer: a phese II study. J. Clin Oncly. 2002; 32 (11): 449-54. 8 Swisher SG. Clinical update of Ad-p53 gene therapy/or Lung cáncer. Surg Oncol Clin N Am. 2002; 11 (3): 521-35. 9 Howard B. La Carga económica que representa el Comercio Tabacalero Mundial. Rev Argent Tórax. 1995; 56 (1):5-12. 10 Parkin M. Tumours of the Lung, Pleura, Thymus and Heart. World Health Organization Classification of Tumours. Lyon 2004: 12. Correspondencia: Mártín Palomino Gonzales E-mail: martingonzalez007@hotmail.com Fecha de recepción: 03/04/12 Fecha de aprobación: 10/06/12
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 137
CASO CLÍNICO / CLINICAL CASE SÍNDROME DE PRUNE BELLY. REPORTE DE UN CASO PRUNE BELLY SYNDROME. A CASE REPORT Ramos Morales, Luis Edwin 1 RESUMEN Introducción: El síndrome de Prune Belly, también conocido como el síndrome de Eagle Barrett, se caracteriza por una triada de anomalías que incluye grados variables de hipoplasia de la musculatura abdominal, anomalías del tracto urinario y criptorquidia bilateral. A ella se agregan malformaciones musculoesqueléticas y viscerales. Objetivo: Se describe el caso de un paciente masculino con Síndrome de prune belly (a partir de los hallazgos del examen físico se planteó el diagnóstico) y se realiza una revisión de la literatura sobre esta inaudita enfermedad. Conclusión: La característica arrugada del abdomen similar a una ciruela pasa, le da el nombre al síndrome. Además, puede estar asociado a alteraciones cardiovascu-lares, respiratorias, ortopédicas y gastrointestinales. Palabras Clave: Síndrome de abdomen en ciruela pasa, agenesia abdominal, anomalías del tracto urinario, criptorquidia, Huancayo. ABSTRACT Introduction: Prune-belly syndrome, also known as Eagle-Barrett syndrome is characterized by a triad of anomalies that include varying degrees of abdominal musculature hypoplasia, urinary tract anomalies, and bilateral cryptorchidism. In addition a variety of musculoskeletal and visceral malformations. Objective: We describe the case of a male patient with prune belly syndrome (starting from the findings of the physical examination was diagnosed) 1
Interno de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes- Huancayo.
138 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
and we review the literature on this rare disease. Conclusions: The abdomen acharacteristic wrinkled like a prune, gives the name to the syndrome. Can also be associated with cardiovascular, respiratory, orthopedic and gastrointestinal anomalies. Key words: Syndrome prune-belly, abdominal muscle deficiency, urinary tract abnormalities, cryptorchidism, Huancayo. INTRODUCCIÓN El síndrome de prune belly, también llamado “vientre en ciruela pasa”, Eagle Barrett, síndrome de Obrinsky o síndrome de la triada es congénito y se caracteriza por presentar agenesia, atrofia o hipoplasia de los músculos de la pared abdominal, anomalías en el sistema urinario, criptorquidia bilateral y otras malformaciones secundarias a la compresión que produce la megavejiga. Fue descrito por primera vez por Frohlich (1839). Stumme, (1903) lo presentó como “ausencia simétrica de los músculos abdominales y su combinación con otras anomalías”. En 1950, Eagle Barrett designó a este síndrome como prune belly por el aspecto que presenta el abdomen en estos niños: prune = pasa seca de ciruela y belly = vientre; en el mismo año Silverman lo relacionó con una posible obstrucción urinaria baja (1). Hasta el 75% de los pacientes con síndrome de prune belly se han asociado con defectos a nivel pulmonar, cardíaco, óseo y gastrointestinal (2). Su incidencia es de 1 en 40 000 recién nacidos (1/30 000 a 1/50 000 según los distintos autores) y su prevalencia es de 20 varones a 1 mujer (1). Por ser un síndrome infrecuente, se reporta el caso de
Síndrome de Prune Belly. Reporte de un caso
un paciente masculino con síndrome de prune belly diagnosticado en la edad neonatal, observado a fines del mes de noviembre del 20011 en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, Huancayo, Perú. Revisando la literatura nacional encontramos escasa información referente al Síndrome de prune belly o síndrome de abdomen en ciruela pasa, más la baja incidencia mundial, es lo que motivó el interés en la revisión del tema, a propósito de la presentación del primer caso hospitalizado en nuestra institución y región. REPORTE DE CASO Recién nacido pretérmino, masculino de 35 semanas por examen físico, de 2 610 gramos, producto de madre primigesta de 22 años de edad, la cual realizó solo tres controles prenatales, quien fue hospitalizada en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” con el diagnóstico de preclampsia severa por lo cual se realizó cesárea de emergencia. Al nacimiento, el paciente presentó APGAR con puntaje de 9 al minuto y 9 a los 5 minutos. Al examen, la fascie era dismórfica. La implantación de los pabellones auriculares se encontraba debajo de lo normal.
El abdomen tenía aspecto batraciano, no se palpaba pared muscular. Los testículos estaban ausentes de las bolsas escrotales. Los pies en equinovaro y había limitación del movimiento de los tobillos; asimismo, el recién nacido presentaba escoliosis. No se encontraron otros hallazgos relevantes. (Figura 1). Ingresa a unidad de cuidados intensivos neonatales por prematuridad. Se deja con sonda orogástrica a gravedad y con tratamiento de ampicilina y amikacina. Al tercer día presentó ictericia por lo que recibió fototerapia continua y cuidados, concomitantemente inicia con residuos gástricos verde claro de aproximadamente 15cc durante el día, que con el transcurso de los días se fue incrementando; asimismo el abdomen fue extendiéndose de volumen (figura 2). Al décimo primer día la condición del recién nacido desmejoró, se acentuó el residuo gástrico, presentó anuria, complicaciones de la insuficiencia renal y falleció.
Figura 2. RNPT masculino de 35 semanas por examen físico, vista lateral
Se hicieron los siguientes exámenes de laboratorio: urea 26,9 mg/dl y creatinina 0,87 mg/dl. PCR negativo; Hemograma: leucocitos: 9 850 mm3; segmentados 55%; basófilos 1%; monocitos 3%; linfocitos 41%; hematocrito 55%; plaquetas 230 000 mm3.
Figura 1. RNPT masculino de 35 semanas por examen físico se observa: Abdomen de aspecto batraciano con adelgazamiento de la pared. Pie equinovaro bilateral.
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 139
Ramos, L.
Figura 3. Se realizó una ecografía abdominal que mostró; hepatoesplenomegalia de EAD, hidronefrosis renal bilateral a predominio izquierdo con dilatación uretral bilateral y presencia de megavejiga
DISCUSIÓN Se presenta el caso de un RNPT con síndrome de prune belly diagnosticado en la edad neonatal, el cual presentaba la tríada característica: ausencia congénita de la musculatura de la pared abdominal; anormalidades del tracto urinario y criptorquidia bilateral. Se han descrito otras anomalías asociadas con este síndrome como: “Anomalías gastrointestinales, incluyen: malrotación gastrointestinal, anomalías mesentéricas, estenosis y atresias distales, anus imperforate y gastrosquisis. Anomalías cardiovasculares, se pueden observar: dextrocardia, defecto septal ventricular y ducto arterioso persistente. Anomalías esqueléticas que pue den estar asociadas son: pectus excavatum, genu varum, pectus carinatum talipes equinovarus, dislocación congénita de caderas, hipoplasia de pies, ausencia de uñas, polidactilismo y sindactilismo, tortícolis congénita, escoliosis y artrogriposis” (3). 140 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
Anomalías del sistema nervioso, se observó un caso de espina bífida, un caso de mielomeningocele lumbosacral asociado con hidrocefalia. En pacientes que desarrollan IRC se pueden presentar alteraciones del crecimiento y anormalidades metabólicas como hiperparatiroidismo secundario, este cuadro es causado por la hiperplasia paratiroidea en respuesta a los bajos niveles de calcio en suero (3). Su etiología actualmente no está determinada. Hay varias teorías. Se ha propuesto que podría corresponder a un defecto en el cromosoma X por su frecuencia en varones; Ramasamy presentó 11 casos en una misma familia, pero también se ha presentado un caso de hermanos gemelos monocigotas en el que uno solo padecía el síndrome. Además de una alteración genética podría ser un teratógeno ambiental el que produciría una obstrucción baja en la vía urinaria fetal, a nivel protático en el varón o atresia o estenosis uretral en las niñas (1). Otra hipótesis es la del defecto en el mesodermo que plantea una noxa sobre la placa intermedio lateral mesodérmica o prominencia genital (entre la sexta y décima semana de gestación) que previene el desarrollo normal de la musculatura abdominal y músculos del tracto urinario (desarrollo mesenquimal aberrante); sin embargo, como se ve en la gestación temprana, el síndrome de prune belly presenta la musculatura abdominal bien formada. Esta hipótesis es opuesta al fenómeno obstructivo como etiología. La hipótesis de la persistencia de saco vitelino conlleva a una redundancia de la pared, anomalía del uraco y de la vejiga; esta última no explicaría la criptorquidia y las anomalías ureterales. La hipótesis sobre la obstrucción de la uretra es la más ampliamente aceptada. Plantea una obstrucción uretral en cierto período de la vida fetal que lleva a la distensión del sistema urinario con degeneración de los músculos abdominales. La vejiga dilatada evita el normal descenso de los testículos y explicaría la malformación de los riñones. Se cree que la uropatía obstructiva bilateral fetal lleva al síndrome de prune belly, especialmente cuando la obstrucción se produce en la uretra anterior y posterior, se crea un
Síndrome de Prune Belly. Reporte de un caso
sistema de alta presión dentro del tracto urinario fetal. Lo anterior lleva a un engrosamiento de la pared vesical con eventual disfunción vesical; los uréteres son dilatados, tortuosos y con paredes engrosadas; los riñones pueden estar displásicos, con defectos tubulares o hidronefrosis displásica. Previo al tiempo del parto ocurre una pérdida de presión en el tracto urinario (ruptura del tejido membranoso uretral que causa la obstrucción) lo que explicaría el porqué en el neonato con frecuencia se encuentra un fenómeno obstructivo de baja presión (4). El hallazgo de escoliosis como deformidad de la columna vertebral es frecuente tal como ocurre en el caso que se presenta, y se registra en el 18 % de los casos (5). También se han encontrado ausencia de próstata, ano imperforado acompañando la tríada de agenesia de los músculos abdominales, criptorquidia y malformaciones de las vías urinarias. Salihu encontró en su estudio que la mayoría de las madres de estos pacientes era menor de 30 años de edad, primeriza, y aproximadamente 2/3 del total padecieron placenta previa, infecciones genitales, preeclampsia y anemia (5). La derivación urinaria para lograr disminución de la presión del sistema urinario es el procedimiento quirúrgico de elección. Sin embargo, es posible desarrollar insuficiencia renal por la hipoplasia renal existente, lo que habitualmente es la causa de muerte en el 75 % de los casos (5). El pronóstico en el síndrome de prune belly depende de las condiciones de los riñones al nacimiento, del grado de estasis urinaria más la obstrucción y de la infección que deteriora la función renal. Hoy en día la sobrevida ha mejorado en los individuos que superan el período neonatal, con un 25 a 30% de estos pacientes que evolucionan a enfermedad renal crónica y falla renal terminal (4). CONCLUSIÓN El síndrome de prune belly es una enfermedad congénita poco frecuente compuesta por anomalías de varios órganos y que pude ser sospechada in utero
por medio de la ecografía gestacional. Tiene un amplio espectro clínico que va desde los niños gravemente comprometidos con riesgo de morir desde el nacimiento, hasta los que crecen normalmente con una función renal satisfactoria. El tratamiento de esta enfermedad varía en función de la severidad del caso. Es importante para los médicos que participen en el cuidado de estos pacientes estar familiarizados con el manejo y las posibles complicaciones que se puedan presentar. Agradecimiento Al Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, donde se llevó a cabo el estudio de este caso. Consideraciones Éticas Los padres del paciente incluido en este estudio firmaron de manera libre y voluntaria un consentimiento informado construido. Se aseguró absoluta reserva de la identidad del paciente. CONFLICTOS DE INTERÉS El autor declara no tener conflictos de interés en la realización del presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 Sperperato M C. Síndrome de Prune Belly. Rev Arg de Ultrasonido [en línea] 2009 [fecha de acceso 17 de noviembre de 2011]; 8(1). URL Disponible en: http://www.saumb.org.ar/revistas /2009/marzo/articulo_8_marzo_2009.pdf 2 Guerrero, Albert Franz et al. Síndrome de prune belly: Presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [en línea] 2010 [fecha de acceso 17 de noviembre de 2 0 11 ] ; 4 2 ( 1 ) . U R L D i s p o n i b l e e n : http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v42n1/v42n1a 09.pdf 3 Rivas Almonte U, De La Torre Moreno F. Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 141
Ramos, L.
Hallazgos estomatológicos en insuficiencia renal crónica debido a síndrome de Prune Belly: reporte de caso. Rev Estomatol Herediana. [en línea] 2010 [fecha de acceso 30 de noviembre de 2011]; 20(3). URL Disponible en: http://www. upch.edu.pe/faest/old/publica/2010/vol20_n4/v ol20_n4_10_art05.pdf 4 Hoyos Orrego A, Botero González P. Síndrome de prune belly (ciruela pasa). Reporte de un caso. Redalyc [en línea] 2010 [fecha de acceso 27 de noviembre de 2011]; 29(2). URL Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1590/159
142 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
017434010.pdf 5 Toledo Lamela, M et al. Síndrome de prune belly: presentación de caso. bvs.sld.cu [en línea] 2007 [fecha de acceso 27 de noviembre de 2011]; 47(1) URL Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/cir /vol47_1_08/cir13108.pdf Correspondencia: Luis Ramos Morales E-mail: hyoluis14@hotmail.com Fecha de recepción: 10/10/11 Fecha de aprobación: 03/03/12
TEMAS LIBRES PRESENTADOS EN LA I JORNADA INTERNACIONAL ACADÉMICA CIENTÍFICA EN MEDICINA - JINACI 2012 MORBILIDAD Y MORTALIDAD HOSPITALARIA EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLINICO QUIRURGICO “DANIEL A. CARRION” DE HUANCAYO. FEBRERO A JULIO 2011. Aníbal Diaz Lazo 1 Luis Fernandez Hernandez 2 OBJETIVOS: Determinar la frecuencia y las causas de morbilidad y mortalidad según género en los pacientes hospitalizados en un servicio de medicina. MATERIAL Y METODOS: Se realizó una revisión sistemática y retrospectiva del registro de altas del Servicio de medicina varones y mujeres del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel A. Carrión” de Huancayo, de Febrero a Julio del 2011. Se incluyeron a todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina. Se determinaron las causas de enfermedad según sexo y grupo etario. Se realizaron los análisis estadísticos correspondientes. Se considero significativo un p < 0.05. RESULTADOS: En el periodo de estudio se hospitalizaron en total 1095 (100%) pacientes, 565 (51.59%) fueron varones y 530 (48.41%) mujeres. Las principales causa de morbilidad en varones fueron: Hemorragia digestiva alta 49 (%), Intoxicación por órganos fosforados y carbamatos 45 (7.96%), neumonía adquirida en la comunidad 39(6.90%), cirrosis hepática 32 (5.66%), tuberculosis 26 (4.60%) y diabetes mellitus22 (4.25%) y en mujeres fueron: Neumonia adquirida en la comunidad 56(10.56%), intoxicación por órganos fosforados y carbamatos 45 (8.49%), diabetes mellitus37 (6.98%), infección urinaria 35(6.60%), accidente cerebro vascular 25(4.71%) y gastroenterocolitis aguda 21(3.96%). En nuestra serie fallecieron 88 (8.04%), de los cuales 60
(68.18%) correspondió a los varones y 28 (31.82%) a las mujeres. El 73.84% tuvieron más de 50 años y el 27.27% tenían de 80 a mas años de edad. Las principales causas de muerte para los varones fueron: las neoplasias malignas (20%), cirrosis hepática (13.3%), shock séptico (11.7%); bronconeumonías (11.7%), tuberculosis (8.3%) y hemorragia digestiva alta (8.3%) y para las mujeres fueron: el shock séptico (25.0%); las neoplasias malignas (10.7%), bronconeumonías (10.7%), accidente cerebro vascular (10.7%) e infarto de miocardio agudo (10.7%) . Los varones fallecieron más que las mujeres en una proporción de 2:1 (10.62% vs 5.28%; P <0.05) y los que tenían de 60 a mas años de edad en una relación de 2.5 veces más que los menores de 60 años. CONCLUSIONES: La principal causa de hospitalización fue la neumonía adquirida en la comunidad seguida por intoxicación de órganos fosforados y carbamatos. La incidencia de mortalidad fue del 8.04%, los que más fallecen con mayor frecuencia son los adultos mayores (60%), mas varones que mujeres y las principales causas de muerte fueron las neoplasia malignas y el shock séptico. PALABRAS CLAVE: Morbilidad, mortalidad hospitalaria, neumonía , intoxicación por órganos fosforados y carbamatos. 1
2
Médico Internista Cardiólogo. Facultad de Medicina Humana UPLA - Hospital RDCQ Daniel A. Carrión - Huancayo Interno de Medicina - Hospital RDCQ Daniel A. Carrión Huancayo
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 143
PREVALENCIA DE DOLOR AGUDO POSOPERATORIO Y CALIDAD DE LA RECUPERACIÓN EN EL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ ESSALUD HUANCAYO, PERÚ, 2011 Gustavo Bastidas Párraga 1 OBJETIVO: Determinar la prevalencia de dolor agudo posoperatorio y la calidad de la recuperación en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizo una investigación prospectiva, observacional, de corte transversal evaluándose el dolor posoperatorio dinámico y en reposo mediante la Escala Numérica Verbal (ENV) y la Calidad de la Recuperación por medio de una encuesta para determinar el bienestar y la funcionalidad física y mental de los pacientes durante el año 2011. También se tuvieron en cuenta los efectos adversos asociados a la analgesia. RESULTADOS: De un total de 112 pacientes hospitalizados, en posoperatorio de cirugía abdominal (colecistectomía abierta) se encontró una tasa de prevalencia del dolor moderado en reposo de 31,3% y de dolor severo de 22,3%. Para el dolor dinámico
144 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
moderado y severo, las tasas de prevalencia fueron de 27,6% y 48,2% respectivamente. La calidad de la recuperación fue buena en el 80,4% de los pacientes. Se halló relación entre el dolor severo y la peor calidad de la recuperación. Los efectos adversos reportados fueron somnolencia (44,6%), náuseas (25%), epigastralgia (17%), retención urinaria (17%) y vómitos (13,4%). CONCLUSIONES: La tasa de prevalencia del dolor posoperatorio severo en el grupo de pacientes estudiado fue elevada y se asoció con resultados desfavorables en la calidad de la recuperación, lo que determina poner en práctica estrategias que optimicen su control. PALABRAS CLAVE: Calidad de la recuperación, dolor postoperatorio. 1
Magister de Ciencias de la Salud, Cirujano General, Hospital Nacional Ramiro Priale Priale EsSalud Huancayo
ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA EN LA CLÍNICA ORTEGA HUANCAYO Miguel Raul Mercado Rey
1
RESUMEN OBJETIVOS: Determinar el perfil clínico epidemiológico de los pacientes que acuden por Otitis Media Aguda (OMA) al consultorio de Otorrinolaringología de la Clínica Ortega de Huancayo durante los meses de Agosto del 2011 a Febrero del 2012. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional prospectivo de corte transversal. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La poblacion estuvo conformada por todos los pacientes que acudieron al consultorio de Otorrinolaringología de la Clínica Ortega de Huancayo durante los meses de Agosto del 2011 a Febrero del 2012 y que autorizaron el consentimiento para ser parte de la muestra. RESULTADOS: Se observó que de los 30 pacientes del estudio el 66.67 % fueron mujeres y el 33.33 % varones, la distribución etarea fue el 36.67 % menores de 10 años, la costumbre de automedicación fue del 67.00 % , 7 (21 %) de los pacientes se instilaron líquidos u otros, de las patologías que
precedieron a la OMA el 63.33 % presento resfrió común, clínicamente el 60.00 % presento malestar general, las fases de la OMA 50.00 % hiperhemica, 23.33 % supurativa, 16.67 % de trasudado y el 10.00 % exudativa, de los 7 pacientes que presentaron perforación timpánica como complicación el 57.14 % fue central, las complicaciones oticas fueron el 87.50 % perforación timpánica. CONCLUSIONES: La edad más frecuente de presentación de la otitis media aguda fue la pediátrica, La automedicación farmacológica es una situación frecuente en la población estudiada, Se utilizan con considerable frecuencia costumbres tradicionales nocivas para el manejo de la OMA, Las infecciones respiratorias altas suelen preceder el inicio de la OMA, La presentación clínica de la OMA en la población estudiada es concordante con lo descrito en los antecedentes bibliográficos. PALABRAS CLAVE: Otitis media aguda, automedicación, perforación timpanica. 1
Magister en Docencia Médica e Investigación Médico Otorrinolaringólogo, Clínica Ortega - Huancayo
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 145
FACTORES CLÍNICOS EN PACIENTES CON CÁNCER Y TUBERCULOSIS EN EL HOSPITAL NACIONAL ESSALUD - HUANCAYO 2009 - 2010 Lázares Pérez, Mario
1
INTRODUCCIÓN: La tuberculosis es producido por el micobacterium tuberculoso, la infección está presente en un 20-43% de la población pobre mundial, La asociación de tuberculosis y cáncer de pulmón es bien conocida desde hace años1. La aparición sincrónica es poco frecuente y representa el 1-3% de las neoplasias pulmonares.6El carcinoma epidermoide y el Estadio Clínico IIIA fue diagnosticado en el 50% de los pacientes evaluados. OBJETIVOS: Presentar las características clínicoepidemiológicas de los pacientes con cáncer y tuberculosis en el Hospital Nacional Essalud Huancayo y determinar las variables que influyen en la supervivencia durante el seguimiento de 48 meses. MATERIAL Y METODOS: estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal para lo cual se revisaron historias clínicas de pacientes con Tuberculosis y cáncer del 2009 al 2010. RESULTADOS: El 7,1% de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis tienen a su vez cáncer (8 de 112 pacientes), la sobrevida global (SG) a 48 meses de seguimiento fue de 52%, ,predominó pacientes con Zubrod 0-2(62,5%), el cáncer de pulmón fue el más frecuente(37,5%), el tipo histológico más frecuente fue adenocarcinoma (87,5%), el grado de diferenciación histológica fue de bien diferenciado(50%), el estadio clínico predominante fué EC II(37,5%) y el EC III(37,5%),el diagnostico de tuberculosis precedió al diagnóstico de cáncer(87,5%), la mayoría recibió quimioterapia(87,5%), el 50% recibió radioterapia, la mayora no tuvieron tratamiento quirúrgico (87,5%), la mayoría tuvieron baciloscopia positivo (62,5%) y cultivo positivo para tuberculosis (75%),el cáncer más común fue pulmonar(75%), el
146 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
75% fueron tratados de tuberculosis, al seguimiento de los pacientes se encontró que la mayoría estaban vivos(62,5%), la presencia de antecedente de tuberculosis no influenció en la sobrevida de los pacientes(breslow: shi2 :1,3 P:0,24). Los pacientes con estadio clínico IV al seguimiento en 36 meses ningunos estaban vivos a diferencia de los pacientes con estadio clínico II y III donde estaba vivos el 100% y 66,7% respectivamente, los pacientes que fueron diagnosticados de cáncer previo al diagnóstico de la tuberculosis al seguimiento de 48 meses se evidencio que estaban vivos en el 71,4% a diferencia de aquellos donde el diagnóstico de cáncer y tuberculosis fue concurrente donde al seguimiento nadie estaba vivo, los pacientes con tratamiento de soporte al seguimiento fallecieron en menos de 3 meses, los pacientes que recibieron tratamiento contra la tuberculosis al seguimiento de 48 meses estaban vivos el 63% mientras los que no recibieron tratamiento anti tuberculosis todos estaban muertos antes del tercer mes de seguimiento. CONCLUSIONES: El 7,1% de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis tienen a su vez cáncer, siendo el cáncer de pulmón más frecuente (37,5%). La sobrevida global a 48 meses de seguimiento es de 52% y las variables que interfieren o acortan la sobrevida global de estos pacientes son: el Zubrod 34, el Estadio Clínico avanzado, la concurrencia de diagnóstico del cáncer y tuberculosis, los pacientes con tratamiento de soporte y el no tratamiento de la tuberculosis. PALABRAS CLAVE: cáncer, tuberculosis, sobrevida. 1
Médico Oncólogo Clínico Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud - Huancayo
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN EL HOSPITAL RAMIRO PRIALE PRIALE – ESSALUD HYO 2006 - 2011 Lázares Pérez, Mario
1
INTRODUCCIÓN: El cáncer es una enfermedad crónica producido por múltiples factores tales como ambientales, hábitos alimenticios, diferentes estilos de vida, estado de inmunidad, genéticamente hasta por procesos post infecciosos sobre todo los de origen viral. Ocupa el segundo lugar como causa de defunciones en los Estados Unidos de Norteamérica y el mundo desarrollado, y el tercero en el Perú desplazado del segundo lugar por las enfermedades infecciosas. Se ha visto conveniente presentar este pequeño aporte a mi País y a la Región a fin de conocer el diagnóstico situacional actual del Cáncer en el Hospital Ramiro Priale Priale – EsSalud Huancayo. OBJETIVO: Determinar la epidemiologia del cáncer en el Hospital Nacional Essalud Hyo 20062011. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, retrospectivo donde se evaluó las Historias clínicas de los pacientes diagnosticados de cáncer en el Hospital Nacional Essalud-Huancayo, durante el 2006-2011. RESULTADOS: Ingresaron al estudio 626 varones se encontró que el cáncer más frecuente es el de próstata (24.2%) seguido del gástrico 18,6%), melanoma (10,4%) y pulmón (9,6%); en el caso de mujeres entraron al estudio 789 donde se encontró que el cáncer más frecuente fue el de cérvix (29.7%) seguido de mama (11.3%), estomago(9,5%), melanoma (6,5%); Dato importante es la gran casuística que se tiene del melanoma en esta ciudad a diferencia del resto del Perú y Lima; El sexo no
predominó significativa-mente (45% masculino vs 55% femenino), la edad promedio es de 61,8+- 16 años; predominan los pacientes con grado de estudios de secundaria(45%) seguido por primaria(28%), están vivos el 75% aproximadamente, la causa de muerte más frecuente fue por el mismo cáncer (75%) seguido por enfermedades infecciosas (17%),predominó los estadios clínicos II, III y IV (22% cada uno), los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico con intención curativo a los 60 meses de seguimiento estaban vivos el 80 % a diferencia del 30% de pacientes que solo recibieron tratamiento quirúrgico paliativo, recibieron radioterapia(18%) y quimioterapia(40%), la sobrevida global fue de 24 meses, Las pacientes con diagnóstico de cáncer de cérvix a los 5 años de seguimiento están vivos el 90% y el 80% en el cáncer de mama a diferencia del resto de neoplasias en que están vivos el 60%,. CONCLUSIONES: El cáncer en el Perú es un problema de salud pública. El cáncer más frecuente en las mujeres es cáncer de cérvix seguido por cáncer de mama y melanoma, El cáncer más frecuente en varones es el Cáncer de próstata seguido de cáncer gástrico y melanoma, El tratamiento quirúrgico tipo curativo aumenta la expectativa de vida de los pacientes. PALABRAS CLAVE: Epidemiología, cáncer de cérvix, cáncer de próstata. 1
Médico Oncólogo, Hospital Nacional Ramiro Priale Priale EsSalud - Huancayo
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 147
RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN Y GRUPO ETÁREO EN PACIENTES POST OPERADAS POR APENDICITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA MUJERES DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLINICO QUIRURGICO “DANIEL ALCIDES CARRION” DE HUANCAYO. ENERO A AGOSTO 2012. Sandra Barrientos Vera 1 OBJETIVOS: Determinar la relación entre el número de días de hospitalización y grupo etáreo en pacientes post operadas por apendicitis aguda en el servicio de cirugía mujeres del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo, periodo Enero a Agosto 2012.
más: 12 pacientes (9.37%) encontrándose que: En promedio el periodo de hospitalización según grupo etáreo fue: De 15 – 29 años: 3.8 días. De 30 - 59 años: 4.83 días. De 60 a + años: 8.83 días. Las pacientes mayores de 60 años permanecieron hospitalizadas en una proporción de 2:1 (número de días) más que las menores de 30 años.
MATERIAL Y METODOS: Se realizó una revisión sistemática y retrospectiva del registro de altas del Servicio de Cirugía Mujeres del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel A. Carrión” de Huancayo, de Enero a Agosto de 2012. Se incluyeron a todas las pacientes post operadas por apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía. Se determino la cantidad de días de hospitalización según grupo etáreo mediante análisis estadísticos correspon-dientes.
CONCLUSIONES: La apendicitis aguda es causa de intervención quirúrgica en el 23.66% de pacientes mujeres en el Servicio de Cirugía, el grupo etáreo de mayores de 60 años permaneció el doble de número de días hospitalizada en el Servicio de Cirugía Mujeres, el grupo etáreo menor de 30 años permaneció en el Servicio de Cirugía Mujeres como mínimo 2 días y como máximo 10 días, el grupo de 30 – 59 años permaneció hospitalizada en el Servicio de Cirugía Mujeres como mínimo 1 día y como máximo 24 días, el grupo etáreo de 60 a mas años permaneció como mínimo 4 días y como máximo 15 días.
RESULTADOS: En el periodo de estudio se hospitalizaron en total 541 (100%) pacientes, 128 fueron intervenidas quirúrgicamente por apendicitis aguda (23.66%) (Considerando apendicectomía y / o drenaje). Siendo las 128 pacientes la población a estudiar, se dividió en 3 grupos etáreos, siendo estos: De 15 – 29 años de edad: 60 pacientes (46.87%) De 30 – 59 años de edad: 56 pacientes (43.75%) De 60 a
148 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
PALABRAS CLAVE: Correlación, apendicitis aguda, promedio, días de hospitalización, edad 1
Residente Primer Año Cirugía General Universidad Peruana Los Andes, Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión - Huancayo
FIBROSIS PULMONAR Y COMORBILIDAD EN PACIENTES MUJERES DEL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLINICO QUIRURGICO “DANIEL ALCIDES CARRION” DE HUANCAYO. ENERO 2011 A AGOSTO 2012. Jean Augusto Párraga Meza 1 OBJETIVOS: Determinar la frecuencia de fibrosis pulmonar y las enfermedades asociadas de enero del 2011 a agosto del 2012 en el Servicio de Medicina Mujeres del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo. MATERIAL Y METODOS: Se realizó una revisión sistemática y retrospectiva del registro de altas del Servicio de Medicina Mujeres del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel A. Carrión” de Huancayo, de Enero del 2011 a Agosto de 2012. Se incluyeron a todas las pacientes con diagnostico de fibrosis pulmonar donde se determinó la prevalencia de la enfermedad, procedencia, tiempo de hospitalización, comorbilidad y condición de alta. RESULTADOS: En el periodo de estudio se hospitalizaron 1991(100%) pacientes, siendo 135 (6.7%) pacientes con diagnostico de fibrosis pulmonar, con promedio de 74.48 +- 13.14 años (rango:30-90); según grupo etareo: de 30 a 40 años se encontró en 1.4%, de 41 a 50 años en 2.9%, de 51 a 60 años en 11.8%, de 61 a 70 años 13.3%, de 71 a 80
años en 33.3%, 81 a 90 año, 30.3% y de 91 a 100 años 6.6%. La mayoría de los pacientes procedió de Hyo (51.1%), seguido de El Tambo (10.3%), Huancavelica (5.1%), Chupaca (3.7%) y otros (29.8%). Las enfermedades asociadas a fibrosis pulmonar fueron: Neumonía 45.9%; ICC 17.7%; EPOC 14.8%, TBC Pulmonar (3.7%), Diabetes mellitus (2.9%) y otros (15%). El promedio de hospitalización fue de 6 días (rango: 2-17 ). La sobrevida fue de 97.8% al alta y la mortalidad hospitalaria fue de 2.2% CONCLUSIONES: La prevalencia de fibrosis pulmonar fue de 6.7% y está asociado con mayor frecuencia a la neumonía adquirida en la comunidad. La frecuencia de mortalidad es baja. PALABRAS CLAVE: Fibrosis pulmonar, neumonía adquirida en la comunidad, insuficiencia cardiaca congestiva. 1
Residente Primer Año de Medicina Interna Facultad de Medicina Humana UPLA, Hospital RDCQ Daniel A. Carrión Huancayo
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 149
CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIA EN EL SERVICIO DE MEDICINA VARONES DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLINICO QUIRURGICO DANIEL ALCIDES CARRION DE HUANCAYO ENERO-AGOSTO 2012 Victor Gutierrez Juarez 1 OBJETIVOS: Determinar las causas de mortalidad de enero a agosto del 2012 en el Servicio de Medicina Varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo. MATERIAL Y METODOS: Se realizó una revisión sistemática y retrospectiva del registro de altas del Servicio de Medicina Varones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel A. Carrión” de Huancayo, de Enero a Agosto del 2012. Se incluyeron a todos los pacientes fallecidos durante su hospitalización y se determino la causa de su muerte. RESULTADOS: En el periodo de estudio se hospitalizaron 788(100%) pacientes varones, de los cuales fallecieron 66 (8.3%) pacientes, con promedio de 61.87 +- 19.67 años (rango: 22-88). Las principales causa de muerte fueron: Neumonia
150 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
adquirida en la comunidad 15% (10), Neoplasia malignas en12.12% (8); Sepsis 10% (7); Paro cardio respiratorio 10% (7), estadio SIDA 6% (4), Insuficiencia Renal crónica terminal 6% (4), Hemorragia digestiva 3%(2) y otras causas diversas 30% (20). CONCLUSIONES: La principal causa de muerte fue la neumonía adquirida en la comunidad, seguida por las neoplasia malignas. La frecuencia de mortalidad es alta. PALABRAS CLAVE: causas de muerte, neumonía adquirida en la comunidad, sepsis, paro cardiorespiratorio. 1
Médico Residente de Primer Año de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina Humana UPLA - Hospital RDCQ Daniel A. Carrión - Huancayo
CORRELACIÓN DEL GROSOR ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA TRANSVAGINAL, CON EL DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO EN PACIENTES CON HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL POSTMENOPÁUSICA - HOSPITAL NACIONAL “ARZOBISPO LOAYZA” Walter Paucar Condori 1,2
OBJETIVOS: Correlacionar la medición del grosor endometrial por ecografía transvaginal con los diagnósticos histopatológicos
definitivos en la
predicción de enfermedad endometrial. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de correlación, descriptivo, prospectivo, que se desarrolló en pacientes hospitalizadas, entre febrero del 2009 a febrero del 2010 en el servicio de Ginecología del Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”. Se incluyeron 135 pacientes con diagnóstico de Hemorragia Uterina Anormal Postmenopáusica y en ausencia de terapia hormonal a quienes se les realizo medición del grosor
ecografía transvaginal en corte longitudinal del útero, tomando como punto de corte 4mm de grosor entre normalidad y anormalidad. Con un grosor endometrial > de 4 mm, la ecografía tuvo una sensibilidad de 92% y una especificidad de 67%, un valor predictivo positivo de 96% y un valor predictivo negativo de 50% en la detección de patología endometrial. Además para medir la correlación – concordancia entre los dos exámenes se utilizó en índice de kappa, resultando una concordancia moderada (p < 0,005). El área bajo la curva ROC para la patología endometrial fue de 56% (p < 0.005), lo que indica que la medición del grosor endometrial tienen valor diagnóstico.
endometrial por ecografía transvaginal y biopsia endometrial. RESULTADOS: La edad promedio del grupo de estudio fue de 54 años. La edad promedio de menopausia fue de 48,9 años. La causa más frecuente de hemorragia uterina anormal confirmada por estudio histopatológico fue pólipo endometrial seguido de miomatosis uterina. La prevalencia de cáncer de endometrio fue de 5,2 % y en ningún caso de cáncer de endometrio se encontró por debajo de 4 mm de grosor endometrial. La enfermedad médica que más se asocio fue obesidad (14,8%), seguida de la asociación obesidad e hipertensión arterial (14,1%). Se cálculo el valor predictivo de la medición del grosor endometrial, medida por
CONCLUSIONES: El grosor endometrial > 4mm medido por ecografía transvaginal tiene buena correlación con resultados histopatológicos de patología endometrial en mujeres con hemorragia uterina anormal postmenopáusica. Un grosor endometrial
4mm en estas pacientes no descarta
patología endometrial. PALABRAS CLAVE: Hemorragia uterina anormal postmenopáusica, grosor endometrial, diagnóstico histológico. 1
Médico Cirujano - Obstetra, Hospital Nacional Ramiro Priale Priale EsSalud - Huancayo
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 151
ACTO SEXUAL CONTRANATURA EN VARONES MENORES DE EDAD EN HUANCAYO - JUNÍN 2010 Mg. Santiago Angel Cortez Orellana 1 OBJETIVOS: Determinar la incidencia de casos de acto sexual contranatura en varones menores de 18 años; Describir las lesiones asociadas a acto sexual contranatura en varones menores de edad. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en el cual se revisaron 552 Certificados Médico Legales realizados en Víctimas de Delito Contra la Libertad Sexual (DCLS) en la División Médico Legal III Junín durante el año 2010, de estos 71 fueron practicados en varones menores de 18 años los cuales constituyeron el grupo de estudio. RESULTADOS: Los peritajes en varones menores de 18 años constituyeron el 12.86% del total de peritajes por DCLS practicados en la División Médico Legal III Junín durante el año 2010; el grupo de edad en el cual se presentó el mayor porcentaje de casos fue entre los 8 y los 15 años (77.46% de los casos); del total de casos el agresor era un conocido por la víctima en el 32.39% de los casos; de los 71 casos evaluados se estableció el diagnóstico de acto sexual contranatura en 8 de ellos (11.23% del total); de estos en el 62.5% se estableció como diagnostico médico legal acto contranatura antiguo los cuales presentaron como lesiones: aplanamiento de pliegues anales, hipotonía del esfínter anal y cicatriz
152 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
a nivel de pliegue anal; mientras que el 37.5% de casos fueron diagnosticados como acto contranatura reciente presentando como lesiones: desgarro de pliegues anales, hipotonía del esfínter anal y equimosis perianal. CONCLUSIONES: La incidencia de DCLS en varones menores de 18 años fue de 12.86%; la presentación de estos casos se concentró entre los 8 a 15 años; sólo el 11.23% de los casos se diagnosticaron como acto contranatura, de los cuales, el 62.5% fueron diagnosticas como acto contranatura antiguo y los restantes acto contranatura reciente. En cuanto a las lesiones anales en el caso de acto contranatura antiguo se evidenció aplanamiento de pliegues anales, hipotonía del esfínter anal y cicatriz a nivel de pliegue anal; mientras que en los casos de acto contranatura reciente en orden de frecuencia: desgarro de pliegues anales, hipotonía del esfínter anal y equimosis perianal. PALABRAS CLAVE: Delito contra la libertad sexual, acto sexual contranatura. 1
Magister en Docencia en Educación Superior Instituto de Medicina Legal - Huancayo, Facultad de Medicina Humana - UPLA
FRECUENCIA DE DISTRIBUCION DE MEDICOS ESPECIALISTAS Y GENERALES EN LA REGION JUNIN- DICIEMBRE 2011 Aníbal Díaz Lazo1, Fernando Mendoza Canales2 OBJETIVO: El presente estudio está referido a
17 (6.18%), Radiología 8 (2.91%), Patología Clínica
determinar la distribución de los médicos generales y
7 (2.55%), Gastroenterología 6(2.18%), Oftalmo-
médicos especialistas en la Región Junín durante el
logía 6(2.18%), y las demás especialidades están por
año 2011.
debajo del 2%. A nivel de la región Junín al año 2011, la tasa de médico especialista es de 2.2 x 10,000
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una investi-
habitantes y la de Médico General es de 9.9 x 10,000
gación observacional, retrospectiva, transversal, de
habitantes. La proporción entre médico general a
octubre a diciembre del 2011. El estudio se abordó a
especialista es de 4.37.
través de la revisión del registro de la base de datos del Consejo Regional IV Junín del Colegio Médico
CONCLUSIONES: Existe un bajo porcentaje de
del Perú. El análisis se complementa
con una
médicos especialistas registrados en la Región Junín
evaluación cuantitativa y cualitativa. Se emplearon
que no satisface la gran demanda de pacientes que lo
los análisis estadísticos respectivos.
ameritan. Además la distribución de médicos especialistas es centralista, la mayoría labora en la
RESULTADOS: Se incluyeron 1613 (100.0%) de
capital de la región, y la mitad de los especialistas
médicos registrados en el Consejo Regional IV
pertenecen al grupo de las cuatro especialidades
Junín, de los cuales 300 (18.59%) fueron médicos
básicas.
especialistas y 1311(81.41%) médicos generales. El 82.5% de médicos especialistas está centralizado en
PALABRAS CLAVE: Médico especialista, médico
la ciudad de Huancayo. Las especialidades más
general, demanda, oferta, ginecología y obstetricia.
frecuentes fueron: Ginecología y obstetricia 1
42(15.27%); Cirugía general 42(15.27%); Pediatría 2
en 31/11.27%); Medicina Interna 26 (9.45%), Orto-
Médico Internista Cardiólogo, Facultad de Medicina Humana - UPLA Hospital RDCQ Daniel A. Carrión - Huancayo Médico Traumatólogo - UPLA, Hospital RDCQ Daniel A. Carrión Huancayo
pedia y traumatología 20 (7.27%); Anestesiología
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 153
TENDENCIAS PARA EJECUTAR TRABAJOS DE INVESTIGACION EN INTERNOS DE MEDICINA 2010-2012 Aníbal Díaz Lazo 1 OBJETIVO: Determinar las tendencias para
(58) menciona que no funciona o este es pésimo. El
ejecutar trabajos de investigación científica en
61.69% (95) tiene preferencia por realizar estudios
internos de medicina durante el periodo 2010 a 2012.
de tipo descriptivo, de tipo correlacional en 29.89% (46) , y de casos y controles en 70. 82.5% (109).
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una investi-
Solo el 5.84% (9) refiere tendencia a realizar
gación observacional, prospectiva, transversal, del
investigaciones experimentales.
2010 al 2012. La población total fue de 241 internos de medicina de la Universidad Peruana Los Andes, la
CONCLUSIONES: Existe una elevada tendencia
muestra se determino con criterios de inclusión y
para realizar estudios descriptivos, seguido por los
exclusión. El estudio se abordó a través de la
estudios de casos y controles. Además se encontró
aplicación de un cuestionario. Se emplearon los
una percepción de que el sistema de investigación
análisis estadísticos respectivos.
científica en la facultad de Medicina Humana es deficiente, lo que amerita a realizar cambios.
RESULTADOS: Se incluyeron 154 (100%)
PALABRAS CLAVE: Tendencia, Interno de Medi-
internos de medicina, de los cuales 72 (46.9%)
cina, descriptivo, correlacional, casos y controles.
fueron varones y 82 (53.1%) mujeres. El promedio 1
de edad en varones fue de 26.76 +- 2.98 años y en mujeres 25.38 +– 2.11 años. El 40% (73) refiere que el sistema de investigación funciona regular y el 37%
154 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
Médico Internista Cardiólogo, Facultad de Medicina Humana - UPLA Hospital RDCQ Daniel A. Carrión - Huancayo
INTENCION EN LA MODALIDAD DE TITULACION DE INTERNOS DE MEDICINA HUANCAYO 2012 Aníbal Díaz Lazo 1 OBJETIVOS: Conocer la intención de titulación
investigación científica (33.3%), por producir
profesional de medico cirujano por la modalidad de
conocimientos que beneficien a la población
tesis en internos de medicina en la Facultad de
(28.6%), por ser menos costoso en relación a otra
Medicina Humana de la Universidad Peruana Los
modalidad de titulación (14.3%) y porque tiene
Andes.
mayor valor académico(4.8%). Las causas que inducen a optar por la modalidad de curso de
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizo una inves-
actualización profesional son: el emplear menos
tigación prospectiva, descriptiva, transversal en
tiempo en lograrlo (36.4%) , porque mejora los
internos de medicina, durante el mes de agosto del
conocimientos médicos (18.2%) y por las facilidades
2012. Se aplicó un cuestionario para la recolección
que otorgan (18.2%). Con relación al examen de
de datos. Se realizaron los análisis estadísticos
capacidad profesional son:
correspondientes.
conocimientos adquiridos (57.1%) y por ser
para demostrar los
practico, rápido y fácil (14.3%) . RESULTADOS: Se incluyo 39(100%) internos de medicina, 21(53.85%) fueron mujeres y 18 (46.15%)
CONCLUSIÓN: Más de la mitad de los internos de
varones. El promedio de edad de las mujeres fue de
medicina, tienen intención de titularse a través de la
24.90+- 1.92 años (rango: 22-29) y de los varones
modalidad de tesis, porque promueven el desarrollo
fue 26.16 +- 2.21 años (rango: 23-32)(p >0.05). El
de la investigación científica.
53.85%(21) tiene la intención de titularse a través de la modalidad de tesis, el 28.20 % (11) por la
PALABRAS CLAVE: Intención, modalidad, tesis,
modalidad del curso de actualización profesional y a
actualización profesional, interno de medicina.
través del examen de capacidad profesional en el 17.95% (7). Los principales factores que motivan a optar por la modalidad de tesis son:
1
Médico Internista Cardiólogo, Facultad de Medicina Humana - UPLA Hospital RDCQ Daniel A. Carrión - Huancayo
porque
promueve e incrementa el desarrollo de la
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 155
NUMERO DE GRADUADOS Y TITULADOS EN UNA ESCUELA DE POST GRADO MAYO 2012 Aníbal Díaz Lazo 1 OBJETIVOS: Determinar la frecuencia de gradua-
grado o titulo de especialista, distribuyéndose la
dos y titulados de la Escuela de Post Grado de la
misma de la siguiente manera: Doctorado 2
Universidad Peruana Los Andes.
(0.098%), maestrías 92 (4.52%); y especialistas 23 (1.13%). De 555 egresados en Didáctica
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizo una investi-
Universitaria solo el 3.42% (19) han obtenido su
gación retrospectiva, descriptiva, transversal, que
titulo de especialista.
consistió en la revisión de los archivos de grados y
El mayor porcentaje de graduados se dio en la
títulos de especialista registrados en la base de datos
maestría en educación con 19.1%(40) de 209
de la Universidad Peruana Los Andes, otorgados a
egresados, seguido por los de la maestría en
nivel de Post Grado, desde el año 2005 hasta Mayo
contabilidad y finanzas con 15.0% (17) de 101
del 2012. Los datos se procesaron según programas y
egresados. En las maestrías de Estomatología,
especialidades. Se aplicaron los análisis estadísticos
Psicología e Ingeniería civil no hay graduados.
correspondientes. CONCLUSIÓN: Existe muy baja cantidad de RESULTADOS: Se encontró 2032 (100.0%) egre-
graduados y titulados especialistas en la Escuela de
sados, de los cuales 92 (4.53%) correspondieron a
Post Grado de la Universidad Peruana Los Andes, lo
doctorado, 1274 (62.70%) a maestrías; y a
que debe permitir a tomar acciones que permitan
especialistas 666 (32.77%). El mayor porcentaje de
revertir esta situación.
egresados pertenecieron a Didáctica Universitaria con 27.31% (555); seguido por los de la Maestría en
PALABRAS CLAVE: Graduados, Didáctica uni-
Ciencias de la Salud, mención Gestión en Servicios
versitaria, Doctorado, Maestria.
de Salud 12.89% (262); Maestría en Derecho y Ciencias Políticas mención Derecho Civil y Comercial 11.86% (262). Solo el 5.76% (117) de los egresados han obtenido su
156 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
1
Médico Internista Cardiólogo, Facultad de Medicina Humana - UPLA Hospital RDCQ Daniel A. Carrión - Huancayo
NORMAS DE PUBLICACIÓN
b).- El trabajo debe ser presentado en tres copias impresas, en papel A4, sin membrete, elaborado en computadora o procesador de textos y las páginas numeradas correlativamente. Vendrá acompañada de texto escrito en una sola cara, a doble espacio, con tipo de fuente Times New Román y tamaño 12; las ilustraciones en Excel. Se acompañará con las grabaciones del documento en USB o DISCO COMPACTO (CD). El programa recomendado es el Microsoft Word. c).- Cuando se describan trabajos realizados en personas se debe declarar que se ha cumplido con las normas éticas internacionales para la investigación en seres humanos. d).- En el caso de animales igualmente indicar haber respetado las normas éticas internacionales para la investigación con animales. e).- Se debe declarar cualquier situación que implique conflicto de intereses del autor en relación con el artículo presentado. f).- Mientras se esté considerando para su publicación, el trabajo no podrá ser enviado a otras revistas. Una vez aprobado para su publicación, todos los derechos de reproducción total o parcial pasarán a la: Revista Científica de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes. g).- La revista científica comprende las siguientes secciones:
1.- La Revista Científica de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA). Está destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación y temas de interés relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria y al mejoramiento de la salud pública. 2.- Los artículos enviados a la revista deben ser originales e inéditos; estar redactados en castellano, mecanografiados en papel bond blanco de medida ISOA4 (212 X 297 mm.), en una sola cara, a doble espacio. Con márgenes de por lo menos 30 mm. 3.- Los artículos a publicarse serán sometidos a revisión y evaluación por pares de la misma área, profesión y especialidad (sistema de arbitraje). 4.- El comité editorial se encarga de velar por el cumplimiento de normas necesarias para mantener la calidad científica de los artículos que merezcan publicarse y la calidad editorial en la revista. 5.- Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios ni la política de los editores ni de la institución. El Comité Editorial se reserva el derecho de editar los manuscritos para mejorar su claridad, gramática y estilo. 6.- El Comité Editorial asume plenamente los principios de normalización y calidad editorial establecido en los requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas expresados por el comité internacional de directores de revistas médicas (Normas de Vancouver).
1.- EDITORIAL: Sera escrita por el editor o por alguno de los miembros del Comité Editorial.
INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS a).- Los trabajos serán entregados en la Oficina del Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana, en la Av. Calmell del Solar Cuadra 20 S/N – Urb. Chorrillos-Huancayo; en el horario de Lunes a Viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Al entregar el trabajo recibirá una constancia de recepción. El Editor responsable responderá en un máximo de sesenta (60) días si el trabajo fue aceptado.
2.-ARTICULOS ORIGINALES: Son temas de investigación básica o clínica que no han sido publicados, difundidos, ni presentados para publicación a otra revista. NO se excederá de 15 páginas. La estructura de un artículo original será la siguiente: 2.1. Título en castellano e inglés 2.2. Nombre y apellidos del autor ó autores. 2.3. El Resumen debe ser de tipo estructurado y contará de: 2.1.1. Objetivos Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 157
2.1.2. Método 2.1.3. Resultados 2.1.4. Conclusiones 2.1.5. Palabras Clave 2.1.6. Abstract (Traducción del resumen) 2.1.7. Key words 2.4. Introducción 2.5. Material y método 2.6. Resultados 2.7. Discusión 2.8. Conclusiones 2.9. Agradecimientos (si es el caso) 2.10.Referencias bibliográficas en estilo Vancouver TITULO: En español e inglés, no debe exceder de 15 palabras. Debe describir el contenido en forma específica, clara, exacta, breve y concisa. Hay que evitar palabras ambiguas, jergas y abreviaturas. Un buen título permite a los lectores identificar el tema fácilmente y además ayuda a los centros de documentación a catalogar y clasificarlo con exactitud. Inmediatamente por debajo del título se anotaran los nombres y apellidos de cada autor. Su título profesional, categoría docente y el nombre de la institución a la que pertenece la misma que se consignara al final de la primera página. AUTOR(ES): la afiliación institucional debe figurar al pie de la página separada del texto por una línea horizontal. RESUMEN: no debe tener más de 250 palabras y debe ser entregado en español e inglés (abstract). Debe ser de la forma estructurada, expresar en forma clara y breve: los objetivos del estudio; los métodos empleados; los resultados más importantes y las conclusiones principales. PALABRAS CLAVE: ayudan a la indización y a proporcionar índices cruzados del artículo. Después del resumen, el autor debe identificar no más de 5 palabras que a su criterio constituyen “clave” para identificar su tema. Utilizando los términos del medical subject headings (MESH) del index 158 Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2)
medicus; si no hubiera términos apropiados disponibles de la lista del MESH, se podrán utilizar términos o expresiones de uso conocido. INTRODUCCIÓN: Es una revisión sucinta de los antecedentes ya conocidos sobre el tema y que sustentan la razón del estudió la investigación, por ello, deben constar las referencias bibliográficas estrictamente pertinentes, más no una revisión exhaustiva del tema. ABREVIATURA (acrónimos. Signos, símbolos): se utilizan solo abreviaturas estándares, evitando su uso en el título y el resumen. MATERIALES Y METODOS: es la descripción clara y precisa del tipo de investigación que se realizó, el lugar donde se realizó el estudio y las fechas , la población de estudio , la forma como se ha seleccionado a los sujetos de la investigación o experimentación. Los procedimientos empleados. Debe consignarse además las pruebas estadísticas utilizadas para el análisis de los resultados. RESULTADOS: es la descripción de los datos obtenidos en el estudio, acompañado de los análisis estadísticos que los sustentan, siguiendo una secuencia lógica, tanto en el texto como en las tablas, figuras o fotografías demostrativas. Las tablas no llevan rayado interno y no deberán sobrepasar el área de dos páginas. DISCUSIÓN: comprende la interpretación, valoración y comparación de los resultados de estudio. Debe mencionarse la transcendencia e importancia académica, teórica o practica de los resultados. Debe también señalarse las nuevas vías de investigación como resultado del trabajo. Al terminar la discusión y bajo el subtítulo agradecimiento, puede expresarse su reconocimiento a las personas o instituciones que apoyan la realización del trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: se debe emplear el estilo Vancouver y será presentada en
hoja aparte, en orden numérico en el cual aparecen citados en el texto, colocarlos entre paréntesis o en superíndice. Los datos no publicados, las comunicaciones personales y los trabajos presentados a congresos no constituyen referencias bibliográficas válidas y solo se mencionan en el texto, cuando se trata de revistas de referencia debe incluirse primero el apellido y la abreviatura de sus nombres. Cuando son menos de tres los autores se consigna a todos; si el número es mayor, sé señala a los tres primeros, seguido de la abreviatura “et al ”; seguidamente el título del trabajo y finalmente los datos de la revista consultada: nombre abreviado, año, volumen. Número (entre paréntesis), página de inicio y final. Las referencias bibliográficas en los temas originales no deben incluir más de 40 referencias y en los temas de revisión no más de 100. CORRESPONDENCIA: nombre, dirección, teléfono, fax y correó electrónico del autor responsable de la correspondencia. 3.- ARTÍCULOS DE REVISIÓN: son artículos donde el autor revisa la bibliografía publicada anteriormente sobre un tópico selecto, hace aportes de su experiencia sus conocimientos, contribuyendo al mejor entendimiento del tema. Debe incluir citas y referencias bibliográficas, así como ilustraciones aclaratorias.
4.- CASOS CLÍNICOS: se consideran para su publicación únicamente aquellos casos de interés diagnóstico, anomalías de evolución, rarezas de observación o evidente interés por la respuesta terapéutica. 5.- REVISTA DE REVISTAS: destinada a la revisión y análisis de artículos originales publicados en revistas nacionales o internacionales. Los autores tendrán la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos del autor. 6.- CRÓNICAS: está sección es destinada a informar sobre casos históricos o acontecimientos vinculados al quehacer de la medicina y la vida institucional. 7.- CARTAS AL EDITOR: se publicarán exclusivamente las cartas con comentarios sobre artículos publicados previamente. Él remitente se identificara con su nombre y apellido completo, su documento nacional de identidad (DNI), dirección domiciliaria, teléfono y correo electrónico. Deben ser escritas en lenguaje a la altura de las circunstancias y respetando los lineamientos éticos de la profesión. La revista se reservara el derecho de reducir la extensión de las cartas.
Rev. Cient. Fac. Med. Hum. UPLA 2012; 3(2) 159