Boletín #17 - Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, departamental Santa Cruz

Page 1

AÑO 4 No. 17 Agosto

CONTENIDO 1. La sociedad futura será más importante que la nueva economía 2. Elaboración de la Guía Ilustrada de Paleontología del Parque Nacional Torotoro, departamento de Potosí - Bolivia 3. Diversidad y conservación de los primates de Santa Cruz: Actualización del conocimiento y prioridades de investigación

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC) INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285 Fax: +591 (3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo

de

2014

La sociedad futura será más importante que la nueva economía La aparición de la sociedad de la información está conduciendo a que desaparezcan fronteras, a que se constituya el conocimiento como el valor más preciado, a que se origine una creciente movilidad de recursos humanos calificados de una actividad a otra y a que tenga lugar por igual tanto la gestión como la desaparición de emprendimientos en función de los avances científicos y tecnológicos. Esta realidad lleva a analizar las semejanzas y las diferencias entre lo que se espera como Sociedad del Futuro, en sociedades económicamente desarrolladas como Alemania, Estados Unidos de América o el Japón, en países económicamente emergentes como Brasil y en países en desarrollo económico como Bolivia. En los países con economías desarrolladas (al margen de las personas con educación secundaria (más del 70% tiene trabajo) involucradas en actividades laborales, un 56% de la población con nivel de educación primario y un 87% de la población con educación del nivel terciario también tienen trabajo), el factor dominante es el rápido aumento de la población de más edad y la rápida disminución de la generación joven (la tasa de reemplazo es de 2,2 nacimientos vivos por mujer en edad de reproducción. La tasa europea correspondiente está en 1,3 nacidos y en los EE.UU. fluctuó en los últimos 30 años entre 3,5 y 1,8 nacidos, factores que se presentan en forma simultánea con una población agrícola casi marginal y una población de trabajadores de la manufactura en franco decrecimiento (la población fabril fluctúa entre 30% y 15% y el poder adquisitivo de los bienes manufacturados frente a los productos del conocimiento es hoy apenas una quinta o sexta parte), condiciones que llevan a la necesidad de optar por políticas de inmigración para cubrir servicios y actividades de sectores de la construcción y la agricultura, (política que en los países Europeos se centra en captar a residentes de países europeos orientales y asiáticos así como africanos, inmigración que genera una marcada disociación de la sociedad Europea), y en EE.UU., país de inmigrantes, en una migración formal e informal de países de América Latina y el Caribe que fundamentalmente se integra a la sociedad. Todo ello conduce a que se constituya una sociedad, en particular, en Europa, con dos clases de trabajadores, unos las personas menores y otros las personas mayores a los 60 años; los primeros fundamentalmente con empleos permanentes y los segundos como trabajadores temporales; los primeros altamente informáticos y tecnólogos y los segundos altamente experimentados en saberes y en tecnologías básicas; los primeros con dos necesidades; educación formal y educación continuada para mantener al día lo aprendido, los segundos con requerimientos de capacitación en TICs, es decir, en resumen, los que se forman en las nuevas tecnologías y los que tratan de utilizarlas. Este escenario no se produce en el caso de Brasil, una de las economías emergentes con una de las más bajas tasas de inmigración a nivel mundial (0,2% de su población), con un enorme requerimiento de profesionales (se habla de 6 millones de profesionales) en varios sectores (entre otros, construcciones, medicina, hidrocarburos) a los fines de mantener su nivel de desarrollo, que presenta un PIB sectorial centrado en servicios (68 %) mientras que la agricultura y la industria aportan con 5% (porcentaje similar al de las economías desarrolladas de Europa occidental) y con 26 %, respectivamente, pero constituyendo Brasil un país con tasas de analfabetismo funcional aún importantes. Una economía emergente que requiere generar una clase media mayoritaria, sólida y educada (también lo requieren China

e India) y que está dando pasos importantes en esa dirección al sacar en los últimos años a más de 20 millones de personas de la pobreza y cuya juventud exige opciones de educación y salud adecuadas para lo cual Brasil requiere invertir sumas de dinero cuasi astronómicas en dichos sectores a pesar del sistema de educación avanzado con que cuenta, con centros de educación reconocidos como, por ejemplo, una de las 100 mejores Universidades del Mundo y que, en el ínterin, al no formar aún todos los cuadros de profesionales necesarios, busca atraer a recursos humanos calificados de otros países para cubrir las necesidades del desarrollo y de las aplicaciones tecnológicas, en todos los sectores del quehacer humano que se enfrenta a nivel mundial. Finalmente, Bolivia que presenta una estructura económica similar al Brasil aun cuando en grados diferentes: agricultura con una contribución del 13 %, industria con 38% y servicios con 50% (incluye comercio) y que en 20 años continuará con un porciento de contribución de la agricultura similar al actual (por el crecimiento vegetativo de la población y por las limitaciones del mercado de exportación de alimentos), con una disminución en el sector industrial a un 18% y un incremento en el sector de servicios (60%), presenta y continuará con el proceso de una intensa migración interna de la población del sector occidental de Bolivia hacia los llanos orientales y la amazonia (6% de crecimiento anual de la población de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra) y al rápido crecimiento del porciento de población urbana menor a los 25 años con la generación de una problemática social compleja basada en una economía informal al margen, en alto grado, del rápido desarrollo mundial de la era de la informática y de las tecnologías, aspecto que el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ha empezado a modificar y considera lograrlo en los próximos 10 años (agenda 2025). En todos los casos, vemos que las sociedades de estos tres grandes sectores de economías enfrentan la necesidad y los problemas emergentes de la migración y de la adecuación de las mismas al acelerado crecimiento exponencial de las tecnologías, buscando con ello definir y conformar la sociedad del futuro como el elemento más importante y crítico en lograr la nueva economía que emerge y crecerá a pasos agigantados, basada en la tecnología y la información como lo muestra el caso del reemplazo del ácido dexirribonucleico (ADN) que contiene instrucciones genéticas utilizadas en el desarrollo y el funcionamiento de los seres vivos, que tomó de 40 a 50 años en ser conocido en todo su potencial (desciframiento del genoma humano en el 2000) y que en algo más de 10 años está por ser reemplazado por el ácido Xenonucleico (AXN) desarrollado en laboratorio y que permitiría crear la vida o en el caso de la nanotecnología médica con macropartículas que entregan drogas directamente a las células u oxígeno en microbolsas directamente a la sangre o, en el caso de Bolivia, productor de aceite de Soya (molécula que absorbe moléculas de agua), utilizar el mismo como disolvente del agua para eliminar impurezas que se considera, en palabras de reconocidos químicos a nivel mundial, como lo más impactante generado en mucho tiempo. Todo ello nos lleva a reconocer que la Sociedad del futuro que se está creando es y será, indudablemente, más importante que la nueva economía que emerge porque es la que la crea.

Acad. Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC

TESAPE ARANDU

01


Elaboración de la Guía Ilustrada de Paleontología del Parque Nacional Torotoro, departamento de Potosí - Bolivia 1. ANTECEDENTES

2. RESULTADOS

Torotoro se encuentra ubicado al norte del Departamento de Potosí, en la provincia Charcas, sin embargo es accesible únicamente por el Departamento de Cochabamba encontrándose a 138 Km. de la capital de esta ciudad.

2.1. Fase inicial recolección bibliográfica relacionada

El PN Torotoro tiene una superficie de 16.570 ha. (166 km2), se caracteriza por su notable belleza escénica existiendo importantes valores biológicos, geológicos, geomorfológicos y paleontológicos. El clima es templado, típico de la región de los Valles Secos Interandinos, el rango altitudinal oscila entre los 1.900 y 3.600 msnm. Importante resulta la conformación geológica del parque con todas las eras presentes en toda la extensión del área protegida desde el paleozoico hasta el cuaternario. Las rocas en Torotoro corresponden a estratos de costas rivereñas y marinas del Cretácico de hace 80 millones de años, las cuales eran visitadas por tiburones sierra (Pucapristis branisi), peces siluriformes que junto a caracoles (gasterópodos), formaron grandes acumulaciones de carbonato de calcio que hoy se observa en la región. Uno de los atractivos más buscados por los turistas, es el paleontológico, en el que se pueden observar zonas con abundantes huellas de dinosaurios de saurisquios y ornitisquios, restos fósiles de otros vertebrados comotortugas (Roxochelys vilavilensis, R. elegans), cuyos fósiles son únicos en el mundo, grandes cocodrilos (Dirosaurides sp, Sebecus simpson, S. querejazus), peces y gran número de invertebrados braquiópodos. Sin lugar a dudas el registro paleontológico más llamativo son los dinosaurios, grupo de animales sin parangón en la historia natural y que son conocidos en Bolivia sobre todo por las huellas con un nivel de preservación importante en muchos lugares de Torotoro. Por ello el peso conceptual y artístico del presente documento preparado en este proyecto está direccionado al conocimiento detallado de los registros de paleoicnitas y su relación con el entorno sin dejar relegada la rica información de paleontología de invertebrados que también es notable. El objetivo principal del proyecto fué la elaboración de una Guía ilustrada cuya finalidad es socializar la información científica producida hasta la fecha en paleontología del PN Torotoro, que además abarca y profundiza en temas donde las anteriores guías y/o publicaciones no lo han hecho. La guía presenta toda la información científica de una manera fácil y entendible para los Guías comunarios y el público en general cuyo interés sea el de conocer de manera detallada las riquezas fósiles del Parque Nacional y Área Protegida Torotoro.

02

TESAPE ARANDU

La fase inicial del proyecto estuvo compuesta por la recopilación de información bibliográfica concerniente a los estudios realizados en Bolivia sobre Paleontología con énfasis y priorizando lo relativo a Torotoro, para tal efecto dos recursos fueron de gran utilidad; el Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbigny” y el acceso mediante clave autorizada para la búsqueda de información científica en internet. Resultó necesario complementar con estudios realizados en otras regiones sobre material similar. 2.2. Fase de verificación y reconocimiento en campo En esta fase se realizó la toma de fotografías en terreno, el levantamiento de datos espaciales para la creación de mapas y la verificación de muestras dudosas. La fase de campo planificada para la recolección de datos de apoyo en campo y material visual fotográfico fue inicialmente planeada para una campaña de 14 días, sin embargo debido a factores climáticos y logísticos tuvo que ser reprogramada en dos campañas (Diciembre 2012 y Enero 2013). Captura y obtención fotográfica de material fósil de la zona mediante dispositivos portátiles: Se realizó la toma de fotografías en cada uno de los sitios donde se observan fósiles y huellas de dinosaurios, para la confección del documento final de la Guía.


Fig. 1. Lámina tt_1, se observa la fotografía del Pueblo de Torotoro. (Lámina correspondiente al producto final)

Fig. 3. Lámina tt_49, se observa una fotografía con su respectiva reconstrucción. (Lámina correspondiente al producto final)

Fig. 2. Lámina tt_10, se observan fotografías con su respectiva reconstrucción. (Lámina correspondiente al producto final)

TESAPE ARANDU

03


Fig. 4. Lámina tt_34, se observan fotografías con su respectiva reconstrucción. (Lámina correspondiente al producto final)

Fig. 5. Lámina tt_3, se observa mapa correspondiente al producto final

Levantamiento de datos geoespaciales en el área de estudio para la elaboración de mapas temáticos y digitalización de información geográfica y paleontológica: Se trabajó bajo plataformas SIG en el programa ArcGis 10. se realizó la vectorización de la información para su salida en mapas temáticos. El software ESRI y Google Earth de acceso libre, también fue utilizado para la digitalización de ítems espaciales de mayor exactitud como senderos o caminos. Se realizó la digitalización de rastrilladas y sitios de interés paleontológico y recreación de rastrilladas. Debido a que el presente trabajo tiene relevancia para el Parque Nacional y Área Protegida Torotoro, el SERNAP cedió gentilmente la información espacial faltante como coordenadas de límites o ampliaciones recientes que han servido para la creación de los mapas. Los mapas preliminares fueron sujetos a modificación para el producto final.

Fig. 6. Lámina tt_13, se observa mapa correspondiente al producto final

04

TESAPE ARANDU


Las ilustraciones digitales fueron creadas bajo diferentes plataformas en un flujo de trabajo que abarcó los siguientes programas: •

Modelado 3D y Render Bryce 7. DAZ Studios, ZBrush 3.5 Pxicology, EarthSculptor y Sculptris Alpha 6.

Edición de imagen Freehand MX Macromedia, Genética Viewer 3.5 y Corel Painter 11.

El modelado de partes muy específicas como por ejemplo la pata de un dinosaurio se trabajó en ZBrush 3.5, luego se exportó a Bryce 7 y se trabajó con iluminación y por último se realizó el Render en alta resolución. La imagen compuesta es enviada a Corel Painter 11 para su ecualización. Esta imagen es importada luego en Freehand para su edición gráfica, donde se colocó texto y se manipuló el diagramado.

Fig. 7. Lámina tt_16, se observan dos mapas correspondiente al producto final

2.3. Redacción del texto y cuerpo conceptual del documento final Se realizó la redacción del documento final apoyado en las fases previas de recopilación bibliográfica y consulta especializada, obtención de datos en campo y con la producción artística de apoyo. 2.4. Elaboración de las ilustraciones Al ser la guía ilustrada de Torotoro un material evidentemente visual las correspondientes ilustraciones y dibujos fueron preparados bajo rigor científico para tal efecto este apartado se ha dividido en las tres técnicas que se utilizaron para la elaboración de las ilustraciones. Ilustraciones digitales a full color: Se elaboraron ilustraciones digitales de apoyo didáctico de los procesos geológicos, iconos de ubicación, identificación taxonómica márgenes y diseño.

Fig. 8. Lámina tt_27, secuencia explicativa en entorno 3D de la formación de las huellas, lámina correspondiente al producto final

TESAPE ARANDU

05


Fig. 11. Lámina tt_22, Mapa Cretácico tardío (Capítulos de la vida prehistórica en Torotoro), Render final. Lámina correspondiente al producto final

Ilustraciones de apoyo en blanco y negro: La sección de ilustraciones en blanco y negro fueron realizadas con fines de apoyo al concepto que el texto explica y fueron elaborados con lápices de grafito. El resultado son dibujos muy puntuales sobre temas generales como entornos paleo ecológicos, paisajes y comportamiento animal.

Fig. 10. Lámina tt_6, entorno 3D explicativo de la deriva continental, Programa Bryce 7 y editado en Freehand. Lámina correspondiente al producto final

Mediante los programas de edición gráfica también se crearon íntegramente los mapas paleo geográficos que están incluidos en el material final.

06

TESAPE ARANDU


Fig. 12. Lámina tt_60, Dibujo de apoyo (Trabajo Paleontológico excavación en Molle Kancha, Torotoro). Lámina correspondiente al producto final

Fig. 14. Lámina tt_29, Dibujo de apoyo (Capítulos de la vida prehistórica en Torotoro, Comportamientos). Lámina correspondiente al producto final

Ilustraciones científicas de paleo fauna a full color: Se realizó reconstrucciones de especies fósiles descritas para el Parque Nacional Torotoro a full color basado en los últimos estudios anatómicos y morfológicos de cada grupo. Las ilustraciones a todo color fueron preparadas para mostrar de una manera más detallada el tipo de vida las especies y los entornos que ameritaban un tratamiento más preciso que las plataformas 3D no permitían. Las ilustraciones fueron elaboradas usando acuarelas y acrílicos semiprofesionales Pebeo Studio. El resultado de esta fase es la reconstrucción en vida de las especies fósiles.

Fig. 13. Lámina tt_62, Dibujo de apoyo (Trabajo Paleontológico excavación en el Cementerio de Tortugas, Torotoro). Lámina correspondiente al producto final

TESAPE ARANDU

07


Fig. 16. Lámina tt_62, reconstrucción en vida (Capítulos de la vida prehistórica en Torotoro Apartado de especies ilustradas). Lámina correspondiente al producto final

Fig. 15. Lámina tt_23, reconstrucción en vida (Capítulos de la vida prehistórica en Torotoro Apartado de especies ilustradas). Lámina correspondiente al producto final

Fig. 17. Lámina tt_54, reconstrucción en vida (Capítulos de la vida prehistórica en Torotoro Apartado de especies ilustradas) Lámina correspondiente al producto final

08

TESAPE ARANDU


Todas las especies de dinosaurios fueron ilustradas bajo el método de inferencia anatómica; la identificación de especies o familias que correspondan a la serie cronológica de Torotoro y que presenten características anatómicas que se aproximen al evidenciado en el registro icnológico de Torotoro. Las restantes especies fósiles tanto invertebradas como vertebradas fueron ilustradas sobre evidencia fósil. 2.5. Apéndices ilustrados Se realizaron ilustraciones de la vida en distintos periodos geológicos presentes en Torotoro, reconstrucción de la vida en momentos importantes y decisivos así como de entornos paleo geográficos.

Fig. 19. Tortugas acuaticas del Terciario de Torotoro. Lámina correspondiente al producto final

3. CONCLUSIÓN Dada la importancia de los restos fósiles y el patrimonio paleontológico existente en el Parque Nacional y Área Protegida Torotoro, tanto para la ciencia y como parte del patrimonio nacional se concluye:

Fig. 18. Ornitopodo del Cretacico tardio Torotoro

Que la Guía ilustrada, diseñada en el presente proyecto será una publicación con material científico y didáctico a la vez, la cual presentará toda la información recopilada de manera resumida y será de fácil acceso para los Guías comunarios, el público nacional y extranjero.

La Guía Paleontológica ilustrada tendrá una importancia mayor, ya que servirá como un instrumento base para el Centro de Interpretación Paleontológico, ya que esta misma demanda la utilización de medios y elementos didácticos que ayuden en la comprensión del patrimonio paleontológico existente en el Parque Nacional y Área Protegida Torotoro.

TESAPE ARANDU

09


La geomorfología y paleontología de Torotoro convierten al parque y sus alrededores en uno de los mejores recursos de investigación paleontológica en Bolivia ya que comporta estratos antiquísimos hasta más recientes, todos ellos con material fósil de notable importancia a nivel nacional e internacional. La Guía de paleontología de Torotoro fue elaborada sobre una exhaustiva revisión de documentos científicos y académicos reconocidos por la comunidad científica y que han sido publicados en medios reconocidos, este trabajo fue apoyado por consulta directa a especialistas tanto nacionales como extranjeros.

Resulta necesario una nueva revisión de los icnotaxones asignados durante los primero estudios hace más de 30 años, dadas las constantes revisiones que se realizan en huellas de dinosaurio en la actualidad.

Numerosos datos y evidencia aislada de material fósil correspondiente a dinosaurios podría llevar a importantes hallazgos, es recomendable una exhaustiva prospección de reconocimiento en toda el área con potencial fosilífero del Cretácico Superior.

Debe tomarse la presente guía como un material didáctico de información y difusión que no intenta ser un documento definitivo sobre la temática, pero si una aproximación al conocimiento que se tiene de la paleontología del Parque Nacional y Área Protegida Torotoro.

4. RECOMENDACIONES •

La guía deberá ser actualizada según el flujo de material científico y académico que tenga como información estudios realizados en Torotoro. Un estudio a mayor detalle de todo el material fósil que se encuentra en poder del SERNAP Torotoro podría con seguridad aportar de manera significativa con el conocimiento de la paleo fauna y paleo flora de Torotoro y regiones próximas.

Víctor Manuel Sossa Soruco Consejero de Investigación ANCB-SC Resumen de la Investigación presentada para la 3ra. Convocatoria de Proyectos de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, departamental Santa Cruz en Convenio con la UPSA.

Diversidad y conservación de los primates de Santa Cruz: Actualización del conocimiento y prioridades de investigación ¿Por qué los primates? Por su singularidad biológica, rol ecológico y valor cultural. •

010

Monos platirrinos o del Nuevo Mundo (lemuriformes, tarsios, ni monos catarrinos, gibones, homínidos).

TESAPE ARANDU

Herbívoros/omnívoros, dispersores de semillas.

del

bosque,

muy

diversos,


Útiles, atractivos (carne, rituales, biomedicina, mascotas, investigación, etología, conservación)

Resultados Diversidad y estatus en Santa Cruz • • • • •

Callitrichidae (1) Mico melanurus, leoncito LC Cebidae (2?) Saimiri boliviensis, chichilo LC y Sapajus apella, silbador o martín DD Aotidae (1?) Aotus azarae, nocturno, 4 ojos LC Pitheciidae (3?) Callicebus donacophilus, LC y C. pallescens, lucachis; Chiropotes albinasus, saki EN Atelidae (3) Alouatta sara y A. caraya, manechis, NT; Ateles chamek, marimono VU

Mico melanurus (E. Geoffoy en Humbold, 1812) Mono leoncito, tití de cola negra.

Sapajus spp. (Kerr, 1792) Mono silbador, martín, caí

Objetivos • • •

Caracterizar la riqueza, distribución y estado de conservación de los primates de Santa Cruz. Identificar los principales vacíos del conocimiento sobre taxonomía, ecología y conservación. Facilitar la difusión del conocimiento sobre los primates a varios niveles de la sociedad. (Para promover la investigación, la concientización de la sociedad y la toma de decisiones informadas sobre desarrollo y conservación)

Métodos •

• •

Recopilación y análisis de fuentes de información (publicaciones, tesis, fotos, y bases de datos) como el Centro Geoespacial para la Biodiversidad del Museo Noel Kempff Mercado (CGB 2013) y la BdD de mamíferos medianos y grandes de Wildlife Conservation Society (Wallace et al. 2013) Revisión de registros en SIG (Arcgis, GoogleEarth) y corrección en tablas Actualización, síntesis, intercambio y difusión

Saimiri boliviensis (I. Geoffroy & Blainville, 1834) Mono amarillo, chichilo Callicebus pallescens (Thomas, 1907) Ururó del chaco, lucachi

TESAPE ARANDU

011


Aotus azarae (Humboldt, 1812) Mono nocturno, cuatro ojos

Callicebus donacophilus (d’Orbigny, 1835) Lucachi, luca-luca, ururó

Alouatta caraya (Humbold, 1812) Manechi negro, carayá

Resultados Difusión del conocimiento

Ateles chamek (Humboldt, 1812) Marimono, mono araña

Alouatta sara (Elliot, 1910) Manechi colorado

• • • •

Registros de distribución en CGB Fichas y fotos de divulgación en el CGB Art. Divulgación Revista Bolivia Ecológica Art. Científico Revista ANCB-SC

Resultados Prioridades de investigación Chiropotes albinasus Saki o cuxiú

• • •

Taxonomía de platirrinos (genética, especímenes de museo, vocalizaciones,) Abundancia y calidad de hábitat (censos, ecología, sobrevivencia en fragmentos) Distribución geográfica, pérdida de hábitat por deforestación y fuegos, conectividad Damián I. Rumiz Consejero de Investigación ANCB-SC

Resultados de Investigación prensentado en el 3er. Taller de Presentación de Proyectos de investigación del Programa UPSA - ANCB-SC. 012

TESAPE ARANDU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.