Boletin #21- Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, departamental

Page 1

AÑO 4 No. 21 Abril

CONTENIDO 1. Cerebro y Ordenador 2. El Sitio Ceremonial y Administrativo de El Fuerte de Samaipata 3. Características de las Pymes en Santa Cruz de la Sierra

INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285 Fax: +591 (3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo

2015

Cerebro y Ordenador En una entrevista a un reconocido neuro-cientifico, el Dr. Facundo Manes, co-autor de un comentado libro (a nivel mundial) sobre Neurociencias, titulado “Usar el Cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor”, se establece que el camino a transitar para lograr un pleno conocimiento del Cerebro Humano y sus funciones, la estructura más compleja en el universo, última frontera a alcanzar y dominar, es largo y nada fácil, planteamiento que me lleva a considerar, a partir del análisis de la capacidad de almacenamiento de memoria del cerebro versus la creciente capacidad de información y flexibilidad asociativa de los ordenadores, el tiempo en que lo segundo superara a lo primero y las consecuencias de ello. Hablando de Neurociencias, se define que éstas tratan de la organización y el funcionamiento del sistema nervioso, encargado de las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales así como de determinar cómo los diferentes elementos del cerebro deben interactuar para dar origen a la conducta de los seres humanos. Esta definición lleva a recordar, con el fin de contextualizar el tema, que el sistema nervioso, es una red compleja de estructuras especializadas: encéfalo que contiene al cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo, médula espinal y red de nervios que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo, función que el sistema de cómputo digital que contiene el procesador central (CPU), los periféricos y el sistema operativo busca equiparar.

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC)

de

El cerebro, que supone un 2% del peso del cuerpo y una actividad metabólica elevada al consumir el 20% del oxígeno que requiere el cuerpo, dicta la actividad mental –desde procesos inconscientes, como respirar, hasta los pensamientos filosóficos más elaborados que llevaron al ser humano, a lo largo de miles de años, a plantear preguntas y formular hipótesis sobre los orígenes del pensamiento, la conciencia, la creatividad, la percepción, el libre albedrío y la emoción fuera de constituir una central de información responsable para que el ser humano pueda aprender, recordar, razonar, imaginar, crear y gozar de sentimientos a partir de su procesamiento, funciones realizadas por un conjunto de órganos que en total no pesan más de dos kilos y que contienen unos 100 mil millones de neuronas (la Vía Láctea de la que es parte el Sistema Planetario contiene también unos 100 mil millones de estrellas) que representan solo un 10% del total de células del Cerebro (el 90% son células gliales). Las neuronas, además, se combinan entre sí, creando unas 1.000 conexiones con otras neuronas, lo que asciende a más de 100 billones de conexiones que contribuyen a aumentar, de manera exponencial, la capacidad de almacenamiento del cerebro. Esto da una idea de lo complejo que es el cerebro y lo distante que aún se encuentra la tecnología de ordenadores y la informática de alcanzar dichas funciones. El cerebro, por tanto, almacena información, que hoy se sabe, presenta una capacidad del orden de 2 Petabytes o 2 millones de Gigabytes (Paul Reber, Northwestern University), equivalente a almacenar toda la información de Google o la de los datos en conjunto de YouTube, e.librería Amazon y

librería del Congreso de EE.UU., o la correspondiente a cien mil memorias flash de 16 Gigabytes cada una o a la total de 20 ordenadores personales avanzados con una capacidad de 100 Terabytes cada uno. Debo agregar a esto el hecho de que el cerebro tiene mejores algoritmos de compresión de datos, que le permite almacenar aún más información, y encima de ello, el cerebro puede crecer en capacidad, algo que antes no se creía, o sea, puede generar más neuronas (Benítez-King 2007) lo que nos lleva a establecer que su capacidad real no la conocemos todavía. Aún más, el límite de receptividad del cerebro humano es de 50 bits por segundo, que se alcanza en una conversación o en una lectura extremadamente rápidas. La información que ingresa por los sentidos con valores mayores al indicado (los órganos del oído pueden transmitir 1.000 veces y los órganos de la vista, hasta 10.000 veces más información, respectivamente) no puede ser asimilada conscientemente por nuestro cerebro, limitación que es necesario minimizar o eliminar. Esta es la velocidad de acceso a la información más hay, también, velocidad de procesamiento de la información (VPI), información procesada por unidad de tiempo o velocidad a la que pueden realizarse una serie de operaciones cognitivas (Ríos, 2012), parámetro que hoy se conoce que alcanza valores de 200 mili segundos desde que una idea aparece en el cerebro hasta que se la transforma en palabras (Universidad Pompeu Fabra), función que en un ordenador personal actual toma como 250 milisegundos. Vemos que hay una cierta similitud en velocidades pero, las diferencias entre cerebros y ordenadores, son aun marcadas: a) Los cerebros operan analógicamente y las computadoras lo hacen digitalmente; b) El cerebro usa una memoria de contenido direccionable; c) El cerebro es un enorme ordenador con geometría en paralelo. Los ordenadores son modulares y seriales; d) La velocidad de procesamiento cerebral no es fija; no hay un reloj de sistema como en un ordenador; e) La memoria a corto plazo no es como la RAM de un ordenador; f) No se puede hacer alguna distinción entre hardware y software con respecto al cerebro o la mente; g) Las sinapsis son más complicadas que las puertas lógicas eléctricas; h) A diferencia de los ordenadores, el procesamiento y el almacenamiento de la memoria son llevados a cabo por los mismos componentes en el cerebro; i) El cerebro es un sistema auto-organizado; j) Los cerebros tienen cuerpos. En conclusión, el cerebro tiene aún mayor capacidad y velocidad de procesamiento que cualquier ordenador actual pero, como dije inicialmente, en un máximo de 10 años, el ordenador sobrepasará estas limitantes, lo que nos lleva a preguntar, si así fuera, si habrá concluido la era del Homo Sapiens y habremos pasado a la era de los Homos Optimus e Hibrido, seres humanos mejorados con la inclusión de sistemas de procesamiento digitales y otro elementos tecnológicos, estadio que ya ha sido planteado por varios investigadores como un hecho a corto plazo. Acad. Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC

TESAPE ARANDU

01


El Sitio Ceremonial y Administrativo de El Fuerte de Samaipata Introducción El sitio arqueológico más importante del departamento de Santa Cruz, conocido comúnmente con el topónimo de “El Fuerte”, el origen de su nombre proviene de la época colonial por el emplazamiento de un fortín militar en el mismo. Se encuentra ubicado a 9 kilómetros del actual pueblo de Samaipata en la provincia Florida, fue declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 2 de diciembre de 1998, según los criterio ii y iii de selección de sitios patrimonio mundial donde se menciona: Criterio ii: La roca esculpida de Samaipata es el rasgo ceremonial dominante de un asentamiento urbano que representa de esta forma el apogeo de este centro político y religioso. Criterio iii: Samaipata resiste como extraordinario testigo de la existencia en esta región andina del desarrollo de una cultura con una alta tradición religiosa, ilustrada dramáticamente en la forma de una inmensa roca esculpida. El sitio arqueológico se encuentra ubicado geográficamente en las últimas estribaciones de la cordillera oriental, donde ingresa al Departamento de Santa Cruz y luego retorna hacia la cordillera real, lugar denominado como el codo de los andes, donde confluyen tres pisos ecológicos, el ande los llanos y el chaco, por este motivo también se convierte en un punto de encuentro de los diferentes grupos humanos de estos pisos como los Mojocoya, los Chané, los Guaraníes (que posteriormente tomarán el nombre de Chiriguanos) y los Incas. Por la ubicación estratégica, este sitio arqueológico se convierte en un lugar bastante complejo en su patrón de asentamiento develando a través de los trabajos de investigación arqueológica las diferentes ocupaciones y la filiación cultural de cada una de ellas en base al material cultural recuperado en los trabajos de excavación arqueológica. Por la complejidad del sitio los trabajos programados están basados en un plan de manejo donde se tienen los siguientes programas:

Antecedentes Dentro de los antecedentes que pudieron ser recopilados sobre la mención de Samaipata podemos mencionar a diferentes fuentes como las siguientes: Kapak Ayllu La primera fuente histórica hasta ahora conocida, que menciona a Samaipata, data del 1569. Se trata de la “probanza” de uno de los Incas nietos de conquistadores de nombre Kapak Ayllu. Al ser interrogado por los españoles sobre la expansión del imperio Inca y refiriéndose a la conquista de lo que hoy es el Oriente Boliviano dice: “Y así salieron a pocona y hicieron muchas fortalezas en el mesmo pocona y en sabaypata que es en los chiriguanas y en cuzcotuiro y puso en todas fortalezas muchos yndios, de diuerssas partes para guardasen la dicha fortaleza y frontera a donde dexo muchos yndios orexones y al pressente están poblados sus hijos y descendientes en las dichas fortalezas y fronteras”. El pueblo de Pocona está situado cerca de la fortaleza hoy conocida como Inkallajta en Cochabamba. Cuzcotuiro o Ctizcotuyo ha sido recientemente localizado en la Serranía de Iñao, Departamento de Chuquisaca por el historiador finlandés M. Parssinen. Esta fuente cuzqueña es muy confiable pues su autor sacaba las informaciones de un kipu, el sistema de memoria de los Incas, desgraciadamente no trae más informaciones fuera de que Samaipata era una fortaleza de los Incas en la Chiriguania.

En base a estos programas el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de esa localidad, viene desarrollando los diversos trabajos enfocados al mejoramiento, conservación, investigación y difusión de este patrimonio arqueológico mundial.

Diego Felipe De Alcaya Según esta fuente, el Inca Wayna Kapak (aprox. 1493-1525) mandó a un pariente suyo llamado Huancane a la conquista de los territorios que hoy, conforman los valles cruceños y las llanuras de Grigotá. Este Inca, llegando a las tierras de dominio de los Chané (grupo amazónico de habla Arawak) y entrando en relaciones de alianzas con su cacique principal llamado Grigota, fundó la capital de un pequeño reino de frontera entre el Kollasuyo y Antisuyo que sería el actual sitio de El Fuerte.

En el presente artículo se pretende mostrar un resumen de los trabajos de investigación que se vienen realizando en los 10 últimos años así como sus resultados, teniendo como principal

Esta fundación se debe, según la crónica, al descubrimiento de una portentosa mina en cerro de Caypurum. Este nuevo rey Huancane hizo llamar del Cuzco a un hermano suyo llamado

• • • •

02

propuesta demostrar que la roca tallada fue realizada por grupos humanos del oriente y romper la tradicional teoría de que éste fuera realizado sólo por los incas. En el desarrollo de este trabajo veremos que los incas se asentaron en un sitio establecido y organizado por culturas preexistentes y que ellos sólo modificaron la roca y el sitio acondicionando y reocupando las áreas ceremoniales proyectando el sitio a una capital de provincia del imperio, hecho que no fue concretado porque el sitio fue abandonado en plena construcción.

Programa Programa Programa Programa

de de de de

TESAPE ARANDU

Conservación Investigación Mantenimiento Difusión


Kondori, fundaron una nueva ciudad que, según Alcaya, se llamó Guanaco pampa y cuya supuesta función fue proteger la mina. Por los años 1520 o 1522 cuando los europeos habían invadido las tierras sudamericanas unos grupos guaraníes encabezados por el aventurero portugués Alejo Garcia irrumpian en Samaipata, atraidos desde el Paraguay por la codicia de saquear la montaña de oro. Mataron a todos los varones incluyendo al soberano Huancane, pasaron luego al ataque de Guanaco Pampa donde también victimaron a la población, pero tomaron como rehén a Kondori para finalmente atacar a Caypurum. Según la crónica, los mineros ya avisados del ataque guarani lograron esconder los tesoros explotados y tapar las bocaminas; también estos mitimaes (grupos étnicos trasplantados por los incas), fueron pasados por las armas. Grigotá, junto a parte de su ejército Chané, logró escapar herido. Rearmó a sus hombres y atacó a los invasores infringiéndoles serias derrotas. Se llevó de estas batallas un contingente de prisioneros guaraníes al Cuzco. Allá, según Alcaya, Wayna Kapak los sacrificó desnudos a las heladas cumbres que dominan a la capital y los bautizó con el nombre de “chiriguano” proveniente de las voces quechuas chiri = frío y wañushka = muerto, es decir; muerto de frío. Pedro Sarmiento de Gamboa Según el cronista Sarmiento de Gamboa (1572), Samaipata debió ser ya conquistada bajo Inca Tupak Yupanki, o sea en la segunda mitad del siglo XV. Los informantes de Alcaya recordaron solamente los sucesos bajo su hijo Wayna Kapak. Sin embargo, el texto dice que Huankane subió al asiento de Sabaypata, adonde asentó su real, esto quiere decir que ya existía un asentamiento previo en el sitio. La evidencia arqueológica, sugiere una ocupación anterior a la inca, en los sectores descritos más adelante. Tadeo Xavierus Peregrinus Haenke El naturalista, visitó las ruinas en 1795 y dejó sus observaciones en un diario todavía no trascrito ni publicado, así como también un manuscrito titulado “Plantae Samaipatensae” conservado en el archivo del Real Jardín Botánico en Madrid. Alcides Víctor Marie Dessalines D’Orbigny El famoso naturalista Francés estuvo en Samaipata entre los años 1830 y 1832, aprovechó la oportunidad de levantar, un plano esquemático de las estructuras del cerro. En su croquis de la región menciona un “Village des Incas” situado al sur de la roca, la interpretación que D’orbigny dio a la roca esculpida, fue la de un lavadero de oro, la cual fue descartada posteriormente, su mérito consiste en dejar documentado en su plano muchos de los relieves hoy desaparecidos, tales como un ave y una serpiente en alto relieve.

Erland Von Nordenskiöld En 1908 el etnógrafo sueco realiza una descripción de la roca, la primera recolección de fragmentos cerámicos y adjunta algunas fotografías ilustrativas, mostrando a la roca cubierta de vegetación y el buen estado de conservación en que se encontraba el monumento cuando este lo visitó. Leo Pucher De Kroll En 1930 y 1940 el austriaco visitó el sitio y realizó un plano esquemático de la roca esculpida, publica un ensayo “El arte prehistórico de Samaipata” donde propone que la roca cumplió fines religiosos, totémico animistas, y que corresponde a épocas pre-incaicas. Adrián Melgar Montaño En 1937 sacerdote historiador y periodista describió algunos tallados que conforman el monumento incluyendo la serpiente en alto relieve.

Hermann Trimbor En 1955 y 1960 el científico alemán, deja una descripción muy detallada y un levantamiento topográfico, realiza un plano esquemático de los perfiles del cerro esculpido de Samaipata. Gunther Holzman Hacia 1964 el investigador alemán realiza trabajos de excavaciones, en el sitio arqueológico y como resultado obtiene un conjunto de piezas del periodo y de filiación inca. Gregorio Cordero En 1973 es el primer investigador arqueólogo boliviano que realiza trabajos de excavación arqueológica sistemática.

Jorge Arellano 1974 realiza trabajos de excavación arqueológica sistemática en el sitio y los primeros estudios de composición petrográfica y geológica de la piedra arenisca, proponiendo que para la conservación de la misma se deba utilizar consolidantes a base de siliconas ya que la composición de la roca en un porcentaje mayoritario contiene sílice. Carlos Ponce Sanginés En 1974 fue director del Instituto Nacional de Arqueología INAR, gracias a sus gestiones se crea el Centro de Investigaciones Arqueológicas Samaipata (CIAS), sentándose las bases para futuras TESAPE ARANDU

03


investigaciones y proyectos en el área, así como la protección, conservación y administración del sitio declarado monumento nacional el mismo año. Félix Tapia En 1974, arqueólogo peruano realizan las primeras excavaciones sistemáticas en el sector habitacional al sur de la roca. Oswaldo Rivera Sundt En 1979 hace una publicación interpretativa sobre Samaipata, titulada “El Fuerte Preincaico de Samaipata”, que representa una visión descriptiva completa y detallada del sitio y una relación con el material cultural del área circundante del sitio. Omar Claure En 1977 se hace cargo del Centro de Investigaciones Arqueologias en Samaipata CIAS, realizando diferentes trabajos en el sitio, en 1981 realiza una publicación de un libro con el título de “El templo mágico religioso de Samaipata”, y hacia 1997 forma parte del equipo que realiza el expediente para la declaratoria como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Albert Meyers En 1992 se hace presente la misión alemana de la universidad de Bonn, bajo la dirección de él, que conforma el proyecto de Investigaciones Arqueológicas en Samaipata (PIAS), quien practica excavaciones sistemáticas en diferentes lugares o sectores del complejo arqueológico, restauraciones de estructuras y topografiado exacto del sitio, dando una nueva visión del complejo ceremonial, religioso y habitacional.

Richard Alcázar A partir del 2002 realiza trabajos de prospección zona de los valles y alrededores de Samaipata, excavaciones arqueológicas de diferentes sectores, limpieza de la Chincana, consolidación de muros, reconstrucción y nivelación de terrazas de cultivo, rescate y consolidación en el sitio arqueológico de El Fuerte y los valles. Trabajos de laboratorio, análisis material cultural proyecto Kotamama, supervisión y ejecución proyecto de captación de agua, excavación, nivelación y consolidación de muros en todo el sector administrativo puesta en valor de los sectores 2, 3, 4, 8, 8ª, 9,10, 11,15, 20, análisis del material cultural colectado, trabajos de mantenimiento, conservación de la roca tallada y difusión del sitio arqueológico. Gracias a los resultados obtenidos a través de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo hasta ahora, tenemos una idea más clara de los procesos de asentamientos humanos en el sitio. Para el periodo Inca, es necesario contrastar la información arqueológica con las fuentes documentales de la época de la conquista. El Sitio Ceremonial y Administrativo de El Fuerte Para un mejor estudio el sitio arqueológico fue dividido en dos áreas, la ceremonial y la administrativa que compone un complejo sitio urbano, las mismas serán descritas a continuación.

Sonia Avilés En 1998 realiza trabajos de salvataje arqueológico, los primeros trabajos de conservación de la roca tallada, limpieza en sectores del sitio arqueológico y en zonas vecinas como el área de los valles, extendiendo la cobertura del centro de investigaciones y hasta la fecha continua colaborando con los trabajos de conservación. Erik Frederiksen El año 2000 realiza trabajos de prospección, trabajos de excavación en la localidad de el surtidor, supervisión proyecto BID (Construcción del CAT, miradores y pasarelas de observación), rescate de material cultural, limpiezas y otros trabajos menores. Ludwing Cayo El 2002 por lapso de cuatro meses realiza trabajos de laboratorio, realizando la limpieza de la colección de materiales arqueológicos en exhibición y piezas de laboratorio. 04

TESAPE ARANDU

Área Ceremonial (Roca Tallada)

Área Administrativa

Área Ceremonial El área ceremonial ubicada en el área norte del sitio, tiene como epicentro físico y espacial una enorme roca de composición arenisca y monolítica de 220 metros de largo por 65 metros de ancho, ella esta íntegramente esculpida con variedad de animales formas geométricas, hornacinas, canales, recipientes,


llenos de significados mágico-religiosos y ejecutados con gran maestría y dominio del material pétreo, ésta a su vez presenta diferentes sectores que ayudan a entender y estudiarla mejor, estos sectores son seis:

utilizado como un espejo astronómico, donde se llenaba de agua y se contemplaban los astros. El templo de las Sacristías Se observan 21 nichos entre hornacinas grandes y pequeñas, formando cuatro cubículos cerrados, siendo habitaciones para los sacerdotes encargados de las ceremonias, el resto recintos de momias o efigies de dioses así como una tarima a manera de cama, este recinto contaba con un techo a una agua. El templo de las 5 Hornacinas Se trata únicamente de un recinto ceremonial, que estuvo cubierto, y muestra rebajes a manera de escalinatas a sus costados teniendo la misma utilización del templo de las sacristías.

El recinto de los jaguares

El muro en L

Presenta tres felinos esculpidos en alto relieve en forma bastante naturalista, dos en la entrada o recinto ceremonial y uno en medio hacia el altar escalonado, en este sector se reportó una ave y una serpiente enroscada, ahora desaparecidas (D´Orbigny 1832; Pucher 1940).

Cortando la roca y usándola como base se aprecia un muro meandrico incaico en forma de L, con hornacinas y adobe encima de las piedras, muchas de las cuales son batanes reutilizados, el mismo que servía para la medición astronómica de los pasos cenitales (Meyers 1996, Alcázar y Montero 2006).

El dorso de la serpiente Consta de tres hileras de canales romboidales unidos en sus aristas, representando la iconografía de la serpiente cascabel, predominante en el sitio, por comparación era utilizado para hacer correr líquidos livianos, ceremoniales (agua, chicha sangres) (Rivera 1979).

Según el estudio de arqueoastronomia realizado el 2006 con el arqueólogo Ismael montero, como parte de la Universidad del Tepeyac del DF de México, y el equipo de arqueoastronomia de la Lic. Joanna Broda, se concluyó que la roca llegaría a ser un observatorio astronómico y un calendario de paisaje, cabe recalcar que el estudio se llevó a cabo solamente para la parte diurna, faltando el estudio nocturno.

El coro de los sacerdotes Se asemeja a una representación solar vista desde el aire, se trata de un circulo mayor con 18 rebajes a la redonda a manera de asientos nueve cuadrangulares y nueve rectangulares rodeando otro circulo menor con nueve asientos, TESAPE ARANDU

05


Área Administrativa

Casa española (Sectores 3,4 y 15)

Esta área compuesta por una serie de conjuntos de estructuras arquitectónicas que corresponden a diferentes periodos de asentamientos culturales de filiación Inca, Chané y Mojocoya principalmente.

Denominada como la plaza de las tres culturas (Meyers 1998), por tener periodos de ocupación preinca, inca y colonial. La Casa española presenta patio y planta típicos del estilo constructivo árabe andaluz, sobre una ocupación formativa de huecos y postes preincaicos y un canal de desagüe, en el lado oeste se encuentra un conjunto de viviendas que habrían sido desmanteladas en el periodo colonial para recuperar el material constructivo y construir la Casa española, en el lado este un pequeño complejo de 3 habitaciones, una de ellas presenta hornacinas pequeñas en uno de sus muros y se pudo recuperar material cultura.

Sectores que se pusieron en valor en los últimos años asdfas

Montículo Habitacional (Sector 10) Se trata de un montículo artificial que presenta en la cima 8 estructuras habitacionales alrededor de un patio central subdividido por tres muros, evidencia diferentes fases de construcción en distintos materiales y técnicas constructivas, bajo de ellas y hasta 2.50 metros de profundidad (Meyers 1998), en este montículo se encontró una secuencia ocupacional bastante clara donde se pudo recolectar materia cultural preinca (mojocoya, Chané) e inca.

06

TESAPE ARANDU

Área Comercial o Kancha (Sectores 2, 8 y 8a) Este sector denominado anteriormente con el nombre de casa gemelas (Meyers 1998), con los trabajos de excavación arqueológica se evidenció que solamente era un complejo y se convirtió en un sector único con varias estructuras laterales y dos patios interiores, encerrados todos por dos muros, uno de contención y el otro de delimitación. En este sector se encontró material cultura cerámico y en especial algunos artefactos en metal (cobre).

En este sector se procedió a romper el piso inca con una unidad de sondeo y se constató que por debajo del mismo aún existen vestigios de material cultural perteneciente a grupos preincaicos que se asentaron con anterioridad en el sitio, los mismos que serían de filiación Chané.


Kallanca (Sector 11) Edificio rectangular de gran tamaño, mide 70,50 metros de largo por 17,30 metros de ancho, presenta 8 puertas en el frontis y 1 en la parte posterior, un canal longitudinal a lo largo del mismo, dos filas de postes, los mismos que sostenían el hastial principal para formar el techo a dos aguas, por sus dimensiones es la segunda Kallanca más grande de Bolivia, ya que la primera se encontraría en Inkallajta en el departamento de Cochabamba, las últimas investigaciones determinan que este edificio se encontraba en proceso de construcción por lo que no fue utilizado, en vista de que el canal y la techumbre se encontrarían inconclusos. Algo fuera de lo común fue que en el proceso de consolidación de la estructura en medio de la argamasa se encontró cuatro objetos líticos de diferente textura y forma, los que estarían decorados con incisiones, mismos que fueron asociados al edificio como una ofrenda de fundación, otra hipótesis es que estos artefactos serian piedras challadoras (Huarita 2013). Tambo (Sector 11) Edificio rectangular de gran tamaño, mide 34,50 metros de largo por 8,2 metros de ancho, presenta 5 puertas en el frontis de 1,9 metros cada una, un canal longitudinal a lo largo del mismo, en la parte posterior de la estructura, una fila de postes, los mismos que sostenían el hastial principal para formar el techo a dos aguas, las últimas investigaciones muestran que este edificio se encontraba en proceso de construcción por lo que no fue utilizado, en el lado este del edificio existe un complejo de cuatro casas que estarían directamente relacionadas a este edificio. Muro en L (Sector 9) Muro en L se encuentra en el lado Este de la roca tallada, se presume fue utilizado para realizar mediciones astronómicas, específicamente para la medición de pasos cenitales, Solsticios y Equinoccios.

Su forma es la una serpiente sixageante, ya que presenta meandros u hornacinas, este tipo de estructuras es muy característico del último periodo del imperio Inca. Mirador 1 (Sector 20) Estructura cuadrangular que con mucha anterioridad fue bastante deteriorada por remociones de tierra previa, ya que a alguien se le ocurrió hacer en este punto un mirador y no se dio cuenta que existía una estructura en el lugar por lo que se cavaron huecos para cimientos de asientos de madera hecho que deterioró algunos de los muros haciendo que estos lamentablemente casi desaparezcan en su totalidad. Esta estructura tendría las mismas dimensiones y alienación que la estructura interna del muro en L, por lo que también serviría como observatorio para calcular los movimientos astronómicos. Al Lado de la Roca (Sector 14) Conjunto de Estructuras habitacionales asociadas a un muro meandrico, con hornacinas del periodo Inca, adyacentes a la roca por lo que tendría una funcionalidad ceremonial.

Cronología Relativa para el sitio En base a estudios comparativos con investigaciones realizadas en áreas cercanas como se pudo determinar una cronología relativa para el sitio la misma que sería la siguiente: • • • • • •

Mojocoya 400 – 800 d.c. como una villa pequeña. Chané Construcción de los tallados en la roca 800-1450 d.c. Guaraníes o Chiriguanos en tránsito o paso por el territorio 1300-1450 d.c. Incas centro ceremonial y administrativo 1450-1500 Incas Capital de Provincia 1500-1550 Colonia, Tambo y Fuerte español 1550-1650 TESAPE ARANDU

07


Como se mencionó al principio, ésta es una cronología relativa, ya que aún no ha sido confirmada con datación absoluta mediante radio carbono (C14) u otros métodos de laboratorio, dado que el centro de investigaciones no cuenta con el financiamiento suficiente para enviar las muestras a laboratorios del exterior que sean confiables. Conclusiones •

• • • •

Los constructores de la roca no fueron los incas, sino una cultura preexistente de los llanos orientales, la misma que por las características del material cultural recuperado se filiaría a los grupos Chané-Arawak. La llegada del imperio Inca a la zona ya encuentra una cultura establecida y bien organizada en el área, la misma que tenía conflictos con grupos Guaraníes. La capital de provincia para el periodo Inca no llegó a cumplir la funcionalidad proyectada, ya que el sitio fue abandonado con la llegada de los españoles. Los tallados existentes en la roca fueron modificados de acuerdo a la cosmovisión andina, hecho por el cual se construyó muros y recintos para esta finalidad. El sitio arqueológico aún tiene muchos misterios que serán develados con los trabajos de investigación arqueológica que encara el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata CIAS, dependiente del Gobierno Autónomo Municipal.

Bate, Luis Felipe, Et.al. 1982 Teorías Métodos y Técnicas en Arqueología. Ed. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. México D.F. Bate, Luis Felipe 1998 El Proceso de Investigación en Arqueología. Ed. Crítica. Barcelona, España. Carandini, Andrea 1997 Historias en la Tierra Manual de Excavación Arqueológica. Ed. Crítica. Barcelona, España. Frederiksen, Erik 2002 Visión arqueológica de las culturas de los valles mesotermicos de la provincia florida, Samaipata paraíso natural e histórico. La Paz, Bolivia. Gemuseus Clarke Robin, Sagot Francois 1996 Guía para observadores de aves en el mejor lugar del mundo área protegida Amboró-Bolivia, Edición armonía Santa Cruz.

Bibliografía

Geostudi Servicios 2001 Prospección geofísica Samaipata subprograma sitios arqueológicos.

Alcázar De La Fuente, Richard 2002 Informe de actividades del 9 de septiembre al 23 de Diciembre del 2002, CIAS-Samaipata

Hester Thomas, et al. 1997 Field Methods in archaeology Ed. Mayfield publishing Company.

2003 Informe de Actividades del 10 de enero al 30 de Abril del 2003 2004 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2004 2005 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2005 2006 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2006 2007 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2007 2008 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2008 2009 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2009 2010 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010 2011 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2011 2012 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012 2013 Informe de Actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2013 08

Álvarez Adrián, Alcázar Richard 1999 Proyecto Hidroeléctrico Takesi, Informe de Prospección, DINAAR, La Paz, Bolivia.

TESAPE ARANDU

Huarita Choque, Genaro 2013 El character simbolico de las piedras bezares:sortilegios magicos del pontifice “LAYCA UMU”, documento no publicado. Ian Hodder y Clive Orton 1990 Análisis espacial en Arqueología. Ed. Critica. España. Ibarra Grasso, Dick 1973 Prehistoria de Bolivia. Ed. Los Amigos del Libro. La Paz. 1978 La Verdadera Historia de los Incas. Ed. Los Amigos del libro. La Paz. Ibarra Grasso Dick, Querejazu Lewis Roy 1986 30.000 años de prehistoria en Bolvia. Los amigos del libro. Cochabamba. Ibisch Pierre. Et, al. 1996 Un lugar de encuentro Flora de la zona arqueológica El Fuerte de Samaipata. Ecología de Bolivia, Revista, Nº 28, La Paz.


Londoño Castañeda, Paola 2001 Diversidad fáustica en et centro arqueoi6gico ‘Et Fuerte’ Valle de la cuenca alta del rió Piraí (documentos CIAAS). Marulanda, Rolando 2006 Le Fuerte de Samaipata Contexte archéologique, analyse structurelle et comparative. Melgar, Adrián 1937 El Fuerte El Archivo, Revista S-C- Do la Academia do Historia Nº 8, Santa Cruz. 1955 Samaipata Historia de Valle Grande - Santa Cruz, Mairana. Meyers, Albert 1992 informe preliminar sobre los trabajos arqueológicos en Samaipata (primera temporada) La Paz. 1994 - 1996 Las campañas arqueológicas en Samaipata (Segundo informe do Trabajo), sociedad de investigaci6n del arte rupestre de Bolivia (SIARB), La Paz, septiembre de 1998. Boletín Nº 12. 1999 Hacia una periodizaci6n do la cultura inca: perspectivas desde Samaipata, oriente de Bolivia, Actas Xii Congreso Nacional de Arqueología Argentina Tomo 1, Buenos Aires Argentina. Meyers Albert, Ulbert C. 1995 Guía Turística sobre El Fuerte de Samaipata, Santa Cruz, Bolivia. Meggers, Betty, Evans, Clifford 1969 Como Interpretar el Lenguaje de los Tiestos. Ed. Smithsonian Institution. Washington D.C., EE.UU. Muñoz, María de los Ángeles 1999 El Fuerte de Samaipata, legado de Bolivia a la Humanidad, revista fundación cultural. Murra, John 1972 El control Vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas. En Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Instituto de estudios peruanos IEP. Lima.

Omar, Claure 1981 El templo Mágico-religioso de Samaipata. Orton, Clive et al. 1997 La cerámica en Arqueología. Ed. Crítica. Barcelona, España. Pucher Leo 1945 Ensayo sobre el arte prehistórico do Samaipata Revista del museo arqueológico de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Ravines, R. 1988 Arqueología Práctica. Ed. Los Pinos, Perú. Rivera, Oswaldo 1979 El Fuerte Prehispánico de Samaipata, Bolivia Magica, Ed. Los Amigos del libro. Tapia, Pineda Felix 1984 Excavaciones arqueológicas en el sector habitacional de El Fuerte de Samaipata, Santa Cruz - Arqueología Boliviana, Instituto Nacional de Arqueología de Bolivia, La Paz, Bolivia. Ticlla, Leocadio 1991 Estudio preliminar de la meteorizaci6n de El Fuerte de Samaipata, Documentos internos CIAAS. Ulbert, C. 1994 Informe preliminar sobre el levantamiento topográfico y las excavaciones en los sectores 1 0 y 11 en el área de “EL Fuerte” de Samaipata durante la segunda y tercera temporada del P.1.A-S.

Richard Alcázar de la Fuente Consejero de Investigación ANCB-SC Conferencia presentada en Galileada II -Jornadas de Ciencia-, el 4 de diciembre de 2014.

TESAPE ARANDU

09


Características de las Pymes en Santa Cruz de la Sierra La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, registra un crecimiento sostenido en los últimos años en el sector industrial y empresarial. Se refieren a esta ciudad como el motor económico de Bolivia y no les falta razón. Sin embargo, es importante mencionar que gran parte de este motor está constituido por las llamadas PYMES, pequeñas y medianas empresas que en el día a día respaldan la economía de una ciudad pujante. La presente investigación – financiada por la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia – nace como parte de las actividades de investigación de la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME) En efecto, se enmarca dentro de los parámetros de una investigación mayor con el objetivo de describir las PYMES a nivel latinoamericano, comparte entonces, marco teórico de referencia, metodología de trabajo, instrumentos de recolección de datos y criterios para su interpretación. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo describirlas características de estas micro, pequeñas y medianas empresas con la intención de proveer información y datos que además sean comparables con otros entornos y realidades y que permitan incrementar su productividad, corregir imperfecciones en los sistemas de gestión, reducir el riesgo de quiebra o cierre e identificar mecanismos de cooperación. (Saavedra, Hernandez, 2008) La dificultad principal del presente estudio radica en dos aspectos fundamentales desde el punto de vista metodológico. El primero es la dificultad de definir a las PYMES dentro de criterios relativamente comunes. Efectivamente los términos micro, pequeña y mediana hacen referencia a dimensión o tamaño que a su vez se mide bajo algunos parámetros determinados. Son estos parámetros los que pueden variar enormemente según un país u otro o según una institución u otra. Sea por ejemplo las unidades vendidas, las utilidades generadas, la cantidad de empleados o el capital invertido. (Callejas, 2006) En concreto en la realidad boliviana, aunque el criterio que oficialmente se utiliza es el número de trabajadores, existen otros criterios de - al menos- igual importancia y que no pueden ignorarse.La segunda dificultad radica en ubicar y entrevistar a las personas pertinentes para responder la encuesta. Es complicado encontrar adecuadamente PYMES que están dispersas y no necesariamente se encuentran en el panorama económico formal. La muestra abarca una gran cantidad de sectores en los cuales se desenvuelven las PYMES, desde Talleres mecánicos hasta pequeños hostales y alojamientos. Destaca, sin embargo, con un 8% de participación los Salones de Belleza y las tiendas de barrio, seguidos por empresas de arte gráfico y pequeños hostales y alojamientos, ambos con un 5% de presencia en el mercado.

010

TESAPE ARANDU

Un dato que resulta particularmente interesante, dada la tendencia a considerar el periodo de supervivencia de las PYMES como menor a 5 años – una vez superada la barrera del primer año - es la antigüedad. Un 0,5% de la muestra presenta una antigüedad mayor a 50 años, por lo que sin duda se puede hablar de un negocio perfectamente consolidado. En el otro extremo, se tiene un 4% de empresas con menos de un año de presencia en el mercado. El promedio – dato que resalta nuevamente – se sitúa alrededor de los 12 años de antigüedad. El 2004 fue el año en que más PYMES se han puesto en marcha. Al mismo tiempo, se puede observar claramente una tendencia positiva al establecimiento de PYMES. Hasta el 1985, menos del 1% de las PYMES se había establecido en el mercado, a partir de ahí, hay un crecimiento sostenido alcanzando un 7% en el 2004. Desde entonces a la fecha, se han registrado una serie de altibajos como la del 2006 con un 1% de creación de PYMES cifra que ha ido aumentando hasta alcanzar el 6% el 2013. Lo que resulta interesante es que en la casi totalidad de la muestra, se trata de empresas unipersonales. La propiedad de la empresa recae en una sola persona en casi el 90% de los casos. No existen diferencias significativas respecto al género de los propietarios ya que la muestra se distribuye con una variación mínima respecto al género. (un 38% de mujeres versus el 40% de varones en el caso de empresas unipersonales) nuevamente, este dato aporta luces sobre la creencia de que son más mujeres que hombres los que emprenden negocios en Santa Cruz, quizás alegando una necesidad de solventar los gastos del hogar o simplemente una mayor visibilidad de mujeres en las PYMES. Sin embargo, la investigación indica que, a nivel estadístico, no hay diferencia entre mujeres y hombres a la hora de emprender un negocio. ¿Cuáles son los principales motivos para poner en marcha un negocio? Como ya se ha mencionado anteriormente, resulta importante conocer las razones o motivos que llevan a la decisión de poner en marcha un negocio. Es importante por dos razones fundamentales, la primera, para conocer si se trata de emprendimientos por necesidad (que contribuyen sin duda a la economía pero que no necesariamente crean riqueza) y la segunda para la creación de políticas públicas que contribuyan a fortalecer los emprendimientos por oportunidad. En este sentido, las cifras que indican los motivos no deben considerarse como mutuamente excluyentes ya que puede tratarse de una combinación de dos o más factores los que hayan llevado a tomar la decisión de emprender:


Motivo

Frecuencia

Quería ser independiente

52%

Esto es lo que me gusta

51%

Me despidieron

49%

No encontré trabajo como asalariado

46%

Necesidad económica

41%

Tenía experiencia previa

41%

Encontré una oportunidad de negocio

40%

Para tener mayor ingreso que como asalariado

32%

Flexibilidad de tiempo /horario

31%

Por tradición familiar

29%

Para desarrollar lo que estudié

24%

posiblemente se trate de una pregunta que tenga en cuenta no la evolución propiamente dicha sino simplemente el recuerdo de las situaciones más relevantes del último año o los últimos dos años. Tendencias que claramente son positivas, pues van acompañadas de un crecimiento sostenido en el ciclo económico del entorno. Consultados con respecto a las gestiones futuras, siempre en opinión de los dueños del negocio, la visión promete situaciones positivas en la mayoría de variables consultadas:

Uno de los mayores desafíos para las PYMES se encuentra en el nivel de formación de los propietarios. Al respecto, nuestra investigación encuentra que en un 70% de los casos, los propietarios no tienen educación universitaria como se puede observar en la gráfica siguiente:

Casi la mitad de la muestra se encuentra en una situación máxima de estudios de nivel básico o medio. Este dato coincide con otras investigaciones referentes a las demandas de capacitación de las PYMES en Santa Cruz de la Sierra, (Blanco, 2014) donde la mayor debilidad está en la falta de capacitación en gestión y manejo de empresa, no así en la parte técnica u operativa del negocio donde las necesidades de capacitación se encuentran cubiertas a través de herramientas como la capacitación en cascada.

Quizás una de las variables más significativas a nivel psicológico para mantenerse y perseverar en la iniciativa de poner en marcha un negocio, se encuentra el grado de satisfacción que este negocio le genera. De acuerdo a nuestra investigación, un 79% de los encuestados responde que se encuentra “satisfecho” y “muy satisfecho” con la experiencia emprendedora en general, a pesar de las dificultades encontradas en el camino. Solamente un 6,5% se encuentran “insatisfechos” o “muy insatisfechos” con los resultados y consideran cambiar de rumbo en un futuro cercano. Los datos resultan interesantes porque suponen que a pesar de las necesidades económicas como posible primera causa para la puesta en marcha de un negocio, también se encuentra – y muy presente – el grado de satisfacción personal asociado quizás a la necesidad de logro como elemento motivador.

Para la mayoría de las empresas analizadas en el presente estudio, su permanencia en el mercado varía entre los 5 y los 10 años y esto supone una evolución a veces favorable y a veces no, quizás coincidente con ciclos económicos unos más convenientes que otros. Consultados con respecto a la evolución de algunas variables, la tendencia es claramente positiva En opinión de las personas encuestadas, la evolución de los últimos años ha sido muy favorable, sin observarse variables de riesgo o atención. Sin embargo, es importante matizar las respuestas tomando en cuenta el efecto halo a la hora de responder. Es así que muy

Consultados respecto al clima empresarial actual, el 61% lo sitúa en torno al relativamente bueno y bueno un 34% como muy bueno mientras que un 5% lo describe como relativamente malo. TESAPE ARANDU

011


Quedan todavía muchas interrogantes para resolver, pero el estudio sistemático y formal de las PYMES en economías como la boliviana, resultan de mucha importancia. ¿Son realmente rentables? ¿Pueden cubrir sus costos? ¿Tienen dificultades de gestión administrativa, financiera, contable o de producción? ¿Tienen acceso a la tecnología? ¿Qué tan sensibles son a los cambios en el macro entorno? ¿Qué actividades de apoyo requieren?

Otra variable importante se explica en la gráfica anterior que coincidentemente con la tendencia creciente de creación de empleo, acompaña la perspectiva optimista de crecimiento en ventas. Solamente un dos por ciento intuye una disminución en las ventas para la gestión 2015. Este dato pone en manifiesto el momento económico de crecimiento para la región que también se percibe desde las PYMES pero que – a diferencia de otros sectores – no prevee una disminución sobre todo en la presente gestión. De manera concordante con la definición de una micro, pequeña y mediana empresa, se trata de empresas con pocos empleados. De hecho solamente el 11% de ellas cuenta con más de 10 trabajadores. La enorme mayoría, el 76,5% se crearon con solamente un empleado, que es al mismo tiempo propietario y actualmente esa cifra ronda el 72.5%. Este dato, pone en evidencia una de las grandes motivaciones para emprender un negocio propio en lugares como latinoamérica: la necesidad de generar ingresos a partir del autoempleo como respuesta a la falta de incersión laboral en un mercado formal. También relevante, resulta el dato sobre el crecimiento – en términos de creación de empleo – de las PYMES. De hecho, los resultados indican que un 30% de las empresas contaban con un empleado pagado (que pudiera al mismo tiempo ser propietario) al iniciar sus actividades, mientras que esa cifra desciende al 22% de empresas que tienen un trabajador pagado actualmente. El 78% de las PYMES cuenta con una franja que va de uno a cuatro trabajadores permanentes que reciben remuneración. Sin embargo, el promedio de trabajadores remunerados a tiempo completo en las PYMES ha pasado de ser de 2 trabajadores en el momento de su creación, a 4 trabajadores actualmente.

012

TESAPE ARANDU

Las PYMES representan alrededor del 90% de las empresas constituidas en América Latina, sin embargo, no parecen haber contribuido de manera relevante a disminuir los niveles de pobreza en la región. Sin embargo, sí tienen un impacto relevante en las economías al dinamizar la producción e incentivar el consumo interno, generar fuentes de trabajo y sortear las dificultades del entorno. Ante esta situación, creemos que es importante continuar con estudios formales sobre la realidad de las PYMES en Iberoamérica en general y en Bolivia en particular. Bibliografía 1. Cardozo, E.R. (2007): “La conceptualización de microempresa, microemprendimientos y unidad productiva de pequeña escala”, Revista Copérnico, Vol. 4 (6), 23-30. 2. Cohen, M. y Baralla, G. (2012) “La situación de las pymes en América Latina” Disponible en: http://www.ieralpyme.org/ images_db/noticias_archivos/137.pdf (Fecha de consulta: junio, 2014) 3. Blanes, J. (2013). El Rol de las PYMES en el Desarrollo Local, hacia la identificación de mecanismos de cooperación entre actores. Disponible en: http://www.cebem.org/boletines/ bol_2013/extras/boletin.pdf (Fecha de consulta: junio, 2014) 4. FAEDPYME (2014) Estrategias para el Desarrollo de la Microempresa en Iberoamérica. Publicado en actas. 5. Saavedra, M.L. y Hernández, Y. (2008): “Caracterización e importancia de las MIPYMES en Latinoamérica: un estudio comparativo”, Actualidad Contable FACES, Año 11, Nº 17, JulioDiciembre, 122-134.

Paola Andrea Sainz Sujet Consejera de Investigación ANCB-SC Resultados de Investigación prensentado en el 4to. Taller de Presentación de Proyectos de Investigación del Programa UPSA - ANCB-SC, realizado el 18 de marzo de 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.