Homenaje Póstumo al
Académico
Dr. Herland Vaca Diez Busch1
Dr. Herland Vaca Diez Busch, colega en la ciencia y amigo, hombre pensador, investigador, innovador y creador de soluciones científicas y sociales, tu iniciativa, tu empuje y tu sabiduría te llevaron a ser invitado y luego ser aceptado como miembro del Consejo de Investigaciones de la ANCB-SC, organización que iniciaba actividades pues, hacía poco tiempo que había sido constituida en Santa Cruz, organización en la que ingresaste por tus méritos científicos y en la que, por tu calidad humana, tu enorme experiencia profesional y tu gran contribución científica, accediste en corto tiempo, a la máxima posición en la misma, su Presidencia, envuelto en una aureola de logros de gigantes, tu labor pionera en Nefrología y en formación de recursos humanos especializados en trasplantes de órganos, alcanzando algo que nadie creía en Bolivia que podía ser realidad, que Santa Cruz cuente con un centro de alta medicina, el Instituto del Riñón, el primero y el pionero en el país y, lograr que el mismo, en pocos años, alcance el numero increíble de más de 500 trasplantes de riñón, contribución a la vida de la que son testigos cientos de cruceños, de bolivianos y de ciudadanos de otros países.
sentirse orgullosos y estoy seguro que lo están, de ese inmenso legado de valores y de bondad que ha sido tu vida y, por supuesto, también los habitantes en esta tierra orgullosa de su pasado y constructora de su futuro.
Más, los sones agudos de la trompeta de tu incesante quehacer y el martilleo de tu tambor de acción ya no se oyen, el silencio reina y nos damos cuenta que hemos perdido a un gran paladín, un hombre de altas dotes de civismo, uno de los más renombrados hombres de ciencia de Bolivia, pero, en este rugir del viento de la tristeza que acongoja a la comunidad Cruceña y Boliviana y al hogar de la ciencia y la cultura que es la Academia de Ciencias, emerge una luz que reconforta nuestro espíritu, el reconocer que tu contribución científica, social y humanista permanece y es bandera que ondea en los corazones de los habitantes de esta tierra bendita y que tu aporte en pro de valorar su identidad ya es parte indisoluble de su historia.
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC)
INFORMACIÓN GENERAL:
CONSEJO EDITORIAL:
Acad. Gastón Mejía B.
Acad. Marcelo Michel V.
EDICIÓN:
Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga
Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
DIRECCIÓN ANCB-SC:
Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
Av. Paraguá y 4to. Anillo
Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285
Fax: +591 (3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo
Esta labor continua que desarrollaste en ciencias de la medicina, llevo a la ANCB a invitarte a ser Miembro de Número de la misma, posición de prestigio científico nacional e internacional a la que accediste como un reconocimiento a tu gran contribución científica, pero, es necesario recalcar, que tu ingreso no solo se debió a tu labor científica sino también social y humanista que te condujo, en tu caminar por esta tierra de seres humanos dignos, laboriosos y querendones de su identidad y de su historia, a ser posteriormente Presidente del órgano rector de la cruceñidad, el Comité Pro Santa Cruz y, hace poco, muy poco tiempo, a ser elegido Presidente de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz.
Toda esta inmensa labor la llevaste siempre adelante, generando amistad, aportando generosidad y radiando solidaridad.
Pocos seres humanos lograron lo que conseguiste, contribución de la que tu digna esposa y tus queridos hijos e hijas, a pesar de su tristeza y del dolor que los acongoja, deben
Querido y respetado amigo Herland, tu cuerpo físico volverá a su origen pero tu espíritu ya se elevó a las alturas donde moran los seres nobles, al panteón de los hombres buenos y solidarios donde estarás por siempre.
Que la paz sea contigo.
Hasta Pronto, querido Amigo.
Acad.
1.
01 TESAPE ARANDU AÑO 13 No. 49 Febrero de 2024
Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC
Homenaje Póstumo leído en la Casa del Gobierno Departamental de Santa Cruz, 23 de febrero 2024.
SEGUNDA PARTE - CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS REALIZADAS EN EL 10MO. SEMINARIO DE INVESTIGACIONES SOBRE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS DE LOS LLANOS ORIENTALES BOLIVIANOS
Ingeniería de las Civilizaciones Precolombinas
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
Fuente: dw.com/es/descubren-la-primera-superautopista-del-mundo-oculta-bajola-selva-maya/a-64441296
Fuente: dw.com/es/hallan-ruinas-de-civilización-prehispánica-perdida-en-profundi dades-de-la-amazonia-boliviana/a-61958035
Fuente: https://eldeber.com.bo/dw/investigadores-revelan-antiguas-estructurasmesoamericanas-alineadas-para-su-uso-como-calendario-de-_310853
Fuente: cnnespanol.cnn.com/2023/02/17/supercarreteras-civilizacion-maya-avan zada-trax/
2 TESAPE
ARANDU
Fuente: https://revistapesquisa.fapesp.br/es/los-pueblos-interconectados-de-laamazonia-antigua/
SIMILITUDES ENTRE CIVILIZACIONES
Tlaloc – Codice Magliabechi
Tlaloc, dios azteca de la lluvia. Tlaloc era el dios de la lluvia y del relámpago entre los aztecas. Se lo distingue por sus “ojos saltones” y por sus dientes de jaguar. Su parte de jaguar deriva de la cultura Olmeca, cuyo dios de la lluvia era representado como un hombre-jaguar.
Tlaloc – Ceques Puerta del Sol
3 TESAPE ARANDU
INGENIERÍA Y RELIGIÓN
CONCEPCIÓN ESPACIAL
CEQUE = LÍNEA
Felipe Guamán Poma de Ayala
Padre Bernabé Cobo
Polo de Ondegardo
Juan Betanzos.
Garcilaso de la Vega
Cristóbal de Molina
…
4 TESAPE
ARANDU
CEQUES DEL CUZCO
El sistema de Ceques del Cuzco se relacionaba con los caminos y lugares sagrados (huacas). Esto a su vez se relaciona con la ceremonia de Qhapac Cocha
5 TESAPE ARANDU
GEOGLIFOS
Evidencia encontrada en terreno
• Cuerdas
• Palos
• Figuras en pequeña escala
Pantógrafo de Cuerda
Coordenadas polares (r, θ)
• Distancia al centro
• Ángulo
6 TESAPE ARANDU
La Araña en Escala 4:1
PADRE BERNABÉ COBO
“Concluido con los sacrificios de todas las guacas del Cuzco, mandaba el Inca a los sacerdotes extranjeros llevasen a ofrecer a las de sus tierras lo que se les había señalado en la repartición hecha, y ellos salían al punto de ponello por obra, caminando en este orden: el ganado solo iba por el camino real, y el golpe de la gente que llevaba los otros sacrificios, por fuera de camino en cuadrillas algo apartadas y puestas en ala con los sacrificios por delante; iban derechos hacia el lugar que caminaban sin torcer a ninguna parte, atravesando montes y quebradas, hasta llegar cada uno a su tierra: Los niños que podían andar, iban por su pie, y a los muy pequeños llevaban a cuestas con el oro y demás cosas. De cuando en cuando alzaban gran vocería empezando uno que para este efecto estaba señalado, siguiéndole todos al mismo tono. En estas voces pedían al Viracocha la salud y prosperidad del Inca. Era tenido en tanta veneración este sacrificio que se llevaba del Cuzco que si cuando iba caminando por los despoblados o otros lugares, topaban gente, no osaban los que así topaban el dicho sacrificio alzar los ojos a mirallo, sino que se postraban en tierra hasta que pasase: y cuando entraban por los pueblos, no salían los vecinos de sus casas, estando en gran reverencia y humildad en ellas, hasta que los que llevaban este sacrificio pasaban adelante”.
(Historia del Nuevo Mundo - Cobo 1964 [1653]: 223).
RUMBO
Ushnu y arqueología de horizonte
Cuenca del río Copiapó, III Región de Atacama
7 TESAPE ARANDU
Fuente: Ricardo Moyano
El Caracol – Chichen Itza
MARCADORES
Sayhuas
Guamán Poma (1992 [1615]: 327) define el Qhapaq Ñan como un camino cuyas distancias estaban medidas y señalizadas: “con su legua y medida amojonado y señalado”. Sin embargo, no atribuye a esa legua una extensión determinada, aunque en su ilustración sobre los caminos reales destaca la presencia de columnas de piedra asociadas a las rutas (fig. 1). De acuerdo a los vocabularios coloniales, estas columnas se conocían principalmente con el nombre de saywa, y estaban asociadas tanto a la medición de espacios o superficies como a la de distancias de camino.
Sayhua: Mojón de tierras.
Sayhuani sayhuacuni: amojonar tierra hacer linderos (González Holguín 1952 [1608]).
Chuta, Sayhua: Término en cada cien braças de tierra en quadro, y señal de las leguas.
Chutatha, sayhuatha: Ponerle y señalar las leguas de camino, como hazían en tiempo del Inga (Bertonio 1984 [1612]: 319, 288).
https://scielo.conicyt.cl/pdf/bmchap/v22n2/0718-6894bmchap-22-02-00133.pdf
Apachetas y Sayhuas (Saiwas)
Apacheta: Son montículos de piedras, levantados en honor a la Pachamama. Su forma es cónica, van desde monumentos de pocos centímetros de altura, hasta enormes volúmenes rocosos cuya base puede llegar a tener un diámetro aproximado de 10 metros y una altura de tres.
Están ligados a los ushnus y caminos precolombinos.
“Estas columnas o “tupus” estaban estrechamente vinculadas al culto solar estatal y a determinadas fechas del calendario inkaico. Se complementan diversas metodologías que permiten demostrar que las saywas -que responden al mismo nombre que las columnas astronómicas del Cuzco- cumplían también la función de medir el tiempo, indicando la salida del sol en hitos calendáricos tan relevantes como los solsticios, pero esta vez situándose no ya en puntos estratégicos de la capital del Imperio, sino en el propio Camino del Inka”.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0718-68942017000200133
8 TESAPE ARANDU
CEQUES Y CAMINOS 1
Levantamiento Topográfico Samaipata
Pirámide Mairana – Regulus (α Leo) 700 d.C.
288°39`55”
Fuente: Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz
Samaipata – Regulus (α Leo) 700 d.C.
Samaipata – Regulus α Leo) 700 d.C.
Pirámide Mairana – Regulus α Leo) 700 d.C.
Totora – Regulus (α Leo) 700 d.C.
Totora – Regulus (α Leo) 700 d.C.
288°39`31”
Cochabamba – Regulus (α Leo) 700 d.C.
Cochabamba – Regulus (α Leo) 700 d.C.
288°38`00”
9 TESAPE ARANDU
N O E
288 40`24”
SAMAIPATA
N O E
PIRÁMIDE MAIRANA
TOTORA N O E
COCHABAMBA N O E
288°38`11”
288°35`24”
CEQUES Y CAMINOS 2 PLÉYADES
Planetario de Cozumel
“No puedo explicar su significado, ni por qué entre todos los objetos estelares ese diminuto grupo de estrellas de menor magnitud es más importante que otros grupos estelares” (Jesse Fewkes).
“Para los mayas yucatecos las Pléyades se llaman “Tzab” que significa “cola de la serpiente cascabel”, ellos saben que se levantan sobre el horizonte oriental alrededor del 13 de junio, al mismo tiempo que inician las fuertes lluvias”.
10 TESAPE ARANDU
Cerro Gigante – Regulus (α Leo) 700 d.C.
Cerro Gigante – Regulus (α Leo) 700 d.C.
N O E
CERRO GIGANTE
Geoglifos Viacha – Regulus (α Leo) 700 d.C.
N O E
Geoglifos Viacha – Regulus (α Leo) 700 d.C.
GEOGLIFOS VIACHA
Tiwanaku – Regulus (α Leo) 700 d.C.
Tiwanaku – Regulus (α Leo) 700 d.C.
288°35`19”
TIHUANACU
Samaipata - Tiwanaku
TULUM – Estrella Maya año 1325 d.C.
Horizonte
El Castillo
El Castillo (Tulum)-El Caracol (Chichen Itzá)
TULUM – Estrella Maya año 1325 d.C.
293 33`59.6”
TULUM
El Castillo (Tulum) El Caracol (Chichen Itzá) Tulum
El Caracol
EL CARACOL
Horizonte
El Caracol
CHICHEN ITZÁ – Estrella Maya año 1325 d.C.
CHICHEN ITZÁ – Estrella Maya año 1325 d.C.
293°38`31.2”
CHICHEN ITZÁ
El Caracol (Chichen Itzá)-Templo de las 7 Muñecas(Dzibilchaltún)
El Caracol (Chichen Itzá) Templo de las 7 Muñecas(Dzibilchaltún)
Dzibilchaltún
El Caracol
11 TESAPE ARANDU
TULUM – DZIBILCHALTÚN
DZIBILCHALTÚN – Estrella Maya año 1325 d.C.
Horizonte
7 Muñecas
CEQUES Y CAMINOS 3
DZIBILCHALTÚN – Estrella Maya año 1325 d.C.
293 42`38.5” DZIBILCHALTÚN
Templo de las 7 Muñecas Tiwanaku
Templo de las 7 Muñecas Orientado solarmente (Equinoccios)
Puerta del Sol de Tiwanaku (Equinoccios)
12 TESAPE ARANDU
LA CHAKANA – CRUZ ANDINA
Modelos tridimensionales obtenidos a partir de las imágenes captadas por drones que revelan la disposición de las aldeas monticulares Sanna Saunaluoma y Justin Moat
CEQUES Y CAMINOS 4
Encontraron una civilización en Bolivia.
Las estructuras no tienen ángulos rectos.
13 TESAPE ARANDU
A. Aveni “Tropical Astronomy”, Science 1981 Ricardo Moyano 2012
Investigación presentada en el 10mo. Seminario de Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de los Llanos Orientales Bolivianos, organizado por el Programa UPSA-ANCB-SC, que tuvo lugar el 15 y 16 de junio 2023.
Origen y desarrollo del sistema agroindustrial cruceño
Ñuflo de Chaves
Cristóbal Colón La Española (1494)
Lima (1529)
Historia de la Industria azucarera cruceña
Santa Cruz de la Sierra (1561)
Asunción (1549)
Iniciador de la actividad azucarera en el Río de la Plata
Historia de Santa Cruz (Expediciones: Descubrir “El Dorado”)
Fundación de Santa Cruz de la Sierra
Tradiciones y costumbres de los pueblos cruceños
Alonzo Gutiérrez (plantó la primera caña)
Fundaciones y traslaciones de los pueblos en la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra hasta 1622 Autor: Carlos Cirbián Barros
14 TESAPE ARANDU “El sistema de Ceques consistía en 41 líneas imaginarias, las cuales partían desde el Coricancha y se dirigían hacia cada huaca, haciendo un total de 328 huacas Sin embargo, estas líneas imaginarias sólo eran conocidas por el cuerpo de sacerdotes y la distancia entre huaca y huaca era de entre cinco a ocho kilómetros” Iván Díaz Lon
David Antelo Justiniano Miembro del Consejo de Investigaciones, ANCB-SC
Establecimiento de la nueva ciudad
Medios de subsistencia
Ganadería Agricultura
Influencia azucarera cruceña en el Río de la Plata
Juan de Garay
Asunción: El Arte, p. 44-45.
Santa Cruz de la Sierra (1568)
Rápida expansión de la caña de azúcar
Influencia sobre la economía cruceña (XVI-XVIII)
Azúcar = Producto exportable
Industria azucarera
Asunción
Llega el primer maestro azucarero traído desde Santa Cruz
Trabajo en ingenios azucareros (S. XVI-XVII)
Tasa que los encomendados debían tributar
Varones 18-50 años
• Cuatro días de trabajo semanal (lunes a jueves)
• Días extras: viernes, sábado y domingo (retribución monetaria o con especies de valor)
• Confección de hormas (mujeres)
Única, y realmente importante industria cruceña
Movimiento comercial general por las haciendas cruceñas
Tráfico de azucar:
• Zona andina, sub-andina
• Zonas gomeras
• Norte argentino
15 TESAPE ARANDU
Santa Cruz de la Sierra La Vieja Autor: Carlos Cirbián Barros
Friedmann, E. (1966). Historia del azúcar en el Paraguay.
Golpe a la industria azucarera cruceña
Virrey Marqués de Montesclaros (1612)
Impuestos al azúcar cruceño:
• Alcabalas
• Gabelas
“Me ha parecido advertir que el principal trato de aquella provincia es en azúcar, que va siendo de alguna grosedad por sacarse para muchas partes, y así no conviene conceder lo que piden…”1
Proyección agroindustrial
1618
(Vásquez de Espinoza)
“Grandes cañaverales con 25 ingenios de azúcar, donde se hace mucha cantidad que se lleva a Potosí”2
Cómo era una molienda cruceña? S. XVII - XIX
Cómo era una molienda cruceña? S. XVII - XIX
16 TESAPE ARANDU
1 Cappa, R. (1992). Estudios críticos acerca de la dominación española en América. Vol. 6. G. del Amo, p. 343.
2 Vásquez, A. (1948). Compendio y descripción de las Indias Occidentales Washington: Comité interdepartamental de cooperación científica y cultural de los Estados Unidos, p. 599.
Tradicional trapiche cruceño: una verdadera obra de ingeniería
Flojograma de proceso de fabricación de azúcar en Santa Cruz S. XVII - XIX
Primeros ingenios
1624
Ingenio azucarero
Catalina Polanco y Francisco Hurtado
1735
Ingenio azucarero del Valle
55 % de los gastos
Especialidades
Mano de obra pagada
Mano de obra
40 % Mano de obra calificada
Un peón 2 reales
Un técnico (No existen indígenas de encomienda)
4 reales
Moderno esquema productivo cruceño
Peña, P. (2009). La permanente construcción de lo cruceño. Santa Cruz: Fundación PIEB, p. 38.
Ingenio de Catalina Polanco
17 TESAPE ARANDU
Zafras Total días de zafra Total días trabajados *Cantidad de panes de azúcar obtenidos por día *Peso pan de azúcar (arrobas) Producción por día (arrobas)** Producción por año (arrobas)** Zafra 1627 (28 may-26 nov) 183 42 15,3 2,8 43 1800 Zafra 1628 (6 jun-19oct) 117 23 15,3 2,8 38 880
Planillas de pago del ingenio azucarero del Valle (1735)
División del trabajo Mano de obra pagada Clasificación de habilidades Aparición de la figura del “camba”
Vestimenta del camba…vestimenta del zafrero
18 TESAPE ARANDU Años Azúcar (arrobas) Azúcar (quintales) Miel buena (botijas) Miel de purga (botijas) Valor de producción (pesos) 1624 526 131,5 - - 2.104 1625 604,5 151,1 - - 2.418 1626 1.060 265,0 - - 4.240 1627 1.793.5 448,4 84 100 7.610 1628 887 221,8 66 70 3.882 1629 944 236,0 77 100 4.184 1630 583 145,8 167 50 3.050 Total 6.398 1.599,5 394 320 27.488 Concepto Valor monetario % Mano de obra especializada 4.258 p 39,5 Mano de obra no especializada 1.763 p 4r 16,3 Mantenimiento 2.506 p 4r 23,2 Diezmos, primicias y sínodo 1.498 p 13,9 Ganado para mover trapiches 380 p 3,5 Varios 363 p 3,4 Total 10.769 p 100,0 Años Gastos (pesos) % Ingresos (pesos) % Beneficios (pesos) % 1624-1626 3.130 29,1 8.762 31,9 5.632 179,9 1627 2.551 p 4r 23,7 7.610 27,7 5.058 p 4r 198,3 1628 2.551 p 4r 23,7 3.882 14,1 1.330 p 4r 52,14 1629 1.444 13,4 4.184 15,2 2.740 189,8 1630 1.092 10,1 3.050 11,1 1.958 179,3 Total 10.769 100,0 27.488 100,0 16.719 155,3
Mural de Los Tajibos
Lorgio Vaca
Hacienda Santa Martha (Portachuelo) Década de 1960
Relación etnográfica de los guaraníes de Santa Cruz
Familia lingüística tupí-guaraní
“pueblo migrante”
“la tierra sin mal”
Pueblos chiriguanos agricultores azucareros
Francisco de Viedma: (Calidad de azúcar de Abapó, Cabeza y Florida).
“ Todos ellos tienen su chacra por cuenta de la misión en plantíos de caña y trapiche para beneficiar la azúcar. Es de mejor calidad que la de Santa Cruz (…) y tan superior como la del Cuzco”.
Los chiriguanos: los mejores azucareros de las regiones del Río de La Plata (fines S. XVIII)
Exportación de azúcar guaraní a Chuquisaca
19 TESAPE ARANDU
Agroindustria chiriguana
Conocimientos técnicos, científicos.
Cultivo de caña, fabricación de azúcar. Expertos azucareros.
Proyección agroindustrial favorable.
Establecimiento y expansión de pueblos cruceños
• Pailón
• Cotoca
• Santa Cruz de la Sierra
• El Vallecito
• La Enconada (Warnes)
• Asusaquí
• San Ramón de la Víbora (Montero)
• Bibosi (Saavedra)
• Minero
20 TESAPE ARANDU
Época republicana
Primera máquina a vapor que funcionó en Santa Cruz (1879)
Indígenas guaraníes de Santa Cruz
Colección de Ernesto Osuna.
Primera máquina a vapor que funcionó en Santa Cruz (1879)
Guerra del Pacífico (1879)
Tratado de Paz y Amistad con Chile (1904)
Llegada de los Ferrocarriles
S. XIX Modernidad industrial
(Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Cuba, Venezuela)
Migración masiva chiriguana
200 km de vías propias. Ingenio Azucarero “El Tabacal”, Orán, Argentina
Bolivia (minero)
Santa Cruz (Estructuras rudimentarias)
Desventajas
• Calidad
• Precio
“Mbaeporenda”: Allá, donde hay trabajo
Ingenio “El Tabacal”, en Orán, Norte argentino (1920)
Herland Nordenskiold 1908 - 1909
“todos los años miles de indios vienen desde Bolivia (...) a buscar trabajo (...) A Bapurenda vienen desde muy lejos y se encuentra, tanto a los despiertos y limpios chiriguanos y chané3”
“debido a su tradición agrícola, los chané, chiriguanos e isoseños rápidamente se impusieron como mano de obra sumamente confiable (...) cobraban por jornal (...) cobraban más del triple que los trabajadores wichí4”
3 Arce. E. (2003). Estrategias de sobrevivencia entre los tapietes del Gran Chaco La Paz: PIEB, p. 45-46.
4 Richard, N. (2008). Mala guerra: Los indígenas en la Guerra del Chaco (193235). Asunción: Museo del Barro, p. 219.
21 TESAPE ARANDU
Auge económico en el Norte argentino.
En busca de un proyecto regional propio
Plan Bohan
Creación de la Sociedad de Defensa Agrícola (1925).
Creación de la Junta Rural del Norte (1936). Creación de la Asamblea de Productores Azucareros (1938).
Plan Bohan (1942)
Santa Cruz: la región con mayor potencialidad para el crecimiento económico del país.
• Desarrollo intensivo del agro en Santa Cruz.
• Áreas de producción.
• Productos agrícolas de consumo básico.
• Infraestructura de comunicación (carretera Cochabamba - Santa Cruz).
• Impulsar el desarrollo agroindustrial del país… Construcción de un ingenio azucarero en Santa Cruz.
Migración hacia el Oriente.
22 TESAPE ARANDU
Ingenio azucarero La Esperanza (1946)
Montaje Ingenio azucarero Guabirá (1955)
Montaje Ingenio azucarero Guabirá (1955)
Enrique Peñaranda Presidente de Bolivia (1940 - 1943)
23 TESAPE ARANDU
Montaje Ingenio azucarero San Aurelio (1955)
Firma convenio montaje Ingenio Ingenio azucarero Santa Cruz (UNAGRO) (1974)
Ingenio sucroalcoholero AGUAI S.A. (2013)
Zonas cañeras de Santa Cruz en la actualidad
Montaje Ingenio azucarero San Aurelio (1955)
Inauguración Ingenio azucarero San Aurelio (1957)
El Arte Rupestre en Bolivia
Pueblos Cazadores - Recolectores
La zafra cañera, desde hace más de 50 años se ha constituido (como ninguna otra actividad en la historia de Bolivia) en uno de los principales escenarios interculturales del país, estableciéndose encuentros entre inmigrantes de la zona andina, guaraníes y cambas en un auténtico encuentro de la Bolivia productiva.
Fernando Aníbal García Enríquez
Investigación presentada en el 10mo. Seminario de Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de los Llanos Orientales Bolivianos, organizado por el Programa UPSA-ANCB-SC, que tuvo lugar el 15 y 16 de junio 2023.
24
TESAPE ARANDU
Inca Huasi – Uyuchama, Cochabamba
Torre Cueva I, Cochabamba
Rumi Plaza, Cochabamba
Chilijchi, Cochabamba
Formativo
Pueblos Agro - Alfareros (Periodos Intermedio Temprano e Intermedio)
Kalkata 1, Cochabamba
25 TESAPE ARANDU
Paja Colorada, Santa Cruz
Toro Muerto, Santa Cruz
Inca Huasi – Uyuchama, Cochabamba
Inca Huasi – Uyuchama, Cochabamba
El Fuerte Samaipata, Santa Cruz
26 TESAPE ARANDU
El Buey, Cochabamba
El Buey, Cochabamba
Paja Colorada, Santa Cruz
Don Armando, Santa Cruz
Foto: Clovis Cárdenas.
Orozas, Tarija
Poopó, Oruro
27 TESAPE ARANDU
Pueblos Agro – Alfareros (Período Intermedio Tardío)
Mataral, Santa Cruz
Camacho Tunal Mayo, Cochabamba
Almacigar, Santa Cruz
Kalatrancani, Cochabamba
Incario
Narrativo
Korini 1, Oruro
Korini 3, Oruro
Sincrético
Chirapaca, La Paz
28 TESAPE ARANDU
El Fuerte Samaipata, Santa Cruz
Arte Rupestre Colonial Iconoclasta
Peña Escrita - Santa Cruz
República
- uso de Sitioscon Arte Rupestre
Investigación presentada en el 10mo. Seminario de Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de los Llanos Orientales Bolivianos, organizado por el Programa UPSA-ANCB-SC, que tuvo lugar el 15 y 16 de junio 2023.
29 TESAPE ARANDU
Pultuma, Oruro
San José – Palmarito, Santa Cruz
Padre Eterno – Palmarito, Santa Cruz
Re
Korini 3, Oruro
Jatun Potrero, Cochabamba
Roy Querejazu Lewis AVCAR
Proyecto: Arte Rupestre de Roboré 2020-2024
La Chiquitania forma parte de los llanos de Bolivia. Ubicada entre la región húmeda en el norte y el Chaco seco en el sur.
En el año 2019, por varios meses había incendios terribles en la Chiquitania que afectaron sitios de arte rupestre.
Iniciativo del proyecto:
• Iniciativa de rescate del patrimonio cultural.
• Actualización y sistematización de los sitios.
• Falta estudios de prehistoria de la región.
Yororobá, afectado por incendio, uno de los tantos.
Sitio “Arco” antes
30 TESAPE ARANDU
Foto: 2021 - GAM Roboré.
Foto: 2019 - Pablo Blacutt.
Foto: Roland Félix (2015).
Sitio “Arco” después
Foto: GAM Roboré (2019).
Foto:
Equipo de investigadores
Actividades
Coordinación
Ubicación de los sitios y documentación fotográfica
Documentación con dibujos
Catálogo de sitios de arte rupestre
Prospección arqueológica
Estudios etnohistóricos
Análisis de conservación
Limpieza de grafitis en la cueva
Juan Miserendino
Plan de manejo
Campaña educativa, seminario, taller y publicación de una guía
Tipos de sitios de arte rupestre: Existen 5 tipos de sitios de arte rupestre: cuevas, aleros, arcos, paredes y lozas.
1. cuevas
Investigadores
Matthias Strecker
Anke Drawert y Anne Mie Van Dyck
Renán Cordero y asistentes
Matthias Strecker
Pilar Lima, William Castellón, Mary Luz Choque
Matthias Strecker y Pilar Lima
Freddy Taboada
Freddy Taboada
Freddy Taboada
M. Strecker, P. Lima, F. Taboada
31 TESAPE ARANDU
Foto: Roland Félix.
Foto: Anne Mie Van Dyck.
Sitio “Pio” antes
Foto: Roland Félix (2015).
Sitio “Pio” después
GAM Roboré (2019).
32 TESAPE ARANDU
2. Aleros
Foto:
Foto:
3. Arcos
Foto: Roland Félix.
Foto: Anke Drawert.
4. Paredes
Foto: Roland Félix.
33 TESAPE ARANDU
Foto: Anke Drawert.
Grabados incisos
Foto: Anke Drawert.
Foto: Anke Drawert.
5. Lajas
Grabados a nivel del suelo
Foto: Pilar Lima, sept. 2021.
Elementos geométricos o abstractos, Círculos concéntricos, puntos, líneas.
• Utilizados por grupos indignas hasta principio siglo XX.
• Corporal decoración de objetos documentados por etnólogo Erland Nordenskiöld.
Figuras antropomorfas Forma o apariencia humana
Figuras humanas con cabeza de media luna, las piernas y brazos aparecen como líneas delgadas, los pies y las manos pueden tener solamente tres o cuatro dedos
Una mujer carga un niño
Figuras antropomorfas Forma o apariencia humana.
Escenas de combate
Dos hombres pelean con sus hachas.
Creemos que las representaciones de lanzas y lanza dardos o estólica pertenecen a un periodo prehispánico
Guerreros de excelencia, con flechas envenenadas, una porra, hecha de madera dura.
34 TESAPE ARANDU
Foto: Rubén Darío Azogue.
Dibujo: Carlos Kaifler.
Figuras antropomorfas que se caracteriza por su pequeña cabeza redonda.
Dibujo: (Jesuita) Francisco Xavier Eder. Indígena Tiboita en Moxos (Eder 1791).
Improntas de manos, una técnica especial: aquí vemos interior de las manos mediante el proceso de borrar parte del pigmento, de manera que existe en la palma un diseño de líneas paralelas.
Figuras zoomorfos
Forma o apariencia animal
Venados en una cueva también sus huellas.
35 TESAPE ARANDU
Foto: Roland Félix (DStretch, lre). Hombre armado con lanza y estólica.
Una figura de animal parece representar un tapir.
Chancho silvestre
Capibara
Ñadu
Deterioro, destrucción
Procesos naturales de degradación:
1. Placas que se desprende.
2. Crecimiento de plantas, nidos de termitas y avispas.
36 TESAPE ARANDU
Tucán
Tortuga
Figuras fitomorfos Forma o apariencia de planta o vegetal.
Foto: Roland Félix.
Foto: Fredy Taboada.
Foto: Fredy Taboada.
Foto: Anke Drawert.
Deterioro, destrucción
Numerosas inscripciones de visitantes
Limpieza de grafitis en la cueva Juan Miserendino
En marzo de 2023, un equipo de conservadores profesionales, dirigido por el Lic. Freddy Taboada.
En uno de los primeros sitios registrados por el Instituto Nacional de Arqueología.
Se construyó un cercado delante de algunas de sus pinturas, ha sido desmantelado.
Después de 50 años, un letrero y los machones todavía permanece en el lugar.
Los artes rupestres son mensajes de nuestros antepasados:
• Sus pensamientos.
• Sus costumbres.
• Sus angustias.
• Sus deseos.
• Sus creencias.
• Su ambiente.
Cuidemos lo que es “nuestro”, un patrimonio que pertenece a todos.
Somos parte de ella.
Respetamos estos sitios, son lugares de gran importancia históricos de anteaños y de ahora.
37 TESAPE ARANDU
Foto: Roland Félix.
Foto: Matthias Strecker, DStretch, canal lds.
Fotos: DICOPAN y Freddy Taboada.
Fotos: Anne Mie Van Dyck.
Campañas educativas para inculcar:
• El valor del arte rupestre.
• La fragilidad de los sitios y de las pinturas.
• El peligro de su destrucción por incendios forestales.
• Factores del medio ambiente.
• Sobre todo, el daño del vandalismo de visitantes.
En el año 2019, la arqueóloga Mary Luz Choque, impartió un taller de Roboré. Los alumnos pintaron copias de las imágenes sobre piedras utilizando pigmentos naturales.
Campañas educativas
Seminarios en mayo de 2022
• Roboré y Santiago de Chiquitos. 2022
• Informamos sobre los resultados preliminares de nuestro proyecto.
• Presentamos una introducción a arqueología, arte rupestre y conservación. (2022)
Seminarios de:
• Administración.
• Uso racional de turismo.
• Conservación de artes rupestres.
• Se presento y entrego plan de manejo básico mas otros materiales a la alcaldía de Robore, 2023.
Publicamos un libro
• Con numerosas ilustraciones.
• Datos geográficos.
• Introducción a arqueología, etnohistoria y arte rupestre.
• Informaciones sobre cuatro sitios que pueden ser visitados: Yororoba, San Luis, Motacu, Cueva de Juan Miserandino.
• Un capítulo sobre conservación y administración de los sitios.
Recomendamos a los turistas:
• Acompañamiento de un guía local, ya que les puede explicar muchas facetas de la geografía, fauna, flora e historia y del arte rupestre.
• Pagar una cuota a los guías, contribuyendo a la economía local y a la preservación de los sitios.
38 TESAPE ARANDU
Foto: Mary Luz Choque.
Agradecimiento
Agradecemos por el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, de la Fundación Gerda Henkel, de la Embajada de Suiza y Suisse, así como de la Fundación de Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) con datos y documentos. La Gobernación del Depto. Santa Cruz apoyó los trabajos de limpieza en la cueva Juan Miserendino.
Un agradecimiento especial a otros colaboradores de nuestro proyecto, en primer lugar los guías quienes nos acompañan en los trabajos de campo. Agradecemos al Dr. Damián Rumiz por su asesoramiento en la identificación tentativa de especies de animales en las pinturas rupestres.
SIARB
La Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de BoliviaSIARB es una institución científica sin fines de lucro; se fundó en enero de 1987.
Participan arqueólogos profesionales e investigadores autodidactas y aficionados de Bolivia y otros países.
Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB)
Gobierno Autónomo Municipal de Roboré Fundación Gerda Henkel
Embajada de Suiza - Solidar Suisse
Investigación presentada en el 10mo. Seminario de Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de los Llanos Orientales Bolivianos, organizado por el Programa UPSA-ANCB-SC, que tuvo lugar el 15 y 16 de junio 2023.
39 TESAPE ARANDU