5 minute read
2.1.2.2 Recomendaciones
En relación al cumplimiento de la norma y reglamento del CUO de las construcciones de la comunidad Degüi, a través de los planos urbanos en la fase del relevamiento urbano y arquitectónico, se pudo establecer las distintas situaciones de apoyo sobre los tres lados exteriores del predio. Sobre el ingreso principal, lado oeste, donde se ha construido un pórtico de acceso, se apoya el 70%; sobre el lado este, tiene un apoyo del 70%; sobre el lado sur, el 65%; y sobre el lado norte las construcciones se apoyan un 70%.
Derecho propietario
Advertisement
Si bien la comunidad Degüi cuenta desde 2011 con una concesión municipal por 30 años del terreno ocupado y goza de total legalidad en cuanto a la posesión del terreno, entre sus miembros existe una percepción de riesgo de desalojo, en caso de no consolidarse el derecho propietario. Sin embargo, el desalojo es poco probable. Esta percepción de inseguridad y el hecho de no ser titulares del derecho propietario, no les ha permitido gestionar financiamiento o beneficiarse de algún programa de vivienda social.
En caso que la comunidad Degui optara por obtener la titularidad del terreno sobre el que está asentada, este estudio presenta, por una parte, la documentación técnica y conceptual necesaria para certificar los atributos argumentales elaborados de manera sistemática, que justifican la consolidación del DERECHO PROPIETARIO formal del actual asentamiento. Por otra parte, los distintos proyectos con adecuación cultural se sustentan en el respeto de los valores y en el reconocimiento de los elementos socioculturales que definen y caracterizan al pueblo ayoreo, a fin de que su inserción sea apropiada e integrada al espacio y tiempo en el ámbito cultural y ambiental que la define.
2.1.2.2 Recomendaciones
Sobre la situación jurídica.
Considerando que la comunidad Degüi ha desarrollado grandes esfuerzos para acceder a la titularidad del derecho propietario del predio y a los efectos de ejercer sus derechos a mejorar sus condiciones de vida, corresponde: • Elevar a consideración del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, GAMSC, a través de la instancia operativa y técnica pertinente, como es la Secretaría Municipal de Planificación, SEMPLA, los antecedentes que demuestran la pertinencia de la solicitud para el cambio de uso de suelo, de uso mixto y/o equipamiento urbano al de uso habitacional, además de evaluar los proyectos contemplados en el Plan Maestro. Esta modificación tiene como objetivo aplicar la Ley 247 de Regularización del Derecho Propietario de Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a Viviendas e iniciar posteriormente las acciones de financiamiento y construcción del referido Plan Maestro (mencionado posteriormente). • Elevar al concejo municipal los antecedentes que demuestran la pertinencia de la solicitud para el cambio de uso de suelo, de uso mixto y/o equipamiento urbano al de uso habitacional, además de
evaluar los proyectos contemplados en el Plan Maestro (mencionado posteriormente). • Diseñar una propuesta de ley municipal que reconozca por primera vez la condición de un barrio indígena, en tanto expresión de un pueblo precolombino, con una población estable históricamente formada, asentado en un ámbito urbano por más de 70 años, con un idioma y cultura común, y producto de su historia con un sistema organizativo autónomo (autodeterminación), a manera de un territorio urbano comunitario, TUC y/o barrio urbano indígena BUI, equivalente a un barrio cerrado especial, con su normativa interna (reglamento interno), claramente articulada a la actual normativa vigente en la materia. En ambas categorías tentativas, TUC o BUI, se deberá mantener el sentido de la trilogía conceptual: espacio territorial (barrio especial), lo urbano (parte del sistema formal) y la pertinencia cultural (pueblo ayoreo).
Sobre la planificación urbana y la visión estratégica: el Plan Maestro
Una nueva estrategia urbana, en el caso de la comunidad Degüi, implica las siguientes acciones estratégicas: • La puesta en marcha de un Plan Maestro en la comunidad, de manera gradual a corto, mediano y largo plazo. • Activar y catalizar un decidido proceso de transformación a través de la movilización ciudadana (interna y externa) que sea capaz de fortalecer la protección y continuidad de la estructura sociocultural de la comunidad, a partir de la revaloración de su memoria histórica, redefinir los espacios urbanos desde la noción del paisaje y de la cultura ayorea, reactivar las zonas abandonadas y promover el equilibrio urbano en la medida que se devuelve a la comunidad su propia naturaleza histórica, con una serie de equipamientos urbanos complementarios. • Iniciar un proceso de información y socialización del Plan Maestro estratégico en la comunidad, con el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y el gobierno municipal, en los ámbitos de los pueblos indígenas: la CANOB, APISACS, CPESC y CIDOB, entre otras. • En el marco de este Plan Maestro, se propone dos escenarios de actuación en la comunidad: el espacio público y el espacio habitacional.
En el espacio público de Degüi: • Se plantean cinco proyectos específicos: mejoramiento del sendero peatonal, el mejoramiento de los patios interiores, la implementación del salón comunal, el mejoramiento paisajístico y el programa de arborización, en el marco del esquema básico de funcionamiento conformado por los tres patios internos, que tienen la capacidad de vincular el predio en su totalidad de este a oeste. • En consonancia a dicho criterio funcional y paisajístico, se recomienda optar por la puesta en valor del templo, la escuela y la guardería. • A pesar que la vivienda tiene resuelto precariamente el sentido de techo-morada-refugio (en el nivel de urgencia), se percibe la necesidad del acceso a la vivienda formal, estable y segura como una aspiración de progreso, en consonancia a la transición sociocultural que experimenta
la comunidad del campo a la ciudad, resultado de su relacionamiento a su nueva condición urbana, que conceptualiza a la vivienda, no solo como una casa, sino como unidad productiva.
En el ámbito habitacional: • Se propone implementar el perfil de proyecto de la vivienda comunitaria a ser presentado a la Agencia Estatal de Vivienda AEVIVIENDA y/o entes internacionales de cooperación. Con ese propósito, el programa habitacional comunitario plantea la construcción de módulos de viviendas multifamiliares agrupadas en hileras de dos niveles de uso, con la posibilidad que se puedan construir 2, 3 y 4 unidades. • En una primera etapa se propone construir tres módulos habitacionales a fin de alcanzar el doble de superficie útil de lo identificado, a partir de demoler ciertas áreas que están fuera de norma y que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad.