Boletin #28 - Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, departamental Santa Cruz

Page 1

AÑO 6 No. 28

Diciembre de 2016

CONTENIDO 1. 7mo. Seminario de Investigaciones sobre Culturas Prehispánicas del Oriente Boliviano 2. Discriminación en el mercado laboral en Santa Cruz de la Sierra 3. La convivencia y la armonia, son leyes de la naturaleza

7mo. Seminario de Investigaciones sobre Culturas Prehispánicas del Oriente Boliviano Se realizó una nueva versión de este seminario de investigaciones que organiza anualmente la Academia Nacional de Ciencias de BoliviaDepartamental Santa Cruz, desde su constitución en el año 2010, de contenido trascendente para la comunidad cruceña y boliviana pues busca difundir la contribución cultural de sus habitantes y por constituir un mecanismo de intercambio de conocimientos e información sobre el papel que jugaron y el aporte que realizaron las Culturas Prehispánicas del Oriente Boliviano. El Seminario se inscribe en un periodo de cambios generacionales, ambientales y tecnológicos que contextualiza y marca al presente, el quehacer y el futuro de la humanidad, inmersos en avances en todos los frentes del saber humano, en un contexto de rápida irrupción de tecnologías disruptivas y de grandes olas migratorias humanas.

* Los artículos publicados en el boletín son de entera responsabilidad de los autores y no expresan en ninguna forma la posición de la ANCB-SC sobre el tema.

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC) INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Marcelo Michel V. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Marión K. Schulmeyer D. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. Acad. Herland Vaca Diez B. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285 Fax: +591 (3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo

Hoy ya es una realidad el Internet de las Cosas y tiene lugar el rápido desarrollo que alcanza la Inteligencia artificial que, a corto plazo, sustituirá al teléfono inteligente, hecho que nos lleva a visualizar en algunos años más, la aparición del Homo Maquinus, que cohabitará el Planeta junto con el Homo Sapiens; tiene lugar avances extremadamente rápidos en el conocimiento de los alcances y opciones del genoma como los clones y, porque no pensar, un poco más allá, en un ser humano producido genéticamente a medida. Más aún, en nuestra interpretación de las leyes físicas que rigen el universo, nos encontramos a punto de lograr la concreción integral de las cuatro fuerzas de la naturaleza en un solo modelo, al haber logrado demostrar hace pocos años la existencia del Bosón de Highs, la partícula madre, y hace pocos meses, las ondas gravitacionales generadas en el inicio de nuestro universo, todo ello, logrado por nosotros, los seres humanos, que no nos damos cuenta pero estamos en un navío que viaja en el espacio, navío en el que vivimos y que llamamos Planeta Tierra, que se mueve alrededor de la estrella Sol, a una velocidad de 100.000 kilómetros por hora, seres humanos que hoy somos básicamente 8 mil millones de personas y que, se considera, que para el año 2050 llegaremos al número de 11 mil millones de personas, personas con necesidades, ilusiones y retos que cohabitarán este minúsculo punto no visible en un universo que se extiende en más de 10 millones de millones de años de existencia.

Pero no solo es importante conocer qué somos y donde vamos sino, también, de dónde venimos. Esta labor de buscar nuestras raíces en la tierra que nos vio nacer, es poco comprendida pero es vital para el fortalecimiento de la identidad de un pueblo, de una nación y es en ello que se inscribe una parte importante de la actividad de la Academia Nacional de Ciencias en Santa Cruz (ANCB-SC), trabajando en busca de reunir a la comunidad científica, de difundir logros y contribuciones y de promover el conocimiento sistemático entre sus miembros, en esta tierra de seres humanos dignos, generosos y trabajadores que es Santa Cruz. En este contexto, una de las acciones importantes que lleva a cabo la ANCB-SC, es la realización del Seminario sobre Culturas Prehispánicas que realizamos en su 7ma. versión bajo la coordinación del MCo. Diego Belfort Burton a quien agradezco en nombre de la Academia de Ciencias por su labor eficiente y permanente en la organización y desarrollo de las últimas versiones de la misma. Este seminario, punto de encuentro de científicos, intelectuales, profesionales, docentes y estudiantes donde el intercambio de experiencias y conocimientos es ley, reúne en esta oportunidad a una pléyade de distinguidas personalidades de la Ciencia y de la Cultura que con sus contribuciones, nos llevarán en un viaje apasionante hecho de historia, arqueología, paleontología, arte rupestre, mitos, cosmogonía y costumbres, palestra que también hoy, es sitial para que la comunidad científica y cultural de Santa Cruz rinda homenaje al Dr. Franz Michel Torrico, un distinguido sociólogo, historiador, abogado y cívico que luchó por una Santa Cruz grande y un Chaco Unificado a quien, en nombre de Académicos y Miembros del Consejo de Investigaciones, rindo homenaje de admiración y respeto. Concluyo agradeciendo a la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, en la persona de sus autoridades y de sus docentes, en particular, de la Rectora de la universidad, Mgs. Lauren Müller de Pacheco, por el apoyo permanente, valioso e irrestricto que otorga a la ANCB-SC desde el inicio de sus actividades en julio del 2010. Acad. Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC TESAPE ARANDU

01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.