CULTURALISMO Y AMBIENTALISMO: UNA DIALOGIA COGNOSCITIVA FECUNDA PARA UN URBANISMO ALTERNATIVO

Page 1

CULTURALISMO Y AMBIENTALISMO: UNA DIALOGIA COGNOSCITIVA FECUNDA PARA UN URBANISMO ALTERNATIVO Dr. Arq. Marcelo Zárate* Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) – Universidad Nacional del Litoral (UNL) Santa Fe – Argentina – urbam@ciudad.com.ar (*) Docente investigador; Director científico del Programa Institucional URBAM (Urbanismo Ambiental); FADU-UNL

Resumen: El trabajo plantea una instancia de indagación reflexiva, con carácter reivindicativo y de puesta en valor, de los contenidos cognoscitivos que caracterizan a dos perspectivas de estudio en urbanismo a las que se considera altamente estratégicas para interpretar la complejidad del fenómeno urbano contemporáneo: el culturalismo y el ambientalismo. Con esta intención la estructura argumentativa comienza con una indagación histórica sobre el complejo panorama de conformación de cada una de estas perspectivas, para llegar a una síntesis del estado de desarrollo más maduro de las mismas. En el primer caso, se trata de los estudios culturales urbanos, y su puesta en foco y valorización de la dimensión socio-simbólica de la sociedad y sus prácticas sociales en relación al espacio, a partir de los fenómenos culturales que de ellos puedan surgir. Estos fenómenos culturales son abordados como objetos de estudio particulares, superando así los reduccionismos de tipo disciplinar, funcionalista, objetivista, determinista, positivista, desde una perspectiva alternativa de tipo fenomenológica, existencialista, hermenéutica, que toma en cuenta la ideología y los valores de la cotidianeidad del hombre común en relación existencial con sus lugares. En el segundo caso, se trata del enfoque territorialista, en tanto representación del ambientalismo más maduro que ha logrado integrar en un solo ambiente epistémico complejo y multidimensional la relación dialéctica entre naturaleza y cultura a partir del concepto de ambiente del hombre. Este concepto representa una síntesis epistemológica fundamental entre espacio y sociedad mediados por lo simbólico e histórico que posibilita estudiar al territorio como una construcción cultural por excelencia en tanto vía de ingreso estratégica para interpretar los fenómenos culturales a él vinculados. Desde las fases más actuales de desarrollo de las perspectivas anteriores, el trabajo argumenta a favor de una puesta en diálogo entre ellas a partir del reconocimiento de dimensiones y objetos de estudio que se complementan y que permiten concebir la ciudad como una de las manifestaciones más polifacéticas de una cultura. En este sentido la argumentación avanza hacia la elaboración de un hipotético escenario cognoscitivo, sustentado en las articulaciones estratégicas entre las dos perspectivas, para abordar el estudio del fenómeno urbano concebido desde cuatro grandes dimensiones en interacción dialógica: la sociedad y sus diversas prácticas sociales articuladas a lo político, el poder y la ideología; el escenario físico natural y construido, articulado a un paisaje cultural; el mundo simbólico a ella referido, articulado a las representaciones sociales, el simbolismo y los valores; y el tiempo histórico a partir de los relatos culturales sobre la misma. A su vez, cada una de estas dimensiones, son consideradas en interacción con fenómenos y realidades extra locales, de orden regional, nacional y global, que no impiden sino que complejizan y enriquecen la construcción de territorios y lugares cargados con rasgos particulares de identidad, los cuales actúan como escenarios y ambientes culturales relativos que posibilitan la comunicación en dos direcciones simultáneas, la de asimilación y procesamiento de lo global desde la especificidad y el relativismo cultural y la interculturalidad, y la de transmisión de los contenidos culturales específicos hacia lo global. De este modo se reivindica al territorio y sus lugares, como una interfase cultural dialógica por excelencia entre lo local y lo global, que, a pesar de los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULTURALISMO Y AMBIENTALISMO: UNA DIALOGIA COGNOSCITIVA FECUNDA PARA UN URBANISMO ALTERNATIVO by Urbam Red - Issuu