El proyecto y gestion de la ciudad a partir de los lugares urbanos

Page 1

EL PROYECTO Y GESTION DE LA CIUDAD A PARTIR DE LOS LUGARES URBANOS Dr. Arq. Marcelo Zarate Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Argentina Urbam@hotmail.com (2013)

La estrategia de planificación urbana sustentable basada en el reconocimiento de los lugares urbanos en, este caso con particular referencia a los barrios, en tanto unidades ambientales estratégicas, apuesta a construir sustentabilidad socioambiental desde abajo, desde la propia comunidad local, o sea, desde cada territorio-lugar urbano que pueda ser identificado, tenga significado y sea apropiado por grupos sociales particulares, identificables, que muestren una relación profunda con esos ámbitos territoriales. Esta será la condición necesaria para construir un proceso de planificación participativa a partir de un reconocimiento autentico de actores sociales territorialmente interesados y comprometidos. Avanzar en esta estrategia implica integrar una serie de principios de conocimiento y actuación urbana que, inscriptos en el marco teórico del enfoque territorialista(1) en urbanismo, aquí se plantean como desarrollo particular y contextualizado de esta perspectiva teórica a partir de la propuesta del Urbanismo Ambiental Hermenéutico(2). Concebida como una estrategia alternativa de conocimiento, proyectación y gestión para la ciudad latinoamericana, en particular la argentina, la misma se sustenta en una articulación sinérgica necesaria entre legitimación social, compromiso político del gobierno local, preservación de una visión socio-psico-fisica de la sustentabilidad y la consideración del territorio como un sistema patrimonial identitario viviente. Algunos rasgos distintivos de la perspectiva territorialista se sustentan en las siguientes consideraciones:  El territorio y el paisaje son una construcción coevolutiva de la relación entre ambiente natural y las sociedades locales  Las practicas de planificación y proyectación territorial deben mirar a salvaguardar y valorizar la identidad local en toda su complejidad  Innovación social: promueve prácticas de participación ya sea en las fases de interpretación de la identidad local y de construcción y actuación del proyecto.  Se funda sobre el principio de la integración: entre competencias diversas, entre sectores económicos y de política local, entre niveles territoriales y escalas geográficas (lógica reticular)  Trabaja desde las lógicas de las redes. La ciudad y los sistemas locales son entendidos como nodos de redes locales y globales.  Considera redes horizontales o locales: relaciones funcionales y relaciones entre objetos y sujetos de un territorio.  Considera redes verticales: trata las relaciones con sujetos y recursos externos al contexto local (nueva oportunidad de desarrollo)  El proyecto territorial debe mirar a producir: - Síntesis eficaz del sistema de recursos y relaciones a nivel local - Punto de contacto con las oportunidades que se manifiestan a nivel externo (o global)  Respecto de la descripción del territorio y el proyecto, considera que: - Proyectar el territorio significa esencialmente construir representaciones interpretativas de contextos locales en su tratamiento con las dinámicas globales. - El proyecto territorial no representa objetos sino sujetos, pone juntos puntos de vista diversos, por ello no excluye conflictos y contradicciones, sino que los pone en el centro. - Se proyecta por lo tanto no solo la Urbis sino también la Cívitas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El proyecto y gestion de la ciudad a partir de los lugares urbanos by Urbam Red - Issuu