Urdaibai Reserve Nº1 - La revista de naturaleza de Urdaibai

Page 1

URDAIBAI

Reserve URDAIBAI BIRD CENTER

Revista digital

Nยบ1

El Santuario de las aves

Marismas de Gautegiz Arteaga Cousteau, el รกguila pescadora Su viaje de Urdaibai a Senegal

BirdFlyway, conoce Holanda 1ยบ Trimestre 2017


Sumario PRESENTACIÓN 04.Presentación de la revista. URDAIBAI BIRD CENTER

04

06

48

70

82

92

06.Presentación | Gran museo vivo de la naturaleza. 12.Conservación | 12.El santuario de las aves. 24.Turismo | 28.Récord de visitas | 30.BirdFlyway: Biesbosch. 36.Educación ambiental | 38.Inguruko Hegaztiak. LA RESERVA DE URDAIBAI 44.Actualidad invernal | 48.El avetoro, la joya de la reserva | 52.Estornino pinto | 56.Avefría europea. 58.Conociendo nuestra biodiversidad | El Caracol común. 64.Un rincón de Urdaibai | San Pedro Atxarre. 70.La Reserva en imágenes. UNA MIRADA ATRÁS 82. Urdaibai Bird Center. GRANDES VIAJES 92. Cousteau: de Urdaibai a Senegal | El destino invernal de la viajera águila pescadora “Cousteau”.

2

SUMARIO

3 © Urdaibai Reserve

Urdaibai Bird Center (Sociedad de Ciencias Aranzadi)


Sumario PRESENTACIÓN 04.Presentación de la revista. URDAIBAI BIRD CENTER

04

06

48

70

82

92

06.Presentación | Gran museo vivo de la naturaleza. 12.Conservación | 12.El santuario de las aves. 24.Turismo | 28.Récord de visitas | 30.BirdFlyway: Biesbosch. 36.Educación ambiental | 38.Inguruko Hegaztiak. LA RESERVA DE URDAIBAI 44.Actualidad invernal | 48.El avetoro, la joya de la reserva | 52.Estornino pinto | 56.Avefría europea. 58.Conociendo nuestra biodiversidad | El Caracol común. 64.Un rincón de Urdaibai | San Pedro Atxarre. 70.La Reserva en imágenes. UNA MIRADA ATRÁS 82. Urdaibai Bird Center. GRANDES VIAJES 92. Cousteau: de Urdaibai a Senegal | El destino invernal de la viajera águila pescadora “Cousteau”.

2

SUMARIO

3 © Urdaibai Reserve

Urdaibai Bird Center (Sociedad de Ciencias Aranzadi)


Presentación de la revista Os presentamos la primera edición de la Revista Digital URDAIBAI Reserve, un nuevo e ilusionante proyecto del Urdaibai Bird Center que nace con un objetivo fundamental: Dar a conocer los tesoros naturales que guarda esta Reserva de la Biosfera de Urdaibai. La fotografía será la guía de este gran viaje donde disfrutaremos del entorno y de sus gentes, de los animales o plantas, y cómo no, de la diversidad de los paisajes que hacen a este lugar único. Esperamos trasladaros por unos instantes a este mágico lugar.

4

PRESENTACIÓN

5


Presentación de la revista Os presentamos la primera edición de la Revista Digital URDAIBAI Reserve, un nuevo e ilusionante proyecto del Urdaibai Bird Center que nace con un objetivo fundamental: Dar a conocer los tesoros naturales que guarda esta Reserva de la Biosfera de Urdaibai. La fotografía será la guía de este gran viaje donde disfrutaremos del entorno y de sus gentes, de los animales o plantas, y cómo no, de la diversidad de los paisajes que hacen a este lugar único. Esperamos trasladaros por unos instantes a este mágico lugar.

4

PRESENTACIÓN

5


Urdaibai Bird Center Presentaci贸n

Sobre un antiguo pabell贸n industrial dedicado al salaz贸n del pescado, se erige hoy la estructura de madera y cristal de este innovador edificio.

Gran museo vivo de la naturaleza 6

URDAIBAI BIRD CENTER

Presentaci贸n

7


Urdaibai Bird Center Presentaci贸n

Sobre un antiguo pabell贸n industrial dedicado al salaz贸n del pescado, se erige hoy la estructura de madera y cristal de este innovador edificio.

Gran museo vivo de la naturaleza 6

URDAIBAI BIRD CENTER

Presentaci贸n

7


Se encuentra integrado en el medio que lo rodea, tratรกndose del mejor ejemplo de una regeneraciรณn sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

8

URDAIBAI BIRD CENTER

Presentaciรณn

9


Se encuentra integrado en el medio que lo rodea, tratรกndose del mejor ejemplo de una regeneraciรณn sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

8

URDAIBAI BIRD CENTER

Presentaciรณn

9


Las personas que visitan el Urdaibai Bird Center pueden disfrutar de la naturaleza desde un observatorio privilegiado como es el propio museo.

10

URDAIBAI BIRD CENTER

Presentaciรณn

11


Las personas que visitan el Urdaibai Bird Center pueden disfrutar de la naturaleza desde un observatorio privilegiado como es el propio museo.

10

URDAIBAI BIRD CENTER

Presentaciรณn

11


Conservaciรณn

El santuario de las aves en el corazรณn de URDAIBAI

Marismas de Gautegiz Arteaga Os invitamos a conocer las marismas de Gautegiz Arteaga, un oasis de agua y vegetaciรณn que nos brinda la oportunidad de contemplar una gran biodiversidad en este entorno natural. Se trata de un enclave que se ha consolidado como el refugio mรกs importante para las aves dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

12

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservaciรณn: El santuario de las aves

13


Conservaciรณn

El santuario de las aves en el corazรณn de URDAIBAI

Marismas de Gautegiz Arteaga Os invitamos a conocer las marismas de Gautegiz Arteaga, un oasis de agua y vegetaciรณn que nos brinda la oportunidad de contemplar una gran biodiversidad en este entorno natural. Se trata de un enclave que se ha consolidado como el refugio mรกs importante para las aves dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

12

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservaciรณn: El santuario de las aves

13


Miles de aves de más de 200 especies pasan todos los años por estas marismas en su gran viaje. Su principal valor radica en que las aves provenientes de todo el continente encuentran aquí un punto de descanso, alimentación y tranquilidad en sus largos viajes migratorios. Por otro lado, se ha convertido en un lugar de obligada parada y estancia mientras el invierno azota el norte y centro de Europa.

14

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

15


Miles de aves de más de 200 especies pasan todos los años por estas marismas en su gran viaje. Su principal valor radica en que las aves provenientes de todo el continente encuentran aquí un punto de descanso, alimentación y tranquilidad en sus largos viajes migratorios. Por otro lado, se ha convertido en un lugar de obligada parada y estancia mientras el invierno azota el norte y centro de Europa.

14

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

15


Conservando el Santuario Cuidamos la naturaleza de URDAIBAI para ti

Hoy en día la pérdida de biodiversidad junto con la invasión de plantas exóticas en estas marismas supone una de sus principales amenazas. Este paraíso para las aves no es fruto de la casualidad, sino de un constante y duro trabajo. De nada vale contemplar este lugar sin hacer nada esperando que la biodiversidad se regenere por si sola. Desde que se llevó a cabo el proyecto de regeneración de las marismas de Gautegiz Arteaga, el Urdaibai Bird Center trabaja en el manejo y conservación de la marisma para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este precioso santuario.

16

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

17


Conservando el Santuario Cuidamos la naturaleza de URDAIBAI para ti

Hoy en día la pérdida de biodiversidad junto con la invasión de plantas exóticas en estas marismas supone una de sus principales amenazas. Este paraíso para las aves no es fruto de la casualidad, sino de un constante y duro trabajo. De nada vale contemplar este lugar sin hacer nada esperando que la biodiversidad se regenere por si sola. Desde que se llevó a cabo el proyecto de regeneración de las marismas de Gautegiz Arteaga, el Urdaibai Bird Center trabaja en el manejo y conservación de la marisma para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este precioso santuario.

16

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

17


Gestión de la marisma La erradicación de especies exóticas, así como la creación de aguas libres y la colocación de posaderos, promueve la creación de zonas de alimentación y de reposo para numerosas especies de aves, enriqueciendo su diversidad. La colocación de la señalética cumple bien su función, al evitar las molestias. Todos estos trabajos en estas marismas llevados a cabo por el Urdaibai Bird Center la convierten en un auténtico paraíso y santuario para las aves.

18

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

19


Gestión de la marisma La erradicación de especies exóticas, así como la creación de aguas libres y la colocación de posaderos, promueve la creación de zonas de alimentación y de reposo para numerosas especies de aves, enriqueciendo su diversidad. La colocación de la señalética cumple bien su función, al evitar las molestias. Todos estos trabajos en estas marismas llevados a cabo por el Urdaibai Bird Center la convierten en un auténtico paraíso y santuario para las aves.

18

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

19


Custodia del territorio Dentro del Programa de Custodia del Territorio financiado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Urdaibai Bird Center ha implicado a propietarios de los terrenos próximos a la marisma, mediante contratos de arrendamiento, que nos están permitiendo realizar una gestión sostenible de los mismos. Con esta iniciativa se ha creado un anillo perimetral de protección que está sirviendo para garantizar la tranquilidad de las aves.

20

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

21


Custodia del territorio Dentro del Programa de Custodia del Territorio financiado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Urdaibai Bird Center ha implicado a propietarios de los terrenos próximos a la marisma, mediante contratos de arrendamiento, que nos están permitiendo realizar una gestión sostenible de los mismos. Con esta iniciativa se ha creado un anillo perimetral de protección que está sirviendo para garantizar la tranquilidad de las aves.

20

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

21


El resultado…pocos lugares te permitirán disfrutar de tal diversidad de aves provenientes de los lugares más lejanos.

22

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

23


El resultado…pocos lugares te permitirán disfrutar de tal diversidad de aves provenientes de los lugares más lejanos.

22

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación: El santuario de las aves

23


Turismo

24

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

25


Turismo

24

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

25


Actualmente, el Urdaibai Bird Center se ha convertido en un verdadero templo por el que no dejan de peregrinar amantes de la naturaleza de toda Europa. Y lo mejor de todo…su recompensa está garantizada, ya que podrán contemplar cualquier día las aves salvajes procedentes de lugares como África o el norte de Europa.

26

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

27


Actualmente, el Urdaibai Bird Center se ha convertido en un verdadero templo por el que no dejan de peregrinar amantes de la naturaleza de toda Europa. Y lo mejor de todo…su recompensa está garantizada, ya que podrán contemplar cualquier día las aves salvajes procedentes de lugares como África o el norte de Europa.

26

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

27


Récord de visitas Urdaibai Bird Center ha conseguido un nuevo récord a lo largo del año 2016, al haber recibido 34.280 visitantes, lo que supone un incremento del 22,34% con respecto al ejercicio precedente.

Procedencia Euskadi + Nafarroa Estado español

Visitas

34.280 28.020 18.795

5.379

2013

2014

2015

2016

Extranjero

16% 30%

28

54%

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo: Estadísticas

29


Récord de visitas Urdaibai Bird Center ha conseguido un nuevo récord a lo largo del año 2016, al haber recibido 34.280 visitantes, lo que supone un incremento del 22,34% con respecto al ejercicio precedente.

Procedencia Euskadi + Nafarroa Estado español

Visitas

34.280 28.020 18.795

5.379

2013

2014

2015

2016

Extranjero

16% 30%

28

54%

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo: Estadísticas

29


El Camino de Santiago de las Aves Nacida en Urdaibai, BirdFlyway es una iniciativa turística llevada a cabo por el Urdaibai Bird Center. Una nueva modalidad de turismo de naturaleza, siguiendo a las aves en sus migraciones a través de Europa. Visitando la red de centros europeos que componen la ruta y sellando un pasaporte, conocerás sus entornos naturales, el patrimonio cultural y las tradiciones de cada lugar. Conozcamos hoy una de sus etapas…

30

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo: BirdFlyway

31


El Camino de Santiago de las Aves Nacida en Urdaibai, BirdFlyway es una iniciativa turística llevada a cabo por el Urdaibai Bird Center. Una nueva modalidad de turismo de naturaleza, siguiendo a las aves en sus migraciones a través de Europa. Visitando la red de centros europeos que componen la ruta y sellando un pasaporte, conocerás sus entornos naturales, el patrimonio cultural y las tradiciones de cada lugar. Conozcamos hoy una de sus etapas…

30

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo: BirdFlyway

31


Fotos: De Biesbosch National Park

Biesbosch National Park Una visita diferente a Holanda 32

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo: BirdFlyway

33


Fotos: De Biesbosch National Park

Biesbosch National Park Una visita diferente a Holanda 32

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo: BirdFlyway

33


Se trata de un estuario formado por los ríos Meuse y Rin, donde se mezcla el mar y el agua dulce. Podremos adentrarnos entre carrizales, bosques de sauces y pólders con prados floridos, ya sea disfrutando de un paseo en bici, caminado e incluso internándonos en sus aguas en barca o canoa. Las personas que vayan superando los retos que propone BirdFlyway en este parque nacional descubrirán un paisaje especial, donde acuden aves tan bellas como los cisnes chicos, águilas pescadoras o espátulas. Conocerás además la riqueza cultural de la zona…

PAISES BAJOS Biesbosch National Park

BÉLGICA

Anímate y participa. Conoce Biesbosch

34

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo: BirdFlyway

Fotos: De Biesbosch National Park

Nos encontramos en Biesbosch, un entorno natural único en el oeste de los Países Bajos, Holanda.

35


Se trata de un estuario formado por los ríos Meuse y Rin, donde se mezcla el mar y el agua dulce. Podremos adentrarnos entre carrizales, bosques de sauces y pólders con prados floridos, ya sea disfrutando de un paseo en bici, caminado e incluso internándonos en sus aguas en barca o canoa. Las personas que vayan superando los retos que propone BirdFlyway en este parque nacional descubrirán un paisaje especial, donde acuden aves tan bellas como los cisnes chicos, águilas pescadoras o espátulas. Conocerás además la riqueza cultural de la zona…

PAISES BAJOS Biesbosch National Park

BÉLGICA

Anímate y participa. Conoce Biesbosch

34

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo: BirdFlyway

Fotos: De Biesbosch National Park

Nos encontramos en Biesbosch, un entorno natural único en el oeste de los Países Bajos, Holanda.

35


Educaciรณn ambiental

36

URDAIBAI BIRD CENTER

Educaciรณn ambiental

37


Educaciรณn ambiental

36

URDAIBAI BIRD CENTER

Educaciรณn ambiental

37


Inguruko Hegaztiak Disfrutando de las aves desde… ¡tu propia casa! Un año más el Urdaibai Bird Center ha puesto en marcha este invierno el proyecto de participación ciudadana “Inguruko Hegaztiak, aves de nuestro entorno”.

38

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental: Inguruko Hegaztiak

39


Inguruko Hegaztiak Disfrutando de las aves desde… ¡tu propia casa! Un año más el Urdaibai Bird Center ha puesto en marcha este invierno el proyecto de participación ciudadana “Inguruko Hegaztiak, aves de nuestro entorno”.

38

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental: Inguruko Hegaztiak

39


En total más de un centenar de participantes se han adherido esta temporada 2016-2017 a esta iniciativa que permite descubrir y disfrutar de las pequeñas aves que viven en nuestro vecindario. Asociaciones de vecinos, escuelas, familias y particulares están tomando parte en este interesante proyecto que está muy arraigado en muchos países europeos, donde sólo en las islas británicas más 500.000 familias participan en el mismo. Pequeños pinzones procedentes de Escandinavia, lúganos y petirrojos que han llegado de los Países Bálticos, Carboneros, currucas y herrerillos son algunos de los protagonistas que alegraran nuestras huertas y jardines...

El proyecto “Inguruko Hegaztiak” consiste en la instalación de sencillos dispositivos de alimentación (comederos invernales) para atraer las aves de nuestro entorno hasta nuestras casas con el objetivo de poder disfrutar de su presencia y conocerlas más de cerca.

40

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental: Inguruko Hegaztiak

41


En total más de un centenar de participantes se han adherido esta temporada 2016-2017 a esta iniciativa que permite descubrir y disfrutar de las pequeñas aves que viven en nuestro vecindario. Asociaciones de vecinos, escuelas, familias y particulares están tomando parte en este interesante proyecto que está muy arraigado en muchos países europeos, donde sólo en las islas británicas más 500.000 familias participan en el mismo. Pequeños pinzones procedentes de Escandinavia, lúganos y petirrojos que han llegado de los Países Bálticos, Carboneros, currucas y herrerillos son algunos de los protagonistas que alegraran nuestras huertas y jardines...

El proyecto “Inguruko Hegaztiak” consiste en la instalación de sencillos dispositivos de alimentación (comederos invernales) para atraer las aves de nuestro entorno hasta nuestras casas con el objetivo de poder disfrutar de su presencia y conocerlas más de cerca.

40

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental: Inguruko Hegaztiak

41


La Reserva de Urdaibai

42

LA RESERVA DE URDAIBAI

43


La Reserva de Urdaibai

42

LA RESERVA DE URDAIBAI

43


Actualidad invernal

44

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal

45


Actualidad invernal

44

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal

45


Zarapito Real

Espátulas

Ánade silbón

Ánades silbones provenientes de Escandinavia, Espátulas del Mar de Wadden, el esquivo Avetoro o limícolas del lejano norte han sido algunas de las maravillas que se han podido observar durante el invierno en la Reserva de Urdaibai.

46

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal

47


Zarapito Real

Espátulas

Ánade silbón

Ánades silbones provenientes de Escandinavia, Espátulas del Mar de Wadden, el esquivo Avetoro o limícolas del lejano norte han sido algunas de las maravillas que se han podido observar durante el invierno en la Reserva de Urdaibai.

46

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal

47


El Avetoro

La Joya de la Reserva Proveniente del lejano y frío norte, el avetoro de Urdaibai se ha consolidado como la “joya” de la marisma de Gautegiz Arteaga durante el invierno.

48

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: El avetoro

49


El Avetoro

La Joya de la Reserva Proveniente del lejano y frío norte, el avetoro de Urdaibai se ha consolidado como la “joya” de la marisma de Gautegiz Arteaga durante el invierno.

48

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: El avetoro

49


Maestro del camuflaje: Ha vuelto a visitarnos este invierno Maestro del camuflaje, el avetoro es un ave que se hace prácticamente invisible ante nuestros ojos, por lo que el poder verlo es un hecho que supone uno de los mayores deleites para las personas que vienen a visitarnos a la Reserva de Urdaibai. Cientos de visitantes se han acercado al observatorio de Orueta para poder observar y disfrutar de esta esquiva ave. Pero sólo unos pocos han podido decir…”¡Yo aquel día vi al Avetoro!”.

…sólo unos pocos han podido decir “¡Yo aquel día vi al Avetoro!” 50

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: El avetoro

51


Maestro del camuflaje: Ha vuelto a visitarnos este invierno Maestro del camuflaje, el avetoro es un ave que se hace prácticamente invisible ante nuestros ojos, por lo que el poder verlo es un hecho que supone uno de los mayores deleites para las personas que vienen a visitarnos a la Reserva de Urdaibai. Cientos de visitantes se han acercado al observatorio de Orueta para poder observar y disfrutar de esta esquiva ave. Pero sólo unos pocos han podido decir…”¡Yo aquel día vi al Avetoro!”.

…sólo unos pocos han podido decir “¡Yo aquel día vi al Avetoro!” 50

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: El avetoro

51


Estorninos Los carrizales de la marisma de Gautegiz Arteaga han servido de refugio a las bandadas de estorninos mientras dibujaban contornos imposibles en el aire. A pesar de no gozar de muy buena fama os invitamos a contemplarlo de cerca ya que se trata de un ave preciosa‌

52

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: Estornino pinto

53


Estorninos Los carrizales de la marisma de Gautegiz Arteaga han servido de refugio a las bandadas de estorninos mientras dibujaban contornos imposibles en el aire. A pesar de no gozar de muy buena fama os invitamos a contemplarlo de cerca ya que se trata de un ave preciosa‌

52

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: Estornino pinto

53


54

…una mirada de cerca: El Estornino Pinto LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: Estornino pinto

55


54

…una mirada de cerca: El Estornino Pinto LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: Estornino pinto

55


Entre las aves procedentes del norte de Europa no han faltado a la cita las Avefrías cubriendo el cielo con sus contrastes blanquinegros. A pesar de los suaves inviernos que hemos tenido en los últimos años, hemos podido disfrutar de su presencia durante esta temporada invernal.

Avefría europea

56

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: La Avefría europea

57


Entre las aves procedentes del norte de Europa no han faltado a la cita las Avefrías cubriendo el cielo con sus contrastes blanquinegros. A pesar de los suaves inviernos que hemos tenido en los últimos años, hemos podido disfrutar de su presencia durante esta temporada invernal.

Avefría europea

56

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad invernal: La Avefría europea

57


Conociendo nuestra biodiversidad

El Caracol comĂşn 58

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

59


Conociendo nuestra biodiversidad

El Caracol comĂşn 58

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

59


El caracol común es un molusco terrestre de hábitos nocturnos, aunque también es posible observarlo activo durante el día, sobre todo durante los días lluviosos y templados de la primavera. Viven en ambientes muy variados, destacando entre todos ellos la campiña atlántica, donde es especialmente frecuente entre huertas y viejos muros cubiertos de musgos, helechos y otras plantas que crecen entre las grietas de las rocas.

60

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

61


El caracol común es un molusco terrestre de hábitos nocturnos, aunque también es posible observarlo activo durante el día, sobre todo durante los días lluviosos y templados de la primavera. Viven en ambientes muy variados, destacando entre todos ellos la campiña atlántica, donde es especialmente frecuente entre huertas y viejos muros cubiertos de musgos, helechos y otras plantas que crecen entre las grietas de las rocas.

60

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

61


Es sabido el valor culinario de este invertebrado en nuestra tierra, donde se recolecta para ser consumido en fechas seĂąaladas. TambiĂŠn es conocido dicho valor por muchos otros animales, que incluyen a este apetitoso animal en su dieta habitual. De entre todos ellos es de destacar al zorzal comĂşn, que tiene la curiosa costumbre de utilizar piedras y rocas para a modo de yunque de herrero, cogiendo a los caracoles con el pico, golpearlos contra ellas hasta romper la concha y extraer el contenido.

62

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

63


Es sabido el valor culinario de este invertebrado en nuestra tierra, donde se recolecta para ser consumido en fechas seĂąaladas. TambiĂŠn es conocido dicho valor por muchos otros animales, que incluyen a este apetitoso animal en su dieta habitual. De entre todos ellos es de destacar al zorzal comĂşn, que tiene la curiosa costumbre de utilizar piedras y rocas para a modo de yunque de herrero, cogiendo a los caracoles con el pico, golpearlos contra ellas hasta romper la concha y extraer el contenido.

62

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

63


Un rincรณn de Urdaibai

64

LA RESERVA DE URDAIBAI

San Pedro Atxarre

Un rincรณn de Urdaibai: San Pedro Atxarre

65


Un rincรณn de Urdaibai

64

LA RESERVA DE URDAIBAI

San Pedro Atxarre

Un rincรณn de Urdaibai: San Pedro Atxarre

65


También conocido como el balcón de Urdaibai, desde este punto se pueden contemplar unas magníficas vistas del estuario, además de poder disfrutar de la fauna y flora que ofrece uno de los más extensos encinares cantábricos de la cornisa cantábrica.

66

LA RESERVA DE URDAIBAI

Un rincón de Urdaibai: San Pedro Atxarre

67


También conocido como el balcón de Urdaibai, desde este punto se pueden contemplar unas magníficas vistas del estuario, además de poder disfrutar de la fauna y flora que ofrece uno de los más extensos encinares cantábricos de la cornisa cantábrica.

66

LA RESERVA DE URDAIBAI

Un rincón de Urdaibai: San Pedro Atxarre

67


BERMEO

Atxarre

Atxarre GAUTEGIZ ARTEAGA

GERNIKA

Se estima que la ermita fue construida en el siglo XV y fue dedicada a San Pedro. Muy cerca se encuentra el enclave llamado “Dantzaleku” (lugar de danzas), donde las leyendas cuentan que se celebraban los aquelarres de la zona.

68

LA RESERVA DE URDAIBAI

Un rincón de Urdaibai: San Pedro Atxarre

69


BERMEO

Atxarre

Atxarre GAUTEGIZ ARTEAGA

GERNIKA

Se estima que la ermita fue construida en el siglo XV y fue dedicada a San Pedro. Muy cerca se encuentra el enclave llamado “Dantzaleku” (lugar de danzas), donde las leyendas cuentan que se celebraban los aquelarres de la zona.

68

LA RESERVA DE URDAIBAI

Un rincón de Urdaibai: San Pedro Atxarre

69


La Reserva en imรกgenes

70

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

71


La Reserva en imรกgenes

70

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

71


Un público muy especial animando a un surfista en Mundaka.

72

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

73


Un público muy especial animando a un surfista en Mundaka.

72

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

73


Rara vez se viste de blanco Urdaibai.

74

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

75


Rara vez se viste de blanco Urdaibai.

74

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

75


Hierba del hígado. Planta cuyo nombre proviene de la semejanza de la forma de las hojas con el hígado. Por ello se creía que era una planta útil para tratar los males de este órgano. Hoy se sabe que carece de cualquier propiedad para ese uso.

76

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

77


Hierba del hígado. Planta cuyo nombre proviene de la semejanza de la forma de las hojas con el hígado. Por ello se creía que era una planta útil para tratar los males de este órgano. Hoy se sabe que carece de cualquier propiedad para ese uso.

76

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

77


El zorro pescador: por increíble que parezca este zorro acostumbra a acudir durante el invierno a la laguna frente al Urdaibai Bird Center donde captura los múgiles que son acorralados por los Cormoranes.

78

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

79


El zorro pescador: por increíble que parezca este zorro acostumbra a acudir durante el invierno a la laguna frente al Urdaibai Bird Center donde captura los múgiles que son acorralados por los Cormoranes.

78

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

79


Anochece en Urdaibai.

80

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

81


Anochece en Urdaibai.

80

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

81


Una mirada atrás Echemos un vistazo a la Reserva de Urdaibai; una mirada atrás en el tiempo.

Comenzamos con el Urdaibai Bird Center… …de cómo una antigua fabrica de conservas de pescado, se ha convertido hoy en día en un innovador museo de naturaleza.

82

UNA MIRADA ATRÁS

Urdaibai Bird Center

83


Una mirada atrás Echemos un vistazo a la Reserva de Urdaibai; una mirada atrás en el tiempo.

Comenzamos con el Urdaibai Bird Center… …de cómo una antigua fabrica de conservas de pescado, se ha convertido hoy en día en un innovador museo de naturaleza.

82

UNA MIRADA ATRÁS

Urdaibai Bird Center

83


Urdaibai Bird Center

2004

Urdaibai Bird Center

2017 84

UNA MIRADA ATRĂ S

Urdaibai Bird Center

85


Urdaibai Bird Center

2004

Urdaibai Bird Center

2017 84

UNA MIRADA ATRĂ S

Urdaibai Bird Center

85


Urdaibai Bird Center

2004 Urdaibai Bird Center

2017 86

UNA MIRADA ATRĂ S

Urdaibai Bird Center

87


Urdaibai Bird Center

2004 Urdaibai Bird Center

2017 86

UNA MIRADA ATRĂ S

Urdaibai Bird Center

87


Mapa y exposiciรณn

2004

Mapa y exposiciรณn 88

2017

UNA MIRADA ATRร S

Urdaibai Bird Center

89


Mapa y exposiciรณn

2004

Mapa y exposiciรณn 88

2017

UNA MIRADA ATRร S

Urdaibai Bird Center

89


Mirador

2004

Mirador

90

2017 UNA MIRADA ATRĂ S

Urdaibai Bird Center

91


Mirador

2004

Mirador

90

2017 UNA MIRADA ATRĂ S

Urdaibai Bird Center

91


Grandes Viajes Cousteau: de Urdaibai a Senegal

El destino invernal de la viajera águila pescadora “Cousteau” 92

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

93


Grandes Viajes Cousteau: de Urdaibai a Senegal

El destino invernal de la viajera águila pescadora “Cousteau” 92

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

93


URDAIBAI

DESIERTO SAHARA Cousteau, es el nombre del águila pescadora protagonista de este gran viaje, portadora de un transmisor satelital que nos brinda la oportunidad de conocer todos los increíbles lugares por los que transcurre su periplo por tierras africanas.

SENEGAL

Partió de Urdaibai a principios de septiembre, sobrevoló la península y después de cruzar el Golfo de Cádiz y el desierto del Sahara se estableció para pasar el invierno al sur de Senegal.

94

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

95


URDAIBAI

DESIERTO SAHARA Cousteau, es el nombre del águila pescadora protagonista de este gran viaje, portadora de un transmisor satelital que nos brinda la oportunidad de conocer todos los increíbles lugares por los que transcurre su periplo por tierras africanas.

SENEGAL

Partió de Urdaibai a principios de septiembre, sobrevoló la península y después de cruzar el Golfo de Cádiz y el desierto del Sahara se estableció para pasar el invierno al sur de Senegal.

94

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

95


Nos encontramos en la ribera norte del río Casamance en el suroeste de Senegal, entre Gambia y GuineaBissau a muy pocos kilómetros de Ziguinchor, la capital de la región.

96

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

97


Nos encontramos en la ribera norte del río Casamance en el suroeste de Senegal, entre Gambia y GuineaBissau a muy pocos kilómetros de Ziguinchor, la capital de la región.

96

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

97


Esta región está caracterizada por su clima subtropical, salpicada de arrozales, canales y extensos manglares que dan cobijo a una increíble y variada fauna que sorprende por sus coloridos deslumbrantes.

98

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

99


Esta región está caracterizada por su clima subtropical, salpicada de arrozales, canales y extensos manglares que dan cobijo a una increíble y variada fauna que sorprende por sus coloridos deslumbrantes.

98

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

99


Tántalo africano

Obispo anaranjado

Martín pescador pío

Águila pescadora

100

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

101


Tántalo africano

Obispo anaranjado

Martín pescador pío

Águila pescadora

100

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

101


Zona donde abunda la pesca, nuestra gran viajera comparte alimento con la poblaciĂłn y sus innumerables redes de pesca, que ocasionalmente pueden resultar una trampa mortal donde las Ă guilas quedan atrapadas.

102

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

103


Zona donde abunda la pesca, nuestra gran viajera comparte alimento con la poblaciĂłn y sus innumerables redes de pesca, que ocasionalmente pueden resultar una trampa mortal donde las Ă guilas quedan atrapadas.

102

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

103


No les falta habilidad para manejar las artes tradicionales de pesca.

104

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

105


No les falta habilidad para manejar las artes tradicionales de pesca.

104

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

105


Anochece en Casamance, mientras nuestra Aguila pescadora “Cousteau” descansa en este gran Baobab a la espera de su regreso a Urdaibai

106

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

107


Anochece en Casamance, mientras nuestra Aguila pescadora “Cousteau” descansa en este gran Baobab a la espera de su regreso a Urdaibai

106

GRANDES VIAJES

Cousteau: de Urdaibai a Senegal

107


Asรณmate a Urdaibai desde tu casa

Webcam en directo

www.birdcenter.org 108

URDAIBAI EN DIRECTO

Webcam: Marismas de Gautegiz Arteaga

109


Asรณmate a Urdaibai desde tu casa

Webcam en directo

www.birdcenter.org 108

URDAIBAI EN DIRECTO

Webcam: Marismas de Gautegiz Arteaga

109


Urdaibai Bird Center Una Tienda Especial

Regala

Naturaleza ยกAyuda a la

110

TIENDA

conservaciรณn de las aves!

111


Urdaibai Bird Center Una Tienda Especial

Regala

Naturaleza ยกAyuda a la

110

TIENDA

conservaciรณn de las aves!

111


Colaboran:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.