URDAIBAI
Reserve URDAIBAI BIRD CENTER
Revista digital
Nº6
El águila pescadora
Historia de una extinción Proyecto de recuperación Águilas pescadoras: EL RETORNO Una herramienta valiosa para la educación y el ecoturismo Año 2018
Urdaibai Reserve Revista Digital Gautegiz Arteaga (Bizkaia) Nº6, 2018 ISSN: 2530-8793 EDICIÓN Urdaibai Bird Center, Sociedad de Ciencias Aranzadi
04
06
DIRECCIÓN POSTAL Orueta 7, 48314 Gautegiz Arteaga (Bizkaia) TELÉFONO 94 625 11 57 CORREO ELECTRÓNICO birdcenter@birdcenter.org PÁGINA WEB www.birdcenter.org TEXTOS Urdaibai Bird Center
Patrocinan:
FOTOGRAFÍAS Urdaibai Bird Center. Pág 20: CIBIO. Págs 66, 67: Carlos Sainz. Pág 76: Román Diaz. Págs 116,117: FMK Media. CUBIERTA Urdaibai Bird Center. (Águila pescadora)
2
DISEÑO Urdaibai Bird Center
3
Urdaibai Reserve Revista Digital Gautegiz Arteaga (Bizkaia) Nº6, 2018 ISSN: 2530-8793 EDICIÓN Urdaibai Bird Center, Sociedad de Ciencias Aranzadi
04
06
DIRECCIÓN POSTAL Orueta 7, 48314 Gautegiz Arteaga (Bizkaia) TELÉFONO 94 625 11 57 CORREO ELECTRÓNICO birdcenter@birdcenter.org PÁGINA WEB www.birdcenter.org TEXTOS Urdaibai Bird Center
Patrocinan:
FOTOGRAFÍAS Urdaibai Bird Center. Pág 20: CIBIO. Págs 66, 67: Carlos Sainz. Pág 76: Román Diaz. Págs 116,117: FMK Media. CUBIERTA Urdaibai Bird Center. (Águila pescadora)
2
DISEÑO Urdaibai Bird Center
3
Sumario 06. EL ÁGUILA PESCADORA 10. Biología y distribución. 20. Historia de una extinción.
10
20
36
60
86
110
36. Proyecto de recuperación en Urdaibai. 60. Águilas pescadoras: El retorno. 86. Una herramienta valiosa para la educación. 110. Ecoturismo.
120. Especie “paraguas”. 122. Mirando al futuro.
4
SUMARIO
5
Sumario 06. EL ÁGUILA PESCADORA 10. Biología y distribución. 20. Historia de una extinción.
10
20
36
60
86
110
36. Proyecto de recuperación en Urdaibai. 60. Águilas pescadoras: El retorno. 86. Una herramienta valiosa para la educación. 110. Ecoturismo.
120. Especie “paraguas”. 122. Mirando al futuro.
4
SUMARIO
5
El águila pescadora El águila pescadora es una de las aves migratorias más emblemáticas del mundo y es la única rapaz que se alimenta exclusivamente de peces. Su declive como especie reproductora en el centro y sur de Europa viene provocado por actividades y actuaciones humanas insostenibles que hicieron desaparecer a esta rapaz del corazón del continente.
6
EL ÁGUILA PESCADORA
7
El águila pescadora El águila pescadora es una de las aves migratorias más emblemáticas del mundo y es la única rapaz que se alimenta exclusivamente de peces. Su declive como especie reproductora en el centro y sur de Europa viene provocado por actividades y actuaciones humanas insostenibles que hicieron desaparecer a esta rapaz del corazón del continente.
6
EL ÁGUILA PESCADORA
7
El proyecto que os presentamos en este especial monográfico trata del esfuerzo que estamos desarrollando para revertir la situación crítica de la especie en Euskadi, y por ende, en la cornisa cantábrica donde esta emblemática rapaz no cría desde tiempo inmemorial.
8
EL ÁGUILA PESCADORA
9
El proyecto que os presentamos en este especial monográfico trata del esfuerzo que estamos desarrollando para revertir la situación crítica de la especie en Euskadi, y por ende, en la cornisa cantábrica donde esta emblemática rapaz no cría desde tiempo inmemorial.
8
EL ÁGUILA PESCADORA
9
Distribución mundial
10
EL ÁGUILA PESCADORA
El águila pescadora (Pandion haliaetus) es un ave que se extiende por todo el planeta, y aparece en todos los continentes, exceptuando la Antártida y el Ártico.
Biología y distribución
11
Distribución mundial
10
EL ÁGUILA PESCADORA
El águila pescadora (Pandion haliaetus) es un ave que se extiende por todo el planeta, y aparece en todos los continentes, exceptuando la Antártida y el Ártico.
Biología y distribución
11
Suecia-Ghana 7.500 km. EscociaMauritania 6.500 km.
La mayor parte de las águilas pescadoras realizan impresionantes migraciones, desde el norte de Europa, donde se reproducen, hasta el África Subsahariana, donde invernan.
Finlandia-Sudafrica 12.000 km.
Noruega
Finlandia-Malawi 10.000 km. Senegal
12
EL ÁGUILA PESCADORA
Biología y distribución
13
Suecia-Ghana 7.500 km. EscociaMauritania 6.500 km.
La mayor parte de las águilas pescadoras realizan impresionantes migraciones, desde el norte de Europa, donde se reproducen, hasta el África Subsahariana, donde invernan.
Finlandia-Sudafrica 12.000 km.
Noruega
Finlandia-Malawi 10.000 km. Senegal
12
EL ÁGUILA PESCADORA
Biología y distribución
13
En Urdaibai resulta habitual verlas tanto durante la migración primaveral como en la otoñal. Sin embargo, desde el inicio del programa de recuperación se observan cada vez con mayor frecuencia también durante el verano.
14
EL ÁGUILA PESCADORA
Biología y distribución
15
En Urdaibai resulta habitual verlas tanto durante la migración primaveral como en la otoñal. Sin embargo, desde el inicio del programa de recuperación se observan cada vez con mayor frecuencia también durante el verano.
14
EL ÁGUILA PESCADORA
Biología y distribución
15
El águila pescadora está unida a todo tipo de ambientes acuáticos como lagos, acantilados costeros, deltas, estuarios, marismas y ríos.
16
EL ÁGUILA PESCADORA
Biología y distribución
17
El águila pescadora está unida a todo tipo de ambientes acuáticos como lagos, acantilados costeros, deltas, estuarios, marismas y ríos.
16
EL ÁGUILA PESCADORA
Biología y distribución
17
Sus lances de pesca los efectúa zambulléndose mediante impresionantes picados desde 40-50 metros de altura para capturar todo tipo de peces.
18
EL ÁGUILA PESCADORA
Biología y distribución
19
Sus lances de pesca los efectúa zambulléndose mediante impresionantes picados desde 40-50 metros de altura para capturar todo tipo de peces.
18
EL ÁGUILA PESCADORA
Biología y distribución
19
© CIBIO
Historia de una extinción Son variadas las causas que motivaron su rarefacción y disminución en el continente europeo. A continuación citamos algunas de ellas, así como algunos de los problemas que a día de hoy todavía sufren estas magnificas aves de presa.
20
EL ÁGUILA PESCADORA
Historia de una extinción
21
© CIBIO
Historia de una extinción Son variadas las causas que motivaron su rarefacción y disminución en el continente europeo. A continuación citamos algunas de ellas, así como algunos de los problemas que a día de hoy todavía sufren estas magnificas aves de presa.
20
EL ÁGUILA PESCADORA
Historia de una extinción
21
Vertidos y envenenamiento con plaguicidas de sus hรกbitats y desapariciรณn de peces en los humedales.
22
EL ร GUILA PESCADORA
Historia de una extinciรณn
23
Vertidos y envenenamiento con plaguicidas de sus hรกbitats y desapariciรณn de peces en los humedales.
22
EL ร GUILA PESCADORA
Historia de una extinciรณn
23
Águila pescadora tiroteada.
Caza ilegal y robo de huevos.
Radiografía de un águila pescadora tiroteada, siendo visibles los perdigones en forma de puntos blancos.
Águila pescadora tiroteada.
24
EL ÁGUILA PESCADORA
Historia de una extinción
25
Águila pescadora tiroteada.
Caza ilegal y robo de huevos.
Radiografía de un águila pescadora tiroteada, siendo visibles los perdigones en forma de puntos blancos.
Águila pescadora tiroteada.
24
EL ÁGUILA PESCADORA
Historia de una extinción
25
Electrocución en torres eléctricas.
26
EL ÁGUILA PESCADORA
Historia de una extinción
27
Electrocución en torres eléctricas.
26
EL ÁGUILA PESCADORA
Historia de una extinción
27
Redes y sedales en la mar y en piscifactorías.
28
EL ÁGUILA PESCADORA
Historia de una extinción
29
Redes y sedales en la mar y en piscifactorías.
28
EL ÁGUILA PESCADORA
Historia de una extinción
29
Colisiรณn con molinos eรณlicos
30
EL ร GUILA PESCADORA
Historia de una extinciรณn
31
Colisiรณn con molinos eรณlicos
30
EL ร GUILA PESCADORA
Historia de una extinciรณn
31
Molestias por actividades recreativas incontroladas.
32
EL ร GUILA PESCADORA
Historia de una extinciรณn
33
Molestias por actividades recreativas incontroladas.
32
EL ร GUILA PESCADORA
Historia de una extinciรณn
33
Situaciรณn del รกguila pescadora en Europa 4500
4000 3500 3000 2500 2000
1500 1000 500 0
34
EL ร GUILA PESCADORA
Historia de una extinciรณn
35
Situaciรณn del รกguila pescadora en Europa 4500
4000 3500 3000 2500 2000
1500 1000 500 0
34
EL ร GUILA PESCADORA
Historia de una extinciรณn
35
Proyecto de recuperación del águila pescadora en Urdaibai El águila pescadora es una rapaz extraordinariamente atractiva, una de las aves más emblemáticas de la fauna europea. En 2013 iniciamos un programa, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, para recuperarla como especie reproductora y para fomentar la conservación, la educación ambiental y el ecoturismo en la Reserva de Urdaibai.
36
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
37
Proyecto de recuperación del águila pescadora en Urdaibai El águila pescadora es una rapaz extraordinariamente atractiva, una de las aves más emblemáticas de la fauna europea. En 2013 iniciamos un programa, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, para recuperarla como especie reproductora y para fomentar la conservación, la educación ambiental y el ecoturismo en la Reserva de Urdaibai.
36
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
37
Escocia
Traslocación y hacking La cría campestre (hacking) es una técnica que consiste en liberar (gradualmente, en la zona en donde una especie necesita ser recuperada) crías nacidas en cautividad o recogidas de nidos en poblaciones fuera de peligro, con el fin de hacer creer a estas crías que han nacido en el lugar de suelta.
Equipo técnico durante las labores de extracción de las crías de águila pescadora en Escocia.
Urdaibai
38
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
39
Escocia
Traslocación y hacking La cría campestre (hacking) es una técnica que consiste en liberar (gradualmente, en la zona en donde una especie necesita ser recuperada) crías nacidas en cautividad o recogidas de nidos en poblaciones fuera de peligro, con el fin de hacer creer a estas crías que han nacido en el lugar de suelta.
Equipo técnico durante las labores de extracción de las crías de águila pescadora en Escocia.
Urdaibai
38
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
39
Acondicionamiento del lugar de recuperación mediante la colocación de nidos, cebaderos, torre de aclimatación y cría en cautividad.
40
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
41
Acondicionamiento del lugar de recuperación mediante la colocación de nidos, cebaderos, torre de aclimatación y cría en cautividad.
40
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
41
La torre de aclimatación albergó 60 crías de águilas pescadoras durante el periodo 20132017, doce por año, con el fin de que completaran su desarrollo y consideraran Urdaibai su lugar de nacimiento.
42
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
43
La torre de aclimatación albergó 60 crías de águilas pescadoras durante el periodo 20132017, doce por año, con el fin de que completaran su desarrollo y consideraran Urdaibai su lugar de nacimiento.
42
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
43
Los aguiluchos fueron monitorizadas por un grupo de biรณlogos y voluntarios que las alimentaron y monitorizaron, cuidando de que no se habituaran a la presencia humana.
44
EL ร GUILA PESCADORA
Proyecto de recuperaciรณn en Urdaibai
45
Los aguiluchos fueron monitorizadas por un grupo de biรณlogos y voluntarios que las alimentaron y monitorizaron, cuidando de que no se habituaran a la presencia humana.
44
EL ร GUILA PESCADORA
Proyecto de recuperaciรณn en Urdaibai
45
Liberación Cuando estaban preparadas para volar, se liberaban con el propósito de que permanecieran en el entorno, familiarizándose con el lugar y alimentándose en los cebaderos colocados con dicho fin, hasta su total independencia.
46
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
47
Liberación Cuando estaban preparadas para volar, se liberaban con el propósito de que permanecieran en el entorno, familiarizándose con el lugar y alimentándose en los cebaderos colocados con dicho fin, hasta su total independencia.
46
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
47
Cuatro jóvenes Águilas pescadoras portando sus respectivas anillas identificativas y antenas de radio, alimentándose en un cebadero tras varios días de volar libres en el entorno. Los cebaderos se aprovisionaban por la noche de modo para no sintieran la presencia humana, mientras dormían en los arboles cercanos.
48
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
49
Cuatro jóvenes Águilas pescadoras portando sus respectivas anillas identificativas y antenas de radio, alimentándose en un cebadero tras varios días de volar libres en el entorno. Los cebaderos se aprovisionaban por la noche de modo para no sintieran la presencia humana, mientras dormían en los arboles cercanos.
48
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
49
Poco a poco aumentaba su autonomía e incluso intentaban pescar por primera vez. Durante este periodo se controlaban gracias a la lectura de sus anillas y el radio seguimiento.
50
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
51
Poco a poco aumentaba su autonomía e incluso intentaban pescar por primera vez. Durante este periodo se controlaban gracias a la lectura de sus anillas y el radio seguimiento.
50
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
51
Comienza el viaje Hacia septiembre sienten el instinto migrador, abandonan Urdaibai y se dirigen hacia África donde pasaran dos años antes de regresar, ya en forma de adultos.
52
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
53
Comienza el viaje Hacia septiembre sienten el instinto migrador, abandonan Urdaibai y se dirigen hacia África donde pasaran dos años antes de regresar, ya en forma de adultos.
52
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
53
Algunas de las รกguilas liberadas han sido monitorizadas mediante dispositivos electrรณnicos GPS con el fin de conocer sus rutas migratorias y sus lugares de invernada. Si quieres conocer sus viajes: http://www.birdcenter.org/es/seguimientoaguilas-pescadoras-urdaibai
54
EL ร GUILA PESCADORA
Proyecto de recuperaciรณn en Urdaibai
55
Algunas de las รกguilas liberadas han sido monitorizadas mediante dispositivos electrรณnicos GPS con el fin de conocer sus rutas migratorias y sus lugares de invernada. Si quieres conocer sus viajes: http://www.birdcenter.org/es/seguimientoaguilas-pescadoras-urdaibai
54
EL ร GUILA PESCADORA
Proyecto de recuperaciรณn en Urdaibai
55
N1, hembra del 2013 portando un dispositivo de seguimiento por satélite y fotografiado el 30/12/2013 por un miembro del equipo técnico del proyecto en Ponto (Senegal), mientras descansaba en un viejo embarcadero.
56
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
57
N1, hembra del 2013 portando un dispositivo de seguimiento por satélite y fotografiado el 30/12/2013 por un miembro del equipo técnico del proyecto en Ponto (Senegal), mientras descansaba en un viejo embarcadero.
56
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
57
U06, macho del 2017 fotografiado el 20/11/2017 por un miembro del equipo técnico del proyecto en un humedal de Gambia donde permaneció los dos años de maduración.
58
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
59
U06, macho del 2017 fotografiado el 20/11/2017 por un miembro del equipo técnico del proyecto en un humedal de Gambia donde permaneció los dos años de maduración.
58
EL ÁGUILA PESCADORA
Proyecto de recuperación en Urdaibai
59
Águilas pescadoras: El retorno Desde el 2015, primer año de posibles retornos, han sido 9 los ejemplares del proyecto que han regresado a Urdaibai y humedales cercanos. De momento, hasta este año 2018, todos los ejemplares que regresaron han sido machos. Durante el 2019 esperamos los primeros retornos de las águilas liberadas en el 2017, además de las retornadas en años anteriores y esperamos que tenga lugar la ansiada reproducción en Urdaibai.
60
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
61
Águilas pescadoras: El retorno Desde el 2015, primer año de posibles retornos, han sido 9 los ejemplares del proyecto que han regresado a Urdaibai y humedales cercanos. De momento, hasta este año 2018, todos los ejemplares que regresaron han sido machos. Durante el 2019 esperamos los primeros retornos de las águilas liberadas en el 2017, además de las retornadas en años anteriores y esperamos que tenga lugar la ansiada reproducción en Urdaibai.
60
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
61
P2, joven macho del 2013, fotografiado durante la fase de dependencia tras la suelta en Urdaibai.
P2
Años de retorno: 2015
62
EL ÁGUILA PESCADORA
P2, ya adulto y fotografiado en la marisma de Urdaibai el 30/07/2015 en su primer año de regreso tras haber pasado los dos años de maduración en África. Único año de retorno conocido: 2015.
Águilas pescadoras: El retorno
63
P2, joven macho del 2013, fotografiado durante la fase de dependencia tras la suelta en Urdaibai.
P2
Años de retorno: 2015
62
EL ÁGUILA PESCADORA
P2, ya adulto y fotografiado en la marisma de Urdaibai el 30/07/2015 en su primer año de regreso tras haber pasado los dos años de maduración en África. Único año de retorno conocido: 2015.
Águilas pescadoras: El retorno
63
P1, ejemplar macho liberado en Urdaibai en 2013, fotografiado ese mismo año durante su fase de dependencia mientras se alimenta en un cebadero.
P1
Años de retorno: 2015, 2016, 2017, 2018 P1, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 07/08/2016 en su segundo año de retorno. Años que regresa: 2015, 2016, 2017 y 2018.
64
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
65
P1, ejemplar macho liberado en Urdaibai en 2013, fotografiado ese mismo año durante su fase de dependencia mientras se alimenta en un cebadero.
P1
Años de retorno: 2015, 2016, 2017, 2018 P1, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 07/08/2016 en su segundo año de retorno. Años que regresa: 2015, 2016, 2017 y 2018.
64
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
65
© Carlos Sainz
© Carlos Sainz
P1, fotografiado en La Ría de Cubas el 30/04/2018.
P1 y su pareja en uno de los nidos artificiales instalados en la bahía de Santander. Nótese la diferencia de tamaño entre P1 a la izquierda, y la hembra, a la derecha.
P1
Establecimiento de territorio de cría
En 2017 P1 establece su territorio en la Ría de Cubas (Bahía de Santander), y comienza el cortejo con una hembra que no portaba anilla ninguna, con lo que su procedencia es desconocida. Al año siguiente, la pareja se afianza e intenta sin éxito la reproducción, algo común en los primeros intentos.
66
© Carlos Sainz
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
67
© Carlos Sainz
© Carlos Sainz
P1, fotografiado en La Ría de Cubas el 30/04/2018.
P1 y su pareja en uno de los nidos artificiales instalados en la bahía de Santander. Nótese la diferencia de tamaño entre P1 a la izquierda, y la hembra, a la derecha.
P1
Establecimiento de territorio de cría
En 2017 P1 establece su territorio en la Ría de Cubas (Bahía de Santander), y comienza el cortejo con una hembra que no portaba anilla ninguna, con lo que su procedencia es desconocida. Al año siguiente, la pareja se afianza e intenta sin éxito la reproducción, algo común en los primeros intentos.
66
© Carlos Sainz
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
67
N3
N3, joven macho del 2013, fotografiado ese mismo año durante su primer vuelo tras abandonar la torre de aclimatación.
Años de retorno: 2015, 2016, 2017, 2018
68
N3, ya adulto, fotografiado el 17/07/2018 en su cuarto año consecutivo de retorno a Urdaibai. Este macho ha permanecido fiel a la marisma de Urdaibai durante todos los veranos en los años que ha regresado, con esporádicas excursiones a humedales cercanos. Años de retorno: 2015, 2016, 2017 y 2018.
EL ÁGUILA PESCADORA
Establecimiento en Urdaibai Águilas pescadoras: El retorno
69
N3
N3, joven macho del 2013, fotografiado ese mismo año durante su primer vuelo tras abandonar la torre de aclimatación.
Años de retorno: 2015, 2016, 2017, 2018
68
N3, ya adulto, fotografiado el 17/07/2018 en su cuarto año consecutivo de retorno a Urdaibai. Este macho ha permanecido fiel a la marisma de Urdaibai durante todos los veranos en los años que ha regresado, con esporádicas excursiones a humedales cercanos. Años de retorno: 2015, 2016, 2017 y 2018.
EL ÁGUILA PESCADORA
Establecimiento en Urdaibai Águilas pescadoras: El retorno
69
PF, joven macho del 2014, fotografiado ese mismo año mientras descansa en uno de los cebaderos durante su fase de dependencia .
PF, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 12/04/2018 tras varios años regresando de África desde el 2016. Años de retorno: 2016, 2017 y 2018.
PF
Años de retorno: 2016, 2017, 2018 70
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
71
PF, joven macho del 2014, fotografiado ese mismo año mientras descansa en uno de los cebaderos durante su fase de dependencia .
PF, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 12/04/2018 tras varios años regresando de África desde el 2016. Años de retorno: 2016, 2017 y 2018.
PF
Años de retorno: 2016, 2017, 2018 70
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
71
NT, joven macho del 2015, fotografiado ese mismo año durante su fase de dependencia mientras oteaba un estrecho canal de la marisma preparándose para la pesca.
NT
Años de retorno: 2017
NT, ya adulto, fotografiado en Txingudi el 16/05/2017 en su primer año de regreso transcurridos los dos años de maduración en África. Único año conocido de retorno: 2017.
72
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
73
NT, joven macho del 2015, fotografiado ese mismo año durante su fase de dependencia mientras oteaba un estrecho canal de la marisma preparándose para la pesca.
NT
Años de retorno: 2017
NT, ya adulto, fotografiado en Txingudi el 16/05/2017 en su primer año de regreso transcurridos los dos años de maduración en África. Único año conocido de retorno: 2017.
72
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
73
33, joven macho del 2015, fotografiado ese mismo año en la plataforma de vuelo el día de suelta.
33
Años de retorno: 2017, 2018
33, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 24/05/2017 en su primer año de regreso, transcurridos sus dos años de maduración en África. Años de retorno: 2017y 2018.
74
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
75
33, joven macho del 2015, fotografiado ese mismo año en la plataforma de vuelo el día de suelta.
33
Años de retorno: 2017, 2018
33, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 24/05/2017 en su primer año de regreso, transcurridos sus dos años de maduración en África. Años de retorno: 2017y 2018.
74
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
75
34, joven macho del 2015, fotografiado ese mismo año momento antes de alzar su primer vuelo el día de suelta.
34
Años de retorno: 2017, 2018
76
EL ÁGUILA PESCADORA
34, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 02/06/2017, en su primer año de regreso transcurridos su dos años de maduración en África. Años de retorno: 2017 y 2018.
Águilas pescadoras: El retorno
77
34, joven macho del 2015, fotografiado ese mismo año momento antes de alzar su primer vuelo el día de suelta.
34
Años de retorno: 2017, 2018
76
EL ÁGUILA PESCADORA
34, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 02/06/2017, en su primer año de regreso transcurridos su dos años de maduración en África. Años de retorno: 2017 y 2018.
Águilas pescadoras: El retorno
77
U05
U05, joven macho del 2016, fotografiado ese mismo año momentos antes de alzar su primer vuelo el día de suelta.
Años de retorno: 2018
U05, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 26/04/2018, en su primer año de regreso transcurridos los dos años de maduración en África. Años de retorno: 2018.
78
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
79
U05
U05, joven macho del 2016, fotografiado ese mismo año momentos antes de alzar su primer vuelo el día de suelta.
Años de retorno: 2018
U05, ya adulto, fotografiado en la marisma de Urdaibai el 26/04/2018, en su primer año de regreso transcurridos los dos años de maduración en África. Años de retorno: 2018.
78
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
79
N4, joven ejemplar macho del 2013, fotografiado ese mismo año en la plataforma momentos antes de alzar su primer vuelo el día de suelta.
N4
Años de retorno: 2015, 2016, 2017, 2018
N4, ya adulto fotografiado el 11/08/2015 en la marisma de Urdaibai en su primer año de regreso tras haber pasado los dos años de maduración en África. Años que ha retornado: 2015, 2016, 2017, 2018.
80
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
81
N4, joven ejemplar macho del 2013, fotografiado ese mismo año en la plataforma momentos antes de alzar su primer vuelo el día de suelta.
N4
Años de retorno: 2015, 2016, 2017, 2018
N4, ya adulto fotografiado el 11/08/2015 en la marisma de Urdaibai en su primer año de regreso tras haber pasado los dos años de maduración en África. Años que ha retornado: 2015, 2016, 2017, 2018.
80
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
81
Las dos crías de N4 junto con los guardas y técnicos que las anillaron el 17/07/2018.
N4
Establecimiento de territorio de cría
En marzo de 2017, N4 comienza a cortejar en una reserva de las Landas (Francia) a una hembra procedente de Córcega y nacida en 2014. Un año después, la pareja se consolida y, por primera vez en un siglo, tiene lugar el nacimiento de águilas pescadoras en el golfo de Bizkaia.
82
N4
EL ÁGUILA PESCADORA
Nacimiento de las primeras águilas pescadoras Águilas pescadoras: El retorno
83
Las dos crías de N4 junto con los guardas y técnicos que las anillaron el 17/07/2018.
N4
Establecimiento de territorio de cría
En marzo de 2017, N4 comienza a cortejar en una reserva de las Landas (Francia) a una hembra procedente de Córcega y nacida en 2014. Un año después, la pareja se consolida y, por primera vez en un siglo, tiene lugar el nacimiento de águilas pescadoras en el golfo de Bizkaia.
82
N4
EL ÁGUILA PESCADORA
Nacimiento de las primeras águilas pescadoras Águilas pescadoras: El retorno
83
El 19/09/2018 una de las crías de N4 que porta anilla naranja en pata derecha con el código FL fue observada y fotografiada por Javi Elorriaga, uno de los técnicos que participaron en el proyecto de recuperación del Águila pescadora en Urdaibai. La fotografía fue realizada en la comarca de La Janda, provincia de Cádiz, momentos antes de cruzar el estrecho de Gibraltar hacía África, donde pasara sus dos primeros años de vida hasta llegar a la madurez. FL, fotografiada por Javi Elorriaga en la comarca de La Janda (Cádiz).
FL
Cría de N4
84
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
85
El 19/09/2018 una de las crías de N4 que porta anilla naranja en pata derecha con el código FL fue observada y fotografiada por Javi Elorriaga, uno de los técnicos que participaron en el proyecto de recuperación del Águila pescadora en Urdaibai. La fotografía fue realizada en la comarca de La Janda, provincia de Cádiz, momentos antes de cruzar el estrecho de Gibraltar hacía África, donde pasara sus dos primeros años de vida hasta llegar a la madurez. FL, fotografiada por Javi Elorriaga en la comarca de La Janda (Cádiz).
FL
Cría de N4
84
EL ÁGUILA PESCADORA
Águilas pescadoras: El retorno
85
El รกguila pescadora
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
86
EL ร GUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
87
El รกguila pescadora
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
86
EL ร GUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
87
Plan de educación ambiental del águila pescadora en Euskadi
El águila pescadora es una especie “bandera”, es decir, una especie de hábitos atractivos que la hacen muy popular, constituyendo por ello una poderosa herramienta de educación ambiental. Nuestro programa educativo, financiado por el Gobierno Vasco, utiliza esta rapaz para propiciar el intercambio entre escuelas, fomentar el uso de nuevas tecnologías y elaborar unidades didácticas para el estudio de las diferentes disciplinas.
88
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
89
Plan de educación ambiental del águila pescadora en Euskadi
El águila pescadora es una especie “bandera”, es decir, una especie de hábitos atractivos que la hacen muy popular, constituyendo por ello una poderosa herramienta de educación ambiental. Nuestro programa educativo, financiado por el Gobierno Vasco, utiliza esta rapaz para propiciar el intercambio entre escuelas, fomentar el uso de nuevas tecnologías y elaborar unidades didácticas para el estudio de las diferentes disciplinas.
88
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
89
En 2014 el Gobierno Vasco encargó al Urdaibai Bird Center la elaboración de un plan de educación ambiental específico sobre el águila pescadora con el fin de servir de soporte al proyecto de recuperación de la especie en Euskadi.
Escolares acompañados por un técnico en las instalaciones del Urdaibai Bird Center
90
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
91
En 2014 el Gobierno Vasco encargó al Urdaibai Bird Center la elaboración de un plan de educación ambiental específico sobre el águila pescadora con el fin de servir de soporte al proyecto de recuperación de la especie en Euskadi.
Escolares acompañados por un técnico en las instalaciones del Urdaibai Bird Center
90
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
91
Una de las actuaciones del plan de educaciรณn ambiental son las visitas monogrรกficas sobre el รกguila pescadora en Urdaibai (Bizkaia), Txingudi (Gipuzkoa) y Garaio (Araba) a lo largo del mes de octubre.
Urdaibai Bird Center Txingudiko padurak Garaio TOTAL CENTROS ESCOLARES
92
EL ร GUILA PESCADORA
2014 892 432
2015 1.363 445
1.324
1.808
2016 1.009 467 200 667
2017 997 515 52 1.564
2018 1.342 349 469 2.160
TOTAL 5.603 2.208 721 8.532
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
93
Una de las actuaciones del plan de educaciรณn ambiental son las visitas monogrรกficas sobre el รกguila pescadora en Urdaibai (Bizkaia), Txingudi (Gipuzkoa) y Garaio (Araba) a lo largo del mes de octubre.
Urdaibai Bird Center Txingudiko padurak Garaio TOTAL CENTROS ESCOLARES
92
EL ร GUILA PESCADORA
2014 892 432
2015 1.363 445
1.324
1.808
2016 1.009 467 200 667
2017 997 515 52 1.564
2018 1.342 349 469 2.160
TOTAL 5.603 2.208 721 8.532
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
93
Alumnos de centros escolares de Urdaibai en conexión con escolares de Italia y Gambia
Marzo es el mes en el que llegan las primeras pescadoras a Europa. Coincidiendo con su llegada, las escuelas vascas ponen en común sus trabajos sobre el águila pescadora con escuelas de otros países como Inglaterra, Italia, Gambia y EE.UU.
Alumnos de los colegios Urretxindorra (Muxika) y Montorre (Gautegiz Arteaga) en conexión con otros alumnos de la Comunidad Autónoma Vasca
94
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
95
Alumnos de centros escolares de Urdaibai en conexión con escolares de Italia y Gambia
Marzo es el mes en el que llegan las primeras pescadoras a Europa. Coincidiendo con su llegada, las escuelas vascas ponen en común sus trabajos sobre el águila pescadora con escuelas de otros países como Inglaterra, Italia, Gambia y EE.UU.
Alumnos de los colegios Urretxindorra (Muxika) y Montorre (Gautegiz Arteaga) en conexión con otros alumnos de la Comunidad Autónoma Vasca
94
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
95
La web del proyecto y materiales de educación ambiental Web: www.urdaibaiospreys.eu
El proyecto de educación ambiental se articula sobre la web www.urdaibaiospreys.eu. En ella se ofrece información acerca del proyecto y se pueden descargar diferentes materiales de educación ambiental para todos los niveles educativos, como es el caso, por ejemplo, de las unidades didácticas
96
Unidades didácticas
Comic
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
97
La web del proyecto y materiales de educación ambiental Web: www.urdaibaiospreys.eu
El proyecto de educación ambiental se articula sobre la web www.urdaibaiospreys.eu. En ella se ofrece información acerca del proyecto y se pueden descargar diferentes materiales de educación ambiental para todos los niveles educativos, como es el caso, por ejemplo, de las unidades didácticas
96
Unidades didácticas
Comic
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
97
La exposición itinerante consta de siete paneles que han sido expuestos en diversos centros escolares así como en diversas casas de cultura.
98
Teatro Lizeo Antzokia en Gernika
Nestor Basterretxea Aretoa en Bermeo
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
99
La exposición itinerante consta de siete paneles que han sido expuestos en diversos centros escolares así como en diversas casas de cultura.
98
Teatro Lizeo Antzokia en Gernika
Nestor Basterretxea Aretoa en Bermeo
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
99
Paneles exposiciรณn
100
EL ร GUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
101
Paneles exposiciรณn
100
EL ร GUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
101
Paneles exposiciรณn
102
URDAIBAI EL ร GUILA BIRD PESCADORA CENTER
Una herramienta valiosa paraConservaciรณn la educaciรณn
103
Paneles exposiciรณn
102
URDAIBAI EL ร GUILA BIRD PESCADORA CENTER
Una herramienta valiosa paraConservaciรณn la educaciรณn
103
Nestor Basterretxea Aretoa en Bermeo
Casa de Cultura de Altamira en Busturia
104
EL ร GUILA PESCADORA
Teatro Lizeo Antzokia en Gernika
Dado que los escolares serรกn los futuros guardianes del รกguila pescadora, se imparten charlas en salas y teatros de Gernika, Bermeo y Busturia con el fin de implicarles en su conservaciรณn.
Nestor Basterretxea Aretoa en Bermeo
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
105
Nestor Basterretxea Aretoa en Bermeo
Casa de Cultura de Altamira en Busturia
104
EL ร GUILA PESCADORA
Teatro Lizeo Antzokia en Gernika
Dado que los escolares serรกn los futuros guardianes del รกguila pescadora, se imparten charlas en salas y teatros de Gernika, Bermeo y Busturia con el fin de implicarles en su conservaciรณn.
Nestor Basterretxea Aretoa en Bermeo
Una herramienta valiosa para la educaciรณn
105
Difusión del proyecto
Charlas informativas Charlas informativas para público adulto en diferentes foros y municipios con el fin de difundir el proyecto de recuperación de la especie y los avances que se van produciendo
106
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
107
Difusión del proyecto
Charlas informativas Charlas informativas para público adulto en diferentes foros y municipios con el fin de difundir el proyecto de recuperación de la especie y los avances que se van produciendo
106
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
107
Salidas de campo Salidas de campo estivales para adultos con el fin de observar las águila pescadoras, así como la importancia de la diversidad biológica de la marismas de Urdaibai.
108
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
109
Salidas de campo Salidas de campo estivales para adultos con el fin de observar las águila pescadoras, así como la importancia de la diversidad biológica de la marismas de Urdaibai.
108
EL ÁGUILA PESCADORA
Una herramienta valiosa para la educación
109
Ecoturismo El águila pescadora tiene gran protagonismo en la visita ordinaria del centro. Cerca de 40.000 personas de todos los países y regiones conocen de primera mano el proyecto de recuperación.
110
EL ÁGUILA PESCADORA
Ecoturismo
111
Ecoturismo El águila pescadora tiene gran protagonismo en la visita ordinaria del centro. Cerca de 40.000 personas de todos los países y regiones conocen de primera mano el proyecto de recuperación.
110
EL ÁGUILA PESCADORA
Ecoturismo
111
La popularidad del águila pescadora constituye un reclamo de primer orden para atraer turismo de Naturaleza lo que redunda en la economía local y favorece una percepción positiva hacia la conservación del medio ambiente.
112
EL ÁGUILA PESCADORA
Ecoturismo
113
La popularidad del águila pescadora constituye un reclamo de primer orden para atraer turismo de Naturaleza lo que redunda en la economía local y favorece una percepción positiva hacia la conservación del medio ambiente.
112
EL ÁGUILA PESCADORA
Ecoturismo
113
La recuperación del águila pescadora ha suscitado un gran interés en los medios de comunicación y el público en general. Así, por ejemplo, la BBC visitó Urdaibai en 2014 para grabar dos documentales que fueron emitidos en el programa The One Show, que llega a unos cinco millones de hogares británicos.
El equipo de la BBC durante la grabación de los documental sobre el águila pescadora.
114
EL ÁGUILA PESCADORA
Ecoturismo
115
La recuperación del águila pescadora ha suscitado un gran interés en los medios de comunicación y el público en general. Así, por ejemplo, la BBC visitó Urdaibai en 2014 para grabar dos documentales que fueron emitidos en el programa The One Show, que llega a unos cinco millones de hogares británicos.
El equipo de la BBC durante la grabación de los documental sobre el águila pescadora.
114
EL ÁGUILA PESCADORA
Ecoturismo
115
El proyecto del águila pescadora tuvo gran protagonismo en el documental “El latido de Urdaibai” emitido en cines y en la Televisión pública vasca (ETB) en 2018
116
EL ÁGUILA PESCADORA
Ecoturismo
117
El proyecto del águila pescadora tuvo gran protagonismo en el documental “El latido de Urdaibai” emitido en cines y en la Televisión pública vasca (ETB) en 2018
116
EL ÁGUILA PESCADORA
Ecoturismo
117
Numero total de participantes en el proyecto Águila pescadora en Euskadi 2014-2018 Urdaibai Bird Center Txingudiko padurak Garaio Brittish Council Conferencias escolares Salidas observación águilas pescadoras verano Conferencias adultos Educación ambiental TOTAL (2014-2018) Visitas modulo audioguia (módulo A. pescadora):
TOTAL PROYECTO AGUILA PESCADORA (2014-2018)
118
EL ÁGUILA PESCADORA
2014 892 432
2015 1.363 445
2016 1.009 467 200
2018 1.342 349 469
315 164
2017 997 515 52 1.000 120 116
117
TOTALES 5.603 2.208 721 1.000 960 532
60
525 75
150 1.534
90 2.498
300 2.455
200 3.000
50 2.327
790 11.814
4.208
6.281
7.869
9.902
10.961
39.221
7.742
8.779
10.324
12.902
13.288
Ecoturismo
119
Numero total de participantes en el proyecto Águila pescadora en Euskadi 2014-2018 Urdaibai Bird Center Txingudiko padurak Garaio Brittish Council Conferencias escolares Salidas observación águilas pescadoras verano Conferencias adultos Educación ambiental TOTAL (2014-2018) Visitas modulo audioguia (módulo A. pescadora):
TOTAL PROYECTO AGUILA PESCADORA (2014-2018)
118
EL ÁGUILA PESCADORA
2014 892 432
2015 1.363 445
2016 1.009 467 200
2018 1.342 349 469
315 164
2017 997 515 52 1.000 120 116
117
TOTALES 5.603 2.208 721 1.000 960 532
60
525 75
150 1.534
90 2.498
300 2.455
200 3.000
50 2.327
790 11.814
4.208
6.281
7.869
9.902
10.961
39.221
7.742
8.779
10.324
12.902
13.288
Ecoturismo
119
Se considera el águila pescadora una especie “paraguas”, es decir, una especie bajo cuyas medidas de protección pueden ampararse otros muchos organismos, menos populares o espectaculares pero que en muchos casos se encuentran en situación de riesgo en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Espátulas, y diversas pequeñas zancudas descansando durante la migración en la marisma de Urdaibai.
Coenagrion mercuriale. Escasa libélula presente en zonas del interior de la marisma de Urdaibai.
Un argumento para la protección de los humedales de Euskadi 120
EL ÁGUILA PESCADORA
Matricaria marítima. Interesante planta en peligro de extinción, incluida en el catalogo vasco de especies amenazadas.
Especie “paraguas”
121
Se considera el águila pescadora una especie “paraguas”, es decir, una especie bajo cuyas medidas de protección pueden ampararse otros muchos organismos, menos populares o espectaculares pero que en muchos casos se encuentran en situación de riesgo en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Espátulas, y diversas pequeñas zancudas descansando durante la migración en la marisma de Urdaibai.
Coenagrion mercuriale. Escasa libélula presente en zonas del interior de la marisma de Urdaibai.
Un argumento para la protección de los humedales de Euskadi 120
EL ÁGUILA PESCADORA
Matricaria marítima. Interesante planta en peligro de extinción, incluida en el catalogo vasco de especies amenazadas.
Especie “paraguas”
121
Mirando al futuro Tras finalizarse la primera fase del proyecto de recuperación, las águilas pescadoras van estableciendo nuevos territorio y formando nuevas parejas de modo que poco a poco se instalará una población estable en la región. De momento han regresado nueve ejemplares y se han establecido cuatro territorios, repartidos por Villaviciosa, la bahía de Santander, Urdaibai y Las Landas. Con el nacimiento en 2018 de las dos primeras crías en Las Landas, a tan solo 170 Kms de Urdaibai, se inicia la recolonización de los estuarios cantábricos por parte de esta emblemática rapaz.
122
EL ÁGUILA PESCADORA
Mirando al futuro
123
Mirando al futuro Tras finalizarse la primera fase del proyecto de recuperación, las águilas pescadoras van estableciendo nuevos territorio y formando nuevas parejas de modo que poco a poco se instalará una población estable en la región. De momento han regresado nueve ejemplares y se han establecido cuatro territorios, repartidos por Villaviciosa, la bahía de Santander, Urdaibai y Las Landas. Con el nacimiento en 2018 de las dos primeras crías en Las Landas, a tan solo 170 Kms de Urdaibai, se inicia la recolonización de los estuarios cantábricos por parte de esta emblemática rapaz.
122
EL ÁGUILA PESCADORA
Mirando al futuro
123
124
125
124
125
Asรณmate a Urdaibai desde tu casa
Webcam en directo
www.birdcenter.org 126
URDAIBAI EN DIRECTO
Webcam: Marismas de Gautegiz Arteaga
127
Asรณmate a Urdaibai desde tu casa
Webcam en directo
www.birdcenter.org 126
URDAIBAI EN DIRECTO
Webcam: Marismas de Gautegiz Arteaga
127
Urdaibai Bird Center Una Tienda Especial
Regala
Naturaleza ยกAyuda a la
128
TIENDA
conservaciรณn de las aves!
129
Urdaibai Bird Center Una Tienda Especial
Regala
Naturaleza ยกAyuda a la
128
TIENDA
conservaciรณn de las aves!
129