URDAIBAI
Reserve URDAIBAI BIRD CENTER
Revista digital
Nº4
Llegan los patos otoñales a Urdaibai
Proyecto de recuperación del águila pescadora en Urdaibai
La bonita araña de jardín La Espátula de 22 años, viajera transcontinental 4º Trimestre 2017
Urdaibai Reserve Revista Digital Gautegiz Arteaga (Bizkaia) Nº4, 4º trimestre 2017 ISSN: 2530-8793
04
EDICIÓN Urdaibai Bird Center, Sociedad de Ciencias Aranzadi.
06
DIRECCIÓN POSTAL Orueta 7, 48314 Gautegiz Arteaga (Bizkaia) TELÉFONO 94 625 11 57 CORREO ELECTRÓNICO birdcenter@birdcenter.org
PÁGINA WEB www.birdcenter.org TEXTOS Urdaibai Bird Center.
Patrocinan:
FOTOGRAFÍAS Urdaibai Bird Center.
CUBIERTA Urdaibai Bird Center. (Hojarasca). DISEÑO Urdaibai Bird Center.
2
3
Urdaibai Reserve Revista Digital Gautegiz Arteaga (Bizkaia) Nº4, 4º trimestre 2017 ISSN: 2530-8793
04
EDICIÓN Urdaibai Bird Center, Sociedad de Ciencias Aranzadi.
06
DIRECCIÓN POSTAL Orueta 7, 48314 Gautegiz Arteaga (Bizkaia) TELÉFONO 94 625 11 57 CORREO ELECTRÓNICO birdcenter@birdcenter.org
PÁGINA WEB www.birdcenter.org TEXTOS Urdaibai Bird Center.
Patrocinan:
FOTOGRAFÍAS Urdaibai Bird Center.
CUBIERTA Urdaibai Bird Center. (Hojarasca). DISEÑO Urdaibai Bird Center.
2
3
Sumario 06. URDAIBAI BIRD CENTER 08. Conservación | 10. Proyecto de recuperación del águila pescadora. 26. Turismo | 26. La tienda del Urdaibai Bird Center. | 42. BirdFlyway. Doñana: Paraiso natural entre Europa y África. 46. Educación ambiental | 46. Curso de iniciación a la observación de aves acuáticas.
10
26
62
90
96
118
.
58. LA RESERVA DE URDAIBAI 60. Actualidad otoñal | 62. Con el otoño llegan los patos a Urdaibai. 76. Conociendo nuestra biodiversidad | 76. La bonita araña de jardín. 82. ¿Sabías que…? 90. Un rincón de Urdaibai | 90. El Camino real. 96. La Reserva en imágenes. 110. UNA MIRADA ATRÁS 112. Murueta-Busturia. 116. GRANDES VIAJES 118. La Espátula, viajera trascontinental
4
SUMARIO
5
Sumario 06. URDAIBAI BIRD CENTER 08. Conservación | 10. Proyecto de recuperación del águila pescadora. 26. Turismo | 26. La tienda del Urdaibai Bird Center. | 42. BirdFlyway. Doñana: Paraiso natural entre Europa y África. 46. Educación ambiental | 46. Curso de iniciación a la observación de aves acuáticas.
10
26
62
90
96
118
.
58. LA RESERVA DE URDAIBAI 60. Actualidad otoñal | 62. Con el otoño llegan los patos a Urdaibai. 76. Conociendo nuestra biodiversidad | 76. La bonita araña de jardín. 82. ¿Sabías que…? 90. Un rincón de Urdaibai | 90. El Camino real. 96. La Reserva en imágenes. 110. UNA MIRADA ATRÁS 112. Murueta-Busturia. 116. GRANDES VIAJES 118. La Espátula, viajera trascontinental
4
SUMARIO
5
Urdaibai Bird Center
6
URDAIBAI BIRD CENTER
7
Urdaibai Bird Center
6
URDAIBAI BIRD CENTER
7
Conservaciรณn
8
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservaciรณn
9
Conservaciรณn
8
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservaciรณn
9
Proyecto de recuperación del águila pescadora
El águila pescadora es una rapaz extraordinariamente atractiva, una de las aves más emblemáticas de la fauna europea. En 2013 iniciamos un programa, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, para recuperarla como especie reproductora y para fomentar la conservación, la educación ambiental y el ecoturismo en la Reserva de Urdaibai.
10
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
11
Proyecto de recuperación del águila pescadora
El águila pescadora es una rapaz extraordinariamente atractiva, una de las aves más emblemáticas de la fauna europea. En 2013 iniciamos un programa, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, para recuperarla como especie reproductora y para fomentar la conservación, la educación ambiental y el ecoturismo en la Reserva de Urdaibai.
10
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
11
Jóvenes águilas pescadoras en cebadero durante la fase de independencia.
Primer vuelo desde la caseta de cría de una de las jóvenes águilas pescadoras.
La primera fase del programa ha durado cinco años (2013-2017) en los que se han traslocado 60 crías desde Escocia para su aclimatación y posterior liberación en Urdaibai, gracias a la colaboración del gobierno escocés y la Fundación Roy Dennis. Alimentación oculta a los pollos en la caseta de cría.
Roy Dennis. Experto Escoces en águilas pescadoras. Joven águila pescadora volando durante la fase de independencia, y al fondo la chimenea de Murueta.
12
URDAIBAI BIRD CENTER
Radio seguimiento de las jóvenes águilas pescadoras.
Conservación
13
Jóvenes águilas pescadoras en cebadero durante la fase de independencia.
Primer vuelo desde la caseta de cría de una de las jóvenes águilas pescadoras.
La primera fase del programa ha durado cinco años (2013-2017) en los que se han traslocado 60 crías desde Escocia para su aclimatación y posterior liberación en Urdaibai, gracias a la colaboración del gobierno escocés y la Fundación Roy Dennis. Alimentación oculta a los pollos en la caseta de cría.
Roy Dennis. Experto Escoces en águilas pescadoras. Joven águila pescadora volando durante la fase de independencia, y al fondo la chimenea de Murueta.
12
URDAIBAI BIRD CENTER
Radio seguimiento de las jóvenes águilas pescadoras.
Conservación
13
El águila pescadora está considerada como especie “paraguas” lo que quiere decir que al amparo de las medidas que se tomen para garantizar su conservación se beneficiaran a su vez otros desconocidos seres vivos que en muchos casos se encuentran en situación de riesgo en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Espátulas, y diversas pequeñas zancudas descansando durante la migración en la marisma de Urdaibai.
Coenagrion mercuriale. Escasa libélula presente en zonas del interior de la marisma de Urdaibai.
Matricaria marítima. Interesante planta incluida en el catalogo vasco de especies amenazadas, en peligro de extinción.
14
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
15
El águila pescadora está considerada como especie “paraguas” lo que quiere decir que al amparo de las medidas que se tomen para garantizar su conservación se beneficiaran a su vez otros desconocidos seres vivos que en muchos casos se encuentran en situación de riesgo en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Espátulas, y diversas pequeñas zancudas descansando durante la migración en la marisma de Urdaibai.
Coenagrion mercuriale. Escasa libélula presente en zonas del interior de la marisma de Urdaibai.
Matricaria marítima. Interesante planta incluida en el catalogo vasco de especies amenazadas, en peligro de extinción.
14
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
15
El águila pescadora es una especie “bandera”, es decir una especie de hábitos atractivos que la hacen muy popular, constituyendo por ello una poderosa herramienta de educación ambiental. Nuestro programa educativo, financiado por el Gobierno Vasco, utiliza a esta rapaz para propiciar el intercambio entre escuelas, fomentar el uso de nuevas tecnologías y elaborar unidades didácticas para el estudio de las diferentes disciplinas.
16
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
17
El águila pescadora es una especie “bandera”, es decir una especie de hábitos atractivos que la hacen muy popular, constituyendo por ello una poderosa herramienta de educación ambiental. Nuestro programa educativo, financiado por el Gobierno Vasco, utiliza a esta rapaz para propiciar el intercambio entre escuelas, fomentar el uso de nuevas tecnologías y elaborar unidades didácticas para el estudio de las diferentes disciplinas.
16
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
17
La popularidad del águila pescadora constituye un reclamo de primer orden para atraer turismo de Naturaleza lo que redunda en la economía local y favorece una percepción positiva hacia la conservación del medio ambiente.
18
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
19
La popularidad del águila pescadora constituye un reclamo de primer orden para atraer turismo de Naturaleza lo que redunda en la economía local y favorece una percepción positiva hacia la conservación del medio ambiente.
18
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
19
La recuperación del águila pescadora ha suscitado un gran interés en los medios de comunicación y el público en general. Así, por ejemplo, la BBC visitó Urdaibai en 2014 para grabar dos documentales que fueron emitidos en el programa The One Show, que llega a unos cinco millones de hogares británicos.
El equipo de la BBC durante la grabación de los documental sobre el águila pescadora.
20
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
21
La recuperación del águila pescadora ha suscitado un gran interés en los medios de comunicación y el público en general. Así, por ejemplo, la BBC visitó Urdaibai en 2014 para grabar dos documentales que fueron emitidos en el programa The One Show, que llega a unos cinco millones de hogares británicos.
El equipo de la BBC durante la grabación de los documental sobre el águila pescadora.
20
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
21
Este año se ha producido el retorno de siete ejemplares, los cuales se han afincado tanto en Urdaibai como en otros estuarios de la costa cantábrica, con lo que la esperada reproducción de la primera pareja parece estar más cerca que nunca. Confiamos en que sea la primavera que viene.
N3, ♂ ejemplar del 2013
N4, ♂ ejemplar del 2013
PF, ♂ ejemplar del 2014
NT, ♂ ejemplar del 2015
33, ♂ ejemplar del 2015
34, ♂ ejemplar del 2015
P1, ♂ ejemplar del 2013 en el nido junto a una hembra viajera. Permanecieron juntos unos pocos días y posteriormente la hembra no identificada se marchó…¡quizás en un siguiente intento!!
Las imágenes que corresponden a cada ejemplar han sido tomadas este mismo año, es decir, de regreso en sus fases de adultas.
22
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
23
Este año se ha producido el retorno de siete ejemplares, los cuales se han afincado tanto en Urdaibai como en otros estuarios de la costa cantábrica, con lo que la esperada reproducción de la primera pareja parece estar más cerca que nunca. Confiamos en que sea la primavera que viene.
N3, ♂ ejemplar del 2013
N4, ♂ ejemplar del 2013
PF, ♂ ejemplar del 2014
NT, ♂ ejemplar del 2015
33, ♂ ejemplar del 2015
34, ♂ ejemplar del 2015
P1, ♂ ejemplar del 2013 en el nido junto a una hembra viajera. Permanecieron juntos unos pocos días y posteriormente la hembra no identificada se marchó…¡quizás en un siguiente intento!!
Las imágenes que corresponden a cada ejemplar han sido tomadas este mismo año, es decir, de regreso en sus fases de adultas.
22
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
23
El plan de recuperación del águila pescadora busca en definitiva restaurar una pieza clave de la biodiversidad de los humedales del norte de la península Ibérica, y al mismo tiempo promover la educación ambiental y fomentar la imagen de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai como vías indispensables para garantizar su conservación.
24
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
25
El plan de recuperación del águila pescadora busca en definitiva restaurar una pieza clave de la biodiversidad de los humedales del norte de la península Ibérica, y al mismo tiempo promover la educación ambiental y fomentar la imagen de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai como vías indispensables para garantizar su conservación.
24
URDAIBAI BIRD CENTER
Conservación
25
Turismo
Una tienda diferente
La tienda del Urdaibai Bird Center 26
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
27
Turismo
Una tienda diferente
La tienda del Urdaibai Bird Center 26
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
27
Acondiciona tu jardín Un montón de pequeños pájaros podrán sentirse atraídos por tu jardín durante el invierno si ven en ellos estos curiosos comederos. También disponemos de la alimentación adecuada para estos siempre agradables visitantes.
28
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
29
Acondiciona tu jardín Un montón de pequeños pájaros podrán sentirse atraídos por tu jardín durante el invierno si ven en ellos estos curiosos comederos. También disponemos de la alimentación adecuada para estos siempre agradables visitantes.
28
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
29
Acondiciona tu jardín Tampoco rechazarán las fabulosas cajas nido que permitirán a estos pequeños visitantes criar en ellos, alegrándonos con su presencia buena parte de la primavera y del verano.
30
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
31
Acondiciona tu jardín Tampoco rechazarán las fabulosas cajas nido que permitirán a estos pequeños visitantes criar en ellos, alegrándonos con su presencia buena parte de la primavera y del verano.
30
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
31
El disfrute de aprender
32
URDAIBAI BIRD CENTER
Para aprender a identificar las aves, así como ampliar conocimientos sobre sus costumbres, también encontraras una amplia información en forma de atractivos libros y cds de audio.
Turismo
33
El disfrute de aprender
32
URDAIBAI BIRD CENTER
Para aprender a identificar las aves, así como ampliar conocimientos sobre sus costumbres, también encontraras una amplia información en forma de atractivos libros y cds de audio.
Turismo
33
Pon color en tu ropa Encontraras camisetas, sudaderas, chubasqueros y gorras entre muchas otras cosas, con el sello del Urdaibai Bird Center en forma de bonitos dibujos de producciรณn propia.
34
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
35
Pon color en tu ropa Encontraras camisetas, sudaderas, chubasqueros y gorras entre muchas otras cosas, con el sello del Urdaibai Bird Center en forma de bonitos dibujos de producciรณn propia.
34
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
35
¡Que no falte el Txakoli en tu mesa! También tenemos botellas de la empresa Itsasmendi con la que colaboramos. La colección se completa con gráficos de diversas aves presentes en Urdaibai.
36
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
37
¡Que no falte el Txakoli en tu mesa! También tenemos botellas de la empresa Itsasmendi con la que colaboramos. La colección se completa con gráficos de diversas aves presentes en Urdaibai.
36
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
37
Souvenirs Y como no puede ser de otra forma, una amplia oferta de souvenirs para que te lleves un bonito y curioso recuerdo de la visita al centro.
38
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
39
Souvenirs Y como no puede ser de otra forma, una amplia oferta de souvenirs para que te lleves un bonito y curioso recuerdo de la visita al centro.
38
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
39
El Camino de Santiago de las Aves Nacida en Urdaibai, BirdFlyway es una iniciativa turística llevada a cabo por el Urdaibai Bird Center. Una nueva modalidad de turismo de naturaleza, siguiendo a las aves en sus migraciones a través de Europa. Visitando la red centros europeos que componen la ruta y sellando un pasaporte, conocerás sus entornos naturales, el patrimonio cultural y las tradiciones de cada lugar. Conozcamos hoy una de sus etapas…
40
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
41
El Camino de Santiago de las Aves Nacida en Urdaibai, BirdFlyway es una iniciativa turística llevada a cabo por el Urdaibai Bird Center. Una nueva modalidad de turismo de naturaleza, siguiendo a las aves en sus migraciones a través de Europa. Visitando la red centros europeos que componen la ruta y sellando un pasaporte, conocerás sus entornos naturales, el patrimonio cultural y las tradiciones de cada lugar. Conozcamos hoy una de sus etapas…
40
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
41
42
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
Fotos: Doñana
Doñana Paraíso natural entre Europa y África
43
42
URDAIBAI BIRD CENTER
Turismo
Fotos: Doñana
Doñana Paraíso natural entre Europa y África
43
Debido a su privilegiada situación geográfica entre dos continentes, en Doñana se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves al año. Dentro de Doñana, en la Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo y sus alrededores, existen caminos muy apropiados para recorrer a pie, en bicicleta o a caballo, y admirar la diversidad natural que contiene el parque, su excepcionales paisajes, lagunas, canales, arrozales, aves, fauna y flora.
Junto a la laguna se ubican dos observatorios de aves, donde se puede admirar las múltiples especies que la habitan.
44
URDAIBAI BIRD CENTER
PORTUGAL Huelva
Fotos: Doñana
Doñana es un espacio natural protegido situado en Andalucía. Su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos.
Sevilla
Doñana Cádiz
Málaga
MARRUECOS Anímate y participa. Conoce uno de los espacios naturales más importantes de Europa.
Turismo
45
Debido a su privilegiada situación geográfica entre dos continentes, en Doñana se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves al año. Dentro de Doñana, en la Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo y sus alrededores, existen caminos muy apropiados para recorrer a pie, en bicicleta o a caballo, y admirar la diversidad natural que contiene el parque, su excepcionales paisajes, lagunas, canales, arrozales, aves, fauna y flora.
Junto a la laguna se ubican dos observatorios de aves, donde se puede admirar las múltiples especies que la habitan.
44
URDAIBAI BIRD CENTER
PORTUGAL Huelva
Fotos: Doñana
Doñana es un espacio natural protegido situado en Andalucía. Su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos.
Sevilla
Doñana Cádiz
Málaga
MARRUECOS Anímate y participa. Conoce uno de los espacios naturales más importantes de Europa.
Turismo
45
Educaciรณn ambiental
Curso de iniciaciรณn a la observaciรณn de aves acuรกticas 46
URDAIBAI BIRD CENTER
Educaciรณn ambiental
47
Educaciรณn ambiental
Curso de iniciaciรณn a la observaciรณn de aves acuรกticas 46
URDAIBAI BIRD CENTER
Educaciรณn ambiental
47
En noviembre se impartió en el Urdaibai Bird Center un curso de iniciación a la observación de aves acuáticas, dirigido a personas mayores de 14 años y con poca experiencia en lo relativo al conocimiento de las aves y a esta entretenida actividad. El principal objetivo de este curso básicamente fue que los participantes adquiriesen los conocimientos básicos necesarios para practicar de manera autónoma este interesante y agradable entretenimiento.
Se trataron aspectos relativos a la utilización del equipo de campo, a los mejores momentos y lugares para salir a observar aves, así como a la ecología, biología y fenología de estas, entre muchas otras cosas.
Profundizando en los conocimientos teóricos sobre las aves acuáticas presentes en la marisma de Urdaibai.
48
URDAIBAI BIRD CENTER
Educación ambiental
49
En noviembre se impartió en el Urdaibai Bird Center un curso de iniciación a la observación de aves acuáticas, dirigido a personas mayores de 14 años y con poca experiencia en lo relativo al conocimiento de las aves y a esta entretenida actividad. El principal objetivo de este curso básicamente fue que los participantes adquiriesen los conocimientos básicos necesarios para practicar de manera autónoma este interesante y agradable entretenimiento.
Se trataron aspectos relativos a la utilización del equipo de campo, a los mejores momentos y lugares para salir a observar aves, así como a la ecología, biología y fenología de estas, entre muchas otras cosas.
Profundizando en los conocimientos teóricos sobre las aves acuáticas presentes en la marisma de Urdaibai.
48
URDAIBAI BIRD CENTER
Educación ambiental
49
Salida a la zona intermareal de la marisma de Urdaibai para observar y aprender a identificar pequeñas zancudas especialistas en vivir en los siempre interesantes fangos llenos de vida.
Observando y aprendiendo a identificar diversas aves acuáticas desde el mirador del Urdaibai Bird Center.
Cormorán grande
50
URDAIBAI BIRD CENTER
Silbones
Garza real
Educación ambiental
51
Salida a la zona intermareal de la marisma de Urdaibai para observar y aprender a identificar pequeñas zancudas especialistas en vivir en los siempre interesantes fangos llenos de vida.
Observando y aprendiendo a identificar diversas aves acuáticas desde el mirador del Urdaibai Bird Center.
Cormorán grande
50
URDAIBAI BIRD CENTER
Silbones
Garza real
Educación ambiental
51
Salida a la zona intermareal de la marisma de Urdaibai para observar y aprender a identificar pequeĂąas zancudas especialistas en vivir en los siempre interesantes fangos llenos de vida.
Zarapitos reales
Chorlitejo grande
Manejando la guĂa de campo y observando zarapitos y chorlitejos durante la bajamar.
52
URDAIBAI BIRD CENTER
EducaciĂłn ambiental
53
Salida a la zona intermareal de la marisma de Urdaibai para observar y aprender a identificar pequeĂąas zancudas especialistas en vivir en los siempre interesantes fangos llenos de vida.
Zarapitos reales
Chorlitejo grande
Manejando la guĂa de campo y observando zarapitos y chorlitejos durante la bajamar.
52
URDAIBAI BIRD CENTER
EducaciĂłn ambiental
53
Localizando aves acuáticas que viven entre los intricados canales mareales que conforman los márgenes de la marisma de Urdaibai.
Archibebe claro
Archibebe común
Observando Archibebes y comparando diversos aspectos morfológicos que los diferencian.
54
URDAIBAI BIRD CENTER
Educación ambiental
55
Localizando aves acuáticas que viven entre los intricados canales mareales que conforman los márgenes de la marisma de Urdaibai.
Archibebe claro
Archibebe común
Observando Archibebes y comparando diversos aspectos morfológicos que los diferencian.
54
URDAIBAI BIRD CENTER
Educación ambiental
55
¿Eres una empresa? PROGRAMA DE ALIANZAS URDAIBAI RESERVE Intégrate en una marca verde Consulta nuestro programa en: www.birdcenter.org
Empresas adheridas: 56
57
¿Eres una empresa? PROGRAMA DE ALIANZAS URDAIBAI RESERVE Intégrate en una marca verde Consulta nuestro programa en: www.birdcenter.org
Empresas adheridas: 56
57
La Reserva de Urdaibai
58
LA RESERVA DE URDAIBAI
59
La Reserva de Urdaibai
58
LA RESERVA DE URDAIBAI
59
Actualidad otoñal
60
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
61
Actualidad otoñal
60
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
61
Con el otoño llegan los patos a Urdaibai
Con la llegada del otoño arriban a la marisma de Urdaibai una interesante comunidad de patos procedentes de diversos lugares de Europa donde llevaron a cabo la reproducción. Ahora les toca pasar entre nosotros los meses invernales al abrigo que ofrece el suave clima atlántico del que aquí gozamos.
62
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
63
Con el otoño llegan los patos a Urdaibai
Con la llegada del otoño arriban a la marisma de Urdaibai una interesante comunidad de patos procedentes de diversos lugares de Europa donde llevaron a cabo la reproducción. Ahora les toca pasar entre nosotros los meses invernales al abrigo que ofrece el suave clima atlántico del que aquí gozamos.
62
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
63
El humedal de Orueta en el municipio de Gautegiz Arteaga es un buen lugar para que estas aves acuáticas descansen y repongan fuerzas
Diversas especies de patos descansando tras el largo viaje desde el lejano norte en las orillas del humedal junto a otras aves acuáticas.
64
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
65
El humedal de Orueta en el municipio de Gautegiz Arteaga es un buen lugar para que estas aves acuáticas descansen y repongan fuerzas
Diversas especies de patos descansando tras el largo viaje desde el lejano norte en las orillas del humedal junto a otras aves acuáticas.
64
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
65
El Pato cuchara
Espectacular el colorido que muestra el macho.
Es de destacar en este bonito pato el especializado pico que presenta. Se trata de una herramienta diseñada para filtrar agua y así alimentarse de los pequeños organismos que viven en ella.
66
LA RESERVA DE URDAIBAI
La hembra sin embargo como en muchos de los patos presenta una coloración mucho mas discreta.
Actualidad otoñal
67
El Pato cuchara
Espectacular el colorido que muestra el macho.
Es de destacar en este bonito pato el especializado pico que presenta. Se trata de una herramienta diseñada para filtrar agua y así alimentarse de los pequeños organismos que viven en ella.
66
LA RESERVA DE URDAIBAI
La hembra sin embargo como en muchos de los patos presenta una coloración mucho mas discreta.
Actualidad otoñal
67
La Cerceta
La cerceta además de ser un hábil volador capaz de levantar el vuelo desde la superficie del agua casi instantáneamente, es el pato mas pequeño de los que visitan la marisma de Udaibai.
Macho luciendo su verde antifaz
Hembras descansado en el humedal
68
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
69
La Cerceta
La cerceta además de ser un hábil volador capaz de levantar el vuelo desde la superficie del agua casi instantáneamente, es el pato mas pequeño de los que visitan la marisma de Udaibai.
Macho luciendo su verde antifaz
Hembras descansado en el humedal
68
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
69
El bonito silbón europeo es un pato de tamaño medio frecuente durante el invierno en humedales costeros donde en muchos casos forman grandes bandos de formados por cientos de ejemplares.
El Silbón europeo
70
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
71
El bonito silbón europeo es un pato de tamaño medio frecuente durante el invierno en humedales costeros donde en muchos casos forman grandes bandos de formados por cientos de ejemplares.
El Silbón europeo
70
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
71
El Ánade friso
Ejemplar hembra.
Ejemplar macho
El Ánade friso presenta una coloración del plumaje bastante mas discreta que el resto de patos con los que comparte hábitat. Incluso los machos y las hembras no presentan diferencias significativas en cuanto a su coloración.
72
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
73
El Ánade friso
Ejemplar hembra.
Ejemplar macho
El Ánade friso presenta una coloración del plumaje bastante mas discreta que el resto de patos con los que comparte hábitat. Incluso los machos y las hembras no presentan diferencias significativas en cuanto a su coloración.
72
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
73
El Ánsar
Típica formación en V mientras están migrando
Perteneciente a la familia de los patos, el Ánsar, o ganso como también se le denomina, es el de mayor tamaño que visita anualmente la marisma de Urdaibai. Hacia noviembre, nuestros cielos se ven surcados por grandes bandadas de gansos siempre acompañados de su agradable y característico sonido. Provenientes de Escandinavia y de otros países del norte Europa, es entonces cuando se dirigen hacia lugares tan emblemáticos como Villafáfila en Zamora, o Doñana en Andalucía, donde pasarán el invierno pastando en sus grandes llanuras.
74
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
75
El Ánsar
Típica formación en V mientras están migrando
Perteneciente a la familia de los patos, el Ánsar, o ganso como también se le denomina, es el de mayor tamaño que visita anualmente la marisma de Urdaibai. Hacia noviembre, nuestros cielos se ven surcados por grandes bandadas de gansos siempre acompañados de su agradable y característico sonido. Provenientes de Escandinavia y de otros países del norte Europa, es entonces cuando se dirigen hacia lugares tan emblemáticos como Villafáfila en Zamora, o Doñana en Andalucía, donde pasarán el invierno pastando en sus grandes llanuras.
74
LA RESERVA DE URDAIBAI
Actualidad otoñal
75
Conociendo nuestra biodiversidad La bonita araña de jardín
76
LA RESERVA DE URDAIBAI
Conociendo nuestra biodiversidad
77
Conociendo nuestra biodiversidad La bonita araña de jardín
76
LA RESERVA DE URDAIBAI
Conociendo nuestra biodiversidad
77
La araña de jardín es una de las más comunes de nuestra aracnofauna. Construye telas radiales para utilizarlas a modo de trampa preferentemente por la noche. En estas elaboradas e interesantísimas telas trampa, caen sobre todo insectos voladores. En cuanto el incauto insecto toca la tela se queda pegado a ella y la araña que permanece a la espera en el centro de la tela o bien escondida fuera de la tela pero en contacto con ella por medio de una hebra de alarma, acude a donde se encuentra la presa, la envuelve y posteriormente le inocula el veneno, cuya función es licuar por dentro al insecto para una mejor digestión.
78
LA RESERVA DE URDAIBAI
Conociendo nuestra biodiversidad
79
La araña de jardín es una de las más comunes de nuestra aracnofauna. Construye telas radiales para utilizarlas a modo de trampa preferentemente por la noche. En estas elaboradas e interesantísimas telas trampa, caen sobre todo insectos voladores. En cuanto el incauto insecto toca la tela se queda pegado a ella y la araña que permanece a la espera en el centro de la tela o bien escondida fuera de la tela pero en contacto con ella por medio de una hebra de alarma, acude a donde se encuentra la presa, la envuelve y posteriormente le inocula el veneno, cuya función es licuar por dentro al insecto para una mejor digestión.
78
LA RESERVA DE URDAIBAI
Conociendo nuestra biodiversidad
79
Las arañas de jardín adultas se hacen visibles desde finales del verano hasta bien entrado el otoño y nos hacen un grandísimo favor al eliminar un montón de algunos de los molestos insectos propios de la época, tales como moscas varias, tábanos y mosquitos entre muchos otros.
Telaraña impidiendo la entrada de mosquitos en el interior de una vivienda.
Por otra parte también ellas entran a formar parte de la cadena alimentaria, pues son muchos pájaros los que dan buena cuenta de ellas.
Típico hábitat de la araña de jardín.
80
LA RESERVA DE URDAIBAI
Conociendo nuestra biodiversidad
81
Las arañas de jardín adultas se hacen visibles desde finales del verano hasta bien entrado el otoño y nos hacen un grandísimo favor al eliminar un montón de algunos de los molestos insectos propios de la época, tales como moscas varias, tábanos y mosquitos entre muchos otros.
Telaraña impidiendo la entrada de mosquitos en el interior de una vivienda.
Por otra parte también ellas entran a formar parte de la cadena alimentaria, pues son muchos pájaros los que dan buena cuenta de ellas.
Típico hábitat de la araña de jardín.
80
LA RESERVA DE URDAIBAI
Conociendo nuestra biodiversidad
81
¿Sabías que…
Perros de caza sueltos levantando a una de las escasísimas cigüeñuelas que intentaron criar en la marisma de Urdaibai durante la primavera de este mismo año.
…los perros sueltos en espacios naturales protegidos son un verdadero problema para la conservación y supervivencia de muchos de los animales salvajes que viven en ellos?
82
LA RESERVA DE URDAIBAI
¿Sabías que…?
83
¿Sabías que…
Perros de caza sueltos levantando a una de las escasísimas cigüeñuelas que intentaron criar en la marisma de Urdaibai durante la primavera de este mismo año.
…los perros sueltos en espacios naturales protegidos son un verdadero problema para la conservación y supervivencia de muchos de los animales salvajes que viven en ellos?
82
LA RESERVA DE URDAIBAI
¿Sabías que…?
83
Perro suelto en la línea de marea de la marisma de Urdaibai mientras unos chorlitejos huyen interrumpiendo sus momentos de alimentación y descanso tan necesarios para que puedan llevar a cabo la gran aventura que supone la migración hasta África.
Grupo de Espátulas en actitud de alerta antes de levantar el vuelo debido a la presencia de perros sueltos en la marisma de Urdaibai. Al final se marcharon sin permanecer el tiempo requerido de descanso y alimentación necesario para el gran viaje hacia Holanda que tenían por delante.
84
LA RESERVA DE URDAIBAI
¿Sabías que…?
85
Perro suelto en la línea de marea de la marisma de Urdaibai mientras unos chorlitejos huyen interrumpiendo sus momentos de alimentación y descanso tan necesarios para que puedan llevar a cabo la gran aventura que supone la migración hasta África.
Grupo de Espátulas en actitud de alerta antes de levantar el vuelo debido a la presencia de perros sueltos en la marisma de Urdaibai. Al final se marcharon sin permanecer el tiempo requerido de descanso y alimentación necesario para el gran viaje hacia Holanda que tenían por delante.
84
LA RESERVA DE URDAIBAI
¿Sabías que…?
85
El comportamiento irresponsable de algunas personas al llevar a sus perros sin atarlos tienen efectos negativos directos en la comunidad de aves acuáticas. El abandono de nidos, la reducción de horas de descanso tan necesarias para poder llevar a cabo la migración, y la imposibilidad de alimentación son algunos de los graves problemas a los que se someten a muchas a ves en un espacio protegido por la ley como es la marisma de Urdaibai.
86
LA RESERVA DE URDAIBAI
¿Sabías que…?
87
El comportamiento irresponsable de algunas personas al llevar a sus perros sin atarlos tienen efectos negativos directos en la comunidad de aves acuáticas. El abandono de nidos, la reducción de horas de descanso tan necesarias para poder llevar a cabo la migración, y la imposibilidad de alimentación son algunos de los graves problemas a los que se someten a muchas a ves en un espacio protegido por la ley como es la marisma de Urdaibai.
86
LA RESERVA DE URDAIBAI
¿Sabías que…?
87
Es importante recordar que según la normativa los perros no pueden ir sueltos salvo en aquellos lugares habilitados para tal fin, y la marisma de Urdaibai no lo es, entre otras cosas por tratarse de una zona declarada como de especial protección para las aves.
88
LA RESERVA DE URDAIBAI
¿Sabías que…?
89
Es importante recordar que según la normativa los perros no pueden ir sueltos salvo en aquellos lugares habilitados para tal fin, y la marisma de Urdaibai no lo es, entre otras cosas por tratarse de una zona declarada como de especial protección para las aves.
88
LA RESERVA DE URDAIBAI
¿Sabías que…?
89
Un rincón de Urdaibai
El Camino real
El antiguo camino real o ruta juradera es una calzada medieval que unía Bilbao con Bermeo, En su paso por Urdaibai unía Gernika con Bermeo donde juraban los fueros los reyes de Castilla. Este camino real fue hasta finales del siglo XIX la vía principal de comunicación de la comarca.
90
LA RESERVA DE URDAIBAI
Un rincón de Urdaibai
91
Un rincón de Urdaibai
El Camino real
El antiguo camino real o ruta juradera es una calzada medieval que unía Bilbao con Bermeo, En su paso por Urdaibai unía Gernika con Bermeo donde juraban los fueros los reyes de Castilla. Este camino real fue hasta finales del siglo XIX la vía principal de comunicación de la comarca.
90
LA RESERVA DE URDAIBAI
Un rincón de Urdaibai
91
BERMEO
Busturia GAUTEGIZ ARTEAGA
GERNIKA En Urdaibai tan solo se conservan un par de tramos de calzada bien conservados y ambos están en el municipio de Busturia. El tramo mejor conservado corresponde a la bajada de Kurtzegane justo detrás del antiguo restaurante “Ramona” en el límite entre Sukarrieta y Busturia.
92
LA RESERVA DE URDAIBAI
Un rincón de Urdaibai
93
BERMEO
Busturia GAUTEGIZ ARTEAGA
GERNIKA En Urdaibai tan solo se conservan un par de tramos de calzada bien conservados y ambos están en el municipio de Busturia. El tramo mejor conservado corresponde a la bajada de Kurtzegane justo detrás del antiguo restaurante “Ramona” en el límite entre Sukarrieta y Busturia.
92
LA RESERVA DE URDAIBAI
Un rincón de Urdaibai
93
El bonito pico menor es un pequeño pájaro carpintero que con paciencia y suerte se puede ver, o escuchar su tamborileo durante un tranquilo paseo por este interesante lugar.
94
LA RESERVA DE URDAIBAI
Un rincón de Urdaibai
95
El bonito pico menor es un pequeño pájaro carpintero que con paciencia y suerte se puede ver, o escuchar su tamborileo durante un tranquilo paseo por este interesante lugar.
94
LA RESERVA DE URDAIBAI
Un rincón de Urdaibai
95
Erizos de castaña conformando una típica estampa otoñal del suelo del bosque.
La Reserva en imágenes
96
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imágenes
97
Erizos de castaña conformando una típica estampa otoñal del suelo del bosque.
La Reserva en imágenes
96
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imágenes
97
Llega el otoño al paseo del corte de la ría entre los municipios de Gernika y Murueta.
98
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imágenes
99
Llega el otoño al paseo del corte de la ría entre los municipios de Gernika y Murueta.
98
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imágenes
99
Los primeros maretones con sus grandes olas brindan un espectรกculo sin igual en el municipio de Mundaka
100
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imรกgenes
101
Los primeros maretones con sus grandes olas brindan un espectรกculo sin igual en el municipio de Mundaka
100
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imรกgenes
101
Los carrizales del municipio de Forua en el interior de la marisma se van secando y dando paso, tras el verde dominante del verano, a los dorados propios de la estaciรณn.
102
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imรกgenes
103
Los carrizales del municipio de Forua en el interior de la marisma se van secando y dando paso, tras el verde dominante del verano, a los dorados propios de la estaciรณn.
102
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imรกgenes
103
Las bellas flores del azafrán salvaje o falso azafrán son de las pocas que podemos disfrutar durante el otoño, que es cuando florece esta interesante planta.
104
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imágenes
105
Las bellas flores del azafrán salvaje o falso azafrán son de las pocas que podemos disfrutar durante el otoño, que es cuando florece esta interesante planta.
104
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imágenes
105
Interesante y preciosa columna solar durante el crepúsculo otoñal. Este fotometeoro es debido a la reflexión de la luz solar sobre los pequeños cristales de hielo que conforman las nubes mas altas del tipo cirros o cirrostratos.
106
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imágenes
107
Interesante y preciosa columna solar durante el crepúsculo otoñal. Este fotometeoro es debido a la reflexión de la luz solar sobre los pequeños cristales de hielo que conforman las nubes mas altas del tipo cirros o cirrostratos.
106
LA RESERVA DE URDAIBAI
La Reserva en imágenes
107
108
109
108
109
Una mirada atrรกs
110
UNA MIRADA ATRร S
111
Una mirada atrรกs
110
UNA MIRADA ATRร S
111
Visión de Busturia desde de Murueta en la década de los años 30 del siglo XX, donde predominan los cultivos cerealisticos de trigo y maíz. Al fondo Torre Madariaga, testigo de un paisaje rural que sufrió una gran transformación en décadas posteriores. Al fondo el encinar cantábrico de Atxapunte completamente esquilmado.
112
UNA MIRADA ATRÁS
Murueta-Busturia
Década 1930
Murueta-Busturia
113
Visión de Busturia desde de Murueta en la década de los años 30 del siglo XX, donde predominan los cultivos cerealisticos de trigo y maíz. Al fondo Torre Madariaga, testigo de un paisaje rural que sufrió una gran transformación en décadas posteriores. Al fondo el encinar cantábrico de Atxapunte completamente esquilmado.
112
UNA MIRADA ATRÁS
Murueta-Busturia
Década 1930
Murueta-Busturia
113
Visión de Busturia desde Murueta en 2017 marcada por una mayor ocupación del espacio rural por viviendas e infraestructuras de comunicación y transformación de los cultivos agrícolas por pastizales y setos. El encinar de Atxapunte recuperado después de décadas muestra una vegetación densa y frondosa.
Murueta-Busturia
2017
Vista del municipio de Sukarrieta desde el puente de la isla de Txatxarramendi a día de hoy.
114
UNA MIRADA ATRÁS
Murueta-Busturia
115
Visión de Busturia desde Murueta en 2017 marcada por una mayor ocupación del espacio rural por viviendas e infraestructuras de comunicación y transformación de los cultivos agrícolas por pastizales y setos. El encinar de Atxapunte recuperado después de décadas muestra una vegetación densa y frondosa.
Murueta-Busturia
2017
Vista del municipio de Sukarrieta desde el puente de la isla de Txatxarramendi a día de hoy.
114
UNA MIRADA ATRÁS
Murueta-Busturia
115
Grandes viajes
116
GRANDES VIAJES
117
Grandes viajes
116
GRANDES VIAJES
117
La Espรกtula, viajera trascontinental
118
GRANDES VIAJES
La Espรกtula, viajera transcontinental
119
La Espรกtula, viajera trascontinental
118
GRANDES VIAJES
La Espรกtula, viajera transcontinental
119
Estamos ante una de las joyas naturalísticas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y una de las aves más viajeras que recalan en nuestra reserva.
120
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
121
Estamos ante una de las joyas naturalísticas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y una de las aves más viajeras que recalan en nuestra reserva.
120
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
121
Una parte importante de su población europea aparece de forma regular durante sus migraciones en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ya que tras la reproducción en el norte de Europa migran hacia sus zonas de invernada localizadas principalmente en Senegal y Mauritania a más de 4.000 km de distancia.
HOLANDA
URDAIBAI
DESIERTO SAHARA SENEGAL
Bando de espátulas sobrevolando las marismas de Urdaibai. La conservación de esta reserva es de vital importancia para la supervivencia de esta especie.
122
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
123
Una parte importante de su población europea aparece de forma regular durante sus migraciones en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ya que tras la reproducción en el norte de Europa migran hacia sus zonas de invernada localizadas principalmente en Senegal y Mauritania a más de 4.000 km de distancia.
HOLANDA
URDAIBAI
DESIERTO SAHARA SENEGAL
Bando de espátulas sobrevolando las marismas de Urdaibai. La conservación de esta reserva es de vital importancia para la supervivencia de esta especie.
122
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
123
Todos los años muchos de los pollos de las colonias de cría del norte de Europa son marcados por ornitólogos con anillas que colocan en sus patas. Éstas anillas permiten identificar a cada individuo mediante códigos de colores, letras y/o números con el fin de hacer posible que cualquier observador pueda reconocerlas, mediante prismáticos o telescopio, en cualquier lugar de Europa o África que utilicen para parar.
124
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
125
Todos los años muchos de los pollos de las colonias de cría del norte de Europa son marcados por ornitólogos con anillas que colocan en sus patas. Éstas anillas permiten identificar a cada individuo mediante códigos de colores, letras y/o números con el fin de hacer posible que cualquier observador pueda reconocerlas, mediante prismáticos o telescopio, en cualquier lugar de Europa o África que utilicen para parar.
124
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
125
Con estos datos recopilados durante años, actualmente conocemos las rutas migratorias de estas aves y la importancia que tienen diversas áreas naturales para poder descansar y alimentarse en sus largos viajes. Las espátulas que podemos observar en Urdaibai, proceden en gran parte de las colonias de cría de las islas Frisias y humedales holandeses, así como de otras importantes colonias del mar de Wadden.
Humedales holandeses de Waddenzee, que forman parte de la ruta migratoria de la espátula.
126
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
127
Con estos datos recopilados durante años, actualmente conocemos las rutas migratorias de estas aves y la importancia que tienen diversas áreas naturales para poder descansar y alimentarse en sus largos viajes. Las espátulas que podemos observar en Urdaibai, proceden en gran parte de las colonias de cría de las islas Frisias y humedales holandeses, así como de otras importantes colonias del mar de Wadden.
Humedales holandeses de Waddenzee, que forman parte de la ruta migratoria de la espátula.
126
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
127
Urdaibai Bird Center, el gran observatorio
128
GRANDES VIAJES
Hoy en día, Urdaibai Bird Center se ha convertido en uno de los mejores lugares de Europa para observar a las espátulas durante la migración.
La Espátula, viajera transcontinental
129
Urdaibai Bird Center, el gran observatorio
128
GRANDES VIAJES
Hoy en día, Urdaibai Bird Center se ha convertido en uno de los mejores lugares de Europa para observar a las espátulas durante la migración.
La Espátula, viajera transcontinental
129
El 17 de septiembre del 2011 fue uno de los días más impresionantes del Urdaibai Bird Center y de la Reserva de Urdaibai. Muchas de las espátulas que esos días estaban realizando su migración otoñal, se vieron sorprendidas por unas condiciones meteorológicas adversas propias de esta estación del año, vientos del noroeste y un frente que incidía sobre la costa cantábrica. Cientos de espátulas tuvieron que detener su migración y parar frente al Urdaibai Bird Center esperando a que mejoraran las condiciones climatológicas.
La llegada del mayor bando de espátulas junto con “K-S”, nuestra espátula más longeva
130
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
131
El 17 de septiembre del 2011 fue uno de los días más impresionantes del Urdaibai Bird Center y de la Reserva de Urdaibai. Muchas de las espátulas que esos días estaban realizando su migración otoñal, se vieron sorprendidas por unas condiciones meteorológicas adversas propias de esta estación del año, vientos del noroeste y un frente que incidía sobre la costa cantábrica. Cientos de espátulas tuvieron que detener su migración y parar frente al Urdaibai Bird Center esperando a que mejoraran las condiciones climatológicas.
La llegada del mayor bando de espátulas junto con “K-S”, nuestra espátula más longeva
130
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
131
Se estima que el 10% de la población europea de espátulas recaló en nuestras marismas. Durante dos días más de 700 espátulas descansaron y se alimentaron en las marismas de Gautegiz Arteaga, muchas de ellas, unas 150, portaban anillas identificativas. Gracias a estas anillas se sabe que estas aves pueden llegar a vivir más de 20 años.
132
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
133
Se estima que el 10% de la población europea de espátulas recaló en nuestras marismas. Durante dos días más de 700 espátulas descansaron y se alimentaron en las marismas de Gautegiz Arteaga, muchas de ellas, unas 150, portaban anillas identificativas. Gracias a estas anillas se sabe que estas aves pueden llegar a vivir más de 20 años.
132
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
133
Entre todas esas espátulas, destacaba una, la “K-S”. ¡¡¡Una espátula anillada en Holanda en junio del 1989!!! a lo largo de sus 22 años de vida había llegado a recorrer más de 150.000 kilómetros en los viajes migratorios que ha realizado desde las tierras holandesas hasta tierras africanas.
FECHA
LUGAR DE OBSERVACIÓN
PAÍS
1989 1989 1989 1992 1993 1993 1994 1994 1994 1995 1995 1998 1999 2000 2000 2001 2002 2002 2003 2003 2006 2007 2011
Bomenland, Vlieland 2e Kroonspolder, Vlieland Mar del Odiel, Huelva La Liebre, Huelva Marais d’Olonne, Vendee Balgrand de Hon, Ameland Le Teich, Gironde Bahia Santander, Cantabria Mar del Odiel, Huelva Platier d’Oye, Pas de Calais Ezumakeeg, Lauwersmeer Entremuros, Huelva Ile Nair, Bamc d Arguin Le Teich, Gironde de Hon, Ameland Marais d’Olonne, Vendee de Hon, Ameland Bomenland, Vlieland Kooiwaard, Piaam Bomenland, Vlieland Lange Pall, Vlieland Urdaibai, Bizkaia
Holanda Holanda España España Francia Holanda Holanda Francia España España Francia Holanda España Mauritania Francia Holanda Francia Holanda Holanda Holanda Holanda Holanda Pais Vasco
Después de haber sido anillada fue vista durante todos esos años en diversos lugares. En Holanda en la época de cría, en los estuarios Franceses de La Gironde y Vendee, en humedales peninsulares de Santander, Huelva y Urdaibai y pasando el invierno en el Banc de Argin en la cálida costa de Mauritania.
134
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
135
Entre todas esas espátulas, destacaba una, la “K-S”. ¡¡¡Una espátula anillada en Holanda en junio del 1989!!! a lo largo de sus 22 años de vida había llegado a recorrer más de 150.000 kilómetros en los viajes migratorios que ha realizado desde las tierras holandesas hasta tierras africanas.
FECHA
LUGAR DE OBSERVACIÓN
PAÍS
1989 1989 1989 1992 1993 1993 1994 1994 1994 1995 1995 1998 1999 2000 2000 2001 2002 2002 2003 2003 2006 2007 2011
Bomenland, Vlieland 2e Kroonspolder, Vlieland Mar del Odiel, Huelva La Liebre, Huelva Marais d’Olonne, Vendee Balgrand de Hon, Ameland Le Teich, Gironde Bahia Santander, Cantabria Mar del Odiel, Huelva Platier d’Oye, Pas de Calais Ezumakeeg, Lauwersmeer Entremuros, Huelva Ile Nair, Bamc d Arguin Le Teich, Gironde de Hon, Ameland Marais d’Olonne, Vendee de Hon, Ameland Bomenland, Vlieland Kooiwaard, Piaam Bomenland, Vlieland Lange Pall, Vlieland Urdaibai, Bizkaia
Holanda Holanda España España Francia Holanda Holanda Francia España España Francia Holanda España Mauritania Francia Holanda Francia Holanda Holanda Holanda Holanda Holanda Pais Vasco
Después de haber sido anillada fue vista durante todos esos años en diversos lugares. En Holanda en la época de cría, en los estuarios Franceses de La Gironde y Vendee, en humedales peninsulares de Santander, Huelva y Urdaibai y pasando el invierno en el Banc de Argin en la cálida costa de Mauritania.
134
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
135
Destino final…África La costa africana es el destino final de las espátulas europeas. Pasado el invierno, volverán a sus zonas de cría del norte de Europa repitiendo año tras año estos increíbles viajes transcontinentales.
136
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
137
Destino final…África La costa africana es el destino final de las espátulas europeas. Pasado el invierno, volverán a sus zonas de cría del norte de Europa repitiendo año tras año estos increíbles viajes transcontinentales.
136
GRANDES VIAJES
La Espátula, viajera transcontinental
137
Asรณmate a Urdaibai desde tu casa
Webcam en directo
www.birdcenter.org 138
URDAIBAI EN DIRECTO
Webcam: Marismas de Gautegiz Arteaga
139
Asรณmate a Urdaibai desde tu casa
Webcam en directo
www.birdcenter.org 138
URDAIBAI EN DIRECTO
Webcam: Marismas de Gautegiz Arteaga
139
Urdaibai Bird Center Una Tienda Especial
Regala
Naturaleza ยกAyuda a la
140
TIENDA
conservaciรณn de las aves!
141
Urdaibai Bird Center Una Tienda Especial
Regala
Naturaleza ยกAyuda a la
140
TIENDA
conservaciรณn de las aves!
141