Urdaibai Reserve Nº3 - La revista de naturaleza de Urdaibai

Page 1

URDAIBAI

Reserve URDAIBAI BIRD CENTER

Revista digital

Nยบ3

Aves acuรกticas nidificantes

La ruta de los observatorios La migraciรณn del Alcaudรณn dorsirrojo 3ยบ Trimestre 2017


Urdaibai Reserve Revista Digital Gautegiz Arteaga (Bizkaia) Nº3, 3º trimestre 2017 ISSN: en tramite EDICIÓN Urdaibai Bird Center, Sociedad de Ciencias Aranzadi

04

DIRECCIÓN POSTAL Orueta 7, 48314 Gautegiz Arteaga (Bizkaia)

06

TELÉFONO 94 625 11 57 CORREO ELECTRÓNICO birdcenter@birdcenter.org PÁGINA WEB www.birdcenter.org

TEXTOS Urdaibai Bird Center

Patrocinan:

FOTOGRAFÍAS Urdaibai Bird Center, excepto pág. 102 (Luis Silva), pág. 134 (Archivo Asociación vasco-saharaui de la evolución cultural) y pág. 114 (Archivo general de Gipuzkoa, Indalecio Ojanguren). CUBIERTA Urdaibai Bird Center. (Zampullín común)

2

DISEÑO Urdaibai Bird Center

3


Urdaibai Reserve Revista Digital Gautegiz Arteaga (Bizkaia) Nº3, 3º trimestre 2017 ISSN: en tramite EDICIÓN Urdaibai Bird Center, Sociedad de Ciencias Aranzadi

04

DIRECCIÓN POSTAL Orueta 7, 48314 Gautegiz Arteaga (Bizkaia)

06

TELÉFONO 94 625 11 57 CORREO ELECTRÓNICO birdcenter@birdcenter.org PÁGINA WEB www.birdcenter.org

TEXTOS Urdaibai Bird Center

Patrocinan:

FOTOGRAFÍAS Urdaibai Bird Center, excepto pág. 102 (Luis Silva), pág. 134 (Archivo Asociación vasco-saharaui de la evolución cultural) y pág. 114 (Archivo general de Gipuzkoa, Indalecio Ojanguren). CUBIERTA Urdaibai Bird Center. (Zampullín común)

2

DISEÑO Urdaibai Bird Center

3


Sumario 06. URDAIBAI BIRD CENTER

08. Conservación | 10. Conociendo las aves reproductoras de Urdaibai. 28. Turismo | 30. La ruta de los observatorios. | 48. BirdFlyway: Área natural de Liminka Bay. 54. Educación ambiental | 56. El águila pescadora, un instrumento educativo.

08

30

68

94

100

120

.

64. LA RESERVA DE URDAIBAI

66. Actualidad estival | 68. Aves acuáticas nidificantes. 82. Conociendo nuestra biodiversidad | 83. La culebra de collar. 88. ¿Sabías que…? 94. Un rincón de Urdaibai | 95. El cabo de Ogoño. 100. La Reserva en imágenes. 114. UNA MIRADA ATRÁS 116. Sukarrieta. 120. GRANDES VIAJES 122. La extraordinaria migración del Alcaudón dorsirrojo.

4

SUMARIO

5


Sumario 06. URDAIBAI BIRD CENTER

08. Conservación | 10. Conociendo las aves reproductoras de Urdaibai. 28. Turismo | 30. La ruta de los observatorios. | 48. BirdFlyway: Área natural de Liminka Bay. 54. Educación ambiental | 56. El águila pescadora, un instrumento educativo.

08

30

68

94

100

120

.

64. LA RESERVA DE URDAIBAI

66. Actualidad estival | 68. Aves acuáticas nidificantes. 82. Conociendo nuestra biodiversidad | 83. La culebra de collar. 88. ¿Sabías que…? 94. Un rincón de Urdaibai | 95. El cabo de Ogoño. 100. La Reserva en imágenes. 114. UNA MIRADA ATRÁS 116. Sukarrieta. 120. GRANDES VIAJES 122. La extraordinaria migración del Alcaudón dorsirrojo.

4

SUMARIO

5


Urdaibai Bird Center

6

URDAIBAI BIRD CENTER

7


Urdaibai Bird Center

6

URDAIBAI BIRD CENTER

7


Conservaciรณn

8

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservaciรณn

9


Conservaciรณn

8

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservaciรณn

9


Conociendo las aves reproductoras de Urdaibai

E.M.A.N: Programa de Estaciones para la Monitorizaciรณn de Aves Nidificantes. 10

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservaciรณn

11


Conociendo las aves reproductoras de Urdaibai

E.M.A.N: Programa de Estaciones para la Monitorizaciรณn de Aves Nidificantes. 10

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservaciรณn

11


Cada año, durante la primavera y el verano, miles de aves de diferentes especies inician su periodo reproductor para poder sacar adelante su descendencia en los diversos ecosistemas que la Reserva de Urdaibai les ofrece.

Dentro de sus líneas de investigación, el Urdaibai Bird Center tiene como objetivo el seguimiento de las poblaciones de estas aves reproductoras, sobre todo para poder conocer en detalle su composición, abundancia y supervivencia, y así mismo, poder realizar estrategias dirigidas a la conservación de los espacios que utilizan para este fin.

12

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

13


Cada año, durante la primavera y el verano, miles de aves de diferentes especies inician su periodo reproductor para poder sacar adelante su descendencia en los diversos ecosistemas que la Reserva de Urdaibai les ofrece.

Dentro de sus líneas de investigación, el Urdaibai Bird Center tiene como objetivo el seguimiento de las poblaciones de estas aves reproductoras, sobre todo para poder conocer en detalle su composición, abundancia y supervivencia, y así mismo, poder realizar estrategias dirigidas a la conservación de los espacios que utilizan para este fin.

12

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

13


Para profundizar en el conocimiento de estas aves, el marcaje o anillamiento científico de aves se presenta como una herramienta esencial. “El anillamiento consiste en la colocación de pequeñas anillas metálicas en las patas de las aves, que identifican a cada individuo con un código único, equivalente a un carnet de identidad. De esta manera, al margen de conocer las aves que están presentes en un lugar, esta anilla permitirá a los investigadores realizar un seguimiento futuro y recabar información sobre sus movimientos.”

14

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

15


Para profundizar en el conocimiento de estas aves, el marcaje o anillamiento científico de aves se presenta como una herramienta esencial. “El anillamiento consiste en la colocación de pequeñas anillas metálicas en las patas de las aves, que identifican a cada individuo con un código único, equivalente a un carnet de identidad. De esta manera, al margen de conocer las aves que están presentes en un lugar, esta anilla permitirá a los investigadores realizar un seguimiento futuro y recabar información sobre sus movimientos.”

14

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

15


Dentro del รกmbito del anillamiento el programa E.M.A.N. juega un papel muy importante. El programa se basa en Estaciones de Anillamiento de Esfuerzo Constante, que cada quincena, durante los meses de mayo a agosto, muestrea de una manera constante y estandarizada.

16

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservaciรณn

17


Dentro del รกmbito del anillamiento el programa E.M.A.N. juega un papel muy importante. El programa se basa en Estaciones de Anillamiento de Esfuerzo Constante, que cada quincena, durante los meses de mayo a agosto, muestrea de una manera constante y estandarizada.

16

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservaciรณn

17


En nuestro caso la estación EMAN se sitúa en un carrizal de la marisma alta de Urdaibai, en un antiguo meandro de la ría cegado y alterado a principios del XX por la canalización de esta. En estos momentos el entorno lo constituye una zona de carrizal parcialmente inundado.

Durante estos años de muestreo las aves más comunes han sido aquellas que dependen de la marisma para llevar adelante alguna parte de su ciclo biológico, sobre todo la época reproductora.

18

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

19


En nuestro caso la estación EMAN se sitúa en un carrizal de la marisma alta de Urdaibai, en un antiguo meandro de la ría cegado y alterado a principios del XX por la canalización de esta. En estos momentos el entorno lo constituye una zona de carrizal parcialmente inundado.

Durante estos años de muestreo las aves más comunes han sido aquellas que dependen de la marisma para llevar adelante alguna parte de su ciclo biológico, sobre todo la época reproductora.

18

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

19


El carricero común Es el ave estrella y más abundante de esta estación. Llega desde sus cuarteles de invernada africanos para la primera quincena del mes de abril y cría en estos carrizales construyendo intrincados nidos que cosen a las frágiles cañas de la planta.

20

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

21


El carricero común Es el ave estrella y más abundante de esta estación. Llega desde sus cuarteles de invernada africanos para la primera quincena del mes de abril y cría en estos carrizales construyendo intrincados nidos que cosen a las frágiles cañas de la planta.

20

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

21


El cetia ruiseñor Ave que vive entre nosotros durante todo el ciclo anual pero muy difícil de observar, utiliza los carrizales, bordes de marisma y riveras para su reproducción. Su presencia es fácilmente detectable por el potente y característico canto que emite.

22

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

23


El cetia ruiseñor Ave que vive entre nosotros durante todo el ciclo anual pero muy difícil de observar, utiliza los carrizales, bordes de marisma y riveras para su reproducción. Su presencia es fácilmente detectable por el potente y característico canto que emite.

22

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

23


El pechiazul Como su nombre indica, los machos presentan un precioso color azul en el pecho. Hasta la fecha no conocemos que haya anidado en Urdaibai, pero en época de migración es habitual en el carrizal.

24

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

25


El pechiazul Como su nombre indica, los machos presentan un precioso color azul en el pecho. Hasta la fecha no conocemos que haya anidado en Urdaibai, pero en época de migración es habitual en el carrizal.

24

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

25


Formación y voluntariado La formación y el voluntariado es otro de los aspectos que se trabajan en estas estaciones. Cada año muchos estudiantes, particulares y aficionados a la ornitología participan día tras día en la labor del anillamiento, siendo su trabajo esencial para llevar a cabo el programa.

26

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

27


Formación y voluntariado La formación y el voluntariado es otro de los aspectos que se trabajan en estas estaciones. Cada año muchos estudiantes, particulares y aficionados a la ornitología participan día tras día en la labor del anillamiento, siendo su trabajo esencial para llevar a cabo el programa.

26

URDAIBAI BIRD CENTER

Conservación

27


Turismo

28

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

29


Turismo

28

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

29


La ruta de los observatorios OZOLLO CASTILLO DE ARTEAGA

HUMEDAL DE GAUTEGIZ ARTEAGA

ORUETA

URDAIBAI BIRD CENTER

GAUTEGIZ ARTEAGA

Ademas de disfrutar de la observación de las aves acuáticas desde el mirador del Urdaibai Center, también tenemos la posibilidad mediante un agradable paseo de seguir disfrutando de las aves y del entorno realizando un suave recorrido para visitar los dos observatorios dentro del municipio de Gautegiz Arteaga a través de la ruta de los observatorios.

30

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

31


La ruta de los observatorios OZOLLO CASTILLO DE ARTEAGA

HUMEDAL DE GAUTEGIZ ARTEAGA

ORUETA

URDAIBAI BIRD CENTER

GAUTEGIZ ARTEAGA

Ademas de disfrutar de la observación de las aves acuáticas desde el mirador del Urdaibai Center, también tenemos la posibilidad mediante un agradable paseo de seguir disfrutando de las aves y del entorno realizando un suave recorrido para visitar los dos observatorios dentro del municipio de Gautegiz Arteaga a través de la ruta de los observatorios.

30

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

31


Muy cerca del Urdaibai Bird Center se encuentra el observatorio de Orueta.

32

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

33


Muy cerca del Urdaibai Bird Center se encuentra el observatorio de Orueta.

32

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

33


Observatorio de Orueta 34

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

35


Observatorio de Orueta 34

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

35


Avistando aves acuรกticas desde el observatorio de Orueta

Imponente garza real frente al observatorio

36

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

37


Avistando aves acuรกticas desde el observatorio de Orueta

Imponente garza real frente al observatorio

36

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

37


Desde el Urdaibai Bird Center hacia el observatorio de Orueta pasando junto al pintoresco castillo de Arteaga camino al observatorio de Ozollo

38

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

39


Desde el Urdaibai Bird Center hacia el observatorio de Orueta pasando junto al pintoresco castillo de Arteaga camino al observatorio de Ozollo

38

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

39


Este itinerario nos permite observar pequeños pájaros de la campiña atlántica

Tarabilla común macho

40

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

41


Este itinerario nos permite observar pequeños pájaros de la campiña atlántica

Tarabilla común macho

40

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

41


Observatorio de Ozollo 42

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

43


Observatorio de Ozollo 42

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

43


Avistando aves acuรกticas desde el observatorio de Ozollo

Espรกtulas alimentรกndose frente al observatorio de Ozollo

44

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

45


Avistando aves acuรกticas desde el observatorio de Ozollo

Espรกtulas alimentรกndose frente al observatorio de Ozollo

44

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

45


Observatorio de Orueta

46

URDAIBAI BIRD CENTER

Observatorio de Ozollo

Turismo

47


Observatorio de Orueta

46

URDAIBAI BIRD CENTER

Observatorio de Ozollo

Turismo

47


El Camino de Santiago de las Aves Nacida en Urdaibai, BirdFlyway es una iniciativa turística llevada a cabo por el Urdaibai Bird Center. Una nueva modalidad de turismo de naturaleza, siguiendo a las aves en sus migraciones a través de Europa. Visitando la red centros europeos que componen la ruta y sellando un pasaporte, conocerás sus entornos naturales, el patrimonio cultural y las tradiciones de cada lugar. Conozcamos hoy una de sus etapas…

48

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

49


El Camino de Santiago de las Aves Nacida en Urdaibai, BirdFlyway es una iniciativa turística llevada a cabo por el Urdaibai Bird Center. Una nueva modalidad de turismo de naturaleza, siguiendo a las aves en sus migraciones a través de Europa. Visitando la red centros europeos que componen la ruta y sellando un pasaporte, conocerás sus entornos naturales, el patrimonio cultural y las tradiciones de cada lugar. Conozcamos hoy una de sus etapas…

48

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

49


Fotos: Área natural de Liminka Bay

Área natural de Liminka Bay Una forma de conocer la extraordinaria Finlandia 50

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

51


Fotos: Área natural de Liminka Bay

Área natural de Liminka Bay Una forma de conocer la extraordinaria Finlandia 50

URDAIBAI BIRD CENTER

Turismo

51


52

URDAIBAI BIRD CENTER

Liminka Bay

Anímate y participa. Conoce Liminka Bay

Turismo

Fotos: Área natural de Liminka Bay

Liminka Bay, la etapa más septentrionales del BirdFlyway, situada en el norte de Finlandia, es un hábitat y humedal de importancia europea para las aves. Anualmente se pueden ver más de 200 especies diferentes de aves, de las cuales más de 160 anidan en la zona. El área de la bahía ocupa más de 12.000 hectáreas, está incluido en la red Natura 2000 y es reconocido como humedal de importancia internacional (Sitio Ramsar). Los visitantes pueden disfrutar de las aves en las cinco torres de observación dispersas en la zona. El impresionante centro de visitantes de Liminganlahti nos acerca al maravilloso mundo de las aves a través de su exposición que presenta el ciclo anual de la Bahía de Liminka desde la perspectiva de las aves. El centro de visitantes cuenta con instalaciones para conferencias, cafetería y restaurante, así como alojamiento con unas vistas fantásticas. El centro de visitantes y la torre de observación Virkkula son 100% accesibles.

53


52

URDAIBAI BIRD CENTER

Liminka Bay

Anímate y participa. Conoce Liminka Bay

Turismo

Fotos: Área natural de Liminka Bay

Liminka Bay, la etapa más septentrionales del BirdFlyway, situada en el norte de Finlandia, es un hábitat y humedal de importancia europea para las aves. Anualmente se pueden ver más de 200 especies diferentes de aves, de las cuales más de 160 anidan en la zona. El área de la bahía ocupa más de 12.000 hectáreas, está incluido en la red Natura 2000 y es reconocido como humedal de importancia internacional (Sitio Ramsar). Los visitantes pueden disfrutar de las aves en las cinco torres de observación dispersas en la zona. El impresionante centro de visitantes de Liminganlahti nos acerca al maravilloso mundo de las aves a través de su exposición que presenta el ciclo anual de la Bahía de Liminka desde la perspectiva de las aves. El centro de visitantes cuenta con instalaciones para conferencias, cafetería y restaurante, así como alojamiento con unas vistas fantásticas. El centro de visitantes y la torre de observación Virkkula son 100% accesibles.

53


Educaciรณn ambiental

54

URDAIBAI BIRD CENTER

Educaciรณn ambiental

55


Educaciรณn ambiental

54

URDAIBAI BIRD CENTER

Educaciรณn ambiental

55


El águila pescadora, un instrumento educativo El proyecto pretende utilizar el águila pescadora y sus migraciones como un recurso didáctico y una herramienta pedagógica que permita desarrollar diferentes materias del currículo escolar (geografía, ecología, matemáticas, etc..) y compartir experiencias educativas entre diferentes centros escolares para ello se disponen de diferentes materiales didácticos descargables desde la página web.

56

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental

57


El águila pescadora, un instrumento educativo El proyecto pretende utilizar el águila pescadora y sus migraciones como un recurso didáctico y una herramienta pedagógica que permita desarrollar diferentes materias del currículo escolar (geografía, ecología, matemáticas, etc..) y compartir experiencias educativas entre diferentes centros escolares para ello se disponen de diferentes materiales didácticos descargables desde la página web.

56

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental

57


Un proyecto desde Urdaibai a todo Euskadi Urdaibai Bird Center en colaboración con la Ekoetxea de las marismas de Txingudi y con los Parques Provinciales de Garaio y Landa y el Parque Ornitológico de Mendixur desarrolla un proyecto de educación ambiental financiado por el Dpto. de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, apoyado por la Diputación Foral de Álava y coordinado por Ingurugela.

58

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental

59


Un proyecto desde Urdaibai a todo Euskadi Urdaibai Bird Center en colaboración con la Ekoetxea de las marismas de Txingudi y con los Parques Provinciales de Garaio y Landa y el Parque Ornitológico de Mendixur desarrolla un proyecto de educación ambiental financiado por el Dpto. de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, apoyado por la Diputación Foral de Álava y coordinado por Ingurugela.

58

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental

59


¡Os esperamos! Dentro del proyecto de Educación ambiental se ofrecen visitas monográficas sobre el águila pescadora para centros escolares desde Urdaibai Bird Center, desde las marismas de Txingudi y desde el Parque de Garaio, Landa y Mendixur. Se realizarán durante todo el mes de octubre de 2017 y serán de carácter gratuito. Durante los meses de agosto y septiembre se ofrecen visitas a grupos de adultos en las marismas de Urdaibai.

¡Os esperamos! 60

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental

61


¡Os esperamos! Dentro del proyecto de Educación ambiental se ofrecen visitas monográficas sobre el águila pescadora para centros escolares desde Urdaibai Bird Center, desde las marismas de Txingudi y desde el Parque de Garaio, Landa y Mendixur. Se realizarán durante todo el mes de octubre de 2017 y serán de carácter gratuito. Durante los meses de agosto y septiembre se ofrecen visitas a grupos de adultos en las marismas de Urdaibai.

¡Os esperamos! 60

URDAIBAI BIRD CENTER

Educación ambiental

61


¿Eres una empresa? PROGRAMA DE ALIANZAS URDAIBAI RESERVE Intégrate en una marca verde Consulta nuestro programa en: www.birdcenter.org

Empresas adheridas: 62

63


¿Eres una empresa? PROGRAMA DE ALIANZAS URDAIBAI RESERVE Intégrate en una marca verde Consulta nuestro programa en: www.birdcenter.org

Empresas adheridas: 62

63


La Reserva de Urdaibai

64

LA RESERVA DE URDAIBAI

65


La Reserva de Urdaibai

64

LA RESERVA DE URDAIBAI

65


Actualidad estival

66

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

67


Actualidad estival

66

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

67


Aves acuáticas nidificantes En comparación con el numero de aves acuáticas que pasan el invierno en la marisma de Urdaibai, son pocas las que deciden quedarse durante el verano para llevar a cabo la cría. No obstante algunas interesantes aves acuáticas comparten con nosotros el verano y a continuación vamos a conocerlas.

68

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

69


Aves acuáticas nidificantes En comparación con el numero de aves acuáticas que pasan el invierno en la marisma de Urdaibai, son pocas las que deciden quedarse durante el verano para llevar a cabo la cría. No obstante algunas interesantes aves acuáticas comparten con nosotros el verano y a continuación vamos a conocerlas.

68

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

69


El Zampullín común

Zampullín común incubando los huevos en su nido flotante

Con el curioso aspecto de un peluche, esta bonita ave buceadora se alimenta de invertebrados acuáticos así como de pequeños peces y anfibios.

70

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

71


El Zampullín común

Zampullín común incubando los huevos en su nido flotante

Con el curioso aspecto de un peluche, esta bonita ave buceadora se alimenta de invertebrados acuáticos así como de pequeños peces y anfibios.

70

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

71


La Focha común

Adulto alimentando al pollo

La bonita focha común también es una ave buceadora que basa prácticamente su alimentación en vegetales que recoge del fondo del humedal.

72

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

73


La Focha común

Adulto alimentando al pollo

La bonita focha común también es una ave buceadora que basa prácticamente su alimentación en vegetales que recoge del fondo del humedal.

72

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

73


La Gallineta común

74

LA RESERVA DE URDAIBAI

La gallineta común, pariente de la focha común no muestra costumbres buceadoras. Busca entre la densa vegetación de la orilla encharcada todo tipo de pequeños animales acuáticos de los que se alimenta.

Actualidad estival

75


La Gallineta común

74

LA RESERVA DE URDAIBAI

La gallineta común, pariente de la focha común no muestra costumbres buceadoras. Busca entre la densa vegetación de la orilla encharcada todo tipo de pequeños animales acuáticos de los que se alimenta.

Actualidad estival

75


A diferencia de la mayor parte de patos que podemos contemplar en la marisma de Urdaibai y que se alimentan introduciendo la cabeza bajo el agua, el porrón europeo es un pato buceador. Este año es el segundo consecutivo que cría entre nosotros por lo que se trata de un interesante acontecimiento.

Precioso ejemplar macho

El Porrón europeo

Bonita hembra con sus seis crías de apenas un par de días.

76

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

77


A diferencia de la mayor parte de patos que podemos contemplar en la marisma de Urdaibai y que se alimentan introduciendo la cabeza bajo el agua, el porrón europeo es un pato buceador. Este año es el segundo consecutivo que cría entre nosotros por lo que se trata de un interesante acontecimiento.

Precioso ejemplar macho

El Porrón europeo

Bonita hembra con sus seis crías de apenas un par de días.

76

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

77


La Cigüeñuela común

Esta preciosa zancuda de frágil aspecto lleva ya varios años pasando el verano entre nosotros. Sin embargo no todos los años a conseguido criar. Este año han sido hasta cuatro parejas las que lo han intentado, pero no todas lo han conseguido.

78

LA RESERVA DE URDAIBAI

Hembra incubando en su nido

Actualidad estival

79


La Cigüeñuela común

Esta preciosa zancuda de frágil aspecto lleva ya varios años pasando el verano entre nosotros. Sin embargo no todos los años a conseguido criar. Este año han sido hasta cuatro parejas las que lo han intentado, pero no todas lo han conseguido.

78

LA RESERVA DE URDAIBAI

Hembra incubando en su nido

Actualidad estival

79


El Ánade azulón Hembra cuidando de sus crías.

Con gran diferencia en el color del plumaje entre machos y hembras se trata del ánade mas común de entre los patos que podemos observar en la marisma de Urdaibai a lo largo de todo el año.

80

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

81


El Ánade azulón Hembra cuidando de sus crías.

Con gran diferencia en el color del plumaje entre machos y hembras se trata del ánade mas común de entre los patos que podemos observar en la marisma de Urdaibai a lo largo de todo el año.

80

LA RESERVA DE URDAIBAI

Actualidad estival

81


Conociendo nuestra biodiversidad

82

LA RESERVA DE URDAIBAI

La preciosa Culebra de collar

Conociendo nuestra biodiversidad

83


Conociendo nuestra biodiversidad

82

LA RESERVA DE URDAIBAI

La preciosa Culebra de collar

Conociendo nuestra biodiversidad

83


Esta verdadera joya habita en ambientes húmedos varios, tales como ríos bien conservados con abundante vegetación, charcas y sus cercanías, e incluso en zonas de la marisma interior donde es menos notaria la influencia de las mareas. El nombre que recibe se debe a que cuando son jóvenes presentan una especie de collar o corbata que van perdiendo a medida que se hacen adultas, presentando en esa fase de sus vidas una tonalidad verde azulada uniforme por todo su cuerpo.

84

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

85


Esta verdadera joya habita en ambientes húmedos varios, tales como ríos bien conservados con abundante vegetación, charcas y sus cercanías, e incluso en zonas de la marisma interior donde es menos notaria la influencia de las mareas. El nombre que recibe se debe a que cuando son jóvenes presentan una especie de collar o corbata que van perdiendo a medida que se hacen adultas, presentando en esa fase de sus vidas una tonalidad verde azulada uniforme por todo su cuerpo.

84

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

85


Nuestra culebra de collar adulta es una gran serpiente, que puede llegar a medir el metro y medio de longitud en los ejemplares más grandes. De potente apariencia, se trata de una especie totalmente inofensiva para el ser humano, pues ni siquiera posee glándulas venenosas. Muy huidiza e incluso difícil de observar, cumple un papel fundamental como depredadora que es, al dar caza a diversos animales como anfibios varios, ratas y ratones entre muchos otros. Respetémoslas, son escasas y forman parte de nuestra rica y tan necesaria biodiversidad.

86

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

87


Nuestra culebra de collar adulta es una gran serpiente, que puede llegar a medir el metro y medio de longitud en los ejemplares más grandes. De potente apariencia, se trata de una especie totalmente inofensiva para el ser humano, pues ni siquiera posee glándulas venenosas. Muy huidiza e incluso difícil de observar, cumple un papel fundamental como depredadora que es, al dar caza a diversos animales como anfibios varios, ratas y ratones entre muchos otros. Respetémoslas, son escasas y forman parte de nuestra rica y tan necesaria biodiversidad.

86

LA RESERVA DE URDAIBAI

Conociendo nuestra biodiversidad

87


¿Sabías que… …según la leyenda la golondrina atrae la buena suerte allí donde cría? Si tienes la fortuna de que elijan tu casa para criar, posiblemente la suerte esté tocando a tu puerta.

88

LA RESERVA DE URDAIBAI

¿Sabías que…?

89


¿Sabías que… …según la leyenda la golondrina atrae la buena suerte allí donde cría? Si tienes la fortuna de que elijan tu casa para criar, posiblemente la suerte esté tocando a tu puerta.

88

LA RESERVA DE URDAIBAI

¿Sabías que…?

89


…pero también cuentan diversas leyendas que todo aquel que impida criar en su casa a las golondrinas y trate de molestarlas o matarlas la desgracia recaerá sobre su casa y esta maldición se extenderá en años venideros hasta que vuelvan a criar de nuevo en ese lugar.

90

LA RESERVA DE URDAIBAI

¿Sabías que…?

91


…pero también cuentan diversas leyendas que todo aquel que impida criar en su casa a las golondrinas y trate de molestarlas o matarlas la desgracia recaerá sobre su casa y esta maldición se extenderá en años venideros hasta que vuelvan a criar de nuevo en ese lugar.

90

LA RESERVA DE URDAIBAI

¿Sabías que…?

91


Otro ejemplo de buena suerte es el del pueblo navarro de San Martín de Unx, en el que se dice que en las casas donde anidan golondrinas nunca caerá el rayo (Aguirre 1997: 31)

Este tipo de leyendas vienen dadas porque desde siempre se ha sabido la labor que cumplen estas bonitas aves como agentes de limpieza al eliminar un montón de mosquitos y otros insectos voladores que pueden suponer un problema para nuestra salud y nuestros cultivos. ¡Cuidémoslas!

92

LA RESERVA DE URDAIBAI

¿Sabías que…?

93


Otro ejemplo de buena suerte es el del pueblo navarro de San Martín de Unx, en el que se dice que en las casas donde anidan golondrinas nunca caerá el rayo (Aguirre 1997: 31)

Este tipo de leyendas vienen dadas porque desde siempre se ha sabido la labor que cumplen estas bonitas aves como agentes de limpieza al eliminar un montón de mosquitos y otros insectos voladores que pueden suponer un problema para nuestra salud y nuestros cultivos. ¡Cuidémoslas!

92

LA RESERVA DE URDAIBAI

¿Sabías que…?

93


Un rincón de Urdaibai

94

LA RESERVA DE URDAIBAI

El cabo de Ogoño

Un rincón de Urdaibai

95


Un rincón de Urdaibai

94

LA RESERVA DE URDAIBAI

El cabo de Ogoño

Un rincón de Urdaibai

95


El cabo de Ogoño dentro del termino municipal de Elantxobe con sus imponentes acantilados calizos que caen a plomo sobre la mar constituyen un hábitat muy interesante para todas aquellas aves que gustan del ambiente rocoso para vivir. Además es importante resaltar el hecho de que al tratarse de acantilados costeros también algunas aves marinas encuentran el lugar ideal para criar entre sus grietas y oquedades, destacando entre otras al Cormorán moñudo, ave marina costera que mantiene en los acantilados de Ogoño la colonia reproductora mayor de la costa vasca.

Cormorán moñudo adulto

96

LA RESERVA DE URDAIBAI

Un rincón de Urdaibai

97


El cabo de Ogoño dentro del termino municipal de Elantxobe con sus imponentes acantilados calizos que caen a plomo sobre la mar constituyen un hábitat muy interesante para todas aquellas aves que gustan del ambiente rocoso para vivir. Además es importante resaltar el hecho de que al tratarse de acantilados costeros también algunas aves marinas encuentran el lugar ideal para criar entre sus grietas y oquedades, destacando entre otras al Cormorán moñudo, ave marina costera que mantiene en los acantilados de Ogoño la colonia reproductora mayor de la costa vasca.

Cormorán moñudo adulto

96

LA RESERVA DE URDAIBAI

Un rincón de Urdaibai

97


Impresionante panorámica desde el punto mas alto del cabo de Ogoño.

BERMEO

Ogoño

GAUTEGIZ ARTEAGA

GERNIKA

98

LA RESERVA DE URDAIBAI

Un rincón de Urdaibai

99


Impresionante panorámica desde el punto mas alto del cabo de Ogoño.

BERMEO

Ogoño

GAUTEGIZ ARTEAGA

GERNIKA

98

LA RESERVA DE URDAIBAI

Un rincón de Urdaibai

99


Líquenes sobre un tocón en el interior de un bosque mixto atlántico.

La Reserva en imágenes

100

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

101


Líquenes sobre un tocón en el interior de un bosque mixto atlántico.

La Reserva en imágenes

100

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

101


Espectacular visión durante un día de mar en calma de la isla de Izaro y el cabo Matxitxako desde la costa rocosa de Antzora en el termino municipal de Ibarrangelu.

102

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

103


Espectacular visión durante un día de mar en calma de la isla de Izaro y el cabo Matxitxako desde la costa rocosa de Antzora en el termino municipal de Ibarrangelu.

102

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

103


Complejo del รกrbol de Gernika y Casa de Juntas.

104

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

105


Complejo del รกrbol de Gernika y Casa de Juntas.

104

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

105


Exuberantes se muestran los margen del rio Mape en el municipio de Busturia.

106

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

107


Exuberantes se muestran los margen del rio Mape en el municipio de Busturia.

106

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

107


En la marisma durante la bajamar afloran los escasos céspedes de la seda de mar estrecha (Zostera noltii) planta terrestre adaptada a vivir bajo el influjo de las mareas y la fuerte salinidad. Es importante señalar que esta joya botánica esta incluida en el catalogo vasco de especies amenazadas en la categoría de vulnerable.

108

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

109


En la marisma durante la bajamar afloran los escasos céspedes de la seda de mar estrecha (Zostera noltii) planta terrestre adaptada a vivir bajo el influjo de las mareas y la fuerte salinidad. Es importante señalar que esta joya botánica esta incluida en el catalogo vasco de especies amenazadas en la categoría de vulnerable.

108

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imágenes

109


Precioso halo solar de 22ยบ durante el amanecer frente al Urdaibai Bird Center. Este interesante fotometeoro es fruto de la interacciรณn de la luz del sol con los cristalitos de hielo que conforman las nubes altas del tipo Cirrostratos.

110

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

111


Precioso halo solar de 22ยบ durante el amanecer frente al Urdaibai Bird Center. Este interesante fotometeoro es fruto de la interacciรณn de la luz del sol con los cristalitos de hielo que conforman las nubes altas del tipo Cirrostratos.

110

LA RESERVA DE URDAIBAI

La Reserva en imรกgenes

111


112

113


112

113


Una mirada atrรกs

114

UNA MIRADA ATRร S

Sukarrieta

115


Una mirada atrรกs

114

UNA MIRADA ATRร S

Sukarrieta

115


Sukarrieta

1937

Vista del municipio de Sukarrieta desde el puente de la isla de Txatxarramendi a principios de la década de 1950, finalizando las obras de construcción del tren de Gernika-Bermeo, inaugurado en 1955.

116

UNA MIRADA ATRÁS

Sukarrieta

117


Sukarrieta

1937

Vista del municipio de Sukarrieta desde el puente de la isla de Txatxarramendi a principios de la década de 1950, finalizando las obras de construcción del tren de Gernika-Bermeo, inaugurado en 1955.

116

UNA MIRADA ATRÁS

Sukarrieta

117


Sukarrieta

2017

Vista del municipio de Sukarrieta desde el puente de la isla de Txatxarramendi a día de hoy.

118

UNA MIRADA ATRÁS

Sukarrieta

119


Sukarrieta

2017

Vista del municipio de Sukarrieta desde el puente de la isla de Txatxarramendi a día de hoy.

118

UNA MIRADA ATRÁS

Sukarrieta

119


Grandes viajes

120

GRANDES VIAJES

121


Grandes viajes

120

GRANDES VIAJES

121


La extraordinaria migraci贸n del Alcaud贸n dorsirrojo

122

GRANDES VIAJES

La migraci贸n del Alcaud贸n dorsirrojo

123


La extraordinaria migraci贸n del Alcaud贸n dorsirrojo

122

GRANDES VIAJES

La migraci贸n del Alcaud贸n dorsirrojo

123


Hembra de alcaudón dorsirrojo

Alcaudón dorsirrojo macho

Todos los años para mediados del mes de mayo, un bello pájaro de tamaño parecido al de un gorrión aparece entre los caseríos que salpican nuestra campiña atlántica. Se trata del Alcaudón dorsirrojo, que llega desde el lejano continente africano realizando un increíble viaje que no tiene símil entre las muchas aves migratorias que conocemos en nuestro entorno.

124

GRANDES VIAJES

La migración del Alcaudón dorsirrojo

125


Hembra de alcaudón dorsirrojo

Alcaudón dorsirrojo macho

Todos los años para mediados del mes de mayo, un bello pájaro de tamaño parecido al de un gorrión aparece entre los caseríos que salpican nuestra campiña atlántica. Se trata del Alcaudón dorsirrojo, que llega desde el lejano continente africano realizando un increíble viaje que no tiene símil entre las muchas aves migratorias que conocemos en nuestro entorno.

124

GRANDES VIAJES

La migración del Alcaudón dorsirrojo

125


¿Dónde cría?

Durante la época de cría permanece con nosotros durante todo el verano, ocupando ambientes de campiña, entre prados, setos, cultivos y caseríos.

126

GRANDES VIAJES

La migración del Alcaudón dorsirrojo

127


¿Dónde cría?

Durante la época de cría permanece con nosotros durante todo el verano, ocupando ambientes de campiña, entre prados, setos, cultivos y caseríos.

126

GRANDES VIAJES

La migración del Alcaudón dorsirrojo

127


A menudo se observa posado en cables, postes y zarzales, atalayas desde las que vigila el trasiego de sus presas, insectos, lagartijas e incluso ratones. Almacena sus presas clavรกndolas en arbustos espinosos y alambres de espino.

128

GRANDES VIAJES

La migraciรณn del Alcaudรณn dorsirrojo

129


A menudo se observa posado en cables, postes y zarzales, atalayas desde las que vigila el trasiego de sus presas, insectos, lagartijas e incluso ratones. Almacena sus presas clavรกndolas en arbustos espinosos y alambres de espino.

128

GRANDES VIAJES

La migraciรณn del Alcaudรณn dorsirrojo

129


Proyecto de seguimiento

130

GRANDES VIAJES

Desde el Urdaibai Bird Center llevamos a cabo un estudio en colaboraciรณn con una universidad de Bulgaria, para intentar determinar la ruta migratoria de esta interesante especie.

La migraciรณn del Alcaudรณn dorsirrojo

131


Proyecto de seguimiento

130

GRANDES VIAJES

Desde el Urdaibai Bird Center llevamos a cabo un estudio en colaboraciรณn con una universidad de Bulgaria, para intentar determinar la ruta migratoria de esta interesante especie.

La migraciรณn del Alcaudรณn dorsirrojo

131


Dispositivo geolocalizador

Tras una ardua tarea de localización de sus territorios de cría se localizaron 30 machos a los que se equipó con “geolocalizadores”, pequeños dispositivos que registran su posición durante la migración e invernada. Después de haber criado, estos ejemplares partieron en migración y al año siguiente cuando volvieron a criar a las mismas zonas se recuperaron varios dispositivos que guardaban en su memoria toda la información de la ruta realizada…

132

GRANDES VIAJES

La migración del Alcaudón dorsirrojo

133


Dispositivo geolocalizador

Tras una ardua tarea de localización de sus territorios de cría se localizaron 30 machos a los que se equipó con “geolocalizadores”, pequeños dispositivos que registran su posición durante la migración e invernada. Después de haber criado, estos ejemplares partieron en migración y al año siguiente cuando volvieron a criar a las mismas zonas se recuperaron varios dispositivos que guardaban en su memoria toda la información de la ruta realizada…

132

GRANDES VIAJES

La migración del Alcaudón dorsirrojo

133


URDAIBAI

GRECIA TURQUIA

DESIERTO SAHARA

EGIPTO

¡¡Asombroso!! Vimos que nuestros alcaudones, en vez de encaminarse directamente hacia el sur como lo hacen las demás aves migratorias, se dirigían hacia el este, cruzando toda Europa por Italia y Turquía para atravesar el estrecho del Bósforo en dirección a Egipto. Sus siguientes escalas le llevarían a Sudan, Zimbawe e incluso…¡Sudáfrica!

134

GRANDES VIAJES

MALAWI

ZIMBAWE

MOZANBIQUE

La migración del Alcaudón dorsirrojo

135


URDAIBAI

GRECIA TURQUIA

DESIERTO SAHARA

EGIPTO

¡¡Asombroso!! Vimos que nuestros alcaudones, en vez de encaminarse directamente hacia el sur como lo hacen las demás aves migratorias, se dirigían hacia el este, cruzando toda Europa por Italia y Turquía para atravesar el estrecho del Bósforo en dirección a Egipto. Sus siguientes escalas le llevarían a Sudan, Zimbawe e incluso…¡Sudáfrica!

134

GRANDES VIAJES

MALAWI

ZIMBAWE

MOZANBIQUE

La migración del Alcaudón dorsirrojo

135


Pero ahí no acababan las sorpresas… URDAIBAI

DESIERTO SAHARA

GRECIA

TURQUIA

EGIPTO

MALAWI En primavera el viaje de retorno lo lleva a cabo desde más al Este, dando un amplio rodeo por la península Arábiga. La distancia recorrida por este alcaudón en su periplo migratorio es de unos 20.000 km, por lo que se trata de una de las mayores hazañas viajeras realizadas por un ave de tan pequeño tamaño.

136

GRANDES VIAJES

ZIMBAWE

MOZANBIQUE

La migración del Alcaudón dorsirrojo

137


Pero ahí no acababan las sorpresas… URDAIBAI

DESIERTO SAHARA

GRECIA

TURQUIA

EGIPTO

MALAWI En primavera el viaje de retorno lo lleva a cabo desde más al Este, dando un amplio rodeo por la península Arábiga. La distancia recorrida por este alcaudón en su periplo migratorio es de unos 20.000 km, por lo que se trata de una de las mayores hazañas viajeras realizadas por un ave de tan pequeño tamaño.

136

GRANDES VIAJES

ZIMBAWE

MOZANBIQUE

La migración del Alcaudón dorsirrojo

137


Conservación

Esta valiosísima información sirve para conocer mejor cuales son los problemas que acucian a la especie y de esta forma poder plantear futuros planes de gestión que favorezcan su conservación. Estad muy atentos ya que en la campiña circundante a nuestros hogares es relativamente frecuente ver varios ejemplares de esta fascinante especie.

138

GRANDES VIAJES

La migración del Alcaudón dorsirrojo

139


Conservación

Esta valiosísima información sirve para conocer mejor cuales son los problemas que acucian a la especie y de esta forma poder plantear futuros planes de gestión que favorezcan su conservación. Estad muy atentos ya que en la campiña circundante a nuestros hogares es relativamente frecuente ver varios ejemplares de esta fascinante especie.

138

GRANDES VIAJES

La migración del Alcaudón dorsirrojo

139


Asรณmate a Urdaibai desde tu casa

Webcam en directo

www.birdcenter.org 140

URDAIBAI EN DIRECTO

Webcam: Marismas de Gautegiz Arteaga

141


Asรณmate a Urdaibai desde tu casa

Webcam en directo

www.birdcenter.org 140

URDAIBAI EN DIRECTO

Webcam: Marismas de Gautegiz Arteaga

141


Urdaibai Bird Center Una Tienda Especial

Regala

Naturaleza ยกAyuda a la

142

TIENDA

conservaciรณn de las aves!

143


Urdaibai Bird Center Una Tienda Especial

Regala

Naturaleza ยกAyuda a la

142

TIENDA

conservaciรณn de las aves!

143



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.