EVAp y OACA

Page 1

SIAMU

Participantes:

Castellanos Uriel Colina Evidencio Guevara Luisa Matos Gabriel Pino Enrique


INTRODUCCIÓN Nuestro tiempo es el de la revolución digital, al mismo nivel y en continuo intercambio se expanden y enriquecen los mundos de la comunicación y la información, abriendo vías hasta ahora no vislumbradas. Inmersos de lleno en la sociedad de la información es posible disfrutar de sus aportaciones sin dominar aun sus procesos de producción, las nuevas herramientas y quizás aun menos su verdadera esencia. Este desconocimiento no es asumible, sin embargo, si queremos aprovechar las cualidades de las nuevas tecnologías, para aplicarlas en ámbitos como la educación, un interactivo de responsabilidad obliga a los investigadores y educadores a prepararse en los nuevos lenguajes y herramientas de un mundo tan lleno de posibilidades, como de exigencias. En este sentido el MPPEU es la institución necesariamente llamada a incorporar a los docentes e instituciones universitarias a las nuevas tecnologías.


¿Quiénes somos? Curso de Formación para la Producción de Entornos Virtuales de Apoyo (EVAp) y Objetos de Aprendizaje de Contenido Abierto (OACA).

Dicho curso busca impulsar las diferentes políticas que favorecen la creación y el acceso de todos y todas a la información, como elemento fundamental para la construcción de un nuevo modelo educativo, político y socioproductivo que da muestra de los acervos culturales y los modos de pensar, reflexionar sobre los ámbitos de desarrollo del país.


¿Qué persigue este tipo de educación? Persigue el aprendizaje sin que se produzca coincidencia entre el estudiante y el docente, en el tiempo y en el espacio.


¿Qué desarrollos ha originado en el ámbito académico? La incorporación de las tecnologías de información y comunicación ha propiciado el intercambio de información entre alumnos y docentes de una manera dinámica a través de la red, lo que ha dado origen al establecimiento de nuevo ambiente de aprendizaje basado en el uso de internet como medio difusor de conocimientos.


¿Cuál es el nuevo enfoque educativo entonces? Incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de clases para convertirla en un campo abierto de conocimientos donde el docente debe desarrollar funciones de liderazgo al plantear ideas, teorías y métodos colaborativos virtuales a fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Igualmente el estudiante debe demostrar alto nivel de responsabilidad para administrar el tiempo necesario en el desarrollo de su curso por lo que debe demostrar eficacia personal, practicar buenos hábitos y estrategias de estudio y disposición para poder aprender en este nuevo ambiente.


¿Qué buscamos? Nadie puede pensar que la educación permanente ha de ser equivalente a una escolarización permanente. La educación bajo entornos virtuales tiene diversas realidades una de ellas es que brinda la posibilidad de diversificar la oferta educativa para atender a las necesidades actuales de educación, siendo posible atender a numerosa población dispersa en todos los lugares del globo, favoreciendo de esta manera la igualdad de oportunidades. Igualmente, el material didáctico de la EVEA se estructura de manera que posibilita el autoaprendizaje. Esta metodología resulta, al menos, tan eficaz como la presencial. Así mismo, la interactividad entre docentes y estudiantes en la EVEA es incluso más elevada que en la educación presencial, sobre todo ahora con incursión de las nuevas vías de comunicación que permiten aún una mayor participación de los estudiantes en el proceso formativo.


Mitos, Realidades y Reflexiones: Señala, Ausubel que “existe una relación íntimamente entre saber cómo aprende un educando y saber qué hacer para ayudarlo a aprender mejor”. En este sentido el profesor o educador debe posicionarse como protagonista e impulsor del poder innato de aprender que poseen los alumnos. En el pasado se sostenía que el profesor era la figura principal del sistema de enseñanza, sin embargo con la aparición de las TIC es momento preciso para adoptar nuevas actitudes o roles, así como la adquisición de competencias en el territorio de lo tecnológico, como habilidades en el uso y generación de materiales digitales tomando las vías de la comunicación flexible. Desde esta aparición, se distingue una visión innovadora en la educación. Con la utilización de las TIC se fomenta en los estudiantes un espíritu critico, se impulsa el trabajo colaborativo y se estimula la creatividad, con la utilización mas eficiente del tiempo.


Mitos, Realidades y Reflexiones: Al adoptar nuevas formas de enseñar, los docentes se convierten en el ente regulador de las actividades dejando atrás su figura única de formador, se vuelve innovador y sabe como, cuando y donde utilizar las tecnologías de información y comunicación, preparado para unirse con empatía al estudiante y buscar juntos la construcción del aprendizaje efectivo y significativo. Se puede decir entonces, que la inmersión en la apropiación de las TIC es requisito indispensable de los docentes para ser participes de la generación de conocimiento como lo exige las nuevas exigencias y el cambio transformador de la educación, facilitando la gestión del aprendizaje. Es así que el rol del docente se ve estratégicamente unido en el uso y apoderamiento de estas herramientas ante los hechos y cambios sociales que vivimos actualmente.


Participantes: Castellanos Uriel Colina Evidencio Guevara Luisa Matos Gabriel Pino Enrique

SIAMU 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.