Migraciones, Capital Social y Desarrollo Local Estudio de Caso
Armando David Hern谩ndez Gamboni Universidad Rafael Land铆var Campus de Quetzaltenango Departamento de Investigaci贸n y Proyecci贸n Marzo, 2014
1
Migraciones, capital social y desarrollo social; estudio de caso. Universidad Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango Departamento de Investigación y Proyección Programa de Tecnología e Innovación para el Desarrollo Quetzaltenango, Guatemala, C.A. Año 2013.
AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR P. Eduardo Valdés Barría, S.J. Rector Dra. Lucrecia Méndez de Penedo Vicerrectora Académica P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. Vicerrector de Investigación y Proyección Social Lic. Luis Estuardo Quan Mack Vicerrector de Integración Universitaria a.i. Lic. Ariel Rivera Irías Vicerrector Administrativo Lcda. Fabiola Padilla Beltranena Secretaria General
AUTORIDADES CAMPUS DE QUETZALTENANGO Arq. Manrique Sáenz Calderón Director de Campus P. José María Ferrero Muñíz S.J. Subdirector de Integración Universitaria MA. Alberto Axt Rodríguez Subdirector Administrativo de Campus Ing. Jorge Derik Lima Par Subdirector Académico de Campus P. Mynor Rodolfo Pinto Solís, S.J. Subdirector de Gestión General de Campus
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN, CAMPUS DE QUETZALTENANGO Dra. Ana Marina Tzul-Tzul Coordinación del Departamento de Investigación y Proyección Armando David Hernández Gamboni Programa para el Desarrollo Integral y Migraciones
2
INDICE
I. 1.1 1.2 1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3 II III 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6 IV V VI
INTRODUCCIÓN REVISANDO EL CONCEPTO Y LA TEORIA DEL CAPITAL SOCIAL La noción de civismo como agente articulador del capital social. La relación entre el capital social y el desarrollo económico. Las funciones del capital social. Capital social comunitario Capital Social tiende puentes Capital social estructural y subjetivo EL CAPITAL SOCIAL Y LA MIGRACIÓN EL GRUPO DESARROLLO PARA GUATEMALA DESGUA Acerca de sus programas de trabajo Café R.E.D. Una Vida Digna Escuela de líderes comunitarios Las redes Interinstitucionales Comunidad Santa Anita La Unión Mayaflor Grupo Cajolá Proyecto Lingüístico Quetzaltenango Las Marías REDGUA DESGUA COMO PLATAFORMA DE CAPITAL SOCIAL EN QUETZALTENANGO CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
3 5 9 12 13 14 14 15 16 19 21 22 22 24 24 25 25 25 26 27 27 27 33 34
3
La intención es analizar de ¿Qué
I.
INTRODUCCIO N
manera
DESGUA
ha
generado
capital social ligado a la migración e
de retorno y el desarrollo local en
interrelacionan fenómenos como la
Quetzaltenango?, ¿Cuáles son las
migración
y
aparece
una
Cuando
se
elementos
analizan
el
que
desarrollo
local
características que definen la acción
diversidad
de
de DESGUA como un ejemplo
permiten
hacer
demostrativo de capital social?.
explicaciones desde distintos puntos El proceso de investigación se inició de vista teóricos, en este contexto al conocer la experiencia del Café en este trabajo se hace un análisis R.E.D. que se identifica como una acerca de estos fenómenos a la luz de
la
acción
Asociación
generada
por la
Desarrollo
para
plataforma
de
encuentro
migrantes
retornados,
entre turistas
extranjeros y comunidades agrarias Guatemala (DESGUA) que ha sido entre
otros,
el
intercambio
esta
experiencia
caracterizada siguiendo las ideas generado
en
relacionadas con el capital social. permitió
identificar a los actores
Bordieu (1980) lo define como
claves de este proceso y descubrir
el total de los recursos actuales y
que el café es parte de toda una red
potenciales que están ligados a la
sofisticada
posesión de una red duradera de
organizaciones
relaciones
menos
internacionales que configuran una
de
plataforma a través de DESGUA
reconocimiento
que a su vez impulsa programas de
más
institucionalizadas y conocimiento mutuo.
y
o
de
relaciones nacionales
entre e
formación y liderazgo en la región 4
del suroccidente del país generando
estudio el grupo Desarrollo Para
de esta manera todo un andamiaje
Guatemala
(DESGUA),
que resulta congruente con las
programas
y
características e ideas en torno al
institucionales.
sus
sus redes
capital social relacionado con la En el cuarto capítulo se discuten los migración de retorno y el desarrollo resultados
de
la
investigación
local. relacionando las acciones de grupo El trabajo está estructurado de la
DESGUA
con
los
conceptos
y
siguiente manera: en el primer
categorías vertidos en el estudio
capítulo en líneas generales se
acerca del capital social y su
hace una revisión del concepto y
relación con la migración de retorno
sus visiones y usos a través del
y el desarrollo local.
tiempo con el objetivo de identificar Finalmente en el quinto capítulo se las
esencias
teóricas
que
los proponen
algunas
conclusiones
distintos autores relacionados al sobre el tema. tema
han
aportado
y
construir
desde esa perspectiva una visión
Por
integral sobre el concepto.
importancia de la técnica de estudio
último,
cabe
destacar
la
de casos como un instrumento para En el segundo capítulo se hace un identificar actores y procesos in situ análisis acerca de la relación que y
conocer
sus
experiencias
existe entre la migración de retorno analizándolas
en
torno
a
los
y el capital social. conceptos y categorías de estudio En
el
tercero
se
presenta
la
utilizadas.
información relacionada al caso de 5
I.
Durante
REVISANDO EL CONCEPTO Y LA TEORIA DEL CAPITAL SOCIAL. los
últimos
tiempos,
Según Portes (1998), el concepto no
encierra
una
del todo,
idea
sus
aproximaciones
nueva primeras
se
pueden
el concepto de capital social ha
encontrar trabajos
tomado auge como un elemento
los de Durkheim donde se hace
que permite explicar una serie de
énfasis sobre la idea de que la vida
fenómenos sociales hasta ahora
social es un antídoto para la anomia
poco discutidos pero que surgen
y
como nuevas explicaciones ante la
distinción que hace Marx sobre una
complejidad
variedad de
clase social dirigida a sí misma y
dinámicas sociales presentes hoy
otra movilizada y efectiva hacia los
en la realidad mundial tales como la
demás. De
intensificación
concepto
de
migratorios en todo el mundo y las
aparece
como
repercusiones de esto para todas
nuevo sino más bien recaptura
las sociedades.
elementos que han sido analizados
y
de
los
flujos
y
la
como
autodestrucción
discutidos
esta
y
la
manera
el
social
no
capital algo
por
en
puramente
las ciencias
Además, para hacer más compleja sociales a través los tiempos. la
discusión se
alrededor
han
del
“colgado” concepto
Sin embargo, es preciso indicar que
implicaciones y propuestas políticas
la primera elaboración sistemática
que han hecho de este campo de
del
estudio una materia profunda y llena
trabajos de Pierre Bordieu (1986)
de matices que rozan en lo social, lo
que lo define como el total de los
político y lo económico.
recursos actuales y potenciales que
concepto
aparece
en
los
6
están ligados a la posesión de una
de
red duradera de relaciones más o
definido
menos
acumulado.
institucionalizadas y
conocimiento
y
de
todas
capital económico
como
trabajo
humano
reconocimiento Dentro
mutuo,
al
explica también
que
de
la
literatura
los contemporánea
que
abona
al
Social
se
beneficios que se derivan de la concepto
de
Capital
pertenencia a un grupo son la encuentra también el trabajo del base de la solidaridad y lo que la economista Glen Loury (1988) quien hacen posible. haciendo una crítica a las teóricas Esto de manera general,
permite
económicas neoclásicas estudio a
entender la naturaleza del análisis
las comunidades afroamericanas en
de Bordieu que resalta a lo largo de
Estados Unidos como
grupos
sus
sociales
y
trabajos
dos
fundamentales: consecuencias
elementos primero las
positivas
de
en
desventaja
con
características de exclusión social que
generaban
procesos
de
la sociabilidad humana y segundo
pobreza hereditaria acompañada de
la
estas
escazas conexiones y canales de
pueden
información que les permitieran a
transformarse en una forma de
los jóvenes mejores oportunidades
capital no monetario que incluye
laborales. En este contexto su idea
fuentes de poder e influencia en un
central se situaba en que la noción
grupo social. En todo momento el
de que en una sociedad libre cada
énfasis de Bordieu está en la
individuo tendría igual número de
funcionalidad las diferentes formas
oportunidades para superarse y que
de capital y la reducción definitiva
estas marcarían el éxito de una
idea de que
consecuencias
positivas
7
persona a razón de su nivel de
adelante
competencia no es necesariamente
lineamientos para analizar el rol del
certera tomando en cuenta que
capital social en la creación de
“nadie
capital humano.
recorre
este
camino
partiría
de
estos
completamente solo”, dado que el Por su función, Coleman definió el contexto social marcará diferencias capital social como una variedad de en el acceso a oportunidades en entidades con dos elementos en personas igualmente capaces de común: que todas estas pertenecen aprovecharlas, esto implica que la a una estructura social y que igualdad absoluta de oportunidades facilitan ciertas acciones de los es un ideal que no se puede lograr actores,
ya
sean
personas
o
(Loury 1988). instituciones corporativas dentro de Esto
abre
una
brecha
a
la
la
estructura”
(Coleman
1988,
posibilidad de que una base social
[traducción propia]). Sin embargo la
pueda convertirse en un factor
definición misma centrada en el
desencadenante
estructuralismo,
de
mejores
abrió la puerta
oportunidades de desarrollo en la
para que se agregara al estudio del
vida sin embargo aunque Loury
CS
analizo la literatura sobre movilidad
social,
y herencia de raza como argumento
compartidas como mecanismos que
de sus teorías antiindividualistas no
originan el capital social y que a su
profundizo ni conceptualizo acerca
vez se convierten en consecuencias
del capital social, aun así
de su posesión.
se
aspectos como reciprocidad
organización y
normas
convirtió en el antecesor de las ideas de Coleman (1988) quien más 8
Gran parte del trabajo de Coleman
existencia de suficientes lazos entre
se
en
cierto número de personas que
investigar las distinciones entre las
garantiza la construcción de un
motivaciones de quienes reciben los
tejido social que entre otras cosas
beneficios
incluya criterios de reciprocidad y
centraría
del
más
adelante
capital
social
y
quienes los otorgan, tomando en cuenta que en una
respeto a las normas establecidas.
sociedad A partir de la década de los años
interconectada algunas veces se 90, el concepto de capital social fue puede ser beneficiario y en otras analizado
desde
distintas
benefactor. Esto es síntesis es la perspectivas dentro de éstas y base de lo que el concepto busca siguiendo
el
paradigma
capturar en la literatura de Coleman; estructuralista se pueden citar los para él, los motivos sociales de los trabajos de Baker (1990) y Schiff receptores
son
totalmente (1992) que hacen énfasis en la
comprensibles mientras que los de relación entre los actores y la los
donantes
resultan
más estructura y remarcan la idea de
complejos y subjetivos dado que que el capital social se nutre de la incluyen la expectativa de retornos habilidad
de
los
actores
para
futuros materializados en contactos, asegurarse beneficios por virtud de oportunidades
e
información su membresía en redes sociales y
privilegiada para una variedad de otras estructuras. contextos entre los que destacan lo comercial y lo social, esto lleva a la discusión de un nuevo concepto llamado “cercanía” que identifica la
9
1.1 La noción de civismo como
oportunidades si existieran lazos de
agente
solidaridad bien establecidos entre
articulador
del
capital
social.
En sus palabras “el capital
ellos.
social se refiere a los beneficios de Como se ha dicho antes, a partir de la organización social tales como la década de los 90, el concepto de redes, establecimiento de normas y capital social fue abordado desde confianza mutua que facilita la distintos
enfoques
disciplinares coordinación y cooperación para el
dando como resultado una variedad beneficio mutuo”. de
enfoques
tanto
El capital social
económicos según
Putnam
aumenta
los
como sociales y políticos. En este beneficios de la inversión en capital contexto,
el
politólogo físico y humano y se presenta en
norteamericano
Robert
Putnam una especie de Stock comunitario al
publica en 1993 su ensayo “La que quienes lo poseen pueden comunidad prospera: Capital Social acceder
y
utilizar
de
manera
y Vida Pública, en donde aborda la invariable. noción de civismo como elemento clave que articula y materializa el
Esta
hipótesis
nació
de
capital social.
experimentos hechos en Italia en donde a partir de 1970 estudio el
Putnam (1993) despega su análisis establecimiento
de
20
nuevas
a partir de la idea de que la instituciones públicas a lo largo de ausencia de coordinación, confianza todo
el
territorio
italiano
en
y compromiso mutuo frena las contextos culturales, económicos y posibilidades de desarrollo de una sociales propios de cada región. sociedad
que
tendría
mejores Los
resultados
del
experimento 10
evidenciaron que existían algunas
través de sus organizaciones de tipo
regiones
horizontal.
en
instituciones
se
donde
dichas
habían
anclado
Putnam llamo a estas
regiones “comunidades cívicas” en
perfectamente a la sociedad y otras
donde
identifico
en donde habían sido un fracaso
mayor
de
total, lo que llevo a la pregunta
participación
acerca de ¿Cuáles podían ser los
contraposición con otras regiones
factores
en
que
intervenían
en
el
la
donde
una
valoración
solidaridad
y
ciudadana
la
la en
participación
en
aparecimiento de estas notables
asociaciones sociales y culturales
diferencias ante el establecimiento
es escasa. Desde el punto de vista
de las mismas instituciones de
de
gobierno en distintas zonas del
públicos son
país?
persona
los
habitantes,
los
asuntos
un asunto de otra
pero no
de ellos y las
leyes se hicieron para romperse, sin Lo que descubrió es que territorios embargo por temor a la anarquía en
donde
existían
redes
de de los demás, cada uno exige con
organización
comunitaria
activas severidad su cumplimiento.
Su
(clubes, asociaciones de vecinos, descripción apunta hacia la anomia grupos religiosos
y otros), los y
ciudadanos
demuestran
abulia
generalizada
en
este
mayor contexto en donde por lo general las
interés por los asuntos públicos, instituciones de gobierno son menos esto a su vez, genera mejores lazos eficaces. de confianza entre las personas que de manera general se sienten más
Según
comprometidas con la ley y la
“comunidades cívicas” tienen como
equidad social
característica
ejemplificada a
su
explicación,
principal
las
que 11
comparten una historia de larga
basadas en la confianza lo que a su
data
ancestrales
vez facilitará futuras colaboraciones
tradiciones de organización social,
en otras áreas relacionadas, en esta
solidaridad y reciprocidad lo que los
línea de ideas se postula que el
ha llevado a ciertos niveles (en
capital social es acumulativo y su
algunos casos más y otros menos)
oferta
de riqueza material lograda a través
disminuir con el uso mientras que
de sus sofisticados entramados de
de no ser utilizado se agota.
que
incluye
aumenta
en
lugar
de
relaciones sociales que les han En conclusión, puede inferirse que permitido entre otras cosas tener la mayor contribución de Putnam al gobiernos más eficientes, un mejor estudio del CS es la introducción de índice de gobernabilidad y mayores la noción de civismo caracterizado y
mejores
oportunidades por
una
tradición
de
intensa
económicas. Más aún las redes de participación ciudadana, solidaridad compromiso cívico capitalizan los y confianza mutua como bases para éxitos del pasado y los convierten el en
referentes
simbólicos
establecimiento
de
mejores
que condiciones de desarrollo social y
facilitarán futuras colaboraciones. económico
acompañadas
por
Siisiainen (2002), explica que los
mejores probabilidades de tener una
caudales de capital social, tales
buena gobernanza y gobernabilidad.
como confianza, normas y redes
Esta visión centrada en los aspectos
tienden a reforzarse a sí mismos y
políticos y sociales que pueden
son acumulativos, una colaboración
incidir en mejoras económicas ha
exitosa entre semejantes contribuye
sido adoptada e impulsada desde
a
su aparecimiento por el Banco
generar
nuevas
conexiones
12
Mundial
y
sus
programas
de
desarrollo económico para países
Así mismo,
del
ha
argumenta que la confianza y el
politizado el enfoque y le ha ganado
civismo, entendido como el cumulo
cierto
de
tercer
mundo
grado
de
lo
que
descredito
en
normas
la literatura existente
que
llevan
a
los
círculos opositores a la corriente de
individuos a contribuir al desarrollo
pensamiento de dicha institución.
de una amplia gama de bienes públicos,
son
intrínsecos
al
1.2 La relación entre el capital bienestar de las sociedades y por social y el desarrollo económico. ende,
su
desarrollo
económico,
estudios han revelado que países Existen
diversos
estudios
que con mayores niveles de capital
denotan una conexión inequívoca social
también
tienen
mayores
entre el fortalecimiento del capital ingresos per capita, (Keefer, 1997). social y el desarrollo económico de una región, estos han
hecho Por otra parte, se establece que
cuantificaciones acerca de criterios donde hay confianza también hay como
confianza,
nivel
de más
asociatividad
y
reciprocidad
incentivos
para
innovar
y
al acumular capital físico, mayores
considerarlos
requerimientos retornos sobre estos bienes y mayor
mínimos para que se origine un acceso al crédito.
El civismo por
proceso de desarrollo económico aparte, se refiere al comportamiento basado en el establecimiento de un respetuoso del ciudadano con las tejido social sólido que represente normas de convivencia pública y por capital
social
para
una
región tanto, contribuye a la eficiencia del
(Gonzales, 2005). 13
desarrollo
económico.
El
social y que éste actúa en distintos
la
niveles dentro de la sociedad, es así
creación de redes de apoyo en los
que para su estudio, de manera
países de origen, tránsito y destino
general se ha dividido en distintas
son
principales
clasificaciones como macro, meso y
ejemplos de este concepto en el
micro refiriéndose principalmente al
campo del desarrollo de capital
nivel en el que operan.
establecimiento
unos
de
de
alianzas,
los
social en la migración. Existen
también
corrientes
que
1.3 Las funciones del capital
hablan de capital social cognitivo y
social.
se refieren a lo intangible como valores,
normas
y
actitudes
y
Siguiendo las ideas de Nayaran
también se habla de capital social
(1999), el dicho popular “No es qué
colectivo, vinculante, horizontal y
sabes
vertical
entre
encierra la importancia del capital
2005).
Sin embargo,
social para
efectos de este estudio de casos, se
sino
personas
a
quién
conoces”,
las sociedades, las que
cuentan
con
otras
(Gonzales, para los
analizarán las funciones referentes
relaciones extensas de contactos
al
capital
poseen un activo que les permite
tiende puentes, haciendo referencia
obtener un trabajo, crédito, acceder
a la vinculación que sus conceptos
a información y hacer procesos de
tienen con el caso estudiado para
incidencia política efectivos entre
ello
otras cosas. Esto indica que existen
categorías
distintas modalidades de capital
medición
se
social
comunitario
utilizarán de
también
clasificación
planteadas
por
y
las y
Lopez
14
(2003), referentes al capital social
similares
intereses,
subjetivo y estructural.
económicos, políticos o sociales. A diferencia
1.3.1 Capital social comunitario.
del
ya
capital
sea
social
comunitario este puede carecer de asentamiento territorial definido y
Se refiere al cumulo de relaciones
moverse
que se dan entre familiares, amigos,
geográficos que responden a la red
vecinos
entre
de relaciones que una persona o un
personas que desenvuelven sus
grupo social tejen en torno de sí y
vidas en un entorno geográfico
que les representan un potencial
compartido. Un ejemplo de esto es
real para acceder a oportunidades
el tipo de relaciones y contactos que
de desarrollo; facilitan el acceso a
tiene una persona por el hecho de
información,
pertenecer a una localidad concreta
laborales, de capacitación y de
lo cual le permite obtener apoyo y
mercadeo.
Así mismo en los
beneficios
segmentos
más
y
conocidos
y
de sus coterráneos a
en
distintos
espacios
oportunidades
pobres
se
diferencia de alguien de viene de
convierten en un vehículo para
fuera y que no pertenece a ese
acceder al crédito tanto de forma
grupo social.
individual como colectiva y de esta misma forma potencian el acceso
1.3.2
Capital
social
tiende
puentes. Este
se
de
estos
mismos
organizaciones da
entre
instituciones que
personas
e
encuentran en
que
grupos luchan
a por
conseguir beneficios comunitarios como agua potable, transporte, etc.
similar posición social o que tienen
15
1.3.3 Capital social estructural y subjetivo
Estructural
Facilita
una
acción
Subjetivo
colectiva Predispone a la gente hacia una
mutuamente benéfica al establecer acción colectiva mutuamente benéfica roles y redes complementadas por sobre reglas, procedimientos y precedentes.
la base de normas, valores,
actitudes y creencias compartidas.
Es relativamente objetivo en tanto El
capital
social
subjetivo
es
incluye aspectos que son visibles y esencialmente intangible y tiene que pueden ser elaborados a través de la ver con la forma en que las personas deliberación de grupo.
piensan y sienten.
El capital social estructural es externo al individuo en tanto puede ser El capital social subjetivo es interno, observado y modificado directamente.
puesto que reside en la mente de las personas
y
no
se
transforma
fácilmente.
Cuadro No. 1 Análisis comparativo entre el capital social estructural y subjetivo; fuente: Elaboración Propia (2013).
16
Es importante destacar que ambas
posterior
formas de capital social interactúan
formas de capital social que en
y se retroalimentan mutuamente,
muchos casos tiene una fuerte
generando un sistema dinámico
orientación
que
permitiendo la continuidad de los
requiere
una
cantidad
de
recursos materiales, económicos y
que
configura
hacia
la
nuevas
migración,
flujos a través de los tiempos.
relacionales para establecer roles, reglas,
procedimientos
y
precedentes.
En este contexto, cuando se habla de causas de la migración se hace referencia
II. Existen
EL CAPITAL SOCIAL Y LA MIGRACIÓN pocos
estudios
que
identifiquen la relación existente entre el capital social y la migración, de manera empírica se infiere que existe una dependencia mutua entre ambos fenómenos y que uno afecta al otro de diversas formas. En este contexto
el
proceso
podría
los
aspectos
macroestructurales que caracterizan a las comunidades expulsoras entre los que se menciona la pobreza, marginación social y una carencia generalizada de oportunidades de desarrollo entre otros. Todo esto en conjunto impulsa el flujo de migrantes que hasta años recientes ha tenido un patrón de ascenso1
y
estabilidad
que
ha
explicarse a través de un flujograma que combina las causas de la migración y su impacto en el flujo de migrantes
con
el
efecto
de
desmantelamiento del capital social comunitario y una recomposición
1
A partir de 2008 se ha experimentado un ligero descenso en el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, desalentados por la crisis económica internacional, el aumento de las deportaciones, el aumento en el costo de viaje y los peligros a los que se ven enfrentados los migrantes durante la travesía, sin embargo esto no ha impactado el número global de migrantes hacia Estados Unidos.
17
implicado en la mayoría de los
(1996) por,
casos una perdida sensible de
migración.
fuerza
de
trabajo
económicamente activas
en
y
hacia y para la
personas
y socialmente
sus
comunidades,
debilitando y en algunos casos desmantelando originales
las
del
estructuras
capital
social
comunitario mientras de manera paralela
a
este
fenómeno
ha
propiciado la creación de redes de migrantes que se han asentado y extendido sus brazos desde los países
receptores
expulsores
hacia
generando
los una
reconfiguración de las estructuras comunitarias
y
facilitando
el
aparecimiento de una nueva forma de capital social impulsada por las remesas, la dinamización mediática y los nuevos patrones familiares que derivan de las dinámicas pendulares que finalmente se constituyen en la base de este nuevo capital social orientado en palabras de Papail
18
Gráfica No. 1: Relación intrínseca entre el capital social y la migración.
Fuente:
Elaboración propia tomando como referencia a López (2003).
CAUSAS DE LA MIGRACIÓN: Existen factores macroestructurales que impulsan el fenómeno migratorio en las comunidades expulsoras tales como la exclusión social, falta de empleo, pobreza, marginación, efectos del cambio climático y situaciones de orden político.
FLUJO: Los factores macroestructurales aunados a imaginarios sociales de éxito disparan los flujos migratorios y establecen patrones de continuidad a largo plazo en las comunidades expulsoras .
DESMANTELAMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL COMUNITARIO El constante flujo migratorio tiene como consecuencia la pérdida o disminución de las estructuras comunitarias ante la falta de personas (hombres mayoritariamente) que las sostengan.
APARECIMIENTO DE UN NUEVO CAPITAL SOCIAL ORIENTADO A LA MIGRACIÓN La perpetuación del ciclo migratorio en las comunidades expulsoras impulsa el aparecimiento de redes de migrantes que finalmente establecen un nuevo capital social comunitario orientado hacia la migración.
19
III.
EL GRUPO DESARROLLO PARA GUATEMALA DESGUA.
A principios de los años 90, Willy Barreno
cofundador
organización
de
Desarrollo
la para
Guatemala (DESGUA) emigro hacia Estados Unidos en donde durante
Guatemala en 2002,
con unos
US$600 que había ahorrado y con el
apoyo
de
Karen
y
otros
trabajadores autoexiliados fundaron una red binacional con hijos de migrantes en Estados Unidos y grupos de jóvenes deportados, de donde nació finalmente DESGUA.
doce años trabajo como chef en distintos restaurantes a lo largo de todo el territorio de aquel país. Ya, asentado en Nueva York, conoce a una compatriota: Karen del Águila, guatemalteca, residente en aquella ciudad
y
con
fuertes
lazos
identitarios hacia su país, ambos relatan que de aquella
amistad,
debajo de un árbol en Central Park surgió
la
idea
de
crear
una
organización que brindara ayuda a los migrantes guatemaltecos y que les
permitiera
Esta organización actualmente está conformada
por
migrantes:
tres Ex
tipos
de
refugiados,
excombatientes que fueron exiliados y
migrantes
retornados
y/o
deportados (El periódico, 2011) y tienen como principal objetivo crear oportunidades Guatemala
de
para
empleo los
en
migrantes
retornados que buscan opciones de incorporación y reinserción social en el país.
desarrollar
habilidades y destrezas para la vida en su país de origen. Fue con esta perspectiva que Willy regresó a
Su misión institucional se dirige hacia
la
binacionales
creación en
la
de
redes
comunidad
20
es “Crear
(Quetzaltenango-Nueva York) para
La Visión de DESGUA
el
oportunidades
de
cambios fundamentales hacia la
Guatemala
trabajar
búsqueda de modelos económicos
comunidades para prepararse para
sostenibles
darle la bienvenida a la comunidad
cambio
social,
y
una
generando
vida
digna.
y
empleo con
las
Según Willy Barreno su orientación
migrante
se enfoca en ayudar a quienes han
voluntariamente o que es deportada
vuelto para que capitalicen lo que él
de los Estados Unidos, DESGUA
llama “La universidad de la vida que
pretende apoyar a inmigrantes a su
aprendieron
regreso al emplear a gente con
allá”
y
encuentren
que
en
ámbitos en donde desarrollarse y
múltiples
contribuir con la superación de la
consigo y construir una economía
pobreza en el país, que permita
local basada en el comercio justo y
mediante
las redes solidarias”. (DESGUA s.f.)
esto
oportunidades guatemalteca
crear
para y
la
que
mejores
destrezas
regresa
que
llevan
juventud no
tenga
necesidad de migrar. Cabe destacar que existen fuertes lazos identitarios por parte de sus miembros y esto les caracteriza como un grupo interesado en la promoción de la memoria histórica y la construcción de una identidad nacional jóvenes.
guatemalteca
en
los
Equipo de trabajo DESGUA, fotografía tomada de https://www.facebook.com/pages/Caf%C3 %A9-RED/146005942082895.
21
3.1 Acerca de sus programas de
de
turistas
trabajo:
europeos
estadounidenses
que
se
temporadas
asientan
cortas
y por en
3.1.1 Café R.E.D. Quetzaltenango y que encuentran Restaurante, Escuela de cocina y
en el café R.E.D un sitio de visita
Despensa de comercio justo, las
casi obligada.
siglas con las que está construido el
café es en su mayoría una atracción
nombre identifican su naturaleza y
para
la visión con la que fue creado que
ambiente y de la comida y tienen la
busca promover la economía local a
oportunidad de conocer de cerca a
través del establecimiento de redes
los trabajadores y el proyecto de
de comercio justo para la compra y
vida que comparten.
comercialización
de
Es por ello que el
turistas
que
disfrutan
del
diversos Es
interesante
anotar
que
los
artículos que pueden contribuir al productos que utilizan para cocinar impulso
económico
regiones
de
del
distintas provienen
de
pequeñas
con
organizaciones
occidente las
que
han
guatemalteco. establecido relaciones de comercio El
café
es
muy particular,
se
justo apoyándose mutuamente, de
caracteriza por una organización
esa manera han logrado que el café
horizontal en donde la mayoría de
sea una plataforma efectiva para la
sus
comercialización
trabajadores
son
migrantes
de
productos
retornados (algunos voluntaria y
orgánicos y artesanías entre otros,
otros
se
además cuentan con una sala de
bastante
ventas donde exhiben y venden
involuntariamente)
relacionan
de
manera
que
efectiva con el considerable sector
dichos artículos. 22
comunidades en donde la fuerza joven, con mejores aptitudes de trabajo se pierde y sustituye por remesas generándose un ciclo de dependencia Interior del Café R.E.D. fotografía tomada de: https://www.facebook.com/pages/Caf%C3 %A9-RED/146005942082895
económica
que
perpetua el fenómeno migratorio a la vez que se desarticulan los procesos organizativos comunitarios lo que finalmente no permite una
3.1.2 “Una vida digna”
renovación del capital humano joven Es un programa educativo dirigido a
en los territorios.
jóvenes retornados o deportados que
busca
oportunidades
aumentar de
sus
desarrollo
económico en Guatemala a través de formación ocupacional, tutorías y
Una Vida Digna se trata de crear oportunidades en las comunidades rurales para que las personas no tengan que emigrar. Se recuerda a los jóvenes acerca de que son
pasantías.
necesarios aquí en Guatemala y Según
DESGUA
brindar
oportunidades a los jóvenes en las
que tienen derecho a una vida digna. (DESGUA s.f.).
comunidades indígenas del altiplano puede contribuir de manera paralela con la construcción de liderazgo juvenil.
Se ha demostrado que la
migración ocasiona un efecto de desmantelamiento
en
las
En el marco de este programa, DESGUA trabaja en conjunto con tres organizaciones no lucrativas nacionales y la organización de EE.UU., Niños
Necesitados
de
23
Protección (KIND) , coordinando el
familiar
retorno y la reintegración de los
Aeropuerto la Aurora como
jóvenes inmigrantes guatemaltecos
en el trayecto de regreso
que han sido detenidos por las
hacia sus comunidades de
autoridades migratorias de Estados
origen.
Unidos. Algunas
de
las
acciones
que
información sobre
jóvenes
guatemaltecos
detenidos
en
centros
Todo joven que es asistido
educativo que funciona en Quetzaltenango
de
asesoría
y
identifiquen
están
por
y
se
les
apoya dándoles consejería y
detención en Estados Unidos ser
para
que intereses
deportados.
educativos y vean realizado
Han implementado una red
su deseo de insertarse al
de contactos que les permite
sistema educativo nacional.
identificar oportunidades de
el
para participar en el centro
Reciben
que
en
por el programa esta becado
desarrollan son:
tanto
Se ofrece la posibilidad de
apoyo local y cultural en las
hacer prácticas y pasantías
comunidades de origen.
en el café R.E.D.
Son intermediarios entre los miembros de la familia y las autoridades
migratorias
nacionales
y
estadounidenses garantizar
la
para reunificación
24
Participantes del programa una vida digna; fotografía tomada de http://desgua.org/initiatives/cafe-r-e-d/
organizan
de
intercambio entre distintos grupos de
3.1.3 Escuela de líderes
experiencias
mujeres
y
jóvenes
mayoritariamente para potenciar sus
comunitarios
experiencias. Siguiendo el enfoque centrado en la promoción de desarrollo local en las comunidades mayas del occidente de país, DESGUA promueve esta escuela
de
líderes
basándose
comunitarios
en un modelo de
promotores educativos que hace que
quienes se forman
esc3uela,
luego
en
trasladen
Líderes comunitarios capacitados, fotografía tomada de: http://desgua.org/initiatives/school-ofcommunity-organizers/
la
esta 3.2 Las redes interinstitucionales
formación
a
sus
comunidades 3.2.1 Comunidad Santa Anita La
ampliando la cadena de valor del Unión. proyecto, el programa se inauguró en
2011
y
cuentan
con
una
Santa
Anita
la
estructura de seminarios que son
comunidad
impartidos en sesiones
inmediaciones
con los
Unión
agraria del
es
una
situada
a
municipio
de
y
Colomba Costa Cuca, integrada por
y
32 familias
que
gestión de empresas sociales, arte y
orgánico
banano,
cambio social, empoderamiento y
idioma
cosmovisión
comunidad
siguientes
temas:
participación,
Tecnología
administración
maya,
además
y que
se es
el
producen
café
aunque
habla
en
español,
el la sus
25
habitantes
proceden
comunidades
de
las
En 2009 la Asociación Nacional de
sociolingüísticas
Arte y Cultura Latina otorgó a
k’iche, sipakapense y mam excombatientes
de
todos
DESGUA
una
subvención
que
la
Unidad
contribuyo a proporcionar educación
Nacional
URNG
y herramientas de comunicación a
durante el conflicto armado interno
las mujeres de la organización,
que vivió el país.
además tomaron clases de bordado,
Revolucionaria
costura, diseño y desarrollo de
3.2.2 Mayaflor
productos, así como talleres sobre El grupo Maya K’iche se conforma
el mercado en Norte América y los
por dos plataformas de mujeres
procesos
guatemaltecas, uno en San Andrés
exportación de artesanías.
Xecul y el otro en Nueva York.
esto en suma se capitaliza en la
Ambos han creado Flor Maya, una
actividad comercial que desarrolla
cooperativa de textiles y bordados
Maya Flor.
con
enfoque
busca
transnacional
fomentar
comerciales
la Todo
3.2.3 Grupo Cajolá
una
El grupo Cajolá se formó en el año
remuneración justa tanto para las
2000 en Morristown, Nueva Jersey
mujeres en Guatemala como en
cuando un grupo de migrantes
Estados Unidos.
Por su parte,
cajolenses se organizaron a raíz de
DESGUA opera la tienda en línea
la muerte de un compatriota en ese
Etsy, establecida para convertirse
lugar
en
presenciaron
una
plataforma
en
conlleva
que
relaciones
basadas
que
de
ventas
internacional para los productos de
y
las
dificultades en
torno
que a
la
repatriación de su cuerpo y la
la red. 26
información que se le debía dar a su
formación
familia
jóvenes,
en
Guatemala,
eso
los
continua
dirigida
mujeres
y
a
migrantes
motivo a unirse como un grupo de
retornados bajo una modalidad de
autociudado para cajolenses en
cooperativa.
Estados Unidos, específicamente en
cuentan con tres empresas: Granja
Nueva
del Huevo de Cajolá, Maya Man
Jersey,
sin
embargo,
a
En
la
actualidad
medida que empezaron a trabajar
Tejedoras
juntos
identificar
Tree, las dos primeras dirigidas por
patrones similares en todos ellos y a
mujeres y la última dirigida por
aprender sobre las causas de la
hombres cajolenses.
comenzaron
migración
y
a
los
problemas
estructurales y políticos de su país.
Esta
Cuando
DESDUA
Grupo
algunos Cajolá
volvieron
a
miembros en
Cajolá
y Talento, carpintería
del
organización de
provee
huevos
a
frescos,
Morristown
artesanías textiles y muebles que
en
ofrecen a nivel internacional.
2005
comenzaron las iniciativas por crear la Asociación Grupo Cajolá en
3.2.4 Proyecto
Quetzaltenango, Guatemala.
Quetzaltenango
Grupo Cajolá impulsa intensamente en
desarrollo
económico
de
la
región norte del departamento de Quetzaltenango, comunidad
habitada por la
sociolingüista
proporcionando
capital
Lingüístico
Mam
inicial
y
Es
una
escuela
de
español
comprometida con la enseñanza de este idioma mientras brinda un contexto social y cultural a sus alumnos, de esta cuenta ofrece dentro
de
sus
servicios,
oportunidades de voluntariado para 27
sus estudiantes estadounidenses dentro
de
distintos
3.2.6 REDGUA
proyectos La
Red
de
Guatemaltecos
en
desarrollados por DESGUA como la Acción escuela
de
líderes
(REDGUA)
es
una
comunitarios organización
entre otros.
Así mismo ofrece
opciones
para
de
guatemaltecos
residentes en el estado de Colorado continuar Estados Unidos que trabaja para el participando en DESGUA EE.UU. a fomento de la cultura guatemalteca, su regreso. principalmente de niños y jóvenes nacidos en ese país para que
3.2.5 Las Marías Las
Marías
es
aproximadamente
un 40
grupo
de
mujeres
mames que trabajan la agricultura y los textiles de subsistencia orgánica
valoren y reconozcan la riqueza de la
cultura
Quetzaltenango.
departamento
sus
padres
guatemaltecos.
IV.
en el municipio de San Martín sacatepequez,
de
de
DESGUA COMO PLATAFORMA DE CAPITAL SOCIAL EN QUETZALTENANGO
DESGUA trabaja Pierre Bordieu (1980)
define el
con ellas a través del consumo y capital social como el total de los comercialización de sus productos y recursos actuales y potenciales que a la vez, organizando talleres de están ligados a la posesión de una computación y liderazgo entre otros red duradera de relaciones más o con sus hijas e hijos para acabar menos
institucionalizadas y
de
con los rezagos sociales existentes. conocimiento mutuo,
y
reconocimiento
explica también
que
los
beneficios que se derivan de la 28
pertenencia a un grupo son la
se
base de la solidaridad y lo que la
necesidad de migrar”.
hacen posible;
queden
y
que
no
tengan
este concepto es Desgua, a través de sus programas
aplicable para describir
la red ha creado un andamiaje social en el
construida por el grupo Desarrollo que aparecen
actores de diversa
índole;
excombatientes
para Guatemala (DESGUA) a lo y
largo del tiempo cuyos orígenes se retornados encuentran
en
la
ligados
al
conflicto
experiencia armado interno que han sumado
compartida de la migración y el esfuerzos junto a los migrantes retorno de sus fundadores y el retornados
para
gestionar
un
lubricado
las
deseo por una parte, de crear proyecto
que
ha
espacios en la sociedad para que se relaciones aproveche
la
experiencia
sociales
de
distintos
y grupos en Quetzaltenango y puede
conocimientos que los migrantes considerarse sin lugar a dudas un traen a su retorno y por otra, caso
exitoso
en
torno
a
la
dinamizar el desarrollo local en el construcción
de
capital
social
suroccidente del país como una tiendepuentes. estrategia para que los jóvenes principalmente, encuentren formas
A través de la implementación del
de
Café R.E.D. han construido una red
vivir
y
desarrollarse
en
el
territorio nacional, en palabras de
relaciones
comerciales
y
nosotros
solidarias entre distintos grupos de
decimos en broma que somos
pequeños productores artesanales
antiinmigrantes, en el sentido de
que les suministran agua purificada,
que queremos que nuestros jóvenes
café, verduras, artesanías, textiles y
Willy
Barreno,
“Aquí
de
29
muebles entre otras cosas mientras
quienes reciben los beneficios del
la
la
capital social y quienes lo otorgan,
sus
permite inferir que DESGUA es en
productos y comercializarlos a nivel
síntesis una plataforma para la
local e internacional utilizando su
creación de capital social asociado
entramado
relaciones
a la migración de retorno y el
en
desarrollo local. Sus motivaciones
organización
oportunidad
les
de
exhibir
de
convirtiéndose
da
así
una
plataforma de impulso para las
pueden
pequeñas
experiencia
economías
de
estos
encontrarse misma
en de
la sus
grupos rurales y con historias de
fundadores como migrantes y en el
exclusión y falta de oportunidades
encuentro de otros que comparten
de desarrollo en condiciones de
la misma visión y han decidido
igualdad.
unirse y apoyar este proyecto, es así que DESGUA mientras apoya y
Además, por medio de la escuela de sirve como espacio de interconexión líderes comunitarios y el programa con una
vida
digna,
contribuyen
distintas
organizaciones
al nacionales,(benefactor) es apoyado
fortalecimiento de las competencias a
nivel
internacional
por
otras
de actores sociales claves en el instituciones que trabajan en planos territorio con los que se apuesta por similares
convirtiéndose
el cambio social y la reivindicación simultáneamente
en
beneficiario
de la identidad nacional. generándose así una extensa red Todo esto en suma y siguiendo las
que va de lo interno a lo externo de
ideas de Coleman (1988) acerca de
la organización en donde la fluidez
las
de la comunicación, la inexistencia
motivaciones
que
tienen
30
de
jerarquías horizontales y los
ideales
compartidos
que contribuirán al reforzamiento de
son
una
la red y se infiere que en una buena
predominante
que
medida, esto ha sucedido a través
lubrica las acciones de todos sus
de la acción de Desgua que ha
miembros y permite identificar
el
construido en torno a sí toda una
aparecimiento de un nuevo tejido
red de personas e instituciones que
social que entre otras cosas incluye
comparten
criterios de reciprocidad, cohesión y
puntos de encuentro muy cercanos
respeto a las normas establecidas
lo que les permite actuar como red
por el grupo.
articulada
característica
una
y
visión
y
generarse
tienen
mejores
oportunidades de desarrollo para En otro orden de ideas y con la todos. intención de analizar el caso de estudio desde todos los puntos de
Por otra parte, analizando el caso
vista teóricos se hace referencia a
desde
Putnam (1993) respecto a lo que él
estructuralista,
llamo
en
capacidad de la organización para
historias
establecer canales de comunicación
cosmovisiones,
efectivos a lo largo del tiempo que
tradiciones de organización social,
han permitido armonizar las visiones
solidaridad y reciprocidad que les
de todos los miembros de la red y
permiten tener acceso a mejores
de los colaboradores en los distintos
oportunidades de desarrollo social y
programas
económico y que construyen una
existen dentro de todos ellos niveles
serie de referentes simbólicos que
palpables de confianza que son
les facilitan futuras colaboraciones
acumulativos a través del tiempo y
donde
comunidades se
compartidas,
existen
cívicas
una
de
perspectiva se
tal
resalta
manera
la
que
31
se refuerzan a través de normas
de campo y esboza en líneas
claras y aceptadas por todos, en
generales el sistema creado en
palabras de Siisianen (2000) una
torno a DESGUA como articulador
colaboración
de
exitosa
entre
capital
social
en
torno
al
semejantes contribuye a generar
fenómeno de la migración y el
nuevas conexiones basadas en la
desarrollo local en Quetzaltenango.
confianza lo que a su vez facilitará futuras
colaboraciones
en
otras
áreas relacionadas, por ello
el
capital social es acumulativo y aumenta con su uso.
Todo
esto
permite
inferir
que
DESGUA también ha sido un ente impulsor
de
la
participación
ciudadana en la región y de la articulación de actores en torno al fenómeno de la migración desde una
visión
política,
social
y
económica y ha generado en sus colaboradores
nociones
podrían clasificarse como estructural continuación
y
que capital
subjetivo.
A
se
el
presenta
siguiente esquema que identifica los hallazgos encontrados en el trabajo 32
Cuadro No. 2: Características del capital social estructural y subjetivo en el caso de estudio, Fuente: elaboración propia (2013)
Estructural
Subjetivo
Existen procedimientos bien definidos Se estimula la voluntad natural de los que
establecen
los
canales
de actores para participar en la red,
colaboración y los mecanismos de promoviéndola acción entre los actores de la red.
como una acción
colectiva mutuamente benéfica que se asienta sobre una base de creencias
Existe
todo
un
proceso
de y valores compartidos.
visibilización de las acciones del grupo
y
comunicación
canales
fluidos
de Existe una dinámica de trabajo y un
horizontal para
que clima organizacional muy particular en
todos los actores de la red interactúen donde y se comuniquen efectivamente.
los
integrantes
cosmovisiones,
comparten
experiencias
y
aspiraciones, esto impregna todas las acciones de la organización y le da un clima organizacional muy particular.
33
V.
bastante amplio, en este contexto
CONCLUSIONES
El caso de estudio ha permitido conocer
una
realidad
social
existente en el departamento de Quetzaltenango elementos
que
complejos
articula como
la
migración de retorno y el desarrollo local
con
particular
un que
dinamismo da
un
muy
carácter
distintivo a la organización y a su cara más visible: café R.E.D. que en los
últimos
tiempos
se
ha
posicionado y es conocido como un lugar alternativo en donde existe un intercambio
fluido
de
ideas
y
se
hace
futuros
necesario
procesos
integrar
estudios
en más
profundos sobre las dinámicas que involucran
a
retornados
que
interconectadas
los
migrantes
tienen con
el
historias conflicto
armado interno; al parecer aquellos que fueron exiliados por razones políticas y que ahora han retornado al país, tienen visiones articuladoras y características de liderazgo que los
impulsan
al
experiencias como presentado
en
desarrollo
de
la que se ha
este documento.
experiencias. Sin duda han creado una plataforma que articula sectores diversos
y
que
puede
ser
identificada como un impulsor de capital social que además cuenta con programas de formación para poblaciones específicas que se ven beneficiadas por su intervención. Sin duda el campo de
estudios
sobre la migración de retorno es 34
VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baker E. (1990). Market networks and corporate behavior. The American Journal of Sociology, Vol.96 No. 3, Universidad de Chicago, Chicago Illinois.
Bordieu P. (1986), The forms of Social Capital, en J. Richardson (Ed.) Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, Editorial Greenwood, Nueva York.
Coleman J (1988) Social capital in the creation of human capital. Departamento de Sociología, Universidad de Chicago, Chicago Illinois.
Gonzales, J. C. (2005). El Capital Social y la Pobreza en Guatemala. Revista ASIES No. 1 Guatemala..
Keefer, K. (1997). Does Social Capital Have an Economic Payoff? The Quarterly Journal of Economics, Vol. 112, No. 4 Estados Unidos.
López, L. (2003). Capital Social, Migración y Gestión Comunitaria De Los Recursos Naturales de Oaxaca. México.: Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Loury G. (1981) . Intergenerational transfers and the distribution of earnings. Econometrica, Harvad University Press, Boston
Nayaran. (1999). Bonds and Bridges, social capital and poverty,. Poverty Group PREM, The Word Bank .
Papail, J. y. (1996). La Reinserción de los Migrantes Internacionales en sus Ciudades de Origen. Carta Económica Regional Año VIII Número 46, Guadalajara, México, 1022.
Portes A. (1998), Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology, Annual Review of Sociology, August (1998) Princeton University, Princeton, Nueva Jersey.
Putnam R. 1993. The prosperous community: social capital and public life. University Press, Nueva Yersey.
Schiff M. 1992. Social capital, labor mobility, and welfare. Review, Estados Unidos.
Siisianen M. (2002), Two Concepts of Social Capital: Bourdieu vs. Putnam, Universidad de Jyväskylä, Finlandia.
Princeton
Rationality and Society
35
36