Convocatoria 2014 Ciudad de Quetzaltenango
Convocatoria Convocatoria 2014 Quetzaltenango 2013
“Quiero probar mis propias fuerzas, quiero hacerme cargo yo mismo de los riesgos que enfrento en mi vida, quiero ser responsable de mi destino. Te encargo a ti, Estado, crear las condiciones para que pueda hacerlo.” (Ludwig Erhard ) La ESM no constituye un pasaje gratis para salir de la crisis, pero ofrece experiencias concretas que pueden resultarnos de utilidad. Es un modelo capaz de ayudarnos a salir de la actual crisis poque se originó como respuesta a toda una serie de crisis” (Bernd Löhmann) “ESM es un sistema político-económico, basado en la propiedad privada y una competencia funcional, en un Estado de Derecho y de potencial influencia, con compensaciones sociales inherentes; es un modelo flexible y adaptable a diferentes circunstancias.” (Dieter Benecke)
2
Convocatoria 2014 Quetzaltenango
Antecedentes Hasta la década de 1980, el debate sobre los problemas económicos y sociales solía hacerse desde planteamientos teóricos, ideológicos o doctrinarios, y las soluciones recaían fundamentalmente en el mercado o bien en el Estado. El debate basado en los planteamientos citados perdió preponderancia a partir de la década de 1990, derivado fundamentalmente de (a) el Consenso de Washington (1985); (b) la implosión de los regímenes marxista leninistas o del socialismo real –la caída del Muro de Berlín (1989), la introducción de la Política de Transparencia o Glasnost y la Reestructuración Económica o Perestroika en lo que fue la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) (1992), con lo que termina la Guerra Fría en el ámbito mundial; (c) la finalización de los conflictos armados en Centro América, con lo que termina la Guerra Fría en la región. Derivado de lo anterior, el debate sobre los problemas económicos y sociales se centró en los planteamientos
del Neoliberalismo o Escuela de Chicago, heredera de la Escuela de Viena, que propone como elemento central de solución al mercado. Sin embargo, a la luz de la crisis del sector económico financiero, que afloró en agosto de 2008 y rápidamente se extendió al sector de la economía real , quedó evidenciado que el mercado era incapaz por sí mismo de resolver los problemas económicos y sociales; de esa evidencia resurge la necesidad y el interés por un debate centrado en otras opciones teóricas, ideológicas o doctrinarias, entre las cuales resalta el basado en los planteamientos de la Economía Social de Mercado (ESM) o Escuela de Friburgo. De allí surge la idea de dar a conocer los postulados de la ESM mediante un Diplomado co-organizado entre la Universidad Rafael Landívar y la Fundación Konrad Adenauer, el cual se viene realizando anualmente desde 2010. A partir de 2013, el Diplomado se abre por primera vez al público en general, mediante una convocatoria abierta.
3
Contenido
Exponer los principios de la ESM como elementos orientadores para el diseño e implementación de políticas y planes de desarrollo en Guatemala
El contenido del Diplomado se cataloga en las siguientes áreas:
Objetivos Específicos del Diplomado:
1. Introducción: la génesis, los principios y las responsabilidades de los actores en la ESM
1. Analizar y debatir los principios y postulados de la ESM entre actores que puedan influir en el proceso de toma de decisiones sobre políticas, programas o proyectos de desarrollo en Guatemala.
2. El orden económico en la ESM: política monetaria, fiscal, tributaria, proceso competitivo; y ejemplos de implementación
2. Identificar los principios y postulados de la ESM que puedan ser de utilidad para el desarrollo de Guatemala.
Convocatoria 2014 Quetzaltenango
Objetivo General del Diplomado
3. El orden social en la ESM: seguridad social (salud y jubilación), sistema educativo basado en equidad de oportunidades; política de empleo 4. ¿De la Economía Social de Mercado a la Economía Social y Ecológica de Mercado? 5. La ESM y la Constitución Política de la República de Guatemala
4
Perfil del participante
1. Realizar las lecturas previas de los documentos proporcionados 2. Exposiciones y conferencias magistrales 3. Debates y discusiones entre los participantes. Estas discusiones son muy importantes dado que permitirán comprender y analizar la implementación de los principios de la ESM al contexto nacional 4. Presentación de un trabajo final en grupos sobre los temas que se proporcionarán
1. Profesionales, empresarios, estudiantes universitarios, miembros de partidos políticos, operadores y analistas políticos
Convocatoria 2014 Quetzaltenango
Metodología
2. Interés en la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales de Guatemala, desde el punto de vista teórico, ideológico y político
Catedráticos Los catedráticos son expertos nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, con excelente conocimiento teórico y práctico de la ESM
5
1. Enviar currículum vitae resumido (máximo 3 páginas) 2. Enviar carta de motivación en donde se explique la o las razones por las cuales le interesa recibir el curso 3. Lo anterior debe enviarse al correo electrónico: diplomado.esm.gua@gmail.com 4. Únicamente serán contactadas las personas que sean seleccionadas para cursar esta promoción del Diplomado
Fecha máxima de postulación:
Domingo 31 de agosto de 2014.
Convocatoria 2014 Quetzaltenango
Cómo postular
El siguiente Cronograma 2014: Fecha máxima de postulación
Fecha de notificación de aceptación al Diplomado
Domingo 31 de agosto
Viernes 12 de septiembre
1er módulo
Sábado 27 de septiembre 8:00 a 16:00
2º módulo
Sábado 4 de octubre 8:00 a 16:00
3er módulo
Sábado 11 de octubre 8:00 a 16:00
4º módulo
Sábado 18 de octubre 8:00 a 16:00
Sesión de trabajos en grupo y entrega de diplomas:
Sábado 25 de octubre 8:00 a 13 horas.
6
Sede
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar extenderá un diploma de constancia de participación, especificando el número de horas del Dipomado, a aquellas personas que satisfagan los siguientes requisitos:
El Diplomado en Economía Social de Mercado se llevará a cabo en el Hotel Pensión Bonifaz (4a Calle 10-50 Zona 1, Ciudad de Quetzaltenango).
1. Asistencia mínima del 90% a las sesiones del Diplomado
Por razones de espacio y recursos, el cupo es limitado.
Convocatoria 2014 Quetzaltenango
Requisitos para obtener el diploma
Cupo:
2. Compromiso, responsabilidad y puntualidad en las actividades del Diplomado 3. Elaboración y presentación del trabajo grupal final Costos Todos los participantes seleccionados se beneficiarán de becas completas para participar en el Diplomado (incluye materiales didácticos y alimentación durante el evento).
Fundación Konrad Adenauer 3 Avenida “A” 7-74 Zona 14 Colonia El Campo Tel.: 2380-5111 https://www.kas.de/guatemala/es/
7