RS 90 años Salesianas

Page 1


ÍNDICE

ÍNDICE

» De una Generación a Otra. » El camino a Dios contigo, María. » Jóvenes, estilo Salesiano marcando diferencia. » Asociación de Padres de Familia. » Exalumnas, un nuevo estilo de vida. » Asociación de Salesianos Cooperadores.

01

“R” Historia & Religión

8 / 27 pág

02

NUESTRA IDENTIDAD Cultura

» Loable vocación de ser Maestra Salesiana. » Así aprendimos, Madre y Reina, a celebrar tu fiesta. » Fiesta de la Gratitud. » Corrida de Toros en las Salesianas. 28 / 35 pág

» Deporte y Teatro, la combinación perfecta. » “Estoy en la misma casa solo cambié de cuarto” » “Quien no nada se ahoga”. » Disciplina, esfuerzo y entusiasmo. 36 / 53 pág

03

EL OLIMPO Deportes


» Youtubers. » “De leer y ver” » Sitios donde salir. » Un poco de Música. » Las redes sociales, un arma de doble filo.

04

PARA EL RATO Entretenimiento

54 / 63 pág

CRÉDITOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Comité Editorial Dídier Rubén Córdoba Lozada Gloria Ibatá Quesada, fma. Floralba Beltrán Ricaurte, fma. Dianella Varona Balcázar Adriana Camayo Botero Fotografía Jairo Fernando Muñoz Benavídez Julio Sanín Cisneros Gladys Collazos Ortega Revista R`S “ERES SALESIANA”. Septiembre 2018. Diseño Visual: Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Diseño Visual. Electiva de profundización Diseño Editorial V Estudiantes: Gustavo Andrés Pillimúe. José Leonardo Bravo. Juan Camilo Martínez. María Mercedes Ruiz. María Paula Sotomayor. Miguel Andrés Cano. Nathalia Navarro. Oscar Daniel Torres.

05

CONFESIONARIO Opinión

» Modo sugerencias. » Fotografía: Cursos - Primaria. » Fotografía: Cursos - Secundaria. » Equipo Salesiano. » Correo de lectores. » Testimonios de Exalumnas.

Revista Institucional en conmemoración de los 90 años de la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús.

64 / 73 pág .03


90 AÑOS

VISIONES Y AMANECERES ¡En un nuevo amanecer para el mundo de la Educación encontramos un sueño y una visión! UN SUEÑO:

UNA VISIÓN:

Contó Don Bosco un sueño: “un buen día, atravesaba la plaza Vittorio Enmanuel, en Turín. De repente me vi rodeado por un pequeño ejército de niñas que cantaban, gritaban, con sus vocecitas agudas. Apenas me vieron, volaron en torno a mí y clamaban: ‘¡Viva Don Bosco’! […] ¡Encárguese también de nosotras! ¿No ve que estamos abandonadas? – ‘otro tendrá que ocuparse de ustedes: ¡yo estoy sobrecargado con tantos niños!’ […] Pero, mientras me insistían, se me apareció una Señora noble, con el rostro resplandeciente como el sol, y me dijo: ‘Cuida de ellas por mí. Son mis hijas”.

Narró Maria Mazzarello: “Pasaba un día por la colina de Borgoalto, cuando me pareció ver frente a mí un edificio con toda la apariencia exterior de un colegio con numerosas niñas. Me detuve a contemplarlo llena de estupor y me dije: ¿Qué es lo que veo? Aquí no ha estado nunca este edificio. ¿Qué sucede? y oí una voz que me decía: “ A tí te las confió “. “Cuida de ellas son hijas mías” y “a tí te las confió” son palabras místicas y proféticas que han hecho posible el milagro de la presencia de las Hijas de Maria Auxiliadora en la Ciudad Blanca.


90 AÑOS DE PRESENCIA DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA EN POPAYÁN.

¡Toda una vida Salesianas! I

nspirados por este sueño y visión, hombres y mujeres audaces creyeron que era posible una nueva mirada sobre la educación, como aporte a la mejora de un mundo que se abría a horizontes de una incipiente revolución industrial y regaron las semillas ya sembradas por sus fundadores, con la profunda convicción que era posible porque era un mandato del cielo. La profundidad de sus raíces le ha permitido mantenerse y robustecerse como un árbol, en el cual han encontrado cobijo miles de jóvenes que con su presencia han hecho historia nuestro carisma educativo. Sus raíces han sido fecundadas por el amor, porque recordemos que sólo el amor educa, transforma y que en la vida vale sólo lo que es fruto de entrega total.

AGRADECIMIENTOS

P

ara nuestra Hermanas Fundadoras toda la admiración y el agradecimiento porque fueron pioneras de un sueño que hoy es realidad. No podemos ser inferiores a ellas y a todas estas generaciones de mujeres consagradas que con el don de tantas maestras y maestros, han ayudado a tejer esta realidad, que hoy contemplamos en todo su esplendor. El presente nos impele a mirar con esperanza y decisión el futuro. Necesitamos proyectar la luz de la sabiduría educativa, del conocimiento y experiencia pedagógica al entorno. Necesitamos seguir siendo un verdadero modelo de valores y proyección del Sistema educativo salesiano. Necesitamos seguir avanzando desde la afirmación de nuestros valores y principios democráticos, en la senda del progreso espiritual, cultural, social y económico de nuestro departamento y de Colombia.

Necesitamos identidades que desde una mirada femenina y masculina, construyan maneras diferentes de posicionarse en el mundo, abiertas a la convivencia en reciprocidad y respeto. Necesitamos generaciones de jóvenes discípulas y misioneras que le apuesten a la santidad juvenil como un reto posible y fascinante. Esta revista R’S noventa años que tienen en sus manos, jóvenes salesianas siempre, es un regalo de vida, sus páginas fotografían un despliegue del carisma salesiano, tejido por miles de niñas, jóvenes, maestras, maestros, colaboradores, exalumnas, padres y madres de familia, salesianos cooperadores, hermanos salesianos y hermanas salesianas, protagonistas de estas historias. Es un homenaje a las Hijas de María Auxiliadoras o Salesianas y a la noble ciudad de Popayán.

Por haber creído y apoyado con tanto amor, el Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano FMA.

Por: Gloria ibatá Q

.05


90 AÑOS

COMO SOÑAMOS NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SALESIANA

En el tiempo !

Agradecemos a Dios que nos ha dado las bases, y estas son las que hemos heredado de nuestro padre Don Bosco y Madre Mazzarello, porque están centradas en el humanismo, en la propuesta de valores que hace feliz a las jóvenes y a los jóvenes.

N

uevos tiempos y nuevos retos, nuevos lenguaje s… como e duc ador as y educadores estamos cambiando y adaptándonos a estos escenarios que nos llegaron como un torrente y han hecho que ejercitemos nuestra flexibilidad y adaptación para innovar y responder mejor a una educación incluyente, que genere ecosistemas de relaciones y favorezcan espacios para que renazca con fuerza la paz.

Nuestra apuesta en la educación se centra en las Jóvenes.

Un tiempo donde se necesitan con urgencia “soñadores realistas” para gestionar en un ambiente de constante cambio y de manera continua, los retos y desafíos a todo nivel, ya que nuestra misión es la de ayudar a formar personas nuevas de manera integral, privilegiando lo emocional que contrarreste la realidad virtual, discerniendo las propuestas de este mundo globalizado y líquido como lo enunciara Bauman, al describir la realidad actual.

Nuestra Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús o Salesianas, se encuentra inmersa en esta cultura cambiante y tiene los rasgos característicos de las jóvenes y los jóvenes de hoy, con mezclas de todo tipo: jóvenes de ciudad, del campo, indígenas, clásicos, nativos digitales; nuestra tarea es dialogar con ellos preguntándonos y reflexionando en posibles respuestas dentro de nuestro carisma educativo. Es este el motivo que nos hace soñar con una Institución educativa que mejora sus espacios educativos, que innova su currículo adoptando nuevas tecnologías que respondan a los desafíos del hoy como las inteligencias múltiples, pero sobre todo, que humaniza por la forma como concibe sus valores y responde a la trascendencia con espacios ideales para hacer crecer la estudiante en convivencia y paz, de las manos de los padres y madres de familia, convencidos de la validez de nuestra propuesta educativa mediante el acompañamiento a sus hijas.


Agradecemos a Dios que nos ha dado las bases, y estas son las que hemos heredado de nuestro padre Don Bosco y Madre Mazzarello, porque están centradas en el humanismo, en la propuesta de valores que hace feliz a las jóvenes y a los jóvenes, que los entiende y los hace cercanos por la confianza y la amabilidad que como educadores les brindamos. Una comunidad educativa que de mano con los docentes, administrativos, padres y madres de familia empuñemos la misma bandera del carisma salesiano, y seamos una fuerza que nos impulsa por la vivencia y aplicación del Sistema Preventivo. En últimas, el objetivo de nuestro ser es procurar que todos ganemos el paraíso, sueño de Don Bosco y Madre Mazzarello, garantizado por el sello indeleble de la confianza ilimitada que hemos heredado de nuestras hermanas a la Auxiliadora, con seguridad que ella está presente en cada proyecto.

Nuestra apuesta en la educación se centra en las Jóvenes, para que sean apóstoles de las mismas jóvenes, líderes positivas, porque han encontrado un sentido a su vida, donde el otro es importante para vivir en una sociedad que se la juega por un cambio aquí y ahora, una educación que responda a las exigencias educativas del hoy, acordes a las directrices de gobierno, buscando una calidad educativa que llegue a un grado alto, mediante el desarrollo de pensamiento matemático, científico, comunicativo, espiritual, mediante la actualización del currículo Queremos que nuestra I.E. del Sagrado Corazón – Salesianas siga adelante, destacándose como lo ha hecho en el arte, en los deportes, en lo académico, formando buenas cristianas, honestas y competentes ciudadanas. Por: Floralba Beltrán Ricaurte

.07


R

Nuestra Fachada Antes

Nuestra Fachada Ahora


DE UNA

Generación A OTRA “Una generación pondera tus obras a la otra y le cuenta tus hazañas”. Salmo 144

H

ay un fenómeno en Argentina que mediatizó la búsqueda y el reencuentro con su más íntima identidad: “Las abuelas de la plaza de mayo”, desde el primer momento en que se agruparon, octubre de 1977 hasta la actualidad. La sociedad argentina no las relegó al olvido sino que ha dado mucha visibilidad a su memoria. El poeta Jorge Miguel Cocom Pech señala en el prólogo de su obra: …”un hombre sin el conocimiento y el aprecio de sus raíces originarias carece de morada cultural,

y sin ésta estará condenado a convertirse en un ágrafo de su historia, sepulcro anónimo en donde se han extraviado los hombres y pueblos”. Nosotras, Salesianas, queremos custodiar la memoria de nuestra casa Sagrado Corazón de Jesús y entregarla a estas generaciones actuales que gestarán futuros posibles, desplegando virtualidades del Sistema Preventivo, para contextualizar nuevas cosmovisiones, patrones de conducta y actitudes sociales en un país que sueña con la paz y la justicia.

.09


R

LIENZOS DE HISTORIA Lo haremos a través de postales mojones, que irán dando a luz lienzos de historia.

Ofreciendo sentidos que dinamizan futuros de esperanza y permanencia en esta amada ciudad blanca, cuna de salesianidad. Continuando la historia revisitada en las revistas anteriores, les entregamos nuevas postales. Esta primera postal podría llamarse:

“En ceremonia solemne a la que asistieron altas autoridades, Civiles, Militares y Religiosas, además de numerosas personas amigas y bienhechores del colegio, Padres de familia, Exalumnas y el alumnado en pleno. Hicieron uso de la palabra, el Señor Ministro de Educación, quien hizo alusión a la meritoria labor de la Comunidad de la FMA en Popayán, aludiendo a las exalumnas ejemplares que han ocupado altos ministerios en el Gobierno de la Nación. Habló también el Señor Gobernador y enseguida la Secretaria de Educación, Josefina Angulo, una de las exalumnas destacadas de este Plantel, y a quien se le debe, en gran parte, la realización de este edificio.”

“Nuevo Hontanar” El doctor Isaías Muñoz Acosta, Gobernador del Cauca, adquirió el terreno contiguo al Seminario Mayor. Más tarde, desde la Cámara de Representantes, logró recursos y el 7 de octubre de 1972, se bendijo la primera piedra del edificio. Es importante notar que las Salesianas estábamos celebrando el primer centenario de nuestra fundación y el día era el de la Virgen del Rosario. Madre Cecilia Meléndez, Provincial, presidió la ceremonia de entrega del edificio el 2 de marzo de 1974.

Entrega colegio primera piedra presidente Misael Pastrana

La segunda postal:

“HOGUERA

Juvenil”

Visibiliza la explosión de grupos infantiles y juveniles a lo largo de nuestra experiencia educativa en el “Nuevo hontanar”. Con los nombres más variopintos y actividades apostólicas y culturales organizan “Clanes”, base de la agrupación JUSEV, Juventudes Salesianas en Vuelo y su integración en el Movimiento Juvenil Salesiano, vigente en la actualidad.

Estos grupos fueron verdaderas escuelas de Liderazgo con experiencias solidarias en las cárceles, veredas y barrios. Organización de tres Congresos Juveniles Marianos a nivel provincial, preparaciones de Primera Comunión, banquetes misioneros y desfiles de modas en el Club Campestre, apertura de Oratorios y muchas iniciativas más.


La tercera postal:

“ÁGORA EN

Popayán“

Representa la formación en los distintos saberes del conocimiento, con aplicaciones de nuevas metodologías y estrategias disciplinarias, buscando con tesón, responder a nuevas generaciones y a sociedades cambiantes, bajo la influencia poderosa de la nueva cultura de la comunicación. EL 16 DE OCTUBRE DE 1987 Sor Leonor Rodríguez, delegada de Educación de la Provincia, presentó el nuevo currículo e hizo énfasis sobre la filosofía de los valores que subyacen al mismo, desde la óptica del Sistema Preventivo. OCTUBRE DE 1991 Conferencias sobre la nueva Constitución de Colombia que abre nuevos caminos a la democracia. EL 26 DE AGOSTO Tuvieron un encuentro con el profesorado, Sor Gloria Ibatá y el Padre Edilberto Estupiñán sobre la Enseñanza Religiosa Escolar,

Maestro enseñando en un salón de Clase

ERE, para asumir el mandato constitucional en orden a la presencia de lo religioso en el aula. EL 3 DE AGOSTO DE 1993 Se inició la metodología “Educación por procesos” con la asesoría del doctor Carlos Cajamarca, enviado por la Provincia. EN ABRIL 20 DE 1994 Nuestras coordinadoras participaron en un encuentro provincial para analizar los alcances de la Ley General de la Educación, fruto de la nueva Constitución nacional. EL 13 DE MAYO DEL MISMO AÑO Se reunieron las coordinadoras académicas en Quito, para reflexionar sobre “Culturas emergentes y Educación”. EN ENERO DE 1995 Reunión de docentes en Cali sobre la dimensión pastoral del Proyecto Educativo Institucional. EL 28 DE MARZO DEL MISMO AÑO Teleconferencia del Ministro de Educación con padres y madres de familia sobre el PEI. TAMBIÉN EN EL 95 Las jornadas pedagógicas tuvieron como tema la construcción y redacción del PEI.

ADMA

EL 31 DE AGOSTO DEL 95 Vino Sor Paulina Gutiérrez a presentar una nueva metodología de la evaluación, coherente con la Ley General de la Educación. ••• .11


R

CAMINO

Pedagógico Amparo Zúñiga

María Lilia Guerrero

••• EN EL MISMO AÑO EL 26 DE OCTUBRE Varios docentes participaron en el encuentro “Nuevos lenguajes juveniles”, liderado por Sor Tonny Aldana. EL 12 DE DICIEMBRE DE 1995 Se inició un proceso de autoevaluación y coevaluación, con su lógica consecuencia: pasar de enseñanza a aprendizaje y optó por tener aulas especializadas y no por cursos, las estudiantes son las que se desplazan. EN ENERO DE 1997 Se iniciaron reuniones con estudiantes y padres de familia para trabajar sobre el Manual de Convivencia de acuerdo a la Ley General de la Educación. 26 DE AGOSTO DE 1998 Reunión con el profesorado para estudiar desarrollos de la inteligencia y darle calidad a la educación. Con base en este estudio se llevó a cabo una nueva experiencia pedagógica de 1° a 3° elemental, liderado por Sor Gloria Arbeláez. EL 28 Y 29 DE 1999 Vino de Bogotá el profesor José Hernán Herrera para dictar un taller sobre “Investigación cualitativa” a todo el profesorado. Y EN JUNIO Llegó el profesor Fernando Vásquez para dar pistas sobre la formación del “Lector plural del siglo XXI”.

Francia Quintero

Gladis Gómez

Con todos estos insumos pedagógicos, se establecieron las profundizaciones para 9° 10° y 11° en Ciencias Sociales con el “Emprendimiento” tenazmente liderado por la profesora Amparo Zúñiga; Ciencias biológicas con “Ecología”, liderado científicamente por Sor María Lilia Guerrero; Ciencia Matemática, liderado con pensamiento matemático por la profesora Francia Quintero, bajo la asesoría del doctor Francisco Escobar, profesor de la Universidad del Cauca; Química, en forma excelente, por la profesora Gladis Gómez. Innovaciones lideradas por Sor Astrid Fernández, directora y Sor Gloria Arbeláez, coordinadora. ENTRA EL 2000 Y en febrero viajaron las Hermanas a Bogotá a talleres sobre “Competencias” como lo pide el Ministerio de Educación Nacional, MEN. 24 DE FEBRERO Jornada pedagógica sobre “Nuevo enfoque de la Matemática” por el doctor Francisco Escobar. EN EL 2002 Se inició el CALENDARIO ESCOLAR “A” a causa de los reiterados y largos paros de los docentes. Se retiraron muchas estudiantes para no interrumpir sus estudios. EL 2006 Trajo novedades en el campo formativo de docentes: neurolinguismo, mapas conceptuales y se inició la implantación del Sistema de Calidad en el colegio, bajo el liderazgo de Sor Teresita Verhelst.


En estos últimos años, Sor Floralba Beltrán ha priorizado el aprendizaje del Inglés, experiencias de inmersión y apertura al intercambio, embellecimiento de la planta física.

Todas las Rectoras han ido enriqueciendo el camino pedagógico Con nuevas actualizaciones tecnológicas, impulsando la calidad educativa, con la colaboración inteligente y sentido de pertenencia de nuestro profesorado, con quien compartimos la misión.

PISCINA

No puede faltar esta postal

ENSANCHAMIENTO

del Hontanar”

Muestra las construcciones, lideradas por la Junta de los padres y madres de Familia para tener todos los escenarios propios de una casa educativa salesiana. Después del paulatino traslado del colegio del claustro de la Encarnación a la autopista norte, Sor María del Pilar Cárdenas, directora, estableció la Junta de padres y madres de familia, el 28 de enero de 1980. Esta postal tiene su relevancia con el nombramiento del doctor Ángel Ceballos como presidente de la Junta, el 19 de noviembre de 1986.

EL 19 DE ENERO DE 1988

La Junta presentó a la Hermana Directora el proyecto de la construcción del Auditorio.

EL 31 DE ENERO DE 1990

Se bendijo y se llamó “Don Bosco”. ••• Nuestra Piscina

.13


R

Nuestra

CAPILLA •••

EN FEBRERO DE 1995

Se inició la construcción de la capilla del colegio. El 8 de diciembre de 1997 se consagró a María Auxiliadora. El doctor Guido Ante fue el director del proyecto y el doctor Ceballos la entregó a la comunidad y al colegio. Un acto de agradecimiento a las familias Ceballos García y Castro García que hicieron posible su terminación.

EL 3 DE OCTUBRE DE 1996

Se aprobó la construcción de la piscina. El 22 de enero de 1988, el doctor Ceballos, en nombre de la Junta, cortó la cinta inaugural.

EN JULIO DE 1999

El festival salesiano, dedicará los fondos para cubrir el coliseo del colegio.

EL 23 DE DICIEMBRE

El secretario de educación saliente, magister Danilo Vivas, le hizo al colegio un reconocimiento por su labor educativa en Popayán y su influencia en el departamento y a otras Instituciones.

En el mismo acto le entregó un pergamino al doctor Ángel Ceballos por su excelente aporte como presidente de la Junta por 20 años. Las Juntas posteriores han ido completando el edificio para la mejora de la calidad de vida de las estudiantes. Un reconocimiento a la última, liderada por su presidente, Carlos Fernando Medina Ramírez, muy cercana a nuestra comunidad y a las necesidades de nuestras estudiantes.

Para ellos y todos sus antecesores, un agradecimiento grande, sin ellos el colegio no sería lo que hoy es .


Nuestra cuarta postal:

“HORIZONTES de Lúz” Esta postal es la piedra angular que fecunda y sostiene toda la vida que emana del Nuevo Hontanar. Misión especial de las Hermanas Directoras y de las Hermanas Catequistas y de Pastoral de grupos. Su urdimbre espiritual y carismática, subyace a los “Buenos días”, a la animación de las Eucaristías, del sacramento de la Reconciliación, del mes mariano y misionero, de los retiros espirituales, preparaciones a las Primeras Comuniones y Confirmación. Nombramos las últimas, Sor Irene Rojas, Sor Doris Yajaira Jaimes y Sor Nelly Zamora. Esta dimensión es confirmada por las visiPor: Gloria Ibatá Directora de la comunidad. tas de las Provinciales y Madres visitadoras, que vienen a encontrarnos en nombre de la Madre General.

“PARA TODAS ELLAS, UN GRACIAS ENORME EN ESTOS

90 AÑOS

PORQUE NOS VISIBILIZAN EL CARISMA SALESIANO CON ROSTRO HUMANO

HERMANAS

Comunidad actual .15


R

Semana por la paz

¡PRIMER PUESTO! ICFES de Popayán y el Cauca!

Primera celebración de la Semana por la Paz!

1984

1986

1996

1998

1985

GES

¡Por primera vez se estrena el Gobierno Estudiantil Salesiano, GES!

1990

El 4 de octubre se celebra la primera jornada ecológica del colegio con la siembra de árboles alrededor del mismo.

1997

1999

¡Las Exalumnas colocan un monumento a María Auxiliadora en la zona verde del colegio.

¡RECONOCIMIENTO! Al colegio por el más alto puntaje del ICFES a nivel nacional, estudiante María Antonia Gustín Rebolledo. María Antonia Gustín

1983

1982

Maria Aux. Zona Verde

Boletín de Notas Nace el Colegio Cristo Rey del Corazón de Mons, Arce Vivas, Damas Católicas, Exalumnas.

¡Aparece María Auxiliadora en el patio central, donación de grado 11!

para el colegio, donación de la Junta de padres de familia!

1955 1955

¡PRIMER PUESTO! en el Icfes en todo el Cauca!

¡NUEVO AUTOBUS!

¡Asoma la informática con el nuevo boletín de notas!

¡La comunidad trae la primera videograbadora! Constanza Mendoza

¡6 de septiembre. Entra radiante un

María Auxiliadora

“CAJITA DE Pandora”


Francia Quintero

Nuevo Uniforme

Lámpara Capilla Central Las estudiantes de 11° regalan la lámpara central de la capilla!

¡Las estudiantes cambian el look!

2000

2002

¡Aparece el Proyecto “FORTALECER”

¡NOMINACIÓN! Premio “Maestro COMPARTIR” a Francia Quintero, entre los cinco mejores. Profesora de nuestra Institución.

liderado por Stor María del Pilar Cárdenas y dirigido a mujeres, cabezas de hogar, para que a través de una economía solidaria, vayan superando niveles de pobreza y crezcan en autoestima!

2004

2010

“Contiene logros, reconocimientos, alegrías que hacen de nuestra Institución Educativa un “Lugar” donde se pasa “a lo bueno”.

2011/

Se abre la página web del colegio para la matrícula del Preescolar.

Premio “La excelencia Educativa” a nuestra Institución por el mayor puntaje obtenido en el ICFES a nivel del Cauca.

¡ALTOS PUNTAJES en el ICFES!

ICFES

2005

Salon de Informatica

¡NUEVOS CURSOS! otro primero y otro sexto!

Primero

Milagro de María Aux.

Milagro de María Auxiliadora a favor de una niña que por un accidente se incrustó una varilla de alambre en el auditorio!

2003

Sexto

2001

2016

.17


R

EL CAMINO A DIOS CONTIGO,

“María” Q

ue hermoso revisitar a los 90 años de nuestro Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en Popayán, la rica herencia que nos dejó Don Bosco, “la devoción a María Auxiliadora y a la Eucaristía”, que se han hecho camino en la vida de las personas que han pasado por estos claustros.

Este legado se debe porque en la Santísima Virgen hemos visto reflejado el rostro de Dios, quien dquirió un rostro humano en la persona de Jesús, hijo de María y ahora podemos contemplarlo en los momentos gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos de la vida; por eso con María la vida en estos 90 años del Colegio se ha hecho camino hacia Dios. Desde sus inicios, ella es y ha sido una maestra de vida espiritual, llevando de la mano a cada estudiante, exalumna, familia, educadores/as, trabajadores, quienes hoy pueden cantar con alegría las bendiciones del Señor. En este ambiente salesiano no se ha dejado apagar el fuego del amor de Dios como en Mornés, porque todos están atentos para conservar un clima donde María Auxiliadora pasea por la casa, guiando y dando a conocer a Jesús. Ahora bien, ¿Cómo se ha respondido siempre a este amor? con una fe firme, amando e imitando sus virtudes que conducen a crecer en el amor y en la confianza en Dios. La respuesta es evidente, aquí de manera impresionante se han celebrado y se celebran sus fiestas unidas a la Iglesia, intensificando las expresiones religiosas de amor porque todo encuentro con Ella, termina necesariamente en un encuentro con Cristo mismo.

Por: Irene Rojas Basto, fma



R

¡Las jóvenes y los jóvenes, estamos llamados a seguir propagando el carisma, a cumplir la invitación que nos hace el Papa Francisco de salir, de ir a las periferias, a aquellos lugares donde nos necesitan!

La felicidad no se busca, se entrega en el servicio desinteresado.

E

n la historia de la familia Salesiana, los jóvenes y las jóvenes han sido los protagonistas en el surgir del carisma salesiano. Fueron ellos quienes le hicieron entender a Don Bosco y Madre Mazzarello el querer de Dios..., por eso que ninguno que siente la llamada en su corazón y se siente Salesiano o Salesiana, vive para sí, sino vive para amar y darse a los demás. A lo largo de estos 90 años, nuestra casa salesiana ha sido escenario de múltiples grupos e iniciativas juveniles, haciendo el bien solidario en preparación a Primeras Comuniones, catequesis en veredas, ancianatos, cárcel Toribio Maya, misiones navideñas y de semana santa, oratorios... Y sus nombres, ni pensarlo, algunos de ellos: “Juventudes de la ONU”, “Pandilla juvenil”, “Clanes”, “LAM” y los más antiguos: “Jardín de María”, “Hijas de María”, “Grupo misionero”, “Grupo catequístico”, “Infancia misionara”. “Acólitas”.


Movimiento Juvenil Salesiano

Con las jóvenes y los jóvenes, estamos llamados a seguir propagando el carisma, a cumplir la invitación que nos hace el Papa Francisco de salir, de ir a las periferias, a aquellos lugares donde nos necesitan. La invitación sigue vigente para aquellos que se sienten comprometidos y comprometidas con la sociedad y agradecidos con Dios, por los dones que a diario les concede. Por eso no pueden faltar los grupos en nuestras casas salesianas, jóvenes apóstoles de los mismos jóvenes, que construyen la santidad desde el cotidiano y en una estrecha relación de amistad con Jesucristo en la Iglesia. Esta experiencia de servicio la viven actualmente los grupos juveniles: líderes del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) y la Asociación de María Auxiliadora Juvenil (ADMAJ), quienes realizan su misión apostólica en los oratorios del

Ortigal, María Oriente y Villa Colombia, acompañando a niños y niñas a crecer en su fe y en el aprovechamiento del tiempo libre de manera pacífica y fraterna. También las jóvenes y los jóvenes que desde hace algunos años atrás fueron parte de este movimiento, siguen realizando su servicio apostólico propagando el evangelio en los tiempos fuertes de la Iglesia y en los ambientes donde se encuentran, ellos son el Oratorio “Juan Pablo II”, jóvenes enamorados del carisma salesiano y comprometidos con la Iglesia. Así que esta historia de apostolado juvenil que inició en los tiempos de nuestros fundadores, sigue escribiendo hoy páginas de solidaridad y alegría y testimoniando a los jóvenes, que el compromiso con Dios y con los demás es siempre posible y que la felicidad no se busca, se entrega.

Por: Doris Yajaira Jaimes Sanabria

.21


R

Lúdica Danzas Junta Directiva AP

F

ino

Festival Can

ASOCIACIÓN DE

Fiesta de la fraternidad Salesiana

Banda H

OY!

PADRES DE FAMILIA

El papel de la Asociación de Padres de Familia en la Institución Educativa Sagrado corazón de Jesús...

J

uan Melchor Bosco Ochienna, también llamado Don Bosco, nació el 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo de Asti y murió en la ciudad de Turín, en Italia en 1888. Hijo de un humilde matrimonio campesino, su niñez fue dura, pues después de perder a su padre tuvo que trabajar sin descanso para sacar adelante la hacienda familiar. Desde el ingreso al seminario arzobispal de Turín y luego de ordenado sacerdote, sintió una viva preocupación por la suerte de los niños pobres de los barrios obre-

ros de Turín, que vivía por aquellos años el auge de la Revolución Industrial, y particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos, y de su rama femenina, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Con la ayuda de mamá Margarita, Don Bosco dio vida al Oratorio de San Francisco de Sales: era el lugar de encuentro dominical de los jóvenes para pasar un día de sana alegría, una pensión con escuelas de arte y oficios para los jóvenes trabajadores y escuelas regulares para los estudios humanísticos, según una pedagogía que


sería conocida en todo el mundo como MÉTODO PREVENTIVO basado en la religión, la razón y el amor, sistema de educación capaz de desarrollar la persona en su totalidad: cuerpo, corazón, mente y espíritu. La Asociación de Padres de Familia se constituye como una entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, de servicio social, educativo, cultural, técnico y deportivo, con el objeto de apoyar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional - PEI y el Plan de Mejoramiento del establecimiento educativo. Se sostiene con los ingresos provenientes de los Padres de Familia denominados Aportes de Afiliación a la Asociación y con las utilidades de las actividades que se programan en el curso de cada año lectivo. La Asociación complementa la educación académica que imparte el colegio y la formación cristiana a cargo de las Hijas de María Auxiliadora para hacerla s integral con la instrucción en actividades za an D ca di Lú deportivas, lúdicas, artísticas y culturales, tal como lo hicieron Don Bosco y Mamá Margarita en el Oratorio. Si en el oratorio los jóvenes dedicaban tiempo al catecismo, a la música, al teatro, al canto y al baile y aprendían oficios para dedicarse a la carpintería, a la construcción, a la sastrería, a la panadería y otros menesteres, la Asociación de Padres de Familia ha ofrecido a las estudiantes la disciplina del cuerpo y del espíritu a través de la práctica del deporte en las modalidades del baloncesto, el voleibol, la natación y el bádminton, ha alimentado la vocación artística a través de la danza y la música y ha desarrollado las habilidades personales a través del teatro. El deporte le ha servido al colegio para ocupar posiciones muy destacadas en los eventos competitivos locales en los que ha participado y para dejar muy en alto el nombre de la ciudad en eventos regionales y nacionales. Tiene a su cargo el funcionamiento de la tienda y del restaurante escolar a través de los cuales se ofrecen productos de óptima calidad y valor nutricional y se presta una importante labor social para muchas niñas que no cuentan con los recursos económicos para la lonchera o el almuerzo.

Ofrece igualmente los servicios de enfermería a través de una profesional en el área y las clases de inglés para las niñas de la primaria. Es tal el compromiso de los Padres de Familia y la utilidad de la Asociación para el colegio que muchas de las obras y adecuaciones en la infraestructura son financiadas con los aportes que los papás hacen a la organización y son muchas las actividades extra académicas que reciben igual apoyo, todo, en el entendido que el fin último y nuestra razón de ser, es el bienestar de las alumnas, procurando para ellas las mejores condiciones para un óptimo aprendizaje. Con absoluto orgullo y compromiso salesiano los padres de familia que ocupamos los cargos de la Junta Directiva cultivamos con intachable honestidad la confianza depositada por los asociados, aplicamos la voluntad, el tiempo y el esfuerzo que sean requeridos para cumplir a cabalidad el mandato de representación y llevamos completamente arraigado en nuestro interior el mensaje de nuestro santo fundador. Continuamos hoy el aporte y el ejemplo de muchos padres de familia que nos han precedido en esta construcción y preparamos el camino para los que han de venir con nuevos propósitos e ideas, todo, para formar...

“Buenas cristianas, Honestas y Competentes ciudadanas” Por: Carlos Fernando Medina

.23


R

UN NUEVO estilo de vida

El Exalumnado De Las Hijas De María Auxiliadora

Amalia Vejarano de Grueso Primera presidenta del Consejo de la Unión

E

s una asociación laical, reconocida como Organización Mundial Católica. A la Asociación de exalumnas y exalumnos de las Hijas de María Auxiliadora pertenecen hombres y mujeres que se han educado en una obra de las FMA, independientemente de su religión, cultura, estado social y étnico... Fue fundada por el Beato Felipe Rinaldi en Turín, el 19 marzo de 1908. Allí se redactó el primer Reglamento de la Asociación, constituyéndose así oficialmente la Primera Unión de Exalumnas de las Hijas de María Auxiliadora. Vadocco-Turín. El día 28 de octubre de 1988, año del centenario de la muerte de Don Bosco, el Rector Mayor de los Salesianos, el padre Egidio Viganó reconoció oficialmente la Confederación Mundial de Exalumnas y exalumnos de las hijas de María Auxiliadora como grupo de la Familia Salesiana. Las exalumnas vivimos la misión de tener las manos en el mundo y las raíces en el corazón, testimoniando, compartiendo y profundizando los valores de la educación recibida en la familia, en el trabajo, en la

Consejo de Exalumnas

Iglesia y en la Sociedad. Ser exalumna no es solamente un ”sello”, es un compromiso con lo social, siguiendo un proyecto de espiritualidad salesiana y un plan de acción en la Unión o en la Federación. Exalumna indica que ciertamente ya no somos alumnas del colegio salesiano, sino que somos mucho más. Hemos asimilado valores educativos, hemos madurado y, por lo tanto, continuamos con una actitud de formación permanente a lo largo de nuestra vida. Aquí en Colombia, las exalumnas estamos distribuidas en 4 federaciones, dos con sede en Bogotá y 2 con sede en Medellín. Nosotras pertenecemos a la Federación N. Sra. de Chiquinquirá. En Popayán se organizó la primera Unión de exalumnas del colegio Sagrado Corazón el 20 de octubre de 1931: Presidenta Amalia Vejarano de Grueso Después de 90 años de presencia de las hijas de María Auxiliadora en Popayán, nos sentimos orgullosas de ser parte integral, de esta conmemoración, porque nuestra vida de espiritualidad, compromiso y amor, la forjamos en un claustro salesiano.

“Las exalumnas vivimos la misión de tener las manos en el mundo y las raíces en el corazón”.

Por: Liliana Valenzuela



R

Centro Sagrado Corazón de Jesús Salesianas

ASOCIACIÓN SALESIANOS COOPERADORES La ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES fue fundada por Don Bosco y aprobada por la Sede Apostólica el 9 de mayo de 1876.

E

s la rama laical fundada por Don Bosco. Su experiencia del Oratorio de Turín como una forma de ofrecer el Sistema Preventivo a los jóvenes necesitados le inspiró la urgencia de contar con personas que sin ser religiosas de vida consagrada conpartieran su preocupación por la formación del joven y la salvación de su alma. Los Salesianos Cooperadores llevan por todas partes la misión de educar y evangelizar, como hacíaa Don Bosco, para formar “HONRADOS CIUDADANOS Y BUENOS CRISTIANOS”.

Los Salesianos cooperadores del centro Sagrado Corazón de Jesús – Salesianas , se inició en el año de 1988 orientado por Sor Clara Margarita Pardo como forma de cooperar en los oratorios que se llevaban a cabo en los barrios El Túnel y La Isla de la ciudad de Popayán, donde se impartía la catequesis y se preparaba a padres de familia, niños y niñas para la realización de los Sacramentos de La Eucaristía (Primera Comunión), Confirmación y Bautismo...

Actualmente nuestro apostolado está centrado en la preparación a los Sacramentos de las niñas del colegio y la asistencia, alimentación y catequesis a señoras de la tercera edad casi en estado de indigencia.


SCJ

Por: Oscar Zuluaga

.27


NUESTRA IDENTIDAD

LOABLE VOCACIÓN DE

Ser Maestra SALESIANA

¡Amar lo que aman los jóvenes para que ellos amen lo nuestro!

Profesora Gladis Gómez Orosco enseñando en un salón de clase.

Q

ue alegría poder plasmar estas palabras sobre mi Colegio, ya que los mejores años de mi vida los disfruté con pasión en mi labor educativa, bajo la Filosofía de Don Bosco, fuente inagotable de inspiración y grandes ideales, creador del Sistema Preventivo Salesiano que nos enseñó amar lo que aman los jóvenes para que ellos amen lo nuestro. Imposible olvidar sus sueños proféticos, pedagógicos y de formación. Fue para mí un gran privilegio haber pertenecido a la Familia Salesiana, vivir bajo el amparo de María Auxiliadora y disfrutar del cariño de la comunidad educativa. En el colegio del Centro fui recibida por Sor Cecilia Meléndez como Rectora de la Institución, ella y todas las hermanas con sus experiencias visionarias, me enseña-


Profesora Gladis Gómez Orozco enseñando en un salón de clase.

” Un grito sincero que brota de lo más profundo de mi ser y decir que me gocé mi trabajo porque lo realicé con amor”.

Profesoras Actuales I.E.S.C.J.

ron el secreto para convertir en realidad los sueños de las estudiantes y alcanzar el éxito en los caminos de la vida. En aquella época compartí muchas experiencias pedagógicas con Sor Teresita Ochoa y Sor Cecilia Obando como Directora de los grados 1A Y 1B de Primaria. Transcurrido el tiempo y la construcción de la nueva planta física, se hizo realidad la parte estructural porque la esencia de la grandeza espiritual y académica siempre ha permanecido, el Señor brindó lucidez y sabiduría para seguir formando y dando amor a la niñez, dejando un legado duradero. Hoy las jóvenes brillan en los lugares más oscuros, donde es difícil amar, ocupando cargos importantes en la sociedad y construyendo familia como ejemplo de vida entre tanta controversia y desigualdad.

El laboratorio fue un semillero de inquietudes, la huerta escolar una chispa ecológica del alma y el arte de ganar el corazón de las jóvenes conociendo los amores de adolescentes que les dejaban fugaces emociones. Disfruté con las hijas de exalumnas. ¡Cómo no recordar a Sor Teresita Verhelst!, quien fue mi alumna y luego mi Rectora a quien le expreso mi admiración por su capacidad intelectual, su comprensión, generosidad y el apoyo incondicional que siempre me brindó. Guardo a las Hermanas Salesianas compañeras y exalumnas un cariño inefable y unas gracias infinitas por darme tanta alegría cada 24 de mayo y en los diversos encuentros donde se fortalecen los valores Salesianos. A Sor Floralba actual Rectora, mil gracias, deseo que la luz Divina ilumine su camino, buscando siempre transcender en las niñas y adolescentes de Popayán, del Cauca y de Colombia. Que Dios y María Auxiliadora la bendiga, ilumine y la proteja siempre. Por: Gladis Gómez Orozco.

.29


NUESTRA IDENTIDAD

ASÍ APRENDIMOS, REINA Y MADRE AUXILIADORA

A Celebrar Tu Fiesta

L

a magia de una Madre verdaderamente única llenaba nuestro Colegio constantemente. No había momento feliz de nuestras jornadas escolares que no estuviera allí ella, la Madre de Jesús, la Madre nuestra, la Reina, ¡nuestra Auxiliadora bendita! Cómo nos inculcaron Hermanas y niñas “mayores” a amarla, invocarla hasta meterse indeleble y para siempre en nuestro corazón. Las clases comenzaban en la primera semana de octubre. A finales de noviembre empezaba la Novena a TODA PURA, a la INMACULADA, cuya fiesta se celebra el 8 de diciembre. El ideal de un cuerpo y un alma puros como María, calaba como rocío de la mañana con el Avemaría de Schubert que nos daba la bienvenida apenas pisábamos la puerta de entrada, también en mayo y cada 24 de mes y con las flores blancas siempre frescas ante su imagen bellísima. El recato sereno y la trasparen-

cia de las relaciones eran regalo del Señor, en cada Comunión en honor de la Virgen Sma. En la “Casa de la Virgen” como decían las Hermanas, respirábamos aire puro, no contaminado… que nos vacunaba contra “malas conversaciones” y “pensamientos inútiles”. Las Hermanas con su amor incondicional a la Reina Auxiliadora, oxigenaban nuestros corazones dando inicio al mes más alegre, novedoso y apasionado: el “Mes de Mayo”.


¿QUE SON LAS

florecillas?

Por: María del Pilar Cárdenas, fma

Preguntaban las niñas que oían, por vez primera, esa expresión y las demás sabían contestar: Son breves compromisos que nos proponen, uno por día, para vivirlos en honor de la Auxiliadora. Por ejemplo, “Hacer todas las tareas para este día, sin copiar ninguna” ,“Jugar con mucha alegría en el recreo, sin sentarse”, “Ir a misa por la mañana y comulgar”, “Recoger los papeles del suelo”.

altas en Conducta, Disciplina, Orden, Aplicación y Puntualidad. Las que habían cumplido las florecillas de la semana, delante de cada grupo, y con distintivos especiales, se ponían 3 niñas que conformaban la tripulación de ese “emocionado viaje mariano”: Piloto, Copiloto y Azafata. Ellas tiraban de las cuerdas y despegaban los aviones de todo el Bachillerato hacia la meta, entre aplausos interminables y corazones repletos de amor por la Auxiliadora que campeaba en su altar risueña y también conmovida de sentir el inmenso cariño de sus hijitas que deseaban darle gusto no sólo a Ella sino a su Hijo Jesús, especialmente en ese mágico mes.

Me acuerdo de una de la iniciativas más bellas que viví: Cada curso estaba representado por un avión pequeño que avanzaba por etapas, suspendido en el aire, por cuerdas amarradas a las barandas del 2°piso, que atravesaban el hermoso patio del claustro. El lunes a la llegada nos formábamos debajo de nuestro avión, emocionadas por saber hasta dónde iba a avanzar, según el número de niñas que habían sacado notas

.31


NUESTRA IDENTIDAD

FIESTA DE LA GRATITUD!


E

sta celebración institucional tiene su propia historia. Corría el año 1849. Los muchachos del Oratorio, como todos los años se preparaban para celebrar la fiesta de San Juan Bautista, día del onomástico de Don Bosco. En estas ocasiones, para demostrarle su afecto, los alumnos internos del oratorio preparaban cariñosos poemas de felicitación y los alumnos externos le ofrecían algún ramo de flores. Sin embargo este año iba a ser diferente. Dos alumnos, Carlos Gastini y Félix Raviglio, se pusieron de acuerdo en secreto para ir ahorrando durante varios meses, una pequeña cantidad de dinero de sus propinas, y lograron comprar a Don Bosco dos corazones de plata. Y así, en la víspera del día de San Juan, se los ofrecieron como muestra de agradecimiento por todo lo que hacía por ellos. Cuando el resto de alumnos se enteraron del gesto, decidieron que al año siguiente organizarían para Don Bosco, una fiesta de todo el Oratorio. Y así fue como, en 1850, comenzó a celebrarse la Fiesta de la Gratitud, en la que los muchachos agradecían a Don Bosco su labor para con ellos con una gran fiesta. También nosotros, y en todas nuestras casas salesianas, hacemos memoria de ese gesto que se convirtió en tradición carismática y decimos Gracias, con corazones

oratorianos, al Señor, a María Auxiliadora y en ellos a la comunidad de Hermanas representadas por la Directora como centro de unidad y comunión. Nuestra Institución educativa celebra cada año con inmensa alegría la fiesta de la gratitud, que reúne a todos los estamentos alrededor de la Directora de la comunidad para expresar el agradecimiento por toda la labor que realizan las hermanas en nuestra ciudad en bien de las familias, estudiantes, personal docente, administrativo y benefactores. La alegría se apodera de la casa con actos muy especiales. No puede faltar la Eucaristía solemne llena de símbolos, el teatro, las danzas, la poesía y el famoso “dulce salesiano”. Es de gran significado esta festividad porque lleva un sentido formativo, de manera especial en nuestras estudiantes, a quienes se les incentiva a ser agradecidas y solidarias, pues se organizan colectas de varios elementos para que ellas y sus familias, aporten regalos que van en beneficio de los más necesitados. Para concluir, la fiesta de la gratitud es una celebración donde se le da un valor muy importante al agradecimiento, ya que el corazón necesita agradecer con amor por la que se recibe y recibir reconocimiento por lo que hace desinteresadamente.

“ La alegría se apodera de la casa con actos muy especiales “.

Por: Victoria E. Pérez .33


NUESTRA IDENTIDAD

CORRIDA DE TOROS ¿ en las

Salesianas? El tema de la “corrida” sigue siendo motivo de risas, carcajadas y anécdotas fascinantes que siempre compartimos.Cumplimos nuestro objetivo con record mundial. Salesianas 1973… ¡Olé! Fachada entrada al Claustro de la Encarnación - año 1972

E

n el colegio Sagrado Corazón de Jesús, miércoles 22 de noviembre 1972, celebrábamos el día de la gratitud y cumpleaños de la Directora Sor Cecilia Meléndez. Para homenajearla las alumnas de sexto de bachillerato debíamos organizar el acto cultural. 50 juiciosas jovencitas nos reunimos para decidir cuál era la mejor propuesta. Lluvia de ideas, ganando al final “corrida de toros” en el patio del colegio. Cinco arriesgadas voluntarias serían las Toreras. El Maestro Taurino, Fernando Gómez, Amigo y Novillero de la época, les enseñó a hacer verónicas, chicuelinas y serpentinas. La banda del Batallón amenizaría nuestra “fiesta brava”. El ruedo organizado con las bancas del salón de actos, amarradas con manilas. En el balcón presidían el Arzobispo Monseñor Miguel Ángel Arce, Directora y Hermanas Salesianas. Como invitados alumnas, profesores, y los chicos de la época que nos hacían latir el corazón

El revuelo y la emoción se apoderaron de los estudiantes universitarios y ninguno quería perderse el espectáculo del siglo.

adolescente. En Popayán, corría la noticia que las “locas de sexto de las Salesianas” harían corrida de toros en el patio del Claustro de la Encarnación. El revuelo y la emoción se apoderaron de los estudiantes universitarios y ninguno quería perderse el espectáculo del siglo. A las 4 de la tarde los corredores del primer y segundo piso estaban llenos, no cabía una persona más. Afuera la multitud suplicaba a voces autorización para su ingreso.El “ternerito”, ingresó al colegio por la puerta de la carrera 6ª. Cuando bajan del camión una vaquilla gigante, exclamé aterrada: ¡Noooo! ¿Mis compañeras van a torear ese animal? ¡Dios mío! Entonces vino la advocación de toda Salesiana: María Auxiliadora protégenos. Al fondo sonaba la Feria de Manizales. Ingresaban las Toreras al paseíllo.


Gladys Collazos - Torera “La Salesiana”

La vaquilla estaba inquieta con el bullicio y resbalaba sobre la baldosa. Cuando entró al ruedo, una Torera arriesgada con su capote la enfrenta sacando pecho, pero el animal sólo deseaba salir de ese manicomio. Las Manolas corrían y el toro detrás de ellas.

Anécdota que al pasar los años aún no se olvida.

En el escape el becerro logró salir del ruedo; iba a entrar a la capilla, luego osado subía las gradas para el segundo piso. La multitud gritaba, todos corrían, otros reían. El Arzobispo a las 5 de la tarde debía salir a celebrar la misa, ¿pero cómo? ¿Si la puerta de entrada estaba bloqueada? La mejor decisión de las Hermanas fue sacarlo por la cocina. Nuestro cuadrúpedo quebró materas, rayó baldosas, averió bancas, salió con el rabo herido, y nuevamente amarrado, regresó extenuado a su finca. Mientras tanto las organizadoras hacíamos la evaluación del evento, arreglábamos destrozos; reíamos repasando la película de lo que fue nuestra mayor osadía en la vida de colegio. Por: Blanca Ruth Hormaza

.35


OLIMPO

DEPORTE Y TEATRO La combinación perfecta

"Hacemos deporte para ser felices y teatro porque la vida alcanza "

E

se es el lema bajo el cual “Fore”, como comúnmente se le conoce al monitor de Voleibol y Teatro del Sagrado Corazón de Jesús, ha ido cambiando la mentalidad de sus pupilas y no sólo de las jóvenes, sino también de sus acudientes. Impactar a niñas y jóvenes y transformar vidas, es uno de los propósitos que se ha trazado Alexandre Forero desde hace más de 20 años, cuando llegó a la

institución por primera vez, gracias a una invitación de una de las Hijas de María Auxiliadora, Sor Gloria Arbeláez. Un año después de conformar el grupo de teatro, “Fore” recibe una nueva invitación, pero esta vez del Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia, el médico Ángel Ceballos, quien le propone ser el nuevo monitor de Voleibol. Un deporte con mucha trayectoria en el colegio al igual que el baloncesto. •••


A 2018, cerca de 180 estudiantes desde Transición a Once practican este deporte en el colegio y al igual que en años pasados, gracias a su constancia y disciplina han obtenido títulos importantes a nivel local, regional y nacional. Lo más gratificante para su entrenador, es precisamente la masificación del voleibol que se ha dado en el colegio, con cerca de 86 niñas sólo en la primaria entrenando incluso los fines de semana.

oleibol

••• Entrenadores como Leonardo Muñoz y Jesús Amézquita, infundieron en varias generaciones del colegio, el amor por este deporte que le ha traído grandes satisfacciones a la institución. Como en el año 1994, por ejemplo, cuando el Sagrado Corazón fue campeón de la Copa Milo y representó al Cauca en unos zonales en la ciudad de Cali.

Selección de Voleibol I.E. Sagrado Corazón de Jesús Popayán

.37


OLIMPO

FILOSOFÍA DE VIDA Para “Fore” al igual que para Don Bosco, fundador de la comunidad salesiana, la combinación de arte y deporte es una combinación perfecta. Es la manera de que el alma pueda vivir tranquila. Ya que considera que para ser completo en la vida, se debe practicar un arte y un deporte. Por eso disfruta lo que hace, pues en su caso considera que ha sido bendecido. Este trabajador incansable, dice que se identifica con la filosofía salesiana, las enseñanzas de Don Bosco, Madre Mazzare-

" El deporte que practica y el arte que ha sido su pasión toda la vida, son su fuente de trabajo y una pasión que no cambia por nada".

llo y considera que a diferencia de lo que muchos piensan, él “no se mata”. Todo lo contrario, prácticamente tienen que sacarlo del colegio porque si de él dependiera, estaría todo el tiempo trabajando con las chicas. A través del estímulo, las jóvenes comprenden que la vida es divertida y empiezan a salir del colegio y de la ciudad a hacer presentaciones, a participar de festivales, donde obtienen el reconocimiento del público y de las instituciones que ahora las tienen en cuenta para nuevas invitaciones.

Alexandre Forero quiere demostrar que si es posible formarse divirtiéndose, sin olvidar que para cualquier actividad que se realice, se requiere disciplina


eatro Grupo de teatro Mujeres de Madera

Con el teatro se practica uno de los valores más importantes que se inculca en las casas salesianas, la gratitud. A medida que se fue avanzando en el proceso y como un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las artistas y deportistas, se inventó una actividad denominada “Noche de Tablas y Voleos”. Un evento de gala inicialmente pensado sólo para las estudiantes que practicaban voleibol y estaban en el grupo de teatro, para que se sintieran orgullosas de representar a su colegio. “Olimpiadas Chinca”. Sor Tonny Aldana, provincial de la Inspectoría N. Sra. de Chiquinquirá, propone a las Hermanas Directoras de las dos casas en Popayán organizar el lanzamiento y primera versión de las “Olimpiadas Chinca”. Conociendo la competencia y experiencia de Alexaindre Forero y Gustavo Chávez, se les confía a ellos la organización del evento, que busca la integración, con Popayán como sede. Así se da inicio a la primera versión de las olimpiadas y este año se realiza la segunda edición en la ciudad de Cali, contando incluso con la participación de otras provincias salesianas.

.39


OLIMPO

MEMORIA SALESIANA Debido a la gran acogida que tuvo la “No- El regalarle a los papás niñas con conscienche de Tablas y Voleo”, las directivas del cia de lo que es el deporte, disciplinadas, colegio le proponen extender el evento formadas, acostumbradas a la presión, para las demás lúdicas y surge “Salesianas acostumbradas a ser profesionales desde Oro”. Un homenaje que se les rinde a de chiquitas con lo que hacen, considera “Fore” que es el las niñas de once mayor aporte que que participaron “Con ellas compartimos más puede darle a la de alguna lúdica institución. Según durante gran parte que con los papás y viajamos, paseael monitor, quienes de su etapa escolar. mos, competimos y por encima de los están al frente de En este espacio, los títulos que hemos alcanzado, hemos las lúdicas, tienen padres les entregan aprendido a hacer familia”. la difícil y al mismo los trofeos a sus hitiempo la loable mijas y ellas reciben sión de aconsejar a de sus demás compañeras los respectivos aplausos “como las niñas, de hablar con ellas y en muchas una forma de hacerlas felices hasta el últi- ocasiones pasar a ser papás, psicólogos, mo día de su estancia en el colegio”. Afir- fisioterapeutas, entre otros roles. ma “Fore”.


El propósito de ambas actividades es generar cambio para bien y hacer que la gente con la que se trabaja, sea gente de calidad y que aporte para un buen vivir. Como familia que son y se sienten, tanto en voleibol, como en teatro, han logrado comprometer a los papás y a la comunidad educativa en general, convirtiéndose en un espacio muy importante para la institución y para lo que piensan las niñas. Para el monitor de estas dos lúdicas por encima de los títulos siempre estará la calidad de gente que se está formando. Gente que sonría todo el tiempo y entienda que se puede exigir siendo feliz, que se puede educar siendo feliz y que las chicas merecen ser escuchadas y escuchar a su vez una voz de aliento, de apoyo. Alguien que les diga que son las mejores. Porque para él pierdan o ganen, ellas son las mejores. Por: Adriana P. Camayo

.41


OLIMPO

ESTOY EN LA MISMA CASA Sólo cambié de Cuarto


GUSTAVO CHÁVEZ Exmonitor de lúdicas del Sagrado Corazón de Jesús y actualmente docente del colegio Cristo Rey, es recordado como el profesor multifacético que continúa aportándole a la familia salesiana, aunque ya no esté en la institución.

R.S. ¿Cómo llega Gustavo Chávez a la I.E. Sagrado Corazón de Jesús?

S

iendo el director del grupo de danzas de una reconocida empresa de telecomunicaciones en Popayán, llegó al Sagrado Corazón de Jesús en el año 1998 por invitación de una madre de familia, funcionaria de dicha empresa, quien me invita a realizar una presentación para las niñas de la primaria el 31 de octubre de ese año. “Se hizo una fiesta muy bonita para las niñas de la primaria”. En ese evento, conozco al profesor Fernando Reinoso, quien a su vez me invita a dar clases de expresión corporal a las niñas de Transición. Luego de entablar conversaciones con las directivas del colegio, inicio formalmente clases a la semana siguiente y finalizo el año con un montaje para la clausura. Este espectáculo tiene una gran acogida lo que sirve para que al próximo año escolar, las directivas me inviten a dar clases de danza a toda la primaria. Así se conforma la Escuela de Danzas con la que el colegio participa en diferentes eventos a nivel interno, con otras instituciones educativas y a nivel municipal.

.43


OLIMPO

R.S. ¿Además de la danza qué otras actividades realiza?


Se conforma un equipo de fútbol femenino con las estudiantes de secundaria. Con este equipo de aguerridas jugadoras, se logra ganar el primer campeonato intercolegiado de fútbol femenino. Desempolvando elementos de la institución, me encuentro con unos instrumentos archivados de la antigua banda de guerra, lo que me motiva a conformar nuevamente una banda pero esta vez marcial, a la que se denominó BIS (Banda Infantil Salesiana). En la búsqueda de motivar a las niñas a desarrollar todo su potencial, descubro el Bádminton un deporte poco conocido en el país que contaba sólo con tres ligas:

Bogotá, Santander y Cauca. Para conformar la liga caucana, primero se conforma el club de Bádminton de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús. Posteriormente se crea la Federación. Actualmente el Cauca es potencia en este deporte y se puede decir con orgullo que las primeras medallas a nivel nacional, las ganó salesianas Popayán que contaba con excelentes representantes. El amor por el deporte me lleva a conocer el voleibol y es así como se me da la oportunidad de trabajar con las niñas de la primaria en la parte de fundamentación y empezar a participar con ellas en diferentes competencias representando a la institución. .45


OLIMPO

R.S. ¿Considera que aún hay cosas por hacer?

" Para retomar mis nexos con el Sagrado Corazón de Jesús, estoy trabajando en un nuevo proyecto que es la conformación de una selección de tejo, considerado deporte nacional e incluido en los Juegos Supérate. Hasta el momento hay 38 niñas preinscritas ".

Por: Adriana P. Camayo


R.S. ¿Qué aporte le deja el Sagrado Corazón de Jesús a su paso por la institución? Todo lo que soy se lo debo a esa gran vitrina que fue para mí el Sagrado Corazón de Jesús lugar a donde quisiera volver. En Salesianas hice mi carrera de Licenciatura en Educación Física. De todas formas sigo trabajando con las Hijas de María Auxiliadora en la I.E. Cristo Rey. Así que considero que estoy en la misma casa, sólo que cambié de cuarto. Otra de las grandes enseñanzas que me quedan es indiscutiblemente el apoyo que siempre ha existido en el colegio, lo que hace que éste se haya destacado en el campo deportivo y cultural, no sólo a nivel local y regional, sino también nacional. En ese sentido hay que reconocer que la Asociación de Padres de Familia APF, cumple un papel fundamental en el desarrollo de las lúdicas en el colegio. Ojalá todas las instituciones del mundo tuvieran un ejemplo como ese a nivel organizativo. Cabe resaltar el compromiso de la gran mayoría de los padres de familia. Las cosas se ven, los recursos se invierten de manera transparente y le apuestan al desarrollo integral de las niñas.

.47


OLIMPO

QUIEN NO NADA...

Se ahoga

Antes de su gira mundial por Estados Unidos y Asia, el profesor Juan Carlos Toledo, entrenador del Club de Natación del Sagrado Corazón de Jesús hasta el 2016, habló con Revista Salesiana acerca de la importancia de saber nadar en la actualidad.

Grupo de natación Por: Adriana P. Camayo

R.S. ¿EN QUÉ MOMENTO DECIDE LLEGAR AL SCJ?

P

ara mí significó un reto porque el colegio siempre se ha caracterizado por tener un buen nivel en natación. Así se inició la parte competitiva y yo le dí un vuelco porque se entrenaba relativamente poco y traía una dinámica diferente para obtener mayores resultados. Así logramos tener campeonas nacionales e internacionales. En el 2012 tuve la oportunidad de viajar a Francia a un Encuentro Mundial de Profesores de Natación y se presentaron muchos proyectos dentro de los cuales había el deporte escolar. Traje ese modelo acá con...

Para mí significó un reto porque el colegio siempre se ha caracterizado por tener un bien nivel de natación.

Fotografía Por: Iván Betancurt

Sor Teresita Verhelst como Rectora, le propuse implementar ese proyecto en el colegio y ella aceptó gustosa. Me pidió que le presentara un proyecto para el año siguiente y la propuesta consistió en ampliar las clases de natación a toda la primaria, desde preescolar hasta grado quinto. De ahí en adelante podían hacer parte del equipo de natación. Ese proyecto se llevó a cabo y es el que está funcionando hasta el momento.

R.S.¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA USTED ESA PROPUESTA DE TRABAJO?

R/

Mi llegada al colegio hace 13 años fue algo coincidencial, el instructor de natación del equipo competitivo se retiró y entonces me ofrecieron que si podía apoyar al club, pues en esa época solo existía la modalidad de equipo competitivo y se le daba clase a las niñas de quinto de primaria.


R.S. ¿EN LO PERSONAL QUE LE DEJA ESTA EXPERIENCIA?

R/En

los trece años de mi estancia en el colegio me deja muchos aportes a nivel personal y profesional. Me voy siendo una mejor persona y creo que se reconoció en todo momento el trabajo. Entendí que un colegio que tiene esa orientación salesiana, tiene una filosofía con la cual me identifico plenamente y aquí la pude poner en práctica totalmente. Si uno entiende la dinámica del colegio, va a salir muy fortalecido espiritualmente, con una calidad de vida mejor. Yo creo que ser salesiano indica tener una posición en la vida, una filosofía de bien, de ayudar a los demás, de aportar, de dar lo mejor de las personas. Del colegio me llevo muy buenos recuerdos, el trabajar con la comunidad salesiana es una bendición, es un regalo que me hicieron. Aprendí muchas cosas, valores como el Respeto, la sencillez, el aporte a la sociedad.

Fotografía Por: Iván Betancurt

R.S. ¿CUÁLES CREE QUE HAN SIDO LOS RESULTADOS?

R/La

evolución ha sido muy grande. La gran ventaja de las niñas que salen del Sagrado Corazón de Jesús es que todas aprenden a nadar y eso es algo muy importante para sus vidas. En Europa se dice que quien no sabe nadar no está preparada para la época en la que estamos. Muchas de ellas vienen al

colegio con la gran expectativa de que hay piscina y aquí se les da la oportunidad de practicar este deporte de manera lúdica y competitiva. En natación se mejoró mucho porque las niñas entendieron el concepto de disciplina deportiva. Es decir, se nace con la vocación pero se requiere seguir con la formación por toda la vida. La formación empieza con la iniciación y sigue con el entrenamiento para lograr ser competitivas . Hay niñas que optan por eso y que toman el deporte como una parte importante en su vida. Además, que el deporte une, dignifica, nos permite hacer esa otra parte de la educación donde la tolerancia, el respeto, el saber ganar, el saber perder nos prepara para la vida, por eso creo que los aportes son muchos, sin embargo, considero que las niñas que llegan a un nivel competitivo muy alto, llegan a un nivel extra que es también tener el apoyo estatal. Representar a su departamento y a su país. Eso es algo muy importante.

La gran ventaja de las niñas que salen del Sagrado Corazón de Jesús es que todas aprenden a nadar

.49


OLIMPO

DISCIPLINA, ESFUERZO Y...

Entusiasmo

El baloncesto en el colegio tiene historia. La época dorada de esta disciplina estuvo en los 90’s.

E

l Sagrado Corazón de Jesús en Popayán, fue cuna no solamente de grandes jugadoras dentro de la I.E. sino también a nivel local, departamental y nacional. De allí salieron jugadoras de Selección Colombia. Recuerda Mauricio Martínez, ex monitor de baloncesto y padre de familia de la institución, que por su trayectoria en el deporte y de manera específica en el baloncesto, ha seguido de cerca la evolución del colegio en esta disciplina. Jugadoras como Nelly Moreno, María Emma Mondragón, Sonia Ceballos, Paola Ceballos, Martha y Liliana González, dirigidas por el profesor Manuel Erazo, representaron al colegio y al país en Selección Colombia y fueron en todas las categorías campeonas nacionales y

Los entrenadores lograron una muy buena representación a nivel nacional y a nivel departamental en las categorías infantil, junior y juvenil.

subcampeonas suramericanas. Esa es una historia que ningún otro colegio ha podido repetir en Popayán y el Cauca, afirma con orgullo. Más adelante entrenadores como Pedro Grijalba y Darío Cajas, quien es entrenador aún del grupo de las más pequeñas, también logran una muy buena representación a nivel nacional ganando campeonatos a nivel departamental en las categorías infantil, junior y juvenil. Del 2007 al 2016 Mauricio Martínez, como él mismo lo afirma, tuvo la fortuna de ser contratado por la APF como instructor de baloncesto. Teniendo la oportunidad de ocupar el primer puesto en un inter colegiado. En dos ocasiones el equipo es subcampeón y en otra, tercero en los juegos Supérate, programa creado por


Coldeportes, para incentivar la práctica de un deporte en las I.E. En esa misma temporada, el colegio fue campeón a nivel departamental en todas las categorías.

SEMILLERO DE FUTURAS FIGURAS Desde hace quince años el profesor Darío Cajas es el encargado de cultivar el semillero de la Escuela de Baloncesto del Sagrado Corazón de Jesús. Desde preescolar hasta quinto, desarrolla la labor de minibaloncesto. En palabras del mismo entrenador, éste es un proceso muy bonito por lo que ha decidido quedarse ahí. Con las niñas se trabaja desde edades muy pequeñas y cuando llegan a quinto ya están bien formadas y algunas ya representan al colegio a nivel competitivo. Para el profesor Cajas, el logro más importante que se obtiene en esta etapa, es el de la formación. Porque no se realizan campeonatos como tal. Siempre se participa por medio de festivales donde todas son ganadoras. Eso es lo interesante de esta edad afirma el entrenador. Con el profesor Francisco Certuche, se tiene un nuevo proceso en el cual las niñas están muy motivadas por el deseo de participar a nivel competitivo en dos categorías que hacen falta.

“Esta primera etapa es interesante porque se trata de conocerlas, jugar con ellas, todo el proceso de pequeñas”.

Alrededor de 70 a 80 estudiantes de la primaria, conforman actualmente el semillero de baloncesto. El entrenador Francisco Certuche, es la más reciente contratación de la Escuela de Baloncesto del Sagrado Corazón. Este joven deportista soñaba con trabajar para la institución, hasta que hace dos años y medio se le dio la oportunidad de dirigir las selecciones que compiten en las categorías prejuvenil y juvenil para Supérate Intercolegiados. Francisco llega en un momento en que las deportistas habían tenido un alto en sus entrenos y estaban a un mes de los juegos Supérate. En medio de ese proceso, el apoyo de las Hijas de María Auxiliadora y la APF es de gran ayuda y pese a las dificultades, el colegio obtuvo el primer lugar en los Juegos Supérate, derrotando al ganador por tres años consecutivos. En este sentido, Francisco es un convencido de que en la dificultad es donde se crece.

En el semillero que coordina el profesor Darío Cajas, Francisco ha encontrado un gran apoyo, puesto que se han unido para fortalecer el nivel tanto formativo como competitivo de la escuela y se garantiza la continuidad en el tránsito de primaria a secundaria. Así que para motivar al promisorio semillero, deciden participar en el nacional de baloncesto en Cali.

En el momento se cuenta con un grupo de 25 niñas que ya son competitivas y forman el equipo principal de este año para los Juegos Supérate. .51


OLIMPO

Se ha creado una jornada complementaria en donde se hace una formación extra.

UN PROCESO FORMATIVO

El último jueves y viernes de cada mes no hay entreno. Se ha creado una jornada complementaria en donde se hace una formación extra con un tema de reflexión actual de jóvenes y se trata de hacer algo de psicología emotiva con las chicas. En estos espacios ven una película con enseñanza, hay un comentario, un acto de reparación. En fin, una serie de actividades que se hacen al final del mes tanto con las niñas como con las adolescentes. Esta propuesta formativa ha traído niñas más conectadas con Dios, más en paz consigo mismas y con los demás. Eso también es importante para ellas. Así van confiadas a la cancha. Porque cuándo ellas confían en sí mismas y trabajan con base a un don que Dios les ha dado y lo pueden desarrollar y no con base al ego, eso es extraordinario. Dice Francisco, mientras se dibuja una sonrisa en su rostro. Finalmente los entrenadores coinciden en que la formación espiritual y el apoyo permanente

que brinda el colegio, es fundamental para el crecimiento personal de las niñas. Cuando comunidad educativa y padres de familia unen esfuerzos, los resultados saltan a la vista y es muy grato encontrarse niñas, padres y madres de familia agradecidas que recuerdan con cariño lo que se les ha brindado en materia de formación. Ese es un sello inconfundible que caracteriza a la familia salesiana. Para celebrar los 90 años del colegio, la escuela desea lanzar una copa de baloncesto y repetir el nacional en Cali de Mini con el ánimo de afianzar el equipo. Pero lo más importante es que las niñas superen sus temores y dificultades. La apuesta más grande está en hacer de las chicas grandes talentos en la cancha y sobre todo excelentes personas a dónde quiera que vayan. Mujeres que proyecten paz y alegría en cada una de sus actuaciones.

En los 90 años del colegio, la escuela desea lanzar una copa de baloncesto y repetir el nacional en Cali de Mini con el ánimo de afianzar el equipo.

Por: Adriana P. Camayo



PARA EL RATO

#MeAmoYNoMeImporta

E

El poder de influencia

n la plataforma de YouTube hay millones de Vloggers los cuales se destacan por su forma original y creativa de hacer videos. Uno de estos muchos Influencers es Carolar Acosta, más conocida como “Killadamente” quien en tan solo dos años ha dado la vuelta al mundo con sus videos anti-bullying, en los cuales transmite seguridad de si misma a pesar de tener unos “kilitos de más”, por medio de la comedia y algunos tips de belleza incita al amor propio dejando de lado todos los estereotipos, complejos e inseguridades que muchas personas, en especial adolescentes, poseen alrededor del mundo.

Killadamente www.killadamente.com

Killa sufre de bullying por su imagen, la youtuber no le afecta y Le generar risa.

Por: Daniela Córdoba Cubillos

El #MeAmoYNoMeImporta es una campaña creada por “Killa” a raíz del correo de una fan la cual tenía cáncer y decía sentirse fea por las secuelas de su enfermedad; con esta campaña transmitió un valioso mensaje “el cabello no nos hace bonitas, lo que nos hace bonitas es cómo seamos por dentro, cómo amemos a nuestra gente y qué tan linda persona seamos, eso no se ve por fuera sino por dentro”; con ello optó por solidarizarse y raparse el cabello en cámara para demostrar lo anteriormente dicho. La Vlogger también invitó a sus seguidores a aportar un granito de arena y donar a través de “Go Found Me” para ayudar a niños y niñas con cáncer a llevar una vida de calidad.

Sin dudas es un gesto, nos enseñó una poderosa lección sobre lo que en realidad nos hace bellas, sobre el apoyo incondicional para las personas que más lo necesitan, pero sobre todo amarnos y aceptarnos tal como somos.


LOVE ARMY MÉXICO Todos conocemos al famoso, guapo y divertido Influencer Juan Pablo Martínez-Zurita Arellano “Juanpa Zurita” el cual saltó a la fama gracias a su gran carisma y buena vibra los cuales transmite en todos sus videos. Pero en esta ocasión no hablaremos sobre su muy exitosa carrera sino por un acto de gran solidaridad el cual ha dado pie para que todas las miradas estén centradas en él.

Esta iniciativa se llama “Love Army México”, en la que busca recaudar dinero para los afectados por el sismo del 19 de septiembre, “Tengan fe, sean fuertes. El espíritu humano es muy poderoso, mantengamos la frente en alto, México nos necesita y nosotros a él también. Hasta el momento, la iniciativa de Juanpa recaudó $172 mil dólares con lo cual se espera ayudar y sacar de aprietos a las víctimas de esta catástrofe.

RECOMENDADOS

Auron

PLAY

Muchas personas, especialmente jóvenes, conocen a Julio Alberto Ríos Gallego, más conocido como Julioprofe, es un ingeniero civil, profesor de matemáticas y física proveniente de Cali, su cuenta con más de 2 millones de suscriptores en su canal de YouTube, en el que se dedica a hacer diversas clases de matemáticas y física.

Rubius

OMG “¡Hoola soy German! Y te apuesto un cuaderno a que no puedes aguantar la de leer este artículo”. Así es Germán Alejandro Garmendia su canal es muy famoso donde sube contenido sobre temas cotidianos con humor tiene 33 millones de suscriptores.

“¡Heyy! que pasa chavales ¿todo bien? ¿todo correcto? ¡Y yo que me alegro!”, Raúl Álvarez Genes más conocido como Auronplay es un Youtuber español que cuenta con más de 8 millones de suscriptores en el canal, su contenido es principalmente las video críticas a videos, con su particular forma de expresarse.

JULIO

PROFE

NET

“¡Muy buenas criaturitas del señor¡”, Rubén Doblas Gundersen es un Youtuber español con más de 28 millones de suscriptores en su canal, su contenido se basa en gameplays y los diversos y característicos EpicBlogs sobre experiencias de su vida.

HolaSoy GERMAN .55


PARA EL RATO

Lady Bird SINOPSIS:

U

na joven estudiante que se hace llamar “Lady Bird” (Saoirse Ronan) se muda al norte de California para pasar allí su último año de instituto. La joven, con inclinaciones artísticas

y que sueña con vivir en la costa Este, tratará de ese modo encontrar su propio camino y definirse fuera de la sombra protectora de su madre (Laurie Metcalf).

OPINIONES: En el ya lejano año del 2002, Lady Bird McPherson (Saoirse Ronan), como ella se hace llamar, es una adolescente que vive en las afueras de Sacramento California; su sueño es dedicarse a las artes, pero primero tiene que salir del lugar donde vive y aprender de las difíciles relaciones con sus amigos, conocidos y su familia.

en el estilo de una película romántica. P e ro t o d o s e s o s caminos conducen a un punto en el que te cuestionas todo lo que te rodea y lo que forma parte de ti; una película de comediadrama, suele ser un poco más complicada de realizar de lo que parece, y “Lady Bird” padece de eso al depender a grandes rasgos del guion y de su cast.

Un filme, con un argumento bien planteado desde el guión que sabes que está cargado de una reflexión que apunta hacia todos lados, en el amor, en las amistades, en la familia, en los sueños y en tu forma de ser, donde se llega a empatizar con el personaje principal, y te sientes parte de la película. La trama y su ritmo veloz al mero estilo de una comedia dramática le dan tiempo de abarcar estos temas con una evolución y madurez adecuada a este filme sin caer

A pesar de que Greta Gerwig se encarga de la dirección y guion, la misma cinta se le va un poco de las manos sin trascender en momentos clave y padecer de clímax un poco desabrido y un final que queda a deber; “Lady Bird” culmina como un filme un tanto sólido y reflexivo. Abundan las risas y la comprensión empática con los personajes y hace que esta no sea una película más de adolescentes con problemas, y si una película que evoluciona para bien. Año: 2017 Duración: 94 min Dirección/Guion: Greta Gerwig Género: comedia, drama, adolescencia


SINOPSIS: Aristóteles es introvertido y tímido. Dante es transparente y expresivo. Por motivos que parecen escapar a toda razón, estos dos chicos de diecisiete años se encuentran y construyen una amistad entrañable que les permitirá redefinir el mundo del otro y aprender a creer en ellos mismos para descubrir los secretos del universo. El escritor multipremiado, Benja-

OPINIONES: ¿Por qué sonreímos?, ¿por qué reímos?, ¿por qué nos sentimos solos?, ¿por qué estamos tristes y confundidos?, ¿por qué leemos poe-

mín Alire Sáenz, explora la lealtad y la confianza entre dos jóvenes que están aprendiendo a ser adultos en un escenario fronterizo tan mexicano como estadounidense. Juntos deberán crecer al mismo tiempo en que se adaptan a una sociedad que también está en búsqueda de identidad.

sía?, ¿por qué lloramos cuando vemos una pintura?, ¿por qué se alborota nuestro corazón cuando amamos?, ¿por qué sentimos vergüenza?, ¿qué es esa cosa en las entrañas llamada “deseo”´?

Aristóteles y Dante descubren los secretos del Universo

El libro nos narra la historia de un chico llamado Aristóteles, el cual es un poco apático en algunas cosas y es algo asocial, aunque también es un chico muy sensible. Él quería aprender a nadar por lo que asiste a una piscina y ahí es cuando conoce a Dante, que es una persona muy agradable,

divertida y con el cual siente una seguridad y tranquilidad que nunca había sentido con nadie, a partir de ese momento Aristóteles y Dante se vuelven mejores amigos. Se presentan algunas situaciones algo fuertes y ahí es cuando veremos cómo Aristóteles se descubre a sí mismo y con ello descubriendo los secretos del universo. El libro demuestra lo valioso que es tener un buen amigo, que el estar bien con tu familia te da la fuerza para

afrontar ciertas cosas, que una mascota (que en este caso era una perra que se llamaba Patas) puede traerte infinidad de alegrías, que las pequeñas cosas son las que realmente valen la pena, que crecer es parte de descubrirse a uno mismo y descubrir el mundo. En fin, les recomiendo en serio que se animen a leer el libro, ya que es uno de esos libros que con el paso del tiempo uno lo va a seguir llevando en el corazón. Autor: Benjamín Alire Sáenz Editorial: Planeta Páginas: 328

Por: Karen Gómez

.57


PARA EL RATO

SOBRE SITIOS

Para salir

tografía

érez - Fo

is P José Lu

“[...] Que no te importe que puedan pensar los demás si en lugar de ir a un centro comercial, prefieres pasar la tarde entera acostada en el prado del parque Julio Arboleda cerca a la sede Bicentenario del Colegio Mayor del Cauca y del Puente del Humilladero [...]”


Más allá de ello, se puede decir que Popayán es una ciudad donde con solo hacerte en una terraza a la hora indicada (y en el sitio que sea), se podrá admirar bellos atardeceres, únicos, y aunque efímeros, reflejan las maravillas de la naturaleza. En lo personal, si me preguntan, mi sitio favorito sería un “café”, creo que no hay nada más agradable que poder ir un día, una tarde tranquila a leer un poco y disfrutar de alguna bebida, pero si la cosa es más para estar con un grupo de personas, varía dependiendo de quienes sean. Si se trata de ese círculo de amigos cercanos (como los del colegio), particularmente tenemos dos sitios para vernos cuando nos da como dicen popularmente: “la chiripiorca”, ambos sitios son las casas de dos de nuestras amigas, una más lejos que el otro, pero finalmente lo que cuenta es el tipo de recuerdos que tengas en el lugar. En general, mi recomendación sería ir al sitio en el que te sientas cómodo, que te sientas libre de ser tú mismo, que no te importe que puedan pensar los demás si en lugar de ir a un centro comercial, prefieres pasar la tarde entera acostado en el prado del parque Julio Arboleda cerca a la sede Bicentenario del Colegio Mayor del Cauca y del Puente del Humilladero, cualquiera de las dos es válida, sobre todo si se trata de estar con una persona que se quiera conocer más a fondo, o simplemente si se quiere tener una charla agradable, al final no importa el lugar, importa el cómo aprovecharlo.

SnapbyThree MY para Unsplash

P

articularmente no me considero una persona de salir, pero esta ciudad me acogió desde temprana edad por lo que puedo decir que la estoy “empezando a conocer mucho”, me encantaría recorrerla más a fondo con mis audífonos escuchando buena música pero entiendo que hay lugares que por seguridad no podría, aclaro que no es que quiera hablar negativamente de mi ciudad, lo tomaría más como una aclaración y sin más me gustaría empezar. Popayán históricamente cuenta con sitios culturalmente turísticos, el Parque Caldas (donde en su periferia están reunidos los edificios de la Gobernación y la Alcaldía), El morro de Tulcán (un sitio de hallazgos arqueológicos), las diferentes iglesias, las cuales reflejan la tradición religiosa y un largo “etcétera” que reúne museos y zonas culturales.

“Popayán es una ciudad donde con solo hacerte en una terraza a la hora indicada (y en el sitio que sea), se podrá admirar bellos atardeceres”

Por: María José Navia

.59


PARA EL RATO

UN POCO DE

Música

5 seconds of summer

“[...] Ha sido una experiencia un tanto extraña, ¿saben?, particularmente di un giro radical en cuanto a lo que escucho y esto se debe mucho a la influencia que recibí en el colegio [...]”

L

a música particularmente se ha convertido en mi refugio desde hace muchísimo tiempo (no entraré en detalles jejeje), hablar de música es como hablar de vida, de hecho, Don Bosco decía que una casa sin música no era una casa ni un hogar.

Makes You Beautiful del grupo One Direction, esa boy band británico-irlandesa que cautivó a muchas adolescentes (si tienes de 15 años para arriba lo entenderás), esta tendencia hizo a mi juicio, que más jóvenes “saltáramos” del género de música en español a escuchar música Quiero aclarar que no estoy en en inglés, con ellos empezó contra de ciertos tipos de mútodo un fenómeno que duró “[...] más jóvenes sica, simplemente no son de varios años, durante los cuaque “saltáramos” del mi agrado y prefiero evitarme les, al menos yo, descubrí la fatiga, pero, como este es- género de música en mucha música diferente a lo español a escuchar crito es inclusivo hablaré de lo que había escuchado antes, música en inglés, con pasando del pop, al alternatique he notado a lo largo de estos años en el colegio en el ellos empezó todo un vo con bandas como Bastille, fenómeno que duró aspecto artístico, enfocándoal rock (tanto clásico como tovarios años [...]” me en lo musical. das sus variantes) con bandas como All Time Low, 5 Seconds Ha sido una experiencia un of Summer (en su momento) tanto extraña, ¿saben?, particularmente di y por supuesto, Green Day, Led Zepellin, un giro radical en cuanto a lo que escucho Guns & Roses que, aunque no son de nuesy esto se debe mucho a la influencia que re- tra época, marcaron un antes y un después cibí en el colegio, recuerdo que en el 2010 en la historia de la música respectivamente. lo único que se escuchaba era del que llaman ahora “reggaetón viejo” que claro, en Obviamente no puedo dejar de lado a esos ese entonces era lo que estaba de moda y, cantantes que nos conquistaron como Seleaunque si tocaba temas que quizá no eran na Gómez, Demi Lovato, Ed Sheeran, Chartan adecuados para una niña, al final a esa lie Putt y/o Sam Smith, con canciones que edad nunca lo contextualizaría de esa ma- nos marcaron por diferentes situaciones y nera “mala” por llamarlo de algún modo. que en algún momento llegaron a sonar en la emisora del colegio, particularmente Podría decir que todo cambió no sólo para Ed Sheeran ha destacado muchísimo, yo sé mí, sino para muchas otras amistades en que todas alguna vez cantamos Thinking el 2012, cuando empezó a sonar una can- Out Loud o al menos la tarareamos. ción que se popularizó, me refiero a What´s

One Direction

Bastille

Ed Sheeran

Por: María José Navia



PARA EL RATO


LAS REDES SOCIALES

L

Un arma de doble filo

as redes sociales han sido, en la última década, un tema que ha venido impactando poco a poco al mundo entero, afectando en su mayoría a los jóvenes. Dichas redes han sido de gran utilidad para la publicidad y la comunicación a nivel nacional e internacional. Las redes sociales se encuentran estrechamente unidas con la tecnología, siendo el celular un objeto que al 90% de las personas no les puede faltar. En mi opinión, las redes sociales se han encargado de mantener “idiotizadas a las personas”, a pesar de sus ventajas. En alguna ocasión, gracias a las redes, a todos les ha pasado que nos han ignorado, incluso personas en nuestros hogares. Si tú vas por la calle seguramente vez a alguien que se encuentra distraído con su celular, incluso si va conduciendo su auto; si entras al restaurante te das cuenta que la gente ya no conversa entre sí, ni comparte sus problemas con los colegas; en fin, la gente gasta demasiado tiempo revisando las redes sociales, y muchas veces no se dan cuenta de los problemas que ocurren a su alrededor.

Como aprovechamiento de la importancia que la gente le da a las redes sociales y a su celular, la publicidad, la farándula, las páginas de chismes y demás páginas que se encargan de mantener ocupadas a las personas, cada vez son más y más. Por otro lado, problemas como la política, por ejemplo, y la contaminación, y muchos otros, han dejado de interesarnos, y esto es a lo que me refiero cuando dije que la gente hoy en día se encuentra enceguecida. Se puede deducir que las redes sociales son un arma de doble filo que las personas no las han utilizado de una manera productiva; tal vez si se utilizaran para mantenernos informados, y actualizados productivamente, de lo que pasa en el mundo, y si no fuesen algo enviciadoras, las redes sociales serían una buena herramienta; pero, lastimosamente pueden ser utilizadas con fines no éticos...

Extorsiones, bullying y falsificación de identidad

Por: Andrea Montero

.10 .63


CONFESIONARIO

Nuestro legado para ti CONSEJOS COMPAÑERAS GRADO 11

H

emos transcurrido un largo camino de estudios, amistades, juegos, risas, llantos que nos han formado cada vez más como personas ya que el colegio es nuestra segunda casa y de ahí hemos adquirido tantas cosas para bien, por eso agradecemos siempre el haber llegado a esta institución. Como estudiantes de grado once, queremos compartirles unos consejos para su vida y felicidad en el colegio, lo hacemos con todo el amor que hemos tenido por nuestro recorrido académico, las buenas y malas experiencias que hemos afrontado, para que así ustedes puedan entender las responsabilidades que nos hace ser salesianas. Por: Grado 11

“ Vive tus etapas, para todo hay tiempo y lo más importante lleva a Dios y a la Virgen María siempre en tu corazón, ellos estarán presente caminando junto a ti y te ayudarán a cumplir todas tus metas, Se feliz, haz todo lo que te apasiona, no dejes que nadie te detenga, tienes a tus compañeras, a tus profesores, a tus padres para que te guíen por el buen camino y te apoyen en todo lo que te propongas ”.

El camino si no es duro no es camino, las lecciones nos hacen crecer como personas.

Por: Karol Dayana Perdomo 11B

“ No es fácil ni sencillo porque es un largo camino por recorrer, un camino que nunca termina. Pero tiene sus recompensas. Es uno de los caminos que más recompensas y satisfacciones brinda. Mientras más estudies y te esfuerces, muchos más frutos verás al recoger la cosecha. Por eso te exhorto a que no mires al camino, ni los tropiezos que tengas en él, sino que mires adelante hacia donde están las metas y sueños que te has propuesto”. Por: Estudiante 11 A

“Para ser feliz no importa lo que el mundo te ofrezca, sino lo que tú puedas ofrecer, porque todo lo que se da regresa, y ante los ojos del Señor sólo valen las buenas obras. Al final no te llevarás lo que has guardado, sólo se irá contigo lo que has hecho en favor de los demás; es decir, lo que haz dado, nunca te quejes, la vida no es fácil, no te compares con nadie, mídete contigo misma; es la única manera segura de avanzar”. Por: Estudiante 11 B

Los mejores momentos dentro del colegio son aquellos que compartimos juntas.

“Un día, cuando mires atrás, extrañarás todos esos momentos de enseñanzas que hoy te parecen lo más gris del mundo.Madurar para comprender su verdadero valor, cuando salgamos del colegio recordaremos todo lo que vivimos y a ustedes que les quedan muchos en la institución disfruten lo que más puedan porque los días se pasan volando y cuando menos piensen, tendrán un pie en la Universidad y otro en la institución”. Por: Estudiante 11 B


“Queridas estudiantes, sean optimistas con sus estudios, pues no sólo están haciendo lo que tus Padres quieren, sino que realmente te encuentras aquí, porque estás forjando tu futuro, ya que están entrenando sus habilidades, para mejorar como personas, y para aportar valores, y conocimiento a nuestra sociedad. Así que póngales esfuerzos y muchas ganas al estudio, que, aunque parezca pesado, les traerán muchos beneficios” Por: Estudiante 11 B

“El colegio es una de las etapas más bonitas, valoren a sus profesores, valoren a sus compañeras y aprendan a ser mejores personas cada día, nunca se den por vencidas. En la vida habrá muchas cosas en las que van a tropezar y situaciones en las que van a fallar. Recuerden que deben seguir perseverando a pesar de todo y de todos, para que descubran cuál es su verdadero potencial y que las motiva, porque somos hijas de María”. Por: Estudiante 11 A

.65


CONFESIONARIO

TESTIMONIOS DE

Exalumnas

S

or Barbarita Caicedo de la promoción de 1941, expresa: “cuando llegué al Colegio Salesiano me sentí muy contenta por la bondadosa acogida de las hermanas y de las compañeras; reinaba un ambiente de alegría y de fervor Mariano que sentía a la Virgen cercana y familiar en todas partes como una verdadera madre. En todos los momentos y lugares este era el secreto de la unión y el bienestar que se respiraba y que iluminaba mi vocación para hacerme feliz toda la vida“

Exalumnas Jóvenes

Juliana Ceballos “Tener valores salesianos ha hecho una total diferencia en mi vida. Mi colegio, la comunidad, mis compañeras y profesores siguen siendo hoy junto a mi familia, los pilares sobre los que me he desarrollado como una profesional y mujer exitosa. El colegio me dejó el fervor a María Auxiliadora a quien aún hoy entrego cada una de mis necesidades, el amor por el prójimo y la disciplina como claves para el éxito en todo lo que hago. Significó el primer paso en mi educación, en mi fortalecimiento de valores. El decir que soy Salesiana me llena de orgullo siempre en todos los lugares del mundo que visito, ser parte del colegio fue definitivamente fundamental en mi formación, significó además crecer con la disciplina del deporte y en especial el voleibol de donde conservo muchísimas anécdotas, el amor por la música y la guitarra del coro, el compañerismo y amistad con mi grupo, a quienes aún hoy en día frecuento y con quienes seguimos recordando esos maravillosos momentos, ahora como esposas y madres de familia, inculcando en nuestras familias esos valores que hicieron que nuestra educación haya sido integral, en conocimientos, pero también valores, capacidad de trabajar en equipo, hablar en público, pensar en la sociedad y dedicar un tiempo a ayudar al prójimo. Ser salesiana y el haber estudiado en el colegio significa para mí tener la capacidad de ser una mujer integral que aporta día a día a la sociedad”.

Sor Barbarita Caicedo de la promoción de 1941.

Con afecto, Sandra Patricia Paz Peña, ingeniera Agroindustrial. Egresada Salesiana 2007. “La Institución regentada por la comunidad Salesiana me dejó un legado de valores y virtudes los cuales han sido la base para mi formación como persona y como profesional, gracias a las enseñanzas tanto académicas como espirituales me encuentro en la senda de la vida alcanzando muchas de mis metas y sueños, tales como egresar de la Universidad del Cauca como Ingeniera Agroindustrial, viajar por el mundo y trabajar con comunidades; también, recuerdo con cariño a las hermanas y docentes que hicieron parte de mi formación, a Sor Angélica Medina y Sor Floralba Beltrán quienes con su guía y entusiasmo me ayudaron. Animo a todas las estudiantes salesianas a aprovechar su tiempo de colegio, a seguir sus sueños y a sus padres y familia a fomentar los talentos de sus hijas, a impulsar sus metas y a consolidarse como hogares. Finalmente, quisiera felicitar a la Comunidad Salesiana por 90 años de presencia en Popayán, educando buenas cristianas y honestas ciudadanas, que Dios y María Auxiliadora las bendigan”.


30 de Noviembre


CURSOS - PRIMARIA

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO


CUARTO

QUINTO

SEXTO .69


CURSOS - SECUNDARIA

SEPTIMO

OCTAVO

NOVENO


DECIMO

ONCE

PREESCOLAR

.71


EQUIPO SALESIANO

DIRECTIVAS

PROFESORADO

ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS GENERALES


CORREO DE Lectores Comunidad de las hijas de María Auxiliadora:

Comunidad de las Hijas de María Auxiliadora:

Colegio Sagrado Corazón de Jesús Salesianas – Popayán

Colegio Sagrado Corazón de Jesús Salesianas – Popayán

Hoy quiero agradecer a la Institución por desempeñar un muy buen papel y dejar en alto el nombre del colegio por eso mis agradecimientos por los 90 años de la Institución.

Es un colegio lleno de bondades que nos brinda mucho amor y cariño y muchas cosas más.

¡Gracias a todos! Att: María Isabel Arciniegas

Felicito a la Comunidad que nos ayuda y nos guía como María Auxiliadora quiere, haciendo en nosotras buenas cristianas. Las queremos mucho. Felicitaciones en sus 90 años en la ciudad. Nunca les podré agradecer todo lo que hacen por nosotras. ¡Mil gracias! Att: María Fernanda Navia Urbano



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.