Sistema de Investigación Bonaventuriano

Page 1

SISTEMA DE INVESTIGACIONES BONAVENTURIANO

Marzo de 2010

1


Fray José Wilson Téllez Casas, O.F.M. Rector Fray Jorge Ortiz Quiroga, O.F.M. Secretario General Miguel Roberto Hernández Saavedra Vicerrector Académico Hernando Núñez Blanco Vicerrector Administrativo y Financiero Jorge Oswaldo González Ortiz Director de Investigaciones Hernando Uribe Vargas Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Marco Fidel Chica Lasso Decano Facultad de Educación Olvani Fernando Sánchez Hernández Decano Facultad de Filosofía Gabriel Jaime Cardona Orozco Decano Facultad de Ingeniería Nohelia Hewitt Ramírez Decana Facultad de Psicología Hugo Orlando Martínez Aldana Decano Facultad de Teología Decanatura Facultad de Ciencias Empresariales José Guillermo León Álvarez Director Centro Interdisplinario de Estudios Humanísticos Nelson Castillo Alba Centro de formación virtual Ana María Bonilla de Valencia Centro de Idiomas Iván Méndez Alvarado Centro de Formación Técnica y Tecnológica CONSEJO DE INVESTIGACIONES BONAVENTURIANO (CIB) Cristian Berrio Zapata, Facultad de ciencias empresariales Teresa Arbeláez Cardona, Facultad de Educación Franklin Giovanni Púa Mora, Facultad de Filosofía Wilson Soto, Carlos Andrés Lozano Garzón Facultad de Ingeniería, Carlos Andrés Gantiva Díaz Facultad de Psicología, Helwar Hernando Figueroa Salamanca Martha Patricia Mahecha Aguilera, Facultad de Teología William Rojas Cordero, Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos CIDEH Ferney Cruz, Centro de Idiomas Nelson Castillo Alba, Centro de Formación Virtual Tulia Dayanna Sánchez Rodríguez, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

2


TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN .................................................................................................... 7 CAPÍTULO 1. ........................................................................................................... 9 FUNDAMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 9 1.1 MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................. 9 1.1.1 Antecedentes de la investigación en la Universidad de San Buenaventura....................................................................... 9 1.1.2 El Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB) y la investigación ..................................................................................... 10 1.1.3 Misión investigativa de la Universidad ...................................................... 11 1.2 MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 14 1.2.1 Investigación y sociedad ........................................................................... 14 1.2.2 La investigación en el mundo globalizado................................................ 16 1.2.3 La investigación en América Latina........................................................... 18 1.2.4 La investigación en Colombia ................................................................... 19 1.3 MARCO NORMATIVO .................................................................................... 21 1.4 MARCO EPISTEMOLÓGICO .......................................................................... 25 1.4.1 Presupuestos básicos del hecho investigativo ........................................................................................................ 25 1.4.2 Fundamentos epistemológicos de la investigación ....................................................................................................... 28 1.4.3. Disciplinariedad e interdisciplinariedad .................................................... 32 CAPÍTULO 2. ......................................................................................................... 41 POLÍTICAS Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO DE INVESTIGACIONES ................................................................. 41 2.1. Principios ........................................................................................................ 41

3


2.2 política institucional para la investigación ........................................................ 42 2.3. Objetivos del Sistema .................................................................................. 43 2.4. Componentes del Sistema .............................................................................. 43 2.5 organización del Sistema ................................................................................. 45 2.5.1. Organigrama del sistema ......................................................................... 45 2.5.2 Dirección de Investigaciones ..................................................................... 46 2.5.3 Consejo de Investigaciones Bonaventuriano (CIB) ......................................................................................... 46 2.5.4 Comité de Investigaciones de la Facultad y Centros ............................................................................................................ 48 2.5.5 Grupo de Investigación ............................................................................ 49 2.5.6 Semillero de Investigación ....................................................................... 50 CAPITULO 3. ......................................................................................................... 51 GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ..................................................................... 51 caracterización, normas de funcionamiento y procedimientos ...................................................................................................... 51 3.1 Equipo responsable de la Gestión de la Investigación .......................................................................................................... 51 3.1.1 Director de Investigaciones ....................................................................... 52 3.1.2 Coordinador de Investigaciones de Facultad o Centro ............................................................................................... 53 3.1.3 Líder de grupo de investigación ............................................................... 54 Tareas ................................................................................................................ 55 3.1.4 Investigador principal ................................................................................ 55 3.1.5 Co-Investigador ......................................................................................... 56 3.1.6 Auxiliar de investigación ............................................................................ 57 3.1.7 Asesor ....................................................................................................... 58 3.1.8 Tutor de Semillero de Investigación .......................................................... 59 3.2 PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 60 3.2.1 Grupos de Investigación ............................................................................ 60

4


3.2.2 Semilleros de Investigación ....................................................................... 63 3.2.3 Convocatorias ........................................................................................... 66 3.2.4 Proyectos de investigación de apoyo a las funciones sustantivas ......................................................................................... 69 3.2.5 Estancias de investigación para investigadores activos ........................................................................................ 69 3.2.6 Estancias de Investigación para jóvenes investigadores .................................................................................................... 72 3.2.7 Participación e inclusión en redes de conocimiento ...................................................................................................... 74 3.2.8 Líneas de investigación ............................................................................ 77 3.2.9 Fondo Bonaventuriano de Ciencia y Tecnología .......................................................................................................... 79 CAPITULO 4. ......................................................................................................... 85 PLAN DE DESARROLLO 2009-2019: presente y futuro de la investigación ....................................................................................... 85 Área de acción estratégica 2. Investigación .......................................................... 85 Anexo No. 01. Procedimiento 1: Creación de grupos de investigación ......................................................................................... 93 Anexo No. 02. Procedimiento 2. Seguimiento de los grupos de investigación .................................................................................. 93 Anexo No. 03 Procedimiento 3. Creación de Semilleros de investigación .................................................................................. 95 Anexo No. 04. Procedimiento 4. Seguimiento a los Semilleros de Investigación ............................................................................. 96 Anexo No.05. Procedimiento 5. Desarrollo de convocatorias internas .......................................................................................... 97 Anexo No. 06. Procedimiento 6. Desarrollo de convocatorias externas .......................................................................................... 98 Anexo No. 07. Procedimiento 7. Desarrollo de investigaciones de apoyo a las funciones sustantivas ............................................................................................................ 99

5


Anexo No. 08. Procedimiento 8 Estancias de Investigación para investigadores activos. .......................................................... 100 Anexo No. 09. Procedimiento 9. Estancias de Investigación para jóvenes investigadores .......................................................... 101 Anexo No. 10. Procedimiento 10. Inclusión en redes de conocimiento ......................................................................................... 102 Anexo No. 11. Procedimiento 11. Definición de Líneas de Investigación ....................................................................................... 103 Anexo No.12. Procedimiento 12. Participación en eventos académicos nacionales e internacionales.............................................. 104 Anexo No.13. Procedimiento 13. Transferencia de resultados de investigación – publicaciones en revistas institucionales. ........................................................................................ 105 Anexo No.13. Procedimiento 13. Transferencia de resultados de investigación – publicaciones en revistas institucionales. ........................................................................................ 105 Anexo No.14. Procedimiento 14. Transferencia de resultados de investigación (en cuanto a productos de innovación y tecnología). ............................................................... 106 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 107

6


PRESENTACIÓN Este documento tiene como propósito actualizar la política de investigación y su modelo de gestión con base en los cambios que se han dado en el marco de la política nacional de ciencia tecnología e innovación, así como las transformaciones que actualmente acontecen al interior de la Universidad que han formulado cambios en la estructura interna de la misma. La construcción del mismo ha sido un esfuerzo colectivo liderado por la Dirección de Investigaciones, el Consejo de Investigaciones Bonaventuriano y ha contado con la participación de las distintas Facultades y unidades de apoyo académico de la Institución. La Universidad de San Buenaventura ha concebido la función sustantiva de la investigación desde su Proyecto Educativo Bonaventuriano. En la Sede Bogotá, se creó en 1999 el Sistema Integrado de Investigaciones para fomentar y promover el desarrollo científico y tecnológico en la Universidad. Teniendo en cuenta el momento de su creación, las condiciones de ciencia y tecnología vigentes, la Ley de Educación y otros referentes, se formularon unas políticas de investigación que impulsaron y desarrollaron esta función sustantiva. Estas propuestas se ajustaron a las tendencias vigentes en ese momento. Sin embargo, las continuas transformaciones no sólo de la Universidad sino del contexto en el cual están inmersas, ameritan un cambio en las estructuras, en la política y en los procesos que le permitan a la Universidad seguir desarrollando y afianzando su apuesta en materia de investigación. Pero más allá del cambio de las estructuras se necesita una renovación institucional en cuanto a los objetivos académicos y a los imaginarios de investigación y ciencia que han permanecido en la cultura organizacional en la última década. Pensar en grande es apuntar a la consecución de logros de mayor altura hacia la excelencia académica. Una de las grandes preocupaciones que enfrentan las universidades contemporáneas tiene que ver con la forma y las estrategias que desarrollan la función sustantiva de la investigación. En un análisis realizado sobre las dificultades que tienen las universidades para hacer visible su función de investigación, se afirma que ellas hoy se mueven entre diferentes fuentes de tensión en cuanto a factores internos y externos a las organizaciones de Educación Superior. En el nivel internacional se concibe que el conocimiento basado en investigación sea fundamental para el desarrollo económico y la sostenibilidad mundial (Mintron, 2008, marzo). La investigación desarrollada en las instituciones de educación superior debe ser transversal en los procesos académicos, aportar a la extensión y la educación continua y permitir visualizar y caracterizar la identidad universitaria. Tradicionalmente, las universidades han centrado su quehacer en instituciones de transmisión de conocimiento y su acción se ha limitado a la enseñanza de saberes. Las tendencias contemporáneas nos invitan a una transformación real de las universidades hacia instituciones orientadas a construir saber, a transmitir y 7


enseñar lo ya conocido, a producir conocimiento aplicable al contexto, a generar técnicas y estrategias que permitan el desarrollo sostenible y sustentable, a fortalecer la socialización del conocimiento a través de redes y a fomentar las relaciones entre la universidad y la empresa. Por todo lo anterior, nuestra Universidad de San Buenaventura, ha replanteado algunos de los procesos y afianza su importancia como eje transversal del quehacer universitario al que deben aportar los procesos académicos, y en los que los procedimientos administrativos deben servir de apoyo fundamental para su desarrollo. Este documento actualiza la política institucional en materia de investigación, que desarrolla en cuatro capítulos: en el primero se define el fundamento de la investigación desde la mirada del contexto global, el marco epistemológico y los enfoques de ciencia que dentro de la Universidad dan sustento a la investigación. Asimismo, se presenta el marco normativo que orienta y regula la actividad investigativa en el país y que se constituye en un referente esencial para la gestión de la investigación al interior de la Universidad. En el segundo se actualiza la política institucional, así como la estructura organizativo-administrativa que permite la gestión de la investigación en la Universidad, a partir del momento de transformación que vive la Institución actualmente. En el tercero se evidencian los componentes de gestión de la investigación institucional en términos de los procesos y procedimientos que permiten la organización y desarrollo de la investigación desde la perspectiva de calidad. En el cuarto y último se muestra la ruta de desarrollo del objetivo estratégico de investigación con base en la prospectiva estratégica para el período 2009-2019. El Consejo de Investigaciones agradece a la Doctora Clemencia Ramírez, quien durante la primera etapa lideró el proceso de construcción del Documento Sistema Integrado de Investigaciones: La investigación eje transversal del quehacer universitario, como Directora de Investigaciones, por su dedicación y compromiso en la concepción, elaboración y corrección de este documento que esperamos se convierta en guía de nuestra labor investigativa.

Fray José Wilson Téllez Casas, O.F.M. Rector

8


CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN

1.1 MARCO INSTITUCIONAL 1.1.1 Antecedentes de la investigación en la Universidad de San Buenaventura El Sistema Integrado de Investigaciones Bonaventuriano (SIIB) fue creado en 1999 mediante la resolución No. 990011 de Rectoría, con el propósito de promover la cultura investigativa, a partir de la articulación de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar institucional. De igual manera, dicha resolución determinó las características para el sistema como dinámico, flexible, planeado y orientado a metas y fines específicos a corto, mediano y largo plazo. (Universidad de San Buenaventura, Resolución de Rectoría, No.990011. Septiembre 19 de 1999). Planteó que dicho sistema integrado de investigaciones regulaba internamente el quehacer investigativo. De igual forma se creó el Consejo de Investigaciones Bonaventuriano (CIB) mediante Resolución No.99007 (Universidad de San Buenaventura, 1999). Según lo anterior, el Sistema lo conforman la Rectoría de la Sede, la Vicerrectoría Académica, Administrativa y Financiera, la Dirección de Investigaciones, el Consejo de Investigaciones Bonaventuriano, los Decanos de cada Facultad y Directores de Programa, los Comités de Investigación de cada Facultad y programa que también fueron creados en la misma fecha, los grupos y los semilleros de investigación. El Consejo de Investigaciones Bonaventuriano se creó con la misión de promover, coordinar y asesorar la investigación en la Universidad de San Buenaventura. Se integró con los siguientes participantes: un Decano representante delegado por el Rector en calidad de Presidente del Consejo de Investigaciones y un representante de cada una de las Facultades. Dentro del proceso se conformaron los Comités de Investigación de las facultades, inexistentes hasta ese momento con el propósito de dinamizar la investigación. El SIIB ha promovido de manera importante el desarrollo de la investigación durante la última década en la Universidad de San Buenaventura. El papel desempeñado por el Consejo de Investigaciones es evidente en los productos y avances que en materia de investigación muestra la Universidad actualmente. El Consejo, en un inicio, y como reglamentariamente se estipuló, estaba liderado por un presidente que era un Decano de una Facultad, condición que fue transformada en el año 2004 por la Rectoría de ese momento, y se definió una Coordinación de Investigaciones que trabajó junto con el Consejo de

9


Investigaciones durante el pasado cuatrienio. La estructura, que ha variado, se describirá posteriormente en este documento. 1.1.2 El Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB) y la investigación En la Universidad de San Buenaventura la investigación es una función sustantiva que delimita su quehacer como actividad presente y transversal en todos los campos del saber. Además, fomenta la interdisciplinariedad y busca la producción de nuevo conocimiento. En este sentido, la USB comprende por investigación: Una actividad presente en todas las áreas del saber que posibilita la formación de docentes y estudiantes, el desarrollo en ciencia y tecnología y en las disciplinas sociales, humanas y artísticas, el conocimiento, interpretación y solución de los problemas de la sociedad. La investigación se desarrolla a través de dos modalidades: la investigación formativa y la investigación básica y aplicada. La investigación formativa fomenta la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, incorporando en las actividades de formación procesos que desarrollen actitudes, capacidades y operaciones intelectuales para inferir, deducir y elaborar conceptos. Una forma para la indagación metódica, la reapropiación del conocimiento y la autoformación, para la aplicación de principios científicos y el pensamiento propio y creativo. Hace énfasis en el conocimiento, manejo y revisión permanente de los métodos de investigación. La investigación básica y aplicada se orienta a producir nuevos conocimientos, a comprobar aquellos que forman parte del saber y de las actividades del hombre referidos a contextos específicos, a facilitar el proceso pedagógico y al desarrollo de la ciencia y la tecnología (Proyecto Educativo Bonaventuriano, 2007, p. 62). En su misión, la USB considera fundamentales en su acción, la búsqueda constante de la verdad, la actividad creadora, el análisis serio y objetivo de la realidad, el rigor científico y el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación, el examen crítico de los conocimientos y la aplicación de los mismos al desarrollo de la comunidad. Cumple las funciones de docencia, investigación, proyección social y bienestar institucional, infundiendo en esas funciones los valores éticos, estéticos, sociales y religiosos, y asume como notas fundamentales del ser universitario: la autonomía del saber, la corporatividad, la investigación, la creación y la transformación de la sociedad del conocimiento.

10


En sus principios institucionales, en relación con la investigación, la USB considera que debe contribuir a la salvaguardia y desarrollo de la dignidad humana y la herencia cultural en el contexto local, nacional e internacional. Dentro de sus objetivos, la USB contempla cumplir funciones de docencia mediante la construcción de conocimientos, utilizando diversas metodologías, interrelacionando lo humanístico y lo tecnológico, desarrollando los estudios propios de cada profesión y creando espacios para la actividad interdisciplinaria; y acometer las funciones de investigación examinando los logros culturales del pasado, estimulando la búsqueda de nuevos conocimientos y métodos, y promoviendo el espíritu crítico, con la certeza de que la ciencia está en permanente desarrollo. En relación con lo anterior, se busca que el egresado bonaventuriano se constituya en factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético. Señala el que la USB asume que comparte la idea del saber universal que comprende y toma los diversos campos del pensamiento humano. Por ello ejerce la autonomía universitaria con una actitud de investigación, creación y recreación de saberes, pues entiende que esta es necesaria para el desarrollo de la cultura científica y el progreso del país (Proyecto Educativo Bonaventuriano, 2007). 1.1.3 Misión investigativa de la Universidad El debate de las implicaciones sociales de la investigación y de la articulación entre docencia e investigación exige establecer el significado de la formación para la investigación y de la investigación científica en sentido estricto, como lo afirma Restrepo (s.f.), más ligada la primera a la formación de pregrado y de la especialización, y la segunda, más propia de la maestría y el doctorado. Desde esta perspectiva, abordar la investigación en nuestra Universidad, es reflexionar sobre su esencia misma; por lo tanto, pensar en esta función sustantiva, obliga inicialmente a plantear tres argumentos centrales: 1) La formación para la investigación como ámbito pedagógico 2) La investigación científica y tecnológica 3) La investigación como herramienta para abordar la solución de problemas del contexto 1) La misión de la Universidad es contribuir a la formación de la persona de manera integral, desarrollando sus potencialidades intelectuales, afectivas, valorativas y espirituales. “Formar” a la persona con pensamiento crítico, autónomo, divergente y con creatividad, permitiéndole plantear su proyecto de vida y sus metas de desarrollo dentro de un espacio ético, y orientar su proceso formativo hacia la consecución de las mismas. Por supuesto que este proceso formativo no podrá realizarse si no va acompañado de una fuerte formación para la investigación, la que se realiza a 11


través del currículo, asunto pedagógico que aborda el problema de la integración docencia -investigación o la función que puede cumplir la investigación en el aprendizaje de la misma investigación y en la apropiación, comprensión y recreación del conocimiento. La formación para la investigación tiene que ver con lo pedagógico, se orienta a la formación disciplinar y profesional definida en el currículo de un programa académico y se da en dos niveles: el primero incluye el pregrado y la especialización, y el segundo está reservado a los programas de maestría y doctorado, orientados a la formación de investigadores. La finalidad del primer nivel es la aplicación del conocimiento, más que la generación del mismo, su intención es acercar al estudiante a la naturaleza y la lógica de la investigación, con sus cánones y principios, fases, procedimientos y técnicas para desarrollarla. Es una formación investigativa básica. Una forma de incentivar la formación en investigación es en los semilleros de investigación, orientados por un profesor que investiga, aprendiendo a formular problemas, a plantear hipótesis, a estructurar el marco conceptual, a seleccionar el diseño metodológico apropiado con base en los referentes teóricos y el problema que se desea abordar, a organizar y analizar los datos para inferir resultados y conclusiones coherentes. La participación de los estudiantes como auxiliares de investigación en proyectos institucionales, articulados en líneas de investigación, es otra de las formas para integrar investigación y docencia y para aprender a investigar. Este ámbito pedagógico nos ubica, además, en el campo de las estrategias de aprendizaje y más específicamente, en el aprendizaje autónomo, significativo y por descubrimiento. Ellos favorecen la adquisición de las competencias investigativas y el desarrollo de niveles de pensamiento superior y de facultades cognoscitivas fundamentales como la creatividad y la imaginación creadora. 2) Uno de los principios básicos en la misión de la Universidad es la recreación y la construcción de conocimiento. En este sentido se reconoce el valor de la investigación como medio fundamental para lograrlo dentro de una perspectiva universal y plural del conocimiento, posibilitando el diálogo de los diversos paradigmas que pueden dar origen al conocimiento en las distintas disciplinas o esferas del desarrollo científico y tecnológico, así como constituirse en un espacio en el que se comparte la idea del saber sin límites, asumiendo y estudiando los diversos campos del pensamiento humano. Este tipo de investigación se ha considerado como propio de la naturaleza y misión de la Universidad. Se reconocen como características válidas en ella el realizar investigaciones, de carácter básico y aplicado, que aporten al desarrollo de las ciencias, que proporcionen conocimientos nuevos para fortalecer las

12


disciplinas y las profesiones y que aporten soluciones creativas a problemas reales de la sociedad. Teniendo en cuenta que el conocimiento es ante todo una construcción colectiva, el diálogo interdisciplinario es un criterio básico en la investigación universitaria. Este hecho posibilita una formación profesional integral de calidad, la conformación de grupos de investigación alrededor de líneas institucionales y la iniciación de contactos y proyectos de carácter transdisciplinarios. Es atribuido a la formación de postgrado, específicamente en las maestrías y los doctorados; se constituyen en un espacio propicio para la reflexión y profundización teórica, para la integración en redes en las cuales circula conocimiento actualizado basado en investigaciones, a través de enfoques epistemológicos y emplean procesos metódicos y rigurosos para recrear y producir conocimiento al interior de las disciplinas y las profesiones y aplicar dichos conocimientos en contextos reales. 3) Teniendo en cuenta la naturaleza de la Universidad, la investigación se constituye, por una parte, en el camino más riguroso y metódico para construir nuevo conocimiento y, por otra, como herramienta que proporciona conocimiento sistemático y riguroso sobre el contexto socio-cultural del país y sus necesidades, problemáticas y requerimientos. Esta idea de Universidad exige que la investigación se constituya en artífice de posibilidades para el crecimiento humano y la transformación y el desarrollo social, aportando de manera creativa, desde la ciencia y la tecnología, a la solución de los grandes problemas de tipo social, productivo, económico y político que demanda la sociedad. Esta es una necesidad prioritaria en contextos como el nuestro, en los que la investigación se ha desarrollado al margen de las necesidades y requerimientos del país, y su aporte al desarrollo de las disciplinas científicas y de las mismas profesiones ha sido deficiente. En una sociedad como la nuestra, la pertinencia y validación de la práctica investigativa se refleja en su capacidad para dar solución de manera creativa a problemas reales del contexto; desde esta perspectiva es necesaria la pluralidad de enfoques y de metodologías. No hay realmente una forma de investigar; hay varias formas de hacerlo que dependen de la naturaleza de los problemas que se investigan, de las posibilidades y condiciones prácticas en las que se realiza el ejercicio investigativo, tales como características de la población o de la comunidad, aspectos geográficos, formas de comunicación, entre otros, y por supuesto, del estado de desarrollo de las disciplina en la que se inscribe el área de conocimiento bajo estudio. En este sentido, el ejercicio investigativo, los procesos de recreación y construcción del conocimiento y la realidad socio-cultural deben integrarse, no solamente para proporcionarle a la investigación pertinencia, significación, validez, utilidad y verdad, sino también para proporcionarle integralidad e interdisciplinariedad y calidad al currículo y al proceso de formación integral. 13


1.2 MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Investigación y sociedad La investigación como función sustantiva de la Universidad no debe ni puede ignorar que toda institución educativa se encuentra inscrita dentro de un marco de referencia mayor: el conjunto social al cual pertenece, pero del que también se nutre. Por eso, el hecho investigativo genera, además, un compromiso que enlaza el saber adquirido en las aulas con las preguntas que constantemente se van generando desde la sociedad en general. La propuesta de ligar universidad y sociedad consiste en la construcción de una universidad investigadora y socialmente adecuada a las necesidades de su contexto, esto es una institución A la que le corresponde formar profesionales, investigar y proyectarse socialmente con el compromiso de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, la región y el país, con fundamento en la articulación de la ciencia, la técnica, la tecnología, la educación y el arte, y demás campos del conocimiento que confluyen en beneficio de la sociedad (Rodríguez, 2008, p.6). Por ello, la investigación no sólo se puede asumir como un conjunto de actividades que promuevan un nuevo conocimiento en las distintas áreas de saber, pues hace evidente su relación con el entorno social, lleva también a tener conciencia sobre el papel transformador del hecho investigativo, la capacidad de incidencia sobre el conjunto y la función social del conocimiento. Según la investigadora Rodríguez (2008), “se ha buscado, de esta manera, que la ciencia y otras formas del conocimiento posibiliten no solamente la interpretación y comprensión de las realidades sino su transformación, al poner en juego las capacidades de los sujetos y sus experiencias profesionales en aras de la acción social” (p.7). En un mundo globalizado, la universidad está llamada a conocer, pensar y asimilar las mutaciones que sobre el conocimiento se van presentado en las sociedades contemporáneas. El trabajo multi, inter y trans - disciplinario, además de la capacidad de relacionarse interinstitucionalmente con otras entidades y del acercamiento a diversos sectores de la sociedad, se convierten en una clave para la consolidación de una “universidad investigadora y socialmente pertinente” (Rodríguez, 2008, p.45), que responda a las preguntas que la sociedad le plantea, convirtiéndose así en mucho más que una reproductora de conocimiento y generando rasgos de identidad entre sus miembros y su entorno. La relación entre universidad y sociedad se ve contemplada de manera valiosa en la formulación básica de la educación franciscana al considerar a la persona como relación, es decir, como “centro o núcleo de relaciones con el mundo, los hombres, el Trascendente y consigo mismo” (OFM, 2009, p. 21). En ese orden de ideas se

14


insta al crecimiento de la relación con los otros que surge en la familia y se “acrecienta en la sociedad en sus diversas especificaciones de género, etnia, cultura y lengua” (OFM, 2009, p. 24), asumiendo de ese modo el carácter plural que caracteriza la actitud investigativa.

15


1.2.2 La investigación en el mundo globalizado La investigación se convierte en una prioridad para todas las sociedades que no quieran marginarse de las nuevas dinámicas del mundo globalizado. Los avances tecnológicos e informáticos han creado un nuevo paradigma consistente en visibilizar sólo a las sociedades que logren controlar y desarrollar herramientas tecnológicas que los conecten con el mundo. Esta realidad se ha dado en llamar la sociedad del conocimiento; en otras palabras, quienes se marginen de este proceso no harán parte de un nuevo sistema basado en el control de la información. La globalización con su proceso de regionalización de los mercados, homogenización de los consumos y redimensionamiento de los estados nacionales, ha creado una red global donde ya no sólo transitan hombres y mercancías sino que efectivamente el conocimiento se mueve permanentemente por las autopistas de la información. En este escenario, la ciudadanía adquiere nuevos significados cosmopolitas y los estados redefinen sus funciones. No obstante tales avances tecnológicos, la concentración de capitales y la sobreexplotación de los recursos naturales, tienden a marginar a la mayoría de la población y pone en peligro la estabilidad económica global y de la misma naturaleza. La actual crisis económica y los problemas ambientales ocupan un lugar central en las agendas de los estados y las organizaciones supranacionales, en un momento en que, como nunca antes, el hombre ha alcanzado inimaginables desarrollos tecnológicos que demuestran su capacidad creadora. Frente a esta paradoja, la Universidad de San Buenaventura, , basada en los lineamientos de la educación franciscana, tiene el reto de contribuir con todo su legado humanista a la construcción de una sociedad en la cual prime el respeto por la naturaleza y un conocimiento basado en el desarrollo de las potencialidades del hombre, sin perjuicio del entorno, entendido como el escenario de relación de la persona con el mundo, que proviene y va hacia la trascendencia y acoge a los otros seres como hermanas y hermanos en una visión de la naturaleza que “se opone, de un modo radical, a la concepción mercantilista, basada en la explotación irresponsable de los recursos naturales y, también, a toda forma de contaminación industrial o doméstica de los elementos vitales” (OFM, 2009, p. 23). Las medidas políticas y económicas tomadas por la mayoría de los gobiernos para proteger sus economías nacionales y superar la actual crisis del capitalismo global demuestran cómo los estados nacionales vuelven a ocupar un lugar central a la hora de estabilizar la economía global. Los organismos multilaterales y los acuerdos internacionales están llamados a continuar fortaleciendo sus acciones en la defensa de los derechos sociales de una ciudadanía global. Acciones necesarias para evitar que el capital financiero transnacional y la homogenización 16


del consumo continúen vendiendo la idea de que el progreso de la humanidad sólo se logrará por medio de la desregulación de los mercados y la desestructuración de los estados nacionales. En este mismo sentido, la II Conferencia Mundial de Educación Superior, llevada a cabo en París, en el mes de julio de 2009, hace una invitación a todas las universidades para que a través de sus redes contribuyan a crear un mundo más equilibrado. En cuanto a la geopolítica, la pobreza mundial, producto de la concentración de capitales, y que genera, a su vez, guerras por los recursos naturales, que las corporaciones transnacionales catalogan como guerras étnicas o religiosas, demuestran, hoy más que nunca, cómo el Derecho Internacional Humanitario y los tratados en defensa de la dignidad de los pueblos requieren ser respetados y protegidos. El calentamiento global ya no es una invención apologética de los ambientalistas, sino una realidad que amenaza con crear grandes tragedias humanitarias en cualquier lugar del globo. Las hambrunas y los desequilibrios alimenticios, como resultado de los intentos por manipular genéticamente la naturaleza, ponen en entredicho la capacidad del hombre para enfrentar el crecimiento de la población mundial. La globalización como proceso actual evidencia abismales diferencias económicas entre los pueblos y al interior de las naciones entre sí: “El nuevo culto al consumismo y la idolatría del mercado producen sus víctimas entre los excluidos y empobrecidos e incluso en la misma naturaleza” (OFM, 2009, p. 15). La revaloración de la diversidad cultural y la búsqueda de una vida digna, especialmente para los menos favorecidos, podrían consolidar la conciencia general de que la justicia es un componente fundamental de la tan añorada paz. Una crisis mundial que pone en evidencia la exigencia de buscar salidas diferentes a las propuestas hasta ahora es muestra de un momento de la historia que hace manifiesta la necesidad de aportar desde todos los campos del saber en la construcción de una sociedad que supere dichas contradicciones y priorice la dignidad humana, la defensa de los derechos humanos y el respeto a la diversidad cultural y ambiental. En este sentido, la Global University Network for Innovation, GUNI (2008),1 organizó la IV Conferencia Internacional sobre Educación Superior, bajo el título Educación superior: Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social; allí se concluyó que la Universidad tiene la misión de propiciar acciones tendientes a:

1

La GUNI fue creada por la UNESCO, la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en 1999 con el objetivo de dar seguimiento a las decisiones adoptadas en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (CMES), celebrada en París en 1998. El objetivo de la GUNI es contribuir al fortalecimiento de la educación superior mediante la aplicación de las decisiones de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.

17


• •

• •

Buscar el equilibrio entre el desarrollo económico y la solución de los problemas sociales y económicos de las personas y las sociedades. Revalorizar la diversidad de misiones institucionales, para superar las actuales tendencias homogeneizadoras que imponen los sistemas de clasificación y rankings internacionales, limitando las acciones localmente pertinentes. Vincular las agendas prioritarias en investigación a nivel mundial con las agendas prioritarias para el desarrollo global en el planeta. Revisar el rol que juega hoy la educación superior en la sociedad, preguntándose si el conocimiento que se genera mediante la investigación y el que se difunde mediante la docencia contribuye a dar respuestas a los problemas actuales de la humanidad.

1.2.3 La investigación en América Latina Ante la creación de regiones del conocimiento en un mundo globalizado, América Latina tiene la obligación de propugnar por desarrollar sus potencialidades, basadas en su biodiversidad ambiental, étnica y cultural. La condición tercermundista del continente, derivada de la dependencia tecnológica, la pone en desventaja frente a los países desarrollados; de ahí el reto que tiene de crear sus propias estrategias investigativas para un desarrollo ambiental sostenible y en defensa de sus recursos y autonomía, que la misma globalización se ha encargado de poner en entredicho. No obstante este propósito, América Latina aporta a la investigación mundial menos del 1% de las patentes, cifra que por sí sola es un indicativo del lugar que ocupa la investigación para los gobiernos de la región. Las causas que pueden ayudar a explicar esta situación están relacionadas con el hecho de que la región tradicionalmente sólo ha sido receptora de tecnología, lo que repercute negativamente en el interés por propiciar el desarrollo de investigaciones autóctonas. De aquí que los presupuestos estatales invertidos para la investigación sean bajos y, aún más, los dedicados a la educación. El aporte a la investigación mundial por parte de América Latina fue analizado en la Conferencia Regional de Educación Superior (2008), evento que contó con la participación de delegados de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. La Conferencia, al analizar cuál es el aporte de cada uno de los países, basado en los estudios del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO/IESALC), concluyó que Brasil, México y Argentina concentran el 82% de la producción científica y el 78% de la solicitud de patentes de la región. Estos mismos países poseen el 62% de los establecimientos educativos (5.548, en total) y lideran más de la mitad de la matrícula en carreras de pregrado y posgrado (59%).

18


El desequilibrio de la investigación en la región está relacionado con la capacidad económica de los países para invertir recursos en este campo. Pero también podría deberse a que Brasil, México y Argentina le han apostado históricamente al fortalecimiento de sus sistemas educativos y poseen desarrollos tecnológicos nacionales que les han permitido liderar el fortalecimiento de la investigación. Al comparar el PIB de estos países con el del resto de América se observan más claramente las diferencias, pues sus economías son más sólidas. De todos modos, el promedio del PIB dedicado por toda la región no sobrepasa el 1%, cifra bastante inferior al 2.9 % de países como Estados Unidos y Japón. Ante este panorama, es evidente cuáles son las acciones que requieren hacer los gobiernos: fortalecer las políticas estatales orientadas a la investigación en la región; incrementar significativamente los recursos para la investigación, tanto privados como públicos; estimular la creación de redes del conocimiento que fortalezcan las potencialidades de los países latinoamericanos; propugnar por el respeto de la autonomía de la región y elaborar investigaciones que les permitan el intercambio de tecnologías alternativas desarrolladas. 1.2.4 La investigación en Colombia A pesar de las múltiples propuestas o manifestaciones de carácter oficial o privado para fortalecer la investigación en el país, en la práctica las acciones se enfrentan a un escenario adverso. Las acciones tendientes a fortalecer la investigación en Colombia se enfrentan a una realidad cultural en la cual los países en vías de desarrollo se convirtieron sólo en administradores de tecnología, particularmente en América Latina. Las universidades colombianas están obligadas a aportar soluciones a la actual crisis política y económica del país, que se refleja en el aumento de la pobreza, el desempleo, la crisis de valores y la permanencia en el tiempo de un conflicto social sin resolver. La investigación colombiana se enfrenta a las usuales dificultades de la región, relacionadas con la escasa tradición en este campo, lo cual repercute en unas políticas estatales en las cuales la investigación nunca ha sido una prioridad. De ahí los insuficientes recursos invertidos históricamente durante los años ochenta y noventa del siglo XX, los cuales no superaron el 0.5 % del PIB. La respuesta a este escaso interés estatal por la investigación ocasionó que algunas universidades la asuman de forma corporativa. Es decir: las universidades, que en su mayoría son privadas, en la actualidad han comenzado a liderar este proceso, presionadas por los indicadores que miden la calidad de sus propuestas curriculares, en las que la investigación es un componente fundamental. De ahí que el 89% de profesionales dedicados a la investigación estén contratados por las universidades, el 5% por empresas estatales, por la empresa privada un 4% y el restante 2% por entidades sin ánimo de lucro (Unión Temporal B.O.T-Tecnos, 2005).

19


Ahora bien, en cuanto al papel de los aportes de las empresas a la investigación, recientemente, la Segunda Encuesta Nacional de Innovación EDIT II (2006),2 mostró que la mayoría de la inversión de los empresarios está dirigida a la modernización tecnológica y un porcentaje muy escaso a la investigación y el desarrollo. De las 6.172 empresas encuestadas, el 79.5% de las empresas realizaron alguna inversión en actividades de innovación y desarrollo tecnológico durante los dos años de la encuesta. En investigación y desarrollo, un 69%. El monto promedio invertido por estas fue de 571 mil millones de pesos en 2003 y 704 mil millones de pesos en 2004, lo cual equivale a 0,25% y 0,27% del PIB, respectivamente. Frente a este panorama, es importante la vigencia y el llamado de la Comisión de Sabios para invertir estatalmente en investigación y en el mejoramiento de la calidad en la educación superior y en una política de estímulos al sector privado. En este contexto, nuestra Universidad asume los principios básicos de la educación franciscana en la propuesta de pensar una “educación que cuestione si los centros educativos están o no sirviendo a esta sociedad y, de una manera especial, a los más pobres en sus aspectos culturales, sociales, familiares, religiosos y económicos” (OFM, 2009, p. 18) 1.2.4.1 Tendencias de la Investigación en Colombia Las universidades, tanto a nivel internacional, como regional, han asumido en sus proyectos de desarrollo la investigación como un eje transversal y una de sus funciones sustantivas. Se puede decir que, dentro de sus parámetros de calidad, la investigación de alto nivel es fundamental para cumplir su misión. Se busca producir conocimiento, ampliar las fronteras de la ciencia y de la tecnología, contribuir al desarrollo académico, social, económico y cultural de los diferentes países y regiones y convalidar los avances logrados, con comunidades nacionales e internacionales en las diversas disciplinas. Para esto, según la revisión hecha de las diferentes propuestas, las universidades cuentan con estructuras claras para desarrollar tal función básica y fundamental. Estas organizaciones3 se establecen con el fin de desarrollar los procesos y alcanzar resultados, con sus respectivos grupos de trabajo, comités, líneas de investigación y proyectos. En algunas de ellas, la investigación se vincula directamente con los posgrados, sin descuidar los pregrados y la formación en y para la investigación como una responsabilidad inherente al quehacer universitario. 2

La encuesta fue aplicada a todas las empresas del sector manufacturero con más de 10 empleados. Fue respondida por 6.172 empresas en total, en los dos años. 3 Ya sean vicerrectorías, direcciones, decanaturas u oficinas, según cada universidad lo defina.

20


Todas buscan, a través de este eje, establecer vínculos reales y efectivos con las comunidades y contextos, con el fin de articular y proyectar los procesos y resultados de la investigación con el progreso humano y social, desde todas las disciplinas. La consolidación de redes de investigadores es otra de las estrategias que se están consolidando, con el aporte de las universidades en los distintos países y regiones. Así mismo se busca que la investigación alimente la docencia, el currículo y la proyección social de las universidades, desde una perspectiva transdisciplinaria, de cooperación y de coordinación con la sociedad civil y el Estado. Esta cooperación y articulación es otra de las características de este eje transversal, buscando que las alianzas que se establezcan, generen recursos para la investigación y la formación de investigadores. En síntesis, las tendencias generales de la investigación en las universidades son las de desarrollar proyectos ya sea desde las diversas disciplinas, o a nivel inter y transdisciplinar para contribuir al avance de la ciencia y de la tecnología, al desarrollo del conocimiento y al mejoramiento de la calidad de vida de los distintos países y regiones, aplicando los hallazgos obtenidos en los proyectos desarrollados en las diversas disciplinas y saberes, con responsabilidad social. La inversión ha ido en aumento, aunque los recursos siempre son escasos para cubrir todos los proyectos, en cierta medida ambiciosos, que todas las universidades se proponen. Para superar esta debilidad se establecen alianzas y convenios con el sector empresarial y productivo, que ven a las universidades como socios estratégicos para el éxito de sus planes y proyecciones. 1.3 MARCO NORMATIVO La investigación en el país ha sido regulada desde la Ley 30 de 1992, la cual, legisla y a la vez otorga autonomía a los procesos de la Educación Superior en Colombia. Sin embargo, se han dado modificaciones y precisiones a la ley en general. Vale la pena mencionar la Ley 29 de 1990, en la cual el gobierno reconoce la importancia del desarrollo científico y tecnológico y la necesidad de incorporar el componente de ciencia y tecnología en los planes de desarrollo social y económico, aunque esa legislación no se haya reflejado en las asignaciones presupuestales en ese momento. Por otro lado, la muy reciente Ley 1286 de enero de 2009, fundamentada por el documento Colombia construye y siembra futuro, y que aún está en proceso de reglamentación, dice que la condición de la nueva Ley de Ciencia y Tecnología pone de presente la postura del gobierno colombiano en cuanto a la función de la investigación dentro de la

21


Universidad. La necesidad de asegurar el desarrollo económico a partir de la investigación científica, la generación de conocimiento aplicable a la empresa, el desarrollo de innovación y tecnología son algunos de los argumentos que el Estado colombiano considera como actividades primordiales para el quehacer científico del país, creando el departamento administrativo COLCIENCIAS, apalancado con una nueva reglamentación tributaria y con fuentes de ingreso específicas para ciencia, tecnología e innovación Poniendo como prioridad la solución de los problemas técnicos y tecnológicos de las empresas para garantizar el desarrollo económico, la productividad y la competitividad del país, que sin embargo, deja de lado el factor social como motor principal de la economía, el desarrollo y el progreso de una nación. La investigación en la Universidad de San Buenaventura, se enmarca en los parámetros de la Constitución Nacional de la República de Colombia y en la normatividad emanada del Gobierno Nacional. Las principales normas que rigen la investigación en Colombia son: Constitución Política de Colombia 1991, Artículo 70: El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. Ley 29 del 27 de febrero de 1990 Por la cual se reconoce la importancia del desarrollo científico y tecnológico y la necesidad de incorporar el componente de ciencia y tecnología en los planes de desarrollo social y económico. Ley 1286 del 23 de enero de 2009. Por la cual el Congreso de la República modificó la Ley 29 de febrero 27 de 1990, transformando a COLCIENCIAS en Departamento Administrativo, fortaleciendo el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y otras disposiciones: El objetivo general de la presente ley es fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la Ciencia, la tecnología y la innovación, para

22


darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional. La presente Ley tiene como propósitos: •

Modificar la Ley 29 de 1990 (Antigua ley de Ciencia y Tecnología)

Convertir el actual Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Transformar el actual Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, actualmente establecimiento público del orden nacional adscrito al Departamento Nacional de Planeación (DNP), en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Definir fuentes estables y crecientes de financiación del Sistema.

Sobre propiedad intelectual: Constitución Política de Colombia 1991, Artículo 61: El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las formalidades que establezca la ley. Ley 44 de 15 de febrero de 1993. Por la cual se modifica la ley 23 de 1982 sobre los derechos de autor. Decreto 460 de 21 de marzo de 1995. Por el cual se dicta la reglamentación nacional del derecho de autor y regulación del depósito legal. Decreto 1360 del 23 de junio de 1989. Por el cual se reglamenta la inscripción del soporte lógico (software) en el Registro Nacional de Derecho de Autor. Por otra parte, también es necesario tener en cuenta las políticas de ciencia y tecnología compendiadas en los documentos CONPES 2739 (1994-1998), 3080 (2000 – 2002) y 3582 (2009), que han dado origen a la estructura normativa y logística del país en esta área. Los gobiernos reconocen la importancia del desarrollo científico y tecnológico y la necesidad de incorporar el componente de ciencia y tecnología en los planes de desarrollo social y económico, aunque esto no se haya reflejado en las asignaciones presupuestales. Sobre esta base nace el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que luego evolucionaría al Sistema

23


Nacional de Innovación. Su base es la ley 29 de 1990 de Fomento de la Ciencia y la Tecnología, que propende por los siguientes objetivos: 1) Apalancar a la estructura productiva del país en ciencia y tecnología para lograr un país competitivo y sostenible; 2) Lograr el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos a través de la ciencia y la tecnología. 3) Lograr la apropiación social y cultural de la ciencia y la tecnología. Para esto se han establecido estrategias que tienen que ver con los siguientes cometidos: (1) Fomentar la innovación en el aparato productivo; (2) fortalecer la institucionalidad del SNCT+I (ley 1286 de 2009); (3) fortalecer el Recurso Humano para la investigación e innovación; (4) la promoción y popularización de la ciencia; (5) la focalización de la acción del Estado en el desarrollo de sectores estratégicos a largo plazo; (6) el desarrollo de planes de cooperación y articulación de los recursos de los sistemas regionales e internacionales, apalancando las capacidades existentes. Este proceso culmina en la Ley 1286 de enero de 2009, fundamentada por el documento Colombia construye y siembra futuro, poniendo de presente la postura del gobierno colombiano en cuanto a la función de la investigación dentro de la Universidad. La necesidad de asegurar el desarrollo económico a partir de la investigación científica, la generación de conocimiento aplicable a la empresa, el desarrollo de innovación y tecnología, son algunos de los argumentos que el Estado colombiano considera como actividades primordiales para el quehacer científico del país. Apalancado en COLCIENCIAS y con una reglamentación de estímulo tributaria para la inversión en I+D, y fuentes de ingreso específicas para ciencia, tecnología e innovación, se da prioridad la solución de los problemas técnicos y tecnológicos de las empresas como vía para garantizar el desarrollo económico, la productividad y la competitividad del país. Lamentablemente se ha dejado de lado el factor social como motor principal de la economía, el desarrollo y el progreso de una nación. El desarrollo de la estructura de I+D&i en Colombia tiene otras aristas que han sido cubiertas por diferentes normas: propiedad intelectual (Decreto 117 de 1994 de patentes), la institucionalidad del Concejo Rector del Sistema (Decreto 585 de 1991), cofinanciación (Decreto 589 de 1991 FONADE), contratación (Decreto 591 de 1991: contratación de actividades tecnológicas), medio ambiente (Ley 99 de 1993 Sistema Nacional Ambiental), etc. Sin embargo, la juventud del sistema 24


genera dificultades con respecto a la disponibilidad de condiciones y recursos que faciliten el desarrollo investigativo y la acción de la universidad en la generación de impacto en las condiciones socio-económicas de la población. Pero a la vez, el proceso de maduración del SNI se constituye en una oportunidad, pues el conocimiento profundo del sistema y la vigilancia permanente con respecto a su desarrollo, sobre todo en el caso de la estructura regional, las mesas sectoriales y los encuentros de competitividad, pueden ser fuente de oportunidades, recursos y espacios de trabajo. Se hace imprescindible contar con una infraestructura de vigilancia que permita reconocer tales oportunidades, establecer redes sociales eficaces y difundir esta información hacia la comunidad universitaria con destino a los estamentos capacitados para responder. 1.4 MARCO EPISTEMOLÓGICO 1.4.1 Presupuestos básicos del hecho investigativo La palabra investigar (investigare): se constituye como el ir sobre, seguir las huellas, seguir la pista, indagar, escrutar el cómo buscar, el proponer una nueva cosa. En esto y mucho más se fundamenta el gusto por el conocimiento investigativo. La tarea fundamental de la universidad es la de construir el conocimiento, el saber, la ciencia. Por tanto el investigador se inmiscuye, se eleva y se consume en los enigmas de la ciencia: estas son las condiciones emotivas y racionales de identificación de una comunidad epistémica y metodológica que se enmarca en la producción de conocimientos de cualquier unidad académica de la universidad. En tal contexto cabe recordar entonces al joven Heidegger (2005) que, en sus albores de la academia universitaria de Friburgo y en lo que denominó Semestre de posguerra (25 de enero al 16 de abril de 1919), hacía una reflexión muy acertada en su texto La Idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo, donde afirma: El hombre científico, por tanto, no se encuentra aislado. Pertenece a una comunidad de esforzados investigadores que, a su vez, establecen una amplia red de relaciones con los estudiantes. El contexto vital de la conciencia cinética se plasma objetivamente en la formación y organización de las academias científicas y de las universidades (Heidegger, 2005, p.4). Los presupuestos planteados por Heidegger nunca han abandonado su vigencia, aunque en ese momento se refería a una reforma universitaria basada en una auténtica revolución del espíritu. Recogiendo estas palabras del gran filósofo, la universidad para continuar viva está obligada a investigar.

25


Ahora bien, recordando que las funciones sustantivas de la universidad hacen referencia a la docencia, la investigación y la proyección social, al hablar de docencia no se puede confundir a un docente en permanente actualización con un docente investigador: el investigador produce conocimiento para transmitirlo, el docente actualizado lo divulga. Los dos, desde sus campos de acción, generan redes vitales para la cultura investigativa. Por lo tanto, para que la investigación resulte útil a la universidad, los profesores están obligados a explicarla teóricamente en el aula. En cuanto a la investigación y su relación con la sociedad, esta se da en la medida que la universidad recuerde que su razón de ser consiste en ser la conciencia crítica de la sociedad y que su función es producir conocimiento en todos los campos del saber. Heidegger se pregunta cuál es la tarea de la investigación, en una época en que apenas se están callando los cañones (primer semestre de 1919). Al igual que él, la Universidad colombiana se puede hacer la misma pregunta: ¿cuál es papel de la investigación en una sociedad en conflicto? La respuesta está implícita en la pregunta: la Universidad debe manifestar su actitud crítica desde el mundo de la vida y la conciencia científica, pero sin presentarla instrumentalmente. Al decir de Heidegger: Todavía no hemos alcanzado la madurez suficiente para poner en marcha reformas genuinas en el ámbito de la universidad. Alcanzar la madurez para llevar a cabo estas reformas es tarea de toda una generación. La renovación de la universidad implica un renacimiento de la autentica conciencia científica y de sus lazos con la vida... el hombre científico solo resulta productivo cuando se deja llevar por la fuerza de una investigación genuina (Heidegger, 2005, p.5). Es innegable que la admirarse4 por todo el profundo. Ciertamente, problematización y la investigación.

tarea primigenia del investigador sea la del continuo acontecer que le rodea, para consumirse en su espíritu al sorprenderse con la realidad surge el conocimiento. La posibilidad de interrogar al mundo es el fin de la

Desde otro punto de vista, es necesario comprender la investigación como un tejido complejo. En este plano, es forzoso sistematizar todo hallazgo investigativo para someterlo al juicio del cuerpo crítico de las comunidades científicas y de los diferentes estamentos universitarios. Unido a lo anterior, conviene recordar que la investigación no se da en abstracto. El hecho de investigar entrecruza factores diversos; se constituye a través de procesos que se generan en la cotidianidad académica, en el intercambio diario de 4

Este admirarse, en griego taumasein, se propone como parte fundamental del método y de la epistemología en filosofía, desde la admiración más pueril hasta la más compleja.

26


ideas y experiencias o en el confrontar directo de los textos y las prácticas que encarnan la asimilación, generación y difusión del conocimiento. Moreno (1997) insiste en las múltiples maneras de ser investigador. Según ella, como fruto de las políticas eficientistas, la tendencia actual está marcada por la conformación de grupos de investigación que responde más a intereses formales que al hecho en sí de la investigación, que fue liderado históricamente por sujetos comprometidos con su saber. Ante ello se propone una visión que privilegie a los grupos. Así pues, la confluencia investigativa tendería a resumirse en cinco momentos que se deben considerar: 1. Existe un sujeto apasionado por un objeto. 2. El sujeto posee capacidades que le permiten ahondar en el objeto. 3. Se plantean alrededor de ello preguntas relacionadas con un campo específico. 4. Se encuentra con otros con quienes comparte universos simbólicos. 5. Se goza del reconocimiento social por los aciertos realizados (Moreno, 1997, septiembre, p. 38 -51). 6. Así pues, la investigación debe ser un sistema paulatino de procesos, contemplados institucionalmente como posibilidades siempre abiertas que enlazan los esfuerzos de los sujetos interesados, cobran sentido en la conformación de grupos de investigación, que, lejos de ser una sumatoria de individuos e instrumentos, se asumen como un entramado de sistemas simbólicos, prácticas y reflexiones (Moreno, 1997, septiembre, p. 42). La investigación se entiende como un todo complejo, observada desde una inmensa cantidad de tejidos metodológicos que acontecen en las sociedades posmodernas de donde no importa el saber. «El desafío de la complejidad es el pensar complejamente como metodología de acción cotidiana, cualesquiera sea el campo en el que desempeñemos nuestro quehacer» (Morín, 1994, p.14). La complejidad implica proponer y debatir desde los mínimos hasta los máximos cuestionamientos, es la búsqueda cotidiana de problemas. Esto se determina como la tarea continua de todo proceso investigativo y, por supuesto, en todos los saberes que se constituyen epistemológicamente en ciencias. Morín propone lo complejo más que como método, como una actitud hacia el conocimiento, hacia la investigación y la ciencia, cosa sorprendente después de tantos métodos y vivencias filosóficas. «La complejidad no sería algo definible de manera simple para tomar el lugar de la complejidad. La complejidad es una palabra problema y no una palabra solución… Se trata de ejercitarse en un pensamiento capaz de tratar, de dialogar, de negociar, con lo real» (Morín, 1994, p.22).

27


La taxonomía de los hallazgos se presenta como componente fundamental de los procesos investigativos; se constituye en un verdadero proceso: Todo conocimiento opera mediante la selección de datos significativos y rechazo de datos no significativos: separa (distingue o desarticula) y une (asocia, identifica); jerarquiza (lo principal, lo secundario) y centraliza (en función de un núcleo de nociones maestras). Estas operaciones, que utilizan la lógica, son de hecho comandadas por principios «supralógicos» de organización del pensamiento o paradigmas, principios ocultos que gobiernan nuestra misión de las cosas y del mundo sin que tengamos conciencia de ello. (Morín, 1994, p.28) El pensamiento y la actitud investigativas en una comunidad científica son parte del sustento epistemológico bajo el cual se originan los saberes profesionales. Es decir que los conocimientos se hibridan, se tejen, se anudan y se hipertejen. En este contexto, Morín se pregunta: ¿Qué es complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre… (Morín, 1994, p.32). No está de más presentar y visualizar el quehacer investigativo como una red compleja y acto fenoménico que además de alumbrar con luz propia debe irradiar formas luminosas que satisfagan las necesidades del agente investigador preocupado por ello. No todo está hecho ni dicho en la investigación y de ninguna manera el apoyarnos en los hombros de los gigantes es dejar de pensar distinto: la historia es innegable, el pensamiento es imborrable, las ideas y las concepciones no están hundidas en los mares de la insensatez y la amnesia; por el contrario, recobran vida cada vez que en sentido propio nos maravillamos de los momentos heurísticos que los predecesores nos muestran. En este sentido nuestras bocas, mentes y espíritus gratamente serán prestados hasta que manifestemos crítica y verazmente nuestra propia voz. 1.4.2 Fundamentos epistemológicos de la investigación Frente a la gigantesca pregunta ¿qué es ciencia? quizás la especulación,5 herramienta medieval, sea una opción, entendiéndose especulación como una pura relación epistemológica entre sujeto y objeto, en la que se funda 5

Es importante resaltar que la «especulación» en San Buenaventura, se presenta como una «posibilidad del conocimiento», categoría descrita en la introducción al Itinerario de la menta hacia Dios.

28


específicamente el conocimiento, que entre otras cosas, se perfeccionó en el Renacimiento con el nuevo método científico planteado por Bacon6, Copérnico, Kepler, y Galileo. Ahora bien, podemos plantear un posible camino que genera un derrotero temático propicio para elaborar un análisis epistémico sobre la llamada “ciencia”. 1.4.2.1 La pregunta por las ciencias Los posibles interrogantes que circundan esta fundamentación podrían definirse de la siguiente manera. Ante todo, la pregunta pionera ¿Qué es ciencia?, genera otros interrogantes, no menos importantes: ¿qué son las disciplinas? ¿Qué es saber? ¿Tiene la ciencia sus problemas epistemológicos resueltos? Pero sobre todo, ¿qué es método para la ciencia y cuál es su importancia para ella? Karl Popper, refiriéndose al carácter de la ciencia y de la metafísica, propone como asunto esencial algunas tesis sobre la Critica de la razón pura de Kant, pensamiento que es bastante acorde para el sentido de la investigación, sobre todo cuando Popper alude a dos asuntos tan generales y difíciles de concretizar: la ciencia en su contexto deóntico y la metafísica. Es necesario saber de antemano que Kant, pensador moderno, es uno de los primeros en derrumbar las tesis de la metafísica que tenían la pretensión de ser científicas, arguyendo que carecen de lo sintético, esto es, de lo sensible, pues la metafísica es una disciplina abstracta al igual que la teología. Por tanto no es una ciencia, porque aunque sus problemas se puedan pensar, no se pueden conocer, ya que pensar no necesariamente implica el referente sintético, mientras que el conocer sí lo exige. No está de más, en primer lugar, anotar la gran influencia de las matemáticas y las nuevas ciencias, que según comenta Popper, se gestaron en el seno del Renacimiento. Por ejemplo, las tesis del absolutismo (Newton), en las que también se asoman escuelas como el racionalismo (Descartes, Leibniz), el determinismo (Hegel), el idealismo trascendental (Kant), el voluntarismo (Schopenhauer), el nihilismo (Nietzsche), escuelas que sin lugar a duda marcaron el rumbo de las sociedades y por ende del pensamiento científico y de la ciencia. La modernidad pretendía hacer coincidir las teorías exactas con las teorías racionales, como si todo fuera axiomático, porque en las primeras justamente se da el argumento principal de validez de la ciencia misma. Como afirmaría Morín, «la evidencia es la esencia de la ciencia». (Morín, 1982, p. 32) En Kant encontramos uno de los pioneros en descubrir los enigmas de la ciencia, pero de una ciencia natural fundada en la mecánica de lo sensible y lo racional, ligado a las infinitas posibilidades de la llamada posteriormente «mecánica cuántica». En Kant se encuentra un especial interés por los juicios y por las posibles hipótesis que suscita el pensamiento acompañado siempre de la razón. 6

Con Bacon, ya en el siglo XIII, se abre paso en la historia del pensamiento franciscano uno de los principales exponentes de la propuesta del después moderno método científico, al proponer el énfasis en el empirismo y considerar que en los magistri de la universidad está la responsabilidad de la cultura investigativa de su pueblo.

29


Se podría decir que, para Kant, la ciencia es la posibilidad natural (en cuanto razón) de generar hipótesis bajo la vía de lo racional y sensible. En segundo lugar, para E. Nagel (1982), la ciencia se enmarca en el camino de la explicación del sentido común que acompaña los planteamientos básicos del saber, evitando las incompatibilidades y las contradicciones posibles de la cotidianidad mecánica. La estructura de la ciencia enuncia un camino de sentido común. Dicho camino es el mismo método que, guiado por el rigor y la exigencia, construye un estilo de vida, propio de las disciplinas y de los saberes o de lo que Max Weber (1979) va a llamar «vocación» (p. 81), y que hoy día es lo multi, Inter y transdisciplinario, en el que los conceptos y los saberes no tienen especificidad sino multi especificidad. Lo que, de ninguna manera, aísla la investigación; al contrario, la debe involucrar permanentemente. La construcción de conceptos científicos requiere de análisis; por lo tanto para Nagel la ciencia se constituye como estructura, complejidad y dominio del objeto de estudio, avalados por la argumentación epistemológica y científica. Ahora bien, otra cuestión nos involucra en la lógica de la confirmación, de la verificación de las cuestiones científicas, de lo que comúnmente en el mundo científico se denomina hipótesis; aquellas teorías lógicas que devienen de los problemas investigativos y de lo cual es fácil inferir la infinitud de posibilidades a las que nos somete la confirmación. Por lo tanto, en este caso, la ciencia se podría concebir como la formulación de hipótesis que soportan el peso de la generación de un nuevo conocimiento a la luz de un objeto determinado, es indeterminado de estudio. Desde estos puntos de vista, recordemos que existe otra serie de componentes en las decisiones de tipo científico-investigativo que limitan con lo ético y categórico moral; a saber: lo racional, lo empírico y lo evaluativo. Lo primero por el criterio axiomático, lo segundo por el rigor científico y lo tercero por el desarrollo y progreso de las ciencias. Justo aquí nos preguntamos, ¿Podrá el demonio de lo axiomático e invariable determinar el papel absoluto de las ciencias empíricas? Sin duda, lo axiomático e invariable ha sido una ganancia para la historia de las ciencias, pues apoyan la discusión de lo epistemológico en muchos saberes y disciplinas. Pero, realmente, lo que cuenta son las condiciones del factor de lo útil, asunto que define el objeto de estudio de las llamadas ciencias positivas y ciencias humanas. Al fin y al cabo, lo interesante de ellas son los posibles resultados que ofrezcan en bien de la sociedad, es decir, los resultados evaluativos de una ciencia que, en términos de responsabilidad científica y social, muestran su factibilidad (los hechos) y utilidad categórica (el servicio). De todas maneras, las posibilidades epistemológicas de la pregunta por la ciencia serán infinitas, en cuanto las necesidades de los hombres también lo sean; de la misma manera la construcción inacabada de juicios categóricos, en cuanto más problemáticas más licitan las sociedades. Para terminar, podríamos decir que la 30


ciencia en cuanto tecné (arte, oficio, saber, vocación) es el aliciente para que la vida investigativa del hombre perviva en un planeta que jamás cierra sus posibilidades de conocimiento. 1.4.2.2 Propuestas de «interés» y orden epistemológico Se debe tener en cuenta que no siempre los investigadores hacen explícita la perspectiva epistemológica desde la cual desarrollan su actividad investigativa. Esa es una situación propia del conocimiento y sobre todo, un problema serio al cual los investigadores siempre se ven enfrentados. En las ciencias naturales, los estudios de Popper7 y de Kuhn (citados por Habermas, 2005) coinciden en que los científicos no son conscientes del paradigma desde el cual están desarrollando sus investigaciones; esto para el caso de Kuhn. Ni de las formas de producción científica o la lógica de tales formas, para el caso de Popper. Sin embargo, en ciencias sociales la discusión sobre la validez de muchos de los resultados de investigación requiere a su vez una fuerte reflexión epistemológica. El punto clave aquí es permitir la comprensión de ciertas dinámicas pedagógicas, didácticas y sobre todo, epistemológicas de la investigación. Dinámicas que implican el aprendizaje de los investigadores y la creación de formas válidas e innovadoras para la solución de problemas y articulación de métodos. Esta es la discusión epistemológica entre ciencias sociales8 y la superación de paradigmas heredados de las ciencias naturales, (ya anunciada, por Dilthey a finales del siglo XIX e inicios del XX). El problema epistemológico presentado por Habermas (2005),9 arguye un acercamiento al concepto «teoría» (p.159) propuesto desde los griegos - la palabra teoría se remonta a orígenes religiosos, ya que theoros se llamaba al representante que las ciudades griegas enviaban a los festivales públicos-, desde Parménides y Platón hasta llegar a Horkheimer en su famosa Teoría crítica. En este contexto interesa resaltar el valor sistemático que Habermas (2005) da a las ciencias10 al decir: a. Las ciencias empírico-analíticas desarrollan sus teorías en una autocomprensión que instaura sin violencia una continuidad con los 7

En este contexto y, debido a la naturaleza del tema tratado, se hace pertinente hablar del principio de falsación de Popper, que de una u otra manera le ha dado un giro a la epistemología, ya que se opone al principio de verificación bajo el cual se pensaba que una teoría se hacía verdadera si se podía contrastar con la realidad y se correspondía con los hechos. Pero a partir de Popper, el hecho de que una teoría se pueda verificar no significa que sea verdadera, sino que simplemente es válida y confiable. 8 Tal discusión se puede evidenciar en Habermas, Jürgen. Conocimiento e interés, en: Ciencia y técnica como ideología. También ver: Hoyos Vásquez, Guillermo y Vargas Guillén, Germán. La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en las ciencias sociales. y el primer capítulo de Mardones, José María. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. 9 Donde desarrolla concretamente, el concepto de la teoría, el sistema de referencia de las ciencias empírico-analíticas, histórico-hermenéuticas y crítico sociales; además plantea sus tesis sobre la necesidad metodológica de intereses con los que se encuentra y guía el conocimiento. 10 Aclaramos que la siguiente nomenclatura no la propone estrictamente Habermas; sin embargo, los contenidos son textuales del capítulo Conocimiento e interés, entre las páginas 161 y 172, en Ciencia y técnica como ideología.

31


comienzos del pensar filosófico: éste y aquellas se comprometen a una actitud teórica, que libera de la conexión dogmática (…) b. En cambio, las ciencias histórico-hermenéuticas, cuyo ámbito es la esfera de las cosas perecederas y del mero opinar, no se dejan en igual medida reducir sin violencia a esta tradición: no tienen nada que ver con la cosmología. c. Por otro lado, las ciencias sociales (crítico-sociales) también imponen un alto contenido positivista, ya sea que éstas obedezcan a las exigencias metódicas de una ciencia empírico-analítica del comportamiento o que se orienten por el patrón de las ciencias normativo-analíticas, que presuponen máximas de acción. (Habermas, 2005, p.161-172) Además, (…) en las ciencias empírico- analíticas, el sistema de referencia, que prejuzga el sentido de posibles enunciados científicos de tipo empírico, establece reglas no sólo para la construcción de teorías, sino también para su construcción crítica. En la misma perspectiva, el sistema de referencia de las ciencias históricohermenéuticas se propone sus conocimientos desde otro marco metodológico. En ellas, el sentido de la validación de enunciados no se constituye en el sistema de referencia del control de disposiciones técnicas. (…) Es la comprensión de sentido lo que, en lugar de la observación, abre acceso a los hechos. A la contrastación sistemática de suposiciones legales corresponde aquí la interpretación de textos. ¿Qué se dirá de las crítico-sociales? Que una ciencia social crítica no se contenta meramente con la producción de saberes nomológicos. Se esfuerza por examinar cuándo las proposiciones teóricas captan legalidades de dependencia, ideológicamente fijadas, pero en principio susceptibles de cambio. Finalmente, es necesario ratificar que, estas propuestas de “interés” y orden epistemológico, sirven de referencia medular en cualquier sistema de investigaciones, al proponerse sugerentes en la Universidad bajo el contexto académico nacional e internacional tan necesario para el desarrollo en entornos de producción, gestión y conocimiento de las ciencias en pro del crecimiento y fortalecimiento de la comunidad científica. 1.4.3. Disciplinariedad e interdisciplinariedad En investigación y en cualquier otra área del conocimiento las distintas definiciones que pueden surgir sobre disciplina, saber y profesión no se conciben como erróneas, radicales y unitarias puesto que cada una se desarrolla según la propia concepción del conocimiento y el ámbito de formación. Se puede afirmar que el carácter de profesión no debe mostrarse como una situación castrante con simples elucubraciones, sino enmarcada desde la cultura académica en cuanto: discusión racional, tradición escrita y prefiguración de las acciones. Del mismo modo, en el desarrollo de las posibles definiciones suscitadas frente a la temática,

32


no está de más adentrarse en las «aventuras de un significado» (Hernández y López, s.f., p. 21- 60), siendo necesario mencionar el componente analítico referente a los necesarios juegos del lenguaje que conllevan al desarrollo de un método disciplinar,11 además del concepto clásico de ciencia planteado por Mario Bunge (1972), el componente epistemológico de G. Bachelard (2005) y el desarrollo de las disciplinas en Gadamer (2003). Según esto, es importante hablar de la tarea fundamental del pedagogo, el investigador y el científico, cuestionando si se ven como quehaceres inherentes o excluyentes frente al abanico de posibilidades que ofrece el mismo quehacer de las disciplinas y los saberes. En el mismo esquema de reflexión epistémica se pregunta, desde las ciencias humanas ¿cómo podría identificarse la definición entre ciencia y disciplina? A lo cual se puede responder: el término ciencia en las humanidades puede ser demasiado inconsistente frente a las ya definidas con un método científico determinado e ideologizado en muchos campos. En cambio, el concepto disciplina puede utilizarse de manera más amplia, ya que su forma se ve imbuida en lo social, cultural, antropológico, etc., y por tanto, apunta a trabajar desde disciplina y no desde ciencia. Para Morín (1994), la disciplina es una categoría organizada, una complejidad, es decir, un “tejido conjunto” (p. 32) bajo el cual se vislumbra la actitud frente al conocimiento y el quehacer investigativo en redes relacionales alrededor de las comunidades científicas. Dentro de un contexto un poco más popular la disciplina es vista en el sentido propio de la ocupación, saber, método investigativo, región del conocimiento, campo determinado, área que estudia un saber, hacer lo que hay que hacer en el momento, hábitos, etc. Y la profesión se constituye como vocación (Weber, 1979, p.81),12 llamado, capacidad, unión de disciplinas, especificidad de un área del conocimiento, desempeño determinado, oficio, etc. Se observa que la profundización en el desarrollo profesional y disciplinar, a lo que invita el tema, surgiere frente a las aclaraciones de contexto disciplinar saber distinguir entre el rigor (distinto a la laxitud) y la rigidez (distinto a verticalidad), respetando la calidad autónoma de cada ente disciplinar, acatando la divergencia, el sentir libre de la academia, buscando interpretar partituras desconocidas, ya que lo pedagógico no debe estar acartonado, y mucho menos prestado a un discurso opresor y avasallador con su actitud arrogante, tampoco dado a riñas y hostilidades, excepto por el debate académico que genera conocimientos. Se requiere, por tanto, no un ambiente de querellas e intimidaciones sino de saberes, pues no tiene ningún sentido desarrollar una tarea sin hacer antes aprehensión de lo elaborado. Sobre el desarrollo de los saberes y las disciplinas requiere preguntarse: ¿Realmente que caracteriza la disciplina?; ¿Es el rigor?, ¿Es la cierta ética?, 11

El método puede entenderse como un camino, acompañado además, por la admiración constante, el rigor y la exigencia. Situaciones que sin duda pueden llevar al desarrollo de las disciplinas. 12 Este es justamente el término que utiliza Weber para plantear el tema de la ciencia.

33


¿Qué implicaciones tiene en la academia?, ¿Son sinónimos disciplina, saber y profesión? Pues bien; la cultura académica, en primer lugar, no enseña solamente a leer y escribir, en segundo lugar, implica reconocer los diversos puntos de vista críticos, y en tercer lugar, se pregunta por la capacidad de reflexionar ad intra y ad extra desde los fenómenos mismos en los campos de acción. La disciplina puede relacionarse con la profesión y se convierten en quehaceres diarios que manifiestan una vivencia benéfica al contexto social. Ahora, ¿qué diferencia habría en proponer la disciplina desde lo ético y lo epistemológico?, ¿Cuál es el criterio cultural frente a la disciplina? Lo ético, como forma de comportamiento, se fusiona con lo social; en este sentido se desarrollan ámbitos culturales que tocan el carácter humano de la disciplina, configurándose también como la construcción de actos, actitudes, hábitos y costumbres. Este proceso repercute en la disciplina como el constructo e insumo para la responsabilidad social. De esta forma, la academia sigue siendo una comunidad generadora de interdisciplinariedad, distinta a la obediencia ciega, la imposición y la autoflagelación, superadas ya por la idea de autoeducación y autoformación, sin perder de vista, que la universidad, aún con su origen medieval, es el medio para que el conocimiento se desarrolle y genere transformación. La disciplinariedad y la interdisciplinariedad no deben perder su concepción epistémico, pues es un asunto de vida, una manera de vivir y trabajar como individuos, que en el sentido weberiano se configura como profesión, es decir como vocación misma. Con esto, se puede decir que la disciplina sigue siendo pertinente frente a la profesión, no solamente desde lo moral, también en lo epistemológico y científico, creando autonomía y profesiones libres sin el yugo religioso de la autodisciplina y el autocastigo. Así se aclara que la opción fundamental por una disciplinariedad o profesión es de carácter netamente personal, sin caer en «la eterna especialización», sino apuntando a la llamada interdisciplinariedad. Entonces cabría preguntarse ¿Nuestros estudiantes se forman en disciplinas, profesiones y vocaciones con valores éticos o dianoéticos? ¿Solamente adquieren conocimientos? ¿Es caduca o anacrónica su formación? ¿Es pasada de moda frente a lo que la universidad ofrece como disciplina en la época actual? Estos y otros interrogantes nos llevan a pensar si la disciplina es sólo conocimiento y si el estudiante sigue siendo recipiente para llenar y el profesor dispensario de los mismos, con el agravante de crear daños irreversibles en la formación disciplinar del estudiante. Frente a esto sabemos de antemano que los modelos pedagógicos crean paradigmas, rótulos y tradiciones a la tarea concreta de formar. Por tanto, es bueno tener claro que el salto cuántico de los saberes y las disciplinas no se ha dado instantáneamente, han requerido de un proceso epistemológico sólido, con argumentos de análisis sociológico, antropológico económico, pedagógico, didáctico, legal y político. Se trata de adquirir autonomía y constitución sólida del saber mismo, de ofrecer algo nuevo a la ciencias, teniendo 34


un objeto de estudio determinado, de ser; como diría Barbero (2005), saberes situados dentro de un contexto incluso laboral y productivo, pero lo más importante es que contengan en sí la capacidad de ser transversales, con ejes que puedan converger y divergir, pensando justamente en cada saber no como una isla, ya que lo peligroso, según Jean Wahl (1997), en los saberes, escuelas corrientes y disciplinas son los ismos, estos son condiciones que opacan el progreso del conocimiento y sería propiamente el anti de la interdisciplinariedad. (p.9) 1.4.3.1 Lo inter, multi y transdisciplinario de la investigación13 Parafraseando a Jesús Martín-Barbero (1994), se puede fundamentar el papel de la transdisciplinariedad en tres grandes momentos: el primero de ellos es el de las convergencias: entre la sociedad de la información y la sociedad del riesgo, que a su vez se divide en tres escenarios: el des-orden de la racionalidad moderna, la inserción de la ciencia en el complejo tecno-industrial y las perversiones de la modernidad y reflexividad cognitiva; el segundo corresponde a las disidencias: descentramientos y zonas de frontera; y el tercera las diferencias: de lo multi y lo inter a lo trans-disciplinario. Asunto que, actualmente, en la investigación deben estrechar sus lazos, sin dejar de lado otros puntos de vista tan importantes como lo postulados de la Carta de la transdisciplinariedad14. 1.4.3.2 Convergencias En cuanto a las convergencias se encuentra el denominado des-orden de la racionalidad moderna planteado por Zygmunt Bauman, (2008, p. 15) siendo este el primer escenario que Barbero interpreta como contrario a la metafísica griega, pues el orden pertenece estrictamente al ser. Pero definitivamente las nuevas reinterpretaciones modernas apuntan a una sociedad del «des»; sociedades del des-conocimiento, de la des-humanización y del des-orden. Con seguridad 13

Algunas de las afirmaciones que aquí se hacen son producto del ejercicio reflexivo del profesor William Rojas Cordero, del CIDEH, en calidad de coautor y que ya fueron publicadas en la revista de la Facultad de Educación, de la Universidad de San Buenaventura, bajo el nombre de De las disciplinas y los saberes a la transdisciplinariedad, N° 47, enero – junio de 2006. 14 Carta de la transdisciplinariedad. (Declarada en el convento de Arrábida, Portugal, en noviembre de 1994) en la que se fundamenta la necesidad y urgencia de la transdisciplinariedad en las ciencias, al afirmar que: por cuanto la presente proliferación de disciplinas académicas y no académicas están conduciendo a un crecimiento exponencial del conocimiento tal que hace imposible cualquier visión global del ser humano; por cuanto solamente una inteligencia capaz de captar la dimensión planetaria de los conflictos existentes puede enfrentar no sólo la complejidad de nuestro mundo sino también el desafío presente de una posible autodestrucción material y espiritual de la especie humana; por cuanto la vida en la tierra está amenazada seriamente por el triunfo de la tecno-ciencia, la cual obedece únicamente a la aterradora lógica de la productividad por la productividad misma; por cuanto la presente ruptura entre un conocimiento crecientemente cuantitativo y una crecientemente empobrecida identidad interior están conduciendo a la aparición de un nuevo tipo de oscurantismo cuyas consecuencias individuales y sociales son incalculables; por cuanto históricamente la evolución sin precedentes del conocimiento está aumentando progresivamente las desigualdades entre quienes poseen y quienes no poseen, reproduciendo así crecientes desigualdades dentro de cada una y entre las diferentes naciones de nuestro planeta; y, por cuanto, al mismo tiempo, estos desafíos también tienen una contraparte positiva ya que el desarrollo extraordinario del conocimiento puede eventualmente conducir a una evolución sólo comparable con la conversión de los primates en homo sapiens. En consideración de lo que precede, los participantes en el Primer Congreso Mundial sobre Transdisciplinariedad hemos adoptado la presente declaración, en la cual presentamos los principios fundamentales de la comunidad transdisciplinaria, y significa un compromiso personal moral por parte de cada uno de los signatarios de esta declaración, sin que ello constituya alguna restricción legal o institucional.

35


encontraríamos muchos más «des», por tanto estamos categóricamente ante lo que llama Ulrik Beck (1994) sociedad de riesgo, que nos adentró en la mediatización y por defecto en el desconocimiento de lo humano. Barbero (2004) afirma categóricamente que los medios de comunicación son las formas que generan los más grandes complejos de autismo, realidades que poco se conocen o no se conocen, al pretender vivirlas sin una clara ubicación. El segundo escenario como inserción de la ciencia en el complejo tecno-industrial fomenta lo que Barbero (2004) llama la fragmentación y especialización de los saberes frente a un apremiante mercado de explotación científica aparentemente mundializada, que des-ubica los saberes, aspecto que critica duramente el autor en cuestión. Por ende, se percibe el paso de un no lugar (utopía) de las ciencias a un sin lugar (atopía) de los saberes, es decir, su lugar es el sin lugar. El tercer escenario está constituido por las perversiones de la modernidad. Esta se muestra como una sociedad del riesgo en la que convergen todas las instancias que manifiestan el supuesto ser del hombre. Es aquí donde emerge la sociedad de la información; este aspecto muestra una gran relación con lo que las universidades hoy en día frente a sus saberes inter, intra y transdisciplinares quieren llamar flexibilidad, ya que busca ajustar a sus procesos educativos otras formas de aprender. Se hace referencia concretamente a los procesos de aprendizaje virtual que Barbero interpreta como las nuevas comunicabilidades y sensibilidades (Barbero, 2004), dadas a conocer por medio de resignificaciones de educabilidad; así se comprenden de manera más abierta y flexible los conocimientos que actúan desde lo transdisciplinario. Por otra parte, pensar los tiempos actuales es cavilar en las diversas formas, canales, emisores y receptores de la comunicación e interacción de los saberes, incluso sobre las distintas emociones a las que nos invita la nueva sociedad de la información, a la que también se refiere Castells diciendo: «En el último cuarto de siglo XX, una revolución tecnológica, centrada en torno a la información, transformó nuestro modo de pensar, de producir, de consumir, de comerciar, de gestionar, de comunicar, de vivir, de morir, de hacer la guerra y de hacer el amor» (Castells, 2001, p. 25). Es importante recordar el sentido profundo de la comunicación y sus viciadas formas del nuevo siglo; de una u otra forma se puede rescatar su más alto grado de sensibilidad, y mostrarla como la pensó Heidegger. La comunicación es el ser del pensar; o verla como Blanchot con su gran influencia poética de Hölderlin y Kafka: lenguaje en la comunicación es la luz dorsal de la palabra. Los atributos de las formas de la comunicación contemporánea hacen aflorar una desconexión, pues con tanto medio se puede perder el sentido profundo de la alteridad. Pero el aliciente en medio de esta lógica comunicacional es la forma como la persona se enaltece por medio del saber y la investigación.

36


Estamos frente a una ruptura de paradigmas que anulan situaciones tradicionales de búsqueda de conocimiento; se pasa del aula física, de un conocimiento presencial, al aula virtual con formas de aprendizaje y escritos digitales. Es el cambio de un sujeto natural a un sujeto digital. Ya que (…) Nuestras sociedades son, al mismo tiempo, sociedades del desconocimiento, esto es del no-reconocimiento de la pluralidad de saberes y competencias culturales que, siendo compartidas por las mayorías populares o las minorías indígenas o regionales, no están siendo incorporadas como tales ni a los mapas de la sociedad, ni siquiera a los de sus sistemas educativos (Castells, 2001, p. 29). Esta realidad parece absurda y contradictoria pues en el mundo de los avatares y la información es sorprendente el encuentro de un no-avatar constante y general. La búsqueda de sociedades y formas de aprender divergentes llevan definitivamente a que La escuela está dejando de ser el único lugar de legitimación del saber, ya que hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales, difusos y descentralizados. Esta diversificación y difusión del saber, por fuera de la escuela, es uno de los retos más fuertes que el mundo de la comunicación le plantea al sistema educativo (Castells, 2001, p. 31). Las sociedades convergentes, por tanto, no buscan un nuevo hombre que vaya de acuerdo con un saber hacer en contexto tradicional, como lo muestra el sistema de competencias, sino un saber hacer lleno de flexibilidad, paradójicamente- que la fragmentación del conocimiento no afecte al mismo hombre. Que esté al tanto y en consecuencia con la gestación del conocimiento de un homo tecnus que sepa hacer en multicontexto: El nuevo profesional es un individuo abocado a la permanente reconversión de sí mismo, y ello en un momento en el cual todo en la sociedad hace del individuo un sujeto inseguro, lleno de incertidumbre, con muy fuertes tendencias a la depresión, al estrés afectivo y mental (Castells, 2001, p. 33). Según lo anterior, se puede pensar de acuerdo con Morín (2001) que una de las disponibilidades del sujeto sería la de estar educándose para afrontar la incertidumbre de aquello de lo que no es todavía y, el sujeto no debe preocuparse por ello, pues rompe la brecha hacia lo impredecible. Los planteamientos posmodernos afirman, como diría Vattimo (1994), un hombre máquina, en el que todas sus relaciones manifiestan otros tipos de sensibilidad y de afecciones que lo integran y desintegran de una sociedad aparentemente alienante por las grandes masas de la comunicación. Esto se manifiesta con agrado (tecnofilia) o desagrado (tecnofobia) profundo por las Tecnologías de la 37


Información y la Comunicación (TIC), que invaden el mundo no sólo académico sino social de los estudiantes universitarios, de la secundaria y hasta de la primaria. Estas nuevas sensibilidades comunicacionales involucran al hombre en lo que Hannah Arendt (2005), en su texto La condición humana llama totalitarismo; presenta la autora al sujeto como un todo político, económico, social, pedagógico y científico. Estas totalidades aíslan al ser humano, que se encuentra en una constante soledad, huyendo de su entorno cultural, pero al mismo tiempo llenándose de una certeza engañosa, de falsa felicidad pasajera y de ideas ficticias que lo mantienen en un estado de somnolencia e imaginación constante: (...) la visualidad electrónica ha entrado a formar parte constitutiva de la visibilidad cultural, esa que es a la vez entorno tecnológico y nuevo imaginario, capaz de hablar culturalmente –y no solo de manipular tecnológicamente-, de abrir nuevos espacios y tiempos para una nueva era de lo sensible (Barbero, 2001, p. 48). Sin duda alguna que la época de la imagen, el audio, la multimedia, el vértigo de las informaciones, los neoindividualismos y la falta del encuentro con el rostro del otro van creando nuevas recontextualizaciones y resignificaciones de los modos y las formas de enseñanza – aprendizaje, para los cuales debemos buscar estrategias que ayuden a comprender las mediatas épocas del hipertexto y el hipermedia. 1.4.3.3 Disidencias También las disidencias, que han hecho posible la transdisciplinariedad, han sido reflexionadas por pensadores de la mitad del siglo XX: …“regiones fronterizas entre los diversos saberes básicos, naturales y sociales. Entronizando la zona de frontera entre las disciplinas como lugar estratégico para el conocimiento” (Barbero, 2003, p. 6). Se pueden enumerar tres etapas de su desarrollo: la primera etapa figura a finales de la segunda guerra mundial; se caracteriza por el desarrollo asiduo de los quehaceres y en el intercambio complejo de la información. Una segunda etapa se muestra entre los años 50’s y 70’s; se recalca los saberes como un estilo de vida, armonía o un modelo de orquesta. Los años 80’s y 90’s dieron a conocer la tercera etapa como una concepción sistemática marcada por los paradigmas del hombre imaginario y la complejidad, teniendo en cuenta también una prefiguración de los saberes bajo los planteamientos de Gilles Deleuze (2004) y su concepción sistemática de rizoma, asunto que poco a poco las universidades y el conocimiento deberán adoptar como la forma más real de transdisciplinariedad, colocando la investigación y la hibridación como los elementos inherentes a los procesos disidentes de las disciplinas. 1.4.3.4 Diferencias

38


Las diferencias apuntan estrictamente hacia el camino que conduce a la transdisciplinariedad presupuestada ya desde 1970 por Piaget. Barbero reflexiona: …la transdisciplinariedad no es lo contrario a las disciplinas sino complementaria a ellas, ya que este nuevo rumbo emprendido por el conocimiento humano ha sido posible únicamente en base a toda la riqueza de saberes que han producido a las disciplinas, es eso lo que ha permitido y exigido dar un salto hacia delante, pasar a un salto transdisciplinario (Barbero, 2003, p. 8). La multi-disciplinariedad (multi: muchos saberes entre sí, unos aportan a otros),…«tiene que ver con la acción de aportarle a una disciplina los saberes de otras, por tanto ahí no se sale del cuadro de las disciplinas, (…) aportando o bien datos o resultados de la investigación de unas disciplinas a otra disciplina en particular». Un ejemplo –como cita Barbero- puede ser lo que la economía aporta a la investigación histórica y viceversa. La inter-disciplinariedad (inter: denota cambios internos, pueden ser de materia y de forma) Implica una primera ruptura de trasladar métodos de una disciplina a otra, los que afecta al estatuto disciplinario de una manera más honda y fuerte, ya que ello viene a transformar el funcionamiento de la disciplina,…se introduce en ella un orden epistémico,…a través de la generación de una disciplina híbrida, que mezcla sus propios métodos con los de otras (Barbero, 2003, p. 6-8). Por ejemplo, -cita Barbero- la transferencia de la matemática al dominio de la física -que ha engendrado una física matemática- o de la física de partículas a la astrofísica. La trans-disciplinariedad (como lo indica el prefijo trans: implica movimiento de apertura, simultaneidad, comprensión extensiva), se puede ver en dos etapas; …Primero, no busca manipular lo que sucede al interior de la disciplina sino lo que sucede cuando ella se abre, o mejor se quiebra,…transdisciplinar significa un movimiento no de mera descentralización sino de descentramiento de lo disciplinar,…es lo que sucede cuando una disciplina empieza a sentir que no es dueña de su objeto. …Segundo, no solo quiebra-abre las disciplinas sino que las transdisciplinar, las desborda por el establecimiento de unas relaciones cada vez más densas no solo entre ciencias exactas y ciencias humanas o sociales, sino de las ciencias con las artes, con la literatura, con la experiencia común, con la intuición, con la imaginación social (Barbero, 2003, p. 9).

39


Al fin y al cabo, se puede comprender que este proceso tiene una gran complementariedad entre lo inter, intra y tras-disciplinario, como formas constituyentes de los saberes, de saberes situados en un contexto y para una realidad tocante y apremiante que urge respuestas posibles llenas de flexibilidad metódica y epistemológica. Ante dichas tendencias, presentando especificidades concretas y aclaratorias en el campo investigativo de las disciplinas y los saberes. Aún así, es muy difícil determinar dónde empieza lo multi, inter y trans disciplinar, sin olvidar que definitivamente existen criterios unificadores, y al mismo tiempo de apertura en el vasto mundo de la investigación, los saberes y las disciplinas.

40


CAPÍTULO 2. POLÍTICAS Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO DE INVESTIGACIONES

El Sistema de Investigaciones Bonaventuriano es un conjunto de elementos, instancias y recursos coordinados para fomentar y fortalecer los procesos de investigación de la Universidad de San Buenaventura. La Universidad desarrolla la función sustantiva de investigación a través de un sistema que como tal está conformado por una serie de componentes. Dicho sistema establece las relaciones estructurales y funcionales de tipo académico, organizacional, logístico y financiero entre la investigación, la docencia, la proyección social y el bienestar institucional, con el fin de generar programas de investigación (Resolución de Rectoría, 990007, 1999). 2.1. Principios • •

Corresponsabilidad: se refiere al nivel de responsabilidad compartida que asumen los distintos actores del sistema en la gestión de la investigación. Transparencia: en relación con los procedimientos propios del sistema como son el manejo de los resultados de investigación y las partidas presupuestales que le sean asignadas. Inter, multi y transdisciplinariedad: se refiere al fomento de la acción investigativa entre distintos campos del saber y el diálogo de las ciencias en cuanto a la postura de los objetos y métodos de estudio. Consistencia: en cuanto a que los procedimientos tanto académicos como de la gestión administrativa sean aplicados de manera homogénea a todos los programas y diferentes instancias responsables de la acción académica e investigativa. Coherencia: en relación con los procedimientos propios de la investigación y su adecuación con las políticas institucionales tanto académicas como investigativas. Calidad: se refiere a que todas las acciones investigativas y los productos que de allí se generen cumplirán con los más altos estándares en cuanto a aplicabilidad y productividad. Pertinencia: los procedimientos diseñados para fortalecer la acción investigativa responden a un análisis reflexivo y profundo del contexto en el cual se está inmerso. Autonomía: se refiere a que el sistema integrado de investigaciones debe ser regulado por sus propias políticas, y estándares de cumplimiento los cuales serán coherentes con los principios institucionales.

41


2.2 política institucional para la investigación Las políticas que enmarcan y hacen posible la investigación en la Universidad de San Buenaventura, , han venido siendo formuladas a partir del Proyecto Educativo Bonaventuriano y la conjunción de una serie de factores que impactan el desarrollo del pensamiento científico en el país. Se han venido ajustando y reformulando a partir de los lineamientos institucionales y de las necesidades que el contexto demanda. En la última década los enunciados de la política institucional se mantuvieron sin mayores variaciones, pero dadas las circunstancias actuales existe una necesidad imperante de modificar algunos de estos enunciados a fin de facilitar el desarrollo y la generación de procesos y procedimientos que fomenten aún más el desarrollo científico, tecnológico y la innovación que le permita a la Universidad, a través de sus productos, ser más competitiva en los diferentes escenarios en los que se desenvuelve. Tanto la política como la estructura para la investigación se refieren a la institucionalidad que tiene la investigación en la Universidad. Por tal razón, el nivel que tiene la unidad gestora responsable de la investigación dentro de la organización demuestra la importancia que para la institución de educación superior supone esta función sustantiva y de igual manera las líneas de dependencia y relación de la misma muestran la aplicación de los principios de autonomía y transparencia que concibe esta organización. Por lo anterior, la política de investigación institucional se enuncia de la siguiente manera: 1. La Universidad de San Buenaventura, promueve y fortalece la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnología e innovación I+D& i. 2. Establece la investigación como uno de sus pilares de desarrollo, concibe su carácter investigativo dentro de las dimensiones sustantivas: docencia, proyección social y bienestar institucional. 3. Asume la acción investigativa en un sentido de apertura a los diferentes enfoques epistemológicos y métodos del conocimiento. 4. Fortalece el desarrollo académico e institucional a través de programas de investigación que apoyan las distintas funciones sustantivas de la Universidad. 5. Gestiona la investigación a través del Sistema Integrado de Investigaciones, dentro de un modelo de gestión basado en la prospectiva estratégica que incluye la asignación de partidas presupuestales en consonancia con las metas del plan de desarrollo. 6. Promueve la articulación de la producción científica con el sector productivo, empresarial y de bienes y servicios para ayudar en el desarrollo del país como estrategia para hacer visible la responsabilidad de la Universidad con el contexto en el cual está inmersa.

42


7. Facilita y apoya la formación del capital humano necesario para la investigación en beneficio del desarrollo productivo y de las soluciones a los principales problemas sociales del país, para garantizar la sostenibilidad y el logro de una sociedad más equitativa para todos. 8. Fomenta el fortalecimiento y la creación de grupos de investigación con alta pertinencia científica y técnica, con base en las demandas del contexto local, nacional, regional e internacional. 9. Impulsa la formación de jóvenes investigadores a través del programa de semilleros de investigación y el programa de movilidad estudiantil de la Universidad. 10. Fomenta la participación en redes de conocimiento a través de estrategias que permitan la articulación con entidades gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, de diversa índole. 11. Asegura el manejo ético y responsable de la investigación, de los procedimientos que se utilizan, garantiza el manejo apropiado de seres vivos humanos y no humanos teniendo en consideración la postura humanística y la noción de persona como principio rector del Proyecto Educativo Bonaventuriano. 12. Garantiza la propiedad intelectual de los productos de investigación de todos los actores del Sistema Integrado de Investigaciones. 2.3. Objetivos del Sistema 1. Generar programas de investigación, desarrollo e innovación (I+D&i)). 2. Asegurar el cumplimiento de la política de investigación y la gestión del conocimiento. 3. Fortalecer el desarrollo académico a partir de la generación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la apropiación del saber dentro del marco de la cultura. 4. Propender por el fomento del talento humano a través de la formación del mismo y la inclusión en programas de Maestría y Doctorado. 5. Generar conocimiento aplicable al contexto que permita resolver los problemas prioritarios de la región y asegurar la competitividad y la sostenibilidad. 6. Fomentar el desarrollo de la innovación y la tecnología a través de programas de investigación que permitan la transferencia de saber científico. 7. Fortalecer el capital social a partir de sus programas y líneas de investigación favoreciendo la calidad de vida, la sustentabilidad y el desarrollo humano. 2.4. Componentes del Sistema El Sistema está compuesto por los siguientes estamentos: 43


• • • • • • • • •

Rectoría de la Sede. Vicerrectoría Administrativa y Financiera Vicerrectoría Académica Decanaturas y Jefaturas de Centro Dirección de Investigaciones Consejo de Investigaciones Bonaventuriano (CIB) Coordinaciones de Investigaciones de cada una de las Facultades y Centros Grupos de Investigación Semilleros de Investigación. (Ver Figura 1)

Figura 1. Componentes del Sistema

Rectoría Vicerrectoría AdministraHva y Financiera

Vicerrectoría Académica

Secretaría General

Dirección de InvesHgaciones

ITER

Sistema Integrado de Inves0gaciones Bonaventuriano

Consejo de InvesHgaciones Bonaventuriano (CIB)

Decanaturas y Jefaturas de Centro

Coordinación de InvesHgaciones

Grupos de InvesHgación

Semilleros de InvesHgación

44


2.5 organización del Sistema El Sistema Integrado de Investigaciones es una estructura articulada entre la Dirección de Investigaciones, la Dirección de Proyección Social, la Dirección de Bienestar Institucional y la Dirección de Planeación. De igual manera, existe un trabajo sinérgico entre la Dirección de investigaciones, Decanaturas, Jefaturas de Centro, Coordinaciones de Investigación y el contexto sociocultural en el cual está inmersa la institución, para facilitar e impulsar la gestión investigativa en la Universidad de San Buenaventura, . (Ver Figura 2) 2.5.1. Organigrama del sistema

Dependencia

Secretaria General Secretaria General Secretaria General

Asesoria Dependencia Coordinación Asesoria Dependencia Coordinación Asesoria Coordinación Consejo de Investigaciones Bonaventuriano Consejo de Investigaciones Bonaventuriano Consejo de Investigaciones Bonaventuriano

Dirección de Proyección Social

Dirección de Proyección Social Dirección de Proyección Social

Dirección de Bienestar

Dirección de Bienestar Dirección de Bienestar

Comite de Investigacio nesde Comite Investigaciones Comite de Investigaciones

RECTORIA Dirección de Planeación Dirección de RECTORIA Planeación Dirección de Vicerrectoría Planeación

RECTORIA

VicerrectoríaAcademica

Administrativa y Financiera Vicerrectoría Administrativa y Financiera Vicerrectoría Administrativa y Financiera

VicerrectoríaAcademica VicerrectoríaAcademica Dirección de Invsetigación

Dirección de Invsetigación Dirección de Invsetigación

Centros de Form acións de Centro Formación Centros de Formación

Decanatura de Facultad Decanatura de Facultad

Coordinadciónde Investigaciones

ITER

Consejo ITER de Facultad

Consejo de Facultad Consejo de Comite Facultad de

Decanatura de Facultad

Coordinadciónde Investigaciones Coordinadciónde Investigaciones

ITER

Investigaciones

Directores de program a de Directores

Comite de Investigaciones Comite de Investigaciones

programa Directores de programa

Figura 2 Organigrama del Sistema Integrado de Investigaciones

45


2.5.2 Dirección de Investigaciones La Dirección de Investigaciones es una unidad de nivel directivo, creada mediante Resolución de Rectoría de 2009, que tiene la responsabilidad de la gestión académico – científica y la gestión administrativa y financiera del Sistema Integrado de Investigación en la Universidad de San Buenaventura. Misión La Dirección de Investigaciones de la Universidad de San Buenaventura, , tiene como misión el fomento y desarrollo de la investigación científica y tecnológica, a través de la gestión académica y administrativa del Sistema de Investigaciones en coherencia con el Proyecto Educativo Bonaventuriano y el Plan de Desarrollo Institucional, 2009-2019. Este desarrollo científico se caracteriza por la producción y generación de conocimiento y el desarrollo e innovación tecnológica (I+D&i). Se visibiliza en el fortalecimiento de la plataforma investigativa, el desarrollo de proyectos de alta pertinencia social, el impulso a la cualificación del talento humano, la difusión y transferencia del conocimiento y la participación en redes de investigación. Además, apoya los procesos de acreditación de alta calidad y la creación de maestrías y doctorados dentro del enfoque de la prospectiva estratégica. Visión La Dirección de Investigaciones en su gestión del Sistema Integrado de Investigaciones habrá logrado en tres años consolidar y fortalecer la plataforma investigativa, permitiendo el avance en el desarrollo científico y la formación del capital humano institucional. En cinco años se caracterizará por la calidad de sus productos de investigación, reflejados en la generación de nuevo conocimiento, el desarrollo y la innovación así como su aporte a la solución de problemáticas de relevancia social, a la competitividad del país y el mejoramiento de la calidad de vida. En diez años, la Universidad habrá consolidado su desarrollo científico y tecnológico; se habrá posicionado en el ámbito científico nacional e internacional a partir de la integración en redes del conocimiento y la oferta de programas de Maestrías y Doctorados en diferentes áreas del saber. Se compone de: - Área de gestión del conocimiento. - Área de gestión administrativa. 2.5.3 Consejo de Investigaciones Bonaventuriano (CIB)

46


Es una instancia consultiva de la función sustantiva de investigación, creada mediante Resolución de Rectoría No. 990007 de abril 28 de 1999, presidida por la Dirección de Investigaciones. Conformada por la Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría Administrativa y Financiera, Dirección de Investigaciones, Coordinaciones de Investigación de cada Facultad o Centro. Objetivo general Fundamentar el desarrollo investigativo de la Universidad de San Buenaventura. Objetivos específicos • Promover el desarrollo investigativo al interior de la Universidad en busca de soluciones a las necesidades del entorno, tanto nacional como internacional. • Fomentar la cultura investigativa en la comunidad universitaria. • Plantear estrategias para desarrollar la investigación formativa. • Fortalecer el desarrollo de grupos de investigación. • Formular criterios para la gestión investigativa. • Velar por la calidad y apoyar las estrategias de difusión de los productos de investigación. • Proponer lineamientos para la transferencia de resultados de investigación científica, tecnológica e innovación. • Evaluar el manejo ético de la investigación, así como de sus productos y resultados. • Propender por la propiedad intelectual de cada uno de los documentos y productos de investigación, desarrollo e innovación (I+D&i).

47


CONSEJO DE INVESTIGACIONES BONAVENTURIANO (CIB)

SECRETARÍA GENERAL

RECTORÍA

CONSEJO DE INVESTIGACIONES BONAVENTURIANO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

ITER

(CIB)

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES

2.5.4

DIRECCIÓN DE BIENESTAR

PROYECCIÓN SOCIAL

Comité de Investigaciones de la Facultad y Centros

El Comité de Investigaciones desarrolla y gestiona el proceso de investigación en cada Facultad o Centro, mantiene relaciones de multi, inter y transdisciplinariedad entre los diversos programas académicos en la Universidad de San Buenaventura, y fortalece la investigación formativa, básica y aplicada en cada uno de los programas. Está conformado por la Decanatura de la Facultad, Coordinación de Investigaciones de la Facultad o Centro, Direcciones de programa, líderes de grupos de investigación. (Ver Figura 3).

48


DECANATURA O JEFATURAS DE CENTRO

DIRECCIONES DE PROGRAMAS

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES

LÍDERES DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Figura 3. Organización del Comité de Investigaciones de Facultad y Centro Objetivos • Asumir la investigación formativa, básica y aplicada al interior de la Facultad y Centro. • Estructurar y fortalecer las líneas de investigación así como los núcleos de problemas de la Facultad y Centro. • Promover y facilitar los procesos de divulgación y difusión de la investigación. • Gestionar la calidad en las investigaciones formativa, básica y aplicada en la Facultad y Centro. • Promover la conformación y consolidación de los grupos y los semilleros de investigación. • Incentivar y gestionar los procesos de publicación de productos académicos. 2.5.5 Grupo de Investigación Colciencias lo define así: Grupo de investigación científica o tecnológica como el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado”. (Colciencias, 2008, p. 16) Objetivos • Desarrollar líneas de investigación a través de un plan estratégico y la producción de conocimiento, innovación o tecnología. • Proponer proyectos de investigación pertinentes científica y socialmente. 49


• • •

Propiciar espacios de formación de investigadores. Asegurar la producción y sostenibilidad del grupo. Participar en redes nacionales y/o internacionales de conocimiento.

2.5.6 Semillero de Investigación La necesidad de consolidar el desarrollo científico y tecnológico para asegurar la sostenibilidad y la competitividad a nivel internacional, ha dado origen a diversas estrategias para lograr la formación de talentos investigadores desde las aulas de las instituciones de educación superior. De esta forma surge como alternativa la propuesta de semilleros de investigación. Uno de los objetivos de estos semilleros es propiciar espacios de formación en investigación dentro de una nueva concepción de comunidad y cultura académica (Hernández, enero – junio de 2005) Los semilleros de investigación son en Colombia una estrategia pedagógica extracurricular que tiene como finalidad fomentar la cultura investigativa en estudiantes de pregrado que se agrupan para desarrollar actividades que propendan por la formación investigativa y el trabajo en red (Colciencias, 2008, p. 16). En la Universidad de San Buenaventura, los semilleros de investigación se entienden como un grupo de estudiantes orientados y apoyados por un tutor, quien será un docente de la Universidad. Los Semilleros deberán estar articulados a un grupo de investigación y adelantarán actividades que fomenten la formación investigativa. Objetivos •

Fortalecer la formación de jóvenes investigadores a través del desarrollo de programas o líneas de investigación, de experiencias extracurriculares y del intercambio de saberes y metodologías propias de la investigación, orientadas por un tutor.

Articular sus acciones a grupos de investigación para consolidar su desarrollo. Participar en redes de conocimiento nacionales y/o internacionales para garantizar el desarrollo de competencias investigativas.

50


CAPITULO 3. GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: caracterización, normas de funcionamiento y procedimientos El modelo de gestión plantea una metodología basada en la prospectiva y en la definición de objetivos estratégicos, metas y proyectos. Se define dentro de cada uno de los proyectos; las metas, que a su vez deben ser formuladas en actividades y tareas que permiten definir procesos y procedimientos, que garanticen la calidad y el cumplimiento de los objetivos estratégicos. La responsabilidad de la gestión de la investigación corresponde a la Dirección de Investigaciones y al Consejo de Investigaciones. La investigación se gestiona a través del Sistema Integrado de Investigaciones y del desarrollo de los proyectos propios del Plan de Desarrollo Institucional 2009-2019. En este capítulo se definen los responsables de la gestión investigativa así como las normas regulatorias y los procedimientos correspondientes a cada uno de los objetivos estratégicos formulados para orientar el quehacer investigativo en nuestra Universidad. Cada uno de los procedimientos están numerados dentro del texto y definidos en actividades que deben ser cumplidas secuencialmente, las cuales se grafican en diagramas de flujo que permiten visualizar la ruta del procedimiento de manera clara para orientar a los ejecutores de dichos procedimientos. En primera instancia, se describen cada uno de los actores responsables de la gestión y la ejecución de la investigación, se definen su naturaleza y el perfil requerido, así como las responsabilidades y tareas que debe asumir dicho cargo. Posteriormente se presentan los procedimientos de cada uno de los objetivos estratégicos del Sistema Integrado de Investigaciones, se caracteriza el procedimiento y se establecen las normas de funcionamiento (criterios reglamentarios) y su descripción. 3.1 Equipo responsable de la Gestión de la Investigación Según Colciencias, la materia prima de la investigación son los investigadores altamente calificados, quienes se forman para esta labor, fundamentalmente, en el nivel doctoral y postdoctoral del ciclo de formación profesional. Los doctores son el núcleo de las actividades de investigación científica y tecnológica de alta calidad, de las que depende la capacidad social de la apropiación de la ciencia y la tecnología mediante la generación, uso y mejoramiento de las tecnologías propias y las importadas, lo cual está relacionado con la innovación. La producción de investigación en Maestrías, de menor nivel, es la más frecuente en nuestro país

51


pero no se considera altamente competitiva ya que la formación doctoral es la que asegura el manejo de la investigación de alto nivel (Colciencias, 2008). 3.1.1 Director de Investigaciones Es el cargo de nivel directivo que lidera la gestión de la investigación en la Universidad de San Buenaventura, a través del Sistema Integrado de Investigaciones con el apoyo del Consejo de Investigaciones Bonaventuriano. Se encuentra ubicado al nivel de las Direcciones de Bienestar Institucional y Proyección Social y Decanaturas e interactúa con ellas, además de la Dirección de Planeación. Este cargo depende de la de la Institución. El Director de Investigaciones debe cumplir con el siguiente perfil: • • • • • •

Tener formación académica en el nivel de Doctorado Contar con experiencia demostrada en la gestión académica e investigativa Manejar una segunda lengua Tener habilidades comunicativas para facilitar el trabajo en equipo Tener publicaciones Categoría A de Colciencias Pertenecer a redes de investigadores nacionales y/o internacionales

Responsabilidades 1. Fomentar la formación del capital humano para la investigación. 2. Proponer la política de investigación para la Universidad de San Buenaventura, 3. Gestionar la función sustantiva de la investigación a través del Sistema Integrado de Investigaciones 4. Diseñar y garantizar la ejecución del plan de desarrollo propio de la investigación 5. Gestionar los recursos financieros de apoyo a la investigación de carácter interno y externo 6. Garantizar la calidad de las investigaciones, así como el impacto de las mismas en el ámbito local, regional y global 7. Asegurar la producción científica relacionada con la inversión en proyectos 8. Orientar el desarrollo editorial de la Universidad de San Buenaventura, 9. Articular acciones de cooperación con la Universidad de San Buenaventura Colombia, instituciones, empresas y organizaciones Tareas • • •

Convocar y presidir el Consejo de Investigaciones Bonaventuriano. Dirigir las acciones relacionadas con la creación y ejecución del Sistema de Investigación de la Universidad de San Buenaventura. Representar a la Universidad de San Buenaventura, en actividades relacionadas con la investigación ante organismos nacionales o internacionales, públicos o privados. 52


• • • • • •

Establecer criterios para los currículos formativos en investigación y evaluar su efectividad. Definir criterios y procedimientos sobre la presentación, aprobación y publicación de proyectos de investigación. Determinar términos de referencia y criterios de participación en convocatorias internas y externas de investigación. Formular criterios para estancias de investigación de estudiantes y docentes. Desarrollar investigaciones institucionales que apoyen las funciones sustantivas de la Universidad. Promover, establecer y mantener vínculos institucionales con entidades externas que apoyen y financien la investigación a través de la planeación y administración de programas de cooperación y fomento de orden local, nacional, regional y/o internacional. Definir criterios para transferencia de resultados de investigación.

3.1.2 Coordinador de Investigaciones de Facultad o Centro Es el encargado de orientar y gestionar la investigación en cada Facultad o Centro, de conformidad con la política institucional. El Coordinador debe cumplir con el siguiente perfil: • Ser docente de tiempo completo de la Facultad o Centro • Contar con formación en el nivel de Maestría o Doctorado en áreas relacionadas con su campo de desempeño • Poseer habilidad comunicativa para estimular el trabajo en equipo • Comprobar experiencia en gestión de la investigación y desarrollo de proyectos • Haber publicado productos de investigación con visibilidad comprobada • Preferiblemente manejar una segunda lengua Responsabilidades 1. Coordinar el Comité de Investigaciones 2. Propender por el fortalecimiento de la investigación formativa, básica y aplicada de cada Facultad 3. Fomentar la creación de grupos y semilleros de investigación, y apoyar su productividad y sostenibilidad 4. Promover la conformación de grupos interdisciplinarios de investigación 5. Gestionar la presentación de proyectos de investigación en las convocatorias internas y externas 6. Gestionar la calidad de la investigación y los productos de la misma en la Facultad o Centro 7. Apoyar la gestión curricular en el campo de la formación en investigación de la Facultad o Centro 8. Promover la difusión del conocimiento generado en los proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D&i) 53


9. Gestionar los procesos de publicaciones académicas de la Facultad o Centro Tareas • • • • • • • • •

Convocar el Comité de Investigaciones de la Facultad o Centro Evaluar, en primera instancia, las propuestas de investigación y apoyar metodológicamente a los investigadores Representar a la Facultad o Centro ante el Consejo de Investigaciones Bonaventuriano y realizar las tareas derivadas del Consejo Proponer a la Decanatura o Jefatura de Centro las necesidades y los recursos anuales para investigaciones en la Facultad o Centro Realizar un seguimiento periódico a los Grupos y Semilleros de investigación, así como a los productos de los mismos Informar periódicamente a la Decanatura o a la Jefatura de Centro y a la Dirección de Investigaciones sobre su gestión. Realizar seguimiento a la ejecución de los proyectos de investigación de la Facultad o Centro. Apoyar la gestión curricular en el área de investigación formativa Gestionar los procesos relativos a las publicaciones académicas de la Facultad o Centro

3.1.3 Líder de grupo de investigación La coordinación de un Grupo de Investigación puede ser ejercida por un docente con vinculación de tiempo completo o medio tiempo en la Universidad de San Buenaventura, o un administrativo que tenga trayectoria investigativa. Responsabilidades • Definir los criterios y procedimientos de funcionamiento del grupo • Desarrollar y gestionar proyectos de investigación y concursar en convocatorias internas y externas • Garantizar la sostenibilidad del grupo y su visibilidad nacional a partir de su reconocimiento y clasificación en COLCIENCIAS • Asegurar la productividad del grupo y velar por la calidad de los productos del mismo. • Fortalecer la participación del grupo en redes nacionales y/o internacionales • Gestionar estancias de investigación en el nivel nacional e internacional de docentes y estudiantes de otras universidades, grupos o institutos de investigación • Garantizar el manejo ético de sus proyectos y productos • Propender por la idoneidad académica de los integrantes del grupo de investigación • Fomentar la difusión del conocimiento generado en sus proyectos, así como los productos tecnológicos y de innovación • Fortalecer la formación de jóvenes investigadores 54


Tareas • Actualizar permanentemente la información del grupo requerida en la plataforma SCIENTI • Revisar y evaluar los proyectos de investigación del grupo, así como sus productos a fin de garantizar la calidad y el desarrollo de las líneas declaradas por el grupo • Informar periódicamente al Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro al que pertenece, los desarrollos, avances y novedades concernientes al grupo • Asegurar el cumplimiento del reglamento interno del grupo, definido previamente por él mismo, por parte de todos los miembros • Actualizar el plan de desarrollo del grupo y garantizar su cumplimiento • Diseñar y participar en proyectos de investigación, y definir el plan de publicaciones y las estrategias de transferencia de resultados de investigación 3.1.4 Investigador principal Es el responsable ante la Universidad de San Buenaventura, de un proyecto de investigación aprobado en las convocatorias internas o externas, por los responsables de tales procedimientos. En el caso de la convocatoria interna la responsabilidad de aprobación está en la Dirección de Investigaciones y el Consejo de Investigaciones Bonaventuriano, previa evaluación del proyecto por pares académicos. En las externas depende del tipo, origen y naturaleza de la convocatoria. Responsabilidades • Diseñar propuestas de investigación para convocatorias internas y/o externas • Dar cuenta de la calidad académica del proyecto de investigación • Velar por el cumplimiento de las acciones propias de los proyectos que ejecute • Asegurar la calidad y transparencia en la ejecución y gestión de los proyectos • Definir, junto con el grupo de investigación, la participación de los CoInvestigadores y los auxiliares de investigación • Garantizar el manejo confidencial de la información derivada de los proyectos de investigación • Definir los productos derivados del proyecto y determinar un plan de publicaciones o estrategias de difusión de los mismos Tareas • •

Presentar el proyecto al Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro Realizar un seguimiento al cumplimiento de las actividades previstas dentro del cronograma 55


• • •

• •

• • •

Gestionar la adquisición de los recursos previamente aprobados para el proyecto siguiendo los lineamientos y procedimientos administrativos definidos en la Universidad, teniendo en cuenta su responsabilidad consistente en tramitar los recursos financieros dentro de los procedimientos y tiempos establecidos, previa aprobación de la Decanatura y Coordinación de Investigaciones de la Facultad o Centro Aplicar adecuadamente los recursos financieros al proyecto en los rubros asignados Mantener la información propia del proyecto actualizada (documentos teóricos, técnicos y financieros) Determinar y notificar, si es el caso, las condiciones de manejo de información o de utilización de sujetos al Comité de Ética de la Universidad para asegurar el cumplimiento de la normatividad institucional, nacional e internacional vigente Dar inmediata ejecución al mismo para cumplir con los términos estipulados una vez firmado el contrato del proyecto Solicitar a cada uno de los participantes la información sobre recolección de datos, resultados de trabajo de campo o sistematización de pruebas y manejo de equipos. Convocar periódicamente a reuniones del equipo de investigación para evaluar los avances y el cumplimiento del cronograma Asistir a reuniones del Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro para informar sobre los avances del proyecto Notificar sobre los cambios de personal dentro del equipo o de necesidades específicas no contempladas en el proyecto inicial a la Coordinación de Investigaciones de la Facultad o del Centro, la que a su vez debe remitir dicha información a la Decanatura y a la Dirección de Investigaciones Elaborar y presentar a la Dirección de Investigaciones: 1) Informe de avance del proceso investigativo y de la ejecución presupuestal de mismo. 2) Informe técnico o manuscrito final, una vez se haya cumplido con los términos del proyecto Presentar los resultados de la investigación en congresos o medios de difusión, previo un plan de publicaciones y de transferencia de resultados de investigación

3.1.5 Co-Investigador Son profesores vinculados por contrato a la Universidad que participan en un proyecto de investigación. Pueden ser invitados especiales pertenecientes a otros grupos de investigación de la institución. Puede tratarse de investigadores externos siempre y cuando se haya celebrado un convenio interinstitucional.

56


Responsabilidades • • • • •

Velar por el cumplimiento y la ejecución de acciones específicas del proyecto previamente concertadas con el investigador principal Asegurar la calidad y transparencia en la ejecución del proyecto Ser responsable del proceso de recolección de datos o de sistematización de información dentro de los tiempos contemplados en la programación del proyecto Garantizar el manejo confidencial de la información derivada de los proyectos de investigación Reemplazar al investigador principal, si fuese necesario, previa aprobación del Decano de la Facultad o Jefe del Centro

Tareas • • • • • • •

Apoyar en la ejecución de las actividades planeadas dentro del proyecto Analizar la información recolectada por los Auxiliares de investigación Llevar a cabo actividades de trabajo de campo, aplicaciones de instrumentos o las estipuladas en el proyecto propias del proceso de recolección de datos Realizar el análisis de resultados o la interpretación de los mismos Colaborar en la elaboración de los informes de ejecución y en el informe técnico o manuscrito final Participar en la elaboración de documentos para publicación, derivados del proyecto de investigación Participar en las reuniones del equipo de investigación y en los comités de investigación para los cuales sea convocado

3.1.6 Auxiliar de investigación Son estudiantes activos de la Universidad que se encuentren adscritos preferiblemente a un Semillero de Investigación. La labor de los auxiliares de investigación será motivo de reconocimiento académico por parte de la Universidad. Responsabilidades • • • •

Cumplir las tareas asignadas por el investigador principal dentro del proyecto Organizar la información necesaria para el desarrollo del proyecto de investigación Colaborar de manera proactiva en las acciones propias del proyecto de investigación Apoyar en la consecución de material bibliográfico necesario para el desarrollo del proyecto de investigación 57


• •

Manejar confidencialmente los datos y procedimientos propios del proyecto de investigación Mostrar ética y comportamiento responsable frente al proceso investigativo

Tareas • Apoyar a los investigadores en la recolección de datos y el trabajo de campo o de laboratorio según el caso • Presentar informes parciales y finales de las actividades realizadas en el proyecto • Realizar las actividades que le sean asignadas por el investigador principal propias del proyecto 3.1.7 Asesor Son personas que por su calidad académica pueden orientar temas específicos en el desarrollo de un proyecto de investigación que así lo requiera. Requisitos Las características profesionales de estas personas será el siguiente: a) Investigadores con Maestría o Doctorado, contratados para desarrollar acciones específicas como asesoría a proyectos aprobados por la Dirección de Investigaciones, previo el proceso especificado para tal fin b) Profesionales expertos con trayectoria en el campo de la investigación. Esta trayectoria debe verse reflejada en publicaciones, producción permanente, participación en eventos de investigación o gestión de proyectos de investigación. Responsabilidades • Asesorar y dar consultoría a uno o a varios proyectos de investigación • Facilitar recursos bibliográficos y metodológicos necesarios para el desarrollo del proyecto • Retroalimentar al equipo de investigación en el área o tema específico de su conocimiento Tareas • Presentar informes escritos y realizar su respectiva sustentación en forma oral ante la comunidad académica cuando se requiera • Participar en las reuniones convocadas por el investigador principal del proyecto si así se requiere • Entregar informes de evaluación de acuerdo con los protocolos establecidos para tal fin

58


3.1.8 Tutor de Semillero de Investigación Es un docente de medio tiempo o tiempo completo de la Universidad de San Buenaventura, quien hace parte de un grupo de investigación, ha desarrollado proyectos de investigación, es experto en un saber y tiene la disposición para organizar el grupo de estudio de los jóvenes investigadores. Responsabilidades • • • • • •

Facilitar la conformación del semillero y la sostenibilidad del mismo a partir de sus productos Velar por el cumplimiento de las acciones propias de un Semillero Asegurar el seguimiento del reglamento de funcionamiento del Semillero Definir un plan de desarrollo a mediano y largo término del Semillero Propender por la idoneidad de los participantes en el semillero previo análisis del historial académico del participante Fortalecer las competencias investigativas en los jóvenes investigadores, a partir del análisis de estrategias metodológicas y académicas propias del saber específico

Tareas • Presentar al Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro, el plan de trabajo del Semillero, a través del líder del Grupo de Investigación al que se encuentra adscrito • Presentar al Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro, informes periódicos sobre Semillero de Investigación a través del líder del Grupo de investigación • Participar en las convocatorias de las redes de Semilleros de investigación • Asignar a cada uno de los miembros del Semillero tareas específicas dentro de cronogramas semestrales • Preparar con el grupo de jóvenes investigadores propuestas de proyectos de investigación • Mantener actualizada la información concerniente al desarrollo del Semillero • Apoyar a los participantes del semillero de investigación en eventos académicos de socialización de productos de investigación formativa y asegurar el envío de un informe del mismo a la Coordinación de investigaciones de la Facultad o del Centro y a la Dirección de investigaciones, a través del líder del Grupo de investigación A continuación se describen los procedimientos para cada una de las acciones estratégicas correspondiente al proceso transversal de investigación.

59


3.2 PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 3.2.1 Grupos de Investigación Caracterización: Un grupo de investigación está conformado por un número de miembros específico cuyo líder es un investigador contratado en la modalidad de tiempo completo en la Facultad o el Centro. Los otros miembros del grupo pueden ser docentes con tiempo asignado a la investigación y con algunos auxiliares de investigación, según decisión del líder del Grupo. En todos los casos deben tener su CvLAC registrado en la plataforma SCIENTI. Los miembros que conforman un grupo de investigación deben tener una contratación con la Universidad y por lo tanto desempeñar alguna función dentro de la misma. En casos excepcionales y bajo criterios y procedimientos establecidos por la Dirección de Investigaciones, cada grupo de investigación puede tener investigadores invitados. La Universidad se permite la existencia de grupos de investigación interinstitucionales, previa formalización de un convenio en el cual se definan aspectos como: líder de grupo por cada institución, propiedad intelectual, recursos y las demás responsabilidades que conlleven, el desarrollo de proyectos conjuntos. Normas de funcionamiento para los Grupos de investigación: Sobre el reconocimiento de grupos Un Grupo será reconocido cuando: • • •

• •

Demuestre uno o más años de existencia como Grupo de estudio y con productos que visibilicen el trabajo y actas de reuniones del grupo Tener, al menos, un proyecto de investigación elaborado, aprobado o en curso, en la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá Reportar al menos un producto como resultado de actividades sobre la apropiación social del conocimiento, divulgación, extensión o una combinación de estas El líder del grupo debe tener una formación de Maestría o Doctorado Los otros miembros del grupo deben demostrar formación profesional y de postgrado finalizado o en curso

Sobre el reglamento del grupo Todos los Grupos, para su aprobación, deben presentar un reglamento que contemple los siguientes puntos: •

Constitución, reconocimiento y denominación del Grupo de investigación: misión, visión

60


• • • •

Naturaleza del Grupo de investigación: campos del saber y líneas de investigación institucionales que pretende desarrollar Objetivos generales del Grupo de investigación Condiciones para incorporación de miembros del Grupo Criterios de permanencia y sostenibilidad del Grupo en la institución

Sobre el plan de trabajo Todos los Grupos de investigación de la Universidad de San Buenaventura, deben presentar un plan de trabajo que contemple los siguientes puntos: • • •

Objetivos estratégicos a mediano y largo plazo Metas e indicadores para evaluar el cumplimiento de las mismas Objetivos estratégicos por líneas de investigación declaradas por el Grupo

Sobre la documentación básica del grupo Todos los grupos deben mantener la información actualizada y sistematizada del Grupo en términos de: • • • • • •

Acta de constitución del Grupo de investigación Resúmenes de proyectos de investigación realizados por el Grupo desde su creación Resúmenes de proyectos de desarrollo o programas académicos realizados por el Grupo desde su creación Lista de productos de distinto tipo del Grupo y de cada uno de sus miembros desde su creación Lista de productos de investigación, desarrollo e innovación para cada una de las líneas declaradas por el Grupo Hojas de vida y soportes de formación académica de cada uno de los miembros

Sobre la articulación al Sistema integrado de Investigaciones Cada Grupo de investigación de la Universidad de San Buenaventura, Sede, Bogotá, para ser avalado institucionalmente (INSTITULAC), deberá estar articulado al Sistema Integrado de Investigaciones, ser reconocido por el Consejo de Investigaciones y ser avalado por la Dirección de investigaciones de la Sede. Para ello debe cumplir con lo siguiente: • • • •

Tener un reglamento definido con base en los criterios institucionales Trazar un plan de trabajo a mediano y largo plazo La documentación básica actualizada El Grupo podrá realizar contratos y convenios de cooperación, si estos son avalados por la Dirección de investigaciones, la y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales 61


El grupo podrá ofrecer programas y servicios de extensión siempre y cuando sean avalados por la Decanatura o Jefatura de Centro

Procedimiento 1. Creación de Grupos de investigación Se refiere a las actividades específicas que se deben seguir para crear y lograr que el Grupo sea reconocido por la Universidad y registrado en el sistema de CyT. • •

Conformación de un Grupo de estudio de docentes y/o administrativos alrededor de un tema o núcleos de problema, por iniciativa de uno o varios investigadores de la institución Solicitud de inscripción del Grupo de investigación ante el Comité de Investigaciones de la Facultad o Centro, por parte del líder del Grupo

Evaluación de la pertinencia del Grupo de acuerdo con las necesidades del contexto y de la disciplina en el Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro

Presentación y aprobación del Grupo en el Comité de Investigaciones previo análisis de la documentación pertinente. Si no es aprobado, el Grupo puede reiniciar el procedimiento

Presentación y aprobación del Grupo en el Consejo de Investigaciones y la Dirección de Investigaciones

Inscripción del Grupo en la plataforma SCIENTI y registro final en la Dirección de Investigaciones. (Ver Anexo 1)

Procedimiento 2. Seguimiento a Grupos de investigación Este procedimiento se lleva a cabo con el objetivo de asegurar y apoyar la sostenibilidad del Grupo en el Sistema Integrado de Investigaciones de la Universidad de San Buenaventura, a partir del análisis de sus productos y proyectos. • Evaluación de los productos de investigación de cada Grupo periódicamente (anual) por parte de la Coordinación de Investigaciones de la Facultad o Centro con base en las categorías de productos de investigación definidos por COLCIENCIAS •

Remisión de los productos, una vez evaluados, a la Dirección de investigaciones para que esta avale los destinados a la plataforma SCIENTI, y los incluya en el inventario de productos de investigación de la Dirección de investigaciones

62


Si el Grupo no cumple con los objetivos de los proyectos de investigación y con los resultados esperados, el Comité de Investigaciones de la Facultad o Centro enviará la evaluación y los documentos de apoyo a la Dirección de Investigaciones para la toma de decisión sobre la viabilidad del grupo

Evaluación del estado actual del Grupo por parte de la Dirección de Investigaciones y el Consejo de Investigaciones, que emitirán un juicio sobre el Grupo en sesión ordinaria del Consejo

La decisión se informará al Grupo, al Coordinador de Investigaciones y a la Facultad o al Centro correspondiente (Ver Anexo 2)

3.2.2 Semilleros de Investigación Caracterización: Un Semillero de investigación está conformado por un número de estudiantes específico (mínimo 3 miembros) cuyo tutor es un docente contratado en la modalidad de tiempo completo en la Facultad o el Centro. Los otros miembros del semillero son estudiantes quienes están interesados en desarrollar y afianzar las competencias para investigar. El semillero debe estar integrado a un grupo de investigación siempre y cuando se estipulen sus condiciones de trabajo dentro del grupo. Los miembros pueden ser Auxiliares de proyectos de investigación institucionales, siempre y cuando esta situación sea avalada por el Coordinador de Investigaciones de la Facultad o Centro y el Decano respectivo o Jefe de Centro, a partir de la presentación de un plan de trabajo y de unas condiciones específicas sobre el reconocimiento académico a los estudiantes, su participación en publicaciones y el manejo ético de la propiedad intelectual del investigador principal del proyecto. Normas de funcionamiento para los semilleros de investigación: Sobre el reconocimiento de semilleros Un semillero será reconocido cuando cumpla los siguientes requisitos: • • • • •

Tenga un año de existencia como grupo de estudio y con productos que visibilicen el trabajo Reporte al menos un producto como resultado de actividades de investigación Tenga un tutor aprobado por el Comité de Investigaciones Los miembros demuestren disponibilidad de tiempo y actitud favorable a la investigación Los miembros de un semillero pueden ser becarios del programa de Bienestar Institucional

63


Sobre el reglamento del semillero Todos los semilleros para su aprobación deben presentar un reglamento que contemple los siguientes puntos: • • • • • •

Constitución, reconocimiento y denominación del Semillero: misión, visión Naturaleza del Semillero: campo del saber y línea de investigación a los cuales se adscribe Objetivos generales del Semillero de investigación Condiciones para incorporación de miembros del Semillero Criterios de permanencia y sostenibilidad del Semillero en la Universidad Articulación con un Grupo de investigación institucional

Sobre el plan de trabajo Todos los Semilleros de investigación de la Universidad de San Buenaventura, deben presentar un plan de trabajo que contemple los siguientes puntos: • • •

Objetivos estratégicos a mediano y largo plazo Metas e indicadores para evaluar el cumplimiento de las mismas Objetivos estratégicos por campos del saber declarados por el Semillero

Sobre la documentación básica del semillero Todos los Semilleros deben mantener la información actualizada y sistematizada del Grupo en términos de: • • • •

Acta de constitución del Semillero Resúmenes de trabajos de investigación o proyectos integradores realizados por el semillero desde su creación. Hojas de vida y cartas de compromiso de cada uno de los miembros del Semillero Información sobre participación en redes de estudiantes universitarios y eventos académicos

Sobre la articulación al Sistema Integrado de Investigaciones Cada Semillero de investigación de la Universidad de San Buenaventura, , debe estar articulado al Sistema Integrado de Investigaciones, ser reconocido por el Comité de Investigaciones de la Facultad o Centro y ser avalado por la Dirección de Investigaciones de la Sede. Para esto debe cumplir con lo siguiente: • • •

Tener un reglamento definido con base en los criterios institucionales Tener un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo La documentación básica actualizada 64


Demostrar posibles vínculos con grupos de investigación institucionales

Procedimiento 3. Creación de Semilleros de investigación Se refiere a las actividades específicas que se deben seguir para crear y lograr que el Semillero sea reconocido por la Universidad y registrado en el Sistema Integrado de Investigaciones de la Universidad de San Buenaventura. • • • •

• •

Conformar un grupo de estudio alrededor de un tema o núcleos de problema, por iniciativa estudiantil o por convocatoria de un grupo de investigación Solicitud de inscripción de semilleros ante el Comité de Investigación de la Facultad o del Centro Evaluación de la pertinencia del semillero de acuerdo con las necesidades del contexto y de la disciplina Aprobación del Semillero en el Comité de Investigaciones, previo análisis de la documentación pertinente. Si no es aprobado el Semillero puede reiniciar el procedimiento Aprobación por parte de la Dirección de Investigaciones Inscripción del semillero en la Dirección de Investigaciones de la Universidad e integración del mismo al Sistema (Ver Anexo 3)

Procedimiento 4. Seguimiento a Semilleros de Investigación Este procedimiento se lleva a cabo con el objetivo de asegurar y apoyar la sostenibilidad del Semillero de investigación, en el Sistema Integrado de Investigaciones de la Universidad de San Buenaventura, a partir del análisis de su desarrollo, continuidad y formación de competencias investigativas en sus participantes. •

Solicitud de la Coordinación de Investigaciones al Semillero del informe de gestión académico que contemple el avance en el plan de trabajo presentado al inicio del período académico, así como la proyección del mismo para el segundo período Elaboración del informe por parte del Tutor y presentación de este a la Coordinación de Investigaciones de la Facultad o del Centro, previo visto bueno del Líder del grupo La Coordinación de Investigaciones presentará el informe ante el Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro, quienes se encargarán de emitir un concepto evaluativo sobre los resultados del Semillero de investigación Presentación de la evaluación de los Semilleros de cada Facultad o Centro frente al CIB y la Dirección de investigaciones, quienes darán un concepto sobre el estado de los semilleros a nivel institucional en cada uno de los períodos académicos

65


Remisión de concepto a cada uno de los Semilleros de investigación a través de los Coordinadores de investigación. Si el concepto es favorable, el Semillero continuará con el desarrollo de su plan de trabajo y permanecerá vinculado al Sistema. Si es desfavorable, permanecerá en ventana de observación en condición de Semillero en revisión por un período académico. La condición de no favorable implica que el cumplimiento del plan de trabajo se encuentra por debajo del 70% de ejecución. (Ver Anexo 4)

3.2.3 Convocatorias 3.2.3.1 Convocatorias internas Las convocatorias internas son estrategias de la Dirección de Investigaciones para fortalecer el desarrollo investigativo y la producción científica de la Universidad de San Buenaventura. Estas convocatorias se abren de manera anual y tienen como objetivo promover y afianzar la cultura investigativa y generar resultados de investigación de alto impacto técnico, tecnológico y social, además de producción de carácter innovador para la ciencia y la tecnología, acorde con la política nacional en materia de desarrollo científico. Caracterización Las convocatorias internas de investigación se presentan a la comunidad bonaventuriana anualmente. Pueden participar los distintos grupos de investigación. Una propuesta puede ser presentada por dos o más grupos del Sistema Integrado de Investigaciones. Se espera que participen en las convocatorias todas las Facultades y Centros, de tal manera que puedan ampliar su capacidad en materia de investigación, no sólo afianzando las competencias de investigación del talento humano, sino también ampliando la productividad científica en artículos, libros, patentes, software, normas y en general literatura científica de impacto local, nacional, regional e internacional. Normas de funcionamiento para las convocatorias internas de investigación Las convocatorias internas se enuncian con términos de referencia específicos que son definidos por la Dirección de Investigaciones y analizados con el Consejo de Investigaciones. Una vez definidos los términos de referencia, se elabora la convocatoria que se presenta para que los investigadores y los grupos de investigación puedan participar en la misma. Cada uno de los proyectos que son aprobados en las convocatorias institucionales se integra a la vigencia presupuestal del año siguiente en el que fueron presentados para poder cumplir con el seguimiento de la ejecución académica y presupuestal de dichos proyectos. Los términos de referencia son los criterios de la convocatoria como: a quienes va dirigida, las fechas de apertura y cierre, documentación que se debe anexar, formato de presentación de propuestas, montos asignados para proyectos y condiciones de participación en general.

66


Procedimiento 5. Desarrollo de convocatorias internas Se describen cada una de las actividades que deben realizarse para cumplir con el desarrollo de una convocatoria interna de investigación, así como de los responsables de cada una de estas actividades para que lleguen a buen término. Diseño y lanzamiento de la convocatoria institucional desde la Dirección de Investigaciones • Elaboración de proyectos de investigación por parte de los Grupos de investigación según los términos de referencia. • Recepción de proyectos de investigación en cada una de las Coordinaciones de investigación de las Facultades y Centros. • Evaluación por parte del Comité de Investigaciones de la Facultad o Centro. • Presentación y evaluación de proyectos de investigación en el Consejo de Investigaciones Bonaventuriano. • Envío de las propuestas a pares expertos, en aquellos casos en los cuales el Consejo de Investigaciones considere pertinente su evaluación, con base en los criterios institucionales. • Presentación de los proyectos valorados y aprobados académicamente por el Consejo de Investigaciones Bonaventuriano al Comité Directivo de la Universidad, para su aprobación final. • Notificación de la Dirección de investigaciones a los investigadores principales y Co-Investigadores, sobre los resultados de la convocatoria, con copia a las Coordinaciones de Investigaciones de las Facultades o Centros, • Firma de contratos y formalización de condiciones administrativas, financieras y legales para la ejecución de los proyectos de investigación. • Puesta en marcha de los proyectos de investigación. • Seguimiento académico a los proyectos de investigación, informes de avance e informe final. Los informes finales se evalúan en primera instancia por pares expertos y, según la evaluación, la Dirección de Investigaciones informa a la Coordinación de Investigaciones y a la Decanatura. En caso de incumplimiento se aplicarán las cláusulas contempladas en los respectivos contratos. El seguimiento en la ejecución presupuestal de proyectos de investigación se realiza desde la Dirección de Investigaciones, con apoyo de las Coordinaciones de Investigaciones y, en coordinación con la y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera. (Ver Anexo 5) •

3.2.3.2 Convocatorias externas Caracterización Las convocatorias externas son espacios de cooperación interinstitucional del orden local, regional, nacional, o internacional que permiten fortalecer el desarrollo 67


investigativo y la producción científica de la Universidad de San Buenaventura; estas convocatorias tienen diferentes orígenes y son de procedencias diversas. A nivel nacional, las convocatorias más conocidas son las de COLCIENCIAS, las cuales se presentan anualmente en los distintos campos del saber. De otra parte, se puede acceder a convocatorias propias de las cooperaciones técnicas de países y de agencias de cooperación internacional que benefician la investigación en diferentes países. También se puede acceder a universidades extranjeras que ofrecen financiación para proyectos compartidos con grupos de investigación de otras latitudes. Las convocatorias externas se trabajan en conjunto de la Dirección de Investigaciones con la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional. Procedimiento 6. Desarrollo de convocatorias externas Se describen cada una de las actividades que deben realizarse para cumplir con el desarrollo de una convocatoria externa de investigación, así como los responsables para cada una de estas actividades: Identificación de convocatorias nacionales e internacionales por parte de la Dirección de Investigaciones • Elaboración de propuestas de investigación • Recolección de documentos institucionales de soporte a las convocatorias • Envío de las propuestas de investigación debidamente reglamentadas por la Institución • Si es aprobado el proyecto, definición de la ruta académica y administrativa del proyecto • Elaboración y activación de la meta del proyecto en el Plan Operativo Anual • Ejecución técnica y presupuestal del proyecto • Seguimiento académico a los proyectos de investigación, informes de avance e informe final. Los informes finales se evalúan en primera instancia por pares expertos y, según la evaluación, la Dirección de Investigaciones informa a la Coordinación de Investigaciones y a la Decanatura. En caso de incumplimiento se aplicarán las cláusulas contempladas en los respectivos contratos. El seguimiento en la ejecución presupuestal de proyectos de investigación se realiza desde la Dirección de Investigaciones, con apoyo de las Coordinaciones de Investigaciones y, en coordinación con la y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera. (Ver Anexo 6) •

68


3.2.4 Proyectos de investigación de apoyo a las funciones sustantivas Caracterización Los proyectos de investigación de apoyo a las funciones sustantivas son estudios institucionales que se requieren para fortalecer el desarrollo académico, administrativo y de gestión de la Universidad. El papel de la Dirección de Investigaciones es el de participar en el diseño de la investigación o estudio según los requerimientos de la unidad específica y garantizar los resultados esperados y necesarios para la institución. Procedimiento 7. Desarrollo de investigaciones de apoyo a las funciones sustantivas Se describen las actividades que se realizan para llevar a cabo las investigaciones o estudios propios de apoyo a las funciones sustantivas de la Universidad: • • • • • •

Identificación y análisis de necesidades a partir del plan de desarrollo institucional Jerarquización de las problemáticas según necesidades institucionales Diseño de protocolos de investigación de la Dirección de Investigaciones Aprobación de estudios por parte de las unidades implicadas y la Ejecución de los proyectos por los equipos destinados para tal fin Definición de criterios de retorno a las funciones sustantivas (Ver Anexo 7)

3.2.5 Estancias de investigación para investigadores activos15 Caracterización El programa de estancias de investigación se presenta como el instrumento de la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Investigaciones, junto con la Oficina de Relaciones Interinstitucionales. Parte del objetivo estratégico de movilidad académica de carácter institucional para fomentar el intercambio de experiencias académicas e investigativas a nivel local, regional, nacional e internacional, teniendo siempre presente la pertinencia de dichas experiencias para el desarrollo de las áreas estratégicas definidas por cada Facultad o Centro. Este apoyo tendrá como fuentes de financiamiento el Fondo Bonaventuriano de Ciencia y Tecnología y como apoyo logístico y académico la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de San Buenaventura- . Normas de funcionamiento investigadores activos

para

estancias

de

investigación

de

15

Investigador activo: aquel que muestra producción en los últimos tres años en proyectos realizados o en curso, artículos en revistas, libros o capítulos de libros o cualquier otra producción científica de impacto.

69


En este aparte se definen las condiciones y requisitos de la Universidad para acceder al programa de apoyo para estancias de investigación docente así como los compromisos que el docente beneficiario de este programa debe retribuir a la institución en caso de ser favorecido. Sobre las características de las estancias Las estancias de investigación son una estrategia que tiene como propósito fortalecer las competencias académicas de los investigadores. Se definen como períodos de tiempo académico con objetivos de investigación definidos en términos de un proyecto de investigación o de una experiencia académica específica en un grupo, instituto o laboratorio de investigación particular de interés del investigador y de la Facultad o Centro al que pertenece. •

• •

• •

Las estancias de investigación son propuestas de diversas maneras: 1) Por el investigador que ha establecido contacto con la Universidad receptora; 2) Porque es el resultado de los procesos de cooperación internacional que gestiona la Universidad); 3) Porque es el resultado de la gestión de la Dirección de Investigaciones a través de la articulación con redes de investigadores conocidas. La duración de las estancias de investigación es: a corto plazo, hasta tres meses; y a largo plazo, superior a tres meses e inferior a un año. La estancia debe ser reconocida por el Grupo de investigación al que pertenece el investigador, y comprueba que existe un beneficio tangible y necesario en esa estancia. Debe existir una invitación del grupo de investigación que recibe al investigador y un convenio de cooperación entre las dos instituciones que debe ser confirmado por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales. La estancia será aprobada por el Comité de Investigaciones, la Decanatura de la Facultad o Jefatura de Centro y debe ser presentada para su estudio en el Consejo de Investigaciones y registrada en el Sistema Integrado de Investigaciones a través de la Dirección de Investigaciones. Esta, junto con la Decanatura aprueba la estancia de investigación. La estancia será aprobada siempre y cuando se presente un plan de trabajo y un cronograma para el tiempo estipulado. La estancia debe promover el fortalecimiento de la participación en redes de investigadores.

Sobre los requisitos para ser investigador activo beneficiario • • •

Ser profesor de tiempo completo de la Universidad de San Buenaventura, Demostrar experiencia en la investigación a través de productos tangibles y proyectos desarrollados Tener una vinculación con la Universidad superior a dos años y en funciones de docencia e investigación

70


• • •

Comprometerse a cumplir con los objetivos de la estancia y los resultados esperados Asegurar la socialización de la experiencia una vez se reintegre a sus actividades en la Universidad de San Buenaventura, Sede, Bogotá Integrar la experiencia de la estancia a un proyecto de investigación en curso, y/o formular un proyecto de investigación a partir de la estancia realizada Articular la experiencia de la estancia al desarrollo académico de los saberes impartidos en la docencia

Sobre los auxilios para las estancias de investigación para investigadores activos •

El auxilio para las estancias de investigación se dará proporcionalmente al costo total de la estancia. Para tal efecto se garantiza que las estancias se hacen sólo en el marco de convenios de cooperación interinstitucional debidamente gestionados por la ORI y la Facultad específica. El monto total se distribuirá de conformidad con lo estipulado en el convenio suscrito por las partes.

Se dará prioridad a los investigadores activos que presenten productos de investigación desarrollados en los grupos de investigación

El auxilio está supeditado a la disponibilidad de dineros del Fondo de Investigación Bonaventuriano de Ciencia y Tecnología

El auxilio se otorgará para estancias en grupos reconocidos de Universidades nacionales e internacionales que se caractericen por sus desarrollos académicos e investigativos

Procedimiento 8. Estancias de investigación para investigadores activos • •

• • •

Publicación de información sobre estancias de investigación por parte de la ORI y la Dirección de Investigaciones Solicitud del investigador a su Grupo de investigación de reconocimiento para la estancia de investigación. El grupo debe determinar los beneficios de la estancia para su propio desarrollo del grupo El líder del grupo solicita estudio de la estancia y aval del Coordinador de Investigaciones y el Decano para enviar a la Dirección de Investigaciones Evaluación académica de la Dirección de Investigaciones y el Consejo de Investigaciones sobre la estancia de investigación Evaluación y aprobación académica y financiera, (montos y rubros) por parte de la Dirección de Investigaciones y la Vicerrectoría Académica, de la estancia de investigación

71


• •

Informe a la Decanatura, a la Coordinación de Investigaciones y al investigador de la aprobación o no aprobación de la estancia Ejecución de la estancia de investigación a través de la meta del plan operativo anual en función de los rubros aprobados (viajes, desplazamiento, inscripciones, alojamiento, etc.) (Ver Anexo 8)

3.2.6 Estancias de Investigación para jóvenes investigadores Caracterización En este aparte se definen las condiciones y requisitos de la Universidad para acceder al programa de apoyo para estancias de investigación para jóvenes investigadores, así como los compromisos que el beneficiario de este programa debe retribuir a la institución en caso de ser favorecido. Normas institucionales para estancias de investigación para jóvenes investigadores Sobre las características de las estancias Las estancias de investigación son una estrategia académica que tiene como propósito desarrollar las competencias investigativas de los jóvenes investigadores. Se definen como períodos de tiempo académico con objetivos de investigación definidos en términos de un proyecto de investigación o de una experiencia académica específica en un grupo, instituto o laboratorio de investigación particular, de interés del investigador y de la Facultad o Centro a la que pertenece. •

• •

Las estancias de investigación son propuestas de diversas maneras: 1) Por el joven investigador que ha establecido contacto con la Universidad receptora, 2) Porque es el resultado de la gestión de la ORI (Oficina de relaciones interinstitucionales y de cooperación internacional), 3) Porque es el resultado de la gestión de la Dirección de Investigaciones a través de la articulación con redes de investigadores conocidas. La duración de las estancias de investigación son de corta duración, tres meses, o de larga duración superior a tres meses e inferior a un año. La estancia de investigación debe ser reconocida por el semillero de investigación y por el grupo de investigación al que pertenece el joven investigador y comprueba que existe un beneficio tangible y necesario en esa estancia. Debe existir una invitación del grupo de investigación o institución que lo recibe y un convenio de cooperación entre las dos instituciones que debe ser confirmado por la ORI (Oficina de Relaciones Interinstitucionales y de Cooperación internacional). La estancia de investigación será aprobada por el Comité de investigaciones, la Decanatura de la Facultad o Jefatura de Centro,

72


• •

presentada para su estudio en el Consejo de Investigaciones y registrada en el Sistema Integrado de Investigaciones a través de la Dirección de Investigaciones, la cual junto con la Vicerrectoría Académica aprueban la estancia de investigación. La estancia será aprobada siempre y cuando se presente un plan de trabajo y un cronograma para el tiempo estipulado para dicha estancia. La estancia propiciará el fortalecimiento de la participación en redes de investigadores.

Sobre los requisitos para ser joven investigador beneficiario • •

• • • •

Ser estudiante regular de la Universidad de San Buenaventura, Sede, Bogotá Demostrar experiencia en la investigación a través de productos tangibles y proyectos desarrollados al interior del Semillero de Investigación al cual pertenece Mostrar un promedio académico superior a 3.8 y no presentar sanciones disciplinarias en su historial académico Comprometerse a cumplir con los objetivos de la estancia y los resultados esperados Asegurar la socialización de la experiencia una vez se reintegre a sus actividades en la Universidad de San Buenaventura, Integrar la experiencia de la estancia a un proyecto de investigación en curso y/o formular un proyecto de investigación a partir de la estancia realizada Articular la experiencia de la estancia al desarrollo del semillero de investigación al que pertenece

Sobre los auxilios para las estancias de investigación para jóvenes investigadores •

El auxilio para las estancias de investigación se dará proporcionalmente al costo total de la estancia. Para tal efecto se garantiza que las estancias se hacen sólo en el marco de convenios de cooperación interinstitucional debidamente gestionados por la ORI y la Facultad específica. El monto total se distribuirá de conformidad con lo estipulado en el convenio suscrito por las partes.

Se dará prioridad a los jóvenes investigadores que presenten productos de investigación desarrollados en el Semillero de investigación

El auxilio está supeditado a la disponibilidad de dineros del Fondo de Investigación Bonaventuriano de Ciencia y Tecnología

73


El auxilio se otorgará para estancias en grupos reconocidos de Universidades nacionales e internacionales que se caractericen por sus desarrollos académicos e investigativos

Procedimiento 9. Estancias de Investigación para jóvenes investigadores • •

• •

Publicación de información sobre estancias de investigación por parte de la ORI y la Dirección de Investigaciones. Solicitud del joven investigador al Semillero y Grupo de investigación de reconocimiento para la estancia de investigación. Ambos deben determinar los beneficios de la estancia de investigación para el desarrollo del mismo. El tutor del Semillero y el líder del Grupo solicitan estudio y aval de la Coordinación de investigaciones, y de la Decanatura o Jefatura de Centro para enviar a la Dirección de Investigaciones Evaluación académica de la Dirección de Investigaciones y el Consejo de Investigaciones sobre la estancia de investigación Evaluación y aprobación académica y financiera (montos y rubros), por parte de la Dirección de investigaciones y el Director Académico, de la estancia de investigación Informe a la Decanatura o Jefatura de Centro, la Coordinación de investigaciones y al Líder del Grupo al que está adscrito, al Tutor del Semillero y al joven investigador de la aprobación o no aprobación de la estancia Ejecución de la estancia de investigación a través de la meta del Plan Operativo Anual en función de los rubros aprobados (viajes, desplazamiento, inscripciones, alojamiento, etc.) (Ver Anexo 9)

3.2.7 Participación e inclusión en redes de conocimiento Caracterización Las redes de conocimiento son organizaciones integradas por varios grupos de investigación o científicos y su campo de acción trasciende las fronteras locales, nacionales, regionales e internacionales. Se caracterizan por tener el nivel más calificado de una agrupación científica con el objetivo fundamental de aunar esfuerzos, recursos, conocimientos y presupuestos en la solución de problemáticas educativas, políticas, económicas, sociales, científicas, tecnológicas y culturales. Existen varias modalidades para estar integrado a redes de conocimiento: 1) Participar en redes ya existentes; 2) Crear redes a través de grupos altamente calificados y con visibilidad científica y tecnológica de alto impacto en la comunidad científica nacional o internacional. La inclusión de grupos de investigación en redes de conocimiento es una de las tendencias actuales como una estrategia para fortalecer la producción científica y

74


generar capacidad construida en las diferentes regiones donde se produce conocimiento. Las redes se crean por varias condiciones: • La existencia de demandas por parte de la sociedad en al ámbito socioeconómico, político y cultural a partir de la globalización. • La necesidad de formación de comunidades críticas en prioridades de Ciencia y Tecnología y en áreas que aporten a la solución de problemas locales, nacionales, regionales e internacionales. • La urgencia de identificación de instrumentos de financiación externa y coordinación con instancias de cooperación. • La necesidad de crear mecanismos de visibilización de resultados investigativos a través de estrategias de participación. Las redes se construyen a partir de: • La identificación de necesidades e intereses de los grupos de investigación con el objeto de fortalecer sus actividades científicas • Una interlocución con pares externos locales, regionales, nacionales e internacionales • Compartir intereses en los objetos de investigación y tener similitud en los programas o líneas de investigación La producción del conocimiento tiende a desarrollarse en el marco de nuevas formas de organización más flexibles y dinámicas. La internacionalización de la ciencia potenciada por la aplicación de las TIC constituye el marco general en el que se desarrollan las redes de conocimiento. Las redes tienen como propósito, en particular en América Latina, aumentar la masa crítica con la que no cuentan la mayoría de universidades de la región. El trabajo en red permite agregar capacidad, realizar acciones de cooperación y potenciar la creación y puesta en común de saberes. Las universidades deben propender por conformar entornos de producción de conocimientos, aumentar la eficacia de la producción y favorecer la constitución de redes como instrumentos de cooperación (Albornoz y Alfaraz, 2006) Normas de funcionamiento institucionales para incluir grupos en redes de conocimiento Sobre la inclusión en redes de conocimiento existentes Para lograr integrar uno o varios grupos de la Universidad a redes de conocimiento ya existentes es necesario tener en consideración los siguientes aspectos: • • •

Clase o tipo de red de conocimiento a la que se inscriben Antecedentes y estructura general de la red de conocimiento Tipo de vínculos que se han establecido: personales, institucionales, a través de proyectos, o intereses específicos, por líneas de investigación 75


• • • • • • •

Organización o institución en la que la red tiene apoyo Objetivos de la red de conocimiento y la similitud con los objetivos del grupo. Tipo y clase de beneficios para los miembros de la red Mecanismos y estrategias para integrarse a la red: encuentros personales, mesas de trabajo, encuentros virtuales Costos estimados para la universidad para lograr sostenibilidad de membrecía a la red Resultados esperados de la integración a la red. Tiempo estimado de los investigadores del grupo para apoyar en acciones específicas a la red

Sobre la creación de redes de conocimiento Con el objetivo de crear redes de conocimiento desde la Universidad de San Buenaventura, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: • • • • • • • • • •

Evaluación, clasificación y categorización del grupo de investigación que propone la creación de la red Objetivos de la red de conocimiento Beneficios de creación de la red de conocimiento Tipo de red de conocimiento que se pretende crear Socios o alianzas estratégicas que apoyarán la creación de la red Plan de trabajo de la red Líneas o programas de investigación que se espera fortalecer Identificación de capacidad instalada Estrategias de soporte y mantenimiento de la red de conocimiento Resultados esperados y evaluación de la eficacia de la red de conocimiento

Procedimiento 10. Inclusión en redes de conocimiento Se describen las actividades necesarias para llevar a cabo el procedimiento de inclusión de redes de conocimiento. •

• • •

Búsqueda de organizaciones, instituciones o universidades con grupos o centros de investigación de interés común por parte de los grupos en colaboración con la ORI y la Dirección de Investigaciones Establecimiento de alianzas estratégicas entre las instituciones en la Dirección de Investigaciones Formalización de convenios de cooperación interinstitucional a través de la ORI Diseño de un plan de trabajo para formalizar las acciones conjuntas entre entidades y entre grupos y líderes de grupos

76


Solicitud del líder del grupo a la Coordinación de investigaciones y a la Decanatura o Jefatura de Centro para la formalización de la integración a la red de conocimiento Solicitud de la Coordinación de investigaciones al Consejo de Investigaciones Bonaventuriano y a la Dirección de Investigaciones para avalar y apoyar la integración con la red de conocimiento, en función del plan de trabajo y los resultados esperados La Dirección de Investigaciones evaluará periódicamente la eficacia de la red a través de la Coordinación de investigaciones con criterios, específicos según el plan de trabajo (Ver Anexo 10)

3.2.8 Líneas de investigación Caracterización Se entiende por línea de investigación en la Universidad de San Buenaventura, al conjunto de núcleos de problemas sobre temas específicos que tiene por objeto generar conocimiento o dar estrategias de solución a dichos problemas. De esta forma, el criterio de la línea está dado ante todo por la existencia de problemas relacionados que buscan resolverse a través de proyectos de investigación con enfoques y métodos diversos. Las líneas de investigación deben ser estructuradas con base en los núcleos de problemas que le competen a la disciplina o a distintos saberes y desarrollarse con base en los modelos investigativos pertinentes.

Criterios para la construcción de líneas de investigación: Currículo del programa en que se inscriben: -Tipo de currículo - Áreas de énfasis -Características del plan de estudios -Principios o modelo de investigación formativa Trayectoria Investigativa de la unidad académica: -Recorrido y experiencia académica -Áreas de interés trabajadas -Tendencias en métodos de investigación Necesidades del contexto social -Estudio previo del contexto en el que actúa la unidad -Estudio del contexto institucional, local, regional, nacional e internacional Intereses de los investigadores 77


-Motivación profesional y personal de los investigadores en el campo de la línea Estado del arte respecto al campo específico de la línea de investigación Estructura de las líneas de investigación Las líneas de investigación se proponen siguiendo los siguientes pasos: • •

Justificación: Se refiere a las necesidades del conocimiento o del contexto; especifica las razones por las cuales se desarrollará una línea de investigación. Definición del área de conocimiento: Se debe definir dentro de los contenidos temáticos de la Unidad académica el área de conocimiento sobre la cual versará la línea; de ese modo, se clarifica el abordaje disciplinar y la postura desde la cual se va a intentar dar solución a los problemas que plantea la línea. Definición de los núcleos de problemas: En este punto deben localizarse, para el área específica de conocimiento de la línea, núcleos problemáticos que darán pie a la formulación de proyectos concretos de investigación. Por núcleos problemáticos se entiende un conjunto de problemas relevantes para el área de conocimiento, de modo que dichos problemas constituyen diferentes interrogantes por ser investigados. Nivel de desarrollo o alcance de la línea: La investigación sobre determinadas áreas del conocimiento puede tener diferentes alcances en lo referente al objetivo de la investigación que se desarrolle allí. La investigación básica presenta como objetivo el desarrollo de teoría, mientras que la investigación aplicada busca resolver problemas concretos. El alcance de la línea se refiere al tipo de investigación por medio del cual se desarrolla, bien sea básica o aplicada o por el área de conocimiento que permita cumplir los objetivos de los dos tipos de investigación. Modelos de investigación: En este punto, deben especificarse claramente los modelos de investigación que serán empleados para ejecutar la línea y los respectivos proyectos que se inscriben dentro de la línea.

Procedimiento 11. Definición de líneas de investigación • Análisis de contexto por parte del Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro • Análisis curricular por parte del Comité de Investigaciones y Comité Curricular de Facultad • Definición de áreas de interés por el Comité de investigaciones y líderes de grupos de investigación • Mesas de trabajo permanentes de análisis de productos de las líneas de investigación de los grupos en el Comité de investigaciones de la Facultad o del Centro

78


• • •

Informe de avances de las líneas de investigación a la Dirección de investigaciones y al Consejo de investigaciones CIB Análisis de desarrollo de las líneas de investigación institucionales y aportes de los grupos a las líneas institucionales Definición de nuevas líneas de investigación por los comités de investigaciones y la Dirección de investigaciones (Ver Anexo 11)

3.2.9 Fondo Bonaventuriano de Ciencia y Tecnología El Fondo de Investigación Bonaventuriano de Ciencia y Tecnología (FIBCYT) ha sido un propósito desde hace varios años. Fue aprobado mediante Resolución No. 2001-03 de Rectoría de Febrero 15 de 2001 y tiene como objetivo garantizar los recursos para el desarrollo adecuado y sostenido de la función sustantiva de la Universidad de San Buenaventura, como es la investigación. Este Fondo será gestionado por la Rectoría, la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, la y la Dirección de Investigaciones. El Fondo destina unas partidas especiales cuyos recursos serán aplicados a cada uno de los proyectos estratégicos que orienta la acción investigativa en la Universidad. El reglamento del Fondo de Investigación Bonaventuriano de Ciencia Y Tecnología (FIBCYT) establece los rubros específicos y los montos que se asignan a cada uno de los objetivos. Es un documento de la Rectoría y se modifica en función de las necesidades y políticas institucionales vigentes. De este Fondo de la Sede debe destinarse el aporte al Fondo de investigaciones de carácter interinstitucional para la Universidad San Buenaventura - Colombia. 3.2.10 Estrategias para la transferencia de resultados En la Dirección de Investigaciones se tienen en cuenta diferentes estrategias para lograr la transferencia de resultados. Es necesario fortalecer mecanismos que permitan que el conocimiento circule y se potencie a través de las relaciones con diferentes instituciones y a partir de diversos procesos. La transferencia de resultados de investigación no sólo puede ser concebida en la medida que un producto se introduce en el mercado en el rango más alto de utilidades de operación; esta es una visión limitada respecto a la producción investigativa y a la producción intelectual. La innovación en el campo investigativo no se refiere exclusivamente a productos de alta tecnología patentables con una rentabilidad financiera visible; en las instituciones académicas son las ideas y la originalidad las que se suelen calificar como innovaciones (Luna y Velasco, 2006 citados por Albornos y Alfaraz, 2006). Las estrategias para la transferencia de resultados son diversas. Entre ellas se encuentran las orientadas a la difusión del conocimiento que, como se mencionó, permiten poner al servicio del mundo académico y de la sociedad, el conocimiento generado desde el ámbito investigativo. Los productos de investigación deben hacerse visibles a través de muchos mecanismos como son los eventos 79


científicos, las publicaciones de diversa índole y los productos patentables que responden al desarrollo, la tecnología y la innovación. 3.2.10.1 Participación en eventos académicos Caracterización Los eventos académicos son encuentros de expertos en determinados saberes o áreas específicas del conocimiento donde se pone a prueba y se da el debate sobre los hallazgos, resultados o productos de investigación. Es en este tipo de encuentros en donde verdaderamente un investigador puede evaluar la precisión, rigurosidad y cientificidad de sus proyectos de investigación. La crítica académica permite al investigador construir más conocimiento y socializarlo de manera que tenga impacto en la sociedad y en la cultura. Por esta razón, un investigador está obligado a exponer a los críticos su trabajo para así fortalecerlo y potenciarlo. Es en este tipo de eventos en donde se inicia la relación con otros académicos y la interacción permite la creación de redes de conocimiento y la inclusión en redes mayores, lo cual redunda en beneficio del crecimiento investigativo de una institución de educación superior. De otra manera, si los investigadores sólo exponen su trabajo frente a los colegas conocidos no podrán determinar el verdadero impacto de sus trabajos. La participación de los investigadores en eventos académicos está inmersa en la política institucional de manera clara y no puede responder a momentos específicos de la institución. Es una de las estrategias que mayor visibilidad le ofrece a una institución que produce conocimiento. En cada evento académico los investigadores tienen diferentes posibilidades, pero es claro que el investigador según su categoría, desarrollo, experticia y prestigio, va variando en la forma como accede a los eventos internacionales. Esto va desde la inscripción para presentar un poster, una ponencia, un simposio, un seminario, hasta lograr una invitación a conferencia magistral o ser invitado de honor a un evento. Normas de funcionamiento institucionales para participación en eventos nacionales e internacionales Para la participación de investigadores en eventos académicos se considerarán según el nivel del evento: •

Sólo se tendrán en cuenta para la participación aquellos investigadores que han enviado un trabajo que ha sido aceptado para presentar como: ponencia, poster, seminario, simposio, taller de experto, panel o mesa redonda. Esto debe ser apoyado por una comunicación sobre la aceptación del trabajo El trabajo que ha enviado el investigador es producto de un proyecto de investigación que corresponde a convocatorias externas o internas y que

80


• • •

está debidamente registrado en el SII y gestionado por la Dirección de investigaciones Si el evento es internacional debe ser del orden mundial, altamente reconocido por la comunidad académica y característico en el tema que corresponde a la ponencia. Si el evento es nacional debe ser reconocido por la comunidad académica y demostrar un verdadero cubrimiento en el orden nacional en el tema específico Se otorgarán auxilios económicos para participación en eventos académicos a investigadores con base en el Plan Operativo Anual definido por la Dirección de Investigaciones Un investigador puede solicitar auxilios para eventos académicos anualmente, siempre y cuando demuestre que son productos de proyectos de investigación que realiza en la Universidad de San Buenaventura, y que no corresponden a su contratación en otras instituciones El auxilio se otorgará si el investigador cumple con los requisitos y presenta la documentación completa Los auxilios se otorgarán exclusivamente a los investigadores con contrato de tiempo completo o medio tiempo. En ningún caso a un profesor de hora cátedra El auxilio está supeditado a la disponibilidad de dineros del Fondo de Investigación Bonaventuriano de Ciencia y Tecnología (FIBCYT).

Procedimiento 12. Participación en eventos académicos nacionales e internacionales • • • •

• • • •

Envío de trabajos investigativos a eventos nacionales e internacionales por parte del investigador Aceptación del trabajo por parte del comité científico del evento nacional o internacional Solicitud del investigador a la Coordinación de Investigaciones y a la Decanatura o Jefatura de Centro del auxilio para participación en eventos nacionales e internacionales; adjuntará toda la documentación requerida Aval de la Decanatura o Jefatura de Centro de la participación del investigador en el evento y solicitud del auxilio a la Dirección de Investigaciones Verificación de documentación del evento y de cumplimiento de requisitos por parte de la Dirección de Investigaciones Aprobación de la Dirección de Investigaciones para la participación del investigador en el evento académico Ejecución y aplicación de recursos desde el Fondo de Investigación Bonaventuriano Registro en el inventario de productos de investigación institucional (Ver Anexo 12) 81


3.2.10.2 Publicaciones Caracterización Las publicaciones son uno de los medios más importante en la visibilización y medición de la producción científica de un investigador. La Universidad tiene diferentes medios de publicación como son las revistas institucionales de disciplinas específicas. Por otra parte, está la posibilidad de publicar en revistas nacionales de otras universidades y en las que dan mayor puntaje, las revistas internacionales en idioma extranjero. Estos artículos se han clasificado en diferentes categorías según el tipo de revista, la cobertura y el número de citaciones (citation index); también depende de las bases de datos en las que se encuentran incorporadas (ISI Web of knowledge,16 Scope, Web of Science). El investigador que alcanza publicaciones a este nivel y el número de citaciones de sus artículos es adecuado, tendrá una calificación alta; esto permitirá que la Universidad alcance los niveles de excelencia esperados y que además se ubique en los estándares internacionales y pueda estar en el promedio nacional, como lo reportan SCIMAGO y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. El desempeño científico es evaluado y medido en todo el mundo como indicador de productividad y desarrollo en diferentes países. América Latina muestra una productividad muy limitada en ciencia, de la que sus mejores representantes son Brasil y Chile. Colombia aún está por debajo del promedio internacional, si bien ha logrado posicionarse en los últimos 6 años. Existen unos principios de medición del desempeño científico como son: 1) el conocimiento científico es comunicado a través de diversos canales; 2) los procesos de revisión por pares previos a la publicación aseguran la calidad; 3) los canales de comunicación científica basados en la confianza son los que aseguran la mayor calidad en sus contenidos; 4) la identificación de esos canales es llevada a cabo por la misma comunidad científica (Ley de Bradford) (Bradford, 1934).17 Ahora bien, la producción científica y los logros académicos de otra índole también deben ser medibles e incluidos en los inventarios generales como son, por ejemplo, el nivel docente, la formación de investigadores, la transferencia del conocimiento a la sociedad, la innovación tecnológica, la extensión cultural y la divulgación científica (Moya, 2009). La ciencia sólo existe en la medida que es comunicada y únicamente si es utilizada para generar nuevo conocimiento. Las publicaciones son el medio más sensible para el análisis cuantitativo y empírico de la ciencia (cienciometría). Estos 16

sm

ISI Web of Knowledge es la plataforma integrada basada en la Web que ofrece a todos los profesionales de la investigación científica y académica la forma más sencilla de adquirir y administrar información sobre investigaciones en un único y práctico punto de acceso. Este entorno intuitivo de investigación ofrece herramientas únicas de navegación que brindan a los usuarios el control del proceso de descubrimiento. Esta combinación de contenido aprobado de alta calidad y herramientas y tecnologías sofisticadas permite a los usuarios obtener, analizar, y administrar con eficacia la información de investigaciones que precisan. 17 Es la descripción de una relación cuantitativa entre las revistas y los artículos científicos contenidos en una bibliografía sobre un asunto determinado. Trata de demostrar matemáticamente la desigualdad en la producción científica. Fue enunciada por Bradford en 1934.

82


métodos permiten la evaluación, clasificación y medición de productos científicos y su impacto en el medio. Existen dos aproximaciones: 1) Evaluación por pares que consiste en el análisis de expertos y la evaluación de la reputación de la publicación; 2) Indicadores bibliométricos que se refieren a la medición del desempeño y el impacto de los resultados. La tendencia en medición es entonces la jerarquización del sistema de comunicación científica; por eso el asunto de la citación de autores se ha convertido en una de las principales fuentes de clasificación para evaluar el impacto de las publicaciones. Normas de funcionamiento institucionales para publicaciones y producción científica Los investigadores de la Universidad de San Buenaventura, cuentan con varios canales para comunicar sus producciones científicas: •

• •

Revistas especializadas que se editan en la Universidad y se publican a través de la Editorial Bonaventuriana y la Unidad de Publicaciones. Cada una de estas publicaciones ha tenido unos antecedentes diferentes y en el momento se están ajustando para lograr indexación en primer lugar en las bases de datos nacionales y algunos latinoamericanos. Las revistas especializadas son: Franciscanum, Itinerario Educativo, Ingenium, Psychologia: Avances de la disciplina, Management, Criterios: Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional y USB Language Center Journal. Revistas de la Universidad de San Buenaventura - Colombia en sus distintas seccionales en las que también se cuenta con una serie de publicaciones que pueden ser canales de difusión de conocimiento. Revistas de otras universidades en el nivel nacional, lo cual se logra a partir del fortalecimiento de redes y canales de comunicación entre investigadores. Existen diversas revistas de múltiples disciplinas en el país en las cuales se puede acceder a publicar artículos. En el nivel internacional, se puede acceder a publicar en revistas latinoamericanas o iberoamericanas si el deseo es publicar exclusivamente en el idioma español, de las cuales existen algunas revistas en el index internacional de más alto nivel, o publicar en revistas en idioma inglés, para lo cual la Universidad facilita al investigador la traducción de su artículo al idioma requerido, sea el inglés u otro idioma que maneje la revista. Las otras modalidades de publicación son los libros que se editan y publican a través de la Editorial Bonaventuriana u otras editoriales que pueden ser concertadas con la Universidad. Capítulos de libros que tienen que ver con las redes de conocimiento y el acceso que el investigador tenga a éstas. Las patentes que se gestionan a través de la Dirección de Investigaciones, la Dirección de Proyección social y el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (ITER). 83


También se consideran productos de investigación Software resultado de proyectos, manuales, cartillas, folletos que son derivados de experiencias investigativas con financiación interna o externa y que se comprueba su viabilidad y utilización para la sociedad y el contexto. En menor medida producciones de literatura gris que son documentos con utilización académica, social o cultural que no cuentan con registro de ISBN, pero que han demostrado ser de utilidad en el contexto particular o en la disciplina desde la que fueron elaborados.

Procedimiento 13. Publicaciones en revistas institucionales. •

• •

Presentación del artículo científico al Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro, que da el aval para ser presentado a la revista específica. Cada una de las revistas tiene un editor, quien es el encargado de dar una revisión inicial al artículo y enviarlo a un par evaluador de reconocido prestigio en la investigación en la disciplina específica. Una vez aprobado por el par evaluador, el Comité Editorial de la revista define los artículos que se incluirán en ese número en particular. (Ver Anexo 13)

Procedimiento 14. Transferencia de resultados de investigación (en cuanto a productos de innovación y tecnología) • • • • • • • •

Solicitud de evaluación de impacto por parte del investigador al Comité de Investigaciones de la Facultad o del Centro. Aval de la Coordinación de Investigaciones y la Decanatura de la Facultad o Jefatura del Centro de la calidad del producto. Solicitud de la Decanatura de la Facultad o Jefatura del Centro al Director de Investigaciones para una segunda evaluación de calidad. Envío a pares evaluadores por parte de la Dirección de Investigaciones. Si el producto es de la calidad esperada se registra en el Inventario Maestro de productos de investigación. Se determina el nicho de utilización del producto, a partir de los resultados del estudio de contexto. Se envía al Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento para determinar su aplicabilidad y negociación. Una vez analizadas las posibilidades en el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento se comunica al investigador el curso del producto a través de la Dirección de Investigaciones, la Dirección de Proyección Social y la Decanatura de la Facultad o Jefatura de Centro correspondiente. (Ver Anexo 14)

84


CAPITULO 4 PLAN DE DESARROLLO 2009-2019: presente y futuro de la investigación El plan de desarrollo se ha formulado con base en la prospectiva estratégica y es el instrumentos guía para el desarrollo de la investigación en la Universidad y de las demás funciones sustantivas. A continuación se presentan los objetivos estratégicos y las metas institucionales. Área de acción estratégica 2. Investigación Objetivo estratégico IN.1. Ajustar a mayo de 2009 las políticas, lineamientos, estándares, procesos y mecanismos de gestión y financiación que permitan el fortalecimiento y desarrollo con calidad de la investigación formativa, básica y aplicada en la Universidad. Meta institucional IN.1.1. Definir y caracterizar los procesos y procedimientos y ajustar la normatividad y mecanismos de gestión para regular con eficiencia y calidad el funcionamiento del Sistema Integrado de Investigaciones y lograr la formalización del mismo a nivel institucional a marzo de 2009.

85


Objetivo estratégico IN.2. Desarrollar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) a través de convocatorias internas y externas con recursos financieros de la Universidad y de entidades financiadoras en cada uno de los programas y grupos avalados institucionalmente. Meta institucional IN.2.1. Fomentar por año el desarrollo de tres proyectos de investigación por programa académico en convocatorias internas y externas. Meta institucional IN.2.2. Desarrollar proyectos de investigación institucional con pertinencia académica y social para apoyar la reforma curricular, con el propósito de retroalimentar la gestión académica y apoyar la reforma curricular y pedagógica institucional, a partir de 2009.

IN.2.1.A. CONVOCATORIAS EXTERNAS DE INVESTIGACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

IN.2.1.A. CONVOCATORIAS INTERNAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

IN.2. Desarrollar proyectos de InvesHgación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) a través de convocatorias internas y e x t e r n a s c o n r e c u r s o s financieros de la Universidad y de enHdades financiadoras en cada uno de los programas y g r u p o s a v a l a d o s insHtucionalmente.

IN.2.2.B. FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL

IN.2.2.C. ESTUDIO DEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL ORDEN NACIONAL E INTERNACIONAL

IN.2.2.A. MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE BONAVENTURIANO

86


Objetivo estratégico IN.3. Fortalecer, de manera permanente, los programas, estrategias y acciones de formación de jóvenes investigadores durante el 2009. Meta institucional IN.3.1. Desarrollar a partir el primer periodo de 2009, un programa de formación de jóvenes investigadores - Semilleros de Investigación. Meta institucional IN.3.2. Evaluación y mejoramiento del área curricular de formación en investigación de los programas de formación en pregrado y postgrado durante el 2009 y 2010.

IN.3.1.A. FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES

IN.3. Fortalecer, de manera permanente, los programas, estrategias y acciones de formación de jóvenes invesHgadores durante el 2009.

IN.3.2.A. CURRÍCULOS FORMATIVOS EN INVESTIGACIÓN

87


Objetivo estratégico IN.4. Fortalecer académica y administrativamente y mejorar la calidad de los grupos de investigación existentes en la Universidad, a partir del primer período de 2009. Meta institucional IN.4.1. Mejorar los grupos de investigación clasificados en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, a partir de febrero de 2009.

Meta institucional IN.4.2. Crear anualmente nuevos grupos de investigación en las Facultades para fortalecer las líneas de investigación institucional. Meta institucional IN.4.3. Consolidar las líneas de investigación institucionales a partir de junio de 2009.

IN.4.3.A. REDEFINICIÓN Y GESTIÓN DE LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN

IN.4. Fortalecer académica y administraHvamente y mejorar la calidad de los grupos de invesHgación existentes en la Universidad, a parHr del primer período de 2009.

IN.4.1.A. FORTALECIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EXISTENTES

IN.4.2.A.NUEVOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

88


Objetivo estratégico IN.5. Promover el intercambio y la inclusión de los productos de investigación en redes de conocimiento para lograr el mejoramiento de la calidad de los mismos, y la adecuada gestión del conocimiento. Meta institucional IN.5.1. Inscripción de los grupos de investigación institucional en redes del conocimiento, nacional e internacional, a partir de febrero de 2009. Meta institucional IN.5.2. Establecimiento de criterios, estrategias de medición y representación del capital intelectual a través de modelos propios de la cienciometría.

IN.5.1.A. CONSOLIDACIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

IN.5. Promover el intercambio y la inclusión de los productos de invesHgación en redes de conocimiento para lograr el mejoramiento de la calidad de los mismos, y la adecuada gesHón del IN.5.2.A. DEFINICIÓN DE conocimiento. IN.5.1.B. UNA ESTRATEGIA DE INTERCAMBIO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DOCENTES EN REDES DEL RETORNO DE LA DE INVESTIGACIÓN INVERSIÓN

89


Objetivo estratégico IN.6. Fortalecer a partir de 2009 los mecanismos de difusión del conocimiento existente y definir estrategias que garanticen impacto de los productos de investigación. Meta institucional IN.6.1 Mejorar la calidad de los productos de investigación y los medios de difusión propios de la Universidad, así como apoyar publicaciones externas en medios de difusión de alto impacto contemplados en el escalafón internacional. Proyecto IN.6.1.A. Editorial Bonaventuriana Objetivo:

Fortalecer anualmente las publicaciones de la universidad (revistas, libros y otros productos científicos) para lograr mayor difusión del conocimiento y calidad en las mismas.

Meta institucional IN.6.2. Fomentar la socialización y difusión de los productos de investigación y las innovaciones tecnológicas en ambientes y eventos de carácter nacional e internacional a partir de 2009. IN.6.1.A. EDITORIAL BONAVENTURIANA

IN.6.2.A DIFUSIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN

N.6. Fortalecer a parHr de 2009 los mecanismos de difusión del conocimiento existente y definir estrategias que garanHcen impacto de los productos de invesHgación.

IN.6.2.B PATENTE DE PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN.

90


91


ANEXOS

92


Anexo No. 01. Procedimiento 1: Creación de grupos de investigación

Grupos de Investigación

Dirección de Coordinación de Comité de Investigación de Investigaciones / Consejo Investigación de la Facultad la Facultad de Investigaciones

CREACIÓN DE UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN

NO

Aprobación del Grupo

SI

Validación del Grupo de Investigación

Registro Final

FIN

SI

Evaluación de la pertinencia Revisión de la Documentación

Aprobación del Grupo

SI

Cumple con los requisitos de la política Institucional?

NO

Solicitud de inscripción del Grupo de Investigación

Replanteamiento del Grupo de Investigación

NO

INICIO

Conformación de un Grupo de Estudio de docentes y/o administrativos

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

Inscripción del Grupo de Investigación en la Plataforma SCIENTI

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

Anexo No. 02. Procedimiento 2. Seguimiento de los grupos de investigación 93


Actualización del inventario de los productos de investigación

FAVORABLE

Evaluación del estado actual del grupo

Informe Escrito de las Decisiones al grupo, al Coordinador de investigaciones y a la Facultad o Centro

DESFAVORABLE

FAVORABLE

Grupos de Investigación

Coordinación de Investigación de la Facultad

Comité de Investigación de la Facultad

Consejo de investigaciones

Dirección de Investigaciones

SEGUIMIENTO A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Evaluación de los productos de investigación de cada grupo

DESFAVORABLE

Envío de la evaluación y los soportes

Actualización en la Plataforma SCIENTI

INICIO

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

FIN

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

94


Anexo No. 03 Procedimiento 3. Creación de Semilleros de investigación

SI

Informe a la Facultad o Centro

Registro Final

FIN

Coordinación de Investigación

NO

Cumple con los requisitos de la política Institucional?

Solicitud de Inscripción del Semillero (Tutor)

Tutor del Semillero

Validación del Semillero de Investigación

Aprobación del Semillero

Semillero de Investigación

Comité de Investigación de la Facultad

Dirección de Investigaciones / Consejo de Investigaciones

CREACIÓN DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

INICIO

SI

Evaluación de la pertinencia Revisión de la Documentación

Conformar grupos de estudio con Joven Investigadores

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

95


Anexo No. 04. Procedimiento 4. Seguimiento a los Semilleros de Investigación

Comité de Investigación de la Facultad

INICIO

Coordinador de Investigación de la Facultad

Dirección de Investigaciones / Consejo de Investigación

SEGUIMIENTO A LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Solicitud de Informe de Gestión Académica

SI

Concepto del Informe de Semillero

Validación de informes F-IN-005

DESFAVORABLE FAVORABLE

Semillero en Ventana de Observación

Tutor del Semillero

Semillero de Investigación

NO

Continuación del Desarrollo del Plan de Trabajo

Elaboración y Presentación del Informe F-IN-004

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

FIN

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

96


Anexo No.05. Procedimiento 5. Desarrollo de convocatorias internas

Pares Evaluadores

Evaluación

Consejo de Investigación

DESARROLLO DE CONVOCATORIAS INTERNA

Evaluación Final del Proyecto.

Evaluación

CONCEPTO POSITIVO

INICIO CONCEPTO

CONCEPTO REPROBACIÓN

APROBACIÓN

Presentación de los proyectos valorados y aprobados académicamente al Comité Directivo.

Diseño y lanzamiento de la Convocatoria de Proyectos

Coordinador de Comité de Investigación de la Investigación de la Facultad Facultad

Dirección de Investigaciones

CONCEPTO NEGATIVO

Notificación sobre los resultados de la convocatoria

Seguimiento Presupuestal

Aprobación Final

SI APROBACIÓN

Evaluación

FIN INFORMES

PROYECTO APROBADO

Recepción de Proyectos de Investigación

Seguimiento Académico

REPROBACIÓN

Investigadores

INFORMES

Firma de Contrato y formalización de condiciones administrativas, financieras y legales

Elaboración del Proyecto de Investigación

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

Ejecución del Proyecto

Informe Final

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

97


Anexo No. 06. Procedimiento 6. Desarrollo de convocatorias externas

INICIO

Recolección de Documentos Institucionales y Envió de la Propuesta

Aprobación del Proyecto?

SI

Definición de la Ruta Académica y Administrativa del Proyecto

Evaluación

POSITIVO

FIN

Búsqueda de ofertas de convocatorias

ORI

Dirección de Investigaciones

DESARROLLO DE CONVOCATORIAS EXTERNAS

POSITIVO

Dirección Administrativa y Financiera

CONCEPTO

Elaboración y activación de la meta del proyecto en el Plan Operativo Anual

Investigadores

Coordinador de Investigación de la Facultad

Seguimiento Presupuestal

Evaluación

Elaboración de Proyecto de Investigación

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

Ejecución del Proyecto de Investigación

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

Informes de Avance y Final

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

98


Anexo No. 07. Procedimiento 7. Desarrollo de investigaciones de apoyo a las funciones sustantivas

FIN

INICIO

Aprobación de estudios por parte de las unidades implicadas y la Dirección Académica Identificación y análisis de necesidades a partir del plan de desarrollo institucional

Jerarquización de las problemáticas según necesidades institucionales

Ejecución de los proyectos por los equipos destinados para tal fin

Definición de criterios de retorno a las funciones sustantivas

Dirección de Investigaciones

Dirección de Proyección Social

Dirección de Bienestar INstitucional

Dirección Académica

Dirección Administrativa y Fianciera

D E S AR R O L L O D E INVE S T IG AC IO NE S D E AP O Y O A L AS F UNC IO NE S S US T ANT IVAS

Diseño de protocolos de investigación

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

99


Anexo No. 08. Procedimiento 8 Estancias de Investigación para investigadores activos

INICIO

Evaluación Académica y Financiera

NEGATIVA

Publicación de Información sobre las estancias de Investigación

ORI

Dirección de Investigaciones / Consejo de Investigación

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN PARA INVESTIGADORES ACTIVOS

NO POSITIVA

Dirección Académica

SI

Investigadores / Grupos de Investigación

Coordinador de Investigación de la Facultad

Evaluación Académica y Finaciera

Aval?

COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

Elaboración y activación de la meta del proyecto en el Plan Operativo Anual

NO

Solicitud del Investigador y el grupo

ELABORADO POR:

SI

Ejecución de la Estancia

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

FIN

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

. 100


Anexo No. 09. Procedimiento 9. Estancias de Investigación para jóvenes investigadores

INICIO Publicación de Información sobre las estancias de Investigación

Evaluación Académica y Financiera

NEGATIVA

ORI

Dirección de Investigaciones / Consejo de Investigación

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN PARA JOVENES INVESTIGADORES

POSITIVA

NO

Joven Investigador / Coordinador de Grupos de Investigación de la Investigación Facultad

Dirección Académica

SI Evaluación Académica y Finaciera

Aval?

COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

Elaboración y activación de la meta del proyecto en el Plan Operativo Anual

NO

Solicitud del Joven Investigador y del Grupo de Investigación

ELABORADO POR:

SI

Ejecución de la Estancia

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

FIN

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

101


Anexo No. 10. Procedimiento 10. Inclusión en redes de conocimiento

Dirección de Investigaciones / Consejo de Investigación

INCLUSIÓN EN REDES DE CONOCIMIENTO

NO

INICIO

Establecimiento de Alianzas Estratégicas

Aval?

SI

Búsqueda de organizaciones, instituciones o universidades con grupos o centros de investigación de interés común.

Grupos de Investigación

Coordinador de Investigación de la Facultad

ORI

Formalización de Convenios

SI

FIN

NO

NO EFICAZ

Evaluación de la Eficacia de la Red?

Aval? EFICAZ

Diseño de un plan de trabajo conjunto

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

Solicitud de la Formalización de la Integración a la Red de Conocimiento

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

Ejecución del Plan de Trabajo

Entrega de Informes períodicos

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

102


Anexo No. 11. Procedimiento 11. Definición de Líneas de Investigación

Análisis del Desarrollo de las Líneas de Investigación Institucionales Definición de Nuevas Líneas de investigación Análisis de Contexto y Análisis Curricular Definición de Áreas de Interés

Lideres de Grupos de Investigación

Coordinación de Investigación de la Facultad

Comité de Investigación de la Facultad

Dirección de Investigaciones / Consejo de Investigación

DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Mesas de trabajo de Análisis de productos de las Líneas de investigación

Informe de Avance de las Líneas de investigación

Definición de Áreas de Interés

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

103


Anexo No.12. Procedimiento 12. Participación en eventos académicos nacionales e internacionales

Dirección de Investigaciones / Consejo de Investigación

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Verificación de la documentación del evento

Registro en el Inventario de Productos de investigación

Cumple con los requisitos?

Aval?

SI

Solicitud de auxilio para participación en el evento

NO

FIN

SI

Aval?

INICIO

NO

Investigador

SI

Envió de trabajo investigativo a eventos

Comité Científico del Evento

Coordinador de Investigación de la Facultad

Decano de la Facultad

NO

Aceptación?

Solicitud de auxilio para participación en el evento

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

Ejecución y Aplicación de Recursos

SI

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

104


Anexo No.13. Procedimiento 13. Transferencia de resultados de investigación – publicaciones en revistas institucionales.

Comité Editorial

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN – PUBLICACIONES EN REVISTAS INSTITUCIONALES

Editor

Definición de artículos para el número en particular

Revisión inicial del artículo

Comité de Investigaciones de la Facultad

SI

Envío a pares evaluadores

Aval?

NO

INICIO

POSITIVA

Presentación del artículo cientifico

Par Evaludor

Investigador

FIN

NEGATIVA

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

Evaluación?

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

105


Anexo No.14. Procedimiento 14. Transferencia de resultados de investigación (en cuanto a productos de innovación y tecnología).

Análisis de posibilidades de comercialización

Envío a pares evaluadores

NO

Aval?

SI

Registro en el Inventario Maestro de Productos de Investigación

Envío de informe

Determinación del nicho de utilización del producto

Solicitud evaluación de calidad

FIN

Aval?

Investigador

Solicitud evaluación del impacto

FAVORABLE

Par Evaludor

SI

Coordinador de Investigación / Comité de Investigación de la Facultad

Decano

Dirección de Investigación

Unidad de Transferencia de Resultados de Investigación

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN (En cuanto a productos de innovación y tecnología)

INICIO

Evaluación?

ELABORADO POR: COMISIÓN NÚERO 4 DAYANNA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ CARLOS ANDRÉS LOZANO GARZÓN

NO

REVISADO POR: CONSEJO DE INVESTIGACIÓN BONAVENTURIANO

DESFAVORABLE

ACEPTADO POR: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DRA. CLEMENCIA RAMÍREZ

106


5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • • • •

• • • • • • • • • • • • •

• • •

• • •

Albornoz, M. y Alfaraz, C. (2006). Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión. Buenos Aires: Red iberoamericana de Ciencia y Tecnología – UNESCO. Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós. Bachelard, G. (2003). La formación del espíritu científico. México: siglo XXI. Barbero, J. (2003). Transdisciplinariedad: notas para un mapa de sus encrucijadas cognitivas y sus conflictos culturales. Ponencia en el Congreso Internacional Nuevos paradigmas transdisciplinarios en las ciencias humanas. Abril 7,8 y 9. p. 6. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Barbero, J. y Otros. (2004). Tecnicidades, identidades, y alteridades: desubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. X Cátedra UNESCO de comunicación social. Tecnocultura y comunicación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, p. 25 – 89. Barbero, J. (2005). De los medios a las mediaciones. Saberes situados e implicados en Colombia. Conferencia, Universidad de la Salle. Bauman, Z. (2008). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Buenaventura, San. (1997). Obras Completas. Itinerario de la menta hacia Dios. Vol. 1. B.A.C. Bunge, M. (1972). La Investigación científica: su estrategia. Barcelona: Ariel. Carta de la transdisciplinariedad (1994). Declarada en el convento de Arrábida, Portugal. Castells, M. (2001) La era de la información. Economía sociedad y cultura. Vol. III, Fin de milenio. México: Siglo veintiuno. COLCIENCIAS (2008) Colombia construye y siembra futuro. Política Nacional de fomento a la investigación y la innovación. Bogotá. COLCIENCIAS (2008). Modelo de medición de grupos de investigación, tecnológica o de innovación. Bogotá. Conferencia Regional de Educación Superior (2008, junio) Cartagena. Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá: Unión Ltda. Deleuze, G. (2004). Rizoma. Introducción. México: Coyoacán. Gadamer, H. (2003). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme. Global University Network for Innovation GUNI (2008). Educación superior: Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social. IV Conferencia Internacional sobre Educación Superior. Cataluña: 31 de marzo - 2 de abril. Habermas, J. (2005). Ciencia y técnica como ideología: Conocimiento e interés. Madrid: Técnos. Heidegger, M. (2005). La Idea de la Filosofía y el problema de la concepción del mundo. Barcelona: Herder. Hernández, C. y López J. (s.f.) Disciplinas. Ministerio de Educación Nacional – Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. Serie Calidad de la Educación Superior Nº 4, pp. 21-60. Hernández, U. (2005, Enero-Junio). Los cambios en educación y su incidencia en contextos de diversidad sociocultural. Revista ieRed. Vol.1, No.2 (de). Disponible en: http://revista.iered.org Hoyos, G. y Vargas, G. (1996, 1978). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en las ciencias sociales. Bogotá: ASCUN-ICFES. Luna, M. y Velazco, J. (2006). Redes de conocimiento: principios de coordinación y mecanismos de integración. En: Albornoz, M. y Alfaraz, C., (2006) Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión. Buenos Aires: Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología – UNESCO. Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Anthropos.

107


• • • • • • • •

• • • • • • •

Mintrom, M. (2008). Managing the research function of the university: pressures and dilemmas. Journal of Higher Education Policy and Management. 30,3, 231-244. Moya, F. (2009). Análisis cuantitativo y empírico de la ciencia. Conferencia, Ministerio de Educación-Colciencias. Bogotá. Moreno, M. ((septiembre, 1997). Dos pistas para el análisis de los procesos de formación de investigadores en las universidades colombianas. Nómadas No. 7, p. 38 – 51. Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Nagel, E. (1982). La estructura de la ciencia. Buenos Aires: Paidós. Orden de Frailes Menores OFM (2009). Id y enseñad. Directrices generales para la educación franciscana. Roma: Orden de frailes menores. Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB) (2007). Bogotá: Bonaventuriana. Restrepo, B. Formación investigativa e investigación formativa: acepciones y operacionalización de esta última. Disponible en: http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_3529.pdf Recuperado el 23 de septiembre de 2009. Rodríguez, M. (2004) .Investigación y sociedad. Seminario-taller Paipa VI. Colección Conferencias No. 3. Bogotá: Bonaventuriana. Rojas, W. (Coautor) De las disciplinas y los saberes a la transdisciplinariedad. Itinerario Educativo, Nº 47. enero – junio 2006. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, p. 107 – 126 Ulrich, B. (1994). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. Unión Temporal B.O.T-Tecnos (2005). Vattimo, G. (1994). En torno a la posmodernidad. Bogotá: Ántropos. Wahl, Jean. (1997). Introducción la filosofía. Bogotá: Fondo de cultura económica. Weber, M. (1995). El político y el científico. Barcelona: Alianza.

108


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.