ISSN 1657-9461
POLÍTICA UNIVERSITARIA No.28
Febrero 2009
EDICIÓN No. 28
«AUXILIOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES 2008»
PÁG. 1. PRESENTACIÓN 2. AUXILIOS INSTITUCIONALES PARA ESTUDIOS POSGRADUALES 3. AUXILIOS INSTITUCIONALES PARA ESTUDIOS DE MAESTRÍA 3.1. Para Profesores, según Modalidad Contractual, Facultad, Universidad y Estado de Avance. 3.2. Auxilios Institucionales para Administrativos, según Unidad Académica, Universidad y Estado de Avance. 4. AUXILIOS INSTITUCIONALES PARA ESTUDIOS DE DOCTORADO 4.1. Auxilios Institucionales para Profesores según Modalidad Contractual, Facultad, Universidad y Estado de Avance. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
POLÍTICA
UNIVERSITARIA
3 4 5 5 7 8 9 11
1
2
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
-
VICERRECTORÍA
1. PRESENTACIÓN
MARÍA NELSY RODRÍGUEZ LOZANO VICERRECTORA
La Universidad Santiago de Cali, como institución formadora de profesionales, requiere contar con académicos competentes y preparados, conocedores de su quehacer y en capacidad de reflexionar sobre su didáctica. Por ello, se ha trazado una clara política institucional de apoyo a su profesorado, en aras de mejorar su cualificación, la calidad de la educación impartida en nuestra Alma Máter y la producción de nuevo conocimiento. La formación posgradual del profesorado es fundamental en la consolidación de las actividades de docencia, investigación y extensión, así como en la cualificación en su ejercicio profesional, al permitir profundizar sus conocimientos y mejorar su desempeño docente.
POLÍTICA
A fin de dimensionar el alcance de dicha política, la Vicerrectoría y la Oficina de Regionalización y Relaciones Docentes hacen entrega de este segundo Informe, en el cual se detalla la relación de auxilios institucionales otorgados durante el año 2008, para adelantar estudios de Maestría, Doctorado y Posdoctorado.
Así mismo, la información referente a la modalidad contractual de los beneficiarios, Facultad o Unidad Académica a que pertenecen, tipo de estudio y estado de avance de los mismos, entre otros.
UNIVERSITARIA
3
2. AUXILIOS INSTITUCIONALES PARA ESTUDIOS POSGRADUALES Durante el año 2008 la Universidad otorgó 58 auxilios educativos para que profesores y personal administrativo adelantaran estudios de Maestría, Doctorado y Posdoctorado en diferentes universidades colombianas y extranjeras; debibo a que hubo tres profesores que manifestaron su deseo de postergar el auxilio para estudios de
Maestría por diferentes razones, se tiene que un total de 55 profesores y administrativos se beneficiaron de éstos. A continuación se resume cómo fue el comportamiento de los auxilios entregados durante el 2008:
GRÁFICA 1. AUXILIOS ENTREGADOS PARA ESTUDIOS DE MAESTRÍA, DOCTORADO Y POSDOCTORADO
Como se observa en la Gráfica 1, la mayor cantidad de auxilios institucionales se asignó al profesorado; en el caso de estudios de Maestría, de un total de 50, 47 se entregaron a profesores
4
(94%); y 3, a personal administrativo (6%). Con relación a los estudios de Doctorado y Posdoctorado, el total de los auxilios, 4 y 1, respectivamente, beneficiaron a profesores.
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
-
VICERRECTORÍA
3. AUXILIOS INSTITUCIONALES PARA ESTUDIOS DE MAESTRÍA De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, las Maestrías aportan conocimientos avanzados que apuntan a la investigación aplicada, al estudio de casos, al análisis de situaciones particulares y a la solución de problemas concretos1. Por ello, la USC entregó durante el año 2008, tanto a profesores como a personal
administrativo, auxilios educativos para que adelantaran sus estudios en la Universidad Santiago de Cali y en otras universidades del país; teniendo en cuenta lo anterior, se manejan los datos de modo independiente, para cada uno de los casos.
3.1. PARA PROFESORES, SEGÚN MODALIDAD CONTRACTUAL, FACULTAD, UNIVERSIDAD Y ESTADO DE AVANCE Entre el profesorado vinculado a la Universidad bajo la modalidad de Dedicación Exclusiva, Tiempo Completo, Indefinido, Anualizado y Hora
Cátedra, se otorgaron un total de 47 auxilios; comportamiento que puede observarse en la siguiente gráfica:
GRÁFICA 2. AUXILIOS PARA PROFESORES, SEGÚN SU MODALIDAD CONTRACTUAL
1
Ministerio de Educación Nacional. Decreto Nº 1001 del 3 de abril de 2006.
POLÍTICA
UNIVERSITARIA
5
Para el profesorado de Hora Cátedra, la Universidad entregó un total de 31 auxilios, 66%; para los de Tiempo Completo, 8, 17%; para los Anualizados, 6, el 12,8%; para los Indefinidos y de Dedicación Exclusiva, 1, respectivamente, 2,1%, en cada caso.
Dichos profesores desempeñan sus labores de docencia en 5 Facultades de la Universidad; su distribución, se observa en la siguiente gráfica:
GRÁFICA 3. DISTRIBUCIÓN DEL PROFESORADO SEGÚN LA FACULTAD
En la Facultad de Salud se encuentra el mayor número de profesores beneficiarios (18), le sigue Ciencias Económicas y Empresariales (13), Ingeniería (6), Derecho (6) y Comunicación y Publicidad (4).
6
Siete son las universidades en las que el profesorado de la USC adelanta sus estudios de Maestría; seis, nacionales, y una, extranjera (España):
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
-
VICERRECTORÍA
GRÁFICA 4. ESTUDIOS DE MAESTRÍA DEL PROFESORADO SEGÚN UNIVERSIDAD
La Universidad Santiago de Cali, con sus Maestrías en Educación Superior y Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, recibió a 36 profesores, esto es, el 76,6% del total de auxilios entregados. En la Universidad Sergio Arboleda, adelantan estudios de Derecho y Derecho Público 4 (8,5%); en la Universidad del Valle, las Maestrías en Filosofía, Salud Pública y Administración de Empresas, son cursadas por 3 (6,4%); en el Instituto Eurotechnology Empresas y
Eurouniversity, la Universidad de Manizales, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Libre, 1 por cada una adelanta estudios de Marketing y Dirección Comercial, Educación y Desarrollo Humano, Gobierno, Políticas Públicas y Mercadeo, respectivamente. Sobre el estado de avance de estos estudios, el total del profesorado está aún en su fase académica.
3.2. AUXILIOS INSTITUCIONALES PARA ADMINISTRATIVOS, SEGÚN UNIDAD ACADÉMICA, UNIVERSIDAD Y ESTADO DE AVANCE
Para el personal administrativo de la Universidad, se otorgaron un total de 3 auxilios para estudios de Maestría; los beneficiarios se encuentran adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a la Oficina de Egresados y a la Oficina de Gestión de la Calidad.
POLÍTICA
Estos estudios se adelantan en la Universidad Santiago de Cali, para la Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, y en la Universidad del Valle, para la Maestría en Administración:
UNIVERSITARIA
7
GRÁFICA 5. AUXILIOS PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO, SEGÚN UNIVERSIDAD.
Todos los beneficiarios de los auxilios educativos, aún se encuentran en su Fase Académica.
4. AUXILIOS INSTITUCIONALES PARA ESTUDIOS DE DOCTORADO Los estudios de Doctorado brindan preparación suficiente para el ejercicio académico e investigativo de una institución de Educación Superior2; para la Universidad es importante contribuir con la formación doctoral de su profesorado, y fortalecer, así, la investigación científica al interior de la Institución como eje básico de su desa2
rrollo, además, de ser una base fundamental que sustenta la calidad de la educación superior. En este sentido, durante el año 2008, se otorgaron un total de 4 auxilios para realizar estudios doctorales en el campo de las Humanidades, la Salud y las Ciencias Básicas.
Ministerio de Educación Nacional. Decreto Nº 1001 del 3 de abril de 2006.
8
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
-
VICERRECTORÍA
4.1. AUXILIOS INSTITUCIONALES PARA PROFESORES SEGÚN MODALIDAD CONTRACTUAL, FACULTAD, UNIVERSIDAD Y ESTADO DE AVANCE. El total de los auxilios para estudios de Doctorado se entregó al profesorado de las modalidades de Dedicación Exclusiva (1), Tiempo Com-
pleto (2) y Hora Cátedra (1). En la Gráfica 6, se puede observar la Facultad a la cual se encuentran adscritos.
GRÁFICA 6. AUXILIOS DE DOCTORADO SEGÚN MODALIDAD CONTRACTUAL Y FACULTAD
En la Facultad de Salud, el 50% de los profesores beneficiarios son de la modalidad de Dedicación Exclusiva; el restante 50%, de Hora Cátedra. En las Facultades de Comunicación y Publicidad y Educación, el 100% de los profesores, para cada caso, es de la modalidad de Tiempo Completo.
POLÍTICA
Este profesorado se encuentra realizando los siguientes estudios: a) b) c)
Doctorado en Bioética Doctorado en Humanidades Doctorado en Láser y Espectroscopia avanzada en Química
UNIVERSITARIA
9
El profesor que cursa el Doctorado en Bioética, se encuentra adscrito a la Facultad de Salud; los que cursan el Doctorado en Humanidades, pertenecen a la Facultad de Salud y de Comunicación y Publicidad; el que cursa Doctorado en Láser y
Espectroscopia avanzada en Química, está adscrito a la Facultad de Educación.
Durante el 2008, la Universidad también entregó auxilios educativos para que un profesor de Dedicación Exclusiva, adscrito a la Facultad de Educación realizara estudios posdoctorales en
Tendencias de la Filosofía en el siglo XXI aplicada a la Educación en la Atlantic International University. El estado de avance de estos estudios se encuentra en la Fase Investigativa.
10
Las Universidades en las cuales se está formando este profesorado, son las siguientes:
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
-
VICERRECTORÍA
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Durante los últimos años, la Universidad Santiago de Cali ha realizado esfuerzos significativos para apoyar la formación avanzada de su profesorado, los que se reflejan en el número de profesores que han resultado beneficiados durante esta década: 5, en 2001; 10, en 2002; 23, en 2003; 46, en 2004; 39, en 2005; 19, en 2006; 55, en 2007, y 55 en 2008, para un total de 252. Este valioso recurso humano, cualificado a alto nivel, se convierte en un factor clave para la consolidación de la meta institucional de hacer de la Santiago de Cali, una Universidad de Investigación.
nocimiento al interior de los Centros y los Grupos de Investigación, con el propósito de garantizar una alta producción científica, medida en términos de grupos escalafonados en Colciencias y de artículos publicados en revistas internacionales indexadas. Por lo tanto, el apoyo a la formación permanente del profesorado se debe seguir consolidando en el tiempo, no sólo para el profesorado, sino también, para jóvenes investigadores y egresados de excelencia académica; ello permite ir consolidando una política de relevo generacional.
Igualmente, se hace necesaria una reestructuración académica que posibilite que este recurso humano, altamente cualificado, se organice a través de redes de grupos de investigación de alta calidad, que puedan movilizar la inversión en investigación con recursos financieros externos. En este sentido, la administración central de la Universidad, viene trabajando mancomunadamente con las diferentes unidades académicas en una reforma curricular tanto de los programas de pregrado como de postgrado, así como también en impulsar la gestión del co-
POLÍTICA
UNIVERSITARIA
11
POLÍTICA UNIVERSITARIA No. 28 - Febrero 2009
JEFFERSON OCORÓ MONTAÑO Presidente Consejo Superior HEBERT CELÍN NAVAS Rector MARÍA NELSY RODRÍGUEZ LOZANO Vicerrectora GERMÁN VALENCIA VALENCIA Secretario General
Edición: Álvaro José Mosquera S. Colaboración: María Nelsy Rodríguez Lozano, Nancy Jovanna Gómez, Germán David Torres Revisión de Estilo: Flavio Peña Pérez Diagramación: María Fernanda Chavarro Producción Publicitaria USC
http://virtual.usc.edu.co/vicerrectoria E-mail: viceacad@usc.edu.co
12
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
-
VICERRECTORÍA