Será Justicia - Edición N º 16

Page 1

EL DIARIO DEL JUICIO VIDELA EN CÓRDOBA PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL DE PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE · DISTRIBUCIÓN GRATUITA · AÑO II · NÚMERO 16 · CÓRDOBA · ARGENTINA · 01 DE NOVIEMBRE DE 2010

LAS JORNADAS DE CENSO Y DUELO NACIONAL IMPUSIERON UNA PAUSA EN EL JUICIO VIDELA

Cayó el pacto de silencio

No somos pocos

EN ESTE NÚMERO ANÁLISIS:

La tortura en argentina: una vergüenza vigente Por Alexis Oliva. Página 3

La principal estrategia de los imputados ha sido sostener el pacto de silencio. Pero esta alianza se ha roto en las últimas semanas con imputaciones cruzadas que complican a los propios acusados. Por su parte, han sido llamadas a declarar figuras del periodismo y de la política nacional, algunas de las cuales tendrán su turno días antes de los alegatos. La sorpresiva muerte del ex presidente Néstor Kirchner sacudió fuerte el optimismo de gran parte de la sociedad argentina. Las tres jornadas de duelo decretadas por su deceso paralizaron el ritmo normal del juicio Videla, suspendiendo la audiencia del jueves 28. Fue el primer presidente que atendió las demandas históricas de los organismos de Derechos Humanos y las hizo parte de su política impulsando los juicios contra el terrorismo de Estado. El censo nacional del 27 de octubre restó también otro día de trabajo, por lo que se contaron sólo cuatro audiencias en las últimas dos semanas. Los pocos testigos que declararon tenían escasa relación con la causa, sus declaraciones fueron breves y ajenas al objeto procesal. Cuando queda poco que probar, fueron los propios imputados quienes se encargaron de aportar, inesperadamente, pruebas de peso en su contra. En la audiencia del jueves 21, en una jornada que el tribunal destinó a escuchar a los acusados que desearan ampliar su declaración, los militares Enrique Pedro Mones Ruiz y Osval-

16

IMPUTACIONES INESPERADAS. El cabo Pérez (adelante) fue directamente indicado como autor material del asesinato de Bauducco por el ex teniente Mones Ruiz (en segundo plano).

ENTREVISTA:

Miguel Ceballos, abogado querellante en el juicio. Por Sebastián Puechagut. Pág. 7

POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS:

Néstor Kirchner (1950-2010)

Páginas 4 y 5

CONTRATAPA • OPINIÓN:

Videla en la jaula de cristal do César Quiroga echaron por tierra sus propias estrategias de defensa. En largas exposiciones reconocieron los hechos, delataron a sus camaradas y se jactaron de «cumplir el reglamento militar» en los “traslados” que llevaban al fusilamiento. PRESOS DE SUS PALABRAS Las largas alocuciones de los imputados habían cesado por pedido de la fiscalía, al considerar que «usan su derecho de hablar para dilatar el proceso con intervenciones que no apuntan al objeto procesal». Pasaron desde entonces cuatro sema-

EDITORIAL

Aún compungidos, masticando bronca por el brutal y absurdo asesinato de Mariano Ferreyra, nos encontramos con una nueva muerte trágica. «Huérfano, otra vez», dijo un compañero de H.I.J.O.S y sintetizó la emoción de todos. La partida nos duele. Duele por el vacío político que representa la ausencia de Néstor Kirchner, por lo irreemplazable de su figura. Duele porque quizás no supimos comprender lo que representaba para nuestra lucha, tan signada por la muerte. Fue quien nos abrió las puertas de Casa de Gobierno, tan conocida desde afuera por las marchas, los insultos y las corridas, cuando desde ahí ordenaban reprimirnos. Recién con él aprendimos que la Rosada también es nuestra. Nunca antes el Estado asumió la revisión del pasado, con justicia, como política pública. Se va muy joven uno de los presidentes que más hizo por la patria. Se va sin poder ver al genocida Videla condenado, al mismo que usurpó la presidencia para matar a miles de argentinos. La vida es injusta y arbitraria. Los imputados gozan de buena salud. Con algunos achaques, están aquí y no se cansan de repetir, de reivindicar sus crímenes.

nas en las que los imputados se inquietaban, ansiosos por hablar cada vez que un testigo los incriminaba. El tribunal, acertando en el manejo del proceso, dispuso que todos tuvieran su turno y expusieran ordenadamente el 21 de octubre. Ese día, Pedro Mones Ruiz arrancó con una exposición de más de cuatro horas. El imputado, acusado de dar la orden de muerte contra Raúl “Paco” Bauducco, centró su defensa en explicar que sí había participado de dicho crimen, pero hizo aclaraciones que indicaron directamente a su

Pero todo cambia. Ya ni siquiera sostienen sus propias alianzas, pactadas sobre la sangre de tantos. Al destierro de la indignidad, suman ahora la vileza de sus íntimas traiciones. No hablan porque se arrepientan, no asumen su responsabilidad. Simplemente, hablan para salvarse incriminando a sus pares. Así son. De todas formas, en esos desesperados lances aportan pruebas significativas. Sus propias palabras probarán en la justicia lo que todos sabemos, lo que ya no pueden ocultar porque todo cambia. Porque de un tiempo a esta parte, algunos sueños dejaron de ser una ilusión. Nos sentimos castigados. Con Néstor aprendimos que la política también es otra cosa, no sólo la resistencia. Este diario es producto de ese aprendizaje. Nos encontramos con otros espacios, insospechados. Se abrieron nuevas posibilidades y la política se revitalizó, dejó de ser una mala palabra. Semanas atrás, este periódico recibió un reconocimiento del Senado de la Nación. No habría sido posible si Memoria, Verdad y Justicia no fueran ahora algo más que consignas; no habría sido posible si esas palabras no se hubieran transformado en verdaderas políticas de Estado. El Senado supo reconocer esta diferencia, posicionando a los Derechos Humanos por encima de las batallas partidarias.

Debate abierto sobre los aprendizajes de un país que atravesó el dolor y comienza a fortalecerse desde la justicia. POR EDUARDO BLAUSTEIN

Este crecimiento evidencia la madurez de una sociedad que se vio reflejada en el malicioso espejo del desencanto y la apatía, y que una década después se mueve, se mete, participa. Un signo de los tiempos que se replica en muchos sectores. Nos estamos acostumbrando a esta nueva época. Nos sorprenden ciertos gestos, la participación desinteresada. Numerosas colaboraciones se han publicado en estas páginas. Periodistas y pensadores que admiramos, que intervienen sin demagogias ni condescendencias y que hoy nos encuentran peleando a la par. No deja de asombrarnos. Sin embargo, sabemos que nada de esto hubiera sido posible sin renovar el escenario, sin que este país debatiera de frente sus problemas, sin la militancia de personas como Néstor Kirchner. Recordamos su reconocimiento a las Madres y Abuelas, su reivindicación a la generación desaparecida, la renovación de las Fuerzas Armadas, la entrega de La Perla, y tantas otras políticas populares y progresistas. La historia argentina vuelve a desafiarnos. Su ausencia nos obliga a reforzar nuestra participación, a multiplicarnos, a gritar fuerte, bien fuerte, a abrazarnos para contener el llanto. Es un llanto tranquilo. Nos queda un país consolidado en sus pilares esenciales y la tarea es nuestra. No somos pocos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Será Justicia - Edición N º 16 by Usina Creativa - Issuu