Sera Justicia - Edición Nº 22

Page 1

E L D IARIO DEL J UICIO C OMANDO R ADIOELÉCTRICO EN C ÓRDOBA

22

P I  P I · D G · A IV · N8 22 · C · A · J 29  M  2012 · : 1853-8290

EL MEDIODÍA DEL 26 DE MARZO SE DICTÓ LA SENTENCIA DE PRISIÓN PERPETUA PARA LOS TRES IMPUTADOS, TERMINANDO CON 36 AÑOS DE IMPUNIDAD.

Manuel Bomheker

El juicio finalizó con duras sentencias y festejos populares

EDITORIAL

Si hay memoria, hay justicia Una nueva sentencia a los genocidas. Una nueva victoria de la memoria. Las . personas que marcharon este  por las calles de Córdoba y las tres nuevas condenas a perpetua demuestran que la memoria desanda el camino de impunidad y desde estas páginas queremos aportar a un nuevo relato de la historia. Para ello, intentamos deconstruir minuciosamente las matrices que fueron instaladas a fuego lento por el neoliberalismo. En estos días las palabras de los genocidas poblaron los medios de comunicación . Videla reeditó la idea de una supuesta “guerra”, justificando la existencia de los desaparecidos. Sin tapujos, agradeció a la cúpula de la Iglesia y a los empresarios por el apoyo que brindaron al “Proceso de Reorganización Nacional”. A Menéndez se lo vio  años más joven utilizando las mismas palabras que usa para explicar el terrorismo de Estado en cada juicio que enfrenta. Finalmente, desde el diario Clarín calificaron peyorativamente de marxista, judío y kirchnerista –además de ser joven– a un funcionario del gobierno. ¿Quién se hace eco de estos discursos? ¿A quiénes van dirigidos esos mensajes? Hay un sector que evi-

dentemente construye otro relato y no es ingenuo. Quienes amenazaron a la familia Villanueva usaron los mismos conceptos para sembrar terror, no sólo en los testigos sino en las organizaciones: “nos infiltramos en todos lados”, decían los mensajes. Existen sectores de poder económico que fueron sus aliados, a ellos les perturba no sólo que se sepa la verdad, sino que se le opaquen sus negocios. Pero además, hay una camada que se siente amenazada por la verdad de las sentencias, y es a esos sectores a quienes hablan Menéndez y Videla, advirtiéndoles que si rompen el pacto de silencio, se desmorona la mentira. Por eso sentimos el derecho de exigir al Estado provincial que se ocupe del tema con estructuras que no estén contaminadas. Que las Fuerzas de hoy se diferencien en los conceptos y en las formas de las de ayer. El Código de Faltas no es otra cosa que la reedición del mandato a la tropa. El ministro de Seguridad no puede ser un policía, y la CAP no tiene nada de preventivo, más bien tiene de comando de discriminación y represión. Desde este espacio, los organismos no dejaremos de construir otro relato que hilvane las memorias para que los jóvenes tejan otras historias.

···

EN ESTE NÚMERO

···

I E

La cultura cordobesa en los  P C P Página 

E P

Entrevista a Carolina Scotto P S P · Pág. 

C

La mala educación policial P D L · Página 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sera Justicia - Edición Nº 22 by Usina Creativa - Issuu