E L D IARIO DEL J UICIO L A P ERLA · C ÓRDOBA · A RGENTINA P · A V · N& 25 · E 24 7 J 2013 · : 1853-8290
25
DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN EL D2, EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD
··· E E N ···
E
El D2: un laberinto que dejó su marca
El Juicio llegó a los chicos de barrio Jardín en una tarde de sol. Página
EN UNA QUINCENA DE TESTIMONIOS IMPACTANTES, QUE INDICAN AL D2 COMO ESCENARIO DE VIOLENTOS CRÍMENES, EL TRIBUNAL INSPECCIONÓ EL EX CENTRO CLANDESTINO.
M
Los represores imputados (ª parte) · Página INFORME ESPECIAL • CAMPO DE LA RIBERA
El CCD que fue escuela
Florencia Vasallo
LA HISTORIA DE LA RIBERA, UN CASO QUE COMBINA EL OPORTUNISMO GUBERNAMENTAL DE LOS 80 CON EL ACTUAL ABANDONO PROVINCIAL DE LOS ESPACIOS DE MEMORIA P C P · Páginas y
EDITORIAL
Hace tiempo que los símbolos de nuestra Patria volvieron a ser “patrios”. Desde que los ejércitos golpistas dejaron de hacer flamear las banderas como símbolos de guerra, y desde que el himno dejó de ser su propiedad; empezamos a ver la celeste y blanca mezclada con los pañuelos blancos y se nos dibujó nuevamente la Patria. Una Patria en la que hablamos de poder popular y empoderamiento para disputar derechos. Estos términos, esta actitud, representan el verdadero cambio. Contrastan con hechos como el reciente fallo de la Corte Suprema, con el que el poder judicial empobrece el concepto de soberanía popular. Pero de eso se trata la política. Quienes estamos del lado de las mayorías democráticas, escuchamos pacientemente a los imputados hablar de lo que quieren, siempre con la esperanza de oír una reflexión autocrítica o algún dato relevante. Pero no. Ellos sólo quieren seguir ocultando verdades.
Quienes ven amenazados sus intereses actúan en consecuencia, con fallos apresurados, mostrando el temor a los vientos de cambio que anida en los sectores tradicionales del poder. Es un debate interesante de nuestra época, que pone a la institución judicial de cara a la sociedad y no permite que lo peor de la política contamine la democratización de los otros poderes. Sabemos lo que costó llegar hasta aquí. Vimos morir a Videla sin decir lo que tantos años esperamos: dónde están los restos de los treinta mil. También vemos envejecer a nuestros pilares, pero tenemos paciencia. Sabemos que el problema no son los fallos sino las fallas, que sí son estructurales y que llavará mucho tiempo cambiar. Hay momentos que son determinantes para tomar conciencia de lo que está en juego, momentos que no admiten posiciones neutrales. No desperdiciemos una oportunidad histórica. Ni un paso menos.
Manuel Bomheker
Símbolos Patrios
La puerta. El tribunal, guiado por Ludmila da Silva Catela, observa la entrada al patio del D donde se mantenía a los reclusos.
C ·
P P L · Página
La Corte Suprema y su temor ante la democracia activa