EL DIARIO DE LOS JUICIOS EN CÓRDOBA
PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE · DISTRIBUCIÓN GRATUITA
A VI · N 38 · J 2014
38
EL HISTORIADOR MARIO BUFANO BRINDÓ UNA VISIÓN DE LA LUCHA ARMADA QUE IMPIDE CUALQUIER ANALOGÍA ENTRE GUERRILLA Y TERRORISMO DE ESTADO
Manuel Bomheker
Los testigos de contexto desarticulan la teoría de los dos demonios Fantasmas. Aún apelando a modales marciales y estrategias disuasorias, los espectros del terror siguen rondando la figura de Menéndez.
Garantismo vs. ‘Manodurismo’ Después de tantos años siendo testigos de cómo la organización y la participación van constituyéndose en la garantía para terminar con la impunidad, estamos en condiciones de romper esta antigua dicotomía. Quienes venimos abriendo caminos en garantías constitucionales, pensamos que la historia ha demostrado que los crímenes de lesa humanidad son algo más que delitos imprescriptibles. Son delitos aberrantes que marcaron una identidad de terror en más de tres generaciones. Además de haber desarrollado con impecables garantías jurídicas los juicios a los genocidas, hemos expuesto con valentía y respeto los más atroces hechos cometidos. Incluso a costa de reabrir heridas, y poniendo en juego la re-victimización de los testigos. Cuando hablamos de terrorismo de Estado, hablamos de todo lo que significó: desde el objetivo de reconstrucción de los hechos para que la sociedad pueda comprender, hasta el relato testimo-
EDITORIAL
nial sobre la dimensión del crimen. Esto, aunque doloroso y cruel, permite darle visibilidad a las ausencias. Hemos construido a lo largo de estos años estrategias de contención, hemos desarrollado una inmensa ingeniería de difusión y nos hemos abocado a la promoción y protección de los derechos humanos en todos los espacios que nos fueron posibles. En estos días nos enfrentamos a la posible concesión del beneficio del “dos por uno” al genocida Menendez, lo que significa que, por la causa Brandalisis juzgado en el año 2008 se daría por cumplida su condena. Tecnicismo más, tecnicismo menos, lo cierto es que es legal. Pero no legítimo. Desde la legitimidad que nos asiste tenemos el deber y el desafío de pensar en nuevos paradigmas de funcionamiento de un poder judicial que nunca fue atravesado por la democracia y al que le faltan los grises donde quepan las diferencias entre un delito de lesa humanidad y un Estado democrático.
DE ACUERDO A LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, LA DEFENSA DE LOS IMPUTADOS CITA A DIVERSOS TESTIGOS –EN SU MAYORÍA HISTORIADORES O SOCIÓLOGOS– CON EL OBJETIVO DE ABONAR LA HIPÓTESIS DE UNA ‘GUERRA SUCIA’. SIN EMBARGO, EN NINGÚN CASO PUDO SOSTENERSE ESTA VERSIÓN.
· MEMORIA ·
Historias de vida: Vicente Fernández Quintana
INFORME ESPECIAL: EL CÓDIGO PENAL ARGENTINO
Una cuestión de códigos
P. · P A P
C
Cuando la palabra busca el miedo “Desarmar la inteligencia social, y dejarla a la deriva con sus instintos, entre el miedo y el odio”. P L B
Páginas y · P C P