EL DIARIO DE LOS JUICIOS EN CÓRDOBA
El olvido no existe En estos tiempos, las palabras que se oyen o se leen toman relevancia según el contexto en que se escuchen. Nuestra obligación es, entonces, hacer un intento por nombrar con palabras los hechos, dando cuenta del significado y significante que ellas tienen en cada individuo y en la sociedad. Decir que aparecieron cuerpos en La Perla es una cosa, un hecho, pero referirse a esos restos humanos encontrados en terrenos próximos al CCD, es otro diferente. De las dos formas, este hecho resuena en los familiares, con distinta intensidad en cada uno de ellos. También resuena en la sociedad; porque no es igual en grupos de jóvenes comprometidos con la historia de nuestro país, que en aquellos para quienes determinados temas eran sólo mentiras de un grupo de ‘locas’. Las que buscaban a sus familiares desaparecidos. El registro que cada ser humano tiene de lo vivido es único, así como es único el signo que ha dejado en la sociedad tanto horror. Para quienes trabajamos creyendo en la justicia como el camino adecuado para revertir la tragedia, la recuperación de los restos que podrían pertenecer a nuestros seres queridos, es el cierre de un proceso de duelo que ya lleva muchos años. Esto no es poca cosa. Pero fundamentalmente constituye el triunfo de la justicia sobre la mentira. El hallazgo de estos restos, luego de largos años de búsqueda, es la prueba concreta y real de que no hay plazos ciertos para llegar a ese punto de lo irrefutable. Se trata de un trabajo minucioso, junto a la excelencia profesional de los antropólogos, pero también de los abogados investigadores. Sumado a esto, el acompañamiento fiel y silencioso de los familiares. Todo esto ha logrado arribar a la prueba del delito que los militares que actualmente están siendo juzgados en el juicio La Perla –y en otros juicios por delitos de lesa humanidad en el resto del país– siguen negando en un acto cobarde y necio. Acto que no hace más que alargar la cicatrización de las heridas. Ante semejante comprobación empírica, debiéramos aceptar que el olvido no existe.
43
LA LÓGICA DEL TERRORISMO DESENTRAMADA EN EL FUNCIONAMIENTO DE CADA CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN
Experiencias de traslado en el limbo de La Ribera EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS DEL JUICIO LA PERLA, MUCHOS DE LOS TESTIGOS DECLARARON HABER PASADO POR EL EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN CAMPO LA RIBERA. A LO LARGO DE SUS RELATOS, SE DESPRENDE UNA IDEA COMÚN DE QUE AQUEL LUGAR CONSTITUÍA UN ESPACIO DE TERROR E INCERTIDUMBRE ABSOLUTA, PERO CON ALGÚN VESTIGIO DE ESPERANZA DE SALIR. CÓMO FUE EL PLAN ESTRATÉGICO DEL TERRORISMO DE ESTADO EN CÓRDOBA, EN CADA CÁRCEL CLANDESTINA.
Mercedes Ferreyra
EDITORIAL
PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE · DISTRIBUCIÓN GRATUITA
A VI · N 43 · N 2014
Encuentro con afectos. Al finalizar su declaración, el testigo Carlos Santa (der.) se reunió con su amigo Mario Lewit (izq.).
EL PACIENTE TRABAJO DE LA JUSTICIA | Por Alexis Oliva · Páginas 4 y 5
La esperada noticia A MEDIADOS DE OCTUBRE, EL EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE (EAAF) ENCONTRÓ RESTOS ÓSEOS EN CERCANÍAS DE LA PERLA.
MEMORIAS Historia de vida y amistad: Ángel Santiago Baudracco y Héctor Guillermo Oberlin
Página · P A P
C
México: la herida abierta “No sabían que estaban secuestrándolos, llevándose a sus compañeros que son más bien hermanos porque comparten sueños inmensos”. P P M F · Página