EL DIARIO DE LOS JUICIOS EN CÓRDOBA INFORME ESPECIAL
PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE · DISTRIBUCIÓN GRATUITA
A VI · N$ 44 · D 2014
44
H V N: C E E: D DDHH · P 5
Dos años de juicio: El vínculo entre los procesos de justicia y la movilización social
Páginas y · P C P
C “Salir, ver a mi familia, a mi hermanito, y volver a La Perla. Empecé a asfixiarme, me faltaba el aire, no podía respirar, literal y simbólicamente”. P A B I · Página
Mercedes Ferreyra
Memorias de La Perla
UNA TESTIGO APORTÓ A LA JUSTICIA UNA LISTA CON CUARENTA NOMBRES
Mercedes Ferreyra
La reconstrucción documentada ANA BEATRIZ ILIOVICH BRINDÓ UN RELATO PORMENORIZADO DE SU CAUTIVERIO EN LA PERLA. ALLÍ LOGRÓ REGISTRAR EN SU MEMORIA Y LUEGO EN UN CUADERNO, CUARENTA NOMBRES QUE RECONOCIÓ DURANTE SU SECUESTRO. ENTRE ESE NÚMERO, FIGURAN VÍCTIMAS DEL JUICIO Y ALGUNOS DE LOS IMPUTADOS SENTADOS AL BANQUILLO. UN DOCUMENTO CLAVE. Lista de suboficiales. Figuran, entre otros, Carlos Alberto Vega, ‘Palito’ Romero y Orestes Padován.
EDITORIAL
116 razones para seguir festejando Un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es motivo de celebración, sobre todo si podemos hacer un balance positivo de nuestra trayectoria como organización que lucha por esos derechos. El transcurso de los juicios traza un devenir identitario en este último año para la sociedad cordobesa y el país. Los testimonios que día a día se escuchan en tribunales van marcando el ADN de la represión, del plan sistemático y la inevitable certeza del horror vivido en los centros clandestinos de detención. Como en un rompecabezas, se hilvanan las palabras de quienes sobrevivieron y guardaron en su memoria, a la espera de este momento, los
más mínimos detalles, papeles y recuerdos. Todo este transcurrir de la justicia no hubiera sido posible sin estos testimonios. Y a la vez, atravesando las paredes de esa sala de audiencias donde se sostiene el llanto y se comparten los suspiros, hay un ‘afuera’. Una sociedad que ya legitimó nuestra trayectoria y acompañó nuestra lucha. Como corolario de tantos triunfos esta Democracia nos regala un nuevo nieto, el número 116. Se trata de un joven que nace con su identidad 37 años apropiada, esto nos recuerda todas las ausencias y nos empuja a seguir buscando. En este ‘afuera’ también hay una sociedad que está siendo golpeada por un gobernador que lejos de escuchar el pulso
de la democracia, profundiza un modelo represivo y económico que somete a los cordobeses. Todos quedamos atados, a merced de la violencia institucional que es marca registrada de las fuerzas de seguridad provinciales. Pero este pueblo ya reconoce la ilegalidad del Código de Faltas, festeja los derechos conquistados, reconoce los trabajos del EAAF en La Perla, se emociona ante la restitución de restos óseos de desaparecidos, acompaña la asunción de un juez que fue víctima del terrorismo de Estado. Y como la vida misma, las sociedades transitan por estas tensiones. Su resolución será una nueva tensión. De nosotros depende dar saltos hacia adelante después de cada una.