EL DIARIO DE LOS JUICIOS EN CÓRDOBA ANÁLISIS
PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE · DISTRIBUCIÓN GRATUITA
A VII · N$ 48 · J 2015
48
E J C M 1976
Código de Faltas: Su aplicación desmesurada vuelve a poner en crisis su vigencia.
Página · P A O
C “No es privado: el crimen contra una mujer es un problema mayúsculo que sólo abordado desde allí tendrá resultados positivos”. P M M · Página
Mercedes Ferreyra
La mujer y los medios
INFORME ESPECIAL: NI UNA MENOS, LA CONSIGNA QUE SE HIZO MOVILIZACIÓN
Violencia de género: el cambio cultural necesario Páginas y · P C P
UNA PROBLEMÁTICA QUE QUEDÓ INSTALADA EN EL CENTRO DEL DEBATE DE LA AGENDA PÚBLICA. ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES: LA DESNATURALIZACIÓN DE LO INSTALADO, POLÍTICAS DE ESTADO, Y ALGUNAS REFLEXIONES LUEGO DE LA MULTITUDINARIA MARCHA NACIONAL.
Germinar la historia Vivimos semanas de pequeñas victorias éticas y jurídicas: la nueva sentencia a Menéndez, la presentación de hábeas corpus contra el Código de Faltas y la masiva marcha del 3 de junio son algunos de los hechos que marcan un avance sin retrocesos. Se escribe así una nueva historia, cuyos primeros capítulos fueron esbozados con mucho esfuerzo y con luchas ganando las calles. Nos ha costado mucho recuperar ‘la Patria’. Fue un desafío apropiarse de sus símbolos y de plazas cubiertas de eufórica ciudadanía. Las multitudinarias manifestaciones contra la violencia y la discriminación –un tema que parecía invisible hasta ahora, cuando la sociedad lo asume como problema real– nos marcan con un sentimiento de solidaridad y pertenencia que se fue apoderando de nosotros a partir del protagonismo de jóvenes y mujeres. Los capítulos de esta historia se escriben en cada audiencia, en cada acto de recuperación de derechos, en cada elección de representantes. Sea cual fuere el resultado electoral de este año,
EDITORIAL
se trata de decisiones de ciudadanos libres y en un marco democrático. Siempre que miremos hacia adelante enfocando nuestro objetivo, apelaremos también al recuerdo de dónde venimos. Allí aparecerán el anhelo de una patria grande, de un sindicalismo comprometido con la clase obrera, de luchas sociales por igualdad de derechos; y también el recuerdo de cuánto costó llegar hasta aquí. Es este recorrido el que está en juego. No podemos mirar al costado cuando un grupo de corruptos burócratas intentan erigirse en representantes de los trabajadores. Ni podemos callar ante los reiterados actos de violencia institucional. El camino recorrido legitima nuestras demandas. Con el convencimiento de que a partir del diálogo y la confrontación de ideas y saberes se irán formando las nuevas generaciones que hoy acompañan nuestra lucha. Reconstruyendo las redes de un tejido social lastimado, hoy se siembran con entusiasmo las semillas de una sociedad más justa. Depende de nosotros su germinación.