3 minute read

UTFSM EN LOS RANKINGS NACIONALES E INTERNACIONALES

U T F S M E N L O S R A N K I N G S N A C I O N A L E S E INTERNACIONALES 02

Advertisement

La Universidad Técnica Federico Santa María es considerada por los rankings como una universidad de clase mundial. A nivel internacional, la UTFSM está considerada entre el 2% y el 5% de las mejores universidades del mundo, de acuerdo a los rankings de mayor reconocimiento. A nivel latinoamericano, está considerada en el ranking entre el 0,1% y 1% de las mejores universidades de Latinoamérica.

Dicha situación se observa en la siguiente figura, que evidencia la evolución de la posición UTFSM en diversos rankings para el periodo 2013 – 2017:

CUADRO 1 POSICIÓN UTFSM EN DIVERSOS RANKINGS PARA EL PERIODO 2013 – 2017

INTERNACIONALES 2013 2014 2015 2016 2017 Times Higher 0 275 401 401 501 QS 701 701 701 701 801 CWRU 0 971 960 896 799 Webometrics 1.428 1.046 1.457 1.243 1.057 SIR 521 526 528 572 574

Fuente: Dirección Procesos Benchmarking UTFSM

Dando cuenta de su compromiso por entregar una educación de excelencia y calidad, es que en 2017 la Universidad Técnica Federico Santa María obtiene importantes lugares en rankings internacionales por especialidad, reafirmando así su liderazgo en Ingeniería, Ciencia y Tecnología, participando de las principales mediciones nacionales e internacionales:

• Academic Ranking of World Universities - Shanghai Rankings • Times Higher Education – World University Ranking • Times Higher Education – Latin America Ranking • Times Higher Education – World University Ranking by subject – Engineering and Technology • Quacquarelli Simmons – World University Ranking • Quacquarelli Simmons – World University Ranking by subject • Qué Pasa – La Tercera – Copesa • América Economía • Greenmetrics • Scimago • SciVal

El ranking publicado por Times Higher Education (THE) es una de las mediciones académicas más prestigiosas del mundo, y considera el 5% de las mejores universidades del mundo. Este ranking considera 13 indicadores de evaluación. Para el ranking mundial publicado en 2017, la UTFSM mantiene una posición de liderazgo a nivel latinoamericano, y comparte el primer lugar a nivel nacional, destacando su desempeño en el indicador de citas, con un resultado de 64,8 puntos.

En materia de rankings especializados en los ámbitos de ingeniería, ciencia y tecnología, todos los rankings internacionales prestigiosos reconocen el posicionamiento de la UTFSM en el área de Ingeniería.

Ejemplo de ello es el ranking de Universidades Quacquarelli Simmons (QS), el que pone de relieve las principales universidades del mundo en diversas áreas del conocimiento 3 , que para 2017 ubica a la UTFSM en posiciones de liderazgo nacional e internacional en las áreas del conocimiento relacionadas con Electricidad y Electrónica, Física y Astronomía, Computación e Informática y Mecánica y Aeronáutica.

CUADRO 2 POSICIÓN UTFSM EN RANKING QUACQUARELLI SIMMONS (QS) BY SUBJECT 2017

ESPECIALIDAD RANK 2017 Computers Science 351 - 400 Mechanical and Aeronautical Engin. 351 - 400 Electrical and Electronical Engin. 251 - 300 Physics and Astronomy 351 - 400

Fuente: Dirección Procesos Benchmarking en base a información Ranking QS by subject 2017

Del mismo modo, el ranking Times Higher Education otorga a la Institución el 1° lugar en toda la región en el área de Engineering and Technology, mientras que en el Shangai Academic Ranking of World Universities (ARWU), la Casa de Estudios es primera en tres especialidades a nivel latinoamericano: Instrumentación y Tecnología, Automatización y Control, y Electrónica y Electricidad.

Otro hecho destacable, es que la Universidad sigue manteniendo su liderazgo en impacto en Investigación, es decir, los estudios y proyectos que se realizan están teniendo influencia en otros trabajos, lo que da cuenta de la calidad de la investigación, y se refleja en los resultados de la UTFSM en el Scimago Institutional Ranking. Además de estos excelentes resultados, la UTFSM ha obtenido uno de los índices más altos en mediciones que evalúan la colaboración internacional con un 70,7% de las publicaciones y un promedio de 21% en la región de acuerdo a Scival de Elsevier, es decir, existe un compromiso importante con otras instituciones en el mundo, lo que contribuye a la vinculación internacional de sus académicos y estudiantes.

This article is from: