¡Prepárate! Se viene Sebastianos al Servicio de Chile
F
ormar grandes profesionales, pero que a la vez que sean grandes personas, es uno de los principios que tiene la Universidad San Sebastián. Por esta razón durante octubre, mes de aniversario, Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo realizarán su tradicional voluntariado Sebastianos al Servicio de Chile, oportunidad que se busca convocar a estudiantes voluntarios de nuestras cuatro sedes en una nueva cruzada solidaria. La sede Santiago se trasladará hasta el Parque Mahuida de la comuna de La Reina para trabajar en mejoras de espacios comunitarios; la sede Valdivia recorrerá la ciudad con distintas intervenciones sociales; y la sede De la Patagonia contará con stands informativos, operativos de salud y mejoramiento de espacios del sector Pichi Pelluco de la ciudad de Puerto Montt. Todas las actividades
se realizarán este jueves 14 de octubre, bajo todas las medidas sanitarias correspondiente, día que además se suspenderán las actividades académicas a partir del cuarto módulo. Por su parte, la sede Concepción se desplegará el sábado 16 de octubre con diversos stands informativos, recreativos y operativos de salud en el Parque Ecuador de Concepción, en la región del Biobío. Para Ignacio Osorio, Director de Vida Universitaria de la USS, estas actividades son significativas en la formación de los Sebastianos, ya que “son parte del Programa de Responsabilidad Social Universitaria de la USS, el que busca generar conciencia entre nuestros estudiantes. Los Sebastianos al Servicio de Chile se ejecutan hace ocho años y son parte del compromiso de nuestra Universidad en la formación de profesionales comprometidos con su país”.
¿DESEAS PARTICIPAR? Postula con el coordinador(a) de Vida Universitaria de tu sede, a través de los siguientes correos: Sede Santiago, campus Los Leones: alvaro.garrido@uss.cl Sede Santiago, campus Bellavista: daniela.flores@uss.cl Sede Concepción: jesus.lanas@uss.cl Sede Valdivia: karla.serey@uss.cl Sede De la Patagonia: daniel.alarcon@uss.cl
E
ste segundo semestre se realizó una nueva convocatoria para los Fondos Concursables y Acción Pública, cuyo objetivo es enriquecer la formación integral de los estudiantes y contribuir al desarrollo de las buenas ideas, la creatividad y la autogestión, además promover el desarrollo de iniciativas estudiantiles por medio de diversas líneas de financiamiento. Para este semestre, la convocatoria se llevó a cabo entre el 23 de agosto y el 10 de septiembre, periodo en que se recibieron 131 iniciativas a nivel nacional. Actualmente, estos proyectos estudiantiles se encuentran en periodo de defensa ante las comisiones evaluadoras de cada sede. “Estamos muy contentos de la gran participación e interés que ha tenido esta convocatoria. Que los estudiantes se atrevan a liderar proyectos en el actual contexto de pandemia, nos llama a celebrar el interés que tienen en vivir y ser parte de la vida universitaria a pesar de la distancia que la situación sanitaria
Exitosa convocatoria de Fondos Concursables y Acción Pública segundo semestre 2021 Se presentaron más de 130 proyectos a nivel nacional. nos ha impuesto, haciendo realidad ideas que van en beneficio de nuestra comunidad Sebastiana”, destacó Walter Reccius, Director de Organizaciones Estudiantiles. Los resultados se conocerán el próximo martes 5 de octubre. Los estudiantes ganadores serán reconocidos por medio de una ceremonia de adjudicación que se desarrollará durante la semana del
MAXIMILIANO DELGADILLO ROMO, Nutrición y Dietética, sede Santiago “Para mí los Fondos Concursables son la oportunidad de demostrar que lo aprendido puede llevarse a más de un plano, que podemos llevar la academia a un nuevo nivel. En la postulación anterior nació la web NYDUSS, que creamos junto a mi compañero de proyecto velando por construir un espacio de colaboración. Desde el lanzamiento, ha sido muy bien recibida por la comunidad estudiantil de Nutrición, y también por los académicos que han podido reforzar sus contenidos gracias a los materiales disponibles para los estudiantes”. “Me llena de orgullo saber que cuando las cosas son hechas con dedicación y pasión, la gente lo percibe. Cada mensaje que nos han llegado a nuestras redes agradeciendo y felicitando el proyecto son muestra de nuestra capacidad. Me reafirma cada día que los modelos colaborativos de enseñanza entre pares estimulan a los compañeros a querer sacar lo mejor de ellos”.
QUIMERA SCHNEIDER RIVERA, Medicina, sede Concepción “He participado de 3 Fondos Concursables, y en cada uno de los proyectos he aprendido diferentes cosas, pero lo que más rescato es que te hacen darte cuenta de que tus ideas se pueden concretar con trabajo y organización”.
11 de este mes. Desde Organizaciones Estudiantiles, destacamos la motivación y participación de nuestros estudiantes en cada una de las sedes, cuyo compromiso es fundamental para el éxito de la actividad y la promoción de una experiencia universitaria fundada en nuestro proyecto educativo.
FRANCISCA CÁRDENAS, Odontología, sede Valdivia “El semestre pasado junto a mi equipo de trabajo nos adjudicamos un fondo concursable con el proyecto “Sonrisas del Ratoncito”, que corresponde a línea de Acción Social. Esta instancia fue súper enriquecedora, ya que me permitió trabajar colaborativamente con estudiantes de Odontología, Enfermería y Pedagogía en Educación Básica. Juntos, realizamos talleres educativos de salud bucodental y entregamos kits de salud oral a niños de la Escuela Educarte, un jardín infantil localizado en nuestra comuna. Dichas actividades potencian nuestro perfil de egreso y entregan habilidades transversales importantes en nuestro desarrollo como profesionales de la USS”.
FRANCO ESCOBAR GUTIÉRREZ, Kinesiología, sede De la Patagonia “Para mí, participar en los Fondos Concursables fue una experiencia muy gratificante, ya que me ayudó a desarrollar de mejor manera ciertas habilidades, como la responsabilidad, el compromiso, la vocación por el trabajo bien hecho, y mucho más. Por otro lado, me hizo darme cuenta de que concretar un proyecto de cualquier índole se puede lograr si lo haces con motivación y de forma organizada. Por lo mismo, quiero invitar a todos los estudiantes de la Universidad San Sebastián a participar de los Fondos Concursables y proponer las ideas que tengan”.
RETORNO PRESENCIAL DE NUESTRAS 35 SELECCIONES DEPORTIVAS Con compromiso y entusiasmo vuelven a entrenar los deportistas de la USS
Desde los inicios de la pandemia, la suspensión de entrenamientos fue una realidad. Tuvimos que adaptarnos a los entrenamientos online, lejos de las selecciones deportivas de nuestra casa de estudios. En resumidas cuentas, estuvimos más de dieciocho meses en esta modalidad. Actualmente, y mientras las condiciones sanitarias lo permitan, comenzamos el gran y esperado retorno a la presencialidad, valorando a todos nuestros seleccionados de todas las disciplinas que con ansias esperan este importante hito. Esta medida contempla un esfuerzo enorme de todos, en cuanto a cumplimiento de protocolos sanitarios, cursos COVID, pase de movilidad, entre otros requisitos que cada uno debe cumplir. Aseguramos que es un gran paso, y agradecemos la motivación de nuestros seleccionados deportivos. Esperamos tener una maravillosa vuelta a los entrenamientos y competencias en la USS. Makarena Leiva Caro Directora de Deportes Universidad San Sebastián
Martín Jorquera Valenzuela, Seleccionado de Básquetbol, sede Santiago “La vuelta a los entrenamientos presenciales era algo que como equipo estábamos esperando hace mucho tiempo. Gracias a la gestión de la Universidad, esto se pudo hacer de la manera correcta y con todos los protocolos necesarios. Fue muy agradable poder volver a mis compañeros, y poder compartir esta pasión que nos mueve a todos que es el deporte. En el entrenamiento nadie me quitaba la sonrisa, y eso es algo impagable”.
Constanza Lagos Contreras, Seleccionada de Básquetbol, sede Valdivia “El retorno a los entrenamientos me parece excelente. Al fin podemos trabajar en nuestros campus para cumplir nuevas metas y logros que tenemos en mente, además de poder conocernos más como equipo dentro y fuera de la cancha, lo cual era necesario. ¡Estamos felices con el retorno al hogar!”.
Magdalena Cortez Valenzuela, Seleccionada de Básquetbol, sede Concepción
Rocío Maldonado Villanueva, Seleccionada de Básquetbol, sede De la Patagonia
“Volver a entrenar presencialmente me parece algo maravilloso, ya que lo estaba esperando con ansias hace muchísimo tiempo, debido a la importancia de la presencialidad en este deporte, la que nos permite lograr objetivos que no podíamos alcanzar online. También es emocionante volver a ver a mis compañeras de equipo, a quienes extrañaba mucho. Por otro lado, siento que ha sido un retorno seguro debido a las acertadas medidas sanitarias implementadas por la Universidad, las que van desde la entrega de implementos necesarios para ello, hasta la realización de un curso online enfocado en el COVID-19. Muy agradecida y motivada para entregar todo en los entrenamientos”.
“La verdad es que estoy muy contenta de volver a los entrenamientos, y más en esta nueva etapa universitaria, ya que desde la pandemia que no había tenido la oportunidad de volver a entrenar. Esto de poder conocer a nuevas compañeras de equipo y al entrenador me pone muy feliz”.
Alejandro Burgos López, Entrenador de Fútbol Damas y Varones, sede Concepción “Feliz por el retorno de los entrenamientos presenciales, con todas las medidas de seguridad y protocolos para volver, y con la mentalidad fija de recuperar nuestra selección para tomar forma y competir”.
Te compartimos videos de cómo se ha vivido el retorno presencial a los entrenamientos en todas nuestras sedes: SEDE SANTIAGO
SEDE CONCEPCIÓN
SEDE VALDIVIA
SEDE DE LA PATAGONIA
Rafael Albornoz, seleccionado de vóleibol:
“Jugar profesionalmente me genera un tremendo orgullo” Estudiante de la USS y deportista profesional: Rafael nos cuenta sus inicios, motivaciones, y el papel que ha jugado nuestra universidad en su carrera deportiva.
R
afael Albornoz Refusta es estudiante de Pedagogía en Educación Física de la sede Bellavista, y al igual que muchos seleccionados nacionales y universitarios ha desarrollado una carrera deportiva mientras estudia en la universidad. En septiembre de 2020, y en medio de la pandemia por Covid-19, Rafael partió a España para sumarse a las filas del Club Arona Intersport de Tenerife. Previamente, formó parte del Club Atlético Paracao en Argentina; y paralelamente, integra la selección de vóleibol de nuestro país. ¿Qué llevó a Rafael a convertirse en voleibolista profesional? Conoce sus inicios, motivaciones, y el papel que ha jugado nuestra universidad en su carrera deportiva. ¿En qué momento te adentraste en el mundo del vóleibol? Me adentré desde muy pequeño la verdad. Mi padre fue entrenador de vóleibol en mi colegio, y mis tres hermanos lo jugaban, dos de ellos a nivel de selección, así que siempre estuvo el vóleibol en mi familia. ¿Qué significa para ti representar a Chile en este deporte? Significa un orgullo tremendo, me ge-
nera un sentimiento de felicidad y motivación tremenda. Siento que soy un afortunado por tener esa oportunidad, y hace que sienta y disfrute este deporte muchísimo más. En años anteriores has formado parte de equipos en Argentina y España. ¿Cómo te marcó la experiencia de jugar en el extranjero? Estas experiencias han marcado mi vida profundamente. Siempre fue una meta para mí poder llegar a jugar de manera profesional, y haberlo logrado me genera un orgullo hacia mi persona tremendo. Quiero seguir creciendo y poder continuar haciéndolo. Trato de disfrutarlo al máximo y, sobre todo, llevarme enseñanzas de manera personal y deportiva cada día. ¿Cómo compatibilizas tu carrera deportiva con tus estudios universitarios? En la Universidad San Sebastián me han dado una serie de herramientas para poder seguir estudiando, y los profesores siempre me han entregado su ayuda y apoyo tanto con el tema de clases y evaluaciones. Eso sí, ordenarme con respecto a las clases y entrenamientos también es fundamental. ¿Cómo te proyectas a futuro? ¿Tienes pensado mantener una carrera profesional en torno al vóleibol? ¡La verdad es que sí! Planeo poder continuar jugando por mucho tiempo, y estoy seguro de que lo lograré. ¿Qué consejo le entregarías a todos los deportistas que quieren estudiar
u n a c a r r e ra universitaria en paralelo? ¡Que sí se puede! Que requiere mucho esfuerzo, pero se puede. Hay que ser organizado y, sobre todo, tener buena comunicación con las personas de la Universidad, pero sí se puede.
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN REALIZÓ EXITOSO SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE SALUD MENTAL El evento, realizado los días 21 y 23 de septiembre, contó con cuatro charlas magistrales de destacados especialistas españoles.
E
l martes 21 y jueves 23 de septiembre se realizó el Seminario Internacional de Salud Mental ¿Cómo enfrentamos la vida?, instancia organizada por Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián, en el marco del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) “Ayudándote a crecer”. El proyecto fue desarrollado por estudiantes de Psicología de la sede Valdivia y del Programa de Salud Mental USS “Promoción del Autocuidado y Prevención del Estrés”. El encuentro fue transmitido a través de YouTube Live, como también en salas híbridas instaladas en los campus, y contó con la participación de cuatro destacados especialistas del Institut Gomà de Barcelona, quienes abordaron temáticas relacionadas con el autoconocimiento, la escucha empática, la autoestima y la inteligencia emocional. Herminia Gomà, psicóloga con extensa carrera en Coaching Teleológico y expositora en el encuentro, destacó la importancia de entregar recursos
psicológicos a los jóvenes universitarios para afrontar, de manera positiva, un futuro con sentido y significado en el que puedan ser protagonistas de su propia vida. “Pasar del rol de estudiante a profesional no es fácil, pasar del rol de dependencia al de independencia tampoco. El autoconocimiento, la autoestima, la confianza, la iniciativa y la resiliencia son capacidades que deberán desarrollar para su bienestar psicológico, físico, mental, emocional y espiritual”, señaló Herminia Gomà. “La Salud Mental es un tema a nivel mundial que se potenció durante la pandemia, por lo que, desde la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián, buscamos aportar con herramientas que ayuden a una mejor calidad de vida de nuestros estudiantes, involucrando a toda la comunidad. Es así como nació el Proyecto Ayudándote a Crecer y este Seminario Internacional”, valoró Roberto Buchhorsts, director de Asuntos Estudiantiles de la sede Valdivia.
Vicente Miranda, Psicología, sede Valdivia
Britney Carril, Pedagogía en Ed. Diferencial
Vanessa Vera, Psicología, sede De la Patagonia
Tamara Soto, Psicología, Sede de la Patagonia
POSITIVO BALANCE El Seminario Internacional contó con la participación de 700 personas conectadas a la transmisión por jornada. Actualmente, las exposiciones presentadas durante el evento se encuentran disponibles para toda la comunidad en YouTube, y a la fecha cuentan con más de 1600 reproducciones. Daniela Venegas, directora de Bienestar Estudiantil, destacó que “debido a la calidad de los expositores, y a la relevancia de las temáticas planteadas para nuestra institución, decidimos extender la invitación a participar a los estudiantes de todas las sedes, como también a funcionarios y externos a la Universidad”. Te invitamos revisar las impresiones de los estudiantes que participaron del encuentro y a mantenerte informado de las próximas actividades del Programa de Salud Mental USS a través del Instagram de Asuntos Estudiantiles de tu campus.
Camila Perez, Terapia Ocupacional, Sede Santiago
¿Ingresaste a la USS entre 2020 y 2021? ¡Nos Volvemos a Encontrar! Durante octubre participa de las actividades y rutas guiadas preparadas especialmente para ti con todas las medidas sanitarias, para que puedas conocer los servicios y disfrutar de la experiencia universitaria USS junto a tus amigos y compañeros. Sólo debes ingresar con tus datos asegurando tu cupo desde los sitios seruss.uss.cl o vidauniversitaria.uss.cl. ¡Participa!
Destacada deportista nacional participó en conferencia de Liderazgo Deportivo Francisca Crovetto, tiradora chilena en la modalidad skeet, conversó con estudiantes sobre su carrera deportiva en una actividad organizada por la USS.
F
rancisca Crovetto, deportista de Tiro al Vuelo en modalidad skeet, participó en una conferencia sobre Liderazgo Deportivo con el tema “Resiliencia y esperanza tras los Juegos Olímpicos”, en el marco de una actividad conjunta organizada por la Escuela de Liderazgo y Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián. La abanderada chilena de los recientes Juegos Olímpicos de Tokio 2020 detalló y exhibió un video con las principales características del deporte que practica desde los 13 años, el cual implica el uso de una escopeta calibre 12 que pesa aproximadamente 3 kilos y medio, y de perdigones o balines de plomo para impactar los platos de color anaranjado que salen a una velocidad de 110 kilómetros por hora. “Me ha tocado ejercer el liderazgo y representar un poco a mis compañeros y a mis pares, siendo primero capitana del Team Chile durante 4 años. Ahora soy la presidenta de Dar Chile, que es la agrupación de Deportistas de Alto Rendimiento, y además tengo un cupo como directora en el Comité Olímpico de Chile”, contó la deportista. Francisca Crovetto destacó que las habilidades del tiro se pueden extrapolar a otros deportes, además de desarrollar cualidades como el respeto, la templanza, la constancia y, especialmente, la tolerancia a la frustración.
La deportista nacional también explicó como expresó su liderazgo en un deporte que es individual, y precisó que su primer gran desafío fue convencer a sus padres para que apoyaran esta carrera en el tiro al vuelo. En ese sentido, recordó que la experiencia del tenis en Atenas 2004 fue muy inspiradora, porque le demostró “la capacidad que tiene el deporte para cambiar realidades y tocar corazones”. La tiradora chilena en modalidad de skeet también reconoció que un momento complejo que vivió como deportista, fue el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio. En su opinión, la pandemia fue un remezón muy fuerte porque incluso al principio se hablaba de la cancelación de este magno evento deportivo. “Nos puso a todos en un desafío personal de saber adaptarnos, de tener resiliencia y de aprender a ser flexibles, y buscar las mejores alternativas”, concluyó Francisca Crovetto. Puedes revivir la conferencia de Francisca AQUÍ
¡El mes de la chilenidad se vivió en la USS! Septiembre es sinónimo de alegría y celebraciones, y en la Universidad San Sebastián no fue la excepción. Con múltiples actividades, Asuntos Estudiantiles en las sedes Santiago, Concepción, Valdivia y De la Patagonia celebró el Mes de la Patria bajo el lema “Nos Volvemos a Encontrar”. Una de las actividades que se realizó fue la segunda versión del Concurso de Cueca Familiar, que convocó a 16 participantes, quienes mediante «Me Gusta» de Instagram incentivaron a votar por quién tenía la mejor destreza en el baile nacional. Luis Arnello, estudiante de Pedagogía en Educación Física en Santiago, fue uno de los participantes en el concurso de cueca. “Lo vi en el Instagram de Asuntos Estudiantiles, y de inmediato me motivó la oportunidad. Busqué las bases, me dispuse a participar y, por suerte, terminé siendo el ganador. Desde los 4 años que bailo cueca, por lo que no podía dejar pasar la instancia de mostrar lo que sé y, asimismo, seguir aprendido de este gran baile”, destacó Luis, ganador del concurso en la sede Santiago. Javiera Bustos, estudiante de Enfermería de la sede Valdivia, también participó en el concurso, obteniendo el segundo lugar en la sede. “Me pareció súper bueno y entretenido, ya que con esto de la pandemia hemos estado encerrados en las casas, y actividades así sirven para distraerse de la rutina diaria”, valoró Javiera.
Actividades presenciales y online Otras de las instancias en donde los estudiantes pudieron participar de esquinazos, juegos típicos y competencias se vivieron en Mi Campus a la Chilena, actividades especialmente programadas para todos aquellos Sebastianos que asistieron a sus clases de manera presencial. También, múltiples talleres online fueron parte de la primera Semana de la Cocina Chilena, donde los Sebastianos aprendieron sobre la preparación de distintas comidas y dulces tradicionales, como empanadas, chilenitos, entre otros.
90 estudiantes participarán de la instancia
ESCUELA DE LIDERAZGO TRAE DE VUELTA SUS TRADICIONALES CAMPAMENTOS Las sedes Concepción y De la Patagonia ya realizaron estas jornadas al aire libre, mientras que en Santiago y Valdivia se desarrollarán en los próximos días.
L
uego de dos años, la Escuela de Liderazgo volvió a organizar sus tradicionales campamentos, con todos los protocolos sanitario para evitar el COVID-19. El objetivo que tienen estas salidas a terreno es poder llevar a la práctica las distintas enseñanzas que se imparten en los programas que organiza la Escuela. Autoconocimiento, proactividad y trabajo en equipo son algunas de las habilidades transversales que se potencian durante estos días. Concepción fue la primera sede que realizó estas actividades. A pesar de un inicio con lluvia, los 24 estudiantes seleccionados participaron muy entusiasmados en las distintas actividades programas en Arauco. “Ninguno de los estudiantes tenía conocimiento de las actividades que se iban a realizar. Una de las frases que nació es que los campamentos «tienen que vivirlo»”, explicó Juan Carlos Marchant, director de sede, quien agregó que “buscamos impactar en la vida de los estudiantes para que puedan influir en la sociedad y que puedan generar cambios en su entorno”. Posteriormente, fue el turno de la sede De La Patagonia. 20 estudiantes participaron del campamento, en el cual se realizaron actividades de trekking y rapel, con el fin de fortalecer las habilidades de trabajo en equipo, confianza y comunicación. “Fue una experiencia enriquecedora, que permitió crear vínculos importantes con los estudiantes. Fue una oportuni-
DGDE lanza nuevo Instagram dirigido a estudiantes Advance
dad de crecimiento desde lo emocional hasta lo físico. Se pudo experimentar nuestros valores USS a través de vivencias concretas”, comentó Macarena Brito, directora de la sede. PRÓXIMAS JORNADAS Las próximas sedes en sumarse a esta experiencia serán Santiago y Valdivia, quienes saldrán en los próximos fines de semana. En el caso de Santiago, serán 20 los estudiantes seleccionados, quienes irán a Olmué entre los días 16 y 17 del mes. El director de la sede, Pablo Laplace, explicó que estás actividades son necesarias porque “se produce la conexión máxima entre el estudiante con la Escuela de Liderazgo. En el campamento se podrán poner en práctica todos los valores que nuestros estudiantes aprendieron desde que llegaron a la USS”. La última sede será Valdivia, entre los días 22 y 24 de octubre. Durante estas jornadas, el grupo de los 26 estudiantes recorrerán las localidades de Choshuenco, Neltume, Huilo Hilo, Panguipulli y Puerto Fuy. “Las actividades estarán
@advancedgde
En septiembre de 2021, la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la Universidad San Sebastián lanzó un nuevo perfil de Instagram dirigido a los estudiantes del programa Advance USS. El nuevo perfil tiene como objetivo difundir contenidos de las unidades de Asuntos Estudiantiles, Escuela de Liderazgo y Experiencia Universitaria que sean de interés para los Sebastianos que estudian a través de esta modalidad. Advance USS es un programa que conduce a la obtención de un título profesional que valida estudios previos y experiencia laboral.
enfocadas en trabajar en equipo, resolver problemas y manejar crisis. Más allá de conocer lugares hermosos, buscamos que los estudiantes se den cuenta de su propio potencial para impulsar los cambios que mejoren nuestra sociedad”, mencionó José Manuel Alveal, director de sede. PROTOCOLOS COVID Una de las principales precauciones que se tomaron para desarrollar los campamentos fue el cuidado para evitar los casos de COVID-19. En una primera instancia, todos los estudiantes debían aprobar el curso COVID realizado por la USS, y tener su respectivo pase de movilidad. Después, se realizaron exámenes PCR antes de partir y una vez que culminó el campamento. Todas las muestras se tomaron con la colaboración del Laboratorio USS. En todas las jornadas, a los estudiantes se les entregaron mascarillas, las cuales se iban renovando de acuerdo con los protocolos sanitarios, y también hubo precaución con el lavado de manos y el respeto por los aforos en las locaciones.
Torneo de Ajedrez Online Advance El próximo 12 de octubre se abren las postulaciones para el “Torneo de Ajedrez Online”, exclusivo para los estudiantes de la modalidad Advance. ¡Dejamos cordialmente invitados a todos nuestros estudiantes! Fechas importantes: - Inscripciones: del 18 al 29 de octubre (o hasta agotar cupos). - Inicio del torneo: sábado 06 de noviembre.
Recomendaciones para tus clases híbridas Para tener una experiencia enriquecedora en tus clases híbridas, te ofrecemos algunos tips. ¡Pero recuerda! Sé empático y paciente. Es un desafío para el profesor atender simultáneamente a los estudiantes presenciales y remotos.
ESTUDIANTES PRESENCIALES Respeta los turnos de asistencia presencial, yendo a la sede exclusivamente en los días y horarios que te correspondan.
ESTUDIANTES REMOTOS Asegúrate de contar con un espacio adecuado y sin ruidos, y usa audífonos para evitar el acoplamiento.
Respeta el aforo y la disposición de las sillas de la sala de clases. Usa tu mascarilla permanentemente.
Si al ingresar a la sesión de Collaborate la clase aún no ha comenzado aguarda unos minutos, ya que el profesor puede tener dificultades con el equipo en la sala.
Participa activamente, con un lenguaje claro para que los estudiantes remotos puedan escucharte, evitando interrumpir al profesor y compañeros.
Participa activamente. Para compartir opiniones y consultas, utiliza el botón “levantar la mano” o el chat en Collaborate. Sé puntual, y exprésate en lenguaje formal y cordial.
Fuente: Dirección Nacional de Experiencia Universitaria
¡Enfrentemos juntos este nuevo desafío, y entre todos construyamos nuestra USS!
SALUD MENTAL EN JÓVENES Distintos estudios en salud mental han arrojado un deterioro significativo del bienestar autopercibido, asociado a la época de pandemia. Por ejemplo, la tercera edición del Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC, publicado en abril de 2021, reveló que aumentaron las prevalencias de síntomas asociados a problemas de salud mental respecto del año 2020 para todos los grupos de la población, independiente de sus características demográficas. La situación del COVID-19, sumada a las exigencias y desafíos propios de la etapa escolar y universitaria, pueden desencadenar episodios de angustia y
estrés junto a crisis vivenciales complejas en nuestros jóvenes, las que pueden ser difíciles de manejar si no se dispone de los recursos socioemocionales adecuados para hacer frente. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2021 la Universidad San Sebastián, a través de su Programa de Salud Mental “Promoción del autocuidado y prevención del estrés”, plantea una oferta variada de cara al estudiante, incorporando actividades flexibles y versátiles que favorezcan la participación de los jóvenes: talleres psicoeducativos por nivel, pausas activas en salas de clases, cursos online asincrónicos en
temáticas específicas de salud mental, seminarios y programas de capacitación, campañas informativas y actividades sociales, deportivas y culturales para un buen uso del tiempo libre. De esta forma, la USS se compromete a generar espacios que promuevan los factores protectores de la salud y la detección de situaciones de riesgo, utilizando como estrategia primaria la educación de la comunidad universitaria en estrategias de autocuidado, asertividad, los estilos de vida saludables, habilidades sociales, y la identificación de adecuadas redes de apoyo.
Daniela Venegas González Directora de Bienestar Estudiantil Universidad San Sebastián
PRÓXIMOS TALLERES ESCUELA DE LIDERAZGO Taller de Comunicación
Taller de Trabajo en Equipo
Taller de Gestión Emocional
Taller Claves para Liderar
Fechas y horario: 13, 20 y 27 de octubre/ 17:00 a 18:30 horas
Fechas y horario: 19 y 26 de octubre/ 17:00 a 18:30 horas
Fechas y horario: 9, 16 y 23 de noviembre/ 17:00 a 18:30 horas
Fechas y horario: 11, 18 y 25 de noviembre/ 17:00 a 18:30 horas
Profundizar en el reconocimiento de las propias capacidades comunicacionales a través de la ejercitación práctica, con el objetivo de integrar una serie de estrategias que favorecen el autoconocimiento y la mejora continua diaria, pasando desde una comunicación interna a una interpersonal, de manera integrada.
Identificar los principales planteamientos relacionados al desarrollo continuo de una persona frente a la colaboración e interacción efectiva, para luego profundizar en la autoconfianza, considerando el fortalecer las propias habilidades transversales al avanzar hacia la construcción de un rol de liderazgo dentro de un grupo y/o equipo de personas.
Identificar aquellos principios teóricos y empíricos del liderazgo con mayor relación al ámbito social y a la vocación de servicio, para posteriormente favorecer la mejora continua de las habilidades transversales ante diversas instancias en las que se pueda asumir un rol de líder, a través de la reflexión y el ejercicio práctico individual y colaborativo.
Abordar el reconocimiento y gestión de las propias emociones al abordar los fenómenos placenteros y displacenteros que aparecen en el organismo, avanzando a la construcción de estrategias personales que favorecen la regulación emocional que ayude a potenciar el autoliderazgo.
CALENDARIO DE TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS DEPORTIVOS Y CULTURALES SEPTIEMBRE SEDE SANTIAGO
SEDE CONCEPCIÓN
SEDE VALDIVIA
SEDE DE LA PATAGONIA
ONLINE
ONLINE
ONLINE
ONLINE
Taller de Acondicionamiento Físico Martes 12, 19 y 26 / 17:30 horas
Taller de Entrenamiento Funcional Miércoles 6 y 13 / 16:00 horas
Taller de Cocina: Sushi Jueves 21 / 17:30 horas
Taller de Cocina: Sushi Jueves 21 / 17:30 horas
Taller de Baile Entretenido Jueves 7 y 21 / 17:30 horas
Taller de Baile Entretenido Jueves 7 y 21 / 17:30 horas
Taller de Chino Mandarín
Taller de Chino Mandarín
Taller de Defensa Personal Ma 5, 12, 19, 26 y Ju 7, 21, 28 / 19:00 horas
Taller de Defensa Personal Ma 5, 12, 19, 26 y Ju 7, 21, 28 / 19:00 horas
PRESENCIAL
PRESENCIAL
Taller de Acondicionamiento Físico Lu 4, 11, 18, 25 y mi 6, 13, 20, 27/ 17:30 horas
Taller de Acondicionamiento Físico Miércoles 6, 13, 20 y 27 / 17:30 horas
Taller de Danza Árabe Lunes 18 y 25 / 12:30 horas
Taller de Salsa Lunes 18 y 25 / 12:30 horas
Taller de Yoga Lunes 4, 18 y 25 / 19:00 horas
Taller de Yoga Lunes 4, 18 y 25 / 19:00 horas
Taller de Baile Entretenido Martes 5, 12 y 19 / 19:00 horas Taller de Cocina Saludable Miércoles 6, 13, 20 y 27 / 19:00 horas Taller de Defensa Personal
Ma 5, 12, 19, 26 y Ju 7, 21, 28 / 19:00 horas
Taller de GAP Miércoles 13, 20 y 27 / 17:30 horas Taller de Inglés Conversacional Jueves 7, 21 y 28 / 17:30 horas PRESENCIAL C. BELLAVISTA Taller de Baile Urbano Jueves 7, 21 y 28 / 17:30 horas Taller de Yoga Lunes 4, 18 y 25 / 17:30 horas PRESENCIAL C. LOS LEONES Taller de Baile Urbano Jueves 7, 21 y 28 / 19:00 horas Taller de Yoga Lunes 4, 18 y 25 / 16:00 horas
Revista SomUSS // Año 3, número 20 Dirección General de Desarrollo Estudiantil
Taller de HIIT Jueves 20 y 27 / 16:00 horas Taller de Cocina Saludable Miércoles 13 y 20 / 19:00 horas Taller de Inglés Conversacional Jueves 7, 21 y 28 / 19:00 horas Taller de Defensa Personal Ma 5, 12, 19, 26 y Ju 7, 21, 28 / 19:00 horas PRESENCIAL Taller de Defensa Personal Jueves 7, 14, 21 y 28 / 17:30 horas Taller de Reggaetón Lunes 18 y 25 / 14:30 horas Taller de Yoga Lunes 4, 18, 25 y martes 12 / 12:30 horas
Martes 5, 12, 19 y 26 / 17:30 horas
Martes 5, 12, 19 y 26 / 17:30 horas
Director General de Desarrollo Estudiantil: Fernando Pavez / Director de Comunicaciones: Teddy Duhart / Comité editorial: Ronny Bravo, Ignacio Osorio, Natalia Bravo y Katherine Flores / Editor General: Gian Perfetti / Diseño portada: Alejandro Albornoz / Diseño y diagramación: Natalia Ormeño