Revista SomUSS Abril

Page 1

POSTULACIONES ABIERTAS A LOS FONDOS CONCURSABLES 2023 CASI 500 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN CONFERENCIAS DE LIDERAZGO FEMENINO PÁGINA 7 PÁGINA 6 EDICIÓN Nº34 ABRIL 2023 HACER AMIGOS EN LA UNIVERSIDAD: UN PILAR DE TU EXPERIENCIA USS PÁGINA 10 Sebastianos son reconocidos por sus aptitudes de liderazgo y talento deportivo

Queridos sebastianos y sebastianas:

En este mes de abril, cuando ya iniciamos las actividades académicas y extracurriculares, y comenzamos a ajustarnos a nuestras responsabilidades del semestre, quiero invitarlos a construir juntos su experiencia en la USS.

Como Dirección de Desarrollo Estudiantil, buscamos impulsar su vida universitaria considerando todas sus experiencias fuera de la sala de clase. Nuestro propósito es que participen de actividades donde descubran o potencien sus intereses y talentos; que construyan relaciones significativas con pares y docentes, que se motiven por utilizar los servicios del campus; y que, en definitiva, se sientan cómodos y acogidos en la que es su casa de estudios.

Nuestro compromiso con su desarrollo personal responde a que puedan sacar su máximo potencial como personas. Como seres humanos todos tenemos una vocación, y encontrarla es muy importante a la hora de proyectar una carrera profesional porque implica un propósito vinculado a nuestros dones y atributos como personas, y a nuestra felicidad.

¡Síguenos a nuestras redes sociales!

Es por esto que, en el transcurso de su formación universitaria, los invito a descubrir el lugar que quieren ocupar en el mundo. Los animo a que se pregunten e imaginen cómo pueden contribuir a mejorar la vida de otros y crecer personalmente en ello. Esta motivación se convertirá en su motor. Me parece muy importante relevar este punto; hoy se están formando como profesionales y como personas, y no hay mejor momento o etapa en la vida para preguntarse qué nos hace felices.

En la USS buscamos que el día de mañana se transformen en ciudadanos activos de sus entornos, aportando a la vida social e influyendo positivamente en la vida de otros. Para ello, desde Desarrollo Estudiantil les ofrecemos una variada gama de actividades en distintos ámbitos como la cultura, el deporte, los voluntariados, el bienestar, la representación estudiantil y el liderazgo, con miras a que desarrollen su vocación.

Construyamos juntos su experiencia universitaria

¡Los esperamos!

@aeusssantiago @aeussconcepcion @aeussvaldivia @aeusspatagonia @escueladeliderazgouss @advancedgde
EDITORIAL
#SoyUSS
2
Revista SomUSS // año 5, número 34, Dirección Desarrollo Estudiantil. Director General de Desarrollo Estudiantil Felipe Ward / Comité Editorial Natalia Bravo, Ronny Bravo, Katherine Flores, Ana María Salinas / Editor General Ana María Salinas / Diseño y Diagramación Fernanda Valdebenito / Producción Audiovisual Dirección Desarrollo Estudiantil.

Sebastianos son reconocidos por sus aptitudes de liderazgo y talento deportivo

Autoridades y equipos de Desarrollo Estudiantil se reunieron con los nuevos estudiantes beneficiados con la Beca Talento Líder y Beca Deportista Destacado para reconocer sus motivaciones e historias que los hicieron merecedores del beneficio.

Los 7 becados Talento Líder fueron seleccionados por sus aptitudes de liderazgo e involucramiento en organizaciones de acción social, proyectos y, científicos o emprendimientos. El rector de la USS, José Rodriguez, y el director de Desarrollo Estudiantil, Felipe Ward, los motivaron a seguir fortaleciendo sus habilidades a través de los distintos programas formativos de la Escuela de Liderazgo.

En tanto, los 37 deportistas de alto rendimiento podrán compatibilizar lo académico y deportivo gracias a la beca; sumándose a los 577 deportistas que representan a la USS y a Chile en torneos nacionales e internacionales.

Siete becados Talento Líder compartieron sus experiencias con Rector USS y Director de Desarrollo Estudiantil.

Deportistas destacados fueron reconocidos en las 4 sedes.

Nuestros estudiantes y egresados se caracterizan por participar activamente de iniciativas que promueven el desarrollo del entorno y las comunidades. Conoce la experiencia de dos Sebastianos que promueven a diario los valores USS.

MARÍA IGNACIA ASTETE, Estudiante de Psicología, Sede Concepción.

Sus cualidades de liderazgo la llevan hoy a dirigir espacios donde pone al servicio de otros sus habilidades y talentos. Es presidenta de la Federación de Estudiantes, que dirige motivada por “compartir con compañeros e impactar al bienestar de las personas”. Y lidera el equipo de Pastoral de la sede recaudando fondos para acciones solidarias y desplegar iniciativas como el “Café Fraterno”, para compartir con personas en situación de calle.

NICOLÁS FERNÁNDEZ Médico USS, Sede Santiago.

En el año 2016 se adjudicó la beca de Fundación Botín. Experiencia que Nicolás reconoce como transformadora pues aportó a su formación integral al fortalecer su vocación de servicio y tener la oportunidad de conocer a jóvenes latinoamericanos interesados, al igual que él, en buscar la solución a problemas públicos.

3
Sede Concepción
BECAS USS
Sede Valdivia Sede De la Patagonia
SEBASTIANOS QUE APORTAN VALOR
Sede Santiago

Programa Partner USS: la experiencia y vocación de servicio de los Sebastianos

Cada año miles de jóvenes inician su ruta formativa en la USS para convertirse en grandes profesionales y personas. Durante el primer mes de adaptación universitaria, Desarrollo Estudiantil les asigna un Partner; estudiantes de cursos superiores que los acompañan, entregan información y resuelven sus dudas sobre el funcionamiento de la Universidad: sus unidades, servicios y plataformas disponibles para su aprendizaje y recreación.

Este año 2023, 334 Partner USS desplegaron en las cuatro sedes su generosidad, responsabilidad y vocación de servicio transformándose en verdaderos guías para sus nuevos compañeros. Fortaleciendo además sus aptitudes de liderazgo y habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, entre otras.

La experiencia Partner USS y sus protagonistas

Me emocionó el agradecimiento de los nuevos sebastianos por el acompañamiento que realizamos durante un mes, donde puse en práctica lo aprendido en liderazgo

Me ha ayudado a dejar de lado la timidez y a expresarme de mejor manera. Es gratificante sentirse parte de un equipo que aporta en este transitar a los nuevos Sebastianos

BÁRBARA VEGA, Estudiante de Tecnología Médica, sede Valdivia.

JORGE VILLEGAS, Estudiante de Tecnología Médica, sede Concepción.

Permite estrechar lazos entre compañeros de la misma carrera y otras disciplinas. En lo personal, considero que es un espacio que me permite poner mi vocación al servicio de los demás

KIRSTEN SCHWABE, Estudiante de Ingeniería Comercial, sede De la Patagonia.

Fue muy enriquecedor, por un lado, guiar a mis nuevos compañeros con información útil para sus primeros días en la USS; y por otro, para potenciar mis habilidades de liderazgo y comunicación

“ “ “ “ “ “ “
VIDA UNIVERSITARIA
4
MARÍA BELÉN CASTRO, Estudiante de Química y Farmacia, sede Santiago.

Advance USS da la bienvenida a más de 2.500 estudiantes

Los nuevos Sebastianos de carreras Advance en las Sedes de Santiago, Concepción, Valdivia y De la Patagonia pudieron experimentar la vida universitaria de la Universidad San Sebastián.

Durante el mes de marzo, la Universidad San Sebastián recibió a los nuevos estudiantes que ingresaron a carreras de pregrado en formato Advance, una modalidad vespertina que se adapta a los requerimientos de aquellos que desean obtener una segunda carrera profesional, compatibilizando sus estudios con el trabajo y la vida familiar.

En sus bienvenidas pudieron recorrer sus respectivos campus y sus salas de clases, además de resolver sus dudas sobre sus carreras y participar en la Feria de Servicios Universitarios, donde visitaron los stands de Biblioteca, DAFA, Informática, Registro Académico, Empleabilidad y Egresados, Desarrollo Estudiantil, Campus de Salud, Vinculación con el Medio y CREAR.

“Los programas Advance USS y vespertinos contribuyen a generar más oportunidades para profesionales que buscan fortalecer sus conocimientos

WALTER RECCIUS, director de Desarrollo Estudiantil sedes de Santiago y De la Patagonia.

Me interesa estudiar esta segunda carrera para tener más y mejores oportunidades laborales

SCARLET OYARZÚN, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, sede Santiago.

Quedé gratamente sorprendida con la bienvenida que nos prepararon. Sus sonrisas y escuchar la forma en que se dirigen hacia nosotras, entrega más seguridad y calma un poco la ansiedad propia de una nueva estudiante.

LAURA MARÍN WEISSER, estudiante de Educación Parvularia, sede De la Patagonia.

“Gracias a mi trabajo ahora puedo estudiar una segunda carrera en la noche y, seguramente en el futuro se va a complementar con mi primera profesión

RUBÉN RUETES, Ingeniero Informático y estudiante de Psicología, sede Santiago.

5
“ “
Sede Santiago Sede Concepción Sede Valdivia
ADVANCE VESPERTINO
Sede De la Patagonia

COLUMNA DE OPINIÓN

Fondos concursables para universitarios

Ideas que mueven, acciones que transforman

La Universidad San Sebastián busca aportar a la formación integral de sus estudiantes desde la enseñanza de conocimientos académicos y destrezas profesionales hasta la generación de espacios para el crecimiento como buenas personas y ciudadanos responsables.

Por ello, a comienzos de cada año, convocamos a los sebastianos a postular a los fondos concursables estudiantiles para desarrollar ideas o proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes o de grupos vulnerables de la comunidad, contribuyendo a fortalecer las bases de convivencia dentro y fuera de nuestra universidad.

En la USS, los fondos concursables se encuentran en el corazón de nuestro proyecto educativo: servir a otros y aportar al desarrollo

de las personas es uno de los pilares de nuestro sello. Es así como el año 2022, financiamos 252 iniciativas vinculadas al arte y cultura, salud, deportes, sustentabilidad, acción pública, entre otros.

Estas actividades extracurriculares, además, enriquecen la experiencia universitaria, ya que los estudiantes despliegan proyectos que les permiten poner en práctica sus habilidades y talentos, y contribuir al bien común junto a sus pares generando acciones significativas y transformadoras.

A través de este tipo de iniciativas, buscamos impulsar el compromiso social de los estudiantes, fomentando el desarrollo de habilidades que son clave para actuar como protagonistas y artífices del presente y futuro de Chile, poniendo en práctica la toma de decisiones, solución de problemas, creatividad, el trabajo colaborativo, la empatía, la autogestión y el pensamiento crítico y creativo.

Abiertas postulaciones a los Fondos Concursables 2023

Hasta el miércoles 12 de abril podrán postular los estudiantes interesados en desarrollar iniciativas y proyectos que contribuyan al crecimiento y bienestar de la comunidad universitaria y externa, en el marco de la misión y visión institucional.

Para esta convocatoria, las categorías a postular son: Sello Sebastiano, Aprendizaje 360°, Arte y Cultura, Saludable-Mente, Deportes y Actividad Física, Medio Ambiente y Sustentabilidad; y Acción Pública.

6
VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
¡POSTULA AQUÍ!
AQUÍ
¿Quieres saber más? Conoce proyectos destacados 2022

Casi 500 estudiantes participaron en conferencias de liderazgo femenino

Durante el mes de marzo, la Escuela de Liderazgo organizó interesantes conversatorios destacando la participación de diversas mujeres líderes, quienes compartieron con nuestros estudiantes sus

experiencias sobre la vocación de servicio; y los avances de las mujeres en ciencia, investigación y academia.

Comienza la convocatoria para vivir una increíble experiencia junto a la Beca Botín

En la conferencia “Testimonios de Sebastianos”, dos ex becados compartieron su experiencia tras haber sido parte del programa que busca formar a jóvenes líderes para desempeñarse en funciones de servicio público en Latinoamérica. Conoce los testimonios de Nicolás Fernández, médico y docente USS, y la estudiante de Medicina Sede Concepción, María José Escobar, única chilena en recibirla el 2022.

Revive la conferencia

“Testimonios de Sebastianos” AQUÍ

7 ESCUELA DE LIDERAZGO
“Conversando con”
¡POSTULA AQUÍ! Angélica Guerrero, directora carrera Química y Farmacia. Premio Nacional “Alejandro Ángel Escobar”; galardón científico más relevante en Colombia. Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia. Vreni Häussermann, Bióloga Marina, académica e investigadora USS. En 2020, fue reconocida con Friedrich Wilhelm Bessel - Award de la Alexander von Humboldt Foundation. Javiera Rodriguez, directora ejecutiva de Las Mentoras; y Magdalena Vergara, directora de estudios de IdeaPaís. Teresa Le Blanc, presidenta Fundación ChileSiempre. Margarita Celis, Ingeniera Forestal y gerenta regional de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA). Sede Santiago Sede Concepción Sede Valdivia Sede De la Patagonia Sede Santiago Sede Santiago

Tips para enfrentar el 1er semestre académico

La gestión adecuada del tiempo es esencial para cuidar la salud y prevenir situaciones de estrés y ansiedad, frente a los posibles cambios de rutina que se originan durante la época universitaria. Sigue estas simples estrategias de autocuidado para organizar mejor tu rutina:

Mantén una alimentación sana y balanceada, respetando los horarios de comida, y bebiendo al menos dos litros de agua al día.

Regula los tiempos de uso de las pantallas, como celulares y tablet, sobre todo antes de dormir. Cuida los tiempos destinados a actividades personales, familiares y/o sociales y dedica espacios al ocio y la relajación que aporten a tu desarrollo integral (pintar, escribir, leer o escuchar música).

Realiza actividad física como caminar, correr, trotar, bailar o andar en bicicleta.

Las actividades de autocuidado personal, como darnos una ducha diaria y mantener la ropa limpia, nos mantiene de mejor ánimo y nos da más seguridad para desenvolvernos en el entorno.

Sigue una rutina de sueño con horarios similares para acostarse y levantarse. Recuerda que el sueño es una necesidad primaria.

Por último, recuerda que tener una rutina no significa ser rígido. Una parte de nuestra salud mental está asociada a la capacidad de adaptarnos a diversas situaciones y a generar estrategias de solución.

Reglamento deportistas destacados USS

Contamos con nuevo reglamento que regula los compromisos que la universidad asume con sus deportistas para potenciar sus trayectorias formativas y promover sus experiencias universitarias. Conoce algunos testimonios de Sebastianos beneficiados con este nevo reglamento.

Valoro que la USS me permita compatibilizar mis dos pasiones: el deporte y la carrera. Esto me da seguridad y confianza, porque me apoyan para lograr mis sueños

Benjamín Bishop , capitán selección de básquetbol. Kinesiología, sede Valdivia.

Como nueva Sebastiana, me tranquiliza el saber que, para la USS, el deporte y la actividad física son pilares fundamentales para potenciar mi formación integral

Rafaela Capó , deportista de triatlón. Nutrición y Dietética, sede De la Patagonia.

Luis Asken, selección de fútbol. Arquitectura, sede Concepción.

Potencia nuestra experiencia formativa. Y es un gran avance que nace de la inquietud planteada por los mismos estudiantes trabajada en conjunto con las autoridades

Constanza Castañeda, capitana de futsal y arquera. Kinesiología, sede Santiago.

8 BIENESTAR ESTUDIANTIL
“ “ “ “ “ “ “ “
DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA
z z z

Accede a beneficios USS en todo Chile

Seguros para mascotas con reembolsos en 15 minutos para estudiantes USS.

Descuento de un 10% sobre el valor de la prima anual del seguro.

Ingresa a la web www.cacttus.cl con tu correo USS y accede al beneficio.

$5.000 de descuento en compras sobre $10.000 en productos infantiles.  Para estudiantes de pregrado, postgrado, egresados y funcionarios.

Regístrate en la web www.infanti.cl  y, al momento de pagar, ingresa el código de descuento SANSEBASTIAN.

Descuento:

La cadena de gimnasios más grande de Chile con más de 70 sucursales a nivel nacional.

Plan anual Freepass: $14.900 (total: 178.800)

Plan semestral Freepass: $20.000 (total: $120.000)

Plan trimestral Freepass: $26.667 (total $80.000)

Plan mensual Freepass: $32.000

Descuento válido sólo para compra presencial. Para acceder al beneficio se debe presentar la tarjeta TUI, app MI USS o credencial de funcionario USS.

Desarrollo Profesional USS

Somos el área que te apoyará en tu desarrollo profesional, ¡Desde tu primer día como estudiante y para siempre!

Centro especialista en servicios de salud mental y psicoterapia ofrece descuentos a estudiantes y funcionarios USS, a través de atenciones online.

20% de dscto. en atenciones de Fonoaudiología, Kinesiología, Neurología, Neuropsicología, Nutrición, Psicología. Psicología Infanto-Juvenil, Terapia ocupacional y Terapia Ocupacional Infanto-Juvenil.

Ingresa a  www.telecetep.cl, agenda una hora en la pestaña convenio seleccionando “ISAPRE/ Particular”. AL momento del pago ingresa el código: “CONVENIOUSS”.

Conoce nuestras:

Charlas y talleres de orientación laboral. Asesorías personalizadas. Trabajo para estudiantes. Vitrina de emprendedores.

¡Escríbenos!

Sede Santiago | juanpablo.perez@uss.cl

Sede Concepción | daniel.manchileo@uss.cl

Sede Valdivia | felipe.moralesm@uss.cl

Sede De la Patagonia | allan.munozk@uss.cl

9 BENEFICIOS

HACER AMIGOS EN LA UNIVERSIDAD: UN PILAR DE TU EXPERIENCIA USS

Cuando piensas en tu experiencia universitaria, probablemente lo primero que consideras es tu carga académica y expectativas laborales. Sin embargo, tu vida universitaria y los amig@s que haces durante tu paso por

la USS, impactan significativamente tu formación profesional y desarrollo personal, constituyéndose como las relaciones interpersonales más importantes de esta época de tu vida.

¿Sabes por qué?

Acá te lo contamos:

La amistad corresponde a un comportamiento cooperativo de apoyo y cuidado entre dos o más personas; en la práctica, tus amigos serán una red que te ayudará a enfrentar distintos desafíos personales y académicos, sobre todo en momentos críticos de tu formación profesional y desarrollo personal propio de la vida adulta.

Cuando sientas desmotivación o cansancio mental, tus amigos te acompañarán y te ofrecerán espacios de relajo y distención. Estudios médicos han demostrado que la felicidad que te produce la sensación de contar con otros en un momento difícil disminuye la liberación de cortisol, que es la hormona del estrés, y activa la oxitocina, que es la hormona de la felicidad.

Los seres humanos somos criaturas sociales y, como tal, necesitamos empatía y apoyo de nuestro entorno. Tus amigos cumplirán esta función impactando positivamente tu autoestima y bienestar. Cuando identificas personas con intereses comunes a los tuyos, que además te valoran y se preocupan por ti, te sientes incluido y respetado.

Con tus amigos enfrentarás los desafíos de tu formación profesional. Con ellos compartirás material de clases e inquietudes, formarás grupos de trabajo y estudio, y vivirás logros y fracasos. Además, gracias a tu red de amistad podrás en práctica habilidades sociales que te ayudarán a insertarte en el mercado laboral, como trabajo en equipo, comunicación y empatía.

¡No olvides construir tu futuro junto a tu entorno más cercano! ¿Tienes preguntas? Escribe a: experiencia@uss.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.