Pioneros USS

Page 1

PA D R E S E H I J O S

􁃒

¿Sabías que…? Los estudios han demostrado que tanto el apoyo familiar, así como las expectativas y aspiraciones de los padres, juegan un rol significativo en el desarrollo de las carreras de los hijos; siendo incluso más importante que los ingresos o el nivel educacional de los padres.

E X P E R I E N C I A

U N I V E R S I T A R I A

La importancia de una relación cercana entre padres e hijos en la universidad En la USS reconocemos el rol de familiares y seres queridos como un apoyo

En el actual escenario de crisis sanitaria el rol de las familias es aún más

fundamental durante la Experiencia Universitaria, tanto para quienes la viven

importante. Los estudiantes que pasan por alguna crisis de salud mental señalan

como un desafío motivante, como para quienes se sienten sobrepasados y sufren

que el soporte de su núcleo familiar es una gran fuente de apoyo emocional. En

desajustes emocionales. En general, los padres y apoderados suelen suponer que

particular, aprecian la comprensión, amabilidad y lealtad que les ofrecen sus

la responsabilidad con el estudiante universitario es menor que cuando es escolar,

cercanos. Con todo, se reconoce la participación beneficiosa de la familia en el

cuando lo que se requiere es un cambio en el modo de estar presente.

proceso de maduración y desarrollo de cada estudiante, para que al final de su

Entre los elementos claves que las familias pueden entregar como apoyo efectivo

trayectoria universitaria ellos estén preparados no sólo profesionalmente, sino

al estudiante universitario, destacan:

también en cuanto a su plena autonomía, seguridad y autoconfianza.

· Promover una relación más simétrica u horizontal con el estudiante, en la que se valoren sus opiniones y emociones como adulto. · Ofrecer un refuerzo positivo que ayude al estudiante a reconocer sus capacidades y fortalezas. · Reforzar los espacios de confianza con el estudiante que permitan conversar sobre sus nuevas amistades, y las inquietudes y oportunidades que reconoce en esta nueva etapa.

¿Quieres recibir más información? Escribe a experiencia@uss.cl


C O V I D - 1 9

Salud mental de los estudiantes universitarios y COVID-19 ¿Cómo apoyarlos? El COVID-19 ha provocado incertidumbre en los estudiantes al trastocar sus rutinas cotidianas y reducir su contacto con compañeros y profesores, generando pérdida de libertades, aburrimiento, sensación de soledad, ansiedad y disminución de fuentes de apoyo social y emocional.

E X P E R I E N C I A

U N I V E R S I T A R I A

En la práctica, la pandemia ha agudizado las tradicionales inquietudes de salud mental de los estudiantes universitarios, quienes tienden a este tipo de desórdenes debido a la

􁃒

etapa vital que atraviesan, caracterizada por la preparación para la vida adulta y la

¿Sabías que…? El 74% de los jóvenes universitarios en Chile ha presentado alguna sintomatología depresiva asociada a las consecuencias del COVID 19, indicando fatiga física y mental, entre otros. Fuente: MIDAP, 2020. “Efecto del confinamiento en el contexto de la pandemia por Covid-19 en la salud mental y recursos psicológicos de afrontamiento de estudiantes de educación superior”

búsqueda de significados asociados a su identidad personal y profesional, entre otros. En consecuencia, y considerando el escenario actual de pandemia, es muy relevante apoyar a estos estudiantes durante su trayectoria universitaria teniendo en cuenta los desafíos financieros, emocionales y sociales asociados al COVID-19. Algunas estrategias que como padres y sostenedores podemos emplear para acompañar el proceso que viven los estudiantes son: · Mostrarse como una red de apoyo asequible: Es importante recordar a los estudiantes que su núcleo directo es un entorno de confianza al que puede recurrir para conversar sobre sus inquietudes y necesidades. · Poner atención a situaciones de riesgo: Durante el semestre, los estudiantes pueden dejar de asistir a clases, rendir pruebas, interactuar con pares y bajar sus notas. Presta atención a estas señales, porque pueden ser indicativas de una sensación de disconformidad.

¿Quieres recibir más información? Escribe a experiencia@uss.cl

· Conocer los servicios de apoyo que ofrece la Universidad: La USS ofrece distintos servicios de apoyo y acompañamiento al estudiante que promueven su salud física, mental y bienestar. Asimismo, la universidad cuenta con orientadores vocacionales y psicólogos ¡Conoce sobre estos servicios en los documentos contenidos en este kit!


E X P E R I E N C I A

U N I V E R S I T A R I A

􁃒

Los principales beneficios de las actividades extracurriculares son: · Desarrollo de habilidades que complementan la formación

Uso del tiempo del estudiante universitario en Pandemia: ¿Qué podemos promover?

académica, como manejo del tiempo, capacidad de organización, trabajo en equipo y liderazgo. ·

Aumento

de

la

autoconfianza

académica,

capacidad

de

adaptación y mejora de salud mental. · Menor sintomatología depresiva, insomnio, ansiedad y estrés. · Formación de una red de apoyo entre pares, que fomenta el autoestima y decisión de permanecer en el programa de estudios.

Para un estudiante universitario el buen manejo del tiempo es fundamental para equilibrar sus actividades académicas, sociales, personales y familiares. En el escenario actual de crisis sanitaria, esta habilidad es crítica considerando que la

Podemos promover la efectiva gestión del tiempo de los estudiantes desde las

mayoría de las acciones ocurren en el mismo espacio físico,

siguientes acciones:

lo que puede generar en los jóvenes frustración y sensación de falta de control. Además, las clases en formato virtual

· Ayudar a los estudiantes a identificar sus propios tiempos: cada

implican una conexión constante a internet, espacio que

estudiante tiene su ritmo, responsabilidades y expectativas y es

tiende a convertirse en una fuente de distracción y

importante que conozcan esto para mejorar su autogestión. Anímalo a

postergación de actividades. Así, la gestión efectiva del día a

reconocer sus capacidades y buscar herramientas.

través de la planificación de actividades, definición de

· Promover los espacios de estudio autónomo: empujar a que los

horarios y pausas de descanso y ocio es fundamental.

estudiantes definan las horas de estudio que dedicarán semanalmente a cada curso. Esto será de gran ayuda para su aprendizaje y disminuirá

Durante la emergencia sanitaria se ha reportado un deterioro

inseguridades en las evaluaciones.

significativo en el bienestar de los universitarios, y la

· Promover la Vida Universitaria: animar a los estudiantes a buscar

realización de hobbies y pasatiempos ha demostrado tener

actividades

efectos positivos en el bienestar psicológico de los jóvenes,

motivaciones e intereses, no necesariamente vinculadas a la carrera

por lo que la realización de actividades extracurriculares es

que estudian.

muy importante durante este periodo.

· Incentivar hábitos de vida saludable: fomentar el descanso diario,

extracurriculares

para

desarrollar

pasatiempos,

ejercicio físico y una alimentación saludable promoviendo el bienestar y calidad de vida de los jóvenes. ¿Quieres recibir más información? Escribe a experiencia@uss.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.