USS RECIBE A NUEVOS ESTUDIANTES ADVANCE/VESPERTINO EN MASIVAS JORNADAS DE BIENVENIDA
D
urante las últimas semanas de junio, y mientras la mayoría de nuestros estudiantes de pregrado se encontraba en receso académico por el fin de semestre, nuestra Universidad recibió a los estudiantes que iniciaron sus clases este segundo trimestre bajo la modalidad Advance/Vespertino. Para festejar este hito, la Dirección General de Desarrollo Estudiantil organizó jornadas de bienvenidas en todos nuestros campus, en las que los nuevos estudiantes Advance/ Vespertino conocieron los diversos servicios que ofrece nuestra Universidad en la Feria de Bienvenida, mientras
Durante la jornada, además, los estudiantes recién llegados recorrieron sus respectivos campus para conocer las principales instalaciones, para finalmente llegar a sus salas de clases donde fueron recibieron por las autoridades y docentes de sus carreras. “El paso que ustedes han decidido tomar marcará de manera indeleble su futuro. Estamos seguros de que la experiencia que obtendrán será inmensamente provechosa. Queremos que cuenten con todos los integrantes de nuestra comunidad para cumplir sus objetivos, expectativas y desafíos de desarrollo personal y profesional, aquí, en la que es su nueva casa”, expresó el Rector de nuestra casa de estudios, José Rodríguez Pérez, durante las jornadas de bienvenida.
C
omo ya es habitual en la USS, en junio nuestros estudiantes se preparan para rendir sus últimos exámenes del semestre, lo que genera mayores niveles de estrés y ansiedad dentro de la comunidad universitaria. Para acompañar a nuestros Sebastianos en este momento crucial de la vida universitaria, la Dirección de Asuntos Estudiantiles impulsó la semana “Da tu último esfuerzo”. Entre el lunes 13 y el viernes 17 de junio, los estudiantes de la USS en todas nuestras sedes pudieron participar en diversas actividades y talleres, además de una feria enfocada en el deporte y la salud, con el fin de liberar el estrés y la ansiedad generado por el periodo de solemnes. “También son una excelente
Sebastianos se relajaron en actividades de la semana “Da tu último esfuerzo” oportunidad para conocer a personas de otras carreras que se encuentran en la misma situación. Así creamos redes de apoyo entre nuestros estudiantes”, destacó Daniela Venegas, Directora de Bienestar Estudiantil. La campaña “Da tu último esfuerzo” se creó en 2018 para acompañar a la comunidad universitaria durante los fines de semestre. Durante la pandemia
por Covid-19 la iniciativa se suspendió temporalmente, y en noviembre 2021 se retomó con la entrega de mensajes a los estudiantes presentes en los campus. “Estamos felices de volver a hacer esta campaña de forma presencial, y las medidas sanitarias actuales nos permiten hacer actividades más variadas y que generen un mayor interés entre los estudiantes”, señaló la Directora Daniela Venegas.
¿CÓMO SE RELAJARON NUESTROS ESTUDIANTES?
Aromaterapia Mindfulness Sonoterapia
Canoterapia
Arteterapia Pausas activas
Masajes
Puntos de relajación
Taller de alimentación saludable
Taller de corrección postural
Taller de huerta a bajo costo
Taller de manejo del estrés
Yoga
Feria “Da tu último esfuerzo”
Sede Concepción
Sede De la Patagonia
Sede Santiago
Sede Valdivia
Sebastianos participan en ciclo de talleres de la Escuela de Liderazgo
D
urante junio, la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián realizó un ciclo de talleres abiertos a la comunidad universitaria, en los que se abordaron temas transversales como oratoria, planificación y organización, y buen uso de las Redes Sociales. Los talleres se impartieron en el campus Los Leones de la sede Santiago. No obstante, los estudiantes que no pudieron estar presentes tuvieron la oportunidad de participar de forma remota en cada uno de los talleres. El ciclo comenzó el martes 14 de junio con el taller “Hablar en público”, a cargo de la periodista Macarena Saavedra, quien entregó a los participantes múltiples herramientas para potenciar las habilidades comunicacionales. Posteriormente, el jueves 16, el psicólogo Cristian Jofré estuvo a cargo del taller “Planificación y organización”, donde los participantes conocieron el impacto que tiene a diario estos dos elementos en nuestro pensamiento y en el logro de nuestras metas. Finalmente, el jueves 30 se realizó el taller “Herramienta y buen uso de las
Redes Sociales”, donde los estudiantes aprendieron consejos para ser feliz en la era de TikTok y los Reels, de la mano del periodista Teddy Duhart. “Con nuestros talleres queremos potenciar el desarrollo de habilidades
transversales en nuestros estudiantes, fortaleciendo la práctica cotidiana de la gestión emocional, el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo”, declaró Katherine Flores, Directora Nacional de la Escuela de Liderazgo.
LÍDERES VERDES DE SANTIAGO PARTICIPAN EN ENCUENTRO CON AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
D
urante la tarde del jueves 16 de junio, los líderes verdes de la USS se reunieron con el Vicerrector de la sede Santiago, Enrique Herrera, en un almuerzo organizado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil para conversar sobre las iniciativas que lideran en torno al cuidado de medio ambiente, y su participación en USS Circular. A lo largo del almuerzo, los líderes presentes relataron sus experiencias y propusieron ideas para ayudar a generar conciencia medio ambiental en la comunidad universitaria. En la jornada también estuvieron presentes la Directora Nacional de Experiencia Universitaria, Natalia Bravo; la Jefa de Campus Bellavista, Carolina McLeod; y la Directora de Asuntos Estudiantiles de sede, Tania Llancafil; quienes junto al Vicerrector Enrique Herrera recibieron y acompañaron a los estudiantes que participaron del encuentro. Para Tania Llancafil, Directora AE, “la instancia fue muy provechosa, ya que nuestro Vicerrector de sede nos indicó que las autoridades de la USS han aprobado el proyecto y que lo apoyarán. De este modo, ambos campus transitarán a ser laboratorios activos de sostenibilidad, siendo nuestra Sede Santiago la sede piloto de la USS en la materia”. USS CIRCULAR El almuerzo entre los líderes verdes y el Vicerrector se enmarca en el lanzamiento del proyecto USS Circular, cuyo objetivo es transformar a la sede Santiago de la Universidad San Sebastián en una casa de estudios con altos estándares en materia de sustentabilidad. El proyecto se puso en marcha en los campus Bellavista y Los Leones, con la instalación estaciones de reciclaje para la gestión de residuos, y la plantación de un árbol por Facultad en señal de compromiso con la iniciativa. “Responder a los intereses de nuestros estudiantes siempre será el objetivo principal de Desarrollo Estudiantil. USS circular es un proyecto enmarcado en esta línea; cada día son más nuestros estudiantes que buscan aportar con ideas y proyectos al cuidado del campus y de la comunidad universitaria desde una relación amigable con el medio ambiente”, destacó la Directora de Asuntos Estudiantiles de la sede Santiago, Tania Llancafil.
ESTUDIANTES SE CERTIFICARON EN LA III VERSIÓN DEL CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
U
n nuevo grupo de estudiantes a nivel nacional se certificó en el Curso de Primeros Auxilios que imparte Asuntos Estudiantiles, con el apoyo de las carreras de Enfermería y Kinesiología de la USS. El curso se compone de cuatro módulos, de los cuales los primeros tres -de carácter teórico- se impartieron en formato online, mientras que el cuarto módulo -de carácter prácticose realizó en cada sede de forma presencial. Fue en este último módulo en el que los estudiantes pudieron poner en práctica lo aprendido en los hospitales de simulación de la USS, con el uso de fantomas y el apoyo de los docentes presentes. Al finalizar el cuarto y último módulo, los estudiantes recibieron un diploma que certifica de despedida. “Para nosotros es fundamental que nuestros estudiantes se interesen en temas como los Primeros Auxilios, que pueden ser de gran utilidad para el día a día de nuestros Sebastianos”, destacó Ignacio Osorio, Director de Vida Universitaria, felicitando a la nueva generación de estudiantes certificados en el Curso de Primeros Auxilios.
¡Felicitamos a la ganadora del II Festival de Talentos USS! Leonor Cifuentes, estudiante de la sede Concepción, se convirtió en la flamante ganadora del II Festival de Talentos USS, siendo escogida entre más de 40 Sebastianos que postularon con el sueño de transformarse en el próximo Talento USS. Leonor llegó a la final junto a Agustín González de Santiago, Angie García de Valdivia, y Aaron Alarcón de la sede De la Patagonia, cada uno representando a su respectiva sede. Tras una reñida votación realizada entre el 6 y el 9 de junio, Leonor se alzó como la participante favorita de nuestros Sebastianos, recibiendo el reconocimiento de toda la comunidad universitaria, además de una gift card de $150.000. La final de Talentos USS fue transmitida la noche del jueves 9 de junio a través de YouTube, y contó con las presentaciones en vivo de los cuatro finalistas de Talentos USS 2022. ¡Revive la final del II Festival de Talentos USS!
Nueva generación de Deportistas USS participa en ceremonias de reconocimiento e investidura
C
on actos solemnes en las cuatro sedes de la Universidad San Sebastián, se realizaron las ceremonias de Investidura para los Deportistas USS 2022, actividad organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil a través del área de Asuntos Estudiantiles. Estas ceremonias tienen como finalidad estrechar lazos con los estudiantes que se incorporaron a los equipos deportivos y selecciones, además de reconocer a los becados que ingresaron este año. En esta ocasión se entregó un polerón como indumentaria complementaria a 300 nuevos Deportistas USS durante estas ceremonias, a las que asistieron autoridades y un seleccionado deportivo de los cursos superiores para darles la bienvenida a sus pares.
Sede Santiago
Sede Concepción
Makarena Leiva, Directora de Deportes, aseguró que esta actividad solemne marca un hito para los estudiantes que este 2022 “se integran a nuestros planteles deportivos y 34 selecciones a nivel nacional. Estamos muy felices y orgullosos de estas nuevas incorporaciones que vienen a potenciar aún más el trabajo del deporte competitivo de la universidad”. Además de integrar los equipos deportivos de disciplinas, los estudiantes también pueden participar como Seleccionados USS en los Juegos Deportivos Intersedes, en competencias regionales y nacionales de la FENAUDE, ADUPRI, ADESUP y la Liga de Educación Superior (LDES), además de galas y campamentos para deportistas.
Sede Valdivia
Sede De la Patagonia
LO S P R OTAG O N I S TA S Constanza Lagos Básquetbol, Valdivia “Independiente de cómo llegamos hasta aquí, todo involucra un esfuerzo y sacrificio para poder permaneceaar, compatibilizando deporte, estudio y vida personal, que no es fácil de sobrellevar y es uno de los aspectos más valiosos a destacar en un deportista universitario”.
Luis Vera Fútbol, Concepción “Es un muy bonito incentivo para seguir entrenando y alcanzar grandes cosas con la selección. Este polerón nos ayudará a sentirnos más identificados con la universidad”.
Fernanda Herrera Vóleibol, Santiago “Tras tener un año de clases online, es súper especial para nosotros esta ceremonia de reconocimiento, porque nos hace sentirnos parte de la universidad”.
Brandon Araya Fútbol, De la Patagonia “Estamos motivados y esperamos poder salir campeones. Me pareció una experiencia muy grata la invitación a la ceremonia para empezar este año con muchas ganas”.
¡FELICITAMOS A NUESTROS REPRESENTANTES BOLIVARIANOS! ¡Estamos orgullosos de los logros deportivos de nuestros Sebastianos!
Felipe Cárdenas Kinesiología, Concepción REMO
Rafael Muñoz Ingeniería Comercial, Concepción ATLETISMO
Lucas Thiebaut Medicina, Santiago BÁSQUETBOL 3X3
VACACIONES DE INVIERNO TIPS PARA UN DESCANSO CONSCIENTE
C
on las vacaciones a la vuelta de la esquina, de seguro has comenzado a pensar en qué hacer con tu tiempo libre. Para que recuperes energías y descanses tu cuerpo y mente del estudio, te dejamos algunos consejos que te ayudarán a aprovechar al máximo tus días libres. Recuerda: las formas de descansar son variadas. Elige lo que se ajusta más a tus intereses y necesidades. ORGANIZA TUS VACACIONES Si no quieres dejar nada ni nadie fuera, lo mejor es que organices tus días libres. Puedes tomar tu celular, planner o agenda, y crear un listado de las actividades que te interesa llevar a cabo, considerando los momentos de relajo y de interacción con otras personas. ¡Visualiza y prioriza!
RECONECTA CON TU RED Si durante el semestre viste con menos frecuencia a amigos, familiares o miembros de tu comunidad porque te dedicaste al estudio, aprovecha estas semanas para programar reuniones y salidas con tus seres queridos. ¡Ellos te ayudarán a recuperar energías!
ESTABLECE TIEMPO PARA TI Intenta tener más horas de sueño, relajación y hobbies. ¡Se recomienda hacer siestas cortas de 10-20 minutos diarios! No te sobrecargues planificando más de lo que puedes abarcar en estos días libres. Un buen descanso es esencial para comenzar bien tu segundo semestre académico.
EVALÚA TU PRIMER SEMESTRE Este periodo de pausa es un buen momento para mirar y analizar con calma la primera mitad del año. Fija tus metas para el segundo semestre considerando tus logros y oportunidades de mejora. Evaluar estos aprendizajes te ayudará a enfrentar de mejor forma el segundo semestre.
NO OLVIDES LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Si durante el semestre dejaste de lado algunos buenos hábitos o quieres comenzar a incluirlos en tu día a día, las vacaciones pueden ayudarte. Establecer rutinas de sueño, ejercicio y una dieta más balanceada, contribuye a tu bienestar y sensación de autocontrol, mejorando tu calidad de vida.
Si tienes dudas, escribe a experiencia@uss.cl Fuente: Dirección Nacional de Experiencia Universitaria
Revista SomUSS // Año 4, número 27 Dirección General de Desarrollo Estudiantil
Director General de Desarrollo Estudiantil: Fernando Pavez / Director de Comunicaciones: Teddy Duhart / Comité editorial: Ronny Bravo, Ignacio Osorio, Natalia Bravo y Katherine Flores / Editor General: Gian Perfetti / Diseño portada: Alejandro Albornoz / Diseño y diagramación: Natalia Ormeño