Revista SomUSS - Especial SerUSS 2022

Page 1


CONOCE NUESTRAS UNIDADES DE APOYO ESTUDIANTIL SALUDO DE NUESTRO DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO ESTUDIANTIL En la Dirección General de Desarrollo Estudiantil sabemos que existen distintas formas de ser universitario. Por lo mismo, buscamos constantemente ofrecer servicios y condiciones para que todos los Sebastianos y Sebastianas vivan una experiencia universitaria integral. Nos interesa que te sientas acogido, que participes activamente en la comunidad USS, y de las oportunidades que ofrecemos en diversos ámbitos, como la cultura, el deporte, los voluntariados, la salud y el bienestar, la representación estudiantil y los distintos espacios de formación que hemos preparado para ti. Te invito a que construyamos juntos una vida universitaria en la que te sientas pleno, realizado y feliz en ésta, tu nueva casa. ¡Te estamos esperando!

ASUNTOS ESTUDIANTILES En Asuntos Estudiantiles buscamos contribuir a la formación integral de los estudiantes a través de actividades, programas y servicios orientados al desarrollo de sus intereses, talentos, el autocuidado y la vocación de servicio. Queremos fortalecer su vida universitaria mediante los ámbitos artístico-cultural, responsabilidad social, deportes, salud y bienestar, y la representación estudiantil en el marco de los valores institucionales. Ronny Bravo / Director Nacional

Fernando Pavez / Director General de Desarrollo Estudiantil

BIENESTAR ESTUDIANTIL

DEPORTES

La Dirección de Bienestar Estudiantil es la encargada de entregar espacios de desarrollo y apoyo a nuestros Sebastianos.

La Dirección de Deportes es la responsable de generar actividades deportivas que propicien una sana competencia.

Nuestra tarea es promover el autocuidado, la vida saludable y la prevención de factores de riesgo a través de actividades y servicios extraacadémicos orientados al bienestar físico y mental.

En Deportes nos encargamos de generar actividades deportivas con énfasis en promoción de la actividad física y recreación a través de una variada oferta de actividades extracurriculares, potenciando el Sello Sebastiano y el sentido de pertenencia.

Daniela Venegas / Directora

Makarena Leiva / Directora

ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES

VIDA UNIVERSITARIA

La Dirección de Organizaciones Estudiantiles es responsable del apoyo y la comunicación con los representantes estudiantiles, generando ambientes colaborativos que permitan identificar sus principales problemas y necesidades, y gestionando soluciones y proyectos en conjunto.

La Dirección de Vida Universitaria tiene por objetivo proporcionar una oferta de actividades extracurriculares y espacios de vida universitaria que permitan fomentar la cultura y el conocimiento entre nuestros estudiantes.

También, por medio de los Fondos Concursables, buscamos incentivar y apoyar a los Sebastianos que tienen ideas y que buscan impactar positivamente en su entorno, invitándolos a dar un paso adelante y hacer realidad sus proyectos. Walter Reccius / Director

Queremos fortalecer el sentido de pertenencia en nuestros Sebastianos, y despertar en ellos la vocación de servicios y apoyo a los demás. ¡No te quedes fuera! ¡Vive la USS! Ignacio Osorio / Director


ESCUELA DE LIDERAZGO La sociedad actual requiere de nuevos liderazgos que sean positivos y aporten a la comunidad desde el servicio, logrando escuchar y entender a los demás con una sintonía que nos permita hacer los cambios que requiere el futuro. En la Escuela de Liderazgo encontrarás talleres que te entregarán herramientas para que puedas ordenar tus ideas y pensamientos, mejorar tu capacidad de trabajar en equipo, y lograr que tu comunicación sea aún más efectiva.

EXPERIENCIA UNIVERSITARIA Como Dirección de Experiencia Universitaria, buscamos canalizar las opiniones, intereses y necesidades de los y las estudiantes generando espacios de reflexión y colaboración con la comunidad para el fortalecimiento de la experiencia USS y la gestión asociada.

Creemos en ti y en tu potencial. Desarrollemos nuevos proyectos de manera conjunta y aportemos a mejorar nuestro país. ¡Te esperamos en la Escuela de Liderazgo!

Asumiendo los desafíos que nuestro diverso cuerpo estudiantil nos plantea, esta Dirección pretende promover proyectos de colaboración dentro de la Universidad a través de la elaboración de informes técnicos y material de divulgación, para contribuir a la generación de una comunidad con sentido de pertenencia e inclusiva, y articulada con el proyecto educativo USS.

Katherine Flores / Directora Nacional

Natalia Bravo / Directora Nacional

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM! ADVANCE/VESPERTINO En la Dirección de Desarrollo Estudiantil Advance/Vespertino queremos acompañar a todos nuestros estudiantes durante su trayectoria profesional, en el desarrollo de su carrera y en su desarrollo personal. Para ello, queremos potenciar su experiencia universitaria, entregándoles herramientas a través de programas y actividades extracurriculares enfocadas en sus necesidades e intereses, con el objetivo final de que, como universidad, contribuyamos en su formación integral. Los invitamos a recorrer este camino juntos, para que puedan desarrollar su potencial y crecer profesionalmente. ¡Súmate a la vida universitaria Advance/Vespertino! Magdalena Barros / Directora

Asuntos Estudiantiles @aeussbellavista @aeusslosleones @aeussconcepcion @aeussvaldivia @aeusspatagonia Escuela de Liderazgo @escueladeliderazgouss Advance/Vespertino @advancedgde


Mi experiencia como Sebastiano

Miles de historias, una Universidad

M

ás de 35 mil profesionales han confiado, desde su fundación en 1989, en el proyecto educativo de la USS. Cada uno de ellos con sus propias historias, motivaciones o experiencias que los llevaron a tomar la decisión de cursar una carrera en la Universidad San Sebastián.

En esta edición te presentamos 4 testimonios de estudiantes que actualmente forman parte de la comunidad USS. ¿Qué los motiva a convertirse en profesionales? ¿Cómo lo hacen para seguir adelante con sus estudios? ¿Es posible compatibilizar las actividades académicas con la vida universitaria? ¿Qué les prepara el futuro? Te lo presentamos a continuación.

VERÓNICA TAPIA, SEDE SANTIAGO Verónica es penquista. Es enfermera de la Clínica Dávila, y vive en Santiago con su pequeña hija. Durante la pandemia, Verónica decidió dar el gran paso de estudiar Trabajo Social, carrera que cursó en Concepción y que abandonó luego de dos años. Actualmente, Verónica compatibiliza su trabajo y familia con sus estudios bajo la modalidad Advance.

FRANCISCA CÁRDENAS, SEDE VALDIVIA Francisca decidió estudiar Odontología debido a una mala experiencia dental que vivió durante su infancia. Francisca vio en su carrera una oportunidad para realizar un cambio, y entregarles a los pacientes una atención cercana, humana y de calidad.

FRANCISCA CORVALÁN, SEDE CONCEPCIÓN Francisca estudia Terapia Ocupacional. Su hermano, quien también estudió en la USS, la motivó a participar de las diferentes actividades que organiza Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo. Para Francisca, estas instancias han sido fundamentales para su desarrollo profesional y personal.

CARLOS MALDONADO, SEDE DE LA PATAGONIA «Macklein» -como le conocen sus más cercanos- decidió ser médico motivado por la figura de su tío, quien ejerce dicha profesión y lo apoyó firmemente en su juventud. “Siento que es para lo que vine a este mundo”, reconoce orgulloso «Macklein».


VISITA NUESTROS CAMPUS… A UN CLIC DE DISTANCIA

La Universidad San Sebastián se encuentra en cuatro ciudades del centro y sur del país: Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt. Te invitamos a conocer nuestros campus a través de los tours virtuales que tenemos para ti.

SEDE SANTIAGO / CAMPUS BELLAVISTA

SEDE SANTIAGO / CAMPUS LOS LEONES

Se ubica en medio de uno de los barrios más emblemáticos del Gran Santiago. En sus inmediaciones se encuentran numerosos restaurantes y museos, entre ellos La Chascona, uno de los tres inmuebles que pertenecieron al poeta Pablo Neruda.

Ubicado a pasos de la Gran Torre Santiago, la más alta de Sudamérica, se encuentra emplazado en las antiguas dependencias del Santiago Collage. En 2012, la Universidad asumió el compromiso de restaurar los históricos edificios, y actualmente el campus forma parte del patrimonio cultural de nuestro país.

SEDE CONCEPCIÓN

SEDE VALDIVIA

Se encuentra a un costado de la laguna Las Tres Pascualas -cuyo nombre proviene de una leyenda local-, conectándose a través de un puente con el resto de la ciudad. Sus edificios han recibido importantes reconocimientos, como el Premio Municipal de Arquitectura en 2002, y el Premio Bicentenario en 2009.

Se ubica en la ribera del Río Valdivia. En su interior alberga importantes construcciones patrimoniales, como la chimenea Ehrenfeld, símbolo de la revolución industrial en la ciudad; y la casona Hoffmann-Hubach, ícono de la tradicional arquitectura valdiviana.

SEDE DE LA PATAGONIA Ubicado en el sector de Pichi Pelluco, posee un mirador desde donde se puede apreciar toda la ciudad y la bahía de Puerto Montt. En su interior, alberga numerosos archivos patrimoniales sobre la identidad de los pueblos del sur de Chile.


Programa de Salud Mental

La USS te apoya, ¡cuenta con nosotros!

L

a Universidad San Sebastián, consciente de que la salud mental es una problemática a nivel país, cuenta con el Programa de Salud Mental, cuyo objetivo es apoyar y cuidar a los estudiantes, desarrollando en cada uno de ellos la capacidad de autocuidado, estilos de vida saludables y la búsqueda de entornos protectores.

La meta del programa es la promoción y fortalecimiento de los factores protectores individuales, sociales e institucionales; es decir, aquellos que reducen los efectos negativos a la exposición a riesgos y al estrés, con el fin de generar espacios saludables para los estudiantes, impulsando su bienestar.

Apoyo psicológico en nuestros campus

Participa en nuestro nuevo curso online: “Estrategias para la Prevención de la Conducta Suicida” El curso busca educar a la comunidad Sebastiana sobre conceptos y estrategias de prevención que promueven la búsqueda de ayuda en caso de detección de estudiantes con conducta suicida. De modalidad asincrónica, tiene una duración de 6 horas cronológicas que se dividen en tres módulos. El primero busca sensibilizar sobre conceptos fundamentales para la detección de conductas suicidad en jóvenes. El segundo profundiza en las conductas suicida; y el tercero presenta los pasos a seguir cuando se detecta un estudiante en situación de riesgo suicida.

Nuestra universidad cuenta con psicólogos estudiantiles, quienes realizan atenciones de forma individual y confidencial. Las atenciones tienen como objetivo responder las necesidades e inquietudes de los estudiantes, guiándolos en su proceso académico y entregándoles acompañamiento emocional para mejorar su autoestima y potenciar herramientas de autoconocimiento, actuando como un eje de protección frente a factores de riesgo. Solicita una hora de atención en la clínica psicológica de tu sede aquí

¡Conoce los programas que Bienestar Estudiantil tiene para ti! Programa de Salud Mental USS Programa Preventivo del Consumo de Alcohol y Drogas Programa Vida Saludable Programa Líderes Inclusivos Programa Padres, Madres y Embarazadas Programa Mis Descuentos

Conoce nuestros cursos formativos en línea aquí


¡En la USS nos seguimos cuidando entre todos! Te invitamos a conocer algunas de las medidas que hemos adoptado en la USS para resguardar el bienestar de nuestra comunidad educativa frente a las nuevas variantes de Covid-19.

1

Creación del Protocolo Campus Seguro, el cual comprende las acciones generales de prevención, recomendaciones y procedimientos.

de Acceso a los campus mediante la 2 Control Credencial Virtual de la App Mi USS, toma de temperatura y zona de desinfección de manos.

obligatoria de mascarillas en todas las de3 Utilización pendencias de los campus.

4 Habilitación de puntos para la eliminación de mascarillas. de sanitización con alcohol gel en distintos 5 Puntos espacios. d iaria d e l impieza, y s anitización d e e s6 Planificación pacios y salas.

7

Habilitación de salas híbridas, lo que te permitirá clases presenciales y/u online.

de aforo máximo, dispuesto en 8 elIdentificación ingreso o interior de los campus y salas de clases.

de los espacios con señaléticas 9 Identificación preventivas relacionadas con el Covid-19. Además, en actividades presenciales te solicitamos respetar la distancia física mínima de un metro, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla en todo momento y la higienización de manos frecuentes.

MEDIDAS Y CONDUCTAS A SEGUIR - RESOLUCIÓN 072/2022 SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

CASO SOSPECHOSO Persona con síntomas de Coronavirus CASO CONFIRMADO Persona con un examen de PCR o de antígeno positivo (con o sin síntomas) PERSONA EN ALERTA COVID POR HABER TENIDO CONTACTO CON UN CASO CONFIRMADO Persona que vive con o ha estado cerca, a menos de un metro de distancia, sin el uso correcto de mascarilla, de un caso confirmado de coronavirus en los últimos dos días antes del inicio de sus síntomas o 2 días antes de la toma de muestra del examen de PCR o antígeno del caso confirmado CONTACTO ESTRECHO Persona que es considerada contacto estrecho en contexto de brotes catalogada exclusivamente por la Autoridad Sanitaria.

¡Conoce el detalle de las medidas y conductas a seguir!


Potencia tus habilidades en la Escuela de Liderazgo Programas, talleres, conferencias y experiencias outdoor son parte de las actividades que te permitirán fomentar y desarrollar tu experiencia universitaria. A lo largo de todo el año, la Escuela de Liderazgo realiza distintas actividades que permiten que los estudiantes puedan formarse como personas y profesionales con vocación de servicio, uno de los pilares fundamentales en el proyecto educativo USS.

PROGRAMA YO LÍDER En el Programa Yo Líder los estudiantes desarrollan habilidades vinculadas con el liderazgo y la vocación de servicio, involucrándose activamente en la elaboración de ideas de proyectos de desafío social. A través de este programa buscamos formar personas integras, capaces de movilizar grupos y realizar cambios positivos en sus entornos. “En ese programa aprendí a conocer mejor mis habilidades y cómo poder aplicarlas, siendo un aporte en la comunidad”, reflexionó Nicole Gerhard, estudiante de Enfermería, sede Santiago.

En los distintos programas, talleres, ciclos de conversación y actividades al aire libre, la Escuela fomenta que los estudiantes adquieran conocimientos y desarrollen sus habilidades transversales, que les permitirán ser líderes íntegros, bajo el marco de los valores institucionales.

CAMPAMENTO DE LIDERAZGO

A través de dinámicas deportivas al aire libre, queremos favorecer el fortalecimiento del autoliderazgo y el liderazgo social, procurando también potenciar las habilidades transversales y la integración de los valores de nuestro proyecto educativo.

¿Tienes dudas o consultas? ¡Contáctanos! Escríbenos en Instagram, o envía un mail a tu sede más cercana.

PROGRAMA LÍDER PÚBLICO En el Programa Líder Público potenciamos el pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a la reflexión y análisis sobre la realidad social y de su entorno, a través de un enfoque tanto teórico como práctico, que les permita descubrir dimensiones de acción del servicio público. “Este programa me ayudó a ser más consciente sobre las diferentes realidades que viven las personas y que cada una de ellas es un mundo diferente. El curso entrega estrategias y puntos importantes sobre cómo crear políticas que ayuden a la sociedad y ser un aporte en ella”, comentó Antonio Muñoz, estudiante de Nutrición y Dietética de la sede De la Patagonia.

Inscríbete para recibir más información sobre los programas y actividades de la Escuela de Liderazgo en tu sede.

@escueladeliderazgouss Santiago (Bellavista): eliderazgobellavista@uss.cl Santiago (Los Leones): eliderazgolosleones@uss.cl Concepción: eliderazgoconcepcion@uss.cl Valdivia: eliderazgovaldivia@uss.cl De la Patagonia: eliderazgopatagonia@uss.cl

Sede Santiago

Sede Valdivia

Sede Concepción

Sede De la Patagonia


¿TIENES UNA INICIATIVA EN MENTE? Postula a los Fondos Concursables & Acción Pública

Los Fondos Concursables & Acción Pública son convocatorias que se realizan semestralmente, con el objetivo de contribuir al desarrollo de las buenas ideas, la creatividad y la autogestión de nuestros estudiantes. TALLERES DE LIDERAZGO

Nuestros talleres fomentan el desarrollo de habilidades transversales en el estudiante, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje que aborda la progresión personal como un aspecto continuo, y que fortalece la práctica cotidiana en las áreas vinculadas a los planteamientos teóricos de gestión emocional, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.

Gestión Emocional Taller que favorece la identificación de estrategias, para que cada persona avance en el reconocimiento de las emociones placenteras y displacenteras, mediante acciones personales que ayuden a la gestión emocional y a potenciar el autoliderazgo y liderazgo.

Claves para Liderar Taller que potencia la mejora continua de las habilidades transversales ante diversas instancias que puedan asumir un rol de líder, a través de la reflexión y el ejercicio práctico individual y colaborativo.

Trabajo en Equipo Taller que aborda el desarrollo continuo del estudiante frente a la colaboración, fortaleciendo las habilidades transversales al avanzar hacia la construcción de un rol de liderazgo dentro de un grupo y/o equipo de personas.

Comunicación y Oratoria Taller que permite profundizar en el reconocimiento de las habilidades comunicacionales, a través de la ejercitación práctica, con el objetivo de favorecer el paso de una comunicación interna a una interpersonal de manera integrada.

A través de los fondos, la Universidad apoya proyectos e iniciativas por medio de las siguientes líneas de financiamiento: - Académica - Acción Social - Artístico-Cultural - Medio Ambiente - Inclusión de personas en situación de discapacidad - Deporte y Vida Saludable Adicionalmente, desde 2021 se cuenta con la línea de Acción Pública, exclusiva para proyectos promovidos por Federaciones y Centros de Estudiantes. ¿Quiénes pueden postular? Todos los estudiantes regulares de pregrado de la USS y, de manera exclusiva a través de los fondos de Acción Públicas, las Organizaciones Estudiantiles. ¿Cuáles son los montos a los que puedo postular? El monto mínimo es de 50 mil pesos, y el máximo es de 300 mil. Para los fondos de Acción Pública el monto mínimo es de 50 mil, y el máximo de 450 mil. ¿Cómo puedo postular?

¡Conoce nuestra Beca Talento Líder! La Beca Talento Líder es un beneficio que contempla un importante descuento en el arancel anual dirigido a estudiantes líderes o con aptitudes de líder, pertenecientes a organizaciones y/o proyectos de acción social, científicos o de emprendimiento, que se matriculen en carreras de primer año impartidas por la Universidad. Si tienes dudas, puedes escribir a becatalentolider@uss.cl

Una vez abierta la convocatoria, podrás acceder a las bases y formulario de inscripción desde el sitio web vidauniversitaria.uss.cl, y a través de los perfiles de Instagram de Asuntos Estudiantiles por sede. ¡Queremos conocer las ideas y proyectos que tienes en mente! Participa de las convocatorias de este 2022 individualmente o con tu grupo de amigos. ¡Te esperamos!


¡El deporte se vive en la USS!

P

ara la Universidad San Sebastián, es fundamental generar instancias en las que nuestros estudiantes puedan practicar diversas disciplinas deportivas, promoviendo la actividad física y la recreación por medio de una variada oferta de actividades extracurriculares, tanto presenciales como online.

¡Conoce nuestras selecciones deportivas! Cada una de nuestras sedes cuenta con selecciones deportivas en diversos deportes, a través de las cuales nuestra Universidad participa en las competencias interuniversitarias más importantes del país. Para formar parte de nuestras selecciones, deberás contar con el nivel deportivo adecuado para cumplir los requerimientos y objetivos de cada una de las disciplinas. ¿Cuáles son los beneficios para los seleccionados USS? Proceso de inscripción de asignaturas anticipado.

Conoce nuestras selecciones por sede

Santiago

Valdivia

Concepción

De la Patagonia

Seguro de accidentes adicional al seguro escolar nacional. Infraestructura, implementación, inscripciones y entrenadores. Apoyos para viajes de representación institucional.

¿TE INTERESA FORMAR PARTE DE NUESTRAS SELECCIONES DEPORTIVAS?

Participa en las pruebas para selecciones deportivas USS 2022. Inscríbete con tu coordinador(a) de Deportes de sede entre el 1 y el 16 de marzo. Las pruebas se realizarán entre el 21 de marzo y el 21 de abril. Encuentra a tu coordinador(a) de sede aquí

¡Participa en el torneo Nuevos Sebastianos! El Torneo Nuevos Sebastianos es un encuentro deportivo en el cual compiten estudiantes de primer año de todas las carreras de la Universidad San Sebastián. Esta actividad busca confraternizar y estrechar lazos de amistad mediante la práctica deportiva.

Los equipos deben ser conformados por estudiantes de la misma carrera. Esta competencia se realizará en los meses de marzo y abril. en cuatro Se competirá disciplinas, en categoría hombres, mujeres o mixto: Futsal, Futbolito, Básquetbol 3x3 y Tenis de Mesa.

¡Acércate al coordinador de Deportes, Centro de Estudiantes o Dirección de carrera de tu sede para conocer mas del encuentro!

¡Inscríbete en los talleres y cursos extraprogramáticos! En abril retomamos nuestras actividades dirigidas a toda la comunidad USS. Revisa la próxima edición de la revista #SomUSS para conocer los horarios.


C

ada año la USS impulsa diversas instancias de voluntariado a través del Programa de Responsabilidad Social, con el fin de que nuestros estudiantes vivan experiencias significativas de vinculación social, realizando acciones que sean un aporte a la comunidad y, a la vez, a su propio crecimiento y desarrollo personal.

¡VIVE LA EXPERIENCIA DE SER UN VOLUNTARIO USS!

Voluntariados de Verano

Voluntariados de Invierno

Voluntariados Nuevos Sebastianos

Sebastianos al Servicio de Chile

Se realizan durante una semana en los meses verano, y buscan que los estudiantes puedan poner en práctica sus conocimientos, habilidades y vocación de servicio para servir a los más vulnerables.

Durante el mes de julio se desarrollan diversas actividades de acción social, abiertas a todos los estudiantes de las distintas carreras y sedes de la USS a lo largo del país.

Dirigido a los estudiantes de primer año que comienzan su etapa universitaria, busca despertar la vocación de servicio, y transmitir que ser Sebastiano significa ser buenas personas y buenos ciudadanos.

Cada año más de mil Sebastianos detienen simultáneamente sus actividades académicas para desplegarse a lo largo de Chile y ayudar a las localidades, colegios, instituciones y fundaciones de nuestro país que más lo necesitan.

Sebastianos participaron en los Voluntariados de Verano 2022 Entre el lunes 10 y el viernes 14 de enero, más de 120 estudiantes de todas nuestras sedes participaron en los tradicionales Voluntariados de Verano de la USS, organizados por Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo.

Sede Santiago: un grupo de 28 estudiantes participó en la remodelación y recuperación en la Escuela Fronteriza de San Gabriel en el Cajón del Maipo, lo que favorecerá a 150 escolares.

Sede Concepción: en el liceo de Los Llanos en Quilaco, 34 estudiantes realizaron tareas de habilitación, limpieza y pintura de salas de clases, además de la construcción de basureros ecológicos y mesas de picnic.

Sede Valdivia: en el sector de las Quemas de Futrono y en la Escuela Fronteriza de Llifén en la Región de los Ríos, 28 estudiantes pintaron fachadas y restauraron 15 viviendas, además de construir letreros.

Sede De la Patagonia: alrededor de 30 estudiantes efectuaron tareas de limpieza y reparación de espacios en la Escuela Francisco Cortés Ojeda de Carelmapu, en la comuna de Maullín.

¿Qué dicen nuestros estudiantes de los voluntariados? Javier Rivera Sede Santiago

Marcel Teneb Sede De la Patagonia

Agustín Brizuela Sede Concepción

Ivana Vega Sede Valdivia

Me tocó ser uno de líderes del Voluntariado de Verano en Quilaco. Siento que este voluntariado fue una experiencia muy enriquecedora: se formaron muchos lazos de amistad, y logramos finalizar el trabajo de buena manera, como lo teníamos planeado.

Me pareció una experiencia maravillosa. Conocí personas increíbles, quienes, a pesar de estar recién ingresando a la Universidad, dieron todo de sí; participaron con mucha energía, con mucho entusiasmo. Los dejo a todos muy invitados a participar de estas actividades, que son increíbles; ayudan tanto a la comunidad, como también a nosotros a crecer de manera personal.

¡Encuentra al coordinador de tu sede para recibir más información de los voluntariados!


¡Descubre lo que la DGDE tiene para los estudiantes Advance/Vespertino!

L

a Dirección de Desarrollo Estudiantil Advance/Vespertino se creó en 2020 con el objetivo de potenciar la experiencia universitaria de quienes estudian bajo esta modalidad, a través de actividades extracurriculares que den respuesta a tus motivaciones, necesidades e intereses, y contribuyan a su formación integral.

Durante 2021, más de 2800 estudiantes participaron en 40 actividades impulsadas por Advance/Vespertino. Este 2022, trabajaremos en conjunto con Asuntos Estudiantiles, la Escuela de Liderazgo y la Dirección de Empleabilidad y Egresados de la USS para generar instancias que permitan potenciar habilidades transversales en nuestros Sebastianos.

DESARROLLO PROFESIONAL Por medio de talleres y cursos queremos entregarte las herramientas necesarias para lograr un completo desarrollo profesional durante toda su etapa universitaria. Habilidades Transversales - Talleres de Liderazgo - Programa Yo Líder Cursos de Perfeccionamiento - Inglés conducente a certificación internacional - Softwares y Office 365 - Gestión de proyectos - Emprendimiento Empleabilidad - Talleres de marca personal - Apoyo en la búsqueda de empleo - Networking egresados - Coaching Laboral - Ferias Laborales/Portal de Empleo - Reclutamiento Laboral - Clínica Laboral

DESARROLLO PERSONAL En Advance/Vespertino no sólo queremos entregarte herramientas que fortalezcan tu crecimiento profesional, sino que también en el ámbito personal. Es por ello que contamos con cursos y talleres enfocados en el día a día de nuestros estudiantes. Talleres de Educación Financiera - Finanzas personales - Cómo ahorrar - Protección financiera - Uso del crédito a nuestro favor - Deudas buenas y deudas malas Talleres de Familia - Paternidad / maternidad / infancia - Apego y lactancia materna - Estimulación de la motricidad - Alimentación saludable para niños - Cómo enfrentar la adolescencia - Prevención del consumo de alcohol y drogas en preadolescentes y adolescentes - Mitos y verdades de las Redes Sociales

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS Tenemos a disposición de nuestros estudiantes una variada oferta de actividades deportivas, talleres y cursos asincrónicos de salud física y mental, entre otras actividades que te permitirán compartir con tus compañeros y familia. Actividades deportivas - Selecciones deportivas - Talleres deportivos - Torneos trimestrales - Pausas activas Bienestar - Talleres de salud física y mental - Cursos asincrónicos Vida Universitaria - Voluntariados en familia - Cursos y actividades - Bienvenida trimestral - Actividades recreativas en familia

TALLERES Y CURSOS EN CONJUNTO CON CREAR USS Junto con el Instituto de Rendimiento y Apoyo al Estudiante (CREAR), realizaremos talleres y cursos para que tu ingreso a la Universidad sea más fácil, fortaleciendo habilidades y estrategias para el estudio, la gestión del tiempo y el aprendizaje. Talleres Psicoeducativos - Enfoques y Estrategias de Aprendizaje - Gestión del Tiempo y Ambiente de Estudio - Manejo de la Ansiedad - Autoeficacia Académica Cursos Estrategias para el Aprendizaje - Aprendizaje para la Comunicación Oral y Escrita - Estrategias de Aprendizaje y Desarrollo del Pensamiento Crítico


¿ERES UN NUEVO SEBASTIANO? ¡El Curso de Inducción a la Vida Universitaria es para ti! La Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través de Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo, te invitan por segundo año consecutivo a realizar el Nano Curso Online de Inducción a la Vida Universitaria. Mediante tres módulos, el curso te entregará todas las herramientas y conocimientos necesarios para el inicio de tu vida académica y experiencia universitaria en la USS, como parte del Programa de Apoyo y Adaptación Universitaria. ¿Cómo acceder? El curso estará alojado en la plataforma Classroom en un plazo máximo de 24 horas desde concretar tu matrícula. Para ingresar, deberás hacerlo con tu correo institucional y clave única USS. ¿Qué hacer si se presenta alguna dificultad? Hemos habilitado un canal de comunicación online para brindarte todo

el apoyo en este curso. Para ello, sólo debes escribir a soporte.seruss@uss.cl. ¿Por cuánto tiempo se puede acceder? El Curso de Inducción a la Vida Universitaria estará en tu plataforma Classroom durante todo el primer semestre académico, al que podrás recurrir todas

las veces que quieras. Te recomendamos realizarlo lo antes posible, para que estés totalmente informado de los servicios estudiantiles, oportunidades financieras, y toda la vida universitaria. A su término, recibirás un certificado de aprobación.

¡Conoce a tu Partner USS! El Partner USS es el primer contacto de los nuevos estudiantes al momento de su ingreso a nuestra Casa de Estudios. ¡Si eres un Nuevo Sebastiano, tendrás un Partner USS! Será el encargado de brindarte apoyo para resolver tus dudas, transmitir información práctica de la ciudad y el funcionamiento la Universidad en todas sus áreas, unidades y plataformas relevantes cada vez que sea necesario. El Partner asignado te agregará a una comunidad de WhatsApp junto a otros compañeros de la carrera, para que puedas comunicarte de manera más rápida y expedita. ¡Mantente atento!

¡Te invitamos a vivir la fe y ser Iglesia en nuestra USS!

En la Pastoral USS podrás: - Preparar tus Sacramentos: Bautismo, Primera Comunión, Confirmación - Misas semanales - Voluntariados y Misiones - Retiros y Jornadas de oración - Peregrinaciones y fiestas religiosas - Espacios de formación en la fe Acércate a la Pastoral de tu sede o contáctanos a pastoral@uss.cl


Tips para transitar a la universidad: ¿Cómo navegar esta nueva etapa? Fuente: Dirección Nacional de Experiencia Universitaria

AJUSTA TUS EXPECTATIVAS PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DE BIENVENIDA QUE LA USS TIENE PARA TI Sé parte de las iniciativas de adaptación a la vida universitaria, donde obtendrás información y herramientas para enfrentar esta experiencia. Además, en estos espacios podrás conocer a compañeros que también comienzan su etapa universitaria. ¡Anímate! Al igual que tú, hay quienes están abordando este nuevo entorno enfrentando miedos e incertidumbres.

GESTIONA TU CARGA ACADÉMICA En los primeros cursos de la carrera te enfrentarás a contenidos que no serán familiares. Por esta razón, estudiar te tomará más tiempo del que habitualmente destinabas. En consecuencia, comienza a reconocer tus habilidades académicas y aspectos de mejora para desarrollar estrategias o técnicas de estudio.

El cambio del colegio a la universidad es un proceso complejo, porque implica decisiones a futuro que consideran tanto tus propias expectativas como las de tu entorno. Es importante que vivas esta etapa como una transición, desde donde comenzarás a definir intereses profesionales y personales a partir de la profundización de los contenidos de tu carrera y relaciones con el entorno.

CONOCE LOS SERVICIOS DE APOYO QUE LA UNIVERSIDAD TIENE PARA TI Sabemos que pondrás toda tu energía en los desafíos que vienen. No te desalientes si es que no obtienes los resultados esperados al primer o segundo intento. ¡Es normal que encuentres dificultades en el camino! Apóyate en los programas de acompañamiento de la Universidad para disminuir tu ansiedad. La pandemia de COVID-19 sigue causando incertidumbre, por lo que es normal que necesites apoyo. La USS ofrece distintos servicios de apoyo que promueven la salud física, mental y bienestar, tales como talleres de Bienestar Estudiantil, orientadores de CREAR y psicólogos de CEAPSI. ¡No dudes en recurrir a ellos!

EXPLORA LA OFERTA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y DESCUBRE O POTENCIA TUS TALENTOS Participar en actividades extracurriculares te permitirá desarrollar talentos, habilidades y actitudes que facilitarán tu integración en esta etapa de transición a la universidad. Además, en estos espacios podrás fortalecer tu desarrollo personal y formarte como un profesional integral. ¡Comienza a construir tu trayectoria extracurricular!

Revista SomUSS // Año 4, número 23 Dirección General de Desarrollo Estudiantil

Director General de Desarrollo Estudiantil: Fernando Pavez / Director de Comunicaciones: Teddy Duhart / Comité editorial: Ronny Bravo, Ignacio Osorio, Natalia Bravo y Katherine Flores / Editor General: Gian Perfetti / Diseño portada: Alejandro Albornoz / Diseño y diagramación: Natalia Ormeño


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.