Edición Nº 28 #SomUSS · Agosto 2022
¡VOLVEMOS CON
TODO!
Comenzamos un nuevo semestre lleno de novedades en la USS. ¡Conoce todo lo que tenemos para ti! Pág/ 6 -7
¡Más de 200 Sebastianos EN LOS VOLUNTARIADOS DE INVIERNO! Pág/ 2
Estudiante de Concepción es LA ÚNICA CHILENA EN OBTENER BECA BOTÍN 2022 Pág/ 4
Además Reconocimientos deportistas
Convenios nacionales
Competencias preparatorias
Infografía: ¡Comencemos con el pie derecho! ¡Y mucho más!
Sebastianos realizan voluntariados de invierno en diferentes comunas del país
L
uego de un período de intermitencia debido a la pandemia, este año los voluntariados de invierno volvieron a la presencialidad en todas las sedes de la Universidad San Sebastián. Organizados por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través de Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo, esta actividad busca contribuir a formar profesionales íntegros, con vocación de servicio y que promuevan los valores Sebastianos. Cada una de las sedes realizó trabajos específicos. Desde Santiago, los estudiantes se trasladaron hasta Pumanque, en la región de O’Higgins, para contribuir con operativos de salud, talleres recreativos y labores de restauración. En Concepción, los Sebastianos realizaron mejoras en la Escuela Básica de
Florida, como reparaciones, pintura de juegos infantiles y cuidados de áreas verdes. Los estudiantes de Valdivia viajaron a San José de la Mariquina, donde aportaron con construcción de mobiliario, reforestación y mejoras en infraestructura; mientras que los voluntarios de la sede De la Patagonia fueron a Maullín para realizar talleres deportivos, actividades de reparación y operativos de salud, entre otros. “Queremos agradecer a nuestros más de 120 estudiantes que decidieron participar en los voluntariados de invierno durante sus primeras semanas de vacaciones. Como Universidad, buscamos formar profesionales comprometidos con su país, y que al momento de egresar estén dispuestos desde sus propias
disciplinas a ayudar a quienes más lo necesiten”, señaló Ignacio Osorio, director de Vida Universitaria de la USS.
¡Gracias a todos por su esfuerzo!
¿CÓMO VIVIERON LOS VOLUNTARIADOS DE INVIERNO NUESTROS SEBASTIANOS?
“Cuando uno llega a sectores rurales, se ve que la necesidad es mucha. Si nosotros queremos hacer un cambio a nivel país, primero tenemos que partir desde lo pequeñito y después hacer grandes cambios”. Elías Pérez Estudiante de Medicina, sede Santiago
“Participé en el voluntariado por la satisfacción que me da ayudar a los demás y que uno pueda enseñar y aprender al mismo tiempo en conjunto y conocer nuevas personas”. Bastián Fuentealba Estudiante de Kinesiología, sede Valdivia
“Es mi primera experiencia como parte del voluntariado. Es una tarea muy importante, ya que se trabaja de forma directa para beneficiar a la comunidad. Lo que más me impresiona es ver cómo los directivos, coordinadores y estudiantes se unen y entregan su tiempo para ayudar”. Pablo Reyes Estudiante de Ingeniería Civil Industrial, sede Concepción
“Antes de entrar a la Universidad, ya había escuchado sobre estos voluntariados, me recomendaron vivirlo. Son actividades que llenan mucho, siempre nos recalcan que no solo se forman buenos profesionales, sino buenas personas y encuentro que estas actividades suman mucho a eso”. Yarleth Toledo Estudiante de Nutrición y Dietética, sede De la Patagonia
L
os estudiantes de la Sede Santiago Manuel Aguilera, Camila Medel y Romina Meneses, junto con las integrantes del equipo de Futsal Damas, fueron reconocidos por sus logros en las Ligas de Educación Superior, a través de dos ceremonias realizadas el jueves 30 de junio y el miércoles 06 de julio. Manuel Aguilera (Tecnología Médica) obtuvo el primer lugar en la categoría «-80 kg Dan» de Taekwondo, mientras que Camila Medel (Arquitectura) se coronó campeona de Judo, en la categoría «-70 kg». Romina Meneses (Kinesiología), por su parte, recibió la medalla de plata en Judo, compartien-
SELECCIONADOS DEPORTIVOS DE SANTIAGO SON RECONOCIDOS POR LOGROS DESTACADOS EN LAS LDES do el podio junto a Manuel y Camila. Además, la selección de Futsal Damas en Santiago se alzó con la copa del torneo femenino de Fútbol Sala, coronándose como campeonas invictas. Durante la ceremonia la Directora Académica de la Sede, María Pía Jofré, recibió la copa de parte del equipo, reafirmando el rol de nuestra Universidad en las prácticas deportivas. “Desde que entré a la selección
quería salir campeona. Costó varios años, pero al fin se logró la meta”, destacó la seleccionada Fernanda Troncoso, quien actualmente se encuentra cursando su último año de carrera. “Es emocionante lograr ganar el campeonato con mis compañeras; trabajamos y nos esforzamos mucho para esto. Seguiremos entrenando y creciendo con el objetivo de salir campeonas nuevamente”, agregó.
¡En Concepción reconocemos a nuestros campeones bolivarianos! Entre el 24 de junio y el 05 de julio se celebraron los XIX Juegos Bolivarianos en Colombia, instancia en la que participaron tres deportistas Sebastianos representando a nuestro país, dos de ellos estudiantes en la sede Concepción. Rafael Cárdenas (Kinesiología) recibió las medallas de oro y plata en Remo por su participación en las categorías «Un par» y «Cuatro pares» de remos cortos peso ligero, respectivamente. Rafael Muñoz (Ingeniería Comercial), por su parte, obtuvo el quinto lugar en la categoría «4x400 relevos», además del séptimo lugar en la carrera por los 800 metros. Para reconocer los logros de nuestros campeones bolivarianos, la sede Concepción organizó un almuerzo en el
que participaron el Vicerrector Jorge Sabag; la Directora de Asuntos Estudiantiles, Javiera Durán; la Coordinadora de Deportes, Javiera Faletto; y el Director de la Carrera de Ingeniería Comercial, Luis Felipe Slier. “Felipe y Rafael encarnan el espíritu de superación, la responsabilidad y la vocación por el trabajo bien hecho. Su desempeño en estas y otras competencias nos pone muy orgullosos como institución, ya que logran complementar su disciplina con los estudios”, declaró la Directora Javiera Durán.
M
aría José Escobar es estudiante de sexto año de Medicina de la Universidad San Sebastián, sede Concepción. El pasado 26 de julio se convirtió en la única chilena que participará en el Programa de Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín este 2022. La futura médico está entre los 32 seleccionados de 21 países que tendrán la oportunidad de realizar una pasantía en Colombia, Brasil y España durante 6 semanas, entre el 17 de octubre y el 01 de diciembre. El programa busca que sus participantes desarrollen su liderazgo personal como agentes transformadores de cambio en el fortalecimiento institucional de sus países. María José, además, es la segunda Sebastiana parte de la Escuela de Liderazgo USS en obtener esta prestigiosa beca. En 2016, el entonces estudiante de Medicina de la sede Santiago, Nicolás Fernández, también tuvo la oportunidad de formar parte del programa de la Fundación Botín.
Estudiante USS: ¡única chilena en obtener beca de la Fundación Botín! LAS BATAS MÁS FUERTES La postulación de María José destacó por su liderazgo en la iniciativa “Las Batas más Fuertes”, la que, desde 2019, entrega batas hechas a partir de camisetas de fútbol a niños hospitalizados en el Hospital Regional de Concepción. “Mi motivación es acompañar a los niños que se encuentran hospitalizados por distintas enfermedades para llevarles alegría y fuerza. Eso, para que puedan someterse a los distintos tratamientos que necesiten y así, puedan avanzar sintiéndose acompañados”, destacó María José. “Como Escuela de Liderazgo estábamos conscientes del potencial que tiene María José, de hecho, en 2021 la destacamos como una de las Líderes en Pandemia de nuestra Universidad por su aporte a la crisis sanitaria. Sin duda, que esta experiencia la ayudará aún
más a destacar todas las condiciones y habilidades que ya tiene como líder juvenil”, comentó Katherine Flores, Directora Nacional de la Escuela de Liderazgo. PROCESO DE SELECCIÓN Las postulaciones al Programa de Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina comenzaron en marzo, momento en el que postularon más de 202 candidatos USS al programa internacional. Desde entonces, los equipos de la Escuela de Liderazgo en cada una de las sedes asumieron la importante labor de preparar a los postulantes para enfrentar las diversas pruebas que realizaba la Fundación Botín para la obtención de la beca. Así avanzaron 39 a la etapa siguiente, quedando sólo dos en la etapa de finalistas: María José y Fernando Espejo, estudiante Pedagogía en Educación Física sede de Santiago, quien destacó por el proyecto Más que un deporte, que busca capacitar a equipos de fútbol en diferentes ciudades. “Soy un convencido de que el deporte y la educación van de la mano para el desarrollo integral de los jóvenes”. Sobre el arduo proceso de selección, Macarena Brito, Directora de la Escuela de Liderazgo en la sede Concepción comentó que “fortalecimos sus herramientas de liderazgo con consejos que le pudiesen servir durante las diferentes entrevistas que tuvo, y estamos muy contentos por ella y su desempeño”. Comienza la cuenta regresiva para que María José Escobar se suba al avión en octubre, ya que el 17 de ese mes comienza el programa de la Fundación Botín en Bogotá “Espero representar bien al país y a los valores de la Universidad. Creo que es importante que, como jóvenes universitarios, no nos quedemos como espectadores. Tenemos la responsabilidad de involucrarnos para generar una mejor sociedad y en eso, sigo trabajando todos los días, ahora gracias a la Fundación espero poder seguir creciendo y volver con más conocimientos para ponerlos en práctica”.
¡EN VALDIVIA Y PUERTO MONTT
nos preparamos para los próximos torneos!
N
uestros equipos a lo largo país ya se están preparando para competir en los torneos universitarios que se realizarán durante el segundo semestre. Uno de estos equipos es la selección de Vóleibol Damas de la sede De la Patagonia, que recientemente participó en el Campeonato de Vóleibol Todo Competidor Damas 2022 organizado por la Academia Volley Puerto Montt, instancia amistosa que les permitió reconocer sus puntos fuertes y débiles para las próximas competencias.
Sede De la Patagonia
Sede Valdivia
¿CONOCES LA SECCIÓN MIS DESCUENTOS DE TU APP MI USS? Ingresa y podrás revisar todos los convenios que tenemos para ti. También tenemos convenios exclusivos para tu sede o campus. Conócelos descargando la app en Google Play, AppStore o AppGallery.
“Me sentí a gusto con el equipo, creo que estamos preparadas para enfrentar los torneos que se vienen. Esperamos clasificar en todas las instancias, y llegar a lo más alto en las competencias universitarias”, señaló Ana Hernández, capitana de la selección femenina de Vóleibol, sede De la Patagonia. En Valdivia, en cambio, la selección femenina de Básquetbol participó en la Liga LARR, obteniendo un merecido tercer lugar tras ganar 7 de los 9 partidos jugados tanto en la fase regular como en el cuadrangular final.
Descubre todos los convenios a nivel nacional
¿ERES NUEVO EN LA USS?
¡Te acompañamos en tu ingreso! Durante tus primeras semanas en la Universidad contarás con un Partner USS, quien será el encargado de resolver tus dudas y entregar toda la información que necesitas para vivir la experiencia universitaria. Con tu Partner USS conocerás: • Los servicios disponibles en tu campus. • Las unidades que te entregarán apoyo a lo largo de tu proceso académico. • Las aplicaciones y plataformas disponibles para tu día a día en la Universidad.
¿No estás seguro quién es tu Partner USS? Puedes escribir al Coordinador/a de Vida Universitaria de tu campus: Campus Bellavista: javiera.castro@uss.cl Campus Los Leones: alvaro.garrido@uss.cl Sede Concepción: nicole.norambuena@uss.cl Sede Valdivia: karla.serey@uss.cl Sede De la Patagonia: daniel.alarcon@uss.cl
Además, los Partner USS podrán orientarte para que puedas desenvolverte en las ciudades donde se encuentran nuestras sedes. El Partner asignado te agregará a una comunidad de WhatsApp junto a otros compañeros, para que puedas comunicarte de manera más rápida y expedita.
¡Prepárate para celebrar este 18 con nuestros talleres de cueca! Inscríbete en nuestros talleres presenciales de cueca con tu coordinador de campus, y prepárate para zapatear en estas Fiestas Patrias. ¡Apúrate, los cupos son limitados!
Santiago (Los Leones) 22 y 29 de agosto 05 y 12 de septiembre 14:30 a 15:50 Inscripciones: alvaro.garrido@uss.cl Santiago (Bellavista) 22 y 29 de agosto 05 y 12 de septiembre 17:30 a 18:50 Inscripciones: daniela.flores@uss.cl
Concepción 24 y 31 de agosto 07 y 14 de septiembre 14:30 a 15:50 Inscripciones: nicole.norambuena@uss.cl Valdivia 23 y 30 de agosto 06 y 13 de septiembre 17:30 a 18:50 Inscripciones: karla.serey@uss.cl De la Patagonia 22 y 29 de agosto 05 y 12 de septiembre 17:30 a 18:50 Inscripciones: daniel.alarcon@uss.cl
¡Prepárate! Se acerca una nueva convocatoria para Fondos Concursables Desde el martes 16 de agosto, todos los estudiantes regulares de la USS podrán postular sus proyectos a los Fondos Concursables y Acción Pública.
¿Qué son los Fondos Concursables? Son convocatorias que se realizan semestralmente, con el objetivo de contribuir al desarrollo de las buenas ideas, la creatividad y la autogestión de nuestros estudiantes. ¿Por qué debería postular a los Fondos Concursables? A través de los fondos, la Universidad apoya proyectos e iniciativas vinculadas con la academia, la acción social, el arte y la cultura, el medio ambiente, la inclusión de personas en situación de discapacidad, el deporte y la vida saludable. ¡Podrás recibir hasta 300 mil pesos para concretar tu proyecto! ¿Qué necesito para postular? Para postular, debes ser estudiante regular de cualquier carrera de la USS, ya sea en modalidad diurno o Advance/Vespertino. Podrás presentar un proyecto de manera individual o liderando un grupo de trabajo. ¡Recuerda! El proyecto debe ser coherente con los principios y valores del proyecto educativo de la USS. Encuentra el formulario de inscripción de tu sede en vidauniversitaria.uss.cl y en los perfiles de Asuntos Estudiantiles en Instagram. ¡La convocatoria cerrará el miércoles 31 a las 23:59!
¿QUIERES PRESENTAR UN PROYECTO, Y NO ESTÁS SEGURO DE CÓMO HACERLO? El Nano Curso Formula tu Proyecto te entregará las herramientas necesarias para elaborar un proyecto que permita ayudar a la comunidad, de modo que puedas pasar de la idea a la acción, y concretes tus proyectos de manera satisfactoria.
¡El Nano Curso Formula tu Proyecto es para ti!
En este nano curso podrá participar toda la comunidad universitaria, y especialmente aquellos estudiantes que buscan presentar un proyecto en las convocatorias a Fondos Concursables y Acción Pública que realiza semestralmente la USS.
Inicio segunda versión: agosto 2022. ¡Mantente atento en nuestras redes sociales!
“SUEÑA, DECRETA Y CONCRETA”: EL PROYECTO DE ESTUDIANTES ADVANCE QUE RECIBIÓ UN FONDO CONCURSABLE
L
idia Cadena es estudiante de Trabajo Social -modalidad Advance- en la sede Concepción. Junto con sus compañeras Marina Castro, Luisa López y Minerva Torres impulsaron el proyecto “Sueña, Decreta y Concreta”, el cual se adjudicó un Fondo Concursable en la última convocatoria realizada el primer semestre de 2022. A través de este proyecto, este grupo de Sebastianas busca informar a jóvenes de 15 a 17 años, pertenecientes a diversos programas de la Corporación para la Atención Integral del Maltrato (CATIM) en Concepción, de los beneficios de continuar sus estudios una vez concluida la enseñanza media. Conversamos con Lidia, encargada del proyecto, para conocer más en profundidad sus características y motivaciones. ¿Por qué decidiste postular este proyecto a los Fondos Concursables? “Conocimos a CATIM, una institución que vela por la protección, restitución de derechos y promoción del bienestar de niños, niñas, adolescentes y sus familias en temáticas que están íntimamente relacionadas con nuestra vocación, en el sentido de garantizar los derechos humanos y el respeto por los otros. Allí vimos una posibilidad con los jóvenes del programa “Casas Compartidas” para que conozcan el ambiente universitario, y así incentivar la continuidad de estu-
dios mediante becas o apresto laboral. El programa contempla que estudien y trabajen, pero falta entregarles herramientas tanto de conocimiento como de empoderamiento”. ¿Qué sentiste cuando recibiste el fondo? “Como equipo de trabajo nos alegra demasiado que nuestro proyecto fuera, primero, un referente dentro de nuestra carrera, lo que nos motivó a postular. Cuando nos adjudicamos el fondo esta alegría creció aún más, y al ejecutarlo comprendimos su importancia y su necesidad. Debíamos realizar un trabajo bien hecho para lograr nuestros objetivos, además de afianzar los lazos entre la USS y CATIM”. ¿Cómo implementaron este proyecto? “Este proyecto se ejecutó el 15 de ju-
nio: los jóvenes realizaron un recorrido por nuestra universidad, conociendo sus dependencias y realizando preguntas a las estudiantes encargadas. Posteriormente, se realizó una charla socioeducativa centrada en dos temáticas: beneficios estudiantiles estatales, y apresto laboral. La actividad resultó ser una experiencia muy positiva, tanto para los jóvenes como para los expositores y el equipo del proyecto, ya que se generó una actitud colaborativa entre todos los actores y se cumplieron los objetivos planteados”. ¿Qué le dirías a la comunidad estudiantil sobre los Fondos Concursables? “Les diría que dejen volar sus sueños, sus buenas ideas, y trabajen duro para que estos no sean sólo sueños o buenas intenciones. La única manera de concretar un proyecto es decretarlo, decir “esto quiero” y “esto sucederá”. También les diría que se animen e informen sobre los Fondos Concursables. Es un proceso serio, transparente, que les permitirá financiar sus iniciativas. Siéntanse seguros, porque el equipo de Asuntos Estudiantiles estará disponible para aclarar sus dudas y apoyarlos durante toda la ejecución de su proyecto”.
Desarrollo Estudiantil en cifras Porque nos preocupa tu bienestar y desarrollo integral, durante este 2022 ya hemos ofrecido 509 actividades extracurriculares, ¡y 14.302 estudiantes de la USS han sido parte de ellas!
9.231
5.070
MUJERES 8.196
estudiantes participando en actividades de apoyo y adaptación a la Vida Universitaria.
1.387
estudiantes siendo representantes deportivos de la USS.
HOMBRES
3.927
estudiantes participando en actividades de autocuidado y prevención del estrés.
715
estudiantes reflexionando sobre los desafíos del país con especialistas en encuentros, conferencias y seminarios.
2.303
estudiantes participando en Inspirando Habilidades.
161
postulaciones a Fondos Concursables estudiantiles y 114 adjudicaciones.
¡Atrévete! Construye una formación profesional integral nutriendo tu experiencia universitaria fuera del aula. Conoce las próximas actividades en la revista #SomUSS, en vidauniversitaria.uss.cl y en nuestras redes sociales.
¡EN LA USS SEGUIMOS REVISANDO LA NUEVA CONSTITUCIÓN! A tan sólo semanas del plebiscito que definirá si los chilenos aprueban o rechazan el nuevo texto constitucional para nuestro país, la Facultad de Derecho y Gobierno, con el apoyo de la Escuela de Liderazgo, retomará su ciclo de clases abiertas con el fin de revisar y debatir los artículos que forman parte de la propuesta presentada por la Convención en julio. Para ello, se impartirán 4 nuevas charlas entre el 17 y el 29 de agosto en las sedes Santiago, De la Patagonia y Concepción, las cuales se suman a las realizadas en junio, y en las que se abordaron temas como el proceso constitucional, los sistemas de justicia y órganos autónomos, los derechos a la educación y las formas de Estado. Las clases abiertas de Derecho USS se realizan tanto en modalidad presencial como virtual, y cuentan con la participación de destacadas figuras en el proceso constituyente.
¡No te quedes fuera, inscríbete y participa!
Sistema Político Miércoles 17 de agosto, 11:00 horas Sede Santiago Nueva Constitución y Ordenamiento Jurídico Lunes 22 de agosto, 11:00 horas Sede Santiago Principios Constitucionales 22 de agosto, 11:00 horas Sede De la Patagonia Estado Regional y Autonomías 29 de agosto, 11:00 horas Sede Concepción
¡COMENCEMOS CON EL PIE DERECHO! Anticipa tu experiencia universitaria de este segundo semestre potenciando tu autocuidado en los distintos desafíos que enfrentarás: Fuente: Dirección Nacional de Experiencia Universitaria
Académicos Organiza tus tiempos. Identifica tus semanas de mayor carga y reconoce tus métodos de estudio preferentes.
Financieros Identifica y prioriza tus necesidades considerando los recursos asociados a cada una. Planea un presupuesto mensual, con ingresos y egresos.
Emocionales Enlista los elementos que mayor ansiedad y/o estrés te generan. Identifica quiénes podrían ayudarte a sortearlos.
Contextuales identifica tu ecosistema considerando tus responsabilidades y coordínalas para sentirte en control: estudiar, trabajar, vivir solo, ser padre o madre, etc.
Físicos Sé consciente de tu alimentación, horas de sueño y tiempo de ejercicio físico. Piensa en un deporte semanal.
Sociales Considera tus vínculos de amistad y apoyo, y los espacios que destinas a fortalecer tu red. ¡No te abrumes! Recuerda que para enfrentar cada uno de estos desafíos, puedes recurrir a las distintas unidades de apoyo de la USS. Dirígete al espacio de Vida Universitaria de tu campus y recibe orientación sobre atención personalizada, talleres y charlas. Construyamos juntos tu experiencia USS.
Revista SomUSS // Año 4, número 28 Dirección General de Desarrollo Estudiantil
Director General de Desarrollo Estudiantil: Fernando Pavez / Director de Comunicaciones: Teddy Duhart / Comité editorial: Ronny Bravo, Ignacio Osorio, Natalia Bravo y Katherine Flores / Editor General: Gian Perfetti / Diseño portada: Alejandro Albornoz / Diseño y diagramación: Natalia Ormeño