grito cuyano dic 2011

Page 1

La revista de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Cuyo - Año 2 - Numero 3 2011

Grito Cuyano Luchas y palabras campesinas indígenas

Relatos de compañeros Universidad Campesina Campamento de Jovenes 2011 Plan Estratégico Alimentario


Editorial

GRITO CUYANO Luchas y palabras campesina indígenas Revista de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Cuyo (UST) Movimientos Nacional Campesino Indígena Vía Campesinas Publicación de elaborado colectiva coordinada por el área de prensa y comunicación de la UST Equipo de trabajo: Tato, Jorge, Juan Rodrigo, Wélter, Bimbo, Caro.

Y acá estamos. Ya terminando otro año de mucha lucha y novedades. Seguimos avanzando en nuestros territorios acompañados con cada vez mas personas que no quieren dejar que les manejen su vida, que resisten las acometidas de empresarios y políticos. Seguro que la gran novedad de este año fue la puesta en marcha de nuestra escuela campesina, una escuela participativa, de cursado de alternancia, que permite que compañeros y compañeras que no terminaron la secundaria o no la empezaron puedan estudiar. Partimos de reconocer que todas las personas saben, muchas o pocas cosas, pero saben. Por eso la idea es ir diagnosticando esos saberes e ir comparándolos, mezclándolos con los saberes que otras personas tienen, sea su rol el de coordinador o estudiante. Muchas de las actividades se desarrollan en las comunidades de donde vienen los estudiantes, así logramos que las comunidades se involucren con la escuela y sean parte activa en el hermoso proceso de aprender. Además de ponerle ganas a este gran sueño hecho realidad que es nuestra propia escuela, seguimos frenando topadoras, desde las comunidades del sur hasta las del norte de Mendoza, desde Jocolí hasta La verde, produciendo cada vez más alimentos sanos, contagiando el espíritu de lucha allá a donde vamos, denunciando las injusticias a las que nos quieren seguir sometiendo. Por eso hacemos esta revista. Para denunciar, para debatir, para proponer, para compartir. Somos un equipo, no solo los que la hacemos sino los que la leen y nos hacen aportes. Nos pone muy contentos ver como nuestro equipo de comunicación crece y es cada vez mas participativo, con muchas ideas para la radio, la revista y un boletín mensual que está dando que hablar. Este año, allá por marzo, cumplimos un año de la instalación y salida al aire de nuestra fm tierra campesina, para celebrarlo hicimos un festejo tremendo, vibró todo Jocolí. Dicen que ese sábado un gran grito cuyano copo el aire mendocino y comenzó a desalambrarlo. “Nadie sabe todo, nadie ignora todo. Por eso hombres y

mujeres nos educamos entre todos y todas”


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

Sumario 19 Recomendaciones 21 ¿Qué es el PEA?

4 Niñ@s 6 Relatos de compañeros

27 Humor 29 Poetas del pueblo

7 Nuestra Universidad 8 La lucha sigue 9 Escuela campesina UST 13 Luchadores populares 17 Jóvenes UST

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

3


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

NIÑ@S

LOS COLORES DE LOS PÁJAROS tanto deseaban.

Nos asomamos a la ventana cuando hace frío, o estamos recostados tomando sol cuando hace calor y, de pronto, nos llama la atención un pájaro. Algunas personas sabremos identificarlo por el color, por el canto o por su movimiento; otras preguntarán “¿y ése cómo se llama?” y se asombrarán de que lo conozcamos. Es que son muy diferentes unos de otros, sobre todo por el color. Cuenta una leyenda calchaquí, que en otros tiempos los colores eran una propiedad exclusiva de las flores. Los pájaros lucían todos el marrón de la tierra, más claro o más oscuro, pero así de monótono. Un día, el tumiñico, al que algunos llamaban picaflor, suspiró y dijo: -Cómo me gustaría tener el color de las flores… Los otros pájaros lo escucharon y enseguida le dieron la razón. Los más pretenciosos, convirtieron el asunto en una queja: -¡No es justo! ¿Por qué Inti fue tan poco generoso con nosotros? ¡Queremos colores! -¡Sí! ¡Queremos colooores! ¡Queremos colooores! -pregonaron.

Todos los pájaros asistieron a la asamblea. Finalmente, decidieron volar hasta el sol para rogarle que el tinte de sus plumas fuera tan bonito como el de las flores. Algunas aves prefirieron no viajar: el hornero estaba ocupadísimo construyendo su nido; la ratona tenía a sus pichones recién nacidos; la calandria no quería dejar de cantar. Tampoco fueron el chimango ni el pirincho ni el chingolo, porque estaban encantados con el color de la Pachamama. El tumiñico explicó que él era tan chiquito que los iba a retrasar en el vuelo y, además, tenía que acompañar a las flores. Y allá partieron los pájaros aventureros, aun sabiendo que el camino era tan largo como difícil. Inti, el Sol, y Mama-Quilla, la Luna, los miraban desde lo alto. “No van a poder llegar”, pensaban, “y se van a quemar si se acercan demasiado”. Por eso, Inti decidió ayudarlos. Les ordenó a las nubes que se llovieran. Y el agua refrescó a las aves, pero también les pesó en las alas. ¡Se sentían tan cansados! -Linda manera de ayudarlos -reprochó Mama-

Se armó tal revuelo que apareció la lechuza y, con sus chistidos, hizo callar a todos. Luego propuso una gran asamblea para decidir de qué manera podían lograr el colorido que Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

4


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

NIÑ@S

Quilla a su marido. Pero él detuvo la lluvia y se asomó apenas entre las nubes. Entonces los pájaros vieron algo único y maravilloso: un enorme arco de colores que atravesaba el cielo. Decididos, volaron hacia allí para mojarse en el arco iris. Algunos apenas frotaron el copete en el rojo, como el cardenal y el carpintero. Otros eligieron un color: verde las cotorras, azul la tacuarita, rojo el churrinche. El benteveo frotó su pancita en el amarillo. El “siete colores”, sin saber por cuál decidirse, atravesó todos. Locos de alegría, volvieron a la tierra. Los que se habían quedado los recibieron contentísimos y festejaron cantando y bailando.

ALGUNAS PREGUNTITAS

El tumiñico apareció de pronto en la fiesta. Se hizo silencio y todos lo miraron con 1. ¿Quiénes ayudaron a tumiñico a tener color?. el pico abierto: lucía unos colores 2. ¿Por qué las flores lo ayudaron a tornasolados, increíbles.

tumiñico? Para reflexionar: ¿vos ayudas a tus amigos -Fuimos nosotras -contestaron las flores, que y compañeros? también hablaban en aquellos tiempos-. Busca las respuestas en el cuento, te Como nos hizo compañía, cada una de animas¡¡¡ -¿Cómo lo lograste? -preguntaron.

nosotras le regaló una pincelada de color.

Los festejos duraron siete días y siete noches. Hasta que la lechuza, que no se podía dormir, les chistó y dijo: -Se acabó la fiesta. Esta leyenda se acabó.

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

5


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

RELATOS DE COMPAÑEROS

LA VIDA DEL CONTRATISTA Mi nombre es Julio Tello, soy obrero rural y trabajo en viñas, soy contratista.

final de tanto esfuerzo, trabajo y sacrificio obtenemos sólo el 15 % de la producción. Sólo espero y ruego a Dios que pronto pueda independizarme y poder volver a unirme a la UST para luchar por una vida digna como campesino e indígena soñamos.

Les cuento que es ser contratista y como son sus leyes El contrato es para el grupo familiar, pero sólo uno está asegurado ante un eventual accidente laboral. Lo justo sería que todos los que trabajamos estemos cubiertos por el seguro.

Abrazos compañeros y como dijo el Che: “hasta la victoria siempre” Julio A. Tello Agosto del 2011, Gustavo Andre

No tenemos horario ni para entrar ni para salir, en el trabajo tampoco tenemos ni feriados ni vacaciones. El contrato comienza el 1 de mayo y termina el 30 de abril del próximo año. Por lo tanto no tenemos tiempo ni para tomarnos unos días de descanso. Para terminar les cuento la parte económica. Ela año pasado la canasta familiar era de $ 4000, a nosotros nos pagaban $1028 y con eso teníamos que sobrevivir 6 personas y al Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

6


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

MNCI

Nuestra Universidad Estamos contrayendo una universidad, para estudiar el poder, para pensar como constituir poder. Para una educación trasformadoras y liberadora.

Nosotros no queremos una universidad, sino una “multiversidad” , esto no para privatizar términos, sino para la memoria histórica. Mirado desde los derechos, la soberanía alimentaria , se desarrollan cinco rayos de una misma rueda: alimentaci ón, como agroecolog ía, producir alimentos. El segundo es la salud, educación para la salud. Cambiar el sentido de las palabras. Otro es el sentido crítico. Contribuir a desgastar el sentido común, el pensamiento hegemónico. Pensar nuestra propia forma de pensar la comunicación. Un tercer punto es el análisis de coyuntura, nadie nos puede quitar el carácter revolucionario de Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

7

nuestras prácticas. Estamos haciendo la reforma agraria sin que ningún gobierno lo esté haciendo" otro sería: "Formación liberadora, de conciencia crítica, de permanente construcción colectiva. Fortalecimie nto de una mística para el campo popular. Resaltando la dignidad de los pueblos. Multiplicado ra de la lucha Para combatir el capitalismo, el patriarcado. Construcción para nuevas relaciones entre hombres, mujeres, niños"


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

¡¡La luchas sigue!! En esa lucha andaba Cristian, poniendo toda su alma y su cuerpo. Desde hoy su alma nos acompaña, porque miles somos las y los que continuaremos. Cristian tenía 23 años, dos hijitos, y era militante de la lucha por la vida campesina, en el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). Vivía en la comunidad de San Antonio, organizada en central campesina en Monte Quemado, en Santiago del Estero. Región en la que las comunidades campesinas vienen siendo hostigadas por el agronegocio desde hace tiempo ya, agresiones que cuentan con el aval y apoyo de sectores de la justicia y el ejecutivo santiagueño. Desde el MNCI venimos denunciando la gravedad de la situación: allanamientos clandestinos, detenciones políticas a referentes campesinos, destrucción de una radio FM, amenazas con armas de fuego, matones armados, ataques de infantería, y la lista sigue.... La violencia la impone el modelo del agronegocio. Los muertos, los heridos, los desalojados, son del campesinado. El Estado genera las condiciones favorables para que el poder del dinero imponga su lógica de destrucción y de muerte. Estos modelos de producción están en disputa, y las argentinas y argentinos debemos comprender que uno significa vida y el otro muerte. Uno significa trabajo digno y otro renta para unos pocos. Uno soberanía nacional y alimentaria, el otro reino de las transnacionales. La reflexión es urgente, la unidad necesaria, no se trata de mirarnos desde las diferencias, se trata de poder debatir y luchar por la justicia social y los derechos humanos,

permanentemente vulnerados por las corporaciones, las multinacionales, los agronegocios y sus lacayos locales. En esa lucha andaba Cristian, poniendo toda su alma y su cuerpo. Desde hoy su alma nos acompaña, porque miles somos las y los que continuaremos. Lo ocurrido en Santiago del Estero no es un hecho aislado. En todo el país existen conflictos por la tierra donde disputan estos dos modelos de producción y sociedad. Particularmente en la provincia de Mendoza los intentos de desalojo violento contra las comunidades campesinas han recrudecido. Ejemplos de esto son las presiones de empresas extranjeras y nacionales, vinculadas al agronegocio, sobre territorios campesinos: Campo Comunitario La Verde (San Martín), Jocolí (Lavalle), Los Leones (San Rafael) y Campo Comunitario El Encón (sur de San Juan), entre muchos otros.

Acto Mendoza

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

8


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

La escuela campesina,

UST

parte de nuestra vida... Una escuela propia, no porque si, sino porque la entendemos como un elemento necesario para la transformació n y en el marco de nuestra bandera de lucha por la Reforma Agraria Integral. Vamos a intentar compartir distintos aspectos sobre los que venimos trabajando en la escuela campesina. Un poco de historia...... como surge la escuela campesina Hace unos años atrás, cuando recié n comenzá bamos a organizarnos, cuando nos reuní amos, siempre comentá bamos y tení amos el sueñ o de tener una escuela propia, diferente, donde ideas e intenciones de la escuela sean puestas por los mismos militantes de la organización.... Pero la construcció n de una escuela propia, no porque si, sino porque la entendemos como un elemento necesario para la transformació n y en el marco de

nuestra bandera de lucha por la Reforma Agraria Integral. Porque entendemos que la educació n que hoy predomina en todas las escuelas y á mbitos educativos responde y es parte de un modelo econó mico y social; el sistema capitalista. Que muestra como única alternativa un modelo productivo, el del agronegocio, y nosotros le apostamos y estamos convencidos

Reunión en la comunidad

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

9


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

UST

Asi dimos los primeros pasos que fueron discutir y debatir en los grupos de base sobre que escuela queríamos y como la imaginamos...

escuela, a un aula, donde cada uno de nosotros y nosotras nos instruyen e incorporan “ el conocimiento”. Desde la UST vemos que la vida misma es educación, la escuela debe ser parte de nuestra vida cotidiana en el campo, no debe ser una “ isla” , aislada, es decir que debe ser parte de la organización y debe comprender su dinámica. Un espacio donde convivamos y nos desafiemos a comprender lo que implica generar nuevas relaciones sociales, entre compañeros y compañeras. Donde los principales contenidos del proyecto educativo tengan como objetivo un proyecto de sociedad diferente. U n l u g a r d o n d e revaloricemos al trabajo colectivo como un principio fundamental para generar conciencia y compromiso. Un espacio donde podamos juntar la teoria (elemento y

¿Por que apostarle y desafiarnos a esta maravillosa tarea?

Clase educación popular

Por un lado sabemos que la formació n es una herramienta fundamental para la lucha y conquistas de nuestros objetivos y horizontes, es por eso que nos planteamos sumar un espacio mas para darle continuidad y permanencia a la formación... Por otro lado es romper con la idea de escuela que nos han ido instalando, históricamente siempre se ha vinculado la educació n a la

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

1O


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

UST

conceptos fundamentales, escritura, lectura, elementos culturles, etc), la practica nuestra practica , nuestros saberes para la producción de conocimiento. Una parte fundamental de nuestra idea de escuela, es comprender que los niños y niñas, nuestro hijos e hijas son las generaciones siguientes que continuaran con esta lucha histó rica, claro, aparte de amarlos y quererles mostrar y contiagiar otros valores.... Ahi esta la construcció n de la Escuelita campesina. Los fundamentales pilares es impulsar la creatividad, jugar, compartir, ir comprendiendo y amando nuestra madre tierra, que comiencen a comprender lo que significa organizarse.... es un trabajo valiosí simo, realmente de amor y de lucha el que se esta realizando por el equipo de niñ os/as de la UST

Como estamos funcionando hoy? La escuela funciona todo el mes, pero nos juntamos todos, una semana en el mes y las otras tres semanas del mes continua la escuela en nuestras comunidades, La primera parte del dia nos organizamos en grupos de trabajo ( limpieza, mistica, lavado de ollas, etc) para sostener la escuela. Este parte es fundamental ya que ahi nuestra intencion es poner en practica la AUTOORGANIZACION y definiciones propias de los compañero/as. En la semana hay varias materias y talleres. Tambien nuestra expectativa es que la cuestion cultural este atravesada en toda la semanas y podamos reconstruir nuestra propia cultura, no replicar una impuesta. Los viernes son de evaluacion y cierre de la semana , mas noche cultural.

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

11


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

UST

que colaboran en esta tarea. Tambien esta el espacio donde compañeras/os estan termiando la primaria, y una victoria es que en nuestra escuela campesina podremos finalizar formalmente esa etapa educativa. En ese espacio se realiza tambien el apoyo escolar para sacarnos las dudas sobre los temas vistos en la semana de escuela. Hay un equipo de compañ eras/os de otras organizaciones

La construcción política pedagógica de la escuela campesina la estamos construyendo mientras vamos caminado, es asi nuestra historia, caminar, reflexionar, y volver a caminar.... Debemos seguir alimentando de ideas y propuesta esta escuela que es de todos y todas...

“ “Cuando alguien sabe para que sirve todo lo que da la tierra, y sabe lo que los seres humanos ya hicieron en este mundo, siente el deseo de hacer más de lo que ya se ha hecho. Esa es la vida. Porque las personas que estan con los brazos cruzados, sin pensar, sin trabajar, viendo lo que otros trabajan y piensan, estas personas verdaderamente no están vivas” JOSE MARTI

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

12


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

UST

que colaboran en esta tarea. Tambien esta el espacio donde compañeras/os estan termiando la primaria, y una victoria es que en nuestra escuela campesina podremos finalizar formalmente esa etapa educativa. En ese espacio se realiza tambien el apoyo escolar para sacarnos las dudas sobre los temas vistos en la semana de escuela. Hay un equipo de compañ eras/os de otras organizaciones

La construcción política pedagógica de la escuela campesina la estamos construyendo mientras vamos caminado, es asi nuestra historia, caminar, reflexionar, y volver a caminar.... Debemos seguir alimentando de ideas y propuesta esta escuela que es de todos y todas...

“ “Cuando alguien sabe para que sirve todo lo que da la tierra, y sabe lo que los seres humanos ya hicieron en este mundo, siente el deseo de hacer más de lo que ya se ha hecho. Esa es la vida. Porque las personas que estan con los brazos cruzados, sin pensar, sin trabajar, viendo lo que otros trabajan y piensan, estas personas verdaderamente no están vivas” JOSE MARTI

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

12


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

LUCHADORES POPULARES

AZUCENA VILLAFLOR Ejemplo de organización y Coraje Es inevitable emocionarse cuando uno lee sobre la vida de A z u c e n a V i l l a f l o r, e s q u e verdaderamente fue ejemplar lo que hizo no sólo en su último año de vida, antes de ser secuestrada por las fuerzas represivas, torturadoras y asesinas de la dictadura militar. Su vida es un ejemplo de la fuerza que genera el organizarse para luchar. Su vida es un ejemplo de la fuerza que genera el organizarse para luchar. Procedía de una familia de clase obrera. Su madre, Emma Nitz, la dio a luz en Avellaneda, Bs As el 7 de abril de 1924 con sólo quince años; su padre, Florentino Villaflor, tenía 21, y trabajaba en una fábrica de lana. Al terminar la primaria su padre le dijo que él no podía garantizar que siguiera en la escuela, así que no pudo hacer la secundaria. Con tan sólo 16 años empezó a trabajar como telefonista en una empresa de electrodomésticos, Siam. Allí conoció a Pedro De Vicenti, delegado sindical de la Unión Obrera Metalúrgica, con quien se casó en 1949 y con quien tuvo

cuatro hijos. Varios miembros de la familia de su padre, entre ellos tíos y primos eran militantes peronistas, de la CGT (Central General de los Trabajadores) de los Argentinos. Era casi seguro, entonces, que alguno de los hijos de Azucena se sumara a la militancia peronista Para Azucena Villaflor de De Vincenti la peregrinación comenzó en los primeros días de diciembre de 1976, cuando empezó a inquietarse porque no tenía noticias de uno de sus cuatro hijos, Néstor, ni de su nuera Raquel Mangin. Imaginando algo terrible fue hasta la casa de Villa Dominico, que la pareja había Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

13


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

LUCHADORES POPULARES

alquilado. Fue la propietaria la que le dijo que los jóvenes habían sido secuestrados el 30 de noviembre, que a

Néstor lo habían sacado malherido. A partir de entonces empezó a golpear puertas. El Ministerio del Interior, la policía, la Iglesia. No habían respuestas. En estos lugares se encontraba con otras madres y personas que estaban en la misma búsqueda, saber el paradero de sus familiares. En el Ministerio del Interior hacían colas desde las cinco de la mañana. Volvían a encontrarse en la capilla Stella Maris, de Retiro, donde era dueño y señor un hombre relativamente joven, de cara afilada y buenos modales que las escuchaba de pie, sin ofrecerles siquiera un asiento. Ese individuo sinuoso se hacía llamar "monseñor" Emilio Grasselli y era apenas el secretario de Adolfo Tortolo, el cura militar. A Azucena Villaflor algo le

sonaba a falso en la estudiada piedad del sacerdote. Rápidamente se dio cuenta de que no se ganaba nada preguntando y reclamando en estos lugares. Por eso convocó a una marcha para el 30 de abril de 1977 en Plaza de Mayo. Ese día ella y otras trece madres se manifestaron ahí, en el centro de Buenos Aires, frente a la sede del gobierno, la Casa Rosada. Ante la orden policial de no detenerse ni "agruparse", sino "circular", decidieron caminar alrededor de la plaza. La primera marcha tuvo lugar un sábado, y apenas tuvo repercusión; la segunda fue un viernes y a partir de ese momento decidieron realizarla todos los jueves, como a las tres y media de la tarde, costumbre que conservan hasta el día de hoy. Y desde entonces, reuniéndose semanalmente, compartiendo sus situaciones, viendo lo parecidas que eran, lo injustas que eran deciden conformarse por iniciativa de Azucena como Madres de Plaza de Mayo y no solo quedarse con contar lo que les sucedía sino trazar caminos a seguir. Azucena es la primer presidenta de esta agrupación y las personas que la conocieron la recuerdan como muy jo sino por todas y todos los desaparecidos

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

14


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

Luchadores populares

valiente, luchadora incansable por hacer justicia, no sólo por su hijo sino por todas y todos los desaparecidos

contra objetos duros desde gran altura", Sin realizar más averiguaciones las autoridades locales

Cada jueves eran más madres y familiares de desaparecidos las que se juntaban, que contaban sus casos, que marchaban mientras debatían como seguir, dando vueltas por la plaza Esta situación empezó a molestar mucho a la dictadura que a partir de las tareas de inteligencia del oficial de la Marina, Alfredo Astiz- que usando el nombre de Gustavo Nino comenzó a participar de los encuentros argumentando tener un hermano desaparecido- evaluó que había que secuestrarla, ilusionándose con que destruiría este movimiento. Señalada por Astiz, el 10 de diciembre de 1977 fue secuestrada. Fue llevada a la ESMA. La fueron a buscar a la casa en Sarandi. Ella había salido a comprar el diario. Se les resistió, se tiró al suelo, pero no pudo evitar que se la llevaran. El 20 de diciembre de 1977 comenzaron a aparecer cadáveres provenientes del mar en las playas de la provincia de Buenos Aires a la altura de los balnearios de Santa Teresita y Mar del Tuyú. Los médicos policiales que examinaron los cuerpos en esa oportunidad registraron que la causa de la muerte había sido "el choque

dispusieron de inmediato que los cuerpos fueran enterrados como NN en el cementerio de la cercana ciudad de General Lavalle. Causa de la muerte había sido "el choque contra objetos duros desde gran altura", Sin realizar más averiguaciones las autoridades locales dispusieron de inmediato que los cuerpos fueran enterrados como NN en el cementerio de la cercana ciudad de General Lavalle. En 1984 en el marco de la investigación de la CONADEP (Comision Nacional sobre la Desaparición de Personas) y del Juicio a las Juntas se habían realizado excavaciones en el cementerio de General Lavalle, encontrándose una gran cantidad de restos óseos Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

15


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

JÓVENES DE LA UST

JUVENTUD LATINOAMERICANA

Seguimos los pasos de héroes latinoamericanos que lucharon por una América Latina libre.

R

ecordar y reflexionar sobre el heroe que hizo mucho por latinoamerica como el CHE, fue algo muy emotivo, conmovedor, fue recordar su muerte y la fecha del campamento fue un homenaje para el, de todos los jóvenes que aun lo recordamos, que de alguna manera seguimos caminando por ese camino que el construyo, de los campesinos que el capitalismo quiere arrasar, nosotros vamos a seguir defendiendo lo q es nuestro. Por ser mi primer campamento latinoamericano de jóvenes me pareció excelente, la voluntad de los compañeros, elm aguante de la coordinación general, los 5 dias de compartir ideas, experiencias, de compartir tradiciones, los trabajos en grupo, los diálogos, la mistica entre argentinos, brasileros, paraguayos, mexicanos, entre otros fue y es algo lindo, algo hermoso, saber que hay miles de personas que aun queremos defender lo nuestro. Poder observar en los ojos de los mas de 800 jovenes que estabanmos en ojo de agua, lugar donde se construye el sueño de la universidad campesina y se realizo el campamento, ver en esos ojos la

alegría de compartir un año mas con la juventud la lucha por la reforma agraria y la soberanía alimentaria, debatiendo sobre estos temas con la mirada del campo y la ciudad, los que ya habían participado de esta instancia y los mas nuevos que empiezan a conocer el movimiento y esta vez tambian a la cloc (coordinadora latinoamericana organizaciones campesinas), ya que este año, el decimo primer campamento se pudo contar con casi todos los cumpas de las regiones que componen la cloc Se fue otro campamento y hoy nos quedan las ganas y la fuerza de motorizar todo lo que nos quedo de el, para fortalecer la lucha de la juventud en el territorio y asi poder dar pasos hacia la construcción de una juventud organizada y formada apostando a las banderas del mnci. “JUVENTUD LATINOAMERICANA UNIDA

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

17


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

LUCHADORES POPULARES

causa de la muerte había sido "el choque contra objetos duros desde gran altura", Sin realizar más averiguaciones las autoridades locales dispusieron de inmediato que los cuerpos fueran enterrados como NN en el cementerio de la cercana ciudad de General Lavalle.

de Antropología Forense (EAAF), Los resultados del laboratorio fueron determinando que los restos pertenecían al grupo de secuestrados entre los días 8 y 10 de diciembre de 1977. El 8 de julio de 2005 el juez Cattani recibió el informe estableciendo que uno de los restos individualizados pertenecían a Azucena

En 1984 en el marco de la investigación de la CONADEP (Comision Nacional sobre la Desaparición de Personas) y del Juicio a las Juntas se habían realizado excavaciones en el cementerio de General Lavalle, encontrándose una gran cantidad de restos óseos provenientes de los cadáveres hallados en las playas de San Bernardo y Lucila del Mar. Estos restos fueron utilizados en el juicio a las Juntas y guardados luego.

Los restos de Villaflor fueron incinerados, y sus cenizas enterradas a los pies de la Pirámide de Mayo, en el centro de la Plaza de Mayo, el 8 de diciembre de 2005, al término de la vigésimo quinta marcha de resistencia de las Madres. Sus hijos supervivientes escogieron el lugar. El secuestro de las Madres de Plaza de Mayo fue uno de los golpes más duros de la dictadura para con los familiares de las víctimas. Sin embargo, la intimidación no tuvo efecto. Por el contrario, las Madres volvieron a su ronda el jueves siguiente y continuaron demandando por justicia y verdad, hasta el día de hoy.

En 2003 el intendente de General Lavalle informó que se habían localizado nuevas tumbas de NN en el cementerio de la ciudad. El juez Cattani ordenó entonces realizar nuevas excavaciones con el Equipo Argentino

“Azucena Villaflor, presente, ahora y siempre” Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

16


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

La voz de los Jóvenes

JÓVENES DE LA UST

Por ser mi primer campamento fue todo muy lindo, podría decir que inolvidable por lo menos para mi.

E

l campamento latinoamericano fue una gran experiencia para intercambiar ideas y conocer otras culturas, saber que al igual que nosotros también hay personas que quieren cambiar el mundo, luchando por la tierra, la que nos pertenece. Nos pareció muy buena la convivencia, la coordinación y el trabajo en equipo, el que se dividió en las siguientes comisiones:  Seguridad, se encarga de mantener el campamento seguro, impidiendo el paso a la gente que no pertenecía a ninguna organización !Cocina-: se encarga del desayuno, almuerzo y cena ! Limpieza: se encarga del mantenimiento del lugar ! Mistica: ralizando demostraciones de lo que pasa en la comunidad ! Recreación: se encarga de hacer actividades en los momentos libres ! Infraestructura: se encarga de la forma física del campamento.

La orientación para los que iban por primera vez como nosotros fue muy buena y creo que al igual que nosotros mucha gente quiere continuar esta experiencia única, para escuchar y ayudar a otro que lo necesite. La marcha estuvo muy buena porque toda la gente del campamento marcho hasta el pueblo de Ojo de Agua para protestar contra la minera, la gente del pueblo salía a las calles y todo el pueblo estaba de acuerdo en oponerse a la minera. El pueblo unido jamás será vencido por Facundo peralta y Cristian jofre

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

18


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

JÓVENES DE LA UST

P

or ser mi primer campamento fue todo muy lindo, podría decir que inolvidable por lo menos para mi. Todo estuvo muy bueno y bien organizado. Nunca pensé que iba a estar en un lugar asi, tan hermoso y asombroso. Conocer a gente de otros lugares que pelean por sus derechos, que no se rinden ante nada, que están dispuestos a pelear por lo suyo, sus casas y tierras. Es bueno ver que hay personas a las que les interese seguir adelante sin importar las consecuencias. Jovenes, adultos, niños que pelean, que sufren, luchan para que no les arrebaten las cosas que son de ellos y que ellos mismos sacaron adelante con sus propias manos, esfuerzo y sudor por una tierra que es solo de nosotros.

Película

Fue lindo estar en Santiago y ayudar a toda la gente. Nunca hice algo asi, por eso yo digo y sin dudar que fue una experiencia que nunca jamás voy a olvidar… NI UN METRO MAS, LA TIERRA ES NUESTRA por Leyza Mayorga

Recomendaciones “La noche de los lápices”

Dir. Héctor Olivera Narra uno de los tantos hechos aberrantes de la dictadura argentina (1976-1983), el de "secuestros" masivos sólo por el hecho de no estar de acuerdo con las ideas de los militares pero que en esos tiempos se pagaba con el rapto, tortura y casi siempre muerte o desaparición. Esta se película se centra en los secuestros (en la ciudad de La Plata) de Claudio de Acha (16 años), Horacio Ungaro (16), María Clara Ciocchini (17),María Claudia Falcone (16), Francisco López Muntaner (17), Daniel A. Racero (18) y Pablo Díaz (18) el único sobreviviente y relator de lo sucedido. Ellos siempre serán recordados por ser Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

19


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

RECOMENDACIONES participes de una lucha justa y necesaria.

“Tierra y Libertad” Dir. Ken Loach Otoño de 1936. David Carr, un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. Allí conocerá a muchos milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos. David resulta herido y tiene que ser hospitalizado en Barcelona, ciudad en la que comunistas y anarquistas dirimen sus diferencias ideológicas. Dividido entre la lealtad a su partido y su amor por Blanca, David regresa al frente para luchar por la revolución.

LIBROS “Argentina Originaria. Genocidio, saqueos y resistencia” Autor: Darío Aranda El genocidio negado, el despojo de tierras, el silencio de los medios de comunicación y las acciones directas de las comunidades indígenas para hacer valer sus derechos. Son los ejes del libro periodístico donde los pueblos originarios dan testimonio del pasado y el presente, de injusticias y de luchas, de formas de vida ancestral que interpelan a las industrias extractivas, y gobiernos, que pretenden sus territorios.

“Primavera con una esquina rota” Autor: Mario, Benedetti Se trata de un relato, lleno de ternura y de rabia, de un país partido en dos, profundamente separados: el Uruguay bajo la dictadura (de 1973 a 1985) y Uruguay en el exilio. Nos muestra cómo afectan el exilio y la prisión a las víctimas de las dictaduras, pero transmitiendo un mensaje de esperanza, pese a todo: la primavera, aunque mutilada, con una esquina rota, conseguirá suceder a un invierno que parecía interminable.

el

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

20


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

¿Qué es el PEA?

MNCI

En terminos historicos la discusión sobre la regulación del desarrollo agropecuario y uso de la tierra ha marcado la historia politica de nuestro país, consumado masacres y genocidios por una elite que a partir del poder sobre la tierra impuso su hegemonía.

Es innegable que la puesta en escena del PEA, así como de la ley contra la extranjerización de la tierra presentan oportunidades reales para el debate sobre el modelo agropecuario argentino, perspectiva que hace algunos años era una utopía. Es también cierto que ese debate se tiñe de las necesidades coyunturales de los diferentes actores del escenario político argentino, con matices en términos de señalar al PEA como revolucionario hasta plantear que el mismo y la ley de extranjerización son herramientas para profundizar el saqueo. Trataremos de incursionar estos procesos para poder determinar algunos desafíos para los sectores populares. Entre 1945 y 1950, un periodo donde la correlación de fuerzas era favorable a los sectores populares, se logró el mayor avance respecto de la capacidad del estado para regular al campo. La junta nacional de granos, el

estatuto del peón y la constitución de 1949 que dictaba la función social de la tierra son claras conquistas en ese sentido.

La contraofensiva de la oligarquía (con el apoyo de EEUU) determinaron el golpe de 1955, el cual inauguró un proceso en el que se pone fin a todas estas conquistas, y más aún la dictadura cívico - militar de 1976 significó una gran derrota política y militar para el pueblo argentino. Esa derrota entre otras drá sticas consecuencias significó el fin de la discusión, justificando que el campo, la tierra, el mercado, son todos escenarios

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

21


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

MNCI

en los que los gobiernos y el estado no deben interferir. En el plano global se producen dos revoluciones: la primera, la asociació n entre grandes bancos y empresas farmacéuticas que vuelcan gran parte del capital financiero a la agricultura y la segunda, el desarrollo tecnológico orientado a que esas inversiones garanticen ganancias extraordinarias al capital invertido. Transgénicos, agrotó xicos y maquinarias sumadas a la liberalización de los mercados y las leyes de patentes como instrumentos del capital. En argentina esas transnacionales establecieron una fuerte alianza con los que se dicen dueños de la tierra y de gran parte del poder económico y político, la Sociedad rural argentina y sus nuevas expresiones como AAPRESID. La combinación de estos factores desató un modelo agropecuario en el cual se multiplica la producción/ha tanto como se multiplica la inyección de venenos, energía y capital/ha, proceso que determinó la ruina de mas de 400 mil familias de pequeños productores y campesinos. Además de provocar la deforestación, la contaminación, la destrucción del mercado interno de alimentos y el hambre. El proceso se dio a nivel global,

es así que a medida que se fortalecía esta “revolución tecnológica” se multiplicaba el hambre en el mundo, a lo que sumamos el proceso de calentamiento global del cual la cadena agroalimentaria es responsable del 50 % de emisiones de gases que lo provocan. Sin embargo Argentina fue uno de los países donde mas rápido se aceleró el proceso, en función de las condiciones creadas por la dictadura militar. En ese proceso se renuevan y fortalecen las organizaciones campesinas indígenas que desde principios de los 90 resisten al modelo y denuncian sus nefastas consecuencias para la sociedad. Sin embargo pasarán mas de 30 años para que el debate sobre el modelo agropecuario vuelva a la escena política y mediática, y eso se dará con el conflicto en torno a la resolución 125 que establecí a las retenciones móviles a las

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

22


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

MNCI

exportaciones de soja. El dato no es menor, 30 años sin que el tema este instalado en la agenda. No vamos a inferir aquí sobre cuales eran las intenciones del gobierno en ese momento, pero no podemos dejar de reconocer que presentó una fuerte lucha ideológica frente a la posición rígida y ultraconservadora del establishment agrario y los medios masivos de comunicación, que logrando mantener su hegemonía sobre las clases medias lograron una nueva victoria con el voto no positivo del tristemente célebre y ya casi olvidado Julio Cobos. La lucha en el fondo era sobre el rol del estado pero se

conectó con el modelo agropecuario. El PEA tiene allí su origen, es la continuidad de ese conflicto, y es por eso que toda la mesa de enlace le dio la

espalda al proceso participativo del mismo, aunque cuando vieron que avanzaba lanzaron a sus técnicos y asociaciones para que inserten sus posiciones, apoyados por el INTA, (instituto creado por una dictadura militar y con el fin de consolidar este proceso y que expresa en gran medida las ideas de la mesa de enlace. Aunque debemos reconocer una disputa interna en la que muchos técnicos y algunos funcionarios dan batalla por otro modelo agropecuario desde adentro.) Es así que el PEA presenta hoy un lineamiento contradictorio en el contenido pero de gran avance político en cuanto a proceso. El PEA en si mismo es una derrota de la mesa de enlace que pretendía después de la 125 ser la “ institucionalidad” que defina todas las políticas agrarias. El PEA vuelve a colocar a la agriculutra familiar y el pequeño productor como sujetos economicos e importantes a la hora debatir politicas de desarrollo rural, sin emabargo, las voces campesinas no lograron sobresalir por encima de la apabulladora participacion de las universodades, e instituciones publicas, asi como asociaciones privadas que impusieron la “doctrina de las multinacionales” bajo el relato de la a

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

23


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

MNCI

revolucion verde y trasngenica como la unica via de progreso y desarrollo tecnologico. Claro está que desde los medios, el gobierno y hasta la sociedad rural solo se habla de la expectativa de duplicar la producción de granos y carnes para el 2020. Cosa que en la matriz agropecuaria actual es contradictoria con los objetivos originales que inaguraron el proceso. He aquí la principal contradicción del PEA. Sin embargo es también retorica, si nosotros analizamos el incremento de la producción de granos y oleaginosas, veremos que es lo que marca la tendencia internacional para nuestra regió n, el capital financiero se vuelca masivamente a nuestros suelos para buscar refugio en los bienes naturales. Sin PEA la producción de granos en argentina paso de 54 millones de toneladas en 2001 a aproximadamente 100 millones en 2011. Situaciones parecidas se dan en las economías regionales. Es decir no es para nosotros un efecto que provoque el PEA, sino que el mercado libre y la coyuntura internacional llevarían a que multipliquemos la producción, se concentre la tierra, se desalojen campesinos y se desforesten bosques. Por eso, mas allá de las

contradicciones, no debemos dejar de disputar el escenario que se abrió desde la 125 y que hoy continua con el PEA, no debemos regalar el PEA a la mesa de enlace, porque el PEA en si mismo no será quien logre cambiar una realidad fuertemente condicionada por la coyuntura internacional. El PEA solo genera nuevas condiciones. Los desafíos pasan por disputar los recursos del ministerio de agricultura

para fortalecer la agricultura campesina, indígena, familiar y recomponer paulatinamente un nuevo modelo de producción agoecológica, en función del mercado interno y con fuertes ejes en el desarrollo de infraestructura rural y comunitaria, de salud, educación , y comunicación para que la juventud rural pueda optar por el campo, así como experiencias de agroindustria campesina

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

24


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

MNCI

donde se genere mas empleo digno y se le agregue valor a la producción campesina. El otro campo de desafíos tiene que ver con establecer limitaciones a las transnacionales y a la apropiación de la tierra y los mercados. La ley de extranjerización es un buen punto de partida, no porque cambie las condiciones existentes sino porque nos previene ante un escenario de una intensa ofensiva de capitales que en un marco como el actual podrí an apropiarse de grandes extensiones agrícolas y de reservas de agua. Sin embargo además de la ley de extranjerización debemos marcar una agenda en torno a lograr con urgencia una ley que frene los desalojos campesinos indígenas y un proceso para construir condiciones para volver a declarar la función social de la tierra. Legislación a partir de la cual se abririan mejores condiciones para la lucha por la reforma agraria. Estas leyes son directamente contradictorias con esos objetivos tan

mentados de duplicar la produccion de granos. Alcanzar estos desafíos solo será posible en la medida en que se fortalezcan las organizaciones campesinas indígenas y de la agricultura familiar y en que podamos desarrollar estas discusiones con las organizaciones sindicales y urbanas. Trabajando en función de forjar una unidad de acción, movilización y lucha en dirección a la soberanía alimentaria y la reforma agraria integral.

Es decir un nuevo modelo de agricultura, que responda a un proyecto nacional y se base en las necesidades populares: La agricultura campesina y agroecologica.

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

25


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

CRU CIGR ITO

HUMOR

Referencias

1. Reforma ……......, urgente y necesaria 2. Grupo de base de la regional este 3. Producto apicola 4. Siglas de nuestra organización 5. Regional que tiene grupos de base en San Juan 6. Militante bigotudo del nucleo este. 7. Lugar donde esta la salita de mi pc en la regional sur 8. Comision encargada de generar recursos 9. Nombre del vino de la ust. 10. Nucleo que tenia territorio en la villa y en tres de mayo. 11. Nombre de la salsa que elaboramos en la ust.

Encuentra los 8 grupos de base de la UST

I S T R I N T R I C A Q S X

P E C Ñ L C J G B Y Z O C P

U N H Z K H Z I S I V S H T

E D R E V A L F W P M B J R

S I K E Y X D A J U F B P E

T A T O X K E Z O S G V O S

O L L A E S T A C I O N Q D

V U Q V W Ñ Y X O P U C K E

I N A L Q O U Q L C S C N M

E L J H A P J S I U T D F A

J Z D G J V K L I P O H J Y

O Y W V C U I T K O T I U O

U R T U L O S L E O N E S K

S M S R P A V Ñ L I X Q K B

A B C D E F G H I A V H N D

-G------ --R--I---T -O-------C----U----Y----A--------N-----O- - --- ------

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

26


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

HUMOR

ENCUENTRE LAS DIFERENCIAS

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

28


Grito Cuyano Oct/Nov/Dic 2011

Poetas del pueblo

La soja que lo pario A Cristian Alejandro Ferreyra, luchador campesino de mi país asesinado por los -Hombres de la Soja-

Hacía tiempo que le tenían ganas, que le echaban el ojo para voltearlo, para apartarlo del medio: para seguir talando hasta el último árbol. Ellos ? los hombres de la sojamiden la vida por toneladas de porotos, por bolsones de soja que ha parido la tierra. La tierra que envenenan La tierra sangrada La tierra desolada La tierra desterrada. Cristian Ferreyra se llamaba Era pibe y tan padre nuestro, apenas hecho hombre y ya muerto tenía el mandato de sus orígenes que no podía entregar su futuro, su cultura, su sagrada historia . Así le puso el cuero, el cuerpo; El bravo rojo de su sangre defendiendo su causa , su casa. Cayó muerto en el Paraje San Antonio entre sus hijos, entre sus pares en Monte Quemado;

En el monte del des-monte con el grito olvidado. Seguramente a esta hora en que la justicia duerme y la soja sigue matando, Surgirán más compañeros, más hijos de los hombres buenos que poblarán los días, los veranos , los inviernos tratando de poner rumbo al futuro? de este infierno. Miguel Longarini

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

27


Campamento de j贸venes

Escuela campesina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.