grito cuyano mayo 2011

Page 1

la revista de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Cuyo - Año 2 - Número 1 (Segundo Ciclo) - En/Feb/Mar 2011

Grito Cuyano Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

I CONGRESO NACIONAL DEL MOVIMIENTO CAMPESINO E INDIGENA

LEY DE MEDIOS ESCUELA DE LA MEMORIA HISTÓRICA CURSO DE MILITANTES DEL CONO SUR


Por Manota

EDITORIAL

Balance y desafi os de la CLOC en la coyuntura latinoamericana.

E

GRITO C U YA N O Luchas y Palabras Campesinas Indígenas Revista de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Cuyo (UST) Movimiento Nacional Campesino Indígena V í a

C a m p e s i n a

Enero - Febrero - Marzo 2011 Año 2 - Número 1 (Segundo Ciclo) Publicación de Elaboración Colectiva coordinada por el Área de Prensa y Comunicación de la UST

Equipo de Trabajo: Mica, Tato ,Bimbo, Jorge, Walter, Sergio, Yoana, Rodri, Carito, Ariel y Juan

Calle Quiroga s/n Jocolí - Lavalle Mendoza - Argentina 0261 - 4905028 campesinosdecuyo@gmail.com

n los ultimos 20 anos, bajo el dominio del capital financiero,las transnacionales fueron apodera ndose de todos los eslabones del sistema agroalimentario,profundizando el modelo de la agricultura industrial y concentrando en pocas empresas el monopolio de produccio n y comercializacion de alimentos.A partir de la crisis financiera internacional, el capital financiero intensifico esa ofensiva sobre los bienes naturales y la agricultura, buscando asegurar rentabilidad y garantizando su mercado futuro a través de convertir a los alimentos, la tierra y el agua en mercanci as. La vida campesina indi gena es uno de los principales obstaculos para el avance de la agricultura industrial,por lo que la lucha en el campo se intensificó. Las organizaciones campesinas comprendimos que la lucha ya no era solo local, sino global, fue asique surgio la CLOC, buscando lograr unidad en el campo y capacidad de accio n continental. Tambie n los movimientos del campo trabajamos en construir la Via Campesina Internacional, desde la cual contribuimos de manera sustancial en la llucha global contra la OMC y las poli ticas del banco mundial y el FMI. En nuestro pais el modelo extractivista y de saqueo está consolidado desde la dictadura militar, aunque durante 200 anos se fue fortaleciendo una oligarquia rural que concentró la tierra y la puso al servicio de los intereses extranjeros.El actual gobierno disputó principalmente el rol del estado y el uso de la renta

pública,direccionándola hacia políticas asistenciales para paliar la pobreza y en desarrollar la obra pública como generadora de empleo.Sin embargo la estructura extractivista no ha sido modificada, sino más bien continúa desarrollándose, en la forma de soja, mineras, pasteras y papeleras y la concentracion y extranjerización de las empresas agropecuarias. Nuestra provincia es un claro ejemplo donde el gobernador dice ser ultra k pero piensa y actúa para el capital.Sin respetar los ddhh,ni las organizaciones sociales y con grandes alianzas con la coorporación vitivinicola y el sector de la megamineria. A las contradicciones ya citadas en nuestra provincia debemos agregar la cuestion del agua.Este ano la crisis hídrica fue difundida para perseguir a la pobres, a la clase media, pero la coorporacion vitivinicola y ahora la mineria disponen de enormes cantidades de agua para maximizar sus ganancias. Pero la principal tarea para los movimientos continúa siendo el trabajo de masas, la organizacio n de comunidades y barrios, a partir de luchas concretas, la educacion y la formación política y la movilizacion permanente contra las transnacionales y el modelo de agricultura industrial. Los pasos que demos deben ser siempre con los pies en el campo popular con rumbo hacia el cambio social y el fin del saqueo. ¡Somos tierra para alimentar a los pueblos!


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 CLOC

Sumario

4

20

CLOC Curso del cono sur.

5

Otra escuela es posible.

21

NIÑ@S La sirena y el capitán.

8

25

INTERNACIONAL

27

RECOMENDACIONES

FORMACIÓN Postales de la Escuela de la Memoria Histórica

LUCHADORES

30

El “Chacho”, pero no Álvarez.

16

INTERNACIONAL Chile: entre escombros y mentiras.

Libros y películas.

12

NACIONAL Una voz para que hablemos todos.

¿Crisis ó estafa?

11

FORMACIÓN

PRODUCCIÓN Con la casa llena de barro

32

I CONGRESO MNCI Una verdadera fiesta.

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

3

HUMOR


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 CLOC

CURSO DEL CONO SUR Por Walter y Mica Quiroga

PARAGUAY

A

finales de abril del 2010 se realizó el décimo segundo curso de Cono Sur de Formación de Militantes de Base, en Paraguay, que se realizó por un mes. A pesar de que se nos avisó con anticipación, para nosotros fue muy imprevista la decisión de ir por que en un primer momento dijimos que no íbamos a poder viajar por motivos de estudio. La organización nos solucionó el problema y el día 24 de abril salimos con destino a paraguay. Al llegar a Asunción nos encontramos con un compañero que nos estaba esperando para llevarnos al lugar en donde haríamos el curso, una vez ahí nos encontramos con 8 compañeros de argentina y cumpas de otros países (Brasil, chile, Uruguay), que al igual que nosotros llevaban una gran ilusión de conocer, aprender, y compartir distintas experiencias de organizaciones. En los primeros días hubo una presentación de organizaciones por países, cuando toco nuestro turno y a pesar que íbamos de distintas organizaciones nos presentamos como Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). Un compañero de paraguay nos brindo en una charla como se encontraba en ese momento el país (análisis de coyuntura). Se nos hizo entrega de útiles y de un

cronograma donde se nos explicaba que temas íbamos a ir viendo durante el mes que estuviésemos ahí. Algunos de esos temas fueron cuestión agraria, economía política, género y mística, historia de America latina, filosofía y teoría de organización, entre otros. Después se nos dividió en 7 núcleos de base (NB), de estos NB salieron compañeros delegados para representar al grupo en las distintas áreas (comunicación, seguridad, mística, entre otras) y uno mas para estar en la coordinación general para poder garantizar así las distintas tareas que íbamos teniendo y poder trabajar como lo hacemos habitualmente en nuestros grupos de base. Hubieron días que nos tocó hacer trabajos prácticos como garantizar la leña, la limpieza del predio en donde nos encontrábamos, hacer dulces, amasar, los fines de semana cocinar y también nos tocaba una vez por semana coordinar todo 1 día de trabajo. Durante lo que duró el curso, cada sábado, que fueron cuatro, cada país tuvo la

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

4


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 CLOC

oportunidad en su noche cultural de poder mostrar las costumbres, la música, y comida tradicional de cada lugar. Esto hacia que tuviésemos un día para poder distendernos y para conocer más a fondo las costumbres de los países, ya que siempre que teníamos un espacio libre no faltaba oportunidad de poder comentar y escuchar que hacemos en nuestras organizaciones. También cada vez que terminábamos un tema o pasaba una semana, teníamos que realizar una síntesis de lo estudiado para poder evaluar lo que se había dado en esa semana.

una de las ultimas batallas de la guerra de la triple alianza (ver recuadro aparte) llamada La batalla de Acostañu. La última semana tuvimos que hacer una síntesis general de todo lo que vimos durante el mes como evaluación de cierre, y como cierre hubo una fiesta con asado incluido.

En la tercer semana tuvimos un lindo pero cansador viaje a un cerro muy importante que se encuentra en Asunción, donde se produjo

La guerra de la triple alianza fue una gran masacre contra el pueblo paraguayo llevada adelante por los gobiernos de Argentina, Brasil, y Uruguay, manipulados y financiados por Inglaterra, quien veía en paraguay un posible competidor ya que paraguay tuvo un gran aceleramiento industrial. Y como consecuencia hasta hace pocos años paraguay tuvo que pagar los gastos de la guerra.

LA SIRENA Y EL CAPITÁN

H

abía una vez una sirena que vivía por el río Paraná. Tenía su ranchito de hojas en un camalote y allí pasaba los días peinando su largo pelo color de miel, y pasaba las noches cantando, porque su oficio era cantar. En noches de luna llena por el río Paraná una sirena cantando va. Por aquí, por allá, el agua qué fría está. Juncal y arena del Paraná, una sirena cantando va .Alahí se llamaba la sirena y, como era un poco maga, sabía gobernar su camalote y remontarlo contra la corriente. A veces iba hasta las Cataratas del Iguazú para darse una larga ducha fresquita llena de espuma.

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

5

Después tomaba sol en la orilla y conversaba con los muchos amigos que tenía por el cielo, el agua y la tierra. Ninguno le hacía daño. Hasta los que parecen más malos, como los caimanes y las víboras, se le acercaban mimosos. .A veces, toda una hilera de mariposas le sostenía el pelo y los pájaros se juntaban en coro para arrullarle la siesta. Hace muchos años de esto. América todavía era india: no habían llegado los españoles con sus barbas y sus barcos. Las pocas personas que alguna vez habían entrevisto a Alahí, creían que era un sueño, y corrían a frotarse los ojos con ungüento para espantar la visión


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 NIÑ@S

de esa hermosa criatura mitad muchacha y mitad pez. Una noche de luna, Alahí se puso a cantar como de costumbre, y tanto se entretuvo y tan fuerte cantaba recostada en la orilla lejos de su camalote, que no oyó que por el agua se acercaba un enorme barco con las velas desplegadas. Los hombres del barco también venían cantando. Soy marinero y aventurero, vengo de España y olé. Quiero gloria, quiero dinero y con los dos volveré. Para mí será el dinero, la gloria para mi rey. –¡Callad! –dijo el capitán, que era flaco y barbudo como Don Quijote– Callad, que alguien está cantando mejor que vosotros. ¿Será quizás un pintado pajarillo cual la abubilla o el estornino, capitán? –le dijo un marinero tonto. –Calla, que los pajarillos no cantan de noche. ¡Tirad las anclas! –¿Vamos a tierra, capitán? –No, iré yo solo. El barco amarró suavemente muy cerca de Alahí, que al ver a los hombres extraños enmudeció y trató de deslizarse hasta su camalote para huir. El capitán saltó a la orilla y la sorprendió. Alahí se quedó quietita, muerta de miedo, mientras cundía la alarma entre todos sus amigos. –¿Quién vive? –preguntó el capitán don Gonzalo de Valdepeñas y Villatuerta del Calabacete, que así se llamaba. La sirena no contestó y trató de escapar. –¡Alto allí! El capitán alzó su farola y... –¡Una sirena, vive Dios! ¿Estaré soñando? ¡Qué cosas se ven en estas embrujadas y patrañosas tierras!

–Más raro es usted, señor –dijo Alahí–, todo vestido de lata y más peludo que un mono, señor. –Eres tan bella que paso por alto tu insolencia. Serás mi esposa y reina de los ríos de España. –No, señor, lo siento mucho pero no... Y Alahí trató de escurrirse entre las hojas. –¡Detente! El capitán la ató al tronco de un árbol. En las ramas los pajaritos temblaban por la suerte de su querida sirena. –Haré un cofre y te encerraré para que no te escapes. El capitán sacó su hacha y allí mismo se puso a hachar un árbol para construir la jaula para la pobre sirena. –Ay, tengo frío –dijo Alahí. El capitán, que era todo un caballero, quiso prestarle su coraza, pero no se la pudo quitar porque se había olvidado el abrelatas en el barco. A todo esto, los amigos de Alahí se habían dado la voz de alarma y cuchicheaban entre las hojas, mientras el capitán talaba el árbol. Varios caimanes salieron del agua y se acercaron sigilosos. Muy cerca relampagueaban los ojos del tigre con toda su familia. Cien monitos saltaron de árbol en árbol hasta llegar al de Alahí. Un regimiento de pájaros carpinteros avanzaba en fila india. Las mariposas estaban agazapadas entre el follaje. Las tortugas hicieron un puente desde la otra orilla para que los armadillos pudieran cruzar. Cuando estuvieron todos listos, un papagayo dio la señal de ataque: –¡Ahora! Los monitos se descolgaron sobre el capitán, chillando y tirándole de las orejas. Los caimanes le pegaron feroces coletazos. Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

6


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 NIÑ@S

Las mariposas revolotearon sobre sus ojos para cegarlo. Dos culebras se le enredaron en los pies para hacerlo tropezar. El tigre, la tigra y los tigrecitos le mostraron uñas y colmillos, porque no hacía falta más. Luego llegó el escuadrón blindado de los mosquitos y obligaron al capitán a escapar despavorido y trepar por una escala de cuerda hasta la borda de su barco .–¡Alzad el ancla, levad amarras, izad las velas, huyamos de esta tierra de demonios! Mientras el barco soltaba amarras, los pájaros carpinteros terminaron el trabajo picoteando las cuerdas hasta liberar a la pobre Alahí. –¡Gracias, amigos, gracias por este regalo, el más hermoso para mí: la libertad! Amanecía cuando la sirena volvió a su camalote, escoltada por cielo y tierra de

todos sus amigos. Allá, muy lejos se iba el barco de los hombres extraños. Alahí tomó el rumbo contrario en su camalote y se alejó río arriba, hasta Paitití, el país de la leyenda, donde sigue viviendo libre y cantando siempre para quien sepa oírla. María Elena Walsh

CRUCIGRAMA

Llená las casillas vacías con los nombres de lo a amigos de la sirena Alahí y de paso… poneles color!!!!

1._ _ _ _ _ _ S _ 2._ I _ _ _ _ 3._ _ R_ _ _ _ 4._ _ _ _ E 5._ _ N_ 6._ A_ _ _ _

2

1

4

3

5

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

7

6


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 INTERNACIONAL

BANCOS

BIENES DEL PUEBLO

¿CRISIS Ó ESTAFA? Por Jorge Gisbert

A

lo largo de la historia se nos ha hablado de las crisis económicas como cuestiones cíclicas, impredecibles e inevitables, pero muy poco se dice de sus causas reales, de sus responsables y de sus verdaderas consecuencias. Intentaremos profundizar y descifrar aquello que los causantes de la última gran crisis nos ocultan. La última gran crisis comenzó en el segundo semestre de 2008 en la economía de los Estados Unidos por la quiebra de bancos que operaban en la venta de créditos para viviendas y/o autos. Previamente los Gobiernos le habían dado a los bancos privados el privilegio de crear dinero emitiendo deuda con la excusa de que eso era necesario para financiar la actividad de las empresas y los consumidores. Pero en los últimos treinta años, la banca internacional multiplicó la deuda para financiar los mercados especulativos y para ganar dinero simplemente comprando y vendiendo más dinero, y no para financiar a la economía productiva. Al principio se pensó que afectaría únicamente al sector financiero y a algunos sectores de la economía en los Estados Unidos. Pero el mercado financiero global permitió que se vendieran contratos de deuda que no tenían garantías de pago entre bancos de todo el mundo y de esta manera se extendió por toda la

economía estadounidense y a otros países del mundo, especialmente del mundo occidental. Cuando el riesgo acumulado de esa forma estalló y se desencadenó la crisis, los bancos y los poderosos lograron que los gobiernos, en lugar de dejar caer a los bancos irresponsables, y de encarcelar a sus directivos, les dieran a bajísimo interés varios billones de dólares y euros de ayudas con la excusa de que así volverían enseguida a financiar a la economía. Pero en lugar de hacer esto último los bancos y grandes financieros usaron esos recursos públicos para sanear sus cuentas, para volver a tener enseguida beneficios o para especular en mercados como el del petróleo o el alimentario, provocando nuevos problemas. Esta última crisis afecta a todos los sectores de la producción y no exclusivamente al capital financiero especulador (en el cual tuvo origen la crisis). Se trata también de una crisis ambiental ya Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

8


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 INTERNACIONAL

Constantemente vemos que los que el sistema capitalista, con la intención de obtener ganancias fáciles y rápidas, presidentes de gobiernos reciben pasó a establecer un proceso de instrucciones del Fondo Monetario producción y de consumo de mercancías Internacional, de los banqueros o de la que crea “falsas necesidades” y que está gran patronal,pero la ciudadanía no puede acabando con los bienes naturales expresarse y se le dice que todo lo que está disponibles. Tiene una componente social ocurriendo es inevitable y que lo que ellos fuerte debido a que afecta de manera hacen es lo único que se puede hacer para rápida a gran parte de la población salir del pozo. mundial que vive en ciudades y sufre los Para salir de la crisis los gobiernos efectos de la crisis económica, sin tener toman algunas c o n q u e protegerse, sin ... en octubre del 2008 el gobierno de Estados m e d i d a s q u e n i n g u n a Unidos aprobó un mal llamado “Plan de g e n e r a l m e n t e alternativa de Rescate” de los bancos que alcanzaba un e s c o n d e n e l supervivencia monto superior a los 700.000 millones de i n t e r é s ( v i v i e n d a dólares. Meses más tarde muchos países económico de d i g n a , Europeos seguían el mismo camino, el u n o s p o c o s p r o d u c i r “naufragio” del endeudamiento público para detrás de una máscara. Estas alimentos…). sostener al sector bancario privado... son el aumento La falta de de la explotación empleo y de d e l o s salario afecta trabajadores en las condiciones de vida de la población urbana de una todo el mundo tratando de aumentar la productividad del trabajo y asustar a la forma trágica. clase trabajadora, que acepta salarios Mientras ocurre lo anteriormente menores para no perder el empleo. La mencionado, los gobiernos, esclavos o mayor transferencia de riquezas desde los cómplices de los poderes financieros, no países sometidos hacia los países centrales han parado de exigirle esfuerzos a la del capitalismo se acentúa durante los ciudadanía mientras que a los ricos y a los periodos de crisis a través de las empresas bancos que provocaron la crisis no les han transnacionales y sus filiales. De manera dado sino numerosas ayudas y todo tipo de similar, se trata de recortar el gasto social facilidades para que sigan haciendo público y se dan ayudas por parte del Estado a los negocios capitalistas en crisis. exactamente lo mismo que la provocó. Los gobiernos son motivados a usar parte Mercado especulativo: el mercado de aquellos bienes que se compran y venden con el fin de obtener un beneficio de ellos a través de las variaciones de precio que experimentan. El especulador no busca disfrutar del bien que compra sino enriquecerse a través de su compra y/o venta. Capital financiero especulador: es toda la suma de dinero que se ha destinado a actividades no productivas y de carácter especulativo.

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

9


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 INTERNACIONAL

la destrucción del planeta, los medios de comunicación están cada vez en propiedad de menos personas, la democracia existente apenas deja que la ciudadanía se pronuncie o influya sobre los asuntos más decisivos que le afectan y que los poderosos se empeñan en imponer los valores del individualismo y la violencia a toda la humanidad.

de los recursos públicos recogidos del pueblo en forma de impuestos, para beneficiar a los capitalistas. Y así, con el ahorro de toda la población, y sin pagar intereses, los capitalistas pueden reorganizar sus negocios sin costo e intentar salir de la crisis más rápidamente. En numerosos países se sabe que mientras se recortaba el gastos social (sanidad, jubilaciones, educación…) los gobiernos transfirieron inmensas cantidades de plata hacia los bancos y las grandes empresas transnacionales, como las industrias automovilísticas, con la excusa de que no quebrasen y siguieran actuando como un impulso económico. Por último, también es común que se agrave la apropiación de recursos naturales por los grandes capitalistas. En épocas de crisis, los capitalistas intentan apropiarse de la forma más rápida de los bienes naturales que son de todos, como la tierra, el agua, la madera, los minerales, la energía, la biodiversidad, y transformarlos en mercancías, en bienes con valor de mercado.

Si buscamos en un diccionario la definición del verbo estafar dice algo así como “como pedir o sacar dinero o cosas de valor con engaños y con ánimo de no pagar”. Es por eso que yo creo que el término de estafa describe mucho mejor que el término “crisis” lo que han hecho continuadamente los bancos, los grandes especuladores y la inmensa mayoría de los líderes y las autoridades mundiales antes y durante la crisis que padecemos.

Se quiere hacer creer a la gente que la situación de crisis en la que estamos es el resultado de un simple o momentáneo mal funcionamiento de las estructuras económicas y que se podrá salir de ella haciendo unas cuantas reformas laborales o financieras. La verdad es que cada vez hay un mayor número de seres humanos hambrientos y más diferencias entre los auténticamente ricos y los pobres, se acelera

F.M.I: entidad financiera mundial que surgió en 1945 con la intención de promover los intereses políticos de las grandes economías, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. Tras más de medio siglo de funcionamiento se ha visto que sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para acceder a un préstamo) han sido los causantes de una peor redistribución de la riqueza y de los daños causados a las políticas sociales. . Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

10


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 RECOMENDACIONES

Peliculas

“Machuca” Es una historia de amistad entre niños de distintas clases sociales que sucede en el Chile Allendista previo a Pinochet. En este contexto histórico, la relación surgida entre Gonzalo, el niño rico, y Machuca, el niño pobre, muestra 2 mundos paralelos tan lejanos y tan próximos a la vez. A medida que la amistad de los niños crece y la situación social se hace más insostenible, el film se va haciendo cada vez más dramático. Dir: Andres Wood

“La historia de las cosas” Un documental de carácter crítico que muestra la relación directa entre la contaminación ambiental, la explotación de los trabajadores y el consumismo extremo, de una manera sencilla y muy didáctica. Mantiene la idea de que una economía de recursos no puede mantenerse indefinidamente sin alterar gravemente nuestro planeta y con consecuencias económicas. Dir: Annie Leonard

Libros LA FORESTAL

Este libro nos cuenta con detalle lo que ocurrió en un momento de nuestra historia. La Forestal es el nombre de una empresa argentina de capitales extranjeros que manejó buena parte de la actividad política y económica de un sector del norte argentino a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX. La empresa explotó durante sesenta años casi dos millones de hectáreas de bosques de quebracho más importantes del planeta, que se alzaba en el Chaco argentino. Tras estos años quedó una región incultivable, decenas de pueblos fantasmas y el recuerdo del horror en miles de argentinos y sus descendientes. Su nombre es tristemente recordado por haber significado la destrucción de Autor: Gaston Gori una parte importante de los recursos naturales, la explotación de sus trabajadores y los oscuros contactos con el poder de turno.

“La montaña es algo más que una inmensa estepa verde” Este libro narra en primera persona la historia de la revolución Sandinista en Nicaragua, que acabó con el régimen autoritario de Somoza. El relato de las propias vivencias del autor como comandante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) nos harán reír y llorar con él en la selva, resistir con paciente impaciencia y terminar entrando triunfantes en Managua. Autor: Omar Cabezas

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

11


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 LUCHADORES POPULARES

ANGEL VICENTE PEÑALOZA “El chacho, pero no Alvarez”

Por Tato Segura

E

n esta nota trataremos de adentrarnos en lo que fue su vida. El primer problema con el que uno se encuentra es la falta de material escrito. Las razones parecen obvias. A los que lo mataron o festejaron su muerte les resultó conveniente hacer desaparecer cualquier papel o evidencia que no lo marcaran como bárbaro o salvaje. Sabido es que la historia la escriben los que

A modo de introducción. La mayoría de las veces se habla del Chacho sin el menor conocimiento histórico de su trayectoria; basta su leyenda y el recuerdo de su tremenda muerte para otorgarle una vigencia póstuma que no siempre es bien utilizada. Es cierto que algunas de sus características personales hacía bastante previsible este entusiasmo final por su figura: su bondad, su valentía, el empecinamiento de su lucha, la astucia criolla de sus recursos estratégicos, el invariable signo popular de sus ideas, el trágico desenlace de Olta. Sin embargo esta vigencia suele tener el riesgo de algunas distracciones graves: el olvido, por ejemplo de la línea política que siguió el caudillo, definida por una probada fidelidad a su tierra y a su gente, y comprometido hasta sus últimas consecuencias incluso en los umbrales de su ancianidad.

los 20 años empieza su carrera militar. En la batalla del Tala recibió el grado de capitán, tenía 28 años. Desde entonces peleó al lado de Facundo, repitiendo la hazaña de enlazar los cañones enemigos para arrastrarlos fuera de las líneas. Su prestigio era tan grande como para comandar la escolta de Quiroga. Es lindo imaginar al Tigre de los Llanos y el jefe de su escolta fatigando los caminos de la república... El asesinato de Quiroga, en 1835, dejó vacante el liderazgo político–militar de La Rioja: fue Tomás Brizuela quien heredó en parte la jefatura popular. Al lado suyo quedó el Chacho. Ambos se designaban como federales, pero mordían sordos resentimientos contra Rosas y su régimen autoritario. Esto llevó al Chacho a colocarse del lado unitario por un tiempo y desde entonces, hasta 1845, libró una desigual y heroica lucha contra Rosas. Peñaloza puso su persona y su prestigio al servicio de su nueva causa.

Nació en 1796 en Guaja, un rancherío de los Llanos Riojanos, próximo a la aldea de Quiroga. Era diez años menor que Facundo y procedía de una familia afincada en la región. Uno de sus tíos era cura y parece haber pasado con él los años de su infancia y fue quién lo bautizó “chacho”, abreviando muchacho.

Esta lucha dirigida por Lamadrid y Lavalle, no podía terminar sino en un desastre. Mientras Peñaloza se sostenía precariamente en Los Llanos cortando las comunicaciones de sus invasores, Brizuela y Lavalle se desentendían y se separaban: el primero para morir asesinado por sus propios oficiales, y el segundo para caer oscuramente en Jujuy. El Chacho consigue unirse a Lamadrid y lo sigue en sus marchas por La Rioja y San Juan. Poco más de un año duró esa desgraciada campaña signada por derrotas.

Ante todo, defensor de su pueblo. A

Se escapa perseguido a Chile, donde Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

12


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 LUCHADORES POPULARES

esta unos 6 meses y regresa a la patria con un puñado de hombres. En abril de 1842 pasa por los Llanos, sigue a La Rioja y sube a Catamarca. A su paso engrosaba su pobre hueste y afrontaba a las partidas enemigas. A su lado iba Doña Victoria Romero, su esposa. El Chacho derrota al gobernador de Catamarca y atrae a su lado a la mayor parte de los soldados enemigos. Sigue a Tucumán; se han reunido las fuerzas de cuatro provincias para enfrentarlo, y en el Manantial, en Julio de 1842, termina su aventura. Pero no por haber sido derrotado se siente el Chacho vencido.

Córdoba y envía columnas armadas a liquidar las situaciones provinciales dudosas En los Llanos está Peñaloza, quién no está dispuesto a someterse por las fuerzas que representan el aborrecido poder de Buenos Aires. En Tucumán, encabezó personalmente un ataque contra los porteños, pero luego tuvo que ceder ante la superioridad numérica. Aprovechando su ausencia, cuatro columnas nacionales habían invadido La Rioja desde Córdoba, San Luis y San Juan. Apenas entran a La Rioja las tropas invasoras, cuando la región de los Llanos se insurrecciona en masa: decenas de partidas estorban y aíslan a los nacionales mientras el gobernador de la provincia se entrega a la causa porteña.

El sistema de Rosas se afirmó. Los mismos unitarios habían abandonando toda esperanza de triunfo, el Chacho decide volver a su tierra, donde vive unos años con su familia.

El Chacho ha elegido un nuevo objetivo para su ataque: San Luis. Allí se han sublevado un gran número de paisanos y llaman al jefe de la resistencia. A fines de abril cae sobre la ciudad de la Punta de los Venados, poco después atacan y asedian La Rioja durante varios días.

En 1852, cuando es vencido Rosas por Urquiza el chacho seguía siendo un jefe cuyos antecedentes le otorgaban una indiscutible personería. Comienza a cartearse con Urquiza en comunicaciones que van adquiriendo cierta intimidad. En 1855, el Presidente de la Confederación lo asciende a coronel mayor y luego, por ley del Congreso, a general. Pero esto no altera su modo de vida, simple y popular. Hasta 1860 interviene en muchos episodios políticos y militares de la vida riojana, actuando siempre sin ambición personal y con su proverbial humanidad. Lo respetaban los antiguos federales, ahora urquicistas, por sus antecedentes quiroguistas; y los ex unitarios, ahora liberales, por sus luchas al lado de Lavalle y Lamadrid

Cuando regresa a su provincia, creyendo que la guerra había terminado, el coronel Rivas, que venía persiguiéndolo, cae sobre su vanguardia y la dispersa. Recién el 30 de mayo de 1862 se firma la tregua entre Peñaloza y el rector de la

Cambia el escenario. En 1861 el gobierno de la Confederación es derrocado y las orgullosas tropas porteñas avanzan sobre el interior para apuntalar el "nuevo orden de las cosas". Urquiza, el brazo armado de la Confederación, se encierra en Entre Ríos y abandona para siempre la causa federal. La expedición pacificadora porteña ocupa

cuevas donde se refugiaba

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

13


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 LUCHADORES POPULARES

universidad de Córdoba, en representación de Paunero, unitario conciliador. Encargaba la pacificación de La Rioja al propio Chacho. Y a pesar de todas las dificultades, a fines de junio de 1862 los batallones nacionales evacuaban La Rioja. El general Peñaloza asumía por decreto la tarea de incautar las armas y un lugarteniente del Chacho – el teniente coronel Felipe Varela – se hacía cargo de la comandancia general de la provincia. Ese año, el pueblo estaba en la indigencia y el único modo que conocían los paisanos de remediarse era montarse a caballo y cuatrerear las provincias vecinas. Una incursión de cuatreros a territorio sanjuanino le da motivo para exigir al gobierno de La Rioja la entrega de varios cabecillas de la montonera para ser procesados. El caudillo fue urgido por sus parciales a levantar la bandera de rebelión. Entonces Mitre, el jefe de los unitarios encarga a Sarmiento, unitario que aborrecía al chacho y a su causa, la dirección de la guerra.

establecido una dictadura en La Rioja. A fines de agosto reaparece el Chacho y se afirma en Patquia con un millar de hombres salidos del fondo de la tierra. Patquia es un lugar estratégico desde donde puede subir a La Rioja, bajar a San Juan o meterse en las sierras. Un final trágico. El 30 de octubre, Sarmiento se entera que la montonera está a cuatro leguas de San Juan. A un paso de la ciudad, el Cacho da un corto respiro a su hueste. Trae 1200 hombres bien montados y un par de cañoncitos que dan risa. Ese descanso sería fatal. En esos momentos llega desde Mendoza el mayor Irrazábal y la montonera es atacada con furioso ardimiento. Los chachistas que no son muertos o apresados, apenas alcanzan a huir. Esta era la última correría del Chacho.

Siempre acompañado por su mujer, el caudillo logra escapar a los Llanos y se refugia en la aldea de Olta. El 11 de noviembre, una avanzada de Irrazábal, comandada por el capitán Vera, se entera del paradero del El Chacho envía a sus parciales al norte caudillo. Un tal Pancho el Minero es el y al sur: van a Catamarca Felipe Varela, Severo Chumbita y Carlos Ángel. Sobre San Luis marchan Lucas Llanos, Gregorio Puebla, y infidente, y una Rosita la Ligera o Rosita la Pablo Ontiveros, al mismo tiempo se sublevan Pelagiada corre a avisar al Chacho que viene partidas chachistas en el oeste catamarqueño y una partida a prenderle, sin ser creída. en las sierras de Córdoba. Ante esta convulsión, Apenas raya al alba del 12, avanza el los gobernadores de Santiago, Tucumán y destacamento de Vera sobre la casa donde está Catamarca resuelven llevar adelante la guerra Peñaloza. Vera le pide al chacho que se de por contra Peñaloza por propia iniciativa. El rendido, el viejo jefe entrega su puñal, la última ejército combinado de los gobernadores cae arma que le quedaba. Pero Irrazábal llegó una sobre La Rioja, encuentra la ciudad hora más tarde y lo asesinó con su lanza, e hizo desguarnecida y termina por hacer una gran que sus soldados lo acribillaran a balazos. Su mortandad en el gauchaje. cabeza fue cortada y clavada en la punta de un Unas semanas después el país se entera poste en la plaza de Olta. Una de sus orejas con asombro que el general Angel Peñaloza ha presidió por mucho las reuniones de la clase ocupado Córdoba. El riojano esperaba la "civilizada" de San Juan. Su esposa fue sublevación de sus amigos cordobeses contra el obligada a barrer la plaza mayor de la ciudad de gobernador liberal y que Urquiza reaccionara y San Juan, atada con cadenas. lo apoyara. Nada de eso sucede y 2 semanas Lo que el Chacho nos dejó Al conocer la después sus paisanos caen derrotados. noticia, Sarmiento exclamó:"No se que Entretanto, las tropas nacionales han pensaran de la ejecución del Chacho, yo Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

14


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 LUCHADORES POPULARES

nuestra explotación, a la marginación, a la exclusión. En definitiva seguimos el camino que tanto el chacho como otros y otras luchadores y luchadoras fueron ayudando a construir. Y es nuestra hermosa tarea seguir caminando así les dejamos un camino más andado a nuestras hijas y nuestros hijos

Rancho donde fue asesinando

inspirado en los hombres pacíficos y honrados he aplaudido la medida precisamente por su forma, sin cortarle la cabeza al inveterado picaro, las chusmas no se habrian aquietado en seis meses". Muy poco tiempo más tarde, sin embargo, ya tenía un defensor: el poeta José Hernandez publicó una Vida del Chacho. Poco después, el poeta Olegario Víctor Andrade escribía en su homenaje uno de sus poemas más bellos. Dos o tres décadas más tarde, la propia provincia de La Rioja lo convertía oficialmente en un héroe. En su facón, que se exhibe en el Museo de Historia de La Rioja, puede leerse la inscripción que definía su carácter: "Naides, más que naides, y menos que naides". Como podemos ver al repasar la vida de este luchador popular el secreto de su fama estuvo dado sobre todo por lo digno de su lucha que buscaba liberar a las comunidades de cualquier autoridad que quisiera oprimirlas y es por eso que muchas personas lo seguían. Es por la misma causa que hoy nos organizamos en La UST para decir basta a los desalojos, a las condiciones muy malas de trabajo, a Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

15

Por la espalda sí, de frente no Recordemos que, como vimos en el número anterior del grito cuyano, Pablo Irrazabal, el asesino del chacho, unos años después se estremecía de terror y luego huía despavorido cuando Martina Chapanay se prestaba para vengar al riojano, todo un


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 CONGRESO MNCI

Una Verdadera Fiesta I Congreso Nacional Campesino Indigena Y llegó nomás. El día más esperado del año llegó. Aunque la ansiedad hacia que los días previos pasaran muy lento, por fin amaneció aquel frío 11 de setiembre en Buenos Aires.

Por Tato Segura

Algunas personas las abuelas de plaza de mayo también habíamos llegado aportaron sus vivencias y luchas. Luego unos días antes a cerramos el día con una peña, meta ultimar detalles guitarra y baile. para la gran fiesta Al despuntar el sábado 11 se realizó el que sería nuestro plenario final de la Asamblea de Mujeres y primer Congreso ahí nomás nos dispusimos a preparar todo del Movimiento Nacional Campesino para la gran apertura de nuestro primer Indígena. El mismo estaba en el marco del Congreso Nacional. V Congreso I nt ernaci onal d e la Era una hermosa imagen la que nos daba el Coordinadora Latinoamericana de desfilar de colectivos repletos de Organizaciones Campesinas a celebrarse compañeros y compañeras que al igual que en octubre en Quito, Ecuador.

los que ya estábamos en el lugar

Por la mañana del 10 de setiembre, ya esperando, achicábamos los ojos para habíamos preparado el mejor clima al reconocer a esas personas con las que celebrar nuestra primer Asamblea hemos compartido tantos momentos, Nacional de mujeres con la participación tantas reuniones, tantas juntadas, tantas de más de 500 compañeras e invitadas de guitarreadas. otros países como Brasil, Uruguay, Chile, De no creer lo que fue esa Apertura. Creo Paraguay.

que me quedo corto si digo que fuimos más

Las compañeras de estas naciones d e

2000

personas

rodeando

un

lograron conmover a todos los allí improvisado escenario formando una presentes al contar su experiencia de marea roja y verde que engordaba los ojos vida, que sumada a la de las cumpas que y colmaba el corazón de alegría. participan de nuestro movimiento Se agitaban nuestras banderas de un lado contagiaron y emocionaron. Por supuesto, a otro en las tribunas, se sucedían uno tras Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

16


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 CONGRESO MNCI

otro los gritos de orden, ni un metro más la tierra es nuestra, reforma agraria ahora, alerta que camina la lucha campesina por América Latina, entre otros y por supuesto el lema del Congreso: somos tierra para alimentar a los pueblos. Esa

misma

tarde

Plenario durante el congreso

comenzamos a compartir lo que habíamos

pudieran participar plenamente del

discutido en cada una de las provincias, en

Congreso.

cada una de las regionales y en cada una de

Cada tanto, durante el desarrollo del

las comunidades.

Congreso, aparecían los pequeños y las

Lo primero que compartimos fue como

pequeñas a alegrarnos y contarnos lo que

veíamos la realidad que nos rodea, el

hacían.

análisis de coyuntura, tanto en nuestro

Esa misma noche volvimos a hacer una

país como en Latinoamérica y el Mundo.

peña, esta vez más grande, donde cada

El domingo por la mañana contamos desde

provincia representada por compañeras y

cada organización lo debatido sobre la

compañeros de cada organización

reforma agraria y por la tarde sobre la

realizaba algún número mostrando parte

soberanía alimentaria.

de su cultura, lo que resultó muy colorido y

Es importante destacar que mientras las y

diverso.

los grandes participábamos del Congreso,

Todas las tareas durante el Congreso se

las niñas y niños del Movimiento Nacional

desarrollaron con total normalidad, a

Campesino Indígena realizaban su primer

pesar de que la lluvia y el frío por

Congresito, logrando así no sólo poder

momentos

juntarse, jugar y divertirse con las

programado, sobre todo debido a que

actividades preparadas (murgas, teatro,

estuvimos muy bien organizados y

pelis, étc) sino garantizar que sus padres

repartidos en las distintas comisiones.

dificultaba

hacer

lo

Entre todos y todas garantizamos la Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

17


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 ICONGRESO MNCI

limpieza, la comida, la comunicación, la mística, étc. Acompañando el Congreso se montó una gran carpa para que compañeras y compañeros mostraran lo que producían y lo pudieran vender de primera mano a la gente entusiasmada que se acercó a conocernos. Por la mañana del lunes 13 compartimos cómo queremos que sea nuestro Movimiento y ya por la tarde luego de un Cierre lleno de colores y con mucha gente agitando y abrazándose nos empezamos a preparar para lo que fue el broche de oro para nuestro Congreso, la marcha hacia la Plaza de Mayo. Esa noche nos fuimos a dormir temprano ya que sabíamos lo importante que era estar bien frescos al otro día. Increíblemente la mañana del martes se mostró soleada y clara lo que motivó aún más nuestras ganas de hacerle conocer al resto de la sociedad lo que reclamamos y lo que proponemos. La marcha, que estuvo cargada de rojo y verde y poblada por unas 3000 almas comenzó en Puente Pueyrredón y luego de un recorrido de

40 cuadras terminó en la Plaza de Mayo donde ante la masa de gente reunida diversos artistas musicalizaron la tarde. También desplegamos allí nuestras producciones asombrando a la gente que pasaba por allí por la sanidad y calidad de las mismas. Ya cayendo el sol empezó la retirada a los pagos, entre abrazos, llantos y risas nos despedimos y con varios suspiros subimos a los colectivos, cansados un poco pero sin dejar de compartir lo que nos habían dejado esos días. Y así seguimos hasta el día de hoy evaluando el hermoso Congreso que pudimos realizar y más que nunca estamos seguros de que

“somos tierra para alimentar a los pueblos”

Marcha en Buenos Aires Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

18


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 FORMACIÓN

Otra Escuela es Posible: Agroecología en Santiago del Estero Por Belén Arenas

Mística en la semana de Agroecologia

E

stá ubicada en Quimili (sede central del Movimiento Campesino de Santiago del Estero). La duración de la tecnicatura es de tres años. De Mendoza tenemos 20hs de viaje (y yo de mi casa 6hs mas, sin contar los tiempos entre colectivos) Es muy bueno el compartir experiencias con los chicos/as incluidos profes y brigadistas (son cumpas de Córdoba y Bs. As. que dan una mano con las materias)

Cursamos una semana por mes, y las materias son cuatrimestrales. En 1º año tenemos: Lengua: rescatar conocer que es, como es, para que, y para quienes. Esto visto del lado del sistema capitalista y de las organizaciones campesinas… Anatomía Animal: conocer como son y cómo funcionan los sistemas y aparatos de cada uno… Fisiología Vegetal: ver los tipos de plantas y la vida útil de cada una… Todas estas materias las trabajamos en la escuela y nos dan tarea para hacer con la familia y las comunidades. Practicas de campo: producción animal, huerta, agroindustrias, apicultura, energías renovables y carpintería. Estas también son cuatrimestrales, pero cada uno elige donde ir.

Semana en Agroecologia Somos alrededor de 70 entre hombres y mujeres, de comunidades muy distantes de Santiago, Chaco y Mendoza que convivimos todos juntos una semana por mes. La mayoría de los chicos llegamos el domingo en la tarde, noche. El lunes después de desayunar nos juntamos en una ronda para hacer acuerdos y dividirnos en 7 grupos para realizar las tareas durante la semana que son: desayuno, almuerzo, limpieza y cena. Lunes, martes, miércoles y viernes tenemos materias (8hs por día). Estas las trabajamos mucho en grupo y después corregimos entre todos. Los jueves tenemos practicas de campo (6hs) y después taller de sexualidad (lo dan los chicos de 3º) y el sábado en la mañana hacemos limpieza, evaluación y después de almorzar cada uno pa' sus pagos. Yo pienso que esta escuela es parte de la vida diaria de cada uno. Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

19


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 NACIONAL

UNA VOZ PARA QUE HABLEMOS TODOS Por Juan Burba

En octubre del 2009 el Congreso Nacional aprobó la famosa Ley de Medios, que viene a reemplazar la vieja “Ley de Radiodifusión” que rigió en Argentina desde la última dictadura militar. Es una ley que democratizará los medios de comunicación y permitirá acceder a información más variada y de mejor calidad.

E

n realidad se llama Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y lleva el Nº 26.522. Decir lo que dicen los grandes multimedios (monopolios de la comunicación) que esta ley es la “ley de medios K” o “ley de control de medios” o “una ley mordaza” es desconocer y ningunear el proceso de participación de diversos sectores para la elaboración, que se inicia más de un año y medio antes de la aprobación de la ley.

Desde que arrancó hasta que se aprobó Las organizaciones y personas que hicieron este proceso confluyen, mayormente, en la Coalición por una Radiodifusión Democrática, que en un primer momento, casualmente un día de lucha: el 17 de abril del 2008, plantearon al Poder Ejecutivo los famosos “21 puntos básicos por el derecho a la comunicación”. Casi un año después, el 18 de marzo de 2009 la propuesta de proyecto de Ley fue presentada por el Poder Ejecutivo Nacional en la ciudad de La Plata, y luego fue debatida en 80 foros abiertos en todo el país. El 27 de agosto la versión definitiva del proyecto fue ingresada al Congreso para su tratamiento, donde también fue debatida en audiencias públicas con la participación de numerosos representantes de

intelectuales, periodistas, propietarios de medios privados, de organizaciones sociales, de medios comunitarios y de asociaciones profesionales. Finalmente, luego de varias modificaciones sobre la propuesta original, el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados el 17 de septiembre de 2009 con 147 votos a favor, 4 en contra, una abstención y 103 ausentes, mientras que en el Senado se aprobó el 10 de octubre con 44 votos a favor y 24 en contra. Luego de la aprobación, las trabas de los poderosos: sin éxito La ley ya fue aprobada, y con amplias mayorías. Nada de aprobación por un voto. Sin embargo, dados los fuertes intereses que afecta, era de esperar que suceda lo que finalmente sucedió. Los grupos económicos afectados presentaron quejas judiciales (ya sea directamente o a través de “testaferros políticos”) que bloquean en menor o mayor grado la aplicación plena de la ley. La jueza federal mendocina Olga Pura de Arrabal hizo lugar a un recurso presentado por el diputado Enrique Thomas, del peronismo disidente (que antes fue K). El oficialismo hace una nueva presentación ante un tribunal de apelaciones, también mendocino (compuesto por jueces que actuaron a favor de la dictadura entre el 76 y el 83). El tribunal hace, de nuevo, lugar a la presentación de Thomas y, finalmente, el AFSCA hace un pedido Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

20


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 NACIONAL

Para entender que dice: lo más importante

L

as leyes no valen desde que son aprobadas por el Congreso, sino desde que el Poder Ejecutivo Nacional las reglamenta con un decreto. El gobierno fue reglamentando distintos aspectos parciales de la ley, por lo que algunas de sus disposiciones ya están en funcionamiento. Estas son: la creación de Radio y Televisión Argentina, que une a todos los medios públicos en una sola entidad; se conformó una comisión bicameral que establece la ley, se conformaron la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. Para ser breves a continuación se describen los puntos más importantes de la nueva ley. La mayoría apunta a limitar los monopolios ó multimedios (ver aparte) y fomentar la participación de todos los sectores de la sociedad, privilegiando los contenidos locales. Lo que antiguamente era el COMFER, que según la ley de la dictadura es dirigido por militares, pasa a llamarse Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y estará integrada también por la oposición. Se limita la cantidad de licencias que puede tener una misma persona según este criterio: si ofrece señal satelital de alcance nacional (como DirecTV por ejemplo) listo, ya está, no puede tener nada más; hasta diez radios o diez canales de televisión y hasta veinticuatro cables en todo el país. Pero con una limitación adicional importante: En un lugar dado una misma persona puede tener sólo: una radio AM, dos radios FM, un cable ó un canal de televisión abierta. No se pueden tener más de tres licencias de todo tipo en un mismo lugar. Habrá un mínimo requerido de producción nacional. Hoy casi no hay cine nacional en la televisión. Esto también rige para la música de las radios. El espectro, tanto de televisión como de radio se dividirá en 3 partes iguales. El 33 % será para empresas privadas, el 33% para servicios públicos y el último 33% (que es donde entramos nosotros) será reservado para canales y radios comunitarias, para organizaciones sociales y sin fines de lucro.

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

21


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 NACIONAL

para que se eleve a la Corte Suprema de Justicia (máximo autoridad nacional). El planteo fue rechazado por la Corte Suprema el 15 de junio del año pasado. Hubo otra presentación en una Cámara Federal de Salta, la querellante es la diputada Beatriz Daher, pedía detener el censo que inició el AFSCA. La cámara de Salta revocó la suspensión acatando el fallo de la Corte de junio. Estos fallos se basan en la denuncia de irregularidades en el proceso de sanción de la ley, que plantean el no cumplimiento de las normas internas de las cámaras. El efecto de las presentaciones fué simplemente demorar la aplicación de la ley. Y de alguna forma demuestra que las personas, entidades, organizaciones, partidos o empresas que los apoyan lograron durante un corto tiempo que siga funcionando la antigua Ley de Radiodifusión de la dictadura.

intentos de bloqueos arriba mencionados, la Coalición por una Radiodifusión Democrática convocó a varias marchas en diferentes puntos del país, entre ellos Mendoza y también Tucumán, Comodoro Rivadavia, Entre Ríos y otras provincias. La marcha más importante fue la de Capital Federal. Se juntaron más de 50.000 personas, la marcha tuvo un largo de 20 cuadras y recorrió las calles de Buenos Aires hasta la Plaza Lavalle, frente al Tribunal Supremo de Justicia. Viejos militantes del sector obrero y de la clase media, se mezclaban con jóvenes estudiantes y también piqueteros; donde los pueblos originarios, trabajadores rurales y urbanos se sumaban a la lucha común, junto a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, intelectuales y jóvenes de clase media. Todos y juntos tomaron las calles, para vencer otro intento de dictadura, la que Hoy la Ley tiene aplicación completa. intentan imponer los medios comerciales de Desde la UST lo celebramos. comunicación.

La Ley ganó la calle El 15 de abri del año pasado, para contrarrestar los

Marcha en Buenos Aires a favor de la ley de medios Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

23


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 NACIONAL

¿Qué son los multimedios? Son grandes empresas que lucran en el ámbito de la comunicación, una misma persona o grupos reducidos de personas tienen un montón de medios de comunicación y repiten el mismo discurso con una tendencia política homo génea en cada uno de sus medios, que son por lo general medios masivos , es decir lo medios más vistos, leídos y escuchados. Un ejemplo es el del Grupo Clarín (ver más abajo) que tiene: Diario Clarín; Diario Olé; Diario La Razón, varias revistas de moda y otras, Canal 13, Canal Volver, TN Noticias, TyC Sports, Productora Pol-Ka (la de Adrian Suar), Radio Mitre, varias FM, Papel Prensa (controlan la venta de papel de diario en todo el país), servicios de teléfonos y servicios de Internet. Otro mucho más cercano y conocido es el grupo Vila, de acá de Mendoza, tiene: Revista El Gráfico, Diario Uno (Mendoza y Entre Ríos); Revista Primera Fila, Diario La Capital (Rosario). Radio La Red, Radio Rivadavia, Radio Nihuil, FM Brava, FM Latinos, FM Montecristo, FM Ayer, FM Festival, y varias radios de otras provincias, Supercanal, Canal 7 (Mendoza), Canal 6 (San Rafael), Canal 2 ( Santa Fe), Cablevisión Noticias, servicios de teléfonos.

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

22


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 INTERNACIONAL

CHILE: ENTRE ESCOMBROS Y MENTIRAS En el año 2010 hemos sabido de muchos desastres naturales, que nos han marcado en lo más profundo de nuestras almas, hablando claramente de que se nos mueve la tierra y de que cada vez más fuerte. Le tocó a Haití y Chile, aunque haya diferencias económicas entre países, de costumbres, la naturaleza no discrimina... Por Jorge Gonzalez

E

l día 27 de febrero del 2010 a las 03:34 hrs. se produce un terremoto de grado 8,8 medido en la escala de Richter, en la zona centro sur del país, desatándose varias réplicas. Seis minutos más tarde se conocía el epicentro a 90 km al noroeste de la ciudad de Concepción, es decir en el Océano Pacífico. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), el servicio que identifica si hay o no un maremoto, no sólo no funcionó, sino que además no dio aviso ni siguió las instrucciones existentes. El otro organismo de Estado, la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), indicó que no había maremoto. Hoy, por voces de sobrevivientes sabemos que a las 3:52 se produce la primera ola, de un total de tres. La última ola se produce a las 06:32, una hora después el subsecretario del Interior descartó la posibilidad de tsunami. Esto pese que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC), de los EE UU, situado en Hawai, ya a las 3:46 se comunicó con el SHOA indicándole el terremoto de tal magnitud, pero el marino de turno no sabía el idioma más hablado del mundo: el inglés. Dos minutos más tarde un científico del PTWC, el Dr. Víctor Sardiña, le señala en español al SHOA que dieran información

para avisar al resto de los países del Pacifico. Mientras todas estas cosas pasaban, en medio necesidades de las víctimas. de tanto dolor, llanto, desesperación; se cortaban los suministros de agua, luz, gas y posteriormente la falta de recursos para cobijarse y la escasez de comida, qué más le puede pasar a un ser humano que en un par de segundos queden como vinieron al mundo. El negocio de los supermercados y la escasez de alimentos. Pese a que se habían roto las cadenas de frío, ninguna cadena de supermercados activó mecanismo alguno de repartición de alimentos. Ni tampoco el estado pudo, ni quiso sacar mercaderías para las urgentes necesidades de las víctimas. El día lunes (tres días después del terremoto) se reúne el gobierno con los grandes supermercados como Walmart y Unimarc. Días después dan la cifra aproximada que pagó el gobierno en la primera compra a los supermercados de la región: 10 millones de dólares. En un fin de semana de alta demanda, en esos supermercados venden casi 40 millones Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

24


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 INTERNACIONAL

de dólares haciendo un negocio redondo. Ahora podemos entender algunos de los saqueos, por que el que tenía plata comía y el que no robaba. Hospitales móviles llegándose de Argentina y de varias partes del mundo (Rusia, Estados Unidos) pusieron sus quirófanos, enfermerías, con pocos recursos que quizás no vimos por televisión, ni por el diario. Muchas personas muriendo como en Haití. Pero la verdad es que fue muy parecido, la gente murió bajo escombros o en camillas por no tener suficientes instrumentos quirúrgicos. La deshumanizada tapada por puestos políticos que en ese momento se realizaba en Haití, se mostraba la pobreza de niños desnutridos, mujeres y hombres muriendo en las calles. Pero en Chile se miraba la entrada de un presidente y la salida de otro.

de 5 estrellas y supermercados no fueron destruidos y casas y edificios de gente de cl a se co mú n fu e ro n to ta l me n te destruidos. Hubo casas de las mismas empresas que hicieron esos grande edificios pero las casas de derrumbaron. ¿Dónde están los responsables?, ¿Por que se fueron? ¿Que arquitecto o ingeniero va a responder por tal pésimas construcciones?, ya que no es Haití, es Chile uno de los primeros países del mundo con autos de lujo y playas hermosas, con grandes estudios y con un país totalmente destruido. Está muy claro que un terremoto de estas magnitudes en cualquier país puede ser desastroso. Me pregunto si nosotros los argentinos estamos preparados para afrontar semejante catástrofe ya que no avisa cuando llega ni en que momento termina.

Las empresas constructoras podrán preguntarse por que los grandes hoteles

Un joven busca entre los escombros en la ciudad de Concepción. Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

25


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 FORMACIÓN

Postales de la Escuela de la Memoria Historica Impresiones de un novato Por Rubén Pérez. (A. Formación)

D

ice que siempre hay una primera vez. Para algunos, la escuela de la Memoria Historica que se hizo en Rosario del 10 al 16 de Julio fue como debutar en el MNCI. Nos calzamos la camiseta de la UST y salimos a la cancha. Van algunas jugadas. Marcha por las calles de Rosario.

¿Cómo era tu nombre? - ¿Sabés qué Rodrigo? yo al principio no entendía nada, estaba como mareado con tanta gente. Ahora ya me acomodé, ya sé. - Bueno, que bien, pero yo soy Jorge, Rodrigo es aquel. Decime que no te pasó. Que no estuviste 5 días compartiendo rondas, mates, fideos y miradas con alguien hasta que te das cuentas que no sabés como se llama ¡y te da vergüenza preguntarle! Pero te apuesto que al otro, la otra, le pasa lo mismo. Igual no importa, porque uno va compartiendo con todos y la amistad corre más rápido que la timidez. De a poco te vas enterando de dónde es aquel, desde cuando participa aquella otra, y del que se olvidó el plato, la que no se quiere bañar, quien es ese de gorrita roja que todos saludan, el que cuenta chistes, la que toca la guitarra a la noche… Y en ese clima se van dando las actividades y pasando los días en la EMH. Por ahí te cambian el nombre, o te rebautizan, como pasó a mí después de una mística en la que hice de conquistador, y ya después como nadie se acordaba mi nombre todos me llamaban

“español”. Lo más gracioso fue cuando Guille, gallego de verdad del MCC, se me acercó a preguntarme: - Oye tío, ¿y tú de qué lugar de España eres? La historia visita el presente: lucha y basura La primera actividad que hicimos fue reconstruir nuestra historia. Empezamos en grupos de 3. No puedo decir cómo le fue a los demás, pero a mí me sacudió: un compañero de Rosario, de pelo blanco y piel marcada, nos contó cómo hace muchos años le salvó la vida a un compañero. Después de oírlo, si decía algo me ponía a llorar, así que guardé silencio. La otra compañera manejó la emoción mejor que yo y salió al paso con algunos comentarios interesantes. Después nos juntamos de a más, y más, y ya nos contamos entre todos tantos años de luchas, de sufrimientos, de alegrías, de hiperinflanciones y neoliberales y que se yo cuanto hijo de puta. También armamos nuestra historia colectiva, la de nuestras organizaciones. Estuvo bueno, sobre todo para estar bien parado para el día de mañana: salimos de visitas a las comunidades.

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

26


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 FORMACIÓN

Basura Me toca el grupo que va a “El Empalme”. No tengo idea de cómo es ni dónde queda. Basura. Casi dos micros vamos para allá, los coordinadores ya están afónicos pero le ponen unos huevos que ni te cuento. Basura. Aquí los cumpas de Giros laburan el día a día. Se nota. Se nota en la confianza de los vecinos, se nota en las bromas que se hacen, en la expectativa ansiosa que brilla en las miradas de todos… Basura. Aquí las huertas no están en la tierra. Sí, así como lo oís (como lo lees). Basura. Las huertas no están en la tierra como las hacemos nosotros en la árida Mendoza. Aquí las huertas se hacen para arriba. De verdad. Le dicen “Huerta Vertical”, y son un montón de bolsas llenas de tierra una arriba de otra, sostenidas con palos, con unos agujeros… que te voy a explicar. Ahí va la foto mejor. ¿Y sabés por qué las hacen así? Basura. Sí, por la basura. Porque aquí el suelo no es tierra sino basura. Lo intentamos con un grupito, fuimos a hacer una huerta “normal”: ni te cuento las cosas que sacamos. Basura. Ahí hay otra foto. Mirala bien ¿cuántos chicos ves?

años. Es una gurisita del MOCASE. Ella sola, entre sus ropas y sus banderas, tiene más colores que los otros 20 que cada vez se me acercan más por el otro lado. Esos 20 son policías. La nena sonríe y agita el mundo que se ha convertido en esa bandera de palo que sostiene y que es más alta que ella. Detrás, ahora sí, aparecen los compañeros dando vuelta a la esquina y las páginas de la historia. Les gritamos en la cara a los dueños del dinero, a los ladrones de semillas, a los envenenadores de la tierra, a los gobiernos cómplices. Nadie da la cara. Pero escuchan. Sabemos que escuchan. Llegamos a la plaza… no recuerdo su nombre, la que está frente a la Iglesia y la Municipalidad de Rosario. Atrás se ve el histórico monumento a la bandera, que algunos aprovechan para ir a conocer, y más atrás aún, el mítico río Paraná. Aquí, en este histórico lugar, izamos la bandera de la alegría. Sí, porque en cada denuncia, en cada cansancio que arrastran las compañeras y los compañeros, en cada producto elaborado con nuestras manos y en cada chacarera, no hay bronca ni frío al calor de esta alegría.

La marcha Estoy parado contra un portón de hierro. No puedo ver a casi ninguna de las 500 personas que vienen gritando “aleeeeeeeerta” “aleeeeerta”. Pero oigo todas y cada una de sus voces. Voy un poco más adelante para ir cortando las calles. Es sencillo, pero también es una responsabilidad grande. En eso se me acercan un montón de personas desde el lado derecho. Trato de contarlas… 6, 10,12, 14… y deben ser unas 20. Y en el mismo momento, desde el otro lado, se me acerca otra persona, una sola, que no debe medir mucho más de un metro y pico y no creo que haya cumplido los 10

¿Qué grupo te tocó? Grupos que van, grupos que vienen. A bailar, que se arma uno. A ladrar como perro, que se arma otro. Gente de todo a lo ancho y largo del país. De todas las edades. ¡Y todos con los mismos problemas! Bueno, por ahí los mismos no, pero muuuy parecidos. Eso que yo ni pensaba decir, lo dice otro. Y otro. Y otro. Hasta que yo confieso: “Sí, le avisamos a todos los vecinos de la reunión, pero somos siempre los mismos”. Conflictos que le dicen. Eso lo debatimos los bailadores de POP. Con los monos debatimos la militancia. Es interesante

Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

27


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 FORMACIÓN

como entre casi todo mundo que habla hay una pregunta que casi nos silencia: “¿A qué me comprometo al volver de la EMH?”. Pasan los días, pasa el powerpoint del Manota con eso de la coyuntura. Interesante. Muy rápido. Mucha información. Es un desafío. Por eso es interesante. Uno de los últimos días la propuesta es trabajar en grupos de cada organización. Me levanto de la silla, miro a los demás de la UST para ver adonde están y la corro unos 5 metros. Mendoza queda ahora a mil kilómetros menos 5 metros. Hacemos la ronda, recibo el mate, levanto la vista, y siento: es como estar en casa. Ojalá en el próximo encuentro del MNCI me sienta, al llegar, que regreso a casa.

Escuela de la Memoria Histórica en Nihuil (Mendoza) 2008 Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

28


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 PRODUCCIÓN

CON LA CASA LLENA DE BARRO Por Rata (A. Producción)

materiales que se sacan del mismo lugar?, que se obtienen de la misma tierra, de un árbol, del monte...? No es nada nuevo que las construcciones de adobe, o de otros materiales similares, bien realizadas, duran siglos y hoy siguen en pie. Un porcentaje importante de familias campesinas e indígenas viven en la actualidad en este tipo de casas. bioconstrucción de compañeros de la UST

U

na gran parte de los sectores populares no tienen casa, viven en casas prestadas, insuficientes para desarrollar su vida y la de su familia. Sin pretender plantear el tema como la “solución”, pues sabemos que la misma proviene de la organización comunitaria, la lucha por la tierra, el agua y la dignidad, la construcción de viviendas con materiales naturales, puede ser una interesante opción.

Es más, casi un tercio de la población mundial vive en casas de barro. Como casos emblemáticos podemos nombrar la capilla de “Lagunas”, el rancho santiagueño que impresionó tanto a compañeros europeos, la ciudad africana de Shiba que tiene mas de 500 rascacielos de 9 y 10 pisos totalmente de barro, y que fueron construidos entre el año 1700 y 1800, y también existen construcciones de barro que tienen más de 5.000 años en países como Irak e Irán.

Le llamamos construcción con materiales naturales a las que emplean materiales que se encuentran en el lugar. Es decir, que si utilizamos barro, paja, madera, bosta de animales y arcilla, podemos tener una casa que sea cómoda, linda y novedosa. Es que en realidad, no es que estos materiales reemplacen al cemento, los hierros y la cal, sino que es al revés, éstos reemplazaron a partir del año 30 a los materiales naturales, y los publicitaron como lo mejor, dejando a los materiales tradicionales como símbolo de pobreza y fragilidad social. Es que dentro del sistema capitalista ¿alguien le haría publicidad a Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

29

Edificios en la ciudad africana de Shiba

Para conocer un poco más de este tipo de construcciones, un grupo de compañeros de la UST realizamos una visita a la finca orgánica “Madre Tierra” en Tunuyán y a un grupo de compañeros que realiza trabajo comunitario en Potrerillos, con los que pudimos conversar e


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 PRODUCCIÓN

intercambiar experiencias.

baños.

Para construir una vivienda de barro podemos utilizar los materiales que tenemos en el lugar, y tiene las siguientes ventajas:

Legislación: En la actualidad existen legislaciones departamentales que permiten la construcción con materiales naturales en Malargue, Tunuyán, Lavalle, teniendo la precaución de garantizar los cálculos para que sean antisísmicas.

- Se utiliza el 10% de la energía que se utiliza en una casa de cemento. - Cuesta entre el 10 y el 20% menos que una casa de cemento. Es decir que si una casa hecha con hierro, ladrillo y cemento cuesta $10.000 (por un decir), este tipo de casas puede costar entre $1.000 y $2.000. - Conserva mejor el calor en invierno y el fresco en verano. - Regula la humedad. - Es más sencilla la construcción. Con que exista en la “obra” una persona con experiencia, se puede construir, porque utiliza la más antigua de las herramientas: las manos. - Son bonitas, vimos durante el recorrido que realizamos, construcciones con formas, con paredes redondeadas, vistosas, y con terminaciones que no tienen nada que envidiar a los mejores revoques de cemento. - Rescata la autoconstrucción: las construcciones que visitamos fueron realizadas por las mismas familias que viven en las casas, con el aporte de trabajo voluntario, de vecin@s, amig@s, compañer@s. Esta podria ser una de nuestras principales fortalezas, pues el trabajo voluntario, es formador de conciencia, rescata los valores de solidaridad y nos fortalece como organización.

La tradición lagunera: los horneros En Lagunas del Rosario tradicionalmente los huarpes hacían sus casas de lo que la naturaleza les daba amasando el barro de arcilla con pajas y ramas dándoles formas a sus casas o chozas. Así se hacían llamar los horneros por que trabajaban tan similar como al pájaro hornero. En la actualidad quedan algunos descendientes huarpes que todavía se manejan con este sistema enseñandoles a sus descendientes que se puede realizar con muy pocos recursos económicos, muy fácil y rápido de hacer.

Dentro de la UST ya existen experiencias en la bioconstrucción. Liza, Enano, Santino (y los que vengan) iniciaron hace un mes y medio con la construcción de su futura casa empleando materiales naturales. Por este motivo se agradecerá la recolecta de botellas plásticas(con tapa) para el llenado de las paredes. Las podrán depositar en las diferentes Sedes de la UST.

Los materiales utilizados: ? Arcilla: actúa como aglomerante. ? Arena: le da estructura a la mezcla. ? Fibra (rastrojo de cereales, coirón, paja,

cebadilla): le dan flexibilidad. ? Madera: se utilizan para las columnas, pero también puede hacerse la base de las paredes con caña, tarimas, maderas de descarte... ? Aceite de lino, agua de cactus fermentada: que le dan la impermeabilidad a los revoques y a los

MUCHÍSIMAS GRACIAS!! Luchas y Palabras Campesinas Indígenas

30


Grito Cuyano En-Feb-Mar 2011 HUMOR

Luchas y Palabras Campesinas IndĂ­genas

31


“No hay nada mĂĄs sin apuro que un pueblo haciendo su historia. No lo seduce la gloria ni se imagina el futuro, marcha con paso seguro y calculando cada paso. Y lo que parece atraso suele transformarse pronto en cosas que para el tonto son causa de su fracaso...â€? Alfredo Zitarrosa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.