El Boletín Digital Nº 2, POR LOS DERECHOS EN TUNGURAHUA

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

BOLETÍN DIGITAL Nº 02 - Diciembre, 2018

Vocería por los derechos Aval académico: Universidad Técnica de Ambato Resolución #1456-CU-P-2018 Boletín cuatrimestral

CRÉDITOS Consejo Editorial Universidad Técnica de Ambato Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua ChildFund - CACTU Participan en esta edición Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua (Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua) Ministerio de Educación - Zona 3 Consejo de la Judicatura - Provincia de Tungurahua Fiscalía Provicial de Tungurahua M.Sc. Cecilia Chacón - Viceprefecta de Tungurahua Md. María José Terán, Esp. PhD(C) - Médico Cirujana Sala De Primera Acogida HGDA MSc. Kelly Perneth - CACTU ChildFund International - CACTU

SISTEMA PROVINCIAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE TUNGURAHUA

EDITORIAL

El Boletín Digital Nº 2, POR LOS DERECHOS EN TUNGURAHUA, es una oportunidad para el reconocimiento de la realidad de la situación de niños, niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad en la provincia, al mismo tiempo, se presentan las acciones institucionales que aportan a la prevención y reducción de las violencias. Definitivamente, la posibilidad de traducir la violencia a condiciones de vida más digna es un reto lento. En el Ecuador y en Tungurahua las acciones son esfuerzos de voluntad política, técnica junto a la permanente demanda de los ciudadanos para ser escuchados y contestados en sus necesidades. Al menos veinte instituciones del sistema desconcentrado nacional en el territorio, gobiernos municipales, gobierno provincial, comisiones de igualdad y género, consejos y juntas de protección de derechos y organizaciones no gubernamentales. Los avances y cambios evidencian que hay una toma de conciencia social, de NO TOLERANCIA a las relaciones que afectan la integridad y vida de las personas, sobre todo de los niños, adolescentes y mujeres; evidencian que las instituciones generan políticas públicas propias para discutir, debatir y accionar en contra de las violencias, finalmente evidencian que en Tungurahua esta lucha colectiva y compartida empieza a dar fruto. El año 2018 sin duda ha sido el año de la prevención, de las campañas para erradicar las violencias, de las movilizaciones sociales y de saber que en este mismo momento al menos varias vidas de mujeres, adolescentes, niñas y niños se han visto apoyadas por el accionar y esfuerzo de TODOS.

Cecilia Chacón Castillo Viceprefecta de Tungurahua

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.