4 minute read

Su paso por el colegio de arte Daniel Reyes

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Su paso por el Colegio de Artes Daniel Reyes

En 1943, cuando Enma Montesdeoca cuenta con veintiún años, el párroco del pueblo, Miguel Ángel Rojas, junto a una comitiva conformada por representantes del pueblo y políticos del lugar, pone en marcha la creación de un Colegio de Artes en honor al artífice del desarrollo de la escultura en San Antonio de Ibarra, Daniel Reyes. La intención es dar continuidad al desarrollo del arte en la localidad y proporcionar una educación más formal a la juventud del pueblo.

Advertisement

La junta patriótica —como se denomina a la comitiva del pueblo— se encuentra conformada, además del párroco, Miguel Ángel Rojas, por varios moradores de San Antonio de Ibarra, entre ellos la propia Enma Montesdeoca, quienes se encargan de gestionar la creación del Colegio de Artes frente a las autoridades gubernamentales (Viteri, 1944).

Miguel Ángel Rojas creó una junta patriótica, de la cual yo también fui miembro, y gentes de aquí de San Antonio. Hay una foto de esa época que tiene la junta parroquial. Entonces el padre Rojas hacía viajes a Quito y a mí también me llevaba, y conseguimos la fundación del colegio. Iniciativa de él fue y por el presidente Carlos Arroyo del Río, él dio el decreto para la fundación del colegio (Montesdeoca, 2016).

Figura 5. Miembros de la junta patriótica. 1940.

Fuente: Capacitaciones Tics (s.f.).

Creado el Liceo Artístico “Daniel Reyes”, Enma Montesdeoca y demás compañeros del taller de pintura pasan a continuar los estudios al recién fundado colegio de artes. Por otra parte, los maestros de los talleres, Luis y Mariano Reyes —hijo de su hermano Fidel— entran también a formar parte del claustro docentes de la institución; Luis en calidad de profesor de pintura y Mariano como profesor de escultura (La Verdad, 1945).

Esta nueva institución intenta dar un enfoque más moderno al arte, con la incorporación de profesores venidos de la academia de artes de la capital y la implementación de nuevas materias como: historia del arte, estética, anatomía artística, paisaje, etc., y nuevas técnicas como: moldes de yeso, fibra de vidrio, uso de resinas, etc. (Torres, 1994).

Figura 6. Primeros alumnos del Colegio de Artes “Daniel Reyes”. 1944

Fuente: Rivadeneira (1994.)

En 1952 se gradúa del Colegio de Artes en la especialidad de pintura, siendo la mejor estudiante de su promoción (Rivadeneira, 1994). Años más tarde regresa a su querida Institución en calidad de docente; cuando un antiguo compañero y profesor del colegio, Oswaldo Villalba, solicita se lo reemplace debido a que se hace acreedor de una beca de estudios en México. A partir de este momento Enma Montesdeoca se integra a la docencia conjugando esta actividad con la labor artística.

A los treinta años contrae matrimonio con Honorio Yépez León; sin embargo, dicho enlace se disuelve con el tiempo, dejando como fruto de esa unión una única hija, Dora Yépez, quien le dará tres nietos: Verónica, Santiago y María Belén Yépez.

Durante 33 años aproximadamente se dedica a la docencia, tiempo en el cual pasan por sus manos decenas de estudiantes de todas partes de la provincia: Cotacachi, Otavalo, Cayambe, Ibarra, San Antonio, etc., quienes recuerdan con mucho cariño las enseñanzas y el amor entregado por mama Enma, que es como la conocen.

Yo los quería a los chicos, como era huérfana, eran parte de mi familia, yo con ellos viví feliz en el colegio, los sábados también les llamaba, trabajábamos los sábados… yo venía para acá y le decía a la chica que me acompañaba, cocinarás un poco más; yo venía, llevaba el almuerzo, comía con ellos y seguíamos trabajando (Montesdeoca, 2016).

San Antonio de Ibarra, primero a través de las enseñanzas impartidas por los hermanos Reyes y después mediante la fundación del Colegio de Artes, se convierte en un pueblo de tradición artística que da origen a grandes artistas de renombre nacional e internacional.

El Liceo de Artes Daniel Reyes a lo largo de los años pasa por diversos momentos históricos. En 1966 se convierte en colegio; en 1976, se transforma en Instituto Técnico Superior; en septiembre del 2003 el CONESUP lo reconoce como Instituto Tecnológico; en el 2006, obtiene la licencia para funcionamiento de docencia con mención en pintura, escultura, arte gráfico y cerámica (Álava, 1994).

Figura 7. Fachada del antiguo edificio del Colegio de Artes Daniel Reyes.

Fuente: Pérez (1994).

Desde el punto de vista artístico, Enma Montesdeoca trabaja diversos géneros del arte por medio de la técnica del óleo; el paisaje, el retrato y temas costumbristas son elaborados con un total dominio del dibujo y del manejo del color.

En los temas costumbristas destaca la representación de personajes de las diversas comunidades indígenas de Imbabura, entre estos los del pueblo Otavalo, representados con sus trajes típicos; anacos, fachalinas, blusas bordadas con diversos colores, con los que consigue captar, a través de la pintura, la suavidad y la textura de los distintos tejidos. Las escenas se desenvuelven en el medio donde habitan; pastoreando ovejas, cuidando animales, hilando lanas, etc.

Figura 8. Enma Montesdeoca, Indígena. Óleo sobre lienzo. 103 x 79 cm. s. f.

Fuente: Autoría propia

El retrato, destaca por el dominio de la forma con la que capta el carácter de la persona a la que retrata. Se reconoce dentro de las obras realizadas las imágenes de su madre Dña. Carmen Sánchez, su hija Dora Yépez y su nieta María Belén.

Figura 9. Enma Montesdeoca. Retrato de su madre Carmen Sánchez. Óleo sobre lienzo. 85 x 68 cm. s. f.

This article is from: