Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible UTPL La Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible de la UTPL (CUDS) viene trabajando formalmente desde 2018 al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. El trabajo que esta cátedra desarrolla se fortalece desde la academia, la investigación y la vinculación con la sociedad como parte de las funciones sustantivas del quehacer universitario.
Leonardo Izquierdo
En estos años ha realizado múltiples proyectos con el sector público, privado, la glizquierdo@utpl.edu.ec sociedad civil y con otras universidades. El Director del Área Administrativa UTPL proyecto más emblemático es el liderazgo Doctor en Ciencias Ambientales. Mención de la “Mesa Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible (Universidad Técnica Desarrollo Sostenible”, cuya sede fue Quito de Dresden - Alemania), Especialista en y mantuvo un trabajo coordinado con el Macroeconomía (PUC Chile), Especialista en Gestión Universitaria (OEI-España), Especialista Ministerio de Educación. Esta se inició en en Gestión del Talento Humano (INDEG-UTPL) 2019 en el marco del “Acuerdo Nacional y Economista (Universidad Técnica Particular por la Educación”. Lo más importante de de Loja – Ecuador), profesor/investigador la mesa es que logró incidir en la política universitario. Actualmente es Director del Área pública nacional, lo cual quedó suscrito en Administrativa UTPL y titular de la Cátedra un acuerdo formal entre nosotros, como Unesco de Desarrollo Sostenible. cátedra Unesco, la Ministra de Educación y el Ministro de Ambiente. De esta manera el país está diseñando políticas y estrategias en materia de educación de cara a la formación de niños y jóvenes hacia el desarrollo sostenible. Por otra parte, 2020 fue el año de la consolidación académica. La CUDS ha logrado constituir una oferta importante de cursos abiertos (MOOC) de carácter gratuito, los cuales están dirigidos a la sociedad en temas como desarrollo y sostenibilidad, cambio climático, las cinco P’s del desarrollo sostenible (Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas), entre otros. Así, cumplimos con uno de los objetivos de su creación, que es generar conocimiento y compartirlo con la sociedad, con el fin de enriquecer las capacidades de todos. Finalmente me permito mencionar que la CUDS tiene nuevos retos en materia de vinculación. Este año fortalecerá proyectos como huertos urbanos, bombas de semillas, redes de jóvenes, producción y consumo responsable, los cuales pretenden alcanzar a un gran número de niños y jóvenes beneficiarios con el propósito de que este aprendizaje se diversifique y todos entendamos la importancia de cuidar nuestro planeta y, con ello, permitir que las generaciones futuras puedan vivir en iguales o mejores condiciones que las actuales.
2
Perspectivas de Investigación UTPL
Índice 2 Opinion 3 Gestión de la comunicación en las
organizaciones sin ánimo de lucro
4
Microeconomía para optimizar los recursos económicos familiares
6
Promueven huertos escolares para educar en seguridad alimentaria Desde la UTPL se trabaja para que niños de escuelas municipales y personal de centros de salud adquieran conocimientos y desarrollen hábitos que mejoren su alimentación y su salud.
8 Educación social para prevenir incendios forestales
Investigan y diseñan acciones para amortiguar el impacto en el Ecuador, donde se produjeron cerca de mil incendios en 2018, la mayoría originados por la acción humana.
10
Escuela Calandria, una oportunidad para el desarrollo multicultural Estudiantes de Arquitectura, Ciencias de la Computación y Electrónica de la UTPL han diseñado y construido un aula a medida, con mesas y sillas que permiten una fácil interacción del niño con el material didáctico, y paredes y piso fabricados en madera reciclada.
12
UTPL, la primera en sostenibilidad e innovación Acaba de ser premiada como la primera universidad sostenible de Ecuador y la institución académica del país con mayor impacto en innovación.