Ventana Solidaria N. 86 noviembre 2019

Page 1

2019

Suplemento de Economía Solidaria

No. 86

I

NTEGRACIÓN

ooperativa C

Supersolidaria en proceso de transformación digital

La consigna de la Supersolidaria para el 2020 es la ‘Súper- Visión para la transformación’.

Generar regulación especial que contribuya al desarrollo del sector cooperativo a través de una supervisión, control e inspección de calidad e innovación tecnológica hace parte de los nuevos desafíos que llegan a la Superintendencia de Economía Solidaria para el 2020. Por: Viviana Vargas Suaza La implementación del nuevo modelo de supervisión basado en las últimas actualizaciones en aplicativos y herramientas tecnológicas hacen parte de las tareas que emprendió en el último trimestre del año la Superintendencia de Economía Solidaria, entidad responsable de acompañar los procesos cooperativos del país. Así lo anunció en Neiva Ricardo Lozano Pardo, superintendente solidario, tras la realización del conversatorio ‘Retos de la Supersolidaria’, organizado por la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del HuilaAsocooph el pasado mes de septiembre. Directivos, gerentes de cooperativas, fondos de empleados y representantes

Ricardo Lozano Pardo le contó a los neivanos de estas iniciativas que benefician a toda la economía solidaria.

de los gremios de la capital del Huila administración de riesgos. Desafortuparticiparon del conversatorio, nadamente aún existe desconociel cual permitió aclarar miento sobre el papel que inquietudes, referente cumple el sector cooEl pasado a los cambios que perativo en el país; 23 de octubre la se avecinan para se viene un trala entidad en bajo interesante Supersolidaria realizó en beneficio de para ellos”, Bogotá su audiencia pública todas las orexpresó. de rendición de cuentas, las ganizaciones vigiladas. Por su entidades solidarias conocieron en parte, José detalle este ejercicio y su aplicación Hóver Parra El ecopara el próximo año. Cumpliendo Peña, gerennomista de igual manera te general de de esta manera con sus explicó a los la cooperativa principios de responsabilidad, U T R A H U I L asistentes los transparencia eficiencia e detalles de este CA aplaudió nuevo modelo de esta iniciativa que imparcialidad. supervisión, “el Huila promueve principales una región muy impormente el empoderamiento tante en el tema de economía del cooperativismo, “con esta solidaria, venimos principalmente a re- información se reafirma la fortaleza del forzar todo el trabajo cooperativo, con una supervisión, control e inspección que entra en la era digital. Pasamos de la supervisión de ‘garrote’ a una de prevención; con buenas prácticas empresariales, que garanticen la sostenibilidad del sector solidario”, aseguró el alto funcionario. Con estas acciones la Superintendencia de Economía Solidaria genera confianza y empoderamiento en el sector solidario, especialmente en la región Surcolombiana, así lo destacó Israel Silva Guarnizo, director de Asocooph, “Conocimos de primera mano los temas de regulación que tiene la Supersolidaria, en lo que tiene que ver con la

sector y nos permite además buscar estrategias de crecimiento, cumpliendo con los lineamientos de la Supersolidaria, bajo la consigna de una supervisión basada en la prospectiva” agregó. Con esta estrategia de trasformación digital también se busca que el país conozca de la labor social que lideran las cooperativas en todo el territorio nacional, permitiendo realizar consultas a cualquier persona natural o jurídica, cerrándole la puerta a entidades ‘fantasmas’ que tanto daño le ha hecho a la economía solidaria. José Mauricio Calderón Barrios, gerente Neiva de la Aseguradora Solidaria de Colombia compartió el interés de apoyar este proceso, “estos cambios permiten generar eficacia y eficiencia en los procesos, que sea mucho más visibles, por ejemplo el difundir el balance social de las entidades”, agregó.

El superintendente junto a Israel Silva Guarnizo, director de Asocooph; Yael Garaviño Rodríguez, directivo cooperativo y demás participantes del conversatorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ventana Solidaria N. 86 noviembre 2019 by Dimensión Cooperativa Utrahuilca - Issuu