Revista un

Page 1

REVISTA NUTRICIONAL UMB TEMAS IMPORTANTES SOBRE NUTRICION…… MEXICO CONTRA EL HAMBRE… MANTENER UN PESO SALUDABLE CON UNA DIETA EQUILIBRADA…

MANZANA O PERA…

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION EN EL ADULTO MAYOR…

ALIMENTACION SALUDABLE…

COMO MEJORAR LOS HABITOS DE ALIMENTACION DE LOS NIÑOS…


INDICE 1- ALIMENTACION SALUDABLE…………………………………………………

3

2- DIETA PARA DIABÉTICOS TIPO 2: ALIMENTOS QUE ATACAN LA CAUSA………………………………………………………………………………

6

3- HABITOS ALIMENTICIOS DE LOS ADOLECENTES…………………………

7

4- COMO MEJORAR LOS HABITOS DE ALIMENTACION DE LOS NIÑOS 8 5- LA IMPORTANCIA DE ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR……

9

6- NUTRICION DEL BEBE Y DEL RECIEN NACIDO……………………………

10

7- MANTENER UN PESO SALUDABLE CON UNA DIETA EQUILIBRADA

11

8- MANZANA O PERA………………………………………………………………………

12

9- LACTANCIA MATERNA………………………………………………………………

13

10-

¿PARA QUE SIRBEN LOS NUTRIENTES?........................

14

11-

MEXICO CONTRA EL HAMBRE…………………………………………

15


Energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Una buena alimentación debe adecuarse a la edad, sexo, peso, talla y actividad física e intelectual de cada persona y permite alcanzar y

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Una alimentaciónsaludable Algunas de las característi es aquella que aportatodos cas para una alimentación los nutrientes esenciales y la saludable son: mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar y restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades asegurarse la reproducción, la gestación y la lactancia, y que promueve un crecimiento y desarrollo óptimos. Debe ser satisfactoria, suficiente, completa, equilibrada, armónica, segura, adaptada, sostenible y asequible. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Satisfactoria: agradable y placentera para los sentidos. Suficiente: que cubra las necesidades de energía, en función de las diferencias etapas o circunstancias de vida. Completa: que contengas todos los nutrientes que necesita el organismo y en cantidades adecuadas. Equilibrada: con una mayor presencia de una amplia variedad de alimentos frescos y sobretodo, de origen vegetal y con una escasa o nula presencia tanto de bebidas alcohólicas como de alimentos con baja calidad nutricional. Armónica: con un equilibrio proporcional de los macronutrientes que la integran. Segura: sin dosis de contaminantes biológicos o químicos que superen los límites de seguridad establecidos por las autoridades competentes o exenta de tóxicos o contaminantes físicos, químicos o biológicos que pueden resultar nocivos para individuos sensibles.


PÁGINA 2

ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN 1._ Incluir al menos un ali- temporada que son más 4._ Consumir lo menos mento de cada grupo en baratas y de mejor cali- posible de grasas, aceites, dad. Con moderación ce- azúcar y sal. reales (tortillas, pan inte5._ Beber agua pura en gral, pastas y galletas, abundancia sin exceder a arroz o avena), combinalos 2 litros diarios. dos con leguminosas (frijoles, lentejas, habas o 6._ Realizar 30 minutos de garbanzos), pocos alimen- actividad física al día. tos de origen animal, preferir el pescado o el pollo cada una de las tres prinsin piel a las carnes de cipales comidas del día. cerdo, borrego o res. 2._ Comer la mayor varie3._ Comer de acuerdo con dad posible de alimentos: las necesidades y condimuchas verduras y frutas,

LOS GRUPOS DE ALIMENTOS.

por lo general es rica en va- 1) Verduras y fruriedad y esto es importante tas: Aportan principalmente porque una dieta variada agua, fibra, vitaminas asegura el consumo de los (antioxidantes) y minerales. nutrimentos que el organis- Cereales: Aportan energía. mo necesita. 2) Leguminosas y alimenBajo este concepto, la comtos de origen anibinación adecuada y sufimal: Aportan proteínas, hieLos alimentos son vehículo ciente de por lo menos un rro, grasas y vitaminas. de los nutrimentos, es decir, alimento de cada grupo en 3) Cada uno de los grupos le permiten al ser humano cada comida, es la manera tiene la misma importancia, obtener las sustancias que de obtener una alimenta- ya que cada uno proporcionecesita para llevar a cabo ción saludable. sus funciones vitales. De acuerdo a los nutrientes Aunque la oferta de alimenque aportan los alimentos, tos cambia de un país a se les clasifica en tres gruotro y de una cultura a otra, pos.


DIETA PARA DIABÉTICOS TIPO 2: ALIMENTOS.

UNA DIETA PARA DIABÉTICOS TIPO 2 Una dieta para diabéticos tipo 2 no necesariamente debe ser un régimen solamente restrictivo. De hecho, lo más recomendable es enriquecer la dieta en función de las necesidades del organismo, y esto otorga opciones de alimentaciones muy variadas y completas. Con la incorporación de pescados, vegetales y legumbres, es posible que el menú de cada día sea más sabroso que el anterior. Sin embargo, no hay que olvidar que existen ciertos alimentos que pueden resultar nocivos y hasta peligrosos en la dieta para diabéticos tipo 2. Consumir azúcar, grasas saturadas y carbohidratos complejos puede ocasionar verdaderos problemas en la metabolización. Como es muy importante tener en cuenta cuáles son exactamente esos alimentos, los listaremos a continuación, con algunas sugerencias para reemplazarlos.

Harinas, Proteínas y Lácteos en la Dieta Para Diabéticos Tipo 2 Los panes y galletas deberán preferirse en sus versiones integrales, es decir, los que evitan en su composición la harina blanca de trigo. Esta, al igual que todos los ingredientes refinados, deben ser eliminados de la dieta. Las proteínas que habitualmente se consumen en las porciones de carne y de huevos, deben ser limitadas y reemplazadas por otros consumes. Por ejemplo, se puede limitar el consumo de huevo y carne roja a dos veces por semana, pero aumentar el consumo de pescado y de pollo. Los lácteos no deben ser eliminados de la dieta bajo ningún punto de vista. Lo necesario es consumir las versiones descremadas, y evitar la mantequilla por su alto contenido graso.




LA IMPORTANCIA DE ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR En el mundo la dinámica demográfica ha cambiado y contribuido a que la esperanza de vida se incremente. Este importante alargamiento de la supervivencia ha propiciado un paulatino proceso de envejecimiento en la población, el cual se agudizará en años venideros. Un adulto mayor que no tiene una buena nutrición hace que su calidad de vida esté deteriorada, tan solo recordemos que en nuestro país las principales causas de muerte en individuos mayores de 65 años son la diabetes mellitus, los padecimientos cardiovasculares, pulmonares y el cáncer, enfermedades que tienen estrecha relación precisamente con factores dietéticos. “Una alimentación variada que incluya el consumo de aceites vegetales presentes en nueces, almendras, cacahuates, pistaches, entre otros, proporcionará vitamina E, los cítricos y las verduras de hoja verde ayudarán a la absorción de hierro además de aportar vitamina C, las leguminosas (lentejas, garbanzos, frijoles, habas, etc.) y carnes magras (sin grasa) aportarán zinc y hierro. Sin embargo, un complemento puede ser útil en ciertos casos específicos”, indica Alicia Velásquez. Los adultos mayores reducen su ingesta de alimentos y de actividad física de manera considerable, situación que los predispone a padecer desnutrición, anemia y otras deficiencias de micro nutrimentos.


NUTRICIÓN DEL BEBÉ Y DEL RECIÉN NACIDO El alimento proporciona la energía y los mantenerse sanos. Para un bebé, la leche materna contiene todas las vitaminas y minerales necesarios. Las fórmulas para lactantes están disponibles para aquellos bebés cuyas mamás no pueden o deciden no amamantar.

Los recién nacidos comienzan a comer comida sólida entre los 4 y los 6 meses de edad. Pregunte a su proveedor de cuidados cuál es el mejor momento para que su bebé comience. Si empieza dándole un alimento a la vez, usted podrá identificar a cuáles su bebé es alérgico. Algunas comidas que su bebé no deberá comer hasta más adelante son los huevos, mie


Mantener un peso saludable con una dieta equilibrada Hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada son dos pilares fundamentales para evitar el sobrepeso y la obesi dad, afecciones muy comunes en nuestro tiempo, que son fac tores de riesgo para otras enfer medades, como diabetes, hiper tensión arterial y otras alteracio nes cardiovasculares. Las principales claves para una dieta equilibrada son las siguientes: Alimentación variada. Se deben incluir alimentos de diferentes grupos en cada comida (proteínas, carbohidratos y lípidos), eligiendo siempre las opciones más saludables: carnes magras, cereales integrales, aceites vegetales, etc. Evitar alimentos ricos en calorías y poco nutritivos, como las patatas fritas, las golosinas y el alcohol. Evita también freír los alimentos, porque al hacerlo éstos absorben grasas. En su lugar, prueba asar, hervir o cocer a la plancha. Consumir frutas y verduras frescas. Para una dieta equi librada y saludable, es nece sario incluir cuatro porciones

de frutas y cinco porciones de verduras (si son frescas, mejor) diariamente. Conozca cuántas calorías ne cesita y de qué tamaño de ben ser las porciones. Para diseñar una dieta equilibra da se deben calcular ade cuadamente las calorías que se necesitan, según el géne ro, la edad y las actividades que se realizan. En base a esto, se calcula el tamaño de las porciones de los alimen tos que se deben incluir. Si tienes dudas sobre tus reque rimientos alimenticios, debes coordinar una consulta con un profesional en el área de nutri ción, quien podrá diseñar una dieta equilibrada acorde a tus necesidades particulares.


Manzana o Pera

Obesidad en México.

La obesidad es un grave problema de salud que puede desencadenar otras enfermedades , aunado a ello, la obesidad está asociada a proble mas de interrelación con las demás personas, generado principalmente por baja autoestima y grados de depresión que harán que el proble ma de la obesidad sea más comple jo. En 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los países en desarrollo están viviendo cerca de 35 millones de niños con sobrepeso, mientras que en los países desarrollados esa cifra es de 8 millones. La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, mine

rales y otros micronutrientes, y un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza ca da vez más sedentaria de muchas formas de trabajo. La mejor arma contra esta enferme dad la prevención, es una herra mienta muy útil en el tratamiento de la obesidad, especialmente porque las causas de esta enfermedad como los hábitos de alimentación y estilo de vida- son modificables. Es por ello que el nutriólogo juega un papel muy importante para tratar el sobrepeso y la obesidad. Al im plementar el tratamiento por parte del equipo de salud, se pretende lograr que las personas alcancen un peso ideal o peso recomendable pa ra mejorar su salud.


Lactancia materna Beneficios de la leche materna

Sabias que? La leche materna: Aporta todos los nutrientes necesarios para el bebe. Es inocua y no requiere preparación. Contiene anticuerpos.

Si pudieras darle a tu recién nacido una vacuna natural que lo proteja contra miles de males, ¿lo harías? Aunque la ciencia no ha podido producir el antídoto milagroso, la naturaleza tiene algo que se le acerca bastante: la lactancia materna. La leche materna se ha ganado el título del "alimento ideal" porque tiene la composición justa para las diferentes etapas de desarrollo del bebé, pero también tiene beneficios para su sistema inmunológico y su salud a largo plazo. Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con leche materna desde el nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones de vidas. Y esas vidas no sólo se salvarían, sino que mejoraría sus condiciones actuales, debido a que la leche materna es el alimento perfecto para el niño durante los primeros seis meses de vida en forma exclusiva y hasta los dos años en forma complementaria.


¿PARA QUE SIRVEN LOS NUTRIENTES? LAS PROTEÍNAS: Son sustancias nutritivas que construyen, mantienen y reparan el organismo. Son fundamentales para crecer y estudiar. Cumplen en nuestro cuerpo una función parecida a los ladrillos en una construcción.

combustible.

LOS CARBOHIDRATOS : Son sustancias que proporcionan calorías. Dan la energía necesaria al cuerpo para mantenerse a cierta temperatura, moverse y desarrollar trabajos.

LOS MINERALES: Cumplen funciones parecidas a las vitaminas, además for man parte de estructuras vita les del organismo: esqueleto, dientes, glóbulos rojos, etc.

LAS GRASAS: Son un concentrado de energía, es decir, proporcionan caloría en gran cantidad y transportan en nuestro organismo las vitaminas A,D,E y K. Son a la vez vehículo y

EL AGUA: Es un nutriente fundamental, pues es el medio de transporte de los alimentos a la sangre.

Las vitaminas son como ladrillos de una construcción, las usamos para el crecimiento, además producen anticuerpos. Son necesarias para el equilibrio del metabolismo. No son energéticas. Las más importantes son:

LAS VITAMINAS: Ellas armonizan y regulan el funcionamiento de todo el organismo. Se parecen a la chispa que enciende el motor de un automóvil.

VITAMINAS A, B Y C tejido de glándulas, piel, cabello, uñas y mucosas. Interviene en el funcionamiento del sistema nervioso. No se puede almacenar en el organismo, por eso deben consumirse con regularidad. Alimentos ricos en vitaminas

crecimiento normal. Desempeña un papel importante para la utilización de la energía y las proteínas. Forma parte de las enzimas, fermentos que intervienen en los proceso de respiración de los tejidos.


MÉXICO CONTRA EL HAMBRE México pretende abrir campañas México tiene una larga historia de implementación de programas y políticas orientadas a mejorar la nutrición de grupos vulnerables. A pesar de ello, la desnutrición constituye uno de los retos de salud pública más importantes en México. El presente artículo proporciona una perspectiva histórica de las principales estrategias, programas y políticas que han surgido en México, analizando su diseño e implementación, así como algunos resultados obtenidos. Finalmente, se plantean © El dobl e reto de la

malnutrición y la obesida d

a los problemas relacionados con la alimentación y las políticas que en México se proponen para solucionarlos.

A pesar de los enormes avances que en general ha experimentado México en los últimos años, la desnutrición por un lado - y la obesidad infantil - por otr o - , siguen siendo un problema a solucionar en el país. La desnutrición, que afecta de un modo significativo a la región más sur, y la obesidad, que lo hace en el norte, se extienden a lo largo de todo el territorio mexicano, poniendo de manifiesto la neces idad de aumentar los esfuerzos en promover una dieta saludable y equilibrada en todos los grupos de edad, con especial hincapié en niños, niñas y adolescentes .


AUTORAS DE LA REVISTA……….

JENIFER

SELENE

LAURA

ITZEL BERENICE

CRISTIAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.