Manual de Bienvenida UVP

Page 1


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

DIRECTORIO Presidente de la Junta de Gobierno Mtro. Jaime Illescas López

Rectora Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas

Directora de Promoción y Admisiones Mtra. Guillermina Gómez Cerezo

Jefe de Comunicación y Eventos Lic. Roberto de Jesús Hernández Huerta

Jefe de Imagen Gráfica Lic. Mateo Reyes Hernández

Diseño Editorial y Diseño de Portada Lic. Iván Pérez Carvantes

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

01


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

ÍNDICE CARTA DE BIENVENIDA DE RECTORÍA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

ACREDITACIONES

ORGANIGRAMA GENERAL CROQUIS DE UBICACIÓN DE EDIFICIOS Y/O ÁREAS

02

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

03 04 06 07 08

DIRECTORIO ACADÉMICO

12 18 29 31

SOCIAL MEDIA UVP

32

EXTENSIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO SERVICIOS

REVISTAS/ PUBLICACIONES


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

CARTA DE

BIENVENIDA

DE RECTORÍA Fue el 17 de septiembre del año 1981 cuando se hizo realidad el proyecto de crear una institución en la entidad que brindara servicios educativos de alta calidad, que se comprometiera con la formación integral del hombre, la vocación social, el espíritu emprendedor, humanista, el respeto por la dignidad humana y la visión de una cultura que favoreciera la comprensión del entorno social. Estos fueron los ejes fundamentales de acción que el Contador Público, Licenciado en Economía, Maestro en Administración y actual Rector Emérito y Presidente de la Junta de Gobierno, Jaime Illescas López, plasmó en la fundación de la Universidad del Valle de Puebla.

BIENVENIDO a tu nueva casa, a tu alma máter, bienvenido aquí encontrarás tu mejor versión hoy, TU

MEJOR YO

La visión de la UVP para el año 2022 es ser reconocida por la calidad en la formación de sus alumnos, por los valores y competencias, por el sentido humanista y el espíritu emprendedor de sus egresados; sustentada por los recursos humanos y materiales idóneos, para que sean capaces de resolver los problemas del entorno a través de una práctica óptima de su profesión. Todo esto para dar sentido al lema que nos une e identifica: Aplicar la ciencia para beneficio del hombre.

Dra. Ma. Hortensia Irma Lozano e Islas

Rectora

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

03


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

FILOSOFÍA

INSTITUCIONAL

Misión La Universidad del Valle de Puebla forma profesionistas acordes a la realidad social, con actitud de servicio y de excelencia, emprendedores, con ejercicio de liderazgo, comprometidos consigo mismos y con la sociedad, capaces de asumir y solucionar los problemas y retos actuales, fomentando el análisis crítico en beneficio de la Humanidad y la Patria.

Visión La Universidad del Valle de Puebla en 2022 será reconocida por la calidad de la formación, por los valores, el sentido humanista y espíritu emprendedor de sus egresados, sustentada por los recursos humanos y materiales idóneos, para que sean capaces de resolver los problemas del entorno a través de su profesión.

04

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Ideales institucionales Mantener la comunicación y la participación en nuestra comunidad universitaria. Encaminar al hombre en la perfección de su trabajo, la verdad, la libertad, el respeto, la honorabilidad y el amor a la Patria. Fomentar el sentido de responsabilidad, respeto y cumplimiento del deber para la creación de una sociedad justa, equitativa y de solidaridad. Elevar el espíritu del hombre para el propio bien y el de la sociedad. La base pedagógica que sustenta la ideología de la UVP es su Modelo Educativo, denominado Tlamatini para hacer eco de la herencia cultural prehispánica, y es el corazón que genera y renueva inagotablemente los preceptos filosóficos, éticos y académicos que rigen nuestros procesos de enseñanza aprendizaje.


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

Bandera La bandera de la Universidad del Valle de Puebla está basada en el Ollin Yoliztli Calmécac, que significa en la lengua náhuatl: “Recinto de la Sangre en Movimiento en el Corazón”. La intención del contenido gráfico y de diseño en la bandera de la Universidad del Valle de Puebla tiene como motivo reconocer nuestras raíces prehispánicas y proyectar la ideología dinámica de la Universidad.

Himno En el año 2000 se presentó oficialmente el actual Himno de la UVP, la letra es de Fernando Portillo Gallardo y la música de Marcial César Molina López. Universidad del Valle de Puebla semillero del porvenir, forjas los profesionales que a la Patria han de servir. “Aplicando van la ciencia en bien de la humanidad” buscan siempre la excelencia defendiendo la verdad, y difunden la conciencia de la solidaridad. Un limpio y libre pensamiento es su escudo en el bregar; del alma son sus sentimientos herramientas para triunfar.

La unión, la fuerza y los valores que les sueles inculcar, los hacen dignos escultores de una férrea sociedad. ¡Con fe serán los sembradores de una gran fraternidad! Honrar tu nombre en las lides duro reto a enfrentar, luchando como adalides lo sabremos superar; ¡Tu lema será nuestro faro! ¡Tu escudo... Inspiración! ¡Como un legado pulcro y caro! ¡Que atesore el corazón! ¡Con un fulgor radiante y claro brillarás en la Nación!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

05


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

ACREDITACIONES La UVP está adscrita a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A. C. desde 1984. FIMPES es una agrupación que tiene el propósito de promover la excelencia académica y la calidad institucional, Actualmente contamos con la Acreditación Lisa y Llana de primavera 2011 a primavera 2018. La Asociación Española de Normalización y Certificación acredita que el Sistema de Aseguramiento de la Calidad adoptado por nuestra universidad obtuvo aprobación desde el 30 de enero de 2009, con recertificación el 30 de enero de 2012, y es válida hasta enero de 2018. El Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A. C. es un organismo no gubernamental que se rige por lo establecido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), propicia -a través de la transparencia, objetividad, confiabilidad, pertinencia y relevancia de sus procesos- la mejora continua y el reconocimiento de la calidad de planes y programas académicos de nivel superior en el área turística, En junio 2012 la Licenciatura en Administración Turística obtuvo la acreditación de este organismo. Son cuerpos colegiados que tienen a su cargo la evaluación interinstitucional de programas, funciones, servicios y proyectos ubicados en el quehacer sustantivo de las instituciones, actualmente la Universidad tiene evaluados con nivel 1 en las Licenciaturas de Gastronomía y Lenguas Extranjeras. A la fecha se han evaluado a las Licenciaturas de Gastronomía (ambos planteles), Lenguas Extranjeras, Psicología, Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información e Ingeniería Industrial. El Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho A. C. (CONFEDE), es un organismo acreditador reconocido por Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), con capacidad académica, técnica y operativa para acreditar los programas académicos en Derecho de las Instituciones de Educación Superior (públicas y privadas) que operan en el territorio nacional. La Universidad del Valle de Puebla cuenta con esta acreditación en la Licenciatura en Derecho.

06

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

ORGANIGRAMA GENERAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

07


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

CROQUIS DE UBICACIÓN DE

EDIFICIOS Y/O ÁREAS Complejo Kukulcán

1

Auditorio Sala de Juicios Orales Laboratorios de Cómputo 2,3,4 y 6 Laboratorio de Mocap Diseño de Modas Set de TV Cabina de Radio Coordinaciones de Negocios, Ciencias Sociales Artes y Humanidades Tecnología y Sistemas Laboratorio de Enfermería Laboratorio Dental

Complejo Calmécac

2 08

Clínica de Fisioterapia Clínica I y II de Cirujano Dentista Servicios Escolares (CASE) Caja Coordinaciones del Área de la Salud Coordinación del Área de Hospitalidad Winky Coffee Laboratorio de Computo 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

MI

MEJOR YO


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

Complejo Quetzalcóatl

3

Bachillerato UVP Laboratorios de Gastronomía Cocina de Humo Estancia Infantil Toconehuan Laboratorio de Vitivinicultura

Complejo Aztlán

4

Biblioteca Mtro. Jaime Illescas López Coordinación de Intercambios y Colaboración Académica Centro de Atención Psicológica (CAPS) Centro de Aplicación de Idiomas (CAI) Aula magna Cuetlaxcoapan Gimnasio Chicáhuac Villas UVP Residencias Estudiantiles Cafebrería

Complejo Tláloc

5

La Cáfe Coordinación de Difusión Cultural Coordinación de Deportes y Asuntos Estudiantiles Coordinación de Responsabilidad Social y Témari

Laboratorio de Robótica Laboratorio de Materiales Sala de Maestros

Complejo Cuetlaxcoapan

6

Laboratorio de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Laboratorio de Electrónica Laboratorio de Diseño Automotriz Mecatrónica Laboratorio de Ciencias Básicas Servicio Médico UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

09


MANUAL DE BIENVENIDA

10

UVP

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

MI

MEJOR YO


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

11


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

EXTENSIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO

La dirección promueve la difusión de los elementos culturales, regionales y de otros valores de la cultura nacional y universal, realiza y fortalece actividades de educación continua, de vinculación y cooperación académica, de servicios a la comunidad, actividades científicas, artísticas y deportivas.

12

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Tiene a su cargo las áreas de: Coordinación de Difusión Cultural Desarrollo Institucional y Relaciones Públicas Coordinación de Deportes y Asuntos Estudiantiles Coodinación de Responsabilidad Social y Témari Egresados UVP

MEJOR YO


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

ACTIVIDADES DEPORTIVAS La Universidad del Valle de Puebla busca fortalecer el espíritu de competencia a través de las actividades deportivas, es por ello que la Coordinación de Deportes convoca a participar a la comunidad estudiantil en cada una de las disciplinas con las que cuenta, como:

FÚTBOL

KARATE

BALONCESTO

AJEDREZ

RUGBY

TENIS DE MESA

* Todas nuestras disciplinas en categoría VARONIL Y FEMENIL

VOLEIBOL SALA Y PLAYA

TAEKWONDO

Todos los alumnos inscritos en UVP tienen derecho a participar activamente en la práctica deportiva de su agrado y que la universidad brinde

DE MANERA GRATUITA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

13


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

ACTIVIDADES CULTURALES Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. ¡INSCRÍBETE A CUALQUIERA DE ESTAS ACTIVIDADES SIN COSTO!

TEATRO

RITMOS LATINOS

DANZA FOLCLÓRICA

14

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

RONDALLA

ENSAMBLE VOCAL

ARTES PLÁSTICAS

PERIODISMO CULTURAL

DANZA POLINESIA

ORATORIA


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

TÉMARI Y RESPONSABILIDAD SOCIAL La palabra Témari es una palabra Tarahumara cuyo significado representa “Joven jefe”, por lo que el Programa de Formación Humanista tiene la finalidad de forjar a jóvenes líderes en su entorno, desenvolviéndose con los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan solucionar profesionalmente las problemáticas en las que se encuentre inmerso. Fomenta la formación integral de toda la comunidad universitaria mediante actividades extracurriculares. 1. El pensamiento analítico, reflexivo, crítico y valorativo. 2. La interdisciplinariedad y transversalidad de la formación del estudiante. 3. El trabajo colaborativo donde existan aprendizajes significativos con el aporte de todos los miembros de un grupo, retroalimentando el conocimiento.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

15


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

¿Qué Debo Saber? Es extracurricular. Es obligatorio para todos los estudiantes de licenciatura escolarizada y abierta, así como posgrados de la Universidad del Valle de Puebla, excepto bachillerato. Es interdisciplinario. Es transversal. Es integral al modelo educativo Tlamatini. El resto de la comunidad universitaria (docentes, administrativos y egresados) podrán participar o proponer voluntariamente en actividades relacionadas a RSU (Responsabilidad Social Universitaria).

Acreditación Escolarizada 1. Cumplir con un mínimo de 180 hrs antes de concluir el plan de estudios correspondiente.

2. En el octavo semestre los estudiantes deben acreditar la asignatura de “Pensamiento Humanista”. Esta asignatura no será de forma presencial; para poder acreditarla, los estudiantes deberán haber cubierto las 180 hrs Témari, de lo contrario la materia se registrará como No Acreditada repercutiendo en sus calificaciones hasta obtener el total de horas correspondiente. 3. La acreditación del Programa de Formación Humanista Témari se considera un requisito obligatorio para que el estudiante pueda titularse, entrando en vigor para licenciatura escolarizada en Agosto 2014.

Además de lo anterior, el estudiante recibirá la constancia general de acreditación de “Pensamiento Humanista Témari” liberando así todas las actividades realizadas durante su periodo como alumno UVP y la cual deberán entregar copia en el Departamento de Servicios Escolares para ser anexada a su expediente.

16

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

BIBLIOTECA

CENTRAL

Mtro. Jaime Illescas López

Llamada así en honor a nuestro Rector emérito y actual Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad del Valle de Puebla. Es un centro de acopio documental, bibliográfico, hemerográfico y digital de apoyo a actividades de consulta, divulgación del conocimiento e investigación de la comunidad universitaria.

HOSPEDA

15,240 LIBROS

1,138 TESIS

601

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

222

PUBLICACIONES

SUMA UN ACERVO DE 17,201 FUENTES

Cuenta con las plataformas digitales EBSCO y VLEX que permiten brindar servicios de consulta y revisión bibliográfica a cualquier hora del día. Adicionalmente, la UVP instauró el sistema de búsqueda y recuperación de información KOHA, para realizar búsquedas más eficientes de los documentos que componen el acervo institucional. SOLICITA TU ACCESO EN BIBLIOTECA.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

17


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

SERVICIOS ASPAA (Sistema de Automatización y Sistematización de los Procesos Académico Administrativos) los reglamentos para alumnos, personal y docentes, así como los de Laboratorios y de Servicios, pueden consultarse en la sesión individual de cada miembro de la Comunidad UVP. En este pueden realizarse las consultas de calificaciones del periodo.

Servicios Escolares El objetivo de este departamento es brindar servicios de calidad a la comunidad Universitaria a través de la continua aplicación de los reglamentos y procesos académico-administrativos, para así, realizar de manera objetiva la captura, registro, control, organización y publicación; resultando en la emisión de pruebas fehacientes que demuestren la situación académica de cada alumno o ex-alumno.

Trámites Escolares

Prácticas Profesionales Servicio Social Vinculación con empresas y dependencias gubernamentales. Recepción y gestión de solicitudes. Liberación de prácticas y servicio social. Titulación Validación de expedientes y gestión correspondiente.

Documentos Personales

Elaboración de documentos Constancia de estudios con o sin calificación. Carta pasante. Certificado de estudios.

18

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

UBICADO EN COMPLEJO:

CALMÉCAC

Recepción y archivo de documentos. Control de archivo escolar. Préstamo de documentos.


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

Control Económico

Servicios que ofrece al estudiante: Pago de Inscripción Pago de Colegiaturas Solicitud de beca Renovación de beca

UBICADO EN COMPLEJO:

CALMÉCAC

Todos los servicios que ofrece la Universidad del Valle de Puebla por los cuales se genera la obligación de pago para los receptores de los mismos y todos los egresos en efectivo realizados en caja.

Servicio Médico Proporcionar una atención planificada y anticipada a la presencia de daños a la salud e integridad física individual y colectiva, en base a la identificación, priorización y eliminación de los factores de riesgo, disminuyendo la prevalencia e incidencia de enfermedades y accidentes en la comunidad universitaria. Los servicios médicos se prestan en las instalaciones de la Universidad, en el horario de 8 a 21 horas, a todos los alumnos, catedráticos y personal de la Universidad, siempre y cuando: I. Sea alumno inscrito en el periodo lectivo (presentando credencial vigente) II. Sea personal activo.

Se extenderán justificantes de inasistencia de alumnos a clases o al personal, cuya causa sea por accidente, enfermedad incapacitante para su labor o por patologías infectocontagiosas potencialmente epidémicas, referidas en las políticas y lineamientos de justificantes médicos.

UBICADO EN COMPLEJO:

CUETLAXCOAPAN

El personal del servicio médico realiza actividades de consulta general de primer contacto, preventivas, de promoción y educación a la salud; no realiza ningún servicio de especialidades médicas, ni visitas a domicilio. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

19


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

Prefectura

Movilidad Estudiantil El Intercambio Académico o Movilidad Estudiantil tiene como objetivo apoyar la formación integral y humanista de los estudiantes, para desempeñarse competentemente a nivel nacional e internacional, con un alto grado de adaptación y creatividad en el mundo laboral, conscientes de su responsabilidad social y con amplias capacidades para vivir y desarrollarse en un entorno global y multicultural.

20

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Controla las aulas audiovisuales para la entrega de las aulas correspondientes a cada aula. UBICADA EN COMPLEJO:

KUKULCÁN

Vigilar la disciplina y la correcta aplicación de los reglamentos de los alumnos y docentes de la Universidad y/o Bachillerato, y revisar que los docentes impartan sus clases con el debido orden, puntualidad y apoyo en la revisión de las instalaciones y labores administrativas. Dentro de sus funciones se encuentran: Mantener la disciplina en la Universidad y/o Bachillerato debiendo comunicar a las coordinaciones académicas y Direcciones o Rectoría, según corresponda, las infracciones cometidas, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Normatividad de la Universidad. En ausencia de las coordinaciones académicas, en lo referente a la disciplina en la Universidad, establecerá las medidas correctivas pertinentes de acuerdo al reglamento.


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

La mejora en los sistemas de trabajo. El descubrimiento de capacidades de aprendizaje y adaptaciรณn.

Beneficios de gestionar un intercambio estudiantil:

UBICADO EN COMPLEJO:

AZTLร N

Enriquece los conocimientos en la disciplina que le es propia. Permite y/o facilita el aprendizaje de un idioma extranjero. Posibilita el conocimiento de otras culturas. Abre nuevas perspectivas de desarrollo profesional. La visita a otras fuentes potenciales de formaciรณn profesional. La capacidad de valorar la calidad de otras instituciones y de la propia. El desarrollo de las habilidades de convivencia.

MEJOR YO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

21


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

RESIDENCIAS ESTUDIANTILES Coadyuvar en el desarrollo integral de los alumnos y la procuración de acciones preventivas y correctivas que beneficien a la comunidad universitaria. Brindar atención psicológica de primer contacto a los alumnos y canalizarlos a CAPS. Ofrecer apoyo didáctico, a través de conferencias y pláticas, para promover la integración de los alumnos como grupo. Brindar apoyo en los exámenes de admisión, de conocimientos generales, vocacionales, de perfil de ingreso y coordinar los cursos de nivelación.

22

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

La UVP ofrecese el servicio complementario de hospedaje en nuestras villas, conviviendo en un ambiente de armonía, seguridad y respeto con alumnos de otras carreras, contando con: Servicio de Seguridad Sala de entretenimiento y estudios Servicio de lavandería Cocina General UBICADO EN COMPLEJO:

AZTLÁN

Tutorías


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

Almacén de Materiales (Gastronomía e Ingenierías) El almacén cumple con la función de prestar materiales para la realización de prácticas en los laboratorios de la Universidad del Valle de Puebla, tales como Ingenierías, Gastronomía, Ciencias básicas, etc. Sobre la solicitud, préstamo y devolución solo se prestará material a alumnos, docentes, y chefs con credencial vigente y para el uso exclusivo del desarrollo de sus clases, y no para intereses personales. Para solicitar los materiales debe entregar la requisición grupal con veinticuatro horas de anticipación y sólo se entregarán los materiales al dueño de la credencial. En el caso de alumnos de ingenierías, la solicitud puede ser al momento. Una vez entregada la requisición, se tendrán treinta minutos para solicitar más material, una vez transcurrido este tiempo, ya no se prestará ningún material. La devolución de materiales debe ser en las mismas condiciones en que fueron recibidos: limpios, secos, completos y para el caso de aparatos eléctricos, en funcionamiento. Existe un formato especial para esta solicitud de material.

Almacén Gastronomía está UBICADO EN COMPLEJO:

QUETZALCÓATL

Almacén Ingenierías está UBICADO EN COMPLEJO:

CUETLAXCOAPAN

Tecnología y Sistemas Proporcionar las herramientas de apoyo tecnológico necesarias a las diferentes áreas académico administrativas de la Universidad.

UBICADO EN COMPLEJO:

Credencialización Reposición de credencial Resello de credencial Préstamo de laboratorios de cómputo Préstamo para material de laboratorio Configuración de acceso Wi-Fi

KUKULCÁN

Los servicios que ofrece al estudiante son:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

23


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

CAPS CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Terapia individual Terapia infantil Terapia de pareja Terapia individual Terapia grupal Consejería en sexualidad Aplicación de pruebas psicométricas Servicios de orientación vocacional Preparación para entrevistas de trabajo

24

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

Marketing profesional Dictámenes periciales Evaluaciones psicopedagógicas Asesoría educativa a escuelas públicas y privadas Evaluación psicodiagnóstica y canalización psiquiátrica. Dichos servicios serán impartidos por profesionistas y estudiantes bajo tutoría que posean los conocimientos pertinentes en psicología.

UBICADO EN COMPLEJO:

AZTLÁN

El Centro de Atención Psicológica (CAPS) de la Universidad del Valle de Puebla, es un organismo dependiente de la misma institución que proporcionará asesoría y servicios psicológicos preferentemente a personas de escasos recursos económicos, ofreciendo servicios de bajo costo, y brindará a los estudiantes de la Licenciatura en Psicología, un espacio para realizar prácticas profesionales en un contexto real bajo la supervisión de un profesional. Los servicios de proporcionados por el CAPS serán los siguientes:


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

Ruta

Sablebus

SABLEBUS Sable Bus es el nombre del transporte universitario destinado para el traslado seguro y rápido de nuestros estudiantes, catedráticos y personal administrativo, que viajan desde distintas zonas de la ciudad. Para hacer uso de este servicio es necesario acudir a la papelería del complejo Kukulcán y adquirir los boletos con un costo de $5.00 cada uno (El conductor no tiene permitido recibir el pago en efectivo).

Papelería se

KUKULKÁN

UBICA EN COMPLEJO:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

25


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

GIMNASIO

CHICÁHUAC En la Universidad del Valle de Puebla, preocupada por la activación física de la comunidad UVP, cuenta con las instalaciones del Gimnasio Chicahuac, área adecuada para rutinas en aparatos y otros ejercicios como zumba, pilates, yoga entre otros.

26

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

Objetivo:

Fomentar una conciencia de salud y bienestar en la UVP. Mejorar el rendimiento físico de los usuarios del gimnasio Chicáhuac. Crear una necesidad de hacer ejercicio para mejorar el estado de salud.

SERVICIOS

PARA TI

Monitoreo de peso, medidas e índice de masa corporal.

UBICADO EN COMPLEJO:

AZTLÁN

Impulsar la práctica del ejercicio, logrando iniciar en la activación física a quien nunca lo ha hecho, además de lograr que cada vez sea mayor el número de gente que ya lo practica, coadyuvando a preservar la salud física y mental de la Comunidad Universitaria y población general que utilice el servicio, para:

Rutina de acuerdo a tus objetivos.

Rutina de acondicionamiento físico para principiantes.

Asesoría de información nutricional básica.

Rutinas especiales para personas con distintas lesiones.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

27


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

CAI CENTRO DE APLICACIÓN DE IDIOMAS ¿Por qué ir al CAI? Lo más honesto es decirte “por tu desarrollo académico” es decir, cuando entras al CAI, no es como entrar a un laboratorio de idiomas donde tu profesor te guía y prácticamente indica las actividades a realizar. No entras a una biblioteca donde ya sabes lo que vas a buscar pues tu profesor ya te indicó que libro leerás y lo que harás con tu lectura. Al ingresar al CAI, tú decides lo que harás, si bien dependes de un sistema, tendrás la libertad de elegir tu material y la forma más adecuada a tus necesidades: audio, gramática, vocabulario, frases coloquiales, expresiones específicas, literatura, producción oral o escrita… en fin toda una variedad de aspectos que rodean a tu aprendizaje. Por ejemplo, puedes tomar un audio-libro, leerlo, escuchar la pronunciación, y en la siguiente sesión continuar desde donde te quedaste.

¿Cómo Funciona el CAI?

28

LECTURA

AUDIO

MULTIMEDIA

VIDEO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

1. 2. 3. 4.

Ingresa tu credencial. Realiza tu actividad. Sella tu actividad. Escribe tus datos en la marca del sello, para que el asesor CAI te la firme. 5. Entrega los sellos a tu profesor cuando éste los pida y coméntale tus experiencias, así como tus dudas, utilizando el idioma de la clase.


UVP

Los centros de Auto-Acceso existen desde hace 15 o 20 años aproximadamente iniciándose principalmente en Estados Unidos e Inglaterra. En México, los CAA comenzaron a expandirse en los 90’s, con base en modelos principalmente norteamericanos. Posteriormente cada institución educativa adaptaría sus CAA respecto a sus necesidades y posibilidades, tomando en cuenta las principales cualidades y funciones de un CAA. En la Universidad del Valle de Puebla nuestro CAA es conocido como CAI (Centro de Auto-Acceso de Idiomas) el cual es semi-dirigido teniendo como objetivo: Fomentar la autonomía e independencia en los estudiantes de una Lengua Extranjera.

MI

MEJOR YO

Concientizar al alumno de sus debilidades y fortalezas en la adquisición de una nueva lengua y explotar al CAI como herramienta de autoaprendizaje y no como extensión de la clase de idiomas. UBICADO EN COMPLEJO:

AZTLÁN

MANUAL DE BIENVENIDA

REVISTAS PUBLICACIONES

Las podrán encontrar mensualmente en nuestro sitio de revistas digitales: https://issuu.com/uvp_puebla.

Revista Amanecer Universitario Es una publicación dirigida a toda la comunidad universitaria donde se tienen secciones como el egresado del mes donde un egresado expresa sus experiencias profesionales con el objetivo de que los estudiantes conozcan la parte laboral y sus logros como profesionistas, otra sección de importancia es conociendo al personal donde se conoce a toda la gente que labora en la institución se conocen sus hobbies, temas de interés,opiniones, y todo un contenido con temas actuales. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

29


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

Revista Amatl Publicación virtual sobre Artes y Humanidades, con temas de arquitectura, diseño gráfico, diseño de modas, animación y ciencias de la comunicación.

Ixmati Revista virtual de la División de Hospitalidad UVP se propone integrar a todos y todas personas que desean compartir y difundir los aspectos del servicio, atención al cliente, hospitalidad, nuevas tendencias gastronómicas y oportunidades de emprendimiento. Temas de Gastronomía, Turismo y Hotelería.

Kanan Revista virtual de la facultad de Derecho UVP que alberga los distintos tópicos jurídicos que nacen a través de los constantes cambios sociales, generando un espacio en el cual se fusionan los procesos de enseñanza-aprendizaje bajo la tutela del derecho.

Nextia Revista virtual de la División de Ingenierías UVP en la que cada semestre se entregará a los lectores artículos encaminados a soluciones innovadoras en la ingeniería aplicada, personajes importantes en la historia de las ingenierías, así como datos curiosos en este campo.

Toltecalli Toltecalli es la revista de la División de Negocios donde se promueve el trabajo escritural entre Profesores y Estudiantes para la reflexión.

30

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

DIRECTORIO

ACADÉMICO División de Artes y Humanidades Diseño de Modas coord.disenomodas@uvp.mx Extensión 120

Dirección de Artes y Humanidades dir.humanidades@uvp.mx Extensión 178

Arquitectura coord.arquitectura@uvp.mx Extensión 110

Ciencias de la Comunicación coord.cicom@uvp.mx Extensión 119

Diseño y Comunicación Gráfica coord.disenoycom@uvp.mx Extensión 120

Lenguas Extranjeras coord.lex@uvp.mx Extensión 136

Pedagogía coord.pedagogia@uvp.mx Extensión 119

Producción y Animación coord.prodyanim@uvp.mx Extensión 140

División Ingenierías Dirección de Ingenierías dir.ingenierias@uvp.mx Extensión 702

Ingeniería Civil coord.civil@uvp.mx Extensión 715

Ingeniería en Mecánica y Diseño Automotriz coord.automotriz@uvp.mx Extensión 716

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información coord.ingsistemas@uvp.mx Extensión 709 Ingeniería Mecatrónica coord.mecatronica@uvp.mx Extensión 706

Ingeniería Industrial coord.industrial@uvp.mx Extensión 710

División Negocios, Hospitalidad y Ciencias Sociales Dirección de Negocios, Hospitalidad y Ciencias Sociales dir.negocioshospitalidad@uvp.mx Extensión 103

Administración de Empresas coord.administracion@uvp.mx Extensión 231

Administración y Gestión Turística coord.turismo@uvp.mx Extensión 185

Derecho coord.derecho@uvp.mx Extensión 122

Ciencia Política y Contaduría Pública Criminología Administración Pública coord.contabilidad@uvp.mx coord.criminologia@uvp.edu.mx coord.politica.admonpublica@uvp.mx Extensión 104 Extensión 122 Extensión 122 Economía y Finanzas Gastronomía Mercadotecnia y Publicidad Negocios Internacionales coord.contabilidad@uvp.mx coord.gastronomia@uvp.mx coord.mercadotecnia@uvp.mx coord.negocios@uvp.mx Extensión 104 Extensión 225 Extensión 220 Extensión 192 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

31


MANUAL DE BIENVENIDA

UVP

MI

MEJOR YO

División Ciencias de la Salud Dirección de ciencias de la salud dir.salud@uvp.mx Extensión 108 Nutrición coord.nutricion@uvp.mx Extensión 109

Cirujano Dentista coord.dentista@uvp.mx Extensión 100

Enfermería coord.enfermera@uvp.mx Extensión 174

Fisioterapia coord.fisioterapia@uvp.mx Extensión 193

Psicología coord.psicologia@uvp.mx Extensión 187

SOCIAL MEDIA UVP “Compartiendo la mejor versión de ti”

Redes Sociales Oficiales

de la Universidad del Valle de Puebla

UVP Campus Puebla@

“SÉ NUESTRO FAN”

32

UVP_Puebla

“SÍGUENOS”

HASHTAG OFICIAL

#UVPmimejorYO

UVP_Puebla

“COMPARTE TUS MOMENTOS”

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

UVP_Universidad

“SNAPCHATEA CON NOSOTROS”

UVP Universidad del Valle de Puebla

UVP Universidad del Valle de Puebla

UVP Universidad del Valle de Puebla

“ÚNETE A NUESTRA RED PROFESIONAL”

“SUSCRÍBETE”

“HAZ CHECK-IN”



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.