Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
DIRECTORIO Presidente de la Junta de Gobierno Mtro. Jaime Illescas López Rectora Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Directora de Investigación y Posgrados Dra. María de Jesús Espino Guevara Editoras Responsables Mtra. Irma Higinia Illescas Lozano Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Coordinadora Editorial y de Publicaciones Dra. María de Jesús Espino Guevara Diseño Editorial Mtra. Gabriela Arias Limón
CALMÉCAC, año 13, No. 21, noviembre 2019, es una publicación anual editada por la Universidad del Valle de Puebla S.C., Calle 3 sur #5759, Col. El Cerrito. C.P. 72440, Puebla, Puebla, Tel. (222) 26-69-488. Editoras Responsables: Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas y Mtra. Irma Higinia Illescas Lozano. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2108-032310274100-102, ISSN: 2395-9363, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Coordinación Editorial y de Publicaciones, Dra. María de Jesús Espino Guevara, calle 3 sur #5759, Col. El Cerrito. C.P. 72440, Puebla, Puebla, fecha de la últimamodificación, 29 de julio de 2019. El contenido de los artículos y las opiniones expresadas en los mismos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan las posturas de la Universidad del Valle de Puebla, de las Editoras Responsables o de la Coordinación Editorial. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
0 1
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
EDITORIAL
N
uestro mundo, es un mundo interconectado y globalizado que sigue en contacto con la tradición y las costumbres, donde el pasado se fusiona con el presente. La tecnología y la comunicación modifican las estructuras sociales, el comportamiento económico y las actividades de consumo, pero aún se mantiene un estrecho vínculo con la historia cultural. En este número de CALMÉCAC se exploran algunas de esas voces, que convergen en diferentes espacios, pero en un mismo tiempo. Marisa Elizabeth Avogadro Thomé, profesora y escritora de origen argentino, realiza una reflexión sobre las industrias culturales, creativas y editoriales en relación con las nuevas tecnologías. La autora refiere cómo la red ha cambiado el mundo editorial proponiendo nuevas narrativas, formas de lectura y de comercialización. Siguiendo con este orden de ideas, Minerva Hernández Aguilar, Doctora en Educación y Coordinadora de Diseño Instruccional de la Universidad del Valle de Puebla, nos ofrece en su estudio una mirada al uso de la tecnología en el aula, poniendo como punta de lanza el sistema BYOD (Be your own device) que genera el incremento de las competencias digitales entre todos los involucrados en el diseño de las aulas del futuro. En contraste con el vertiginoso mundo digital, Ana María García García, Silvia Ledezma Orta y Mauricio Piñón Vargas, todos pertenecientes a la Universidad del Valle de Puebla, nos ofrecen un artículo sobre el Mole blanco, también conocido como Mole de novia, una de las variedades del Mole poblano que no se conoce en su totalidad; un platillo de reciente creación que suma un elemento contemporáneo a la extensa gastronomía del Estado de Puebla. El texto recopila las curiosidades de este platillo mientras problematiza la relación de la gastronomía respecto de la producción agrícola y la derrama económica. El cuarto artículo de este número aborda las celebraciones alrededor de la tradición del Día de Muertos dentro y fuera de los confines del país. Con un origen sincrético, entre lo indígena y lo español, la celebración ha pasado por diferentes contextos e hibridaciones culturales que se reflejan en la inmensa variedad de ofrendas. Las festividades transculturales, relacionadas con el culto a los muertos, se han diversificado hasta devenir en la celebración reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad por ser tradicional, contemporánea, viviente y al mismo tiempo, integradora, representativa y comunitaria. Los consiguientes ensayos literarios abordan la poesía y, entre tantos poetas fundamentales, el escritor uruguayo Gerardo Molina, nos recuerda a Antonio Machado (1875-1939), poeta español de la Generación del 98, quien evocó de forma sublime los paisajes de Soria y de Segovia, donde reside la esencia de su obra poética, la enunciación personal sobre la vida, la nostalgia del amor perdido y el sueño de una idílica España, que en su realidad, a finales del siglo XIX e inicios del XX, se encontraba sumida en una crisis.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
0 2
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Bajo esta tesitura, la galardonada escritora y poeta Martha de Arévalo, nos presenta un compendio de poemas que tuvieron en el mar un leitmotive lírico. No sabemos desde cuándo los hombres cantaron al mar; en cuál instante la seducción del agua creó un primer poema. En el mar los poetas encontraron no sólo un dios indomable, sino un sereno confort y refugio para el alma. El mar como vínculo entre hombres desde tiempos remotos. Finalmente, Rodolfo Bautista Jiménez, estudiante del Doctorado en Derecho y Globalización de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nos ofrece un análisis mordaz sobre el fenómeno de la globalización, que ha sido criticada severamente debido a que sus efectos, en palabras del autor, han sido mayoritariamente negativos para la sociedad de este siglo. Los riesgos que ya existían y que eran motivo de inquietud para la seguridad, apenas unas décadas atrás, se han potencializado y han hecho tambalear al propio Estado, encargado de mantener y garantizar el orden público. Sin duda una reflexión que cierra este número de CALMÉCAC donde la tradición se interpela con el vertiginoso mundo de hoy, no para confrontarlo sino para dar pie a nuevas formas de ver y conocer la realidad. Dra. María De Jesús Espino Guevara Coordinador Editorial y de Publicaciones. Universidad del Valle de Puebla
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
0 3
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
ÍNDICE
Pág.
“Industrias culturales, creativas y editoriales en la sociedad de las nuevas tecnologías”
5
Marisa Elizabeth Avogadro Thomé •Máster en Comunicación y Educación. Universidad Autónoma de Barcelona.
“Diseñando el Aula del Futuro: Bring Your Own Device (BYOD). Una guía para directores y docentes”
9
Minerva Hernández Aguilar • Doctora en Educación y Coordinadora de Diseño Instruccional de la Universidad del Valle de Puebla
13
“El Mole de novia en Puebla” Ana María García García Silvia Ledezma Orta Mauricio Piñón Vargas • Universidad del Valle de Puebla.
“Las ofrendas y celebraciones del Día de Muertos en México y su implicación con la migración y el turismo”
20
Melissa Antonio Jiménez Ana María García García Jorge Antonio Jalil Navarro Mauricio Piñón Vargas • Universidad del Valle de Puebla.
27
Ensayo: Antonio Machado Gerardo Molina •Escritor y poeta uruguayo. Autor de cuento, ensayo, historia, teatro y preceptiva.
31
Ensayo: Los poetas y el mar Martha de Arévalo •Escritora y poeta uruguaya. Autora de libros de ensayo, crónicas históricas, canciones y literatura infantil, publicados en Uruguay, España, México y Francia.
“Los nuevos retos ante la globalización. Una perspectiva de Seguridad Pública ”
38
Rodolfo Bautista Jiménez • Estudiante del Doctorado en Derecho y Globalización. Universidad Autónoma
del Estado de Morelos.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
0 4
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Industrias culturales, creativas y editoriales en la sociedad de las nuevas tecnologías Marisa Elizabeth Avogadro Thomé Profesora, periodista y escritora argentina Máster en Comunicación y Educación Universidad Autónoma de Barcelona marisaavogadro@uolsinectis.com.ar RESUMEN
modifican las estructuras sociales, ocupacionales, el comportamiento económico y las actividades diarias. El ciberespacio nos proporciona el lugar físico para la presencia de la cultura de la web y la comunicación en la red establece lazos invisibles de conexión en el ciberespacio: hipertextos, ubicuidad, multiculturalidad, simultaneidad, etcétera. De igual forma, conviven los opuestos en esta cibercultura, donde encontramos informaciones, bases de datos, literatura, ciencia y entretenimiento. El ciberespacio interactúa entre dos coordenadas: tiempo real y tiempo virtual y genera ciberconsumidores y ciberciudadanos. Al 30 de junio de 2019, según datos de Internet World Stats, existían aproximadamente 4.537 millones de usuarios de internet en el mundo frente a los 7.716 millones de habitantes con que se cuenta mundialmente. Latinoamérica y el Caribe tienen 454 millones de usuarios de internet y los Estados Unidos, cuenta con 328 millones, para el periodo ya referido. En este marco de referencia social, frente al nuevo paradigma de creación cultural, en soportes electrónicos, hablaremos de las industrias culturales, las creativas y las editoriales.
La red de redes ha cambiado el mundo editorial, proponiendo nuevas narrativas y lo que ello conlleva: nuevas formas de lectura y de comercialización. En el presente trabajo se aborda el tema de las industrias culturales y creativas como nuevos modelos en la sociedad de las tecnologías. Es difícil soslayar la importancia que tiene la tecnología en el mundo actual. La cibercultura, la sociedad de las nuevas tecnologías, Internet y las editoriales así como a las industrias culturales, la sociedad de las nuevas tecnologías; el libro electrónico, autores, editores, etcétera, son parte de un mundo que está en contacto permanente, en diferentes latitudes y a máxima velocidad. Existen por tanto, nuevos desafíos y retos por cumplir, así como nuevas posibilidades de crecimiento y comunicación PALABRAS CLAVE Comunicación, tecnologías, industrias editoriales, Internet.
industrias
culturales,
CULTURA, CIBERCULTURA E INDUSTRIAS CULTURALES
V
ivimos en una sociedad interconectada donde el ciberespacio ha traspasado barreras geográficas y culturales, en donde conviven una sociedad virtual y una real, que se conducen a tiempos y a destiempos, según sea la perspectiva de la mirada. En este entorno las tecnologías de la información y la comunicación
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
Definir la palabra cultura es entrar en un arduo debate, ya que son múltiples los significados que se le asignan y muchos los autores que se han dedicado a estudiar el tema. El vocablo cultura posee una raíz similar en varios idiomas –portugués: cultura; inglés: culture;
0 5
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
francés: culture; italiano: cultura; alemán: kultur–, y el significado resulta ser uniforme en la concepción del término. Desde la posición de Pierre Bourdieu la cultura se define, a grande rasgos, como “conjunto de valores, normas y prácticas adquiridas y compartidas por una pluralidad de personas” (s.f). Desde una postura filosófica se entiende a la cultura como la formación del hombre, su mejoramiento y perfección. También como el producto de esa formación, modos de vida y de pensar, cultivados y civilizados. Por otra parte, desde la perspectiva de Arnold Toynbee, la cultura abarca a la civilización y la ideología, en el uso diario se la emplea como sinónimo de arte. Desde un punto de vista antropológico, cultura es todo lo creado por el hombre, en tanto, acción mundanizante del hombre sobre el cosmos. Es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido. Por lo tanto, teniendo presente que la cultura se trasmite, podemos afirmar que la cultura también es información y que puede ser trasmitida. Para ello se vale del proceso de socialización, por el cual se aprende esa cultura que opera como comunicación y que abarca desde el nacimiento hasta la muerte del individuo. En este desarrollo interviene, primeramente, la familia, durante los años decisivos de la conformación de la personalidad nuclear y le siguen la escuela, grupos religiosos, de trabajo, de estudio, de recreación; los medios de comunicación y las interacciones sociales en general. La cultura permite la supervivencia del grupo al brindar parámetros de convivencia o códigos conductuales y como elemento represor, en la medida que se suscita una especie de contrato social del hombre con el medio, para poder convivir en un grupo determinado. Si bien la cultura crea un bagaje en común, también permite compartir experiencias, es hereditaria y se trasmite de generación en generación, la cultura de masas abre paso al producto cultural que no es más que la síntesis de una emisión de mensajes y objetos, de modo seriado, en una repetición al infinito. El efecto es la presencia de productos de destino plástico, es decir que se usan y prontamente perecen por los dictados de la moda o por su intrínseca entropía. Vivimos en una sociedad interconectada o de la información (SI), donde las nuevas tecnologías de los medios de comunicación ofrecen variadas posibilidades de transmisión y generación de información, traspasando
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
barreras geográficas y culturales y recorriendo el mundo como no se hubiera pensado antes. Esto trae aparejado su influencia en las estructuras sociales, ocupacionales, el comportamiento económico y las actividades diarias de consumo. Queda claro que existe una modificación en las formas de uso de la comunicación. Alvin Toffler afirma: “estamos creando una nueva sociedad. No una sociedad cambiada” (s.f), y seguramente allí radica la diferencia. Nuevas formas de conducta, nuevos modelos, nuevas necesidades. Las nuevas tecnologías sustituyen a otras formas de intercambio tecnológico y a otras maneras de relación social. En este entorno es donde se desarrolla internet. La palabra internet “proviene del término inglés: interconnected net, es decir, redes interconectadas” (Avogadro, 2016. p19); mediatizadoras tecnológicas de una nueva sociedad y una nueva manera de crear, comunicarnos y compartir la cultura. Este medio de comunicación se mueve por pares de opuestos, generando por así decirlo, una cultura de polaridades. Por ejemplo, una característica del internet es su libertad, ya que todos los que lo desean publican en ella; pero al mismo tiempo se diseminan notas falsas (fake news) virus informáticos; se generan ciberdelitos y una larga lista de conflictos entre los usuarios. Otra característica que se da juntamente con la libertad es el anonimato, porque no hace falta que las personas asuman la autoría y la responsabilidad de lo que escriben y bien pueden hacerlo con datos falsos. Este anonimato a su vez va en detrimento de la credibilidad, de la confiabilidad de las fuentes y en aumento de la producción de delitos. Así, los elementos que caracterizan y son ventajas de la cibercultura, se transforman también en desventajas. Internet está conformada por grupos que cambian constantemente: se agregan personas, salen otras, se arman y desarman comunidades, páginas, asociaciones. Se constituye un verdadero universo multicultural, sin fronteras de tiempo y espacio. Con diferentes manifestaciones de interactividad y con un sentido de ubicuidad, es la presencia a un mismo tiempo en diferentes partes del mundo. La web de las oportunidades y las inequidades al mismo tiempo, la web de las polaridades es la que se sigue moviendo por pares de opuestos. En este marco, esta cultura de las nuevas tecnologías se perfila e incide directamente, para bien o para mal, en las
0 6
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
producciones culturales y artísticas. Pero no todo pueden ser malas noticias. Frente al nuevo arquetipo de creación cultural en soportes electrónicos, se entiende por industrias culturales, conforme a la definición aportada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a: “aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial” (Avogadro, 2018. p 18). Por tanto, la industria editorial, “que forma parte de las industrias creativas, esto es, de aquellas en las que el producto o servicio ofrecido tiene un elemento creativo o artístico principalmente, está modificando su paradigma en esta sociedad de las nuevas tecnologías” (Avogadro, 2018. p18). Internet nos acerca los libros de todo el mundo, a tan sólo un clic de distancia. Se puede acceder a sus páginas webs durante las 24 horas del día, desde una conexión a la red de forma gratuita o en sistema de pago; en un acceso público o privado; desde el trabajo, el hogar, los teléfonos inteligentes y diversas formas más. Es así que se abre camino una nueva manera de narrar los libros en soporte electrónico. Asimismo, nuevas maneras de editar los libros están disponibles. Desde el tradicional soporte de papel al nuevo libro electrónico, tanto editado por una empresa, como autoeditado por los autores (writing pages, notebooks online, blogs, etcétera); las variantes, antes inexistentes, son una realidad1. Inmersos en la cibercultura donde encontramos una virtualidad que convive con la realidad, aparecen nuevas narrativas; nuevos lectores, nuevos editores, autores independientes – indies – y también nuevos soportes tecnológicos, los e-readers, para leer los libros electrónicos –e-books–. Y si bien, en este complejo entramado social, todo parecen buenas noticias, dos grandes desafíos se enfrentan en tiempos de internet y nuevas tecnologías: 1) la distribución de obras culturales de forma planetaria, donde se respeten los derechos de autor y 2) evitar los plagios en las mismas2. Hablando ahora de las grandes oportunidades que ofrece internet para la industria editorial, una ha sido
para los autores independientes. Es el caso de plataformas como amazon.com que de forma planetaria realizan las ventas de libros y obras. Los autores independientes pueden, además de escribir, editar su libro y llegar a un mercado potencial al que no podrían acceder de otra manera. Este es un escaparate para su trabajo literario que puede ser muy interesante ya que no estaría visible de otro modo, porque la persona no tiene acceso a las grandes editoriales y/o a los posibles destinatarios. También tienen, de este modo, la posibilidad de editar sus libros electrónicos en formato pdf y distribuirlos mediante sus páginas personales, páginas de revistas, bibliotecas virtuales y otras alternativas. Gracias a internet las personas se pueden agrupar y trabajar desde proyectos de industrias creativas u ofrecer sus servicios gestando proyectos culturales y editoriales enfocados en un target (público al que se orienta) diferente al de las grandes editoriales. La industria editorial trabaja con obras de arte y de ciencia, en un universo amplio de productos y servicios creativos, que se derivan de activos intangibles de la economía actual y de naturaleza cultural. Por ello, para poder conseguir un mayor aprovechamiento de las oportunidades que le brinda internet a este sector, es necesario capacitar a las personas integrantes de emprendimientos de autogestión, de pequeñas y medianas empresas de industrias editoriales y de las que aspiran a un proyecto de estas características sobre los temas que siguen: Internet: ventajas y desventajas; posicionamiento de mercados, derechos de autor, de edición, audiovisuales y tecnológicos; diseño de libros electrónicos, etc. Asimismo, capacitarlos en las maneras en que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación le ofrecen modalidades de expresión a sus productos y servicios y las nuevas maneras para acceder a donde a veces, lo que realizan es copiar el material –textos, fotos, videos– de un autor, con su nombre y apellido, dejando en apariencia la impresión de legalidad, sin embargo, son sitios de ofrecimiento de actividades ilegales por que, ocupando procedimientos tecnológicos, realizan enlaces a estos materiales sin que el autor se entere. Por lo cual, él es absolutamente inocente de la maniobra efectuada; la que, además, genera un perjuicio moral a él y a su obra y hasta podría tener implicancias legales. Por ello es necesario que se cuente con los mecanismos de reclamos y sanciones para estos ilícitos.
1 Existen contenidos académicos como JStore o Academia.edu donde se encuentran cientos de documentos de divulgación científica y académica. Otros de entretenimiento como ISSUU, que ofrece servicios de libros, comics y revistas online en animación flash, tienen más de cien mil títulos con miles de lectores en el mundo. 2 Cabe agregar que debe mantenerse la alerta en relación con sitios
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
0 7
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
su público y potencial comprador. REFLEXIÓN FINAL La mediación tecnológica a la que se asiste, en tiempos donde internet es una herramienta telemática y el nuevo medio de comunicación mundial, donde la hiperinformación, ubicuidad, anonimato, libertad, la carencia de barreras de tiempo y espacio, como elementos sustanciales de la cibercultura, influyen en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas y en el desarrollo de todas las industrias, incluidas las culturales y creativas, dejan sin lugar a dudas, desafíos inmediatos que urge resolver o al menos protocolar. Desde la cotidianeidad se favorece el contacto, el conocimiento, la posibilidad de estar como autor en otras geografías, no sólo del país de origen; ello lleva implícito, por esas mismas ventajas, la contrapartida de contar con disposiciones que, desde lo legal, favorezcan la aplicación de los derechos de autor, entre los diferentes países. En este contexto, se debe hallar un marco normativo, nacional e internacional, que permita en la medida que aumenta la producción de las industrias creativas, el encuentro de los elementos de contralor que garanticen la protección de los derechos de autor. Es necesario tener presente que, como bienes y servicios de un mercado productivo, las industrias culturales, llevan consigo, además, el valor agregado de la forma de vida de un país, lo que sumado a la información que se tiene de las posibilidades tecnológicas, redunda en un crecimiento del posicionamiento del sector de que se trate. REFERENCIAS Avogadro, Marisa. (2018). Industrias culturales y creativas: Internet, lecturas, derechos. Colección Comunicando. Argentina: Mar y Arte Ediciones, ebook [PDF]. ________________ (Junio 2016). Diccionario de términos de comunicación, tecnologías y seguridad. Colección Comunicando. Argentina: Mar y Arte Ediciones, www. amazon.com, [kindle]. Internet Usage Statistics. (2019). “The Internet Big Picture. World Internet Usage and PopulationStatistics”. Dec 17, update. Recuperado de: http://www.internetworldstats. com/stats.htm
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
0 8
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Diseñando el Aula del Futuro: Bring Your Own Device (BYOD). Una guía para directores y docentes Minerva Hernández Aguilar Doctora en Educación y Diseño Instruccional Coordinadora de Diseño Instruccional Universidad del Valle de Puebla coord.diseno.instruccional@uvp.mx
E
uropean Schoolnet es la red de 34 Ministerios Europeos de Educación, con sede en Bruselas. Este ministerio tiene el objetivo de llevar la innovación en la enseñanza y el aprendizaje a ministerios de educación, escuelas, docentes, investigadores y socios de la industria transformando los procesos educativos para las sociedades digitalizadas del siglo XXI, identificando y probando prácticas innovadoras, prometedoras y compartiendo evidencias sobre el impacto y apoyando la incorporación de prácticas de enseñanza y aprendizaje alineadas con los estándares del siglo XXI para la educación inclusiva. Desde su fundación en 1997, European Schoolnet ha utilizado sus vínculos con los ministerios de educación para ayudar a las escuelas a ser efectivas en el uso pedagógico de la tecnología, equipando tanto a maestros como a alumnos con las habilidades necesarias para lograr desempeñarse en la sociedad digital Jill Attewell es especialista en educación móvil dentro del equipo del proyecto de educación de GSMA (Organización de Sistemas Móviles). La experiencia de Jill incluye 17 años en educación a nivel nacional después de más de una década en la industria de la Tecnología en Información (TI) en el Reino Unido y Asía Oriental. Antes de unirse a GSMA, dirigió la iniciativa MoLeNET del Reino Unido, que involucró a más de 40,000 estudiantes universitarios y escolares y a sus maestros en el aprendizaje móvil. Mientras gestionaba el Centro de Investigación de Aprendizaje Mejorado Tecnológico de la Agencia de Desarrollo de Aprendizaje y Habilidades, Jill planificó y
RESUMEN El aula ya no es un espacio, ya no es sólo la escuela. El aula del futuro la vamos a encontrar en todas partes y el docente debe de estar listo para ello. Esta reseña reflexiona sobre el impacto innovador europeo sobre BYOD (Bring Your Own Device) o Traer tu propio dispositivo, una tendencia para generar el aprendizaje en la creación de las aulas del futuro, dirigido a los directores y docentes de la red de 34 ministerios europeos para la educación inclusiva. Este modelo estudió el uso de la tecnología en el aula respecto al aprendizaje como resultado del trabajo de los ministerios de educación en Europa y va dirigido a directores y docentes como responsables de la efectividad educativa, poniendo como punta de lanza el prestigio del centro educativo que ofrece BYOD, ya que genera la necesidad del incremento de las competencias digitales de todos los involucrados en el diseño de las aulas del futuro. BYOD implica diseñar estrategias aplicables a la enseñanza y aprendizaje. De tal manera, que permita simplificar el soporte técnico, facilitando el uso de recursos en clase y complementando la formación docente. Es imprescindible contar con directores educativos que lideren el cambio. PALABRAS CLAVE Proyecto educativo, aula del futuro, BYOD, dispositivos móviles, innovación.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
0 9
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
dirigió m-learning, el primer gran proyecto de investigación y desarrollo de aprendizaje móvil apoyado por la Universidad Europea1. El proyecto, que incluyó socios del Reino Unido, Italia y Suecia, exploró cómo las tecnologías móviles podrían usarse para involucrar y apoyar a los jóvenes desconectados, con poca alfabetización, para mejorar sus habilidades. La guía fue desarrollada por European Schoolnet, como parte del trabajo de algunos Ministerios de Educación Europeos, en su grupo de trabajo de aula interactiva (Austria, Estonia, Finlandia, Irlanda, Noruega, Portugal y Suiza), para proporcionar a los directores de centros escolares, docentes y otros agentes implicados en la toma de decisiones educativas, información sobre tendencias Trae tu propio dispositivo o Bring Your Own Device (BYOD). Bring Your Own Device es el resultado del trabajo de los Ministerios de Educación Europeos en el proyecto del aula interactiva donde participan Austria, Estonia, Finlandia, Irlanda, Noruega y Suiza. BYOD es una tendencia donde los alumnos llevan sus dispositivos móviles al aula, la cual dispone de una red a la que se pueden conectar, para trabajar tanto de manera individual como de manera colaborativa. Esta iniciativa aplica tanto a centros de trabajo como a centros educativos. La implementación de BYOD se puede presentar en tres escenarios: como iniciativa innovadora informal por parte del docente, como iniciativa voluntaria para los alumnos de más edad, o bien, como iniciativa en todo el centro escolar. Siendo la tercera, la que permite avanzar rápidamente.
eficiencia y sostenibilidad del aprendizaje a través de la tecnología. Pues permite mayor cuidado del equipo por parte de los alumnos y una notable reducción en gastos de suministros de oficina. Además, BYOD genera beneficios organizacionales, ya que da mayor prestigio al centro educativo. Otros de los beneficios, se ven reflejados en un incremento de las competencias digitales de otros miembros de la familia del estudiante, así como un mayor involucramiento en el aprendizaje de los hijos. No obstante, el modelo presenta desafíos importantes, que con la participación activa de educadores y educandos pueden sobrellevarse. Los principales desafíos y retos, encontrados se enfocan en las diferencias relacionadas con el idioma, los diferentes tipos de dispositivos, la gestión del aula, la capacidad y tráfico de la red. Además, de dar soporte técnico, la aceptación e integración de BYOD por parte de los docentes y la desconfianza de los padres. También hay que tomar en cuenta los principales riesgos a corto y mediano plazo, que si bien, no representan una limitante, es muy útil considerarlos antes de la aplicación del modelo. Estos riesgos se hacen presentes en relación al deterioro o pérdida del dispositivo del alumno, la protección de datos y sistemas de seguridad, la protección de los alumnos y del personal, y sobre todo, los riesgos para la salud, aún no confirmados. Sin embargo, una planeación adecuada y la prevención pueden dar muchas opciones seguras. BYOD EN EUROPA La implementación de Iniciativas 1:1, referida a un dispositivo por alumno, a veces más, ha tomado cada vez mayor fuerza. Cuando se comparten los dispositivos en pequeños grupos, se favorece el aprendizaje colaborativo. Aunque, la implementación de la Iniciativa 1:1 no siempre es factible en los centros educativos, porque implica altos costos de equipamiento, soporte y mantenimiento, además de la rápida desactualización de la tecnología, la iniciativa BYOD es una alternativa atractiva para crear el aula del futuro con menos inversión ya que esos costos los absorben los usuarios al utilizar sus mismos teléfonos móviles. Si bien hay una postura en contra de BYOD respecto a la igualdad e inclusión de todos los alumnos por cuestiones económicas, se deben considerar estrategias que minimicen esa desventaja.
BENEFICIOS DE BYOD EN LOS CENTROS ESCOLARES BYOD mejora la efectividad de la enseñanza aprendizaje, al generar más motivación, inclusión, evaluación formativa y ajusta al docente a las necesidades del alumno. Además de mayor competencia digital y mayor diversidad de recursos. Esta iniciativa también permite lograr mayor 1 Jill ha publicado muchos informes y documentos sobre aprendizaje móvil y educación. Sirvió durante varios años en el Comité de Educación de la Comisión Nacional del Reino Unido para la UNESCO y es Directora de la Asociación Internacional para el Aprendizaje Móvil.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
10
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
La Iniciativa 1:1 se aplica a países o regiones más pobres porque implica menos costos para las familias. Puede parecer que BYOD se dirige a países y regiones más ricas donde se generan mayores costos e inversiones por parte de instituciones y familias. Sin embargo, BYOD es un modelo de financiamiento sostenible para emplear TIC en la mejora del aprendizaje.
JUICIO CRÍTICO
El reporte de la European Schoolnet, contiene consejos prácticos para diseñar el aula del futuro, en la que se integren dispositivos móviles, de una manera sostenible para los centros educativos. BYOD es también una manera atractiva de que los alumnos vivan su educación, inmersos en los dispositivos digitales, pero con una estructura didáctica establecida. Es una manera de fortalecer la ética estudiantil (control disciplinar) en el aula del futuro. Las prácticas Bring Your Own Device (BYOD), reconocen los dispositivos móviles e internet como herramientas básicas para el ejercicio de la enseñanza–aprendizaje, promoviendo y motivando las actividades de los estudiantes para desarrollar las mejores competencias digitales en los estudiantes. Area (2008), afirma que el problema educativo en estos tiempos ya no es la ausencia de las tecnologías sino la formación adecuada y profesional de los usuarios, es decir se pretende concentrar la inversión económica y de tiempo para la formación del desarrollo de habilidades de uso de hardware y software informático. Esta implementación de BYOD en Europa es un ejemplo motivante para los centros educativos en México. Ya que el aula del futuro es un sueño del buen uso de la tecnología digital en la enseñanza porque corre los bordes del espacio y el tiempo y logra transformar a los estudiantes en verdaderos exploradores de sus gustos y capacidades. En la actualidad, la población mundial está conectada a Internet y esto equivale a una cifra de 3,600 millones de personas con la posibilidad de asomarse a la ventana más grande de información y recursos que haya conocido la humanidad, por eso los retos de este tipo de aulas del futuro son de índole político y de tecnología educativa. Se analiza que el aula del futuro es un proyecto que busca modernizar y hacer más flexibles los espacios de aprendizaje. Como futuros egresados de posgrados y como docentes de instituciones de educación superior, es necesario conocer las ventajas y desventajas de los recursos tecnológicos que actualmente y en el futuro estarán dominando en nuestras universidades. Lo anterior permitirá la utilización adecuada de dichos recursos
ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES BYOD
Attewell, Balanska y Ayre (2016) presentaron orientaciones y recomendaciones para docentes y para líderes educativos, así como recomendaciones técnicas, basadas en las entrevistas de los ministerios de educación y en las experiencias de los autores. En este documento, se hace énfasis en las orientaciones hacia los líderes educativos por el tipo de asignatura que se estudia. Dichas recomendaciones son: • Sé claro acerca de por qué quieres poner en marcha una iniciativa BYOD. • Desarrolla un modelo de financiación. • Implica a los padres desde el inicio del programa. • Forma un equipo de personas entusiastas de las TIC. • Revisa las normas existentes. • No pongas en marcha una iniciativa BYOD si el centro no dispone de una buena y rápida conexión a Internet ni de un soporte técnico adecuado. • Analiza tu zona de actuación y haz una encuesta a estudiantes/padres para determinar el contexto socioeconómico. • Considera otros modelos BYOD alternativos. • ¿Podrán traer los estudiantes cualquier tipo de dispositivos al centro? • Analiza diferentes estrategias de implantación. • Desarrollar normas para elegir, comprar/licenciar y distribuir recursos digitales. aplicaciones y otras herramientas de aprendizaje. • Proporcionar formación inicial y continua a los docentes. • Proporcionar apoyo pedagógico y técnico a los docentes. • Permitir a los docentes pasar más tiempo experimentando con los dispositivos y los recursos digitales. • Revisar continuamente los contenidos. (Atewell et al. 2016, p 22).
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
11
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
tecnológicos y posibilitará que el alumno reciba todos los beneficios que impactarán en su aprendizaje. Las universidades y sus profesores deben dar cabida a las iniciativas educativas como el BYOD y avanzar, de una sociedad de la información, a la sociedad del conocimiento. El mismo Falco (2017) afirma que la Universidad necesita emigrar hacia la práctica de un nuevo perfil docente y que este debe contar con conocimientos, habilidades y actitudes para llevar a cabo una práctica educativa e innovadora. El aula ya no es un espacio, ya no es la escuela, el hogar o los lugares de prácticas profesionales; con las tecnologías, el aula del futuro se encontrará en todas partes y el docente debe de estar listo para ello. REFERENCIAS
Area, M. (2008). “Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación”. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa RELIEVE, 11 (1), Recuperado de hhttp:www.uv.es/RELIEVE/ v11n1RELIEVEv11n1_1tm. 23/05/2008 Attewell, J., Balanska, A. & Ayre, J. (2016). “Diseñando el aula del futuro Bring Your Own Device (BYOD): Una guía para directores y docentes”. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado INTEF, 1, 1-33. Recuperado de http://dpto.educacion. navarra.es/boletin/docs/053byod.pdf Falco, M. (2017). “Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje/Rethinking educational practices: icts in the teaching-learning process”. Tendencias Pedagógicas. Num. 29.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
12
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
El Mole de novia en Puebla Ana María García García Profesora Investigadora Universidad del Valle de Puebla da12345@uvp.edu.mx Silvia Ledezma Orta Licenciada en Gastronomía Universidad del Valle de Puebla ga32021@uvp.edu.mx Mauricio Piñón Vargas Profesor Investigador Universidad del Valle de Puebla Mauricio.vargas@uvp.edu.mx
E
l Mole blanco o Mole de novia es un platillo que se deriva del famoso y representativo Mole poblano, pero es al mismo tiempo una suerte de antítesis de éste. Por su consistencia y textura, este último se ha preparado añadiendo ingredientes diferentes que, dependiendo de sazón y gusto de los cocineros poblanos, ofrece una experiencia diametralmente opuesta a la del mole tradicional de esencia barroca. No por ello es menos y por el contrario el resultado es sorpresivamente agradable. El Mole blanco es un platillo para una celebración particular como es el caso de una boda y su extravagancia va de la mano con el tipo de celebración (Montaño, 2015). El Mole poblano, no menos exótico, se utiliza como plato de fiesta, pero también como plato diario. No es el caso de esta joya gastronómica de níveas texturas que lleva la experiencia a otro nivel. Los ingredientes para la realización de este mole deben de ser de colores claros debido al tono que logran en su presentación final; en el caso de las semillas secas que cuentan con piel, es necesario retirárselas. Un ingrediente principal es el “chile güero” debido al color que puede proporcionar. También el pulque natural, cuyo color blanco, su sabor dulce y su consistencia un poco viscosa le dan las propiedades adecuadas. Mucho del sabor dulce que tiene el platillo, se debe al sabor que proporciona el pulque natural y sobre todo, a la frescura del mismo. “Si se prueba agrio, es porque no está muy fresco; pero como en todo, es cuestión de gustos” (Pérez, 2013).
RESUMEN El mole es un platillo nacional que goza de enorme reconocimiento en el mundo. Existen muchos estilos de mole en todo el país, sin embargo, la ciudad de Puebla se distingue por el estilo conventual apegado a la tradición barroca; uno de los pináculos de la gastronomía local. No obstante, existen variantes contemporáneas que resultan poco conocidas: el Mole blanco o Mole de novia, es una de esas variaciones de origen relativamente reciente, de la que se tiene poco conocimiento dentro de la extensa oferta gastronómica de Puebla. Es difícil encontrar el Mole Blanco en las diferentes cartas de los establecimientos de la ciudad de Puebla, sin embargo, existen locatarios gourmet que ofrecen en su menú ciertas serendipias de sabor como es el caso de Casa Reyna y Entre Tierras. Su incierta receta original parece estar sucumbiendo a los avatares de las nuevas circunstancias sociales y los retos en los panoramas turísticos, pero su anhelo de vida puede llevarle a su recuperación. PALABRAS CLAVE Mole, mole blanco o mole de novia, chile güero, pulque, piñón.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
13
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
El mole cuenta con una historia sólida debido a los registros fehacientes de su creación en época colonial, sin embargo, el Mole de novia, cuyo origen es incierto aunque más actual, es poco conocido en la ciudad de Puebla; mucho menos a nivel nacional por lo que es importante una descripción del origen, la historia y las tradiciones del mismo a fin de preservarlo y compartirlo.
incluyendo al origen del Mole de novia. La agricultura es un elemento que determina sustancialmente la creación y sabores de los platillos. Los ingredientes básicos de Mole de novia, es decir, papas, chiles güeros y piñones se relacionan con una región cercana a la ciudad de Puebla que cultiva estos ingredientes, el resultado distingue dos lugares que encajan con estas características: San Martín Texmelucan y Santa Rita Tlahuapan. Por este motivo, el Mole de novia, si bien se hermana con su antecesor el Mole poblano en muchos procedimientos, por diferencias diatópicas pertenece a otro estilo y a otra región, lo que lo hace más exótico (quizá también por eso menos conocido). Los ingredientes básicos son el piñón y los chiles güeros que son cultivados en la región. El pulque es el otro ingrediente primordial aunque ha sido sustituido por vino blanco en la versión urbana y el chocolate oscuro es sustituido por chocolate blanco de almendras. En algunos casos es utilizada la almendra en sustituto de los piñones por cuestiones de asequibilidad del producto. Según Harriet (2014) el Mole de novia es una mezcla de diferentes ingredientes, especialmente semillas y chiles de colores claros, (un paralelismo que guarda con el Mole poblano, solo que este lo es una mezcla de chiles oscuros). De esa mezcla, se obtiene una salsa espesa, muy aromática y gustosa para el paladar. Existen algunas versiones en las cuales se usan diferentes frutas y otras donde técnicamente son semillas, pan y chiles. Empero, en todas las versiones se debe de tener en cuenta las texturas suaves y los colores claros, así como el manejo cuidadoso de los ingredientes. La receta enfatiza el picante del chile en combinación con piñón blanco y almendra.
EL MOLE POBLANO Y EL MOLE DE NOVIA El Mole blanco o Mole de novia es incierto en su origen y las fuentes son contradictorias. Sin embargo, es una de las variedades de mole reconocida entre las más de 300 existentes en México. Se sabe que el mole es un platillo que surgió durante la época novohispana y está relacionado directamente con los conventos y el espíritu criollo del siglo XVII y XVIII. No obstante, un origen así resulta simplista ya que diversas hibridaciones culturales pusieron en juego una variedad de ingredientes europeos con los prehispánicos para realizar el denominado “Sincretismo culinario” que, de acuerdo con Niembro y Téllez (2012), es justamente la integración de procedimientos, formas de cocción, ingredientes, sabores y presentaciones de la cultura mexicana con la proveniente de Europa, teniendo como ejemplo el molli, (versión prehispánica del mole) que tuvo enriquecimiento por los ingredientes y procedimientos europeos y se obtuvo la versión actual del mole que disfrutamos en la México. El origen del Mole poblano, de acuerdo con lo descrito en “La historia del mole poblano en el Convento de Santa Rosa” (Cado y Torres, 2013) se ubica en el siglo XVIII: Es símbolo de la gastronomía nacional, es reconocido a nivel mundial, se trata del mole, un manjar orgullosamente poblano, cuyo origen se encuentra en el año mil 700, cuando Sor Andrea de la Asunción, internada en el convento de Santa Rosa de Lima, buscaba un nuevo platillo que fuera digno del Virrey español Don Thomas Antonio, quien visitaba el lugar. (Cado y Torres, 2013)
INGREDIENTES DEL MOLE DE NOVIA Y SU RELACIÓN CON LA AGRICULTURA
En la oferta gastronómica actual de la ciudad de Puebla, se puede observar, que técnicamente en cada uno de sus rincones se puede encontrar Mole poblano, con las variedades, sazones y estilos de los cocineros, pero siempre conservando las características del mole poblano, es decir, el dulzor y picor que le da su sabor característico; sin embargo, son contados los establecimientos donde se ofrece esta variedad de mole tan especial como lo es el Mole de novia. Actualmente, en comunidades alejadas de la metrópoli
Existen algunas otras versiones del origen de este emblemático platillo, que no solo pertenece a Puebla. Las variedades de moles tanto de Puebla, como de otras regiones del país tienen un origen ligado a los procesos agrícolas, a las tradiciones locales y al folklore, teniendo diversidad de historias y leyendas origen de los moles,
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
14
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
angelopolitana, entre las personas mayores, se tiene conocimiento de que el Mole blanco se elabora para bodas, teniendo un carácter ritual, de una celebración en particular y no forma parte de la comida diaria como el Mole poblano. Considerando la ubicación geográfica de cultivo de los ingredientes es probable que el lugar donde se elaboró por primera vez el Mole Blanco sea el ex Convento de Santa María Magdalena ubicado en el municipio de San Martín Texmelucan; sin embargo, no se tienen aún elementos que corroboren esta hipótesis. Una característica importante y que hace diferente el Mole de novia con el resto de los Moles, es que el chile utilizado, el chile güero, es usado en su variedad fresca, ya que la mayoría de los moles se elaboran a partir de chiles secos. Otra característica es que en algunas recetas del Mole de novia se utiliza papa como agente espesante, además del piñón1, la papa2 y el chile güero3.
Montaño (2015) ofrece una receta del Mole blanco con 17 ingredientes.
1 En México las principales zonas productoras de piñón se encuentran en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas (Figura 1). Aunque Chihuahua y Durango son los estados con mayor producción. El valor nutricio del piñón se deriva de su alto contenido de grasas y proteínas -hasta un 48.2%-, además de que posee cualidades organolépticas apropiadas para la repostería como señala el documento “Márgenes de comercialización del piñón” (Hernández-Moreno, 2011). Un kilogramo de piñón contiene entre 2,250 a 3,144 semillas. 2 La papa (Solanum tuberosum L.) ha ido perdiendo presencia económica en Puebla derivado del alto costo del cultivo asociado a la necesidad del empleo de semilla mejorada y pesticidas que permitan alcanzar un nivel de producción rentable. Una zona especialmente afectada son los Valles Altos de Serdán, donde ha habidos grandes pérdidas por problemas fitosanitarios, por nemátodos, lo que hizo poco costeable la producción para los productores de bajos ingresos; otro fenómeno asociado fueron los problemas de deforestación, causados por la apertura de nuevas áreas de cultivo, como una forma de continuar produciendo en áreas que no estuviesen afectadas por el nemátodo. Incluso los municipios en Puebla que se mantienen como productores de papa han visto disminuidos sus rendimientos e incrementado el costo de producción, como es el caso de San Miguel Zoapan y Puerto nacional, ambos pertenecientes al municipio de Tlachichuca. A pesar de esta situación Puebla se encuentra entre los principales estados productores, por debajo de Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y
Fuente: Montaño, 2015.
Como se observa, los ingredientes de la receta contemplan una diversidad de semillas que aportan sabor y espesor al mole; así mismo, una variedad de condimentos, propios de otros moles, pero con la particularidad de que permiten agregar sabores interesantes, contrastantes, pero no aportan una cantidad importante de color. En esta versión no se observa el uso de vino blanco, sino de pulque, no se observa el uso de fruta fresca alguna, únicamente pasitas blancas y no se observa el uso del chocolate blanco, por lo que se podría entender que esta Tamaulipas. México es considerado como el centro de diversificación y domesticación del chile; actualmente se cultivan 40 variedades que se pueden consumir en forma fresca o seca (Conabio, s.f.). Aunque Puebla no es uno de los principales productores de chile güero, junto con los estados de Veracruz, Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Coahuila y Durango, comprenden la zona de producción de este chile que si bien es usado como condimento, es una base de innumerables recetas de la cocina mexicana. Nutricionalmente, es el vegetal con el mayor aporte de ácido ascórbico, contiene vitaminas A, E y B y algunos minerales. Estimula el flujo de saliva y jugos gástricos que aumentan la digestibilidad de los alimentos con los que se acompaña su consumo.
Coahuila. 3 El chile güero o cristal (Capsicum anuum var. L.) es uno de los múltiples chiles producidos en el país y en Puebla. El chile fue cultivado desde el año 7000 a 2555 a. C. en la región de Tehuacán, Puebla y en Ocampo,
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
15
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
las abuelas o de los lugares donde comemos y donde frecuentamos sin perder la base de los ingredientes que
receta puede partir de elementos más tradicionales y por tanto más originales. La relación entre la producción agrícola periférica a la ciudad de Puebla pude explicar el origen del Mole blanco, sin embargo, ese estudio no es concluyente ni definitivo. Lo que queda claro es que hay dos versiones, una de provincia y otra urbana, donde se sustituye el pulque por vino blanco, para dar este sentido gourmet.
conforman la receta.
También sabemos que la receta no tiene alma sobre papel y ese es lo bonito de cocinar. Ése ha sido el reto del cocinero durante décadas, darle alma a la receta y que esa alma la perciba el comensal en cada bocado. Por ello he dejado un poco de lado mi celo gastronómico y les comparto una de las recetas que más me encanta elaborar y es una de las favoritas de varios de mis colegas y comensales, el Mole de novias. En esta ocasión se vale que se dejen llevar por el aroma y las cantidades de cada ingrediente a gusto. Yo solo sugiero las cantidades, el alma de la receta depende de ustedes. (s.f.).
MOLE DE NOVIA EN LA CIUDAD DE PUEBLA COMO EXPERIENCIA GOURMET
Es difícil encontrar el Mole blanco en las cartas de diferentes establecimientos de la ciudad de Puebla, siendo más común el Mole poblano, sin embargo, existen establecimientos que son más abiertos a las tradiciones culinarias poblanas y ofrecen en su carta ciertas serendipias de sabor como es el caso de Casa Reyna y Entre Tierras. Ubicado a unos cuantos pasos del Boulevard 5 de Mayo, el Hotel Boutique Restaurante Casa Reyna ofrece en su carta una variedad de platillos de la tradición poblana y un ambiente muy agradable que le ha convertido en un referente de la gastronomía en la ciudad de Puebla. Ofrece el Mole blanco acompañado de otras variedades más famosas de moles tradicionales como lo son el Pipián verde y el Pipián rojo, acompañados de arroz blanco y pollo. Por su parte, el restaurante Entre Tierras ubicado en la ciudad de Puebla, y el segundo lugar que ofrece el Mole de novia en su carta, explica a través del Chef Abraham Serug Santos, que:
LA RECETA COMPARTIDA CONSTA DE 16 INGREDIENTES CON CANTIDADES SUFICIENTES
Fuente: Restaurante Entre Tierras, 2019.
PARA 4 PERSONAS: Mole de Novia. Restaurante Entre Tierras
Historias y leyendas se han contado con el paso del tiempo y han tergiversado, para bien, tanto la historia como los ingredientes que se utilizan en su elaboración. Bien sabemos que el “Mole” o “Moll” en náhuatl (salsa) es una mezcla espesa, de ingredientes que en su conjunción dan como resultado sabores untuosos, tersos y complejos que encantarán al paladar más exigente y de gran significado tradicional en los hogares mexicanos. En mi experiencia lo sabroso de la gastronomía tiene que ver con el hecho de hacerlo de remembranzas en casa, de tratar de hacer una réplica de la sazón de
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
Ingredientes para 4 personas:
• .020 kilos de Ajo macho • .120 kilos de Cebolla blanca • .080 kilos de Manzana Golden • 2 Pza. Chile Güero • .050 kilos de Manteca de Cerdo • 1 Cucharada Aceite de Olivo • 1 kilo de Almendras peladas • 1 kilo de Piñones blancos • 1 Raja de Canela • 4 unidades de Clavos de olor
16
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
• 6 unidades de Hojas de Laurel • 1 unidad de Hoja de Pimienta • 1 Litro de Pulque natural • 5 Litros de Caldo de pollo o cerdo • 4 unidades de Pollo (pulpa) o cerdo (back rib) bien carnoso • Sal al gusto
explicar, quizá, por dos circunstancias: la disponibilidad de los ingredientes y el “desprestigio” de uno de ellos. En cuanto a la disponibilidad de los ingredientes, son las semillas las que pueden ser más restrictivas al momento de la compra. Actualmente el precio de la nuez de macadamia se encuentra alrededor de los $750.00 el kilo, el cacahuate a $110.00, el ajonjolí está en $250.00 el kilo, pero el ingrediente principal que da característica al Mole de novia es el piñón. El piñón rosa se encuentra en un precio de $550.00 el kilo y el blanco en $950.00 el kilo. Lo anterior habla de las limitaciones económicas al momento de recrear este platillo para una celebración ya que es necesario agregar una cantidad importante del piñón para dar carácter a la receta; sin embargo, para muchas personas el gasto a realizar se hace incosteable por su precio, que es, incluso, superior al de la carne. El incremento del precio de las semillas ha sido un punto importante para dejar de lado al Mole de novia. El ingrediente sobre el que pesa el desprestigio para la realización de este mole es el pulque; se entiende que es uno de los tradicionales y de presencia clave por su color blanco, su sabor dulce y ligeramente ácido, aunado a su disponibilidad. Sin embargo, la bebida prehispánica goza de poca difusión entre la gente de ciudad4. Las tendencias actuales confirman el regreso del pulque en bares hipster donde se ofrecen los famosos curados de distintos sabores de frutas y semillas. Hay un creciente interés por esta bebida en bares, de Puebla, Tlaxcala y de la Ciudad de México, incluso como ingrediente en recetas de cocina (El Horizonte, 2016), pero esto no garantiza su uso y difusión en restaurantes ni en preparación de alimentos. ¿Cuál es
El Chef Abraham Serug Santos, comparte ahora el proceso de elaboración de la receta: Disponer una cazuela de barro bien curada y cocer la manteca con el aceite de olivo, hasta que el aroma que desprenden te haga agua la boca. Comienza a agregar la cebolla y el ajo al mismo tiempo sin dorar demasiado. Agregar la manzana Golden, el chile, las venas previamente tostadas sin dorar. Agregar el clavo y remueve. Espera a que el bou qué te diga que es el tiempo de agregar frutos sexos ligeramente tostados. Guíate por los aromas que se van conjuntando durante el proceso… su aroma te encantará. Por ningún motivo dejes que los ingredientes doren demasiado, no queremos sabores y aromas tan intensos como los de los otros moles. Desglasa con el pulque, el consomé de tu elección. Agrega las hojas de pimienta y laurel. Deja cocinar a fuego bajo durante 20 minutos tapado. Retira del fuego. Antes de moler, retira la canela y el clavo de olor y muele con su propio líquido. Si gustas puedes volver a freír (en lo personal a mí no me gusta hacerlo pues tiene que haber un valor nutricional adecuado en la receta y no necesariamente hay que abusar de las grasas, aunque sean conductores del sabor).
Te recomiendo que, en lugar de refreír, le des un día de reposo, tapado y alejado de la luz. Después del reposo, recalienta y agrega consomé para ajustar la consistencia y sirve con arrocito blanco con verduras, de ese que hace
4 Los antiguos mexicanos (ADN 40, 2017) consideraban al pulque, denominado Octli, la bebida de los dioses; no era para cualquier persona. Se obtenía de las pencas de maguey maduras en donde los expertos tlachiqueros extraían el aguamiel para posteriormente obtener esta bebida mítica y representativa de nuestro país. A finales del siglo XIX, el pulque en México constituía una industria pujante que por intereses políticos y económicos, casi desapareció por darle entrada a la bebida de moda, a la cerveza (González et al., 2015). En el México prehispánico el pulque fue considerado una bebida sagrada (Vice, 2016); en la época del Porfiriato, científicos, ideólogos y autoridades lo relacionaron con la suciedad, la idiotez, la demencia y solo consumido por albañiles y malacateros; ello explica que una persona que consumiera pulque, como bebida o como alimento, fuera señalada socialmente.
mamá. Si no te gusta la carne o empiezas con el rollo del vegetarianismo, opta por setas bien rostizadas en lugar de la carne. También le va de lujo. (s.f.) Queda claro que la experiencia gourmet se vuelve elitista y esto no hace más que sumar una dificultad para la difusión del Mole blanco. La falta de una receta original, la casi nula preparación en la ciudad de Puebla y su escaso conocimiento fuera del estado de Puebla, se pueden
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
17
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
la estrategia a seguir para que se recupere su presencia como ingrediente primordial del Mole blanco?.
Recuperado de: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_ cursos_mdl/lic/AET/RGN/AM/09/La_historia.pdf Conabio. (s.f.). “Chile/Chili”. Obtenido de Biodiversidad Mexicana. Recuperado de: http://www.biodiversidad. gob.mx/usos/alimentacion/chile.html Conafor. Conabio. (s.f.). “Pinus cembroides Zucc”. Obtenido de Comisión Nacional Forestal. Recuperado de: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/ docs/13/955Pinus%20cembroides.pdf Caro, M., Leyva, C. y Ríos, J. (2014). “Competitividad Mundial de la producción mundial del chile verde de México”. Revista de economía. Num. 31, (83) 95-18. El Horizonte. (2016). “El resurgimiento del pulque en México” - El Horizonte. Elhorizonte. Recuperado de: http://www.elhorizonte.mx/estilodevida/elresurgimiento-del-pulque-en-mexico/1729966 FAO. (2008). “2008 Año internacional de la papa”. Obtenido de Food and Agriculture Organization. Recuperado de: http://www.fao.org/potato-2008/es/ lapapa/hojas.html González, V., Carlos, F., Quintero Salazar, B., García, B., Daniela, V. (2015). “Informe Final del Proyecto de Investigación ‘El pulque en Jiquipilco, Estado de México: su producción, comercialización y consumo’”. Clave 3624/2013 SF. Harriet, I., (2014). “Mole blanco o Mole de Novia”. Recuperado de: http://chocolatemolinilloblog. blogspot.mx/2014/04/mole-blanco-o-mole-de-novia. html Hernández-Moreno, M. I.-G. (2011). “Márgenes de comercialización del piñón (Pinus cembriodes subesp. orabensis) en Tlaxcala, México”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Num. 2 (2), 265-279. INEGI.(2014).ObtenidodeInstitutoNacionaldeEstadística, Geografía e Informática. Recuperado de: http:// cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ Pue/Economia/default.aspx?tema=ME&e=21 Montaño, G., (2015). “Mole blanco”. Recuperado de: http://www.amigosmap.org.mx/2015/09/26/moleblanco/. Niembro, M., Téllez, R., (2012). “Historia y mestizaje culinario. Culinaria”. Recuperado de: http://web. uaemex.mx/Culinaria/culinaria_historia/cuatro_ne/ pdfs/historia_del_mestizaje.¬pdf Pérez, A., (2013). “Agricultura en Puebla”. Recuperado de:
REFLEXIÓN FINAL
No se tienen referencias y evidencias contundentes sobre los orígenes de la elaboración del Mole de novia, ya que la información que se encuentra disponible en Internet se limita a dar descripción de las versiones de la receta y así mismo su procedimiento. Los expertos y conocedores del tema en la ciudad de Puebla, tampoco tienen la certeza plena del origen; en la búsqueda que se hizo en la oferta gastronómica de la ciudad de Puebla, se le encontró en solo dos lugares. Se trata de una receta poco conocida, con orígenes perdidos en el tiempo. Una versión heurística y arriesgada sobre el origen del Mole de novia, se basa en las presunciones que adminiculan la zona de cultivo de los ingredientes básicos para hacerlo y la existencia de un convento religioso: es probable que sea en la zona de San Martín Texmelucan, en el ex convento de Santa María Magdalena donde se elaboró la receta por primera vez. Dos son las probables razones por las que se ha perdido la receta original: el desprestigio del pulque, que en determinado momento histórico de México fue relegado y catalogado como un ingrediente de poca calidad y desagradable, y el hecho de que la semilla principal, el piñón, tenga un precio actual de $950.00 el kilo. Es de reconocer que en la actualidad se tiene un nuevo interés por el pulque y su presencia en recetas de cocina, lo que permite la reconstrucción de algunas de ellas; esto se justifica por el interés de las generaciones más jóvenes en probarlo; esto es un buen indicio para el resurgimiento y la recuperación del Mole de novia. REFERENCIAS
ADN 40, (2017). “¿Por qué el pulque es la bebida de los dioses?”. ADN 40. Recuperado de: http://www.adn40. mx/noticia/cultura/nota/2017-04-02-08-10/-porque-el-pulque-es-la-bebida-de-los-dioses-/ Aguirre, E. y Muñoz, A. (2015). “El chile como alimento”. Ciencia Num. 66 (3) 16-23. Cado, I. y Torres, A. (2013). “La historia del mole poblano en el convento de Santa Rosa”. Puebla Noticias.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
18
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
http://laagriculturapoblana.blogspot.mx/2013/08/ titulo.html SAGARPA-FAO. (2012). Agricultura familiar con potencial productivo en México. México: Sagarpa. Semarnat-Colegio de Postgraduados. (2003). Evaluación de la Dregradación de los suelos causada por el hombre en la República Mexicana, escala 1:250 000. Memoria Nacional 2001-2002. México: Semarnat. SIAP. (2012). “Los 35 municipios que mayor valor agrícola generan y sus principales cultivos, 2012”. Obtenido de Campo mexicano. Recuperado de: http://www. campomexicano.gob.mx/boletinsiap/014-e-ampliado. html Sistema Nacional de Información Forestal. (s.f.). “Pinus Cembroides”. Obtenido de Conafor. Recuperado de: www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/libraries/phpsnif/ usos/UsosPDF.php?especieURL... Vice, M., de, 2016. “La ruta para tomar buen pulque, la bebida de los dioses”. SinEmbargo MX. Recuperado de: http://www.sinembargo.mx/01-07-2016/3059607
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
19
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Las ofrendas y celebraciones del Día de Muertos en México y su implicación con la migración y el turismo Melissa Antonio Jiménez Universidad del Valle de Puebla coord.turismo@uvp.mx Ana María García García Universidad del Valle de Puebla ana.garcia@uvp.edu.mx Jorge Antonio Jalil Navarro Universidad del Valle de Puebla coord.gastronomia@uvp.mx Mauricio Piñón Vargas Universidad del Valle de Puebla mauricio.vargas@uvp.edu.mx RESUMEN Mexicana, la migración, el mundo mexico-americano y las modas del siglo XX y XXI. Sin duda una celebración donde la tradición y la modernidad se unen para significar y resignificarse cada año.
En México existe desde la época novohispana una celebración donde convergen de forma muy peculiar el dogma católico del Viejo Mundo con la cosmovisión politeísta de las culturas prehispánicas. A estas dos visiones se han sumado, a lo largo de los siglos, otras voces e imágenes que han enriquecido enormemente las fiestas de los primeros días de noviembre. Producto de la hibridación más escatológica y del sincretismo más controversial, el Día de Muertos es una fiesta mexicana que ha traspasado las fronteras, los imaginarios; las épocas y la cultura misma. Alejada del mundo indígena y de las culturas originarias y en una zona limítrofe entre el paganismo y el catolicismo, el Día de Muertos es sin duda la celebración del espíritu criollo y del mestizaje que surgió tras varios siglos de transculturación. A ello se suman los imaginarios del México Independiente, el Porfiriato, la Revolución
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
Palabras clave Día de Muertos, alimentos, patrimonio, celebración, cultura, turismo.
L
as festividades relacionadas con el culto a los muertos, denominadas en México como Fieles Difuntos, Todos Santos o simplemente Día de Muertos, corresponden a una celebración con diversos orígenes que a lo largo del tiempo ha sufrido modificaciones y transformaciones; enriquecimientos e incorporaciones, hasta devenir en la festividad reconocida por la UNESCO
20
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por ser tradicional, viviente y al mismo tiempo integradora y representativa de la comunidad mexicana. Queda más que claro que los procesos sociales que a lo largo del tiempo permitieron conformar la celebración contemporánea del Día de Muertos en México, tiene un origen sincrético entre la cosmovisión prehispánica y católica, que hizo posible amalgamar ambos mundos en una sola celebración criolla/mestiza y hacer modificaciones alimenticias y culturales que fueron adquiriendo rostros y voces distintivas a través de los siglos, en la Nueva España primero y posteriormente en México. Tradiciones, migraciones; procesos históricos y sociales aportaron elementos representativos palpables de cada época. Cabe mencionar que esta celebración resulta emblemática para el grueso de la sociedad mexicana, no sólo por su valor cultural, sino que también representa un recurso económico en distintas zonas del país, que complementa a los productos turísticos y que alienta a los turistas a visitar estas expresiones culturales, a adquirir artesanías, a probar la gastronomía y adentrarse en la cultura mexicana de una manera única y diferente, propiciando el seguimiento de las tradiciones. Ahora bien, las celebraciones a los Fieles Difuntos, Todos Santos o cualquier denominativo que reciba en el mundo, son las fiestas católicas realizadas con el fin de poder recordar a los familiares o personajes importantes que murieron y por su cercanía o reputación continúan en la memoria colectiva; son objeto de recordatorio. En un sentido más amplio, re-cordare, del latín volver al corazón. Más adelante volveremos a este punto. En el caso específico de la celebración del Día de Muertos o las Fiestas Indígenas dedicadas a los muertos 1, son expresiones de la cultura e identidad del pueblo de México que fue proclamada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2003, e inscrita en la lista representativa en el año 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por ser una expresión que celebra el retorno
transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos (UNESCO, 2017). Lo anterior señala que la expresión dejó de ser solamente del pueblo de México, para formar parte del patrimonio de la humanidad, siendo todos beneficiarios de la riqueza cultural de la expresión y que cada noviembre se puede observar un desplegado de tradiciones, flores, alimentos que lo hacen muy atractivo para el turismo y que la manifestación se perpetua mediante estas expresiones año con año. Con base a lo que expresa Piñón (2014), estas fiestas dedicadas a los difuntos, tienen un origen en la Europa católica, como la celebración de Todos Santos de España, la cual se fusionó con las tradiciones locales indígenas, obteniendo una celebración única por el carácter de identidad, representatividad de orden simbólico y religioso que integró a la sociedad mexicana de todas clases sociales. Si bien, también hay un origen en la época prehispánica, éste se ha ido reformando, modificando y actualizando hasta llegar a la época actual. Poca relación guarda con la cosmovisión indígena y los cultos a Mictlantecuhtli y es más bien una celebración criolla/ mestiza. El origen prehispánico de esta celebración, tenía como objetivo poder ofrecer tributos a los dioses con el fin de procurar buenas cosechas, abundancia y bienestar para su población teniendo diversidad de alimentos como frijol, chile, maíz, cacao, calabaza, pulque, telas, textiles, productos de la pesca, caza y recolección. Por lo anterior, se puede observar que el origen en tierras mexicanas de la festividad tenía un carácter práctico y puro desde el orden ritual de una sociedad agrícola como, por ejemplo, la mexica. Existen diversos relatos sobre el pasado prehispánico de México en donde se habla de los sacrificios humanos, el canibalismo y otras prácticas para ofrecer tributo a los dioses. Una de ellas es descrita por Hernández (2016) en donde manifiesta que los mexicas retiraban el corazón de una doncella para impregnarlo con amaranto, una planta sagrada; Nava (2017), expresa que al ofrecerlo a los dioses y dándole una mordida servía para agradecer los dones recibidos. Este tipo de rituales y prácticas era comunes en los pueblos prehispánicos, eran parte de su cosmogonía de procuración de equilibrio de la población para poder
1 Es importante señalar que a pesar de que pueden parecer lo mismo, ambas celebraciones son distintas. No es la intención de este trabajo especificar sus diferencias específicas y nos limitamos a enunciarlas como un todo que engloba el grueso de las voces y rostros que conforman a estas fiestas.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
21
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
disponer de alimentos suficientes (Harris, 2011); los tópicos alimenticios eran importantes dentro de los aspectos culturales–rituales; es importante tomar en cuenta este punto para poder observar la contra parte de la festividad proveniente del otro lado del mar. Todos Santos y Fieles Difuntos, son la celebración que permite recordar (re-cordare) a aquellos mártires de la iglesia católica primitiva que murieron por defender sus creencias y al mismo tiempo, durante las fechas mencionadas, permite ofrecer culto a aquellos santos que por cuestiones de calendario no “alcanzaron” un día especial de los 365 días del año para ser celebrados; por lo anterior se creó esta ocasión para poderles rendir homenaje a estos importantes personajes. Esta remembranza de carácter solemne, respetuoso, íntimo y personal, tenía como expresión el ofrecer los respetos, alabanzas, rezos, y agradecimientos mediante velas, flores y otras expresiones. Conforme fue evolucionando la expresión en el tiempo, también se adecuaron ciertas costumbres con la intención de recordar y ofrecer honores a los seres queridos que pasaron a la otra vida mediante la limpieza de las tumbas, los rezos, las remembranzas y homenajes. En este tono, era requerida la posesión de reliquias provenientes del mártir o santo para poderle rendir homenaje, siendo muy populares las osamentas, objetos personales, prendas o incluso sangre; sin embargo, los santos y mártires no eran suficientes para satisfacer la demanda de reliquias por lo que, fueron elaborados dulces que recordaran a estos, como es el caso de los huesos de fraile, que aún son posibles de encontrar en las fechas citadas en España, los cuales consisten en un tipo de mazapán aromatizado con azahar y en forma de hueso, con todo y el tuétano para dar el aire de la reliquia. Este es un segundo elemento importante de seguir para poder ver su evolución más adelante. Con la colonización española, el intercambio de productos, conocimientos, métodos, hábitos; cosmovisiones y religión del Nuevo Mundo con el Viejo Mundo se hizo una fusión en la que se podía entrever la intención de evangelizar a los naturales de estas tierras –ya que fueron precisas y diversas las estrategias que resultaron amigables y convenientes–, y la conquista drástica y cruel. La cocina sirvió como estrategia conciliadora. Con las manos expertas de los naturales de estas tierras, con las
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
técnicas basadas en la paciencia, la flexibilidad y sobre todo el sazón, así como con los nuevos ingredientes de Europa, se logró una combinación denominada mestizaje culinario que pone de manifiesto Munaiz (2012): Mezclar ingredientes de varios lugares es el resultado de tres tradiciones culinarias que se funden y le dan vida: la tradición indígena, que se hizo sentir en las materias primas; el legado español, con los hábitos gastronómicos que trajeron los conquistadores, y por último, la influencia extranjera.
Aquí se entiende que no solamente lo local se fusionó con lo europeo, sino que al mismo tiempo se tuvieron influencias de diferentes lugares del mundo que enriquecieron los nuevos alimentos, escondidos en el azúcar, cítricos, hierbas y carnes que aportaron un nuevo abanico de posibilidades a las creativas manos mexicanas2. LOS ASPECTOS SIMBÓLICOS DENTRO DE LA TRADICIÓN Teniendo en cuenta las consideraciones sobre los corazones humanos como sacrificios y los huesos de fraile, es posible interpretar las modificaciones alimenticias– culturales que son observables actualmente en las ofrendas de muertos. Los evangelizadores de diferentes órdenes religiosas se enfrentaron a un panorama complicado: modificar las creencias de los locales, pero no a través de sangre o imposición, sino mediante comprensión y fe verdadera. La solución que encontraron fue modificar ligeramente los ritos con la intención de que siguieran siendo los mismos, pero no iguales. La simbología de ambas religiones se materializa por medio de alimentos que sirven como vínculo entre el “mundo de los vivos” y el “mundo de los muertos”. 2 Se puede observar como la inmigración y emigración de los pueblos transformó totalmente las tradiciones alimenticias del mundo entero en este periodo histórico, ya que el “Pommo d´oro”, la llamada manzana de oro, el regalo de México para el mundo, enriqueció y cambio definitivamente a la comida italiana que actualmente es inconcebible sin este producto. Por otro lado, España fue el país más beneficiado de los productos del Nuevo Mundo y cambiaron su forma de alimentación ya que se creó el gazpacho, salmorejo, salsa para acompañar casi todo.
22
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Los corazones humanos para los sacrificios se trasladaron a un espacio no cruento y se moldearon con nuevas materias primas, mediante trigo, azúcar, manteca y levadura obteniendo una diversidad de panes, con forma de perro, pez, cruz o con elementos de osamentas y colores que recordaran a la sangre, como los denominados coloraditos, panes en forma redonda cubiertos de azúcar pintada de color rojo–rosa. Es aquí donde se observa que las cosmovisiones modifican la alimentación o los rituales relacionados con elementos alimenticios; aunque en la base cultural el corazón no era para alimentarse, sino un elemento ritual, evolucionó a un elemento alimenticio que es inseparable de los altares que se ofrendan a un muerto3 (re-cordare). De esta manera, las reliquias-dulces europeas fueron implementadas en el altar de muertos de México y actualmente son toda una industria en las ciudades del país para poder satisfacer la demanda de la población. De acuerdo con el Ayuntamiento de Toluca:
trae consigo un proceso de aculturación o de desarrollo de la cultura ya sea porque haya una aculturación propiamente, un biculturalismo, o el propio rechazo de la cultura, que ya consigo lleva una preconcepción de la visión de la otra persona. La cultura no es estática, es un proceso dinámico…(Alcocer, 2016)
Se entiende que los procesos migratorios, no solo se conciben como el desplazamiento de población de un lugar a otro de manera definitiva, sino que este desplazamiento trae consigo el deslizamiento de la cultura, la identidad y las tradiciones, permeando al espacio geográfico que acoge a la población migrante, y transformando de manera palpable la cultura local. Este fenómeno se puede comprobar en los Estados Unidos de Norteamérica, donde la cultura mexicana ha modificado de manera contundente las tradiciones locales de algunos lugares como California, Florida, San Francisco o Nueva York; su oferta gastronómica incluye tacos, guacamole, burritos o enchiladas. En el caso específico de la festividad del Día de los Muertos en México, ha permeado en los lugares en el extranjero donde los mexicanos se encuentran porque comparten sus tradiciones con el nuevo hogar de acogida, enriqueciendo las tradiciones locales, incluidas las tradiciones alimenticias con los tamales, el pozole, el mole y los antojitos mexicanos que le gustaban al recordado de la ofrenda, siendo un punto de conocimiento y encuentro con la población local. Sin lugar a dudas, el proceso es en dos vías, ya que por medio del altar de muertos, en otros lugares se conocen las tradiciones culinarias de México y las tradiciones culinarias de los lugares que han enriquecido a los alimentos que se colocan en el altar de muertos. Como se ha dicho anteriormente, la forma en que el mestizaje culinario modificó de manera contundente a los alimentos del México prehispánico, convirtiendo a la variada y nutritiva comida mexicana prehispánica en un verdadero tesoro, comprueba el poder y beneficio de la migración en el ámbito gastronómico. Sin embargo, ¿la cultura alimenticia contemporánea ha tenido poder sobre la cultura alimenticia inmersa en el altar de muertos? La respuesta es sí.
El alfeñique es una técnica dulcera que permite elaborar una pasta que tiene como condición sine qua non, es decir, “absolutamente necesaria”, la que: se puede estirar con un rodillo o instrumento semejante, para dejarla como una lámina, capaz de forrar un molde; por oposición, otras técnicas a base de mieles, masas o mezclas que se usan para otros dulces de Día de Muertos, no pertenecen al tipo alfeñique, verbigracia, las calaveras de azúcar (técnica de vaciado) y las figuras de pasta de pepita de calabaza y las de amaranto. (Ayuntamiento de Toluca,
2017)
De esta manera, las tradiciones se van adaptando y los alimentos inmersos dentro del altar de muertos se han ido modificando no solo por modas y disponibilidad de alimentos, sino por las migraciones. Alcocer (2016), en relación a migración y cultura, señala: Migración y cultura son dos conceptos íntimamente relacionados en donde cualquier proceso migratorio 3 Por otro lado, se tienen los huesos de fraile, como opción para poder tener una reliquia religiosa. Al momento de llegar a la Nueva España, los ingredientes para confeccionar estos delicados dulces, no estaban al alcance de todas las personas, por lo que fue necesario buscar una opción que fuera económica, al alcance de todos, surgiendo los dulces de alfeñique o de azúcar colada.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
23
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Las poblaciones y las personas de México van evolucionando con el paso del tiempo y gracias a los medios masivos de comunicación donde la información llega a cualquier lado del planeta de manera casi instantánea, esto trae consigo que el proceso de globalización esté inmerso en todas las culturas. Actualmente es posible encontrar en los altares de muertos, cultura alimenticia de otras latitudes en forma de gaseosas, bombones, arepas, guisos, dulces, rellenos, picadillos y otros elementos, derivado a que la migración se ha incluido dentro de la expresión mexicana, enriqueciéndola y modificándola. La anterior aportación no implica la trasformación de la esencia de la manifestación mexicana, pero se observa el enriquecimiento derivado de la migración en el espacio geográfico mexicano. Ejemplos como estos son posibles de encontrar en fotografías, blogs y videos en redes sociales, donde los testimonios muestran con claridad la forma en que los migrantes se adentran a la manifestación, aportando de su cultura en el ámbito gastronómico y expresándolo en el altar de muertos como se disfruta en el documental realizado por Ortíz (2013).
Rivera y Peralta (2016), mencionan que este turista se interesa en participar en las manifestaciones culturales de las comunidades receptoras permitiendo obtener conocimiento de las manifestaciones, mediante una experiencia auténtica y significativa; al mismo tiempo, este tipo de turista puede interpretar la realidad de las comunidades receptoras; puede ser que por la temporalidad, el turista no pueda asistir en forma directa a las manifestaciones culturales, sino a rutas o a actividades calendarizadas para adentrarse en la cultura, como es el caso de ferias artesanales, degustaciones, festivales de comida, festivales de dramatización de la cultura, entre otros. Por lo anterior se entiende que el Día de los Muertos contribuye a los atractivos, patrimonio y cultura de cada uno de los sitios donde se celebra, porque permite al turista y al visitante, adentrarse a la cultura local, a la idiosincrasia del mexicano, a la concepción milenaria que se tiene de la muerte, a la manifestación viva del pasado prehispánico mediante el simbolismo de los altares de muerto, a la gastronomía típica de la celebración ya que es la única celebración que integra dentro de sus platillos típicos, la gastronomía del resto del año, como pozole, tamales, mole, bebidas alcohólicas, dulces, entre otros; pero al mismo tiempo le permite integrar sus propias costumbres gastronómicas para esa celebración como lo son el pan de muertos, los dulces de alfeñique, las calaveritas de azúcar, solo por mencionar algunos. Por si eso no fuera suficiente, es tan rica la celebración que integra manifestaciones gastronómicas de otros pueblos y exporta sus tradiciones culinarias fuera de los límites geográficos del país. La celebración del Día de los Muertos es un elemento muy importante para el turismo cultural porque satisface esa necesidad de adentrarse en la cultura del lugar, conocer del simbolismo de la muerte en México, degustar la cultura misma en el pan de muerto, adentrarse en las dramatizaciones culturales mediante diversos festivales como el desfile de las catrinas o el reciente desfile del Día de Muertos en la ciudad de México, lo que hace de esta celebración no solo Patrimonio Cultural de la Humanidad, sino una de las manifestaciones culturales más importantes del país, detonador de turismo, como lo refleja el hecho de que solo para la ciudad de México se estipuló una visita de 4 millones de personas para las
EL DÍA DE LOS MUERTOS EN EL TURISMO Distintos destinos de la República Mexicana han observado un crecimiento del turismo a causa de la celebración del Día de los Muertos, como es el caso de Huaquechula en el estado de Puebla; San Andrés Mixquic, municipio de la Ciudad de México; la isla de Janitzio en Pátzcuaro, Michoacán; y Xoxotla en el estado de Oaxaca. En toda la República Mexicana existen expresiones sobre esta celebración, ya sea desde las instituciones públicas o privadas, casas de cultura, escuelas, concursos, tiendas de conveniencia y otros que demuestran lo extendido que se encuentra esta celebración en la ideología de los mexicanos, que la hacen parte de la cultura y que forma parte de la agenda turística de varios lugares del país. El turista cultural es el que está interesado en estos patrimonios culturales en los cuales pueda vivir experiencias exóticas y compartir nuevas formas de comprender y experimentar la realidad. El Día de Muertos, es de enorme atractivo para este tipo de turistas y presenta una derrama significativa en diversos lugares de México.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
24
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
actividades del Día de Muertos (Hernández, 2018).
influencias de las poblaciones migrantes y de su cultura alimenticia dentro de este fenómeno social, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El turismo cultural requiere de atractivos culturales que permitan al turista adentrarse en la cultura local, experimentar las manifestaciones culturales propias, explorar otras formas de vida, degustar la comida local creando experiencias únicas.
REFLEXIÓN FINAL Por todo lo anterior se puede concluir de la manera que sigue el proceso migratorio es dinámico; las poblaciones se trasladan a diferentes espacios geográficos. No solo se movilizan con familia, sino que llevan consigo cultura, tradiciones, identidad y hábitos alimenticios. El proceso de conquista y migración entre España y América observó una clara evolución de los hábitos y tradiciones alimenticias que dio forma a la actual cocina mexicana y que modificó de manera sustancial a la cocina de todo el mundo. Hay una cultura de la alimentación que se aprecia con claridad dentro de los altares de muertos de México, ya que desde un inicio se podían encontrar los alimentos relacionados con los procesos agrícolas y que con la fusión derivada de la migración se transformaron por ofrendas de pan, mole, pipián, enchiladas y cualquier otro alimento que le gustara al difuntito. Todo esto es producto, en un principio de la migración, y posteriormente de la hibridación, la transculturación y el sincretismo, siendo la migración (y posteriormente la inmigración) un proceso dinámico, en los altares tanto de la República Mexicana como en los colocados en el extranjero, la presencia de cultura local es evidente, pudiendo encontrar en el altar gaseosas, dulces industrializados, arepas, guisos, picadillos, burritos y alimentos propios de las culturas de las personas que lo ofrecen. La festividad del día de los muertos es contemporánea y tradicional al mismo tiempo; es un fenómeno social que se acepta y se enriquece con las tradiciones de la población que la celebra. De esta manera los alimentos inmersos en las ofrendas de adaptan con el mundo viendo una evolución en los productos, encontrando desde los tradicionales, de toda la vida, hasta los más contemporáneos derivados de los orígenes de las personas y de las poblaciones. Finalmente, la cultura gastronómica inmersa en la festividad del día de los muertos y evidenciada dentro de los altares de muertos, permite observar la influencia de las migraciones de diversas naciones, dependiendo de las personas que lo coloquen, con un claro elemento de tradición y contemporaneidad; ello permite asegurar el futuro de la tradición, pero al mismo tiempo, observar las
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
REFERENCIAS Alcocer, S. (2016). “Biculturalidad”. Migración y cultura. Num 1°. México: UNESCO, El colegio de la frontera norte. Ayuntamiento de Toluca. (2017). Feria y Festival Cultural del Alfeñique – Municipio Toluca 2016 – 2018. Recuperado de http://www.toluca.gob.mx/alfenique/ Expósito, M. E. (2009). “Conceptos básicos de los servicios y productos turísticos”. Revista digital, Num 14, 139. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd139/ servicios-y-productos-turisticos.htm Harris, M. (2011). Caníbales y reyes. España: Alianza. Hernández, J. (2016). “El ‘pan de muerto’ recuerda los sacrificios humanos prehispánicos”. Diario de Puebla. Recuperado de http://diariodepuebla. org/component/k2/item/1374-el-pan-de-muertorecuerda-los-sacrificios-humanos-prehispanicos Hernández, L. (2018). “Prevén 4 millones de visitantes a celebraciones por Día de Muertos”. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/comunidad/preven4-millones-de-visitantes-a-celebraciones-por-dia-demuertos/1274518 Munaiz, C. (2012). “Mestizaje gastronómico en el paladar mexicano”. Recuperado de http://www.vanguardia.com.mx/ mestizajegastronomicoenelpaladarmexicano-1363877. html Nava, J. (2017). “Amaranto, la semilla olvidada que salvará a México”. Recuperado de http://arribaelcampo. com.mx/amaranto-la-semilla-olvidada-que-salvaramexico/ Ortíz, R. (2013). Día de Muertos en Zacoalco de Torres Jal. Méx. Zocoalco de Torres, Jalisco. Documental en video. Recuperado de https://www.youtube.com/ watch?v=99zEQ8OyVu8&t=1376s
25
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Piñón, M. (2014). Diseño y evaluación de material didáctico del Día de los Muertos de México (Tesis Doctoral). España: Universidad de Málaga, Málaga. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=45960 Rivera, R., & Peralta, A. (2016). “Turismo Cultural en México”. Reporte Anáhuac de investigación Turística. Num. 1, 4. Recuperado de https://www.anahuac.mx/ mexico/EscuelasyFacultades/turismo/sites/default/ files/inline-files/Reporte04TurCultural.pdf UNESCO. (2017). “Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos. Patrimonio inmaterial” Sector de Cultura - UNESCO. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de https://ich.unesco.org/es/RL/las-fiestas-indigenasdedicadas-a-los-muertos-00054
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
26
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Ensayo Antonio Machado Gerardo Molina
Escritor y poeta uruguayo. gerardomolinacastrillo@gmail.com hasta la grandiosidad del campo castellano, alcores, serrezuelas, el Duero; encinares, álamos, roquedas; y estampas seráficas como algunas del campo nuestro1: “Dos lentos bueyes aran/en un alcor, cuando el otoño empieza,/ y entre las negras testas doblegadas/bajo el pesado yugo, /pende un cesto de juncos y retama,/ que es la cuna de un niño;/ y tras la yunta marcha/ un hombre que se inclina hacia la tierra;/ y una mujer que en las abiertas zanjas/ arroja la semilla
RESUMEN Antonio Machado (1875-1939) fue un poeta de la Generación del 98 cuyas imágenes poéticas de Soria y de Segovia engloban parte de la esencia de su obra lírica. Un leitmotive que se enuncia desde las casonas, plazas, fuentes, callejas, mesones, iglesias y en pueblos casi fantasmales donde el poeta encuentra la inspiración. De un trabajo a veces confesional, otras veces reflexivo y amoroso, Antonio Machado es un referente obligado de la poesía española. Un autor que ha trascendido y ha llegado a ocupar un lugar muy especial en la música gracias a las adaptaciones que ha hecho Manuel Serrat de su obra. El presente es un paseo vertiginoso sobre la vida poética de Antonio Machado quien vertió su amor y su inspiración en dos mujeres: Leonar y Guiomar. La suya fu una vida marcada por la desgracia y la pasión poética que encontró en los paisajes de España imágenes de profundo lirismo donde pudo expresar el inconmensurable ardor de su pluma.
Y ese paisaje exterior que describió como nadie – inmerso en su tiempo vital– lo lleva, sin proponérselo, a su paisaje interior y a bucear en los hondones del alma. Así, se hermana con sus sentimientos para ser, uno y solo, en la creación donde priva la nostalgia, la soledad, la pena que se ahonda al cantarla. Y en ese paisaje transfigurado emerge, surge, fulge, rediviva su joven amada Leonor, tempranamente arrebatada de sus brazos por la muerte. Los caminos direccionales y geográficos y los caminos interiores –según anota Anglés y Bovet, de cuyas clases disfrutamos, en el Curso Interpretación de Textos al que asistimos– es un claro ejemplo de la expresión lírica bisémica2: Sobre la tierra amarga/ caminos tiene el sueño… Lo que también puede aplicarse a los vocablos amarga y sueño. Pero si abarcamos todo el paisaje, en veces la expresión poética se vuelve polisémica3 que, en lo personal, juzgamos válidas porque cada espíritu lector es único y, por lo tanto, diversas sus resonancias.
N
ací en Sevilla, una noche de julio de 1875, en el célebre palacio de las Dueñas, sito en la calle del mismo nombre. Mis recuerdos de la ciudad natal son todos infantiles, porque a los ocho años pasé a Madrid, adonde mis padres se trasladaron, y me eduqué en el Instituto Libre de Enseñanza. A mis maestros guardo vivo afecto y profunda gratitud. Mi adolescencia y juventud son madrileñas. He viajado algo por Francia y por España…”, releemos de la página autobiográfica de Antonio Machado. Entre tantos poetas fundamentales, le hemos elegido para esta evocación porque el paisaje de Soria y de Segovia (entrañable España), está en la esencia de su obra poética, en el eterno mensaje personal -pero de todos- de su propia vida, las nostalgias del amor perdido, las rebeldías, el sueño de una España mejor. Desde las casonas, plazas, fuentes, callejas, mesones, iglesias –en pueblos casi fantasmales–
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
SOLEDADES A los 24 años, Antonio Machado llega por primera vez a París, donde se emplea como traductor de la Casa Garnier y allí comienza a gestarse su libro Soledades que se publica en 1903. Cuatro años después, aparecerá otra 1 El campo uruguayo. 2 De dos terminaciones. 3 Esto es, susceptible de varias interpretaciones.
27
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río. La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plañir: “Aguda espina dorada, ¡quién te pudiera sentir en el corazón clavada!
edición ampliada –aunque suprime algunos poemas de la primera– con el título de Soledades, Galerías y Otros Poemas. El mismo autor escribirá sobre este libro: Las composiciones de este primer libro, publicado en enero de 1903, fueron escritas entre 1899 y 1902. Por aquellos años, Rubén Darío, combatido hasta el escarnio por la crítica al uso, era el ídolo de una selecta minoría. Yo también admiraba al autor de Prosas Profanas, el maestro incomparable de la forma y de la sensación, que más tarde nos reveló la hondura de su alma en Cantos de Vida y Esperanza. Pero yo pretendí –y reparad en que no me jacto de éxitos, sino de propósitos– seguir camino bien distinto. Pensaba yo que el elemento poético no era la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la línea, ni un complejo de sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu; lo que pone el alma, si es que algo pone, o lo que dice, si es que algo dice, con voz propia, en respuesta animada al contacto del mundo. Y aun pensaba que el hombre puede sorprender algunas palabras de un íntimo monólogo, distinguiendo la voz viva de los ecos inertes; que puede también, mirando hacia dentro, vislumbrar las ideas cordiales, los universales del sentimiento. No fue mi libro la realización sistemática de este propósito; mas tal era mi estética de entonces.
LEONOR Profesor de Lengua Francesa, en 1907 Antonio Machado dicta su cátedra en Institutos de Soria. De las clases a la pensión y a sus paseos por el campo castellano –paisajes del Duero, el Camino de San Saturio– pautan su vida sin sobresaltos. Hasta que, en un instante, todo cambia cuando conoce a Leonor Izquierdo Cuevas, por entonces una adolescente de catorce años. Breve de estatura, trigueña, con frente despejada y ojos oscuros –según la describe Roberto Bula Píriz– Leonor era una muchacha provinciana, sencilla, juguetona, ignorante de escuelas y estilos artísticos, pero con escondida inclinación hacia lo bello. Un año y medio después, el 30 de julio de 1909, en la Iglesia de Santa María la Mayor, se realiza la boda. Viajan por Zaragoza, Pamplona, Irún, Fuenterrabía. En 1911, llegan a París por una beca concedida al poeta. Éste, perfecciona sus conocimientos del francés y asiste al curso dictado por Henri Bergson. Pasan preciosos días junto a Rubén Darío y Francisca Sánchez. Pero el 14 de julio, cuando Francia comenzaba a vivir su fiesta4, Leonor sufre una hemoptisis. De regreso en Soria, el 1 de agosto de 1912, se extingue, ante el asombro, la desazón, el dolor de todos y la impotencia de la ciencia, la vida de su joven esposa. Unos días antes, Leonor había sonreído feliz al tener entre sus manos el primer ejemplar de Campos de Castilla, que había ido conociendo en su gestación, paso a paso, con la dedicatoria manuscrita de su poeta: A mi Leonor de mi alma (unos meses antes, el 7 de enero, moría en París, Ana Cecilia Luisa Dailliez, impar musa y compañera de Amado Nervo, a quien éste inmortaliza en su célebre poemario La Amada Inmóvil).
A su vez, el profesor Roberto Bula Píriz señala en su estudio sobre el poeta: En este libro, con el impulso claro de la sinceridad pasan recuerdos de niñez, de juventud, pasan la presencia y la ausencia del amor; y envueltos andan mundo, muerte y vida. Hay un hombre en él; pero desde su barro fosco se levanta alto, puro, porque está henchido de música, idea, amor, angustia, y salvado por el sueño…
Grato es el recuerdo de uno de los poemas de este libro, aprendido en la época de estudiante en el Liceo Tomás Berreta de Canelones en Uruguay: Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!... ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero -la tarde cayendo está“En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día ya no siento el corazón.”
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
4 Hubo varias celebraciones deportivas en Francia durante 1911 como el inicio del Campeonato de Futbol y la Carrera aérea Paris-Madrid.
28
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
CAMPOS DE CASTILLA (1912)
GUIOMAR
En esta obra, sentimiento y paisaje se funden para transformar aquel amor efímero (por su brevedad temporal) y terreno en celeste e imperecedero. La hondura de su verbo le llevará a plasmar en versos inmortales no sólo el amor sino, amén de su retrato, la entrañable significación de la tierra castellana, el amor de la naturaleza, el destino de España. Ya, en Baeza, donde el poeta continúa su periplo de profesor, escribe a Unamuno:
Medita, escribe y publica, entre otros trabajos poéticos y disquisiciones filosóficas sus canciones a Guiomar en la Revista de Occidente (1929). ¿Creación o realidad? ¿Mujer de carne y hueso o heroína de su fantasía? En otras Canciones a Guiomar leemos: Todo amor es fantasía:/ él inventa el año, el día, / la hora y su melodía;/ inventa el amante y, más, / la amada. No prueba nada, / contra el amor, que la amada/ no haya existido jamás. Y en otra: …Guiomar, Guiomar, / mírame en ti castigado:/ reo de haberte creado,/ ya no te puedo olvidar. No obstante, los estudiosos del tema afirman la existencia de Guiomar –en la vida real Pilar de Valderrama–, a quien habría conocido en Baeza en 1928. Fuerza sería entonces trastocar la cuarteta de Cristóbal Benítez –poeta español a cuya tertulia concurrimos en Barcelona por el año de 1998– que luce en la introducción de estos apuntes, de este modo: Todo poeta ha tenido/ su Leonor y su Guiomar:/ su Guiomar para vivir, / su Leonor para soñar. El misterio se devela en 1950, cuando la escritora Concha Espina da a la estampa su obra De Antonio Machado a su grande y secreto amor donde se publican fragmentos de las cartas del poeta pero no da el nombre de la mujer. Llegará, luego, (1981) en forma póstuma el libro de Pilar: Sí, soy Guiomar (Memorias de mi vida).
Tengo motivos que Ud. conoce para un gran amor a la tierra de Soria… La muerte de mi mujer dejó mi espíritu desgarrado. Mi mujer era una criatura angelical segada por la muerte cruelmente. Yo tenía adoración por ella; pero sobre el amor está la piedad. Yo hubiera preferido mil veces morirme a verla morir, hubiera dado mil vidas por la suya.
Años más tarde, en 1917, dirá: Cinco años en la tierra de Soria, hoy para mí sagrada –allí me casé, allí perdí a mi esposa, a quien adoraba-, orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo esencial castellano. Todo lo que se refleja en este libro. Y, desde Segovia, escribe a su amigo Pedro Chico residente en Soria: Vive Ud. en un pueblo al que profeso un cariño entrañable. Si la felicidad es algo posible y real, lo que a veces pienso, yo la identificaría mentalmente con los años vividos en Soria y con el amor a mi mujer cuyo recuerdo constituye el fondo más sólido de mi espíritu.
LEONOR SIEMPRE
Y DESPUÉS
… Hacia la fuente del Duero/ mi corazón ¡Soria pura!/ se tornaba… ¡Oh, fronteriza/ entre la tierra y la luna!// ¡Alta paramera/ donde corre el Duero niño,/ tierra donde está su tierra! escribirá Machado en Canciones de tierras altas (Nuevas Canciones 1917-1930). Porque la luz eternal y verdadera de Leonor, de aquella adolescente de vida efímera que le amó, fulgurará siempre en la poesía de Machado y sus fantasmas seguirán in aeternum e idealmente vagando por los campos sorianos: ¿No ves, Leonor, los álamos del río/ con sus ramajes yertos?/ Mira el Moncayo, azul y blanco; dame/ tu mano y paseemos…
Transcurre el tiempo. Su actividad docente lo lleva a otras ciudades. Cada tanto, se reunirá con sus hermanos en el arte, en Madrid. Maduro, envejecido prematuramente por la pérdida de Leonor, dolor del que no habría de recuperarse jamás. Por estos campos de la tierra mía/ bordados de olivares polvorientos/ voy caminando solo/ triste, cansado, pensativo y viejo, había escrito antes de dejar Soria. El 1 de noviembre de 1912, comienza a dictar sus clases en Baeza (Andalucía), donde permanece varios años. Su próximo destino (año 1919), Segovia –de nuevo en tierra castellana–.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
29
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
BIBLIOGRAFÍA Amorós, A. (2014) La mujer que más amó Machado. ABC Gente. Madrid. Anglés y Bovet, F. (1977). Apuntes del Curso Interpretación de Textos. Bula Píriz, R. (1970). Montevideo: La Casa del Estudiante. Machado, A. (1951). Poesías completas. Buenos Aires: Losada. Machado, A. (1943). Abel Martín, Cancionero de Juan de Mairena, Prosas Varias. Buenos Aires: Losada.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
30
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Ensayo Los poetas y el mar Martha de Arévalo Escritora y poeta premiada en Uruguay, México y Francia. mfdearevalo@gmail.com
RESUMEN No sabemos desde cuándo los hombres cantaron al mar; en cual instante la seducción del agua creó su primer poeta. El hombre, luz y agua en permanencia efímera, ha vivido desde remotísimos tiempos la vocación del agua, luz líquida irisada de reflejos. Y si primero fue práctico, realista y temerario, luego fue soñador, contemplativo y sensible. Rimó sueños al compás de las olas, planeó vuelos en las alas de las aves marinas. Fue poeta. Y poeta, amó el mar.
ondas. Pulió piedras, derribó troncos, inventó sogas y amañó embarcaciones rudimentarias que luego, andando siglos, fueron ágiles y fuertes. Para el descubrimiento y la piratería primero, para el conocimiento y el comercio después. Y una vez dueño del mundo físico, soñó el mundo de la idea, y para poseerlo, inventó el nombre de los dioses esquivos. Y a cada dios dedicó un elemento y a cada elemento un nombre. Y cada nombre despertó el ensueño, la ambición, el viaje, el más allá… Y de entre todos los elementos, el mar le fue misterio y se le hizo senda. Senda sin fin para despegar las velas del deseo hacia horizontes nuevos y prometedores. Y si primero fue práctico, realista y temerario, luego fue soñador, contemplativo y sensible. Rimó sueños al compás de las olas, planeó vuelos en las alas de las aves marinas. Fue poeta. Y poeta, amó el mar. La mar, como la llamó con voz de erótico embeleso. El mar, la mar, infinita grandeza, eterna y arcana. No sabemos desde cuándo los hombres cantaron al mar; en cual instante la seducción del agua creó su primer poeta. En el Siglo II a.C. ya el gran Alceo, nacido en la isla de Lesbos, invocaba a los Dioscuros en los apuros del mar, entonando al son de la lira eolia las primeras odas. En todo tiempo innumerables voces se levantaron para el asombro y la alabanza. Para la serena contemplación, la visión imponente de la tempestad o la temeraria emoción del viaje. Entre los mangaia, de las Islas Cook de la Polinesia se conserva la antigua poesía oral. Muchos de esos textos, como es de suponer entre habitantes isleños, nos hablan del mar. Transcribimos un fragmento de Adiós a nuestra Tierra.
¿Habrá un verso algún día que resuma en palabras, los líquidos confines? ¿Quién cantará los mágicos jardines que nacen y que mueren en la espuma?
E
Manuel Martínez Remis (1911-1989)
l hombre, luz y agua en permanencia efímera, ha vivido desde remotísimos tiempos la vocación del agua, luz líquida irisada de reflejos. En la lejana prehistoria, tranquilos arroyos o exuberantes ríos se le hicieron fuente de alimento y forma de camino. Y alguna vez, en su errabundo merodeo, en algún momento único, habrá llegado al mar. Al inmenso mar profundo y vasto, que lo deslumbraría con su inmensidad y lo tentaría con su oleaje invitador y su voz arrulladora. Y el hombre, viéndose pequeño ante el espacio sideral, el mundo insondable de los dioses poderosos, se soñó dueño del mundo físico y desafió las turbadoras
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
31
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Se divisan luces por Talvi sobre la cresta blanca de las olas, puestas para guiarte. ¿Por qué tan lejos te aventuras en el mar? La isla disminuye en la distancia. Se tiende la oscuridad sobre el océano. ¡El rey se ha perdido de vista entre las ondas!
bajo el reinado de Fernando III de Castilla y Alfonso III de Portugal, fue Martín Codax, llamado el cantor del mar. Gustemos de su Canción de Amigo donde, con delicado sentimiento, traduce la añoranza de la mujer que espera al amado, humanizando las ondas del mar de Vigo: Ondas del mar de Vigo: ¿habéis visto a mi amigo? Dios mío, ¿vendrá pronto?
Llora por las cumbres familiares, ahora ocultas por las henchidas olas; aunque ocultas, están cubiertas de verdor. No se divisa ya Poue-kake-ariki, que se extiende hacia el este con una suave cumbre y cocoteros. (…) llora por la visión de Tongarei y sus laderas ríspidas
Ondas del mar alzado: ¿habéis visto a mi amado? Dios mío, ¿vendrá pronto? ¿Habéis visto a mi amigo, aquel por quién suspiro? Dios mío, ¿vendrá pronto?
De la primitiva poesía de Islandia, colonizada por los vikingos en el siglo VII, rescatamos este fragmento de La Tempestad:
¿Habéis visto a mi amado por quien tengo cuidado? Dios mío, ¿vendrá pronto?
Vorágine fatigada se agranda ante el tajamar, torino de la proa sobre el camino liso, con el escalpelo del huracán el jadeante coloso de la orlada vela. Y el hielo de los sauces barre cruelmente el cisne de Gestil devastador de espumantes ondas, en torno al tajamar y al asta del bauprés
Y por cercanía, nos trasladamos al romancero español, de donde el pueblo rescató para los siglos, los fragmentos más hermosos de las gestas. Tal como el conocido romance de El Infante Arnaldos donde el mar desata la magia de la mística cristiana, en el cantar de un marinero. Aquí la lírica se conjuga con el misterio para ofrecernos una de las más bellas y conocidas piezas. ¿Quién hubiera tal ventura sobre las aguas del mar como hubo el infante Arnaldos la mañana de San Juan?
El gran lírico nipón Kakinomoto-no Hitomaro (660708), uno de los cinco grandes del Man’yôshû, antológica colección de alrededor de cuatro mil quinientos poemas, reunidos en veinte libros por mandato imperial hacia el año 760, con la brevedad y elocuente sutileza del poema japonés, retrata la inmensidad de un paisaje marino ideal, que la imaginación presenta entre azules y celestes movedizos, bajo la blancura apacible de las nubes:
Andando a buscar la caza para su falcón cebar, vio venir una galera que la mar ponía en calma, los vientos hacen amainar; los peces que andan al hondo, arriba los hace andar; las aves que van volando al mástil vienen posar.
¡Sobre el amplio mar ninguna isla! Sobre las olas bamboleantes llanuras del océano, las nubes blancas
Allí habló el infante Arnaldos bien oiréis lo que dirá;
En la península Ibérica, en los siglos XI al XIII florecen las cantigas en la lírica galaico-portuguesa. Afamado poeta
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
32
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Por la arena húmeda y firme nuestros caballos galopan. Al fuerte viento marino cabelleras y almas flotan
Por tu vida el marinero, dígasme ora ese cantar. Respondióle el marinero, tal respuesta le fue a dar;
Sin embargo, el mar, para Pedro Salinas (1892-1951), madrileño de la generación del 27 y uno de los más importantes cultores de la llamada poesía pura, escribe un arcano mensaje que sólo descifra el viento. Del poema Los mares:
Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va
El poeta romántico inglés Percy Byssehe Shelley (1792-1822), que murió ahogado durante una tempestad en Italia, nos dejó su visión melancólica en una de sus estancias, escrita cerca de Nápoles; tal vez, en la ciudad de Spetzia, frente a la cual pereció. Es un claro ejemplo de intuición.
El mar. Embate plano contra rocas ajadas. Escribe blanca espuma en el cantil su acróstico. Se lo descifra el viento Secreto
Secreto que no inquieta al modernista Tomás Morales, (1885-1921) nacido en Gran Canaria, cuyas mejores poesías cantan al mar. Su creación descubre sueños viajeros con recia algarabía, desde –o hacia– lejanos confines, cuando dice con rico lenguaje musical:
Contemplo el fondo del no hallado abismo sembrado de algas verdes y coral, las olas extendidas en la playa cual luz disuelta en lluvia sideral; contemplo a solas la esplendente arena: el reflejo del mar a mediodía flota a mi alrededor, y un triste canto me ofrece una suavísima armonía. ¿Habrá quién goce ahora la misma emoción mía?
Y amo estos barcos sucios de grasientos paveses, de tiznadas cubiertas y herrumbrosos metales, a cuyo bordo vienen marineros genoveses de morunos semblantes y ojos meridionales.
Contrariamente al dramatismo del inglés, décadas después, el chileno Manuel Magallanes Mouré (18781924) poeta, dramaturgo, crítico, y pintor, nos deleita con la luminosidad de esta escena en los versos de un diáfano romance.
Y quisiera ir a bordo de esos grandes navíos de costados enormes y estupendo avanzar, que dejan en las nubes sus penachos sombríos y una estela solemne sobre el azul del mar
Es que los poetas aman al mar. Al recio mar varonil, sagrado y temible; a la dulce mar serena, tentadora y erótica. La mar... diafanidad, brisa, plenilunio, sol de estío, sereno azul inmenso. Así, la verdemar de ensueño es la mar de algunos poetas. Y de ensueño fue La mar del español Rafael Alberti (1902-1999) quien con su primer libro Marinero en tierra obtuvo el Premio Nacional de Literatura.
A la caída del sol, por la playa inmensa y sola, de frente al viento marino nuestros caballos galopan. Es el horizonte de oro, oro es la mar y oro arrojan los cascos de los caballos al chapotear de las olas.
Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera.
En blancos grupos contemplan caer el sol las gaviotas; mas, al acercarnos, vuelan en bandadas tumultuosas
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
Levadla al nivel del mar y nombradla capitana
33
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
la muerte, y ellas cesaban a la vez que renacían.
de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela!
¡Cuánto nacer y morir dentro de muerte inmortal! Jugando a cunas y tumbas estaba la Soledad… De pronto un pájaro errante cruzó la extensión marina “Chojé…Chojé…” repitiendo su quejosa marcha iba.
La uruguaya Estrella Genta (1917-1979), autora de Constelación del Sueño, en su Tercer volumen de Cantos de la Palabra Iluminada (1938) pone su acento en Las Mareas:
Sepultose en lontananza goteando: “Chojé…Chojé…”
Vibra, crece, sube el mar en periódicas mareas. A distancias increíbles, miles, millones de leguas, pasa por el meridiano sol de magnífica esfera.
Desperté y sobre las olas me eché a volar otra vez
Soñando, tal vez, un vuelo hacia el infinito desde el mar, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera (1858-1895), cofundador en 1894 de la Revista Azul, órgano del modernismo, expresó su deseo de morir en alta mar, en su poema Para entonces, donde la soledad marina se le hace diáfana y mística para remontar el vuelo infinito de 1958:
¿Qué afinidad con el astro tiene el agua de la tierra? Se revuelve, se levanta con una angustia secreta. Se corre la voz; por turno los otros mares se alertan…
Quiero morir cuando decline el día, en alta mar y con la cara al cielo; donde parezca sueño la agonía, y el alma un ave que remonta el vuelo.
Periódicamente el astro de misteriosa existencia vuelve por el meridiano que junta el cielo y la tierra
No escuchar en los últimos instantes, ya con el cielo y con el mar a solas, más voces ni plegarias sollozantes que el majestuoso tumbo de las olas
No ha escapado a la imaginación de los poetas la fascinación del mar vuelto símbolo, misterio y rito. Así, la uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira en su Único Poema, tal vez su mejor logro, armoniza genialmente, la inmensidad del mar con los enigmas del Universo, del Sueño, la Vida y la Muerte, y la soledad y la inquietud del alma.
Y Rafael Duyos Giorgeta (1906-198..?), español nacido en Valencia, autor de varios poemarios, incluido en Historia y Antología de la Poesía Española, de F. C. Sáinz de Robles (1964), expresa un deseo muy similar en Enterradme en la playa:
Mar sin nombre y sin orillas, soñé con un mar inmenso, que era infinito y arcano como el espacio y los tiempos.
…¡enterradme en la playa! Que pueda, muerto, sentir la canción mediterránea y acunar la eternidad con la música del agua…
Daba máquina a las olas, vieja madre de la vida,
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
Si fui siempre timonel
34
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
–remo azul y vela blanca–
Y niño aun vi que era el mar el mismo que miré sin mirar cuando tenía sobre mis ojos aquel sueño vivo.
sobre una barca de versos abrasados de nostalgia, dejadme ser, ya sin vida, lo que yo siempre soñaba.
Hasta la orilla donde el mar espera caminé jubiloso una mañana para llenarme de su azul potencia.
Cuando me muera –¡qué gloria! – llevadme en hombros al agua, por el borde de la arena sobre la espuma que canta
Y deslumbrado vi el mar inmenso naciendo para mí en el empuje de su marea, su volcado cielo. Estaba frente a mí y yo miraba su rostro esplendoroso donde el tiempo marcó en rápidos surcos su mudanza.
Para el chileno Pablo Neruda (1904-1973), Premio Nobel 1971, el mar es maestro de vida y armonía, que canta universal y sabio. Así lo expresa en El mar:
Ya nunca más se me borró la imagen de esa vibrante fuerza que llegaba tan dócil a mis pies, tan clara a darme la inicial dimensión de su comarca
Necesito del mar porque me enseña: no sé si aprendo música o conciencia: no sé si es ola sola o ser profundo o sólo ronca voz o deslumbrante suposición de peces y navíos. El hecho es que hasta cuando estoy dormido de algún modo magnético circulo en la universidad del oleaje
Entrañable sentimiento florece en el alma de los poetas frente al mar, tal como en Francisco Mattos Paoli (1915-2000) inspirado puertorriqueño, que en estupendas imágenes le canta con vehemencia admirativa a su Mar Caribe:
Pero no siempre el mar es amigo del hombre. El alemán, Enrique Heine (1799-1856), en su poemario Mar del Norte, nos trasmite angustia, en las estrofas de El náufrago:
El Mar Caribe está en su vaivén vidente atando una gaviota al surco de los peces.
Callad, ondas y gaviotas; ¡esperanzas y venturas! ¡amor e ilusiones! todo me arrebató la fortuna, y yazgo, náufrago, triste, sobre la arena desnuda, apretando mi semblante contra las arenas húmedas
El Mar Caribe va en rebullicio taurino pintando ocasos granas en su telar de abismos. Y allá sobre la linfa de las horas, paseante perenne el tiburón ondula en su tinta rabiosa de desdenes
La uruguaya Gloria Vega de Alba (1916-1999) le cantó al mar desde muchos enfoques. Desde su primer volumen Romances de la virgen y el mar (1938), hasta uno de sus últimos El mar innumerable (1991), que mereciera el Premio “Municipalidad de Valparaíso”, otorgado por el Ateneo de Valparaíso, Chile, en 1990, donde el mar es protagonista absoluto del poemario. De allí, se transcribe el poema Inicial:
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
Rubén Darío (1867-1916), el genial nicaragüense nos propone en su conocida Sinfonía en gris mayor la visión musical y plástica de su contemplación, donde no falta la figura del avezado marinero nostálgico. El mar como un vasto cristal azogado refleja la lámina de un cielo de cinc. Lejanas bandadas de pájaros manchan el fondo bruñido de pálido gris.
35
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
¡La ola golpea contra el límite! ¡Alegría del mar! ¡Alegría del mar! ¡Alegría del mar!
El sol como un vidrio redondo y opaco con paso de enfermo camina al cenit; el viento marino descansa en la sombra teniendo de almohada su negro clarín. Las ondas que mueven su vientre de plomo debajo del muelle parecen gemir. Sentado en un cable, fumando su pipa está un marinero pensando en las playas de un vago, lejano, brumoso país
Y más gravemente, el vanguardista chileno Vicente Huidobro (1893-1948), inventor de creacionismo, en su poema Monumento al mar pide paz a las cantantes aguas, un manto de solemnidad y tristeza sobre el recuerdo de los náufragos, un rayo de luz astral sobre las tinieblas de la humanidad.
Carlos Sabat Ercasty (1887-1982) uruguayo de portentosa inspiración, descubre la Alegría del Mar, en el poema que lleva ese título. Hay un júbilo delirante en la voz que entona esas estrofas. Vehemencia y pasión en medio del huracán. Todo: ola, viento, huracán, mar, está desafiando el límite del roquedal marino en la costa y el límite humano extasiado. Hay una alegría que se desborda en oleadas y se repite en el primer verso de cada estrofa: “Alegría del mar, alegría del mar, alegría del mar”. Es la ola. Repetida incansablemente, sostenida y electrizada por el viento de la emoción. Ola en poderío, ebria, enloquecida en esa alegría-furia del mar que recibe y trasmite el poeta con entusiasmo.
Paz sobre la constelación cantante de las aguas Entrechocadas como los hombros de una multitud. Paz en el mar a las olas de buena voluntad Paz sobre la lápida de los naufragios (...) Este es el mar El mar con sus olas propias El mar tratando de romper sus cadenas Queriendo imitar la eternidad Queriendo ser pulmón o neblina de pájaros en pena O el jardín de los astros que pesan en el cielo Sobre las tinieblas que arrastramos O que acaso nos arrastran.
¡Alegría del mar! ¡Alegría del mar! ¡Alegría del mar! ¡Mis ojos van a estallar de júbilo! ¡Todo está empapado y agrio de espumas y de sales, yo voy sobre la proa profunda de peligros! Los vientos se castigan ágiles y furiosos. Las olas se levantan, enloquecidas, ebrias. Rugen en el océano las entrañas amargas.
Cuando vuelan de repente todas las palomas de la luna Y se hace más oscuro que las encrucijadas de la muerte En mar entra en la carroza de la noche Y se aleja hacia el misterio de sus parajes profundos Se oye apenas el ruido de las ruedas Y el ala de los astros que penan en el cielo.
¡Ah, Libertad, palpitante, delirante, febriciente, trágica, infinita alegría de la fuerza libre! ¡Mi corazón, mira! ¡La ola golpea contra el límite! ¡El viento golpea contra el límite!
Este es el mar Saludando allá lejos la eternidad
Finalizando, el uruguayo Emilio Oribe (1893-1975) traductor del Cementerio marino de Paul Valery, quien, dejando la medicina, se proyectó hacia la especulación filosófica y estética a través de su vocación por la poesía, expresa:
¡El mar entero y vasto golpea contra el límite! Corazón mío, danza sobre la nave. ¡Llora y grita, ríe y canta! Yo aguardo el instante del prodigioso escollo donde se estrellarán las viejas tablas. ¡Ay, cuando mi cuerpo blanco, extenso y luminoso vaya en las grandes olas a la orilla divina hacía lo inesperado de un destino más alto!
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
El mar busca una forma inaccesible, sin cesar. Su impaciencia
36
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
es la fuga invisible hacia la inteligencia astral. Abrillanta sus estelas y estolas y es su boca si canta, conflictual serpentario de las olas.
REFERENCIAS Alberti, R. (1945). Antología Poética. 2ª ed. Buenos Aires: Losada. Alonso, M. (1973). Historia de la Literatura Mundial. Madrid: EDAF. Caillet Bois, J. (1958). Antología de la Poesía Hispanoamericana. Madrid: Aguilar. Codax, M. (1952). Florilegio del Cancionero Vaticano. Buenos Aires: Losada. Darío, R. Prosas Profanas. Buenos Aires: Ediciones TOR. De la Puebla, M. (1992). Revista Mairena, número 33. Puerto Rico. Dos Santos, E. (1971). Antología de la Poesía Oral. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Duyos Giorgeta, R. (2001). Inventario relacional de la Poesía en Español. Madrid: Altorey. Genta, E. (1938). Constelación del Sueño. Montevideo. Heine, E. (s.f.) El Libro de los cantares. Trad. de José S. Herrero. Madrid: Compañía Iberoamericana de Publicaciones. Martínez Remis, M. (s.f.). “El mar y la poesía”. Antología del Agua. Madrid: Villanueva de la Cañada, p. 59. Menéndez Pidal, R. (1973). Flor nueva de romances viejos. Madrid: Espasa-Calpe. Neruda, P. (1964). Memorial de Isla Negra. 2ª ed. Buenos Aires: Losada. Olivera, M. (1970). Antología de poesía japonesa. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Paganini, A. (1978). María Eugenia y Delmira. Montevideo: Ediciones de la Plaza. Ruiz de Torres, J. (2001). Inventario Relacional de la Poesía en Español.1951-2000. C.D. Altorey. Romero, M. (1972). Poesía Universal –Grandes Poemas–. Chile: Ediciones Zigzag. Romero, M. (1972). Poesía Universal –Grandes Poemas–. 8ª Ed. Madrid: Ediciones Rodas. Sabat Ercasty, C. (1982). Antología. Tomo I, Colección de Clásicos Uruguayos. Montevideo: Biblioteca Artigas. Sáinz de Robles, F. C. (1964). Historia y Antología de la Poesía Española. Madrid: Aguilar. Vega de Alba, G. (1991). El Mar Innumerable. Montevideo: S. N.
El mar está en la estrella que se vierte en cristales. Huye de sí para acuñar su muerte en los bronces astrales. (…) La transición, el cambio. lo fluyente, la gran movilidad, no serán más que idea allá en la frente de la inmensidad. Serán idea de otro mar y otro mundo no iniciado, que anuncia, en otra aurora, su marea de ancho lomo rosado. El mar no está en sí ni está en su orilla como el pean no está en el que lo canta. El mar no está en sí. Más bien se enciende y brilla en todo astro sutil que se levanta. (…) Vive en lo que ha de ser y aún no ha sido igual que el pensamiento en lo pensado; y el alma, cuando siente en lo sentido; y el ojo, cuando mira en lo mirado. El mar está en la estrella que se vierte abriéndose en granada de cristales
He aquí, entonces, poetas que han cantado los mágicos jardines de la mar. Si en verdad, es imposible que un solo verso, un solo poema, resuma sus líquidos confines, la voz universal de todos los poetas, los que aquí se consignan y los que le cantan en todos los idiomas, hace posible vislumbrar su vital y fluyente inmensidad, donde los astros se abren en granada de cristales y las almas se conmueven, ya jubilosas, ya aterradas, ante su majestuoso abismo ondulante.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
37
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Los nuevos retos ante la globalización. Una perspectiva de Seguridad Pública Rodolfo Bautista Jiménez Estudiante del Doctorado en Derecho y Globalización Universidad Autónoma del Estado de Morelos rbautista1204@gmail.com
El tema de la globalización no puede resumirse, actualmente, a los planos meramente económicos, políticos y culturales. El entramado es tan intrínseco en las relaciones multilaterales de las naciones que, inadvertidamente, se han cruzado fronteras que hasta hace poco eran infranqueables y ahora resultan poco visibles las zonas limítrofes entre las diversas problemáticas de todas las naciones. El tema de seguridad pública es uno de los que está en este tenor, pues la seguridad ya no es sólo un engranaje donde participan el Estado y la comunidad en conflicto directo con entidades físicas internas/externas y, por el contrario, hay otros actores que interfieren desde fuera de forma sutil e imperceptible, pero no menos peligrosa. Si bien la tecnología es una herramienta muy útil, tiene un lado oscuro que, de no atenderse, puede desbordarse irremediablemente. Las estrategias aplicadas a conflictos anticuados entre derechas e izquierdas, entre religiones e ideologías políticas, en incluso el combate al crimen organizado y el terrorismo “tradicional” resultan obsoletas cuando el panorama actual tiene otras dinámicas. ¿Cuál es el papel del Estado en medio de una sociedad globalizante y globalizadora? ¿Resultan efectivas sus estrategias para combatir los problemas de seguridad pública?
“los escépticos, aquellos que se resisten a ella, aquellos que consideran que toda la palabrería sobre la globalización se queda en eso, en mera palabrería. Sean cuales sean sus beneficios, sus desafíos y tormentos, la economía globalizada no es especialmente diferente de la que existía en periodos anteriores. Por otro lado, se ubican los radicales, aquellos que afirman que no sólo la globalización es muy real, sino que sus consecuencias pueden verse en todas partes” (Amartya Sen, 2002).
El mercado global, dicen unos, está mucho más desarrollado y es ajeno a las fronteras nacionales. Por otro lado, los Estados han perdido gran parte de la soberanía que tuvieron (Giddens, 2000). Sin detenernos a cuestionar quién tiene razón entre escépticos y radicales,
PALABRAS CLAVE Globalización, Estado, seguridad pública, tecnología
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
E
s sustancial partir de la idea de que la globalización es una “serie completa de procesos, es tecnológica, política, cultural y, por supuesto, económica” (Giddens, 2000. p 8). La globalización, en términos positivos, presenta desterritorialización (Entrena Durán, 2010), multiplicidad de culturas, construcción de redes trasnacionales y ciudades globales que vislumbran a mejorar las condiciones sociales en este mundo moderno. Paralelo a ello, este fenómeno global también genera consecuencias que no deben ser soslayadas, entre éstas se enumeran la desigualdad, exclusión, nuevos riesgos, perdida de la influencia del Estado Nación, hegemonía de ciertas economías; pérdida de la cultura, deterioro ecológico y nuevas formas de pobreza y marginalidad urbana. Ante este panorama, la noción de globalización se ha enfrentado a debates que han surgido en los últimos años. Por un lado, se sitúan
RESUMEN
38
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
es importante mencionar que la globalización es un fenómeno complejo, irreversible y cambiante, que lleva consigo un aire de nuevos riesgos que enfrenta a la sociedad de este siglo a “nuevos parámetros de riesgos desconocidos totalmente, parámetros que incluyen riesgos de elevadas consecuencias: riesgos derivados del carácter globalizado de los sistemas sociales de la modernidad” (Giddens y Bauman, 1996, p. 37). Al respecto, Beck señala:
problemas mundiales –Fukushima, en Japón–; hoy en día hablamos de la existencia de un terrorismo global y, un acontecimiento reciente para nuestro país, “las políticas ofensivas provenientes de nuestro vecino del norte han generado un plano de incertidumbre no solo en el área económica” (Fitch, 2016) sino también en el sector social, político y comercial que sin duda alguna genera un clima de desconcierto entre la población mexicana. A esta situación, donde las amenazas y riesgos actuales se vuelven mucho más complejos gracias a los fenómenos globales y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), los Estados han buscado hacerle frente estableciendo la premisa de poner en manos de las Fuerzas Armadas la defensa nacional, la seguridad interior y, actualmente, la seguridad pública. Es decir, las Fuerzas Armadas se han transformado, además, en una “Fuerza Policial” para controlar el orden público, para contrarrestar los efectos devastadores del narcotráfico y del crimen organizado. . Ante este panorama, la seguridad se convierte en uno de los desafíos primordiales que tienen que enfrentar los Estados, por ello han puesto en hombros de las Fuerzas Armadas el peso de todos estos nuevos riesgos que están en constante evolución y transformación. Estos nuevos riesgos deben analizarse de una manera integral tomando en consideración aquellas nuevas amenazas que difícilmente pueden ser combatidas por un Ejército o cuerpos policiales. Su estudio debe encerrar los riesgos originados por los avances tecnológicos y por un sin fin de factores que nos obligan a concebirlas de una manera diferente. Como puntualiza Escalante (2003).
Globalización significa la perceptible pérdida de fronteras del quehacer cotidiano en las distintas dimensiones de la economía, la información, la ecología, la técnica, los conflictos transculturales y la sociedad civil, y, relacionada básicamente con todo esto, una cosa que es al mismo tiempo familiar e inasible -difícilmente captable-, que modifica a todas luces con perceptible violencia la vida cotidiana y que fuerza a todos a adaptarse y a responder. El dinero, las tecnologías, las mercancías, las informaciones y las intoxicaciones traspasan las fronteras, como si estas no existieran. Inclusive cosas, personas e ideas que los gobiernos mantendrían, si pudieran, fuera del país (drogas, emigrantes ilegales, críticas a sus violaciones de los derechos humanos) consiguen introducirse (Beck, 2008. p 55-56).
Estos nuevos riesgos trascienden el marco exclusivo del Estado-Nación y al mismo tiempo, habitan parcialmente los territorios y las instituciones nacionales (Saskia, 2007). Es decir, todos estos riesgos que son recurrentes, ostensibles y tangibles dentro de nuestro entorno, como terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada, situación económica inestable y contingencias ambientales, trascienden las fronteras nacionales adquiriendo un carácter globalizante. Como señala Saskia:
No hay que olvidar que la globalización ha logrado el acortamiento de las distancias a escala mundial mediante la aparición y el fortalecimiento de redes de conexiones económicas, tecnológicas, sociales, políticas y ambientalistas que sin lugar a duda son aprovechadas por la delincuencia organizada para sus diversos fines. (Escalante, 2003)
Dicha premisa podría formularse de la siguiente manera: el hecho de que un proceso se encuentre dentro del territorio de un Estado soberano no necesariamente supone que sea un proceso nacional; en cambio, puede tratarse de una localización de lo global, de un proceso nacional que ha sido desnacionalizado” (Saskia, 2007. p 4).
Las amenazas y riesgos actuales a los que un Estado debe hacer frente son mucho más complejos. Por ello, no debe limitarse a relacionar a la seguridad como una asignatura vinculada únicamente a las tradicionales amenazas violentas, internas o externas, sino además debe incluir aquellos riesgos actuales que son generados
Es decir, las amenazas y riesgos que ya existían para el Estado aparecen con mucha más fuerza. La delincuencia organizada, por ejemplo, se ha trasnacionalizado, las contingencias ambientales han adquirido categoría de
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
39
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
por la globalización y aquellos riesgos introducidos por las nuevas tecnologías que han hecho evolucionar la realización de cualquier delito. En la actualidad, debemos considerar amenazada la seguridad por una delincuencia organizada trasnacional, cuyo “negocio ilícito trasciende las fronteras culturales, sociales, lingüísticas y geográficas y no conoce fronteras ni reglas”, como establece la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2018), estimando la misma dependencia, que tan solo en el año 2003, el valor total del mercado de drogas ilícitas se calculó en 320,000 millones de dólares, lo que equivale al 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial (2012, p. 87). Es lamentable que, en el año 2014, el número de muertes relacionadas con las drogas se calculó en alrededor de 207.400, es decir, 43,5 muertes por millón de personas de entre 15 y 64 años (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2016, p 9). Debemos considerar que la seguridad está en riesgo por este tipo de terrorismo, adaptado a los factores propios de la realidad. El fenómeno terrorista al que debe hacer frente nuestra sociedad y los Estados actuales ya no tiene nada que ver con los viejos paradigmas ideológicos de la izquierda o la derecha extrema. “Estas modalidades siguen existiendo, pero paralelamente ha aparecido con fuerza una nueva modalidad, que es lo que llamamos “terrorismo global”; un terrorismo que aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación con gran eficacia” (Pérez Francesch, 2016. p 15-16). Este nuevo fenómeno terrorista global no puede seguir siendo observado únicamente como aquellas modalidades de la lucha de clases, religiones o culturas; o bien, ligarlo a la reivindicación por la independencia de determinados territorios. Actualmente el terrorismo ha sobrepasado estos paradigmas; hoy tiene un grado globalizado que genera una alta dosis de riesgo y de miedo, una amenaza constante para los Estados. Al respecto, Arjun Appadurai señala:
de coordinación vertebrada sobre los cuales siempre se ha sostenido el Estado-nación. Se trata también de una agresión epistemológica a todos nosotros, porque desestabiliza nuestros dos presupuestos más preciados: que la paz es el indicador natural del orden social y que el Estado-nación es el garante y el receptáculo natural de ese orden. El terror se convierte así en la faceta delirante de la globalización y es preciso examinar más de cerca la lógica de esta pesadilla. Permítaseme notar por ahora que el terror en la era de la globalización no puede separarse de ciertas crisis y contradicciones más profundas inherentes al Estado-nación (Appadurai, 2007. p 49-50).
La evolución de delitos como extorsión y sus variantes –engaño telefónico, amenaza telefónica y cobro por derecho de piso–, sin duda alguna ha alcanzado niveles alarmantes que pueden considerarlo como una amenaza latente para la seguridad, pues ha generado un clima de inseguridad, terror y pánico que intimida a la población en general; una constante que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE, 2016), ocupó el primer sitio en 2015 como el delito más frecuente en 23 entidades federativas, ha encabezado la lista de cifra negra –delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia– durante los últimos cinco años (2010: 97.6%; 2011: 96.6%; 2012: 97.8%; 2013: 98.5%; 2014: 99.0%; 2015: 98.4%) y ha generado que numerosos comercios cierren definitivamente sus puertas. Por otro lado está la polémica alrededor del medio ambiente y la polución, que también es un tema de globalización y seguridad pública. La seguridad deberá sentirse intimidada por la destrucción ambiental, por aquellos problemas ambientales globales, regionales y locales que representan una seria amenaza a la salud y al bienestar de los individuos o a la seguridad económica de las naciones. De acuerdo con esta visión, es del interés común de los Estados, evitar la degradación ambiental por la misma razón que se evita la violencia organizada. Ambas amenazas tienen el potencial de dañar los recursos humanos, materiales y naturales en gran escala. La contaminación ambiental en México representa el mayor costo por degradación cuantificándose en 532.679 millones de pesos (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016. p 25).
El tipo de red de terror globalizado que ahora observamos en organizaciones como Al Qaeda añade a esta lógica la capacidad de globalizarse a través de una organización celular. De modo que estas redes producen una doble sensación de nausea e incertidumbre. Tratan de revocar la relación entre paz y vida cotidiana y lo hacen sin necesidad ni consideración ninguna por los principios
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
4 0
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
Aquella seguridad deberá sentirse en peligro no solo por la crisis económica interna, que indiscutiblemente produce una desestabilización social, sino también por aquellos acontecimientos externos que generan un impacto en la economía del país, sobre todo por aquella dependencia que México tiene del acontecer de la economía global, y especialmente de la economía norteamericana:
violentas, internas o externas, sino además deben incluirse aquellos riesgos actuales que son generados por la globalización, geopolítica y aquellos riesgos introducidos por las nuevas tecnologías que han hecho evolucionar la realización de cualquier delito. Para cimentar lo anterior, es sustancial citar la ideología del doctor Antonio Fernández Hernández, cuando refiere que:
Cualquier shock que emane de Estados Unidos, como de los mercados financieros internacionales, rápidamente impacta en la economía nacional. La economía de Estados Unidos ha perdido dinamismo, y nosotros al no tener condiciones endógenas para contrarrestar tal situación, se empeoran los niveles de ingreso y bienestar de gran número de empresas, e individuos, sectores productivos, regiones y se incrementa el número de pobres, así como el clima de violencia que vive el país, por lo cual, se compromete la seguridad nacional (Huerta González, 2012. p 11).
A ello debe añadirse un segundo cambio, consistente en la superación de la caracterización de la seguridad como una noción exclusivamente vinculada a amenazas violentas, ya sea de carácter externo o interno, incluyéndose dentro de los mismos fenómenos recientes frente a los que poco o nada pueden hacer los ejércitos, las fuerzas del orden, o una normativa jurídica penal o meramente sancionadora. Así, no sólo se incluye dentro de los conceptos de seguridad nacional la seguridad económica, sino que puede también aludirse a la seguridad energética, la seguridad de los recursos, la seguridad sanitaria, o incluso los flujos migratorios, entre otros muchos ámbitos. Ciertamente, no todas esas amenazas y riesgos pueden vincularse a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Sin embargo, resulta innegable que aquellas en las que las TIC influyen, han experimentado cambios cualitativos, tal y como sucede no sólo con el terrorismo, sino también con la criminalidad organizada, o el espionaje, bien sea de carácter económico o cualquier otra finalidad que los haga relevante para los Estados (2013, p 165).
Inclusive, la seguridad deberá declararse en contingencia a causa de aquellas políticas ofensivas para México provenientes de otros países, pues directa o indirectamente pueden generar consecuencias en diversos sectores como el económico, migratorio, violaciones a derechos humanos, temas de seguridad, entre muchos otros. El caso próximo, son las constantes amenazas que el actual mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha externado en contra del Estado mexicano: la construcción y el pago del muro fronterizo con México; la devaluación de la moneda mexicana; tarifas arancelarias del 20% a las importaciones mexicanas; cierre de la frontera para productos nacionales, principalmente agrícolas y del sector automotriz; la advertencia a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); la deportación de miles de migrantes; y, recientemente, aquellas amenazas de “enviar tropas militares estadounidenses a México, criticando la eficacia de nuestro Ejército para combatir el crimen organizado y el narcotráfico” (John Kelly, 2017). Todo esto ha impactado varios sectores como el económico, migratorio (deportación masiva); de seguridad y soberanía nacional. Así pues, las amenazas y riesgos actuales a los que un Estado debe hacer frente son mucho más complejos; no solo debe limitarse a relacionar a la seguridad como una asignatura vinculada a las tradicionales amenazas
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
Por ejemplo, en sus orígenes el término seguridad nacional partía de la defensa del territorio con base en la demostración de poderío militar frente a amenazas externas de definición estatal, mientras que en la actualidad las amenazas a la seguridad nacional son más difusas e incluyen el terrorismo, el crimen organizado, el tráfico de armas, personas y estupefacientes, los riesgos medioambientales y fenómenos sociales de escala global como las migraciones masivas y las epidemias, es decir, el resguardo de la seguridad humana (Santos Villareal, et al, 2009. p 10). Ahora bien, habiéndonos referido a aquellas nuevas amenazas y riesgos para el Estado producto de la globalización, geopolítica y las nuevas tecnologías, es conveniente cuestionarnos ¿Cuál debe ser el fin u objetivo actual de la seguridad nacional? En este escenario, el objetivo de la seguridad nacional debe ser visto “más allá de la estrecha percepción definida en términos de amenazas
4 1
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
militares y protección de los objetivos estratégicos de la política exterior y adoptar una visión de la seguridad desde el punto de vista de las vidas de las personas” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2006. p 3). Es decir, la finalidad de la seguridad nacional no solo debe tener como objeto de defensa la integridad, estabilidad y permanencia del Estado, sino, además, debe tener como fundamento la preservación de los derechos humanos y el mantenimiento de las condiciones materiales que permitan el desarrollo y el bienestar. En ese contexto, el Informe sobre Desarrollo humano 2006, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), establece que:
…el Presidente de la República tiene la obligación de preservar la seguridad nacional disponiendo de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación… (s.f)
Este numeral, cuya fracción fue publicada en el DOF el 05 de abril de 2004, demuestra claramente un atraso, un desfase al ligar a la seguridad nacional con amenazas exclusivamente violentas, razón habida que contempla que para su preservación se dispondrá de la Fuerza Armada permanente. Solo nos toca cuestionarnos ¿Las Fuerzas Armadas podrán hacer frente a los riesgos que actualmente enfrenta la seguridad? Frente a las nuevas amenazas producto de la globalización las Fuerzas Armadas poco o nada pueden hacer frente a estos riesgos del mundo moderno, debido a que éstas solo están organizadas para combatir en una guerra convencional. En el contexto de un conflicto armado, carecen de la capacidad para combatir e identificar estas amenazas. Por ello, se requiere una mayor colaboración para controlar el orden público, para la defensa interna y nacional, donde se incorporen otras dependencias y órdenes de gobierno que realmente estén comprometidas con la seguridad.
En el mundo de principios del siglo XXI, las preocupaciones de seguridad nacional dominan las agendas internacionales. Los conflictos violentos, las preocupaciones sobre las amenazas terroristas, la proliferación de armas nucleares y el crecimiento del comercio ilícito de armas y drogas representan desafíos de gran importancia. En este contexto, es fácil olvidar algunas necesidades humanas básicas, incluidas las relacionadas con el agua. Los 1,8 millones de muertes infantiles anuales relacionadas con el agua y la falta de saneamiento eclipsan las muertes asociadas a los conflictos violentos. Ningún acto de terrorismo genera tanta devastación económica como la crisis de agua y saneamiento (PNUD, 2006. p 03).
CONCLUSIÓN El fenómeno de la globalización ha sido criticado severamente, debido a que los efectos que ha generado han sido en su mayoría negativos para la sociedad de este siglo. Los riesgos que ya existían y que eran motivo de inquietud para la seguridad, con la globalización y el surgimiento de nuevas tecnologías se han potencializado, han adquirido mayor fuerza que han hecho tambalear al propio Estado encargado de mantener y garantizar el orden público. Sin duda alguna se hace cuestionable la decisión que ha tomado el Estado para frenar todos estos nuevos riesgos, poniendo en hombros de las Fuerzas Armadas el tema de la seguridad que en este siglo se ha visto sofocada por las latentes amenazas producto de la globalización. Podemos decir que el Ejército armado está siendo poco útil ante una criminalidad organizada trasnacional que día a día se fortalece; ante un terrorismo global que ha aprovechado al máximo las nuevas tecnologías para introducir pánico
Actualmente, el objetivo clásico de la seguridad nacional ha sufrido influencias y transformaciones. La seguridad nacional exige un replanteamiento, la promoción de la seguridad humana es fundamental para la seguridad nacional. La seguridad humana es un enfoque que complementa la seguridad estatal, consolida los derechos humanos y fomenta el desarrollo humano, lo que permite establecer los requisitos necesarios para conseguir la paz, el desarrollo y el progreso humano (United Nations Trust Fund for Human Security, 2019).
De ahí que la seguridad humana, vista como la protección y la salvaguarda de la vida y la dignidad humana, debe ser privilegiada dentro de la teoría de la seguridad. Ahora bien, de acuerdo con el artículo 89, fracción VI, de la Constitución Federal:
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
4 2
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
entre la sociedad o ante una contingencia ambiental. Cierto es que los efectos de la globalización han desequilibrado al Estado, lo ha colocado en una situación inestable donde el empleo de las Fuerzas Armadas ha sido la única alternativa que ha encontrado para hacer frente al tema de la seguridad. No obstante, ante un evidente fracaso del Ejército para contrarrestar los efectos de estas nuevas amenazas producto de la globalización, cabe cuestionarnos ¿Qué sigue después? ¿Qué estrategia utilizará el Estado para combatir estos nuevos riesgos?
entre la seguridad y la libertad en el mundo de hoy, Colombia, Ibañez, 2016, pp. 15-16. Appadurai, Arjun, (2007) El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. España, TusQuets. pp 49-50. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2016) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales resultados, septiembre de 2016, p. 25. Huerta González, Arturo, (2012) “Los problemas económicos y su impacto en la seguridad nacional”, Revista Economía Informa Universidad Nacional Autónoma de México, Núm. 376, p 11. John Kelly, Secretario de Seguridad Nacional, National Security Committee of the House of Representatives, 07 de febrero de 2017. Recuperado de: ˂https://www.c-span.org/ video/?423321-1/homeland-security-secretary-john-kellytestifies-us-border-security&start=5550˃. Fernández Hernández, Antonio. (2013) “Ciberamenazas a la seguridad nacional”, en Fernández Hernández, Antonio (coord.), Nuevas amenazas a la seguridad nacional. Terrorismo, criminalidad organizada y tecnologías de la información y la comunicación”. Valencia: Tirant lo Blanch. Santos Villareal, Gabriel Mario. (200) “Seguridad nacional: un concepto ampliado y complejo, México, Subdirección de Política Exterior del Centro de Documentación”. Información y Análisis de la Cámara de Diputados, 2009, p. 10. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2006) “Informe sobre Desarrollo Humano. Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua”, Nueva York, 2006, p. 03. United Nations Trust Fund for Human Security, “El concepto de seguridad humana”. Recuperado de: ‹http://www.un.org/ humansecurity/es/content/el-concepto-de-seguridadhumana#›.
REFERENCIAS Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus. Entrena Durán, F. (2010). “Los territorios locales como espacios sociales: una aproximación a sus dinámicas en la era de la globalización”. En Sánchez Vera, P. y Riella, A. (eds.), Globalización y perspectivas de la integración regional, España: Universidad de Murcia-edit.um-ReDeTIR. Amartya Sen. (s.f.). “How to Judge Globalism”. Recuperado de: ˂http://prospect.org/article/how-judge-globalism˃. Giddens, A. y Bauman, Z. (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo. Barcelona: Anthropos. Beck, U. (2008). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. España: Paidós Ibérica. Sassen, Saskia, (2007) “Una sociología de la globalización”, Revista Análisis Político, Colombia. Núm. 61, p 04. Fitch, “Trump victory Increases mexican economic uncertainty”, Fitch Ratings, 09 de noviembre de 2016. Recuperado de: ˂https://www.fitchratings.com/site/pr/1014520˃. Escalante Hernández, Jaime José. (2003) “La delincuencia organizada y su influencia en la seguridad y defensa hemisférica”. Washington, DC. Fort Lesley J. Mc. Nair. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (2008) “Delincuencia organizada trasnacional. La economía ilegal mundializada”. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (2012) “Informe mundial sobre las drogas 2012”. p 87. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (2016) “Informe mundial sobre las drogas 2016”. Resumen ejecutivo, Nueva York 2016. p IX. Pérez Francesch, Joan Lluís, “La amenaza del terrorismo yihadista y de la criminalidad organizada transnacional”, en Molinares Hassan, Viridiana y Pérez Francesch, Joan Lluís (eds.), En defensa del estado de derecho. Estudios sobre las tensiones
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
4 3
AÑO 13
NO. 21
Arte Cultura Literatura
Revista ANUAL
COMITÉ EDITORIAL
Dra. María de Jesús Espino Guevara Mtro. Salvador Cervantes Cajica Mtro. Helder Osorio Moranchel Dr. Marcelino Trujillo Mendez AUTORES Marisa Elizabeth Avogadro Thomé. Minerva Hernández Aguilar. Ana María García García Silvia Ledezma Orta Mauricio Piñón Vargas Melissa Antonio Jiménez Jorge Antonio Jalil Navarro Mauricio Piñón Vargas Gerardo Molina Martha de Arévalo Rodolfo Bautista Jiménez Universidad del Valle de Puebla, 2019 Todos los Derechos Reservados.
U n iv e r s id a d d e l V a lle d e P u e b la
4 4
AÑO 13
NO. 21