Revista Calmecac Tehuacan 11

Page 1

Revista ANUAL

Universidad del Valle de Puebla

01

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Revista ANUAL

DIRECTORIO Presidente de la Junta de Gobierno Mtro. Jaime Illescas López Rectora Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Editoras Responsables Mtra. Irma Higinia Illescas Lozano Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Coordinadora Editorial y de Publicaciones Mtra. Laura Serrano Zenteno Diseño Editorial LDG. Mateo Reyes Hernández LDG. Nimsi Villegas López Lic. José Manuel Estrada Sandoval

Calmécac Tehuacán, año 9, No. 11, enero-diciembre 2019, es una publicación cuatrimestral. Editada por la Universidad del Valle de Puebla S.C., a través de la Coordinación Editorial y de Publicaciones, domicilio: Calle 3 sur # 5759, Col. El Cerrito. CP. 72440, Puebla, Puebla, Tel. (222) 26-69-488. Editoras Responsables: Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas. Reserva de derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012418122300-203, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Coordinación Editorial y de Publicaciones, Mtra. Laura Serrano Zenteno, calle 3 sur # 5759, Col. El Cerrito. CP. 72440, Puebla, Puebla. Fecha de la última modificación, 01 de abril de 2019. El contenido de los artículos y las opiniones expresadas en los mismo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan las posturas de la Universidad del Valle de Puebla, de las Editoras Responsables o de la coordinación editorial. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.

Universidad del Valle de Puebla

02

AÑO 09

NO. 11

Universidad del Valle de Puebla

01

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Pág.

ÍNDICE Comparativa en el desplazamiento de tierras para la instalación de parques eólicos en el Itsmo de Tehuantepec, México

Revista ANUAL

EDITORIAL

04

Celina del Carmen Sánchez Sánchez

Generar valor a la marca a través de la publicidad

08

Áreas de oportunidad de la industria de la transformación de los alimentos en el estado de Puebla

13

Maricela Lyions López María Ángeles Luna Zurita Erubiel Isaac Corona Montiel

El trabajo académico responde, entonces, a esa necesidad. Así, la Universidad del Valle de Puebla, comprometida con la Ciencia y el beneficio a los miembros de su comunidad, sigue trabajando para promover entre sus estudiantes el ánimo de investigar, de emprender, pero sobre todo, de proponer en perspectiva de un futuro prometedor.

María de Lourdes Flores Guzmán Lucía Alejandra Rubio Mota

La investigación presente entre la comunidad universitaria en México

Este número de Calmécac Tehuacán se encuentra dedicado a diversas áreas del conocimiento abordadas tanto por académicos como por estudiantes. En ellos se refleja el interés por temáticas tan variables desde la presencia de la Ciencia en México, como de su aplicación en campos como la salud o la ingeniería, que, aunque distintos en sus ámbitos tienen un fin común: mejorar la calidad de la vida de cada individuo.

17

Celina del Carmen Sánchez Sánchez

La gastronomía como lenguaje configurador de un contexto histórico en la novela Ángeles del Abismo, de Enrique Serna

Es por ello, estimado lector, que en los artículos que ponemos ahora en sus manos se refleja el trabajo realizado por nuestros académicos en las diversas áreas de especialidad. Este número concentra un notable esfuerzo por profundizar en diferentes temáticas, mismos que buscan acrecentar el conocimiento en una disciplina, así como hacer patente que la Ciencia se encuentra en progreso, siendo hasta el día de hoy la más grande de las revoluciones.

21

Hugo Israel López Coronel

Actualidad de György Lukács: Entre su legado y su erradicación

27

Consideraciones filosóficas desde América Latina sobre 1492

33

Los momentos de protagonismo de la Ciencia, a lo largo y ancho de la Historia, han constituido revoluciones intelectuales y culturales, pero sobre todo sociales. Estas revoluciones han impactado en el desarrollo de la vida del hombre y en su forma de concebir el mundo. Las problemáticas a enfrentar se cuentan por miles y las soluciones están, todas ellas, en nuestras manos.

Así, estas cuartillas llegan a todos ustedes, estimados lectores, invitándoles a sumergirse en las líneas, entre y detrás de ellas. Calmécac Tehuacán tiene el objetivo de hacerles llegar el mensaje que transmitimos ahora, con la finalidad de abrir las puertas a un nuevo saber y, a la vez, les lleve de la mano a la reflexión y la crítica en pos de alcanzar cada uno de ustedes Mi Mejor Yo.

Francisco Hernández Echeverría

Mtro. Enrique de Jesús Garduño Gómez Responsable de Investigación Universidad del Valle de Puebla Plantel Tehuacán

José Carlos Arce Romero

Universidad del Valle de Puebla

02

AÑO 09

NO. 11

Universidad del Valle de Puebla

03

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Comparativa en el desplazamiento de tierras para la instalación de parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, México Celina del Carmen Sánchez Sánchez

Introducción

M

éxico cuenta con una diversidad de sitios para generar energía eólica; los lugares con mayor potencial eólico los posee Oaxaca (estado que forma parte del Istmo de Tehuantepec) junto con Chiapas y Tabasco, existiendo también otras regiones identificadas como: Zacatecas, la cadena montañosa de la Rumorosa y el litoral de la península de Baja California, así como extensiones de litorales del Pacífico y Golfo de México (Zamora, 2010). En la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, existe uno de los mayores potenciales de generación de energía eólica en todo el mundo, calculado entre 5,000 y 7,000 (MW) de capacidad anual, suficiente como para abastecer a 18 millones de habitantes del medio urbano (Sarita, 2013). Asimismo, sobresalió la región sur del Istmo en el estado de Oaxaca donde la velocidad media anual de los vientos excede 10 m/s, cuando en promedio, en el mundo se aprovechan vientos de 6.5 m/s para la generación de energía (Juárez y León, 2014). Por otra parte, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) de EE.UU., estima en más de 44,000 MW el potencial eoloenergético en Oaxaca sobre un área mayor a 8,800 km2 (Juárez y León, 2014).

a 1,263 MW (Alcubierre, 2013), para una generación anual estimada de 4,660 GWh, lo que supone un Factor de Planta (FP) medio de 42%, cuando el promedio mundial es 26% (Juárez y León, 2014). Más adelante, los parques eólicos que se encontraban en funcionamiento en el estado de Oaxaca para el 2013 eran: La Venta, La Venta II, Parques Eólicos de México, Eurus, BII Nee Stipa, La Mata-La Ventosa, Fuerza Eólica del Istmo, Oaxaca II, Oaxaca III, Oaxaca IV, BII Nee Stipa II, Fase I, La Venta III, Oaxaca I, Fuerza Eólica del Istmo- Fase II y Piedra Larga Fase I. La mayoría de estos parques son propiedad de empresas españolas y mexicanas como: Iberdrola, Gamesa energía, Acciona energía, Demex, Peñoles, etc. (Alcubierre, 2013). Actualmente las centrales eólicas en operación en Oaxaca comprenden una superficie de 9,770 a 13,198 m2 aunque la superficie físicamente ocupada está entre el 2% y 4% (Juárez y León, 2014). La inversión total para el 2013 en la construcción de parques eólicos fue de 2,507 millones de dólares con una capacidad de energía de 1,263 MW y un total de 917 aerogeneradores (Alcubierre, 2013). La construcción de centrales eólicas en el Istmo de Tehuantepec es liderada por empresas privadas, principalmente extranjeras. Los intereses de estas empresas frecuentemente chocan con los de las comunidades locales donde se pretenden erigir los proyectos. Lo anterior se ve reflejado en el descontento social creciente ante el despliegue masivo de aerogeneradores luego de constatar que el desarrollo eólico no ha beneficiado en la medida esperada a los pobladores locales (Juárez y León, 2014). Lo anterior ha generado el rechazo y la oposición social de ciertos grupos formados para defender el derecho a la posesión de la tierra por parte de la población indígena, ya que existe inconformidad por el cambio de tenencia de la tierra (de colectiva a privada)

Parques Eólicos Instalados en el Istmo de Tehuantepec El primer parque eólico en funcionamiento en México se inauguró en el Istmo de Tehuantepec en 1994, fue nombrado Venta I y cuenta con una capacidad de 1.5 mw. Así pasaron varios años hasta que en 2007 (cuando la energía eólica en México tomó fuerza) se pasó de 1.5 MW

Universidad del Valle de Puebla

04

AÑO 09

NO. 11

Revista ANUAL

De acuerdo al análisis técnico realizado en la zona de estudio (Región sur de Tehuantepec), se arroja una comparativa que permite mostrar los valores de costos que se ofrecieron a los habitantes para el derecho de tierra, su capacidad, costos de instalación, porcentajes equivalentes, entre otros. Esta información se concentra en las siguientes tablas:

a través de la firma de contratos de arrendamiento de tierras entre sus propietarios y las empresas eólicas que permite a estas acceder a la tierra para instalar aerogeneradores que aprovechen el recurso eólico. Estos contratos se realizan en condiciones de clara desventaja para los propietarios porque permiten a las empresas obtener derechos sobre el uso de la tierra durante 30 años, con posibilidad de renovarse por otros 30 y apropiarse de gran parte de las ganancias generadas por los parques eólicos al fijar los montos por el pago de la renta de cada hectárea arrendada (Castillo, 2011). Capacidades de Energía Generadas en el Istmo de Tehuantepec La mayoría de los aerogeneradores instalados producen energía para las denominadas sociedades de autoabastecimiento conformadas por grandes consumidores industriales, comerciales y de servicios. Más del 90% de la capacidad es propiedad de empresas privadas, de las cuales dos (Acciona Energía e Iberdrola) concentran cerca de 65% (Juárez y León, 2014). El resto corresponde al servicio público. Realizando una comparativa entre los pagos en México y en otros países (referente al arrendamiento de tierras para la instalación de parques eólicos) se presentan una serie de tablas en las cuales se dan a conocer las características de cada una de las instalaciones ubicadas en el Istmo de Tehuantepec. Para el análisis se parte según Sarita (2013) desde las formas de propiedad de tierra que se pueden presentar, a saber:

Tabla 1. Características de centrales eólicas de autoabastecimiento instaladas en Oaxaca. Fuente:Juárez y León (2014).

Tabla 2. Características de centrales eólicas para el servicio público instaladas en Oaxaca. Fuente: Juárez y León (2014).

•Propiedad comunal •Propiedad ejidal •Propiedad privada Asimismo, Ojinaga (2014) identifica los diferentes tipos de pago por usufructo de la tierra: •Cuota fija •Regalías •Pago único (una sola exhibición) •Compra de la tierra

Universidad del Valle de Puebla

Tabla 3. Proyectos eólicos de autoabastecimiento en construcción en el Istmo de Tehuantepec. Fuente: Juárez y León (2014).

05

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Arrendamiento de Tierras en el Istmo de Tehuantepec

Tabla 6: Ventajas y desventajas de acuerdo al tipo de pago para el arrendamiento de la tierra en Oaxaca. Fuente: Ojinaga (2004).

La llegada masiva de proyectos eólicos al sureste de Oaxaca no ha tenido el efecto esperado en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades. En municipios como Juchitán de Zaragoza, Asunción Ixtaltepec y Santo Domingo Ingenio, donde se ha concentrado el desarrollo eólico de 2000 a 2010 -donde ya existen proyectos en operación o en construcción-, esos municipios mantuvieron un grado de marginación medio. Si bien para algunas localidades como La Venta y La Mata, conservaron un grado de marginación medio, en tanto que otras como La Ventosa y Santo Domingo Ingenio pasaron de grado de marginación medio a alto (Juárez y León, 2014). Llama la atención que 5.1% de la población de Oaxaca (en 2010) habitaba en viviendas sin servicio de energía eléctrica. Este porcentaje es el más alto en el país y está muy arriba de 1.9% en la escala nacional (Juárez y León, 2014).

Tabla 4: Causas principales de la oposición social a los proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec. Fuente: Juárez y León (2014).

En lo relativo al arrendamiento de tierras, sería conveniente establecer una metodología para determinar los montos de las contraprestaciones a fin de homologarlas con los estándares internacionales. Esta labor podría ser realizada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en coordinación con los gobiernos estatales.

Conclusiones

El crecimiento en el desarrollo eólico en Oaxaca incide en los beneficios que reciben las comunidades istmeñas. Sin embargo, no han sido de la magnitud que esperaban; al contrario, se ha contribuido a acentuar desigualdades y divisiones al interior de las comunidades generando conflictos que amenazan la estabilidad social en la región. Para modificar este panorama es fundamental propiciar una participación más amplia y efectiva de las poblaciones afectadas en la explotación eólica. Esta participación permitirá una distribución más equitativa de las ganancias económicas y, así, cambiar la percepción hacia los proyectos. En este sentido, el esquema de

Tabla 5: Comparativa del precio por el derecho de tierra en México con otros países de acuerdo al tipo de pago. Fuente: Elaboración propia con datos de Juárez y León (2014.)

Las empresas argumentan que las diferencias de pagos se deben, en parte, a que México no cuenta con una política de incentivos en FRE equiparable a las de aquellos países (Juárez y León, 2014).

Universidad del Valle de Puebla

06

AÑO 09

NO. 11

Revista ANUAL

proyectos comunitarios (exitoso en países con mayor experiencia eólica) merece ser considerado. Se debe mencionar que las perspectivas a futuro sobre las problemáticas que se presentarán en cuanto al arrendamiento de tierras en México (más allá de las que se presentan actualmente con las instalaciones eólicas) se deberán principalmente a la energía solar, al fracking, al gas natural, entre otros. Las problemáticas se manifestarán por las empresas que se instalarán, esto como resultado de las licitaciones aprobadas gracias a las nuevas reformas energéticas. Referencias Bibliográficas

Alcubierre, S. (2013). Conoce los parques eólicos de México. [Blog de CEMAER]. Recuperado de: http://www.gstriatum. com/energiasolar/blog/2013/04/22/conoce-losparques- eolicos-de-mexico/ Castillo, J. (2011). Problemática en torno a la construcción de parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec. Revista Desarrollo Local Sostenible, vol. 4, núm. 2, México: Red Académica Iberoamericana Local Global/Universidad Nacional Autónoma de México, Disponible en http:// www.eumed.net/rev/delos/12/ecj.html Juárez, H. y León, G. (2014). Energía eólica en el Istmo de Tehuantepec: Desarrollo, actores y oposición social. Revista problemas del desarrollo. Ojinaga, S. (2004). Aspectos sobre la renta de la tierra para el desarrollo de centrales eólicas. Septiembre de 2004, IV Coloquio Internacional del Corredor Eólico del Istmo, Huatulco, Oaxaca, Winrock Internatinal. Sarita, R. (2013). Impacto social del arrendamiento de tierras para generar energía eléctrica en La Venta, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. [Tesis de Postgrado], México: Colegio de postgraduados. Zamora Machado, M.; Leyva Sánchez, E. y Lambert Arista, A. (2010). Recurso Eólico en Baja California. Revista Digital Universitaria [Revista digital], vol. 11, núm. 2. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/ vol.11/num2/art24/int24.htm,

Universidad del Valle de Puebla

07

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Maricela Lyions López María Ángeles Luna Zurita Erubiel Isaac Corona Montiel Introducción

E

Universidad del Valle de Puebla

Los Egipcios hace 3,500 años a. C dieron diversos sentidos al uso de las marcas, los artesanos orfebres diseñaban joyas con diversos motivos […] como premio militar, para distinguir un rango o categoría entre las organizaciones políticas, marcar sus bienes siempre con el nombre del rey en forma de firma como un consentimiento real y también dieron el sentido de procedencia de los artículos. En Europa durante la Edad Media, los primeros artesanos que usaron marcas fueron los fabricantes de campanas y de papel, en el que un sello de agua [servía] para demostrar su fabricante (Giménez, 2010).

el mensaje que se transmitirá al público: qué es, cuál es, dónde está la promesa del producto, servicio o marca, cuál es su valor diferenciador o su principal esencia. Con lo anterior se podrá entrar en la mente y gusto del consumidor, la finalidad es hacer que prefieran y adquieran el producto, es decir, transformarlos de un simple consumidor a un cliente fiel. Al presentar al consumidor un mensaje breve y conciso se brinda la oportunidad de tener su atención; esto permitirá posicionar la marca y, a su vez, enamorar al cliente desde lo emocional y, con un valor agregado al producto, se estará obteniendo a un cliente frecuente y fiel a la marca, siempre y cuando comuniquemos los tres fines principales de la publicidad: informar, persuadir y recordar.

Siglos más tarde, en el siglo XIX, se comienza a utilizar las marcas en los productos envasados, esto debido a que la industrialización trasladó la producción al consumo de las comunidades locales, pero también necesitaban vender sus productos en mercados más amplios. Los productores se percataron de que un empaque genérico tenía dificultades para competir con los demás productos: los fabricantes de mercancías envasadas necesitaron convencer a los consumidores de que podían depositar su confianza en un producto que no era local, ello propició el lanzamiento de diseño de marca (Bretón, 2009).

Antecedentes

Importancia de la Marca

La palabra Marca proviene del alemán Mark que significa “señal dibujada, pegada, hecha a fuego, etc., en una cosa, un animal o una persona, para distinguirlo o saber a quién pertenece”. En castellano significa “acción de marcar. Señal hecha en una persona, animal o cosa para distinguirla o denotar calidad. Distintivo que el comerciante pone a sus productos” (Giménez, 2010).

Con el paso de la historia, el concepto y uso de esta palabra ha cambiado. Giménez (2010) señala que el hallazgo más antiguo del cual se tiene registro de la aparición de una marca se localiza al sur de Francia en la Cueva de Lascaux en la que se encontró el dibujo de un bisonte. Los

08

AÑO 09

El fin no es realizar campañas publicitarias en todo momento, la marca es más que eso: el valor agregado que logra tener viene como consecuencia de estrategias de calidad, servicio y comunicación hacia el consumidor. Cuando se logre que la marca esté de manera constante en el mercado será gracias a la identidad, al valor creado y al posicionamiento alcanzado. Por supuesto, debe estar respaldada por la calidad del producto que se ofrece.

académicos han interpretado este dibujo como un signo de pertenencia, se estima que el dibujo fue hecho hace quince mil años a. C.

Generar valor a la marca a través de la publicidad

n el presente artículo se abordará la importancia de contar con una marca que tenga valor agregado: considerando que el valor agregado es una de las principales razones por la que una persona decide llevarse un producto y/o servicio. La marca de un producto es parte elemental de lo que se quiere representar para el consumidor; sin embargo, no hay que perder de vista que también existe una reacción neurológica por parte del consumidor antes de adquirir sus productos. La publicidad es una herramienta del marketing que nos ayuda a posicionar nuestro producto dentro de un mercado competitivo; se cree que solo se aplica cuando las ventas no llegan o que es un gasto innecesario para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), por el contrario, la publicidad en una estrategia fundamental con objetivos determinados con la finalidad de hacer crecer un negocio. El punto trascendental de las PYMES es que la inversión en la publicidad no genere un costo, sino, un beneficio que afecte de manera positiva en el posicionamiento de la marca o el producto y, por consecuencia, en el incremento de las ventas. El impacto en el mercado es a largo plazo, pero también es una manera efectiva de dar a conocer la imagen de la empresa. Los factores principales que hacen que la publicidad tenga éxito son: 1) una buena planeación, 2) ser cautivadora, 3) estar enfocada al mercado correcto, 4) un mensaje de impacto atractivo, 5) la utilización de medios adecuados, 6) ofrecer un producto de valor, 7) trabajo constante y 8) un objetivo claro. Además, se deberá realizar una investigación de mercado para conocer el perfil del consumidor, sus necesidades y gustos. Una vez analizados los factores anteriores (y teniendo clara la delimitación del mercado meta) se enfocará en

Revista ANUAL

NO. 11

Lo que busca un consumidor al comprar Nilsen es una compañía encuestadora global que hace estudios de mercado. Realiza encuestas en línea, las cuales muestran que los latinos radicados en Estados Unidos tienen una gran afinidad al comprar productos, ya que realizan pruebas y, de esa manera, toman la decisión de adquirirlas o postergarlas: En tanto que en el marcado de Asia-Pacífico se sienten atraídos por los diseñadores de marca, mientras que los latinos se mostraron leales a sus marcas (La Nueva Era…, 2013). Proceso de compra Kotler (2001) establece que, para que el consumidor decida qué comprará, existe un proceso de cinco etapas: Reconocimiento de Necesidades: El consumidor identifica en qué parte se siente insatisfecho con el producto o si existe algún estímulo conquistado por algún medio publicitario.

La marca es lo que distingue a un producto y/o servicio de otro, es el distintivo particular que le da la esencia de lo que es y significa, así, la importancia de contar con ella se vuelve indispensable en el momento en el que los consumidores tienen la necesidad de adquirir algún producto, servicio, o ambos; los usuarios buscan lo que mejor satisfaga sus necesidades, pero también sus expectativas de calidad y bienestar total. En dichas ocasiones, cuando el consumidor se dirige al establecimiento para realizar sus compras, lleva en mente la marca, de tal manera que el potencial de lo que significa la marca se vuelve prioridad. Esta prioridad tiene como característica haber creado lazos de confianza, relevancia, empatía, innovación y compromiso con sus consumidores (Gómez, 2015).

Universidad del Valle de Puebla

Búsqueda de Información: Puede darse de dos formas, 1) ocasionalmente, o bien, 2) por las recomendaciones de expertos, familiares y/o amigos. Además, el consumidor se entera de las características del producto, marca, precio y calidad. Evaluación de Alternativas: Con la información antes obtenida, el consumidor hace una evaluación sobre los productos y, a su vez, realiza un balance para valorar lo que está interesado en adquirir. Una vez hecha la evaluación, procede a la siguiente etapa. Compra: El consumidor ha tomado su decisión, adquiera o no el producto.

09

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Comportamiento Post-Compra: La satisfacción o insatisfacción del consumidor depende de la experiencia que haya tenido con el producto, es decir, si logró cubrir o no las necesidades y si la marca elegida llenó sus expectativas. Todo este proceso se anula en el caso de que el consumidor realice una compra compulsiva. Posicionamiento de la Marca Según el artículo “Como posicionar una marca” (2012) el posicionamiento de la marca radica en cuatro puntos, su finalidad es estar presente en la mente del consumidor, ser su principal opción de compra, a saber: 1) Definir el mercado objetivo: en este punto se define quién es el cliente, cuánto está dispuesto a pagar por el producto/servicio ofrecido, 2) a esto se le conoce como segmentación de mercado. Posteriormente, se hace 3) la determinación de atributos o beneficios a resaltar. Donde se destacan las principales características de lo que se oferta para hacerlo atractivo al consumidor ya que permite distinguir mejor los beneficios del producto, esto nos lleva a ubicar, de igual manera, 4) los atributos o beneficios de la competencia y nos hacer notar la diferencia mostrando las fortalezas y beneficios del producto y/o servicio. Una vez determinados los atributos, deberán manifestarse en la publicidad para finalmente estar presentes en la mente del cliente en potencia. Sin embargo, el artículo “5 Consejos de publicidad para las pequeñas empresas” (2013), menciona que no se puede depender de la publicidad de boca en boca si el objetivo es posicionar el negocio para un crecimiento. La publicidad debe ser planeada como una actividad primordial, de esta forma se prepara el momento de la aplicación por lo que hace referencia a cinco consejos para que las PYMES tengan una publicidad efectiva:

deberá ser simple y orientada al beneficio del producto relativo al servicio, público (sector) o ventas. La publicidad es una herramienta poderosa si se sabe utilizar de la manera adecuada, sin duda alguna, se coincide con algunos autores que se centran en que lo primordial es conocer al cliente al que se está enfocando.

Emplee la Consistencia, Constancia y Coherencia: Se debe respetar el mensaje de la relación entre la publicidad y el producto, prestar atención en promocionar la verdad de lo que se ofrece.

Posicionamiento del Negocio: La inversión en publicidad puede aumentar de manera gradual, esto dará como resultado la circulación del dinero que entra al negocio en donde un porcentaje sea destinado a la publicidad.

Para hacer publicidad efectiva existen diferentes medios como la televisión, radio, prensa, relaciones públicas, entre otros, (Bassat, 1993). Pero por la evolución de las tecnologías como lo es el internet, se encuentra, además, una nueva generación de consumidores los cuales adquieren productos a través de este medio con la finalidad de hacer más práctica la compra; esta forma de publicidad está enfocada principalmente al sector joven. La importancia de la relación entre el consumidor, el producto y la marca, no puede pasar a segundo término, pues debe haber una comunicación directa, es decir, se trata de dar a conocer el valor de la marca a una sola voz para que el consumidor esté motivado a adquirir el producto y sobre todo a repetir la acción de la compra (IFES). La trascendencia de la marca en la mente del consumidor se da a través de un buen marketing; en cuanto el mensaje es enviado, busca posicionar una palabra que la represente, dicha publicidad debe estar planificada y tomar en cuenta los siguientes factores: Audiencia Final Potencial: Qué se desea comunicar a la audiencia, importancia del mensaje, cuál es el mejor medio para transmitirlo, fecha adecuada, recursos necesarios para la campaña y control de los resultados de la publicidad empleada. En el libro Las 22 leyes inmutables del marketing (1993) Al Ries hace hincapié sobre la importancia de apropiarse de una palabra que quede en la mente del prospecto;

Invierta en Publicidad: Si ya se identificó al cliente, entonces es momento de lanzar campañas publicitarias bien dirigidas.

Universidad del Valle de Puebla

Dele Personalidad a su Marca: Busque la forma de conquistar al cliente, ser atractivo y captar su atención. Utilice la Tecnología: Siempre se debe fijar atención a los detalles mediante la utilización de las redes sociales, pues de esta manera, se genera un contacto con los prospectos, de igual manera, las publicaciones frecuentes deben ser atractivas.

Aportación

Conozca al Cliente: Se sugiere hacer un ejercicio donde se describa a los posibles consumidores y las razones por las cuales lo preferirían por encima de la competencia.

10

Revista ANUAL

AÑO 09

NO. 11

Diferencia La disimilitud que se marca entre un producto y otro: Hay marcas que se han esforzado en cubrir las necesidades de sus consumidores, como ejemplo el champú, existe un tipo diferente para a) tipo de cabello, edad, si es o no teñido, largo rizado, el género, el poder adquisitivo, entre otros. Además, la diferencia b) entre marcas señala las debilidades y fortalezas sobre la competencia. Orientación al consumidor Llevar a cabo estudios de un determinado sector y tratar de satisfacer sus necesidades. Como ejemplo se encuentran los determinados tipos de teléfonos celulares que están dirigidos a un segmento intermedio-alto, profesionistas jóvenes que aprovechan la tecnología y dan estatus teniendo bien definida la orientación.

Imagen del Negocio: Es el primer momento de contacto con el consumidor; apoyándose de los sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto), habrá que seleccionar dos o tres productos para promocionar en un periodo; esto se hará constantemente. Por último, hay que darles seguimiento a los consumidores para saber qué se puede mejorar y cuáles son sus inquietudes, ya que a través de ellos se conoce lo que desean y necesitan.

Confianza Para ganar la confianza debe cumplirse la propuesta publicitaria. Si cumple su promesa genera lealtad y valor en el consumidor. Innovación

Redes Sociales: Utilizar cuentas en las redes sociales de manera que se esté en constante comunicación con el consumidor. Además, habrá de tomarse en cuenta que:

En un mercado tan competitivo como el actual, las marcas están obligadas a anticiparse a las necesidades del consumidor y desarrollar constantes cambios para resolverlas.

Con el paso del tiempo se tendrá la oportunidad de ir creciendo como negocio hasta llegar a la preferencia de los clientes más exigentes; lo más importante es la atención que brinde el personal del negocio al consumidor, no olvidar que generándole una experiencia agradable en su compra, quedará grabado en su mente y con seguridad regresará como cliente fiel; cualidades que se deben tomar en cuenta para otorgar más valor a la marca (Gómez, 2015).

Accesibilidad El producto debe contar con los canales de distribución adecuados para que al consumidor que va dirigido, le sea fácil encontrarlo y adquirirlo. Popularidad Al realizar una campaña publicitaria para promocionar una marca, debe llevarse a cabo de acuerdo al mercado meta (target) utilizando los canales de comunicación apropiados para cada sector como, por ejemplo: si el producto es para un sector joven utilizar redes sociales, no así para un sector de la tercera edad.

Conocimiento El nivel de conocimiento de la marca es importante porque de ello dependerá que el producto tenga una posibilidad de ser adquirido por el consumidor.

Universidad del Valle de Puebla

11

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Referencias Bibliográficas

Conclusión La publicidad es una herramienta que acerca al consumidor con la empresa, así como la atención del personal hacia el consumidor. No es cara llevarla a cabo, empero siempre es mejor saber a qué mercado se quiere llegar para que se pueda medir la efectividad; además, es una herramienta a corto plazo. Cabe aclarar que, si en una ocasión no funciona, no significa que lo demás tampoco funcionará. Se debe recordar que la continuidad es la clave del éxito. No se omite mencionar que una marca genera valor agregado cuando le proporciona al consumidor ventajas y beneficios, se habla entonces de accesibilidad; es importante que esté correctamente dirigida al sector del mercado meta y que brinde beneficios postventa al consumidor. En resumen, la publicidad es una concentración de calidad y servicio: colocar todo lo que el consumidor busca tomando en cuenta también que, el valor agregado de una marca es relativo para cada persona mientras cubra sus expectativas.

Universidad del Valle de Puebla

IFES. (s.f.). Marketing y Publicidad. Madrid: Educación y Cultura, Leonardo Da Vinci. Al Ries, J. T. (1993). Las 22 Leyes Inmutables del Marketing. México: McGraw-Hill. Bassat, L. (1993). El libro rojo de la publicidad. Barcelona: Folio S.A. p. 371. Bretón, R. (2009). La creación de marcas. En infosol.com. mx. Recuperado de: http://www.infosol.com.mx/ espacio/Articulos/Desde_el_Aula/la_creacion_de_ marcas.html#.Vacr2_mmx7o Cómo posicionar una marca. (2012). En CreceNegocios. Recuperado de: http://www.crecenegocios.com/ como-posicionar-una-marca/ Giménez Camacho, R. (09 de agosto de 2010). Antecedentes del Registro de Marcas en México. En Giménez y Asociados. Recuperado de: http://www.registrodemarcas.co/ antecedentes-del-registro-de-marcas-en-mexico/ Gómez González, J. (2015). Cualidades que le otorgan valor a una marca. En merca2.0. Recuperado de: http:// www. merca20.com/cualidades-que-le-otorgan- valoruna-marca/ Kotler, P. (2001).Dirección de Mercadotecnia. Pearson Educación. La Nueva Era, Nuevo Consumidor. (2013). New York: The Nielsen Company. 5 Consejos de publicidad para las pequeñas empresas (2013). En Merca 2.0: Recuperado de: http://www. merca20.com/5-consejos-de-publicidad-para-laspequenas-empresas/

12

AÑO 09

NO. 11

Revista ANUAL

Áreas de oportunidad de la industria de la transformación de los alimentos en el estado de Puebla María de Lourdes Flores Guzmán Lucía Alejandra Rubio Mota Introducción

L

La producción de insumos para la industria alimenticia en el estado de Puebla

a industria en México se encuentra liderada por la industria del petróleo, telecomunicaciones, autoservicio, electricidad, etcétera. (CNN 2016), entre ellos se encuentra la industria alimenticia. Industrias que saben aprovechar la riqueza productora de materias primas del país. Puebla es un estado con una ubicación preferencial por ser un punto de encuentro entre ciudades importantes como la Ciudad de México y Veracruz. El estado cuenta con una variedad de climas que le permiten producir una gran diversidad de alimentos. Esta riqueza natural no se refleja en la capacidad transformadora de alimentos para la industria alimentaria, es ahí donde se localiza el fundamento de nuestra investigación, en la intención de proponer ciertas medidas que permitan al estado convertirse en un mejor transformador de sus materias primas alimenticias, poniendo como referencia empresas poblanas que son líderes. Debido a su ubicación, infraestructura y una completa red de comunicaciones (10,242 km de carreteras y un aeropuerto internacional), Puebla se ha convertido en una importante zona de convergencia para la actividad económica de la región centro y sureste del país de acuerdo con la Secretaría de Economía (2016). Las industrias estratégicas más importantes en el estado son: automotriz y de autopartes, metalmecánica, química, plásticos, textil y confección, muebles, agroindustrial, alimentos frescos y procesados, turismo, artículos de decoración, mármol, minería y las Tecnologías de la Información (TI).

Universidad del Valle de Puebla

El valor de la producción agrícola poblana ha aumentado 21.68% en tres años, siendo los cultivos la mayor rentabilidad económica de la entidad: el maíz con tres mil 530 millones 569 mil pesos, la caña de azúcar con mil 36 millones 379 mil pesos y la papa con 696 millones 301 mil pesos, según datos de Castillo (2015). Puebla es también el productor -sin litoral- número uno de trucha en el país. Además de producir bagre, tilapia, lisa, carpa y langosta australiana; esto en el sector acuícola (Muñoz, 2016). De igual manera, tiene el segundo lugar en la industria avícola del país con 400,000 toneladas producidas al año, también representa un 15% de la producción nacional de pollo (Olguín, 2014). De acuerdo con el reporte Estadístico de Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales por entidad federativa 2008-2013 (ESGRM), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Puebla se ubicó, en 2013, entre los primeros lugares del país en producción de carne derivada del ganado ovino, porcino y de res; con una producción de carne en canal de 915,073 toneladas, la cual se distribuyó de la siguiente manera: 63.5% de carne bovina, 36% porcina, 0.3% ovina y el restante 0.2% de caprina (Contreras, 2016). En otros tipos de cultivos se encuentran Cuetzalan y Xicotepec con producción de café. Además, Puebla representa el sexto lugar en producción de manzana para la elaboración de sidras, vinagres, puré, conservas, té, entre otros, siendo el municipio de Zacatlán el principal

13

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

y revertir el deterioro ecológico al adoptar las medidas comprometidas con la sustentabilidad traducido en el agotamiento y contaminación de los recursos naturales indispensables para la vida (COPAC A. C., 2017).

productor. Asimismo, es el segundo lugar en producción de macadamia a nivel nacional que surge como una segunda opción comercial como apoyo de las zonas cafetaleras del estado de Puebla. Con los datos descritos se puede observar que la riqueza en la producción de alimentos en Puebla, contrastando con la diversidad y pertinencia de los mismos, le permite ser una zona altamente competitiva y con oportunidades importantes para desarrollo y consolidación.

La industria alimentaria en Puebla Puebla se encuentra dentro de las entidades del país con mayor número de empresas procesadoras exportadoras de alimentos; con un total de 42 compañías, es uno de los estados con mayor unidad económica del sector de alimentos procesados con 13 mil 494; se ubica solo debajo del Estado de México que tiene 21,386 (Unión Puebla, 2015). Desde las empresas externas que han llegado al estado para establecer plantas productoras, hasta las empresas locales que han logrado éxito con una buena visión de negocios por parte de sus emprendedores. Algunos ejemplos de estas industrias poblanas son:

La importancia de la industria agroalimentaria El campo es fundamental para la producción de alimentos y es la base de la economía de todos los países desarrollados (Zerpa y Hurtado, 2013). Un campo productivo genera empleos e ingresos para millones de familias en un país. El conjunto de actividades de producción, transformación, comercialización y distribución van vinculadas a las cadenas de la industria del sector alimenticio. El campo del estado de Puebla tiene una superficie total de 3’391,900 hectáreas, de las cuales 1’048,999 son clasificadas como agrícolas (Jiménez, 2005). Las fortalezas del campo en Puebla son sin duda la diversidad climática, el alto índice de radiación solar y la diversidad productiva. Existen proyectos agropecuarios exitosos como los viveros, la deshidratación solar de frutas (Tetela de Ocampo), Arabí Kfe o café verde (Hueytamalco, Huauchinango, Xicotepec de Juárez, Teziutlán y Cuetzalan), miel de maguey (Aquixtla), nuez de macadamia (Cuautempan y Xicotepec de Juárez) y miel de abeja (Cuetzalan) por mencionar algunos. Por parte de la industria avícola y porcina es competitiva y está consolidada por el amplio potencial acuícola. La mecanización y la adopción de tecnología es indispensable para disminuir costos, aumentar los rendimientos de las cosechas, reducir el tiempo de trabajo y humanizar las labores en el sector agropecuario.

Empacadora San Marcos: Nace en 1949 en el municipio de Rafael Lara Grajales en el estado de Puebla. Ha logrado su crecimiento y permanencia debido a las estrategias de impulso a la tecnología para incrementar su producción y manejo de sus inventarios, así como su constante mejora de prácticas de sustentabilidad hacia su entorno. El 80% de sus procesos son automatizados, pero la recolección y selección siguen siendo procesos manuales (Hernández, 2013). La empresa alberga alrededor de 600 puestos de empleos directos y fue aprobada en este año como Sabor del año para los consumidores. Tamariz, Pasteurizadora Maulec: Nació en Puebla hace 50 años. Es una empresa comprometida con el desarrollo de la región y busca el crecimiento de la ganadería. Es líder en el centro y sureste del país en producción láctea. Se consideran comprometidos con las necesidades del consumidor y cuentan con altos estándares de calidad respaldados por la tecnología usada en sus procesos de producción de acuerdo con lo señalado por Natura Tamariz (2016). Genera alrededor de 300 puestos de trabajo.

La correcta producción en el campo permitirá alcanzar la autosuficiencia alimentaria de las familias en pobreza, desarrollar industrias de transformación alimentarias

Universidad del Valle de Puebla

14

AÑO 09

NO. 11

Revista ANUAL

Pastelería La Zarza: Comienza operaciones en 1999. Actualmente emplea a más de 350 personas y su producción actual llega a 1,500 pasteles diarios. Gracias a la visión de sus propietarios así como la automatización de su operación y un excelente manejo de marketing, La Zarza es una de las empresas pasteleras más importantes del país que cuenta con 148 puntos de venta.

Tomando como referencia lo anteriormente expuesto, el aumentar la productividad en el campo mediante innovaciones tecnológicas y la implementación de programas de sustentabilidad y calidad no solo favorecerá a los productores, sino a las empresas e industrias relacionadas con el sector, elevando la calidad de los productos y generando grandes beneficios para el estado.

Copa De Oro: Nace en 1936 como productora de sidras y vinos espumosos de manzana. Para 1992 amplía su catálogo a los alimentos preparados Delizzi. Sus tres pilares son la innovación, la variedad y el fácil acceso a sus productos (Rodríguez, 2011).

Recomendaciones

Como se ha referido, el estado de Puebla es un espacio geográfico rico y productivo en alimentos; con la producción en el campo, la diversidad de productos que lo colocan como un espacio claramente de éxito y al mismo tiempo la industria de la transformación ha observado estos elementos con el fin de crear y consolidar empresas transformadoras de alimentos de éxito y un referente nacional. Observando las tendencias actuales, es requerida una profesionalización en el campo de la industria de transformación de alimentos apostando por la innovación de procesos como de tecnologías, mejoramiento del talento humano con el fin de que esas tecnologías sean operadas y mantenidas con el mismo talento proveniente del estado. Debido a lo anterior, existe una gran oportunidad de crecimiento y de consolidación de empresas de alimentos en el estado, por lo que se deben de crear nuevos y mejores estímulos a la producción y al crecimiento industrial como parte de los apremios que genera anualmente la Secretaría de Economía. Otro elemento y, aún más importante, en la propia y ya grande oferta académica, ofrecer programas que vayan en pro de la modernización de los procedimientos, el diseño y mantenimiento de tecnologías dispuestas para la transformación de alimentos y la formación de talento humano para modernizar, mejorar y ampliar la gama de productos que actualmente se produce en el estado.

Se presentaron algunos ejemplos de la industria alimenticia exitosa en el estado, sin dejar atrás a muchas otras empresas y productores locales que emplean la riqueza agrícola del estado en sus empresas productoras de alimentos.

Conclusiones Las áreas de oportunidad detectadas con base a las empresas expertas analizadas son: A) La innovación tecnológica básica para la industria de los alimentos de la mano con los sistemas de mejora continua. Certificaciones y esquemas de gestión para garantizar la calidad de los productos a lo largo de la compleja cadena productiva, desde el productor de materia prima hasta el transformador y/o distribuidor. B) Cada día es más importante el empleo de prácticas ecológicas u orgánicas en la agricultura y la ganadería, los aspectos de conservación de recursos naturales o sostenibilidad medioambiental, el vegetarianismo y el veganismo, el comercio justo y el desarrollo sostenible, el bienestar animal y la protección del medio ambiente o del entorno rural (Mouwen, Prieto, López y Cerdeño, 2008). En resumen, la sustentabilidad en los procesos de producción, empaque y distribución de los productos alimenticios.

Universidad del Valle de Puebla

15

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

La investigación presente entre la comunidad universitaria en México

Referencias Bibliográficas

Castillo, G. A. (2015). Producción agrícola poblana aumenta su valor 21% en 3 años. En Poblanerías. Recuperado de: http://www.poblanerias.com/2015/03/produccionagricola-poblana-aumenta-su-valor- 21-en-3-anos/ CNN Expansión. (2016). Las 500 empresas más importantes de México. Recuperado de: http://otech.uaeh. edu.mx/Las%20500%20empresas%20mas%20 importantes%20Mexico%20-cnnexpansion.pdf Contreras, H. (2016). Puebla: primer productor de trucha en el país. en Desde Puebla. Recuperado de: http:// desdepuebla.com/puebla-primer-productor-detrucha-en-el-pais/161779/ COPAC A.C. (2017). Fundación Produce Puebla presenta el Proyecto Maíz Amarillo con Técnicas MasAgro. Recuperado de: http://www.copacpuebla.org.mx/ index.php/4noticias/ultinoticias/53-copac42 Hernandéz, M. (2013). Empacadora San Marcos, a la vanguardia. En El economista. Recuperado de: http:// eleconomista.com.mx/estados/2013/02/25/ empacadora-san-marcos-vanguardia Jiménez, A. (2005). El campo en Puebla entre el desarrollo ideal y lo posible. En Fundación mixteca para el desarrollo. Consultado el 23 de febrero de 2017. Disponible en: http://www.jimenezmerino. com.mx/libros/ ElcampoenPuebla.pdf Mouwen, J. M.; Prieto, M.; López, S. y Cerdeño, A. (2008). Concepto de calidad en la industria agroalimentaria. En Interciencia, pp. 258-264. Recuperado de: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=33933405 Muñoz, T. (2016). Puebla, segundo lugar nacional en producción de huevo. En Imagen poblana. Recuperado de: http://www.imagenpoblana.com/16/10/11/ pueblasegundo-lugar-nacional-en-produccion- de-huevo Natura Tamariz. (2016). Lo que nos identifica. Recuperado de: http://naturatamariz.com.mx/corporativo.html Olguín, I. (2014). Puebla entre los mayores productores de carne en el país. En Unión Puebla. Recuperado de: http:// archivo.unionpuebla.mx/articulo/2014/04/04/ economia/puebla/ puebla-entre-los-mayoresproductores-de- carne-en-el-pais Rodríguez, P. (2011). ¡Brindando todo el año con el sabor de la tentación! Copa de oro y su 75 aniversario. En Orígenes

Universidad del Valle de Puebla

Revista ANUAL

Puebla. Consult Recuperado de: http://origenespuebla. blogspot.mx/2011/04/copa-de- oro_6999.html Secretaría de Economía. (2016). Puebla y sus principales sectores productivos y estratégicos. Recuperado de: http://www.gob. mx/se/articulos/puebla-y-sus-principales-sectoresproductivos-y-estrategicos Unión Puebla. (2015). Agroindustria poblana comienza a repuntar. En Unión Puebla. Recuperado de: http:// archivo.unionpuebla.mx/articulo/2014/09/24/ economia/ puebla/ alimentos-procesados- pueblaentre-los-mayores-productores Zerpa, S. y Hurtado, A. J. (2013). Importancia de la industria agroalimentaria en la economía venezolana. En Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XIX, pp. 103-121. Recuperado de: http://www. redalyc.org/ articulo.oa?id=36428605011

16

AÑO 09

NO. 11

Celina del Carmen Sánchez Sánchez

A

investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de la Naciones Unidas, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico (AMC, 2016). Como este investigador mexicano, muchos más contribuyen a la ciencia bajo una línea de investigación en la cual se especializan y trabajan a tiempo completo para generar conocimiento y desarrollo tanto a la sociedad mexicana como al resto del mundo. Para lograr esta labor, México cuenta con programas que fueron creados para apoyar y financiar a los investigadores y estudiantes universitarios que deseen realizar estudios de posgrado para convertirse en investigadores en un futuro. Estos organismos cuentan con una red de convenios, colaboraciones y apoyos a nivel mundial donde los alumnos pueden participar y aprender de investigadores reconocidos a nivel mundial.

lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado diversas formas para responder preguntas importantes que se han planteado grandes científicos y filósofos desde el inicio de los tiempos; hipótesis y teorías para explicar temas relevantes, desde el origen de la vida hasta los posibles escenarios de nuestro futuro. Por ejemplo, una de las teorías incorrectas más famosas fue la que defendió Jean Baptiste Van Helmont, médico y alquimista flamenco, precursor de la teoría La Generación Espontánea propuesta por Aristóteles, que decía que era posible el desarrollo de ciertos organismos vivientes a partir de objetos no vivientes (Curtis, Schnek, Barnes y Massarini, 2007). Esta teoría se mantuvo por 200 años hasta que Luis Pasteur (famoso científico francés) la derrocó a través de su experimento en el cual hirvió caldo en un recipiente con la boquilla en forma de S. Pasteur demostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, manteniendo el líquido sin alteración, refutando así la teoría de la generación espontánea y comprobando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior. Este proceso de hervido es una de las formas de esterilización o destrucción de los microorganismos (Cabrera, 2012). Personajes como Luis Pasteur, Charles Darwin, Robert Koch, Michael Faraday, Isaac Newton, Nikola Tesla, Albert Einstein, entre otros, han contribuido al desarrollo, mejora e innovación de la vida humana a través de inventos, teoremas, leyes, postulados y una serie de resultados obtenidos de sus experimentos, a lo que se le ha llamado Ciencia. Una notable contribución a la ciencia fue el descubrimiento realizado por el famoso científico mexicano (nacionalizado estadounidense) Mario Molina, el cual fue coautor, junto con F. S. Rowland (en 1974) del artículo original que predecía el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales (clorofluorocarbonos [cfc]) que les mereció el Premio Nobel de Química. Asimismo, sus

Universidad del Valle de Puebla

Organismos para la investigación en México En México existen diversos programas que generan conocimiento científico, los cuales se concentran en el desarrollo tecnológico que el país requiere. Estos programas surgen de la necesidad que la sociedad vislumbra en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, creando programas como: Conacyt: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado por disposición del H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970 como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, integrante del Sector Educativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Está dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país.

17

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

naciones, pero también el pensamiento independiente y crítico a partir del cual se define y defiende la soberanía de México (Galván, 2016). Con base en lo anterior, la Academia tiene como objetivos (AMC, 2016):

También es responsable de elaborar las políticas de ciencia en tecnología en México (CONACYT, 2014). Otorga apoyo económico a estudiantes a fin de que les sea posible realizar estudios de posgrado (maestría o doctorado) en universidades con reconocida excelencia académica dentro y fuera del país (UV, 2016). Además, el CONACYT administra el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mediante el cual se reconoce con un nombramiento especial y un estímulo económico a investigadores que hayan cubierto una serie de criterios de preparación y productividad académica y que se sometan a una rigurosa evaluación de sus pares académicos (UV, 2016), ya que la meta es consolidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que dé solución a problemas y necesidades específicos con el fin de contribuir en la mejora del nivel de vida y el bienestar de la población (CONACYT, 2014).

1. Promover el diálogo entre la comunidad científica nacional e internacional. 2. Orientar al estado mexicano y a la sociedad civil en los ámbitos de la ciencia y la tecnología. 3. La producción de conocimiento y su orientación hacia la solución de los problemas que atañen al país. 4. Fomentar el desarrollo de la investigación científica en diferentes sectores de la población. 5. Buscar el reconocimiento nacional e internacional de los científicos mexicanos. 6. Contribuir a la construcción de una sociedad moderna, equitativa y justa. El 12 de agosto de 1959, tras el acto simbólico de firma del acta constitutiva con sus respectivos estatutos, se crea la Academia de la Investigación Científica. El objetivo de la Academia en ese entonces, era reunir a investigadores activos de diversos campos del conocimiento para compartir sus proyectos de búsqueda, propiciar la discusión, la crítica y la reflexión conjunta (Galván, 2016).

Fig. 1. Logo oficial del conacyt. Fuente: Conacyt, 2014.

La AMC: La Academia Mexicana de Ciencias, es una asociación civil independiente y sin fines de lucro. Agrupa a miembros de destacadas trayectorias académicas que laboran en diversas instituciones del país y del extranjero. Así, esta organización enlaza a científicos de muy diversas áreas del conocimiento bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las

Universidad del Valle de Puebla

Revista ANUAL

A partir de 1996, la Academia de la Investigación Científica se convirtió en la Academia Mexicana de Ciencias. No se trató solo de una modificación nominal, significó, además (y muy especialmente) una serie de cambios profundos. Pasó de construir una sólida identidad entre los científicos mexicanos, a incrementar y desarrollar un conjunto de programas académicos de éxito e impacto en la comunidad científica y en la sociedad. Así, de una instancia que buscaba agrupar a los investigadores realmente activos ante la gran dispersión en la que se encontraban, la Academia evolucionó en una de las instancias más importantes del país en la difusión, apoyo y promoción de las ciencias en sus diversas expresiones, ello a través de varios programas y premios (AMC, 2016).

Figura 3. Logo oficial del Programa Delfín. Fuente: Delfín, 2016.

El investigador, un estudiante de toda la vida Hace algún tiempo un investigador mexicano me dijo “Yo he sido estudiante toda mi vida”. En otra ocasión escuché mencionar a otro investigador que nos recordó que “La ciencia no se hace sola”, y como esas frases, me ha tocado escuchar muchas más que me recuerdan que investigar no es solo producir conocimientos, sino que implica un constante esfuerzo por mejorar un poco más cada día, ya que, aunque haya equivocaciones, se ha avanzado, pues el resultado significa que es una opción menos a considerar: Todos los resultados son reportables. Por ello, los programas disponibles para que los estudiantes interactúen con investigadores experimentados son de gran importancia tanto para su desarrollo como para su aprendizaje. Ya sea a través de un verano de investigación, un proyecto, o un posgrado, donde se formen las bases necesarias para que por sí mismo, el alumno pueda generar su propio conocimiento y lo adopte a su propia forma de vida.

El Programa Delfín: El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín) se creó en 1995 con el objetivo de fortalecer la cultura de colaboración entre las instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes, y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos para fortalecer el desarrollo de la investigación y el posgrado nacional (Delfín, 2016). La conformación del programa DELFÍN comenzó por iniciativa de la Universidad de Occidente del Estado de Sinaloa con el apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias A. C. y de las Universidades de Guadalajara, Autónoma de Chiapas, Autónoma de Ciudad Juárez, los Institutos Tecnológicos de Mazatlán, de Culiacán y el Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada (DELFÍN, 2016). Por una Cultura Científica, se estableció como el lemadel programa debido al resultado de las actividades que realizan las instituciones integrantes y que hace alusión a su objetivo general (DELFÍN, 2016). En el programa DELFÍN se promueve la movilidad estudiantil mediante estancias académicas de investigación en el marco del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (DELFÍN, 2016).

El Laboratorio, el Espejo Científico de la Cocina La doctora Andrea Sachi Díaz Villaseñor (investigadora asociada C del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores [SNI], nivel I) asocia el laboratorio con la cocina, pues afirma que físicamente se parecen, ya que de manera básica se tiene una mesa donde se mezclarán cosas y se tiene una receta que puedes seguir al pie de la letra o

Fig. 2. Logo oficial de la Academia Mexicana de Ciencias. Fuente: AMC, 2016.

18

AÑO 09

NO. 11

Universidad del Valle de Puebla

19

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

hacerle modificaciones. En la cocina, se pueden inventar platillos, en el laboratorio se inventan los experimentos y se decide cómo deben ser para contestar la pregunta de interés. Además, de acuerdo a su experiencia, asegura que ambos casos son hasta cierto punto artesanales y una de sus grandes finalidades y motivaciones es poder compartirlos, ya que un platillo compartido sabe mucho mejor y el conocimiento científico definitivamente es de todos (Bonilla, 2016).

Revista ANUAL

La gastronomía como lenguaje configurador de un contexto histórico en la novela Ángeles del Abismo, de Enrique Serna Hugo Israel López Coronel

Referencias Bibliográficas AMC. (2016), Academia Mexicana de Ciencias. México. Bonilla, A. (2016), Andrea Sachi, la joven que convirtió la investigación en su forma de vida. México: Agencia informativa CONACYT. Cabrera, J. (2012). Teoría de la generación espontánea. Wordpress. CONACYT. (2014). El CONACYT. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Curtis; Schnek; Barnes y Massarini. (2007). La generación espontánea (Van Helmont). Biología, 7ma Edición, Editorial Médica panamericana. DELFÍN. (2016). Acerca del programa delfín. 2016, Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico. Galván T. W. (2016). Academia Mexicana de Ciencias. Ciudad de México. UV. (2016). ¿Qué es el CONACYT? Doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo, Universidad Veracruzana.

Universidad del Valle de Puebla

el carácter que posibilita la migración significativa de una época y de un contexto a otro. Esto permite una estabilidad más o menos uniforme a lo largo de la historia de una cultura, y que al mismo tiempo, admite la diversidad interpretativa en la posibilidad de contextos semióticos. Desde este referente, la vida del ser humano se encuentra inmersa en el universo de los signos que permite reconocer ciertos valores simbólicos en el espacio de los discursos que articulan la praxis cultural.1 En el campo de la Ciencias Sociales son diversos los enfoques y reflexiones en torno a los procedimientos interpretativos que se hacen de las fuentes de información como constructoras de la realidad.2 Por ello, la tradición como manifestación cultural, resulta ser una fuente imprescindible para la elaboración de sentido histórico en una sociedad. La memoria social no es solo la memoria individual de las personas, es la pertenencia a grupos sociales y por ello se comparte, se contextualiza y se vincula con el presente y el pasado.

Me habló usted siempre de las cosas extraordinarias con tanta naturalidad, que yo me veía obligado a aceptarlas como cosas naturales, y de las cosas naturales con tanta intensidad, que yo descubría en ellas nuevos sentidos. Me habló usted de los problemas más difíciles con tanta lógica y sencillez, que yo me admiraba de mí mismo y de ver tan claro, y de las ideas fáciles y habituales, de las opiniones admitidas con tanta agudeza y precisión que yo me quedaba perplejo descubriendo que no eran tan claras como yo creía. Me parecía que usted había dado conciencia a mis ojos, a mis oídos, a mi corazón y a mi cerebro. Y ¿qué otra cosa es un escritor sino la conciencia de la humanidad? Ramón Pérez De Ayala

E

l análisis de un fenómeno, sujeto u objeto de estudio de corte social, desde diversas disciplinas, ha generado acercamientos críticos en la interpretación de un hecho, lo que precisamente trae como consecuencia la necesidad de elaborar (desde otros campos disciplinarios) los objetivos, enfoques, metodologías y fundamentos teóricos que apuntalen la coherencia y sustentabilidad de dicho estudio. Desde esta lógica, el discurso de la historiografía oficial, articulado desde la estructura del régimen hegemónico, ha dejado de ser la instancia única que legitima los hechos históricos; por ello, el concepto de intersubjetividad, como criterio de verdad, permite extender las posibilidades en la interpretación histórica de la realidad. Un espacio ineludible en la elaboración de sentido en el texto literario (como en otros ámbitos culturales, tal es el caso de la Gastronomía como enunciación cultural) es la llamada dimensión simbólica del lenguaje. De esta manera, los símbolos, como unidades significativas, poseen

20

AÑO 09

NO. 11

Universidad del Valle de Puebla

La disciplina histórica tradicional, constituida como ciencia con un precepto propio se ha olvidado, de manera frecuente, de las expresiones espontáneas y populares de la vida cotidiana por considerarlas aspectos subjetivos y parcelarios para el método histórico. A partir de la segunda mitad del siglo XX, parte de la crítica historiográfica ha virado en favor del estudio de lo cotidiano y de las manifestaciones más auténticas del imaginario colectivo e individual; por ello, el planteamiento de una nueva historia que se alimente de aportes interdisciplinarios pone en relieve el problema de este enfoque: de las fuentes y de las metodologías. 2 Resulta pertinente en este contexto, por una parte, ir más allá de las premisas epistemológicas de las que se le ha dotado tradicionalmente a la historiografía oficial para explorar en temas relacionados con otras formas de comprender a la Literatura y su relación con la Historia. Por otra parte, reconocer que la Historia escrita ha sido la representación discursiva que en cada época hace el ser humano de su pasado-presente; es decir, no es el pasado, sino el pasado visto desde el presente lo que platea la dificultad en todo estudio de cualquier fenómeno mental o subjetivo con cuestionamientos históricos. 1

21

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

El proceso de transmisión de la tradición, mediante la memoria colectiva, conduce a un proceso de reinterpretación de nuevos significados, tal es el caso de la novela Ángeles del abismo (de Enrique Serna), de corte histórico, donde un discurso gastronómico permite configurar la idea de un pasado que se estructura como discurso presente. La cultura, de acuerdo con Gilberto Giménez en Cultura, identidad y memoria es: “… la organización social de significados, interiorizados de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivados en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados.” (2008, p. 8). Esta definición, de acuerdo con el mismo autor, “… contiene una distinción estratégica en el ámbito de la cultura que no suele tomarse en cuenta lo suficiente: la distinción entre ‘formas objetivadas’ y ‘formas interiorizadas’ de la cultura, dialécticamente relacionadas entre sí.” (Giménez, 2008, pp. 8–9). En este sentido, las representaciones culturales, por una parte, se objetivan en artificios observables (formas culturales, como son obras de arte, ritos, danzas, entre otros); y por otra, se interiorizan desde esquemas cognitivos o desde representaciones sociales, a lo que Bourdieu llamó simbolismo objetivado o cultura pública, mientras que en el segundo caso están las formas interiorizadas o incorporadas de la cultura (citado por Giménez, 2008, pp. 8–10). El concepto de identidad se relaciona con la idea de quiénes somos y quiénes son los otros; a decir de esto, se sitúa en la esfera representativa de nosotros mismos con relación a los demás. Esto significa realizar comparaciones entre individuos para localizar semejanzas y diferencias; por ello, cuando se localizan semejanzas entre las personas, deriva en que participen de una misma identidad que se distingue de otras que no parecen similares. Pero, ¿qué distingue a las personas y a los grupos de otras personas y otros grupos? La respuesta a dicha pregunta parece ser la Cultura. La práctica culinaria permite afirmar la conciencia cultural, al tiempo que reitera cierta pertenencia a un espacio social que se evidencia en la identidad. La cocina, como espacio integrador, asiente la experiencia donde confluyen cosmovisiones, territorios de enunciación, estructuras de poder, jerarquías, et sequens, aspectos que no emergen accidentalmente ya que se desglosan de la expresión del ser social. En este sentido, el contingente de roles en la práctica culinaria: producción de los alimentos, preparación o consumo, así como las consideraciones atribuidas como

Universidad del Valle de Puebla

preceptos, proscripciones y particularidades tanto individuales como colectivas. Las prácticas culinarias infieren una serie de universos de carácter ideológico, los cuales enuncian una palestra de dinámicas alrededor de la Cocina. Al mismo tiempo, revelan dogmas, relaciones de producción y de poder, prácticas que no se reducen a la fugacidad de una preparación o el consumo de un plato. La categoría del concepto de Cocina implica la enunciación de diversos marcos conceptuales, aspecto que da lugar a categorías como el de culinaria, gastronómica, comida, por mencionar algunos. Al respecto, Augusto Merino hace referencia a la distinción entre comida y culinaria: “Este término alude a todos los procesos de selección y manipulación mediante los cuales los elementos nutritivos que el hombre necesita y que él encuentra en la naturaleza son aceptados como comibles y transformados en un alimento humano…” (citado por Medina, 2007, p. 10). En ese orden de ideas, el concepto de Cocina conjetura un entramado de dinamismos ordenados y análogos que retienen no solo sabores, colores o texturas, sino también recuerdos y situaciones culturales de diversas categorías. De esta forma, en el acto de comer se configuran los sabores, los saberes, los conocimientos y las memorias de los pueblos. Por tanto, hablar de Cocina (y por consiguiente del acto de comer) implica denotar la producción así como la preparación y el consumo, todos ellos procesos que evidencian la comprensión de elementos de diferente naturaleza, unos de orden material y los otros de orden simbólico. Esta distinción permite realizar otra lectura de las dinámicas que se conforman en torno a la Cocina, donde elementos de naturaleza diversa confluyen, interactúan y se superponen. De acuerdo con Marcelo Álvarez (2002) “… la performance alimentaria no implica un acto aislado, sin conexiones, sino que se constituye en una trama donde el hombre biológico y el hombre social están estrechamente ligados y recíprocamente comprometidos…” (p. 13). Las obras artísticas y literarias son documentos privilegiados de la historia del imaginario que sugestionan al investigador, atrayéndolo a los terrenos tradicionales de la historia cultural, participando, de este modo, en el ensanchamiento de un campo al conjunto de la superestructura de la sociedad. La historia del imaginario puede ser el centro de atención donde convergen diversas disciplinas como son: la Historia de las mentalidades, la Antropología histórica y la Historia cultural en cuanto al

22

AÑO 09

NO. 11

Revista ANUAL

estudio de las representaciones imaginarias (imágenes, símbolos y realidades inventadas) que desplazan el interés anterior por otras funciones mentales y dan lugar a una nueva subdivisión temática de la historiografía que dispersa el concepto inicial al tiempo que lo amplia extraordinariamente. En este sentido, el inconsciente transindividual coloca al lenguaje como eje de la psique humana y permite realizar el análisis de sujetos históricos y comprender su mente, su imaginario, sus símbolos, su organización social, las tradiciones orales, sus representaciones litúrgicas, etcétera, entendiendo no el mundo del lenguaje en sí, sino que, como afirma Berenzon (1999) “... busca mostrar cómo los hombres organizan la realidad en su mente y cómo la expresan en su conducta...” (p. 84). Ángeles del abismo (2004) de Enrique Serna, se inscribe como una novela más de corte histórico, pues se desdobla sobre el referente del México del siglo XVII, reescribiéndolo según las estructuras simbólicas de la ficción.3 La distorsión de la historia está presente, ya que baste recordar que Serna se basó en un documento de la inquisición desde el cual transforma para integrar nuevos elementos a la historia que le permitieran manejar de otra manera la intriga, abriéndose así a las posibilidades de la ficción.4 La novela Ángeles del abismo (2004) de Serna, narra la historia de Crisanta (quien finge ser una iluminada) y del indio apóstata Tlacotzin; ambos son una pareja que, a lo largo de la historia, se enfrentan con sus propias creencias religiosas y deben afrontar las consecuencias de las ideologías impuestas por una sociedad de castas. Desde su niñez, los personajes protagónicos desarrollan, ante las adversidades existenciales, una voluntad férrea para sobrevivir y una malicia refinada para evadir a sus opresores. Estos personajes configuran la columna vertebral de la intriga novelesca que pone al desnudo los vicios privados y las virtudes públicas de la sociedad

colonial de la Nueva España: los laberintos barrocos del deseo reprimido, la teatralidad del misticismo, el culto clandestino a los dioses prehispánicos y la sórdida lucha entre las órdenes religiosas por el poder.5 La trama, situada en el siglo XVII, se enriquece de ambientes pintorescos y personajes coloquiales, y al mismo tiempo, combina la forma de la novela picaresca, la comedia de enredos y el folletín en un retablo narrativo muy diverso. La novela presenta tres momentos narrativos, a manera de una puesta en escena: I. Cruce de caminos, II. Tres años después, y III. El proceso. Alternativamente, en los primeros capítulos del “Primer Acto” encontramos las características familiares y las tragedias históricas de los personajes protagónicos. Los capítulos del “Segundo Acto” sitúan, por una parte, el devenir de las circunstancias que obligan a Crisanta a fingir ser una beata y de esa manera sobrevivir. Por otra parte, Tlacotzin (después de haber huido de la tutela religiosa), a hurtadillas de la sociedad, despoja a las vírgenes católicas de sus Niños Dios, con la finalidad de agradar a la diosa Coatlicue que busca venganza contra la madre del Dios falso.6 A lo largo de la historia de Ángeles del abismo, se enuncian ejemplos precisos donde el lenguaje gastronómico matiza la atmósfera histórica y los conflictos de los personajes que se contextualizan en la novela a través de referencias culinarias propias de la época. Para tal caso, se hace referencia al personaje de Fray Juan Cárcamo y Mendieta De la a misma manera surge la reflexión, qué es Ángeles del abismo sino una verdadera parodia de la moral y las buenas costumbres de los distintos sectores de la sociedad; qué es, sino bailar el último movimiento de vals a media luz porque hay que quitarse el disfraz, sí, como aquél, el del padre Cárcamo, con su pureza espiritual, que al mismo tiempo lo flagela y lo reconforta, porque paralelamente reprime su tendencia homosexual y le permite saciar su ambición de poder; o qué decir de esa sociedad de doble moral que tiene que recurrir a pedir la bendición de Dios a través de una falsa iluminada a la que le entrega los bienes materiales porque parecieran imposibilitados para lo espiritual. 5

3 Por otra parte, de acuerdo con lo establecido por Seymour Menton (1993), la novela Ángeles del abismo cumple con los rasgos principales de lo que él ha denominado la Nueva Novela Histórica. Los rasgos clasificados por Menton pueden, o no, encontrarse por completo en toda obra denominada como Nueva Novela Histórica.

Crisanta y Tlacotzin mantienen contacto estrecho y alimentan su amor durante algún tiempo. Ella se gana el cariño y admiración de la clase alta, lo que le permite beneficiarse con algunos obsequios ostentosos, pero su osadía la lleva a caer en manos de la inquisición cuando descubren que no es una beata ya que está embarazada. En los capítulos del tercer y último acto, se desarrolla el proceso inquisitorial del cual son objeto los protagonistas: Crisanta y Tlacotzin son condenados a ser quemados en la hoguera, sin embrago, unos días antes de que se cumpla la sentencia, son rescatados por Onésimo (padre de Crisanta), quien los saca de su calabozo y posteriormente son ayudados por el poeta Sandoval Zapata y su pareja Leonor, para salir de la Nueva España. 6

Otro rasgo pertinente de resaltar es que, a diferencia de los historiadores del discurso tradicional que conciben a la historia como resultado de las grandes acciones de los reyes, líderes, emperadores o instituciones, en la nueva novela histórica la intriga se cuenta a través de la perspectiva de personajes comunes que pudieran estar olvidados en la historia, tal es el caso de Crisanta y Tlacotzin, personajes protagónicos en la historia de Ángeles del abismo. 4

Universidad del Valle de Puebla

23

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

con la finalidad de matizar ciertos valores simbólicos en el espacio del discurso que articula la praxis cultural entorno al acto culinario en el universo mismo de la realidad novelada. Fray Juan de Cárcamo y Mendieta (otro de los personajes centrales de la historia) es un sacerdote dominico nacido en Oviedo, de aproximadamente treinta años, es un ambicioso doctor Borlado en Cánones. Prefiere el estudio a la prédica entre los indios, a quienes desprecia y teme. Se hace cargo de Tlacotzin cuando fray Gil de Balmaceda es destinado a predicar entre indios belicosos de una región distante. Ambos religiosos practican dos versiones muy distintas de la fe, Fray Gil tiene una personalidad de templanza y espiritualidad, mientras fray Juan se inclina por los lujos y la buena mesa:

asiste el jesuita Emilio de Pedraza y Rojas, sacerdote que también busca la benevolencia de los Marqueses. Dicha situación provoca el enojo de Cárcamo quien tiene que asegurarse que sea su orden religiosa la beneficiada y no la jesuita. Ante tal evento, la configuración psicológica de Cárcamo se manifiesta desde un carácter mezquino y egoísta que se precisa en la siguiente cita: La inseguridad le abrió un cráter en el estómago, y contra su costumbre de refrenar el apetito en casa de los marqueses, devoró atropelladamente los cinco platos que le sirvieron, llenando varias veces su copa de vino para deglutir los grandes bocados que se le atoraban en el gañote (Serna, 2004, p. 208).

Dicha actitud sitúa la focalización de la trama en referentes históricos, más allá del lenguaje literario que circunscribe la naturaleza del vehículo textual a partir de donde se enuncia, para verificar ciertos rituales sociales a partir de diversos sistemas simbólicos, para tal caso, el gastronómico. Estos metalenguajes entretejen vínculos ineludibles en la configuración de una época histórica que puede ser verificada en la naturaleza misma del ser humano: anterior y actual. En este orden de ideas, se puede localizar dentro del universo discursivo de Ángeles del abismo (2004) la referencia gastronómica como reforzadora simbólica, donde el lenguaje es el eje de la psique humana y este se circunscribe en los sujetos históricos, y por ende, en sus organizaciones sociales y relaciones de producción. Otro ejemplo donde se matiza el lenguaje gastronómico (como enunciante histórico del comportamiento de un sujeto en una época determinada) es cuando fray Juan de Cárcamo, al verse desfavorecido por la voluntad de Doña Pura. Fray Juan realizó comentarios que incidían en el comportamiento moral de esta familia ante el alcoholismo de la población por el negocio del pulque (en el cual los marqueses son dueños) y se ve ridiculizado por la misma anfitriona frente a los invitados, al tener un ataque de hipo como resultado de su ingesta de vino “Para ser un enemigo de la embriaguez ya ha bebido demasiado, ¿No le parece, fray Juan?” (Serna, 2004, p. 209). Una vez terminada la reunión, fray Cárcamo abandona el lugar con cierto malestar emocional por la afrenta hecha a su persona:

Pero la mayor diferencia entre fray Juan y fray Gil era su actitud hacia los bienes de la Iglesia y el ornato de los templos. Fray Gil sostenía que para inculcar la fe y la humildad a los naturales era preciso renunciar a las sedas y al brillo de los metales preciosos, pues sólo la pobreza debía resplandecer en la casa del Señor. En cambio, Cárcamo creía necesario revestir los objetos del culto con oros y pedrerías para que los indios quedasen suspensos ante la grandeza de Dios (Serna, 2004, p. 105).

Su ocupación principal es hacer fortuna para ir comprando cargos y ascender en la jerarquía de la orden religiosa, y si para lograrlo debe explotar a los indios de su parroquia esto no le preocupa en lo más mínimo. Cuando los nativos, hartos de la situación, huyen llevándose a sus familias, fray Juan de Cárcamo es incapaz de sentir el más mínimo remordimiento, aspecto que se devela en el siguiente pasaje: “¡Qué gente tan resabiada! –dijo Cárcamo al enterarse de la deserción–. ¡Estos indios holgazanes han perdido el temor de Dios!” (Serna, 2004, p. 106). Su rencor es aún mayor que su ambición y es uno de los motores de la acción en la segunda parte de la historia. Otrora, fray Juan de Cárcamo visita a los marqueses de Selva Nevada, una pareja formada por don Manuel de Solís y Alcobendas y su esposa Pura, con la intención de ganar sus simpatías y que su orden religiosa sea beneficiada con una posible donación, ya que el marqués está a punto de morir de un mal nefrítico. Fray Juan había sido invitado a merendar a dicha casa, al mismo lugar

Universidad del Valle de Puebla

24

AÑO 09

NO. 11

Revista ANUAL

Afuera, en el carruaje, miró con odio el escudo nobiliario de los marqueses y maldijo entre dientes a la aristocracia pulquera de la Nueva España. Tenía el estómago hinchado por la comilona, y sin embargo, pidió a Pedro Ciprés que se detuviera en una pastelería y comprara media docena de buñuelos con miel. Al recibir la bolsa dio una generosa propina al criado filipino. –Espero que sepas guardar un secreto –le advirtió–. Nadie en el convento debe saber que tuve este antojo– (Serna, 2004, p. 209).

imágenes almacenadas y actualizadas como ideas, verificables desde la construcción simbólica del lenguaje. Es por ello que, al verificar un saber culinario de una época determinada con el quehacer literario, también de una época determinada, se puede afirmar que se está ante la necesidad de comprender a la Historia desde otras esferas interpretativas, ellas vinculadas tanto a elementos estéticos (supuestamente extraños) como a semblantes estilísticos portadores de metalenguajes, no solo de representación conceptual, sino también material. Finalmente, se concluye que un discurso dictado desde el universo culinario, contextualizado en una obra literaria, es un vehículo configurador que permite reinterpretar la forma en cómo se desvelan otros conceptos de análisis histórico, pues la interpretación metalingüística (como otro lenguaje) remite al discurso de la representación histórica actual, donde se intenta abordar la parábola ideológica que traza una obra de corte histórico, atendiendo, más que a sus actos y manifestaciones públicas, a las mismas formas de composición de la obra, partiendo, per se, de los contextos históricos, ya que la Historia es una constante en toda obra artística.

Al momento de realizar una historia del pensamiento de cualquier grupo social, comúnmente, no se toman en cuenta las vertientes que se desarrollan al margen de sus canales legitimados de producción. Es decir, aquellas formas de pensamiento que han acompañado las prácticas cotidianas de organización de la vida social. Por ello, un acercamiento desde otras miradas, permite encontrar los puentes teóricos que se establecen entre la Historia y otras Ciencias Sociales en temas de estudio como el de los conflictos religiosos, éticos, sociales y culturales en un individuo histórico. Lo anterior, refuerza la idea de entender la realidad histórica desde otros lenguajes: En la intimidad de su celda, engulló los buñuelos sopeados en chocolate, mientras hilvanaba desahogos tardíos: ¡Mujer impía, siga injuriando a los ministros de Dios y se pudrirá con su oro en el valle de los malditos! Mala landre me mate, ¿por qué no tuve agallas para responderle así? Como si pensara con el bajo vientre, acompañó el rosario de maldiciones con una salva de pedos y eructos (Serna, 2004, p. 209).

En el proceso de análisis del discurso es cada vez más evidente que la configuración de la conciencia individual (mentalidad), está impresa hasta en sus capas más profundas por contenidos pertenecientes a la conciencia colectiva (ideología). Esto se presenta ya que la ficción contemporánea de la realidad se sustenta sobre discursos elaborados históricamente y sobre diversos aspectos del comportamiento social. La construcción histórica del presente (como imaginario colectivo y sus posibles proyecciones en el tiempo) se realiza a través de los discursos que proporcionan concepciones de valores que se hacen propios, ya que la visión del mundo se compone de innumerables

Universidad del Valle de Puebla

25

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Revista ANUAL

Referencias Bibliográficas

Actualidad de György Lukács: Entre su legado y su erradicación

Aguilar, G. H. (1994). Figuras y estrategias en torno a una semiótica de lo visual. México: Siglo XXI Editores. Álvarez, M. (2002). La cocina como patrimonio (in)tangible. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Berenzon, B. (1999). Historia es inconsciente. La historia cultural: Peter Gay y Robert Darnton, México: El Colegio de San Luis. Dobles, E. R. (2005). Discordias teóricas de la Historia de las Mentalidades colectivas: discusiones, aportes, conceptos y problemas. Reflexiones, pp. 7–20. Giménez, G. (2008). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. En Frontera Norte, 21(41), pp. 7–32. Recuperado de Cultura, identidad y memoria: http://www.mexicanosdisenando.org. mx/WebMaster/Articulos/GG.%20Identidad,%20 Cult.%20y%20memoria.pdf Medina, A. M. (2007). Marco teórico para el estudio de la cocina popular tradicional e Iberoamérica. Santiago: Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural, (Proyecto Cartografía de la Memoria). Recuperado de: https://www.dropbox.com/ s/9tsuf9wnhdogj0d/Marco%20est%20cocina%20 popAncestralALbertoVargas.pdf ?dl=0 Menton, S. (1993). La Nueva Novela Histórica de América. México: Fondo de Cultura Económica. Serna, E. (2004). Ángeles del abismo. México: Seis Barral.

Francisco Hernández Echeverría

Universidad del Valle de Puebla

E

privada y pública, por lo que llegó a ser conocido ampliamente por la forma alemana de su nombre: Georg Lukács. Después de residir una temporada en Florencia se traslada a Heidelberg, donde permaneció de 1913 a 1916 en estrecha amistad con los filósofos Max Weber, Ernst Bloch, Emil Lask y el crítico literario Friedrich Gundolf. La Primera Guerra Mundial le llevó nuevamente a Hungría, donde tomó contacto con el movimiento obrero y la lucha antiimperialista. Entre 1914-1915 comienza a bosquejar Die Theorie des Romans (La teoría de la novela), traduce la introducción de A modern dráma fejlödésének története bajo el título de Zur Soziologie des modernen Dramas (Sobre la sociología del drama moderno) para ser publicada en 1914 con el nombre de Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik (Archivo de ciencias sociales y política social). Lukács trabajará como escritor libre para varias publicaciones de su país. Finalmente, en 1916, logra sacar a la luz Die Theorie des Romans en la revista literaria Zeitschrift für Ästhetik und allgemeine Kunstwissenschaft. En 1918 abraza el movimiento comunista: se afilia al Partido Comunista Húngaro (en adelante PCH), donde, en virtud de su activa participación, llega a formar parte de su Comité Central en 1919. La onda revolucionaria bolchevique rusa se extiende por toda Europa y nace la República Húngara de los Consejos Obreros gobernada por Béla Kun, quien designa a Lukács como Comisario del Pueblo para la Instrucción Pública. Cuando el régimen de Béla Kun es derrocado, el filósofo es obligado a exiliarse en Viena con el fin de aislarlo de las grandes riñas que se desataron al interior del PCH tras la derrota de los movimientos revolucionarios europeos nacidos hacia el fin de la Gran Guerra. Sin embargo, como seguía siendo director de la revista oficial del partido, Kommunismus, prosiguió sosteniendo un fuerte debate con la facción de Béla Kun sobre la táctica política. Este contexto empujará a Lukács a residir en Berlín para participar en la actividad revolucionaria en el seno del Partido y en la III Internacional, dedicándose asimismo a la investigación teórica sobre el marxismo-leninismo. Esto le hizo atravesar por una fase de recuperación de

l filósofo, historiador, político y crítico literario húngaro György Lukács, considerado como uno de los teóricos del campo marxista más originales, profundos y discutidos del siglo XX, nació el 13 de abril de 1885, en Lipótváros (barrio de Budapest). Lipótváros reunía a las acaudaladas familias financieras de extracción predominantemente judía; en aquel tiempo, Budapest era la segunda capital de la monarquía austro-húngara. El padre de Lukács se desempeñaba como director de la Budapest Kreditanstalt (el principal banco de Hungría), por lo que el joven György gozó de una esmerada educación cosmopolita. Esto influyó a que formara parte de una notable generación de intelectuales judíos, muchos de los cuales emigraron posteriormente a países occidentales para marcar su impronta en las ciencias y las humanidades Desde la adolescencia, György mostró un vivo interés por la literatura europea y un gran talento para la crítica literaria, lo cual se refleja en sus trabajos más tempranos que datan de 1903 (cuando tenía 18 años), así como en un estudio en dos volúmenes que escribió en lengua húngara entre 1908-1909 sobre el teatro moderno y que fue publicado en 1911 como A modern dráma fejlödésének története (Historia de la evolución del drama moderno), con el que obtuvo un premio de la Sociedad Kisfaludy. En 1906 se graduó en ciencias políticas en la Universidad de Kolozsvár y cursó estudios de ciencias sociales y filosofía en las universidades de Budapest y de Berlín (donde conoció a Georg Simmel y a Wilhelm Dilthey). En 1910 publica en húngaro A lélek és a formák (El alma y las formas), también aparecerá Über Form und Wesen des Essays: Ein Brief an Leo Popper (Sobre la esencia y la forma del ensayo. Una carta a Leo Popper). Para 1911 (como se mencionó anteriormente) logra publicar A modern dráma fejlödésének története. Asimismo, A lélek és a formák aparece en su primera edición alemana ampliada como Die Seele und die Formen. En 1912 comienza a escribir Az Esztétikai kultúra (Cultura estética). Desde entonces abandonó parcialmente su lengua materna en favor del alemán como medio de expresión

26

AÑO 09

NO. 11

Universidad del Valle de Puebla

27

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

tradiciones hegelianas que lo desplazará de las temáticas político-estratégicas hacia las estético-filosóficas, las cuales se reflejarán en dos trabajos: 1) La ampliación y publicación en volumen de Die Theorie des Romans en 1920 y, 2) la publicación de una colección de ensayos que tituló Geschichte und Klassenbewusstsein: Studien über Marxistischen Dialektik (Historia y conciencia de clase: Estudios de dialéctica marxista) en 1923, que llegó a convertirse en uno de los libros fundamentales para el marxismo. Lukács se convirtió, junto a Karl Korsch y Antonio Gramsci, en uno de los representantes de la primera generación de lo que Perry Anderson ha definido como marxismo occidental. Después de publicar Geschichte und Klassenbewusstsein seguirán diversos escritos políticos, como es el esbozo del libro Lenin. Studie über den Zusammenhang seiner Gedanken (Lenin. Estudio sobre la coherencia de su pensamiento) publicado en 1924. Entre 1923 y 1924 los comunistas húngaros (principalmente József Révai y László Rudas) se habían convertido en estalinistas ortodoxos, por lo que se alinearon contra Lukács por su posición esbozada en Historia y conciencia de clase… De ahí que en el V Congreso de la Internacional Comunista, a través de Grigori Zinóviev, se condenará Geschichte und Klassenbewusstsein, incriminándola de idealismo y de revisionismo. En 1926 publica Mosed Hess y en 1927 (en Budapest) saca a la luz una pequeña obra titulada Après Trianon (Después de Trianón). A continuación, marcha a Alemania y permanece un tiempo en Suiza. Finalmente, Lukács es expulsado del PCH y para 1928 pronuncia su autocrítica y repudió al libro Geschichte und Klassenbewusstsein y publica las Tesis sobre la situación política y económica en Hungría y sobre las tareas del Partido Comunista de Hungría. En 1933 Lukács es acusado de desviación de derecha, por lo que, como otros muchos comunistas húngaros conspicuos, es obligado a fijar su residencia en la Unión Soviética,1 donde, de un modo u otro, escapó a la gran purga de 1936-1938 ya que no fue siempre grato al régimen por su posición en las cuestiones culturales. A pesar de que sus detractores húngaros se posicionaban como fieles a la ortodoxia, Lukács (desde 1932 aprox., era el más doctrinario de los leninistas) solo manifestó una tibia aquiescencia a las aportaciones “teóricas” de Iósif Stalin. Por ello, Lukács “… siempre mantuvo una relación demasiado escabrosa con el socialismo…” (Mellado, 2016). 1

En Moscú se desempeñó como colaborador científico de la Academia de Ciencias Soviética y del Instituto MarxEngels, así como editor del diario Literaturnyi Kritik (Crítica Literaria). Ahí, el mismo Lukács se purgaría de sus errores idealistas hegelianos al retractarse solemnemente (en una comunicación dirigida en 1934 a la sección filosófica de la Academia Comunista) de sus doctrinas expuestas en Geschichte und Klassenbewusstsein, presentándolas como una desviación involuntaria de la ortodoxia marxista-leninista. Lukács sabía que esta autohumillación era necesaria, ya que él mismo reconocía que no podía quedar al margen de la lucha política, sobre todo, en un momento en el que volaba sobre Europa una amenaza de derechas. De este modo pudo continuar su trabajo, retomando sus asuntos literarios y estéticos aunque dentro de la línea general ortodoxa, la cual marcaría el tono de sus producciones de las siguientes dos décadas. En 1936 publica Balzac und der französische Realismus (Balzac y el realismo francés). En 1938 sostiene una seria discusión con Bloch sobre el expresionismo, constituyendo uno de los episodios más reveladores de las letras modernas alemanas. En 1941 es apresado por la policía política. Al término de la Segunda Guerra Mundial, Lukács regresa a Budapest (ahora liberada) para ser nombrado profesor de estética y filosofía de la cultura en la universidad e ingresar como miembro de la Academia de Ciencias de Hungría. Colabora en la revista de política cultural Aufbau (Reconstrucción) y en 1946 y 1947 publica en húngaro Gœthe és kora (Goethe y su época) y A történelmi regény (La novela histórica). Contrario al gobierno de Mátyás Rákosi, fue marginado de las actividades políticas a partir de 1948, año en que aparecen: 1) Essays über Realismus (Ensayos sobre el realismo), dedicados a las figuras de Balzac, Stendhal y Zola, 2) Der junge Hegel und die Probleme der kapitalistischen Gesellschaft (El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista), 3) Schicksalswender (Peripecias -también traducido como Viraje del destino-), Karl Marx und Friedrich Engels als Literaturhistoriker (Karl Marx y Friedrich Engels como historiadores de la literatura) y 4) Existencialisme ou Marxisme? (¿Existencialismo o marxismo?). En 1949 gana como miembro del Parlamento húngaro y publica Der russische Realismus in der Weltliteratur (El realismo ruso en la literatura universal) y el famoso ensayo Thomas Mann. Sin embargo, su obra es nuevamente atacada y denunciada por el Ministerio de Cultura. En este momento, Lukács renuncia a sus responsabilidades en el Partido y a la vida política.

En alemán Thesen über die politische und wirtschaftliche Lage in Ungarn und

über die Aufgaben der Kommunistischen Partei Ungarns, mejor conocidas como Blum-Thesen (Tesis de Blum).

Universidad del Valle de Puebla

28

AÑO 09

NO. 11

Revista ANUAL

La década de 1950 es para Lukács (tanto por las simpatías y reacciones mundiales que su obra produce, como por la discusión desatada sobre el “realismo socialista” en Occidente) la más propicia para un detenido estudio de sus investigaciones: Deutsche Realisten des XIX (Realistas alemanes del siglo XIX), Nagy Orosz Realisták (Grandes realistas rusos), Die Zerstörung der Vernunft (El asalto a la razón) de 1952-1954, Skizze einer Geschichte der neueren deutschen Literatur (Bosquejo de una historia de la literatura alemana moderna) de 1953 que alcanzó gran difusión. A la muerte de Stalin, Lukács participa con los opositores a la política cultural e intelectual del gobierno comunista reagrupada en el seno de la Unión de Escritores y del Círculo Pétöfi. En 1955 marcha a Italia para exponer en una conferencia celebrada en varias universidades, los temas principales de su método crítico. En octubre de 1956 participó en la revuelta húngara que llevará brevemente al poder a Imre Nagy, desempeñándose como Ministro de Cultura Popular. Pero tras la invasión soviética y el arresto de Nagy, la restauración stalinista ya no le ofrecería, ni le pediría, a Lukács, autocríticas ni retracciones, sino que lo deportará a Rumania para apartarlo de toda actividad política. En 1957 es amnistiado y regresa “rehabilitado” a Budapest para incorporarse a sus responsabilidades habituales, sobre todo universitarias, interesándose nuevamente por la teoría literaria. Posteriormente escribirá: Schriften zur Literatursoziologie (Escritos de sociología de la literatura, 1961), Solzhenitsyn (1964), la reimpresión de Die Theorie des Romans en 1963 con prólogo del propio Lukács, inicia la preparación de una de sus investigaciones más exhaustivas, la monumental Ästhetik (Estética), cuya primera parte, Die Eigenart des Ästhetischen (“La peculiaridad de lo estético”, 1965), intenta determinar en el marco de las actividades intelectuales del hombre y en 1967 en la segunda edición de Geschichte und Klassenbewusstsein hace un nuevo prólogo. Ästhetik y Zur Ontologie des Gesellschaftlichen Seins (Para la ontología del ser social) quedarían inacabadas a su muerte en 1971. En 1967 aparece una reimpresión de Lenin. Studie über den Zusammenhang seiner Gedanken, con un nuevo epílogo. Poco antes de su muerte se le realizó una larga entrevista, publicada en Hamburgo como Gespräche mit Georg Lukács (Conversaciones con György Lukács) bajo la dirección de Theo Pinkus, una serie de entrevistas que le hicieran el famoso filósofo Hans Heinz Holz, Leo Kofler y Wolfgang

Universidad del Valle de Puebla

Abendroth y que serán traducidas al español por Jorge Deike y Javier Abásolo en Alianza Editorial, la cual constituye una obra capital para la comprensión de su vasto pensamiento filosófico. En 1970 le es otorgado el Premio Gœthe. Poco antes de morir había legado su biblioteca y sus manuscritos a la Academia Húngara de Ciencias y al mismo tiempo acordó con el Municipio que su colección permanecería intacta en el apartamento donde su esposa y él habían vivido durante décadas (el apartamento no era propiedad de Lukács, se lo alquilaba al Municipio). Así pues, después de su muerte, la Academia siguió pagando el alquiler del apartamento, el cual tenía las puertas abiertas a investigadores de todo el mundo interesados en el trabajo lukácsiano (Balogh, 2017). El 4 de junio de 1971 fallece en Budapest, dejando un sustancial legado de más de 30 títulos políticos, filosóficos, literarios y críticos, redactados sobre todo en húngaro y en alemán. Pese a las peripecias tanto intelectuales como de vida personal, la obra de Lukács sigue siendo (increíblemente) objeto de controversia. En 2015, el nacionalista partido gobernante, Unión Cívica Húngara (en adelante, Fidesz), comenzó a aplicar una agenda anticomunista apoyado del neo-nazi partido Movimiento por una Hungría mejor (en adelante, Jobbik). Entre dicha agenda se encontró borrar el nombre de György Lukács de la memoria colectiva del país, tomando como pretexto su prolongada afiliación comunista de corte soviético. Sin embargo, esta campaña era más bien el disfraz de una tajante política antisemita, dado que varias calles de Hungría seguían conservando el nombre de prominentes comunistas (por ejemplo, Zoltán Komócsin). Esto hizo suponer que el problema con Lukács era con sus raíces judías: aunque no tuvo nada que ver con el judaísmo, el Jobbik lo nombra Löwinger, para enfatizar sus antecedentes, e incluso, lo conectan con otras figuras culturales y políticas húngaro-judías vinculadas con el libelo de sangre de Tiszaeszlá de 1882 (Zsurzsan, 2017). Cuando el Fidesz llegó al poder en 2010 no se presentó abiertamente antijudío, pero con el tiempo iría mostran-do claras tendencias antisemitas, publicando ya de una manera constante extensos tirajes (en húngaro) semejantes a los Protocolos de los sabios de Sion (Lázár, 2017). Es importante mencionar que aunque el primer ministro, Viktor Orbán, había hecho del anticomunismo una parte esencial de su retórica electoral (llena de xenofobia y antisemitismo) esta no consistía en un tipo

29

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

alguna vez estuvieron cerca de Lukács acusándolos de malversar fondos de investigación (Balogh, 2017). En 2014, cuando todavía Pálinkás estaba a cargo de la administración de la Academia, se había llegado a la decisión de dispersar la colección heredada por Lukács y cerrar el centro conmemorativo a su memoria; se le daría seguimiento hasta marzo de 2016. En ese momento, la Academia tenía un nuevo presidente, László Lovász, un matemático famoso por su trabajo en combinatorias. A diferencia de sus dos predecesores, evidentemente comprometidos con la ideología de derecha, Lovász trató de ser políticamente neutral. Tal como se había propuesto dos años antes, se decidió que la colección se dispersara, que los libros eventualmente fueran trasladados a una biblioteca que no se había construido todavía y que los manuscritos fueran reubicados en los archivos de la Academia. Algunos intelectuales trataron de salvar la colección echando mano de la Asociación Internacional Lukács, con sede en Alemania, y en breve tiempo recogieron 3,500 firmas de todo el mundo que frenaron en cierta medida este acto de barbarie. Pero el asunto no quedó ahí, los políticos del Jobbik ahora se empecinarían en erradicar el nombre del autor de Historia y conciencia de clase de la memoria húngara. Cuando el Instituto Histórico, perteneciente a la Academia, fue instruido para diagnosticar sobre el asunto de que las calles llevaran nombres prohibidos, el nombre de Lukács estaba en la lista. Por lo tanto, este fue el pretexto para que el Jobbik apelara ante la Corte que era ilegal que la Fundación György Lukács llevara este nombre; es más, el litigio alegó que ninguna fundación podía llevar ese nombre (Balogh, 2017). Pese a la fuerte presión ejercida sobre el juez a cargo, este tuvo por lo menos el buen sentido de dirigirse a Lovász, quien hasta entonces no había dicho nada sobre el “Caso Lukács”, lo que había derivado en duras críticas hacia su persona. Pero esta ocasión, a petición del tribunal, tuvo que tomar una posición: optó por lanzarse a la defensa de Lukács. Ante todo, hizo hincapié en el innegable lugar que tiene Lukács en la historia de la filosofía, por lo que la tarea primordial de la Fundación es fomentar su patrimonio intelectual; si fuese privada del nombre del filósofo perdería la razón misma de su existencia. Ante tales argumentos, la Corte aceptó la opinión de Lovász y falló contra la petición del Jobbik. Inme-

de anticomunismo alimentado de valores neoliberales, sino más bien, se trataba de una variedad populista profascista que considera a los socialistas como subhumanos y una peligrosa amenaza para los valores nacionales (Balogh, 2017). Bajo este panorama, la mera presencia en la memoria colectiva húngara de un filósofo judío marxista, simplemente no podía ser tolerada por un gobierno encerrado en una extraña autocracia nacionalista. Aunque la caza de brujas de intelectuales de izquierda no es algo nuevo en Hungría, los políticos del Jobbik están convencidos de que el alma de la nación sigue siendo envenenada por judíos como Lukács. El Fidesz, por su parte, ha tomado la batuta para limpiar esta contaminación judeo-bolchevique mediante una necesaria Kulturkampf. Así, ambos partidos encontrarían un servicial cómplice en József Pálinkás, presidente de la Academia Húngara de Ciencias entre 2008 y 2014 (Balogh, 2017). Pálinkás había colaborado en el primer gobierno de Orbán, caracterizándose por ser enemigo de todo vestigio de liberalismo o del socialismo en Hungría. Tan pronto como el Fidesz ganó las elecciones nacionales, (y meses más tarde las elecciones municipales en Budapest) el primer acto de Pálinkás, como dirigente de la Academia Húngara de Ciencias, fue llevar a cabo una campaña para eliminar el nombre de Franklin D. Roosevelt de la plaza pública donde se encuentra, precisamente, el edificio de la Academia. Después de esta acción, se desataría un frenesí de cambios para renombrar calles, eliminar todos aquellos nombres que los líderes del Fidesz y el Jobbik encontraran sospechosos. Por ello, Pálinkás era el hombre indicado para auxiliar a aquellos desventurados alcaldes en su cruzada por erradicar lo incorrecto. Solo fue cuestión de tiempo para que Lukács cayera en la mira. Como ya se mencionó, antes de morir, el teórico marxista había legado su biblioteca y sus manuscritos a la Academia y, al mismo tiempo, acordó con el Municipio que su colección permanecería intacta en su apartamento. Así pues, la Academia mantuvo abiertas las puertas a investigadores de todo el mundo interesados en la obra lukácsiana. Sin embargo, desde el año 2010 comenzaba a divisarse las intenciones del gobierno de poner fin al acuerdo; emprendiendo un acoso sistemático hacia el grupo de filósofos que

Universidad del Valle de Puebla

30

AÑO 09

NO. 11

Revista ANUAL

increíble es que Tarlós jamás había tenido el mínimo acercamiento a dicha obra. Para enero de 2017 el Ayuntamiento de Budapest decidió retirar la estatua de Lukács. El sitio kuruc.info declararía felizmente que ya no tendría que preocuparse más porque la estatua de una rata estuviera ocupando un lugar en el Distrito XIII. En realidad, Lukács no era la única rata, ya que también se había incluido en esta categoría a Árpád Göncz, el primer presidente de la Tercera República (1990-2000). Feyzi Ismail propuso trasladar temporalmente la estatua Lukács a la Universidad de Londres. La Hungría de Viktor Orbán se está deslizando hacia una peligrosa y extraña dictadura nacionalista de derecha con fuertes tendencias antisemitas. La eliminación de la estatua de Lukács solo ha sido el primer paso, ya que también es posible que el gobierno cierre el z una de las colecciones culturales más ricas de Budapest, y por lo tanto, uno de los institutos más importantes para los académicos marxistas (Lázár, 2017). Retirar la estatua de Lukács, así como desperdigar su colección con el fin de eliminarlo de la historia intelectual de Hungría, es un acto de barbarie que se podía esperar en la Alemania nazi de la década de los años treinta del siglo XX, pero no en la Budapest del 2017. Esto habla de la kafkiana atmósfera sociopolítica y cultural que se está cerniendo en este momento en Hungría. Los procedimientos del pensamiento-policía de las altas esferas del Fidesz/ Jobbik contra artistas, escritores y filósofos que no están a favor, o cuyas ideas no cuajan con la ideología vigente, recuerda bastante la primera frase de El Juicio de Kafka: “Alguien debió de haber calumniado a Josef K., porque sin haber hecho nada malo, una mañana fue detenido”. En estos tiempos, en que parte de la tradición marxista europea peligra frente al innato temor de la derecha por la indagación crítica, dado que las ideas puras del libre mercado no pueden resistir el rigor del debate, la lucha por proteger el poderoso legado y la memoria lukácsiana es una tarea urgente.

diatamente después, la reacción del portal (antisemita) en línea, kuruc.info, al escuchar la noticia fue: “Lukács era un filósofo marxista judío y el fallo del juez es un acto de antihungarismo” (Hernández, 2017). Y cuando se creía que se daba por fin carpetazo al “Caso Lukács”, los derechistas solicitarían el retiro de una estatua de Lukács –obra en bronce del artista Imre Varga, hecha en 1985– ubicada en el tranquilo parque urbano del distrito XIII de Budapest, una zona que había servido como Gueto Internacional donde muchos judíos sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial en “casas protegidas”. En esta ocasión, el Jobbik sacaba a relucir el vergonzoso pasado comunista de Lukács, lanzando la falsa acusación de que el filósofo había ordenado la ejecución de soldados húngaros durante la dictatorial comuna de 1919 (Lázár, 2017). Sin embargo, como en el distrito XIII el Partido Socialista es muy fuerte, la solicitud no logró gran impacto. Inclusive, en 2014, el candidato para alcalde de este distrito, perteneciente al Fidesz-KDNP, durante su campaña abordó el tema diciendo que de llegar a ganar la alcaldía, Lukács se iría. Y aunque perdió la contienda, los líderes locales del Jobbik exigieron al alcalde socialista quitar la estatua, a lo que naturalmente se negó. Cuando el Jobbik se dio cuenta de que estaba llamando a la puerta equivocada, porque la tierra en la que se encontraba el monumento estaba bajo la jurisdicción del Consejo Municipal de Budapest, vio una gran oportunidad y se aproximó al alcalde István Tarlós, un funcionario encantado por eliminar los nombres de políticos indeseables. Marcell Tokody, un joven concejal del Ayuntamiento de Budapest proveniente del Jobbik, se dirigiría a este para solicitarle el retiro de la molesta estatua de Lukács para colocar en su lugar la de San Esteban, fundador del estado húngaro, además de estarse festejando el 980 aniversario de su muerte. Por supuesto, su iniciativa recibió el entusiasta apoyo del Consejo, dominado por el partido gobernante, siendo aprobada con 19 votos a favor, tres en contra y una abstinencia (Balogh, 2017). El alcalde socialista del Distrito XIII pediría a Tarlós permitirle erigir la estatua en un suelo perteneciente a su Distrito. Tarlós hizo caso omiso a la petición señalando no era su decisión sino del Ayuntamiento. Sin embargo, agregó que no tenía la mínima intención de apoyar cualquier cosa que promoviera la obra de Lukács. Lo

Universidad del Valle de Puebla

31

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Revista ANUAL

Consideraciones filosóficas desde América Latina sobre 1492

Referencias Bibliográficas Balogh, E. S. (2017). Eradicating György Lukács’s Heritage. En Hungarian Spectrum. Reflections on Politics, Economics, and Culture (Connecticut, EE.UU.). Recuperado de: http:// hungarianspectrum.org/2017/03/25/eradicatinggyorgy-Lukácss-heritage/ Hernández Echeverría, F. (1era. Quincena de junio, 2017). Memoria y legado de György Lukàcs, en peligro. En Re-incidente. Año VIII, núm. 145, p. 6. Lázár, G. (2017). Hungary is removing statue of philosopher György (Georg) Lukács. He was Marxist and Jewish. En Hungarian Free Press (EE.UU.). Recuperado de: http:// hungarianfreepress.com/2017/02/16/hungary-isremoving-statue-of-philosopher-gyorgy-georg-Lukácshe-was-marxist-and-jewish/ Mellado Gómez, J. (2016). György Lukács: Vida intelectual y pensar dialéctico. Ponencia organizada por el Programa de Estudios Universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, durante el Coloquio El pensamiento filosófico de György Lukács. Homenaje luctuoso (45º Aniversario). Sala de Seminarios de la Facultad de Economía de la BUAP, 29 de Noviembre, Puebla, México. Zsurzsan, A. (2017). Resisting the erasure of the legacy of Georg Lukács. En Counterfire (Gran Bretaña). Recuperado de: http://www.counterfire.org/articles/ opinion/18942-resisting-the-erasure-of-the-legacy-ofgeorg-Lukács

José Carlos Arce Romero

Los habitantes del nuevo mundo fueron piedras que se oponían a la indómita voluntad natural dirigida hacia la universalidad y la libertad subjetiva, tal como lo pensaba, el bien amado filosofo Wilhelm:

1492 será el momento del nacimiento de la Modernidad, como concepto correcto, el “origen” de un “mito” de violencia sacrificial muy particular y, al mismo tiempo, un proceso de “en-cubrimiento”de lo no-europeo.

La Modernidad construye un mito irracional hacia afuera (al justificar el uso de la violencia, la guerra para destruir los obstáculos al proceso civilizador sobre los pueblos inferiores, posición que defendieron Ginés de Sepúlveda, Kant, Hegel y la mayoría de los filósofos europeos o estadounidenses) (Dussel, 2011, p. 22).

Enrique Dussel

L

a modernidad como proyecto europeo de civilización se fundamenta en un mito irracional, este mito1 será el soporte teórico del actuar; no solo de los conquistadores de hace 500 años, sino también de algunas de las agendas políticas de hoy día. El mito de que Europa es la misionera de la civilización en el mundo tal como lo pensaba Hegel, legitimó la absurda idea de que los otros (indígenas americanos, sultanes musulmanes, esclavos africanos, sabios hindúes o comerciantes asiáticos) no eran más que una especie rara de semi-humanos: Estos semi-humanos debían ser salvados por la divina Europa del atraso y la barbarie en la que estaban inmersos. Para el gran filósofo de Stuttgart (Hegel), el Estado que porta el Espíritu es, naturalmente, el Estado Europeo, quien tiene casi por mandato divino la tarea de convertirse en el dominador del mundo y, ante dicha tarea encaminada por el Espíritu mismo, los otros estados no tienen nada que oponer pues no tienen ningún derecho (rechtlos en alemán). En América, los derechos fueron negados sin que se entablara un diálogo, y es que, ¿cómo era posible que aquellas bestias, salvajes, hijos del demonio pudieran interpelar ante los doctos, ilustrados y cultos conquistadores ingleses, franceses, españoles o portugueses?, ¿cuál sería el sentido de un dialogo si su voluntad no valía? El cuerpo de los salvajes era considerado como un objeto, y su vida, una propiedad: únicamente eran objeto de la exteriorización de la voluntad de los otros.

En el libro 1492 (1994) Dussel sostiene que es el año del nacimiento de la modernidad eurocéntrica, irracional y violenta: nació cuando Europa logró confrontarse con el Otro, para luego controlarlo, explotarlo y, por último, negarlo. Fue entonces cuando aquellos hombres de largas cabelleras e intelectos cortos (invirtiendo las palabras de Schopenhauer) se descubrieron a sí mismos como poderosos y vencedores: con este sentimiento nació un complejo de superioridad que les hizo olvidar (aunque sea por un momento) el largo atraso científico, económico, tecnológico y filosófico, dado por más de mil años de Edad Media. Fue hasta el alumbramiento de la Modernidad que los europeos lograron definirse como un ego descubridor, conquistador, colonizador de la Alteridad constitutiva de la misma Modernidad tal y como lo enuncia Dussel. Dado lo anterior, surgió paulatinamente una filosofía moderna eurocéntrica que, en todo momento, buscó su autoafirmación como la única posible dadora de sentido: para tal cometido se propuso situar a los otros pueblos en una condición ajena (desarraigándolos). Acalló a las culturas hasta entonces desconocidas amenazando con la muerte y el castigo en el otro mundo: amenazó a sus sabios, mujeres y niños. Los colocó (tramposamente) dentro de su idea de orden, como cosas u objetos manipulables bajo la mirada de la razón instrumental; la ciencia, la tecnología y el modo de producción.

1 Un mito (del griego μῦθος, mythos, “relato”, “cuento”) es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o fenómeno

Universidad del Valle de Puebla

32

AÑO 09

NO. 11

Universidad del Valle de Puebla

33

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Por otro lado, “… la ontología los coloca como entes interpretables, como ideas conocidas, como mediaciones o posibilidades internas al horizonte de la comprensión del ser.” (Dussel, 2011). Comprensión propia del ser europeo que se confunde con ser humano, la religión y la lengua hegemónica niega sus creencias y a sus dioses. Acusa de idolatría sus prácticas y entierra bajo toneladas de piedra, huesos, tierra y sangre toda una tradición y sabiduría milenaria: “Los bautiza con sus propios nombres al ‘descubrirlos’ y explotarlos.” (Dussel, 2011, p.19). Eduardo Galeano asegura lo siguiente:

Para Hegel, dicho desarrollo tiene una clara dirección dentro del espacio geopolítico: “La historia universal va del Oriente al Occidente. Europa es absolutamente el fin de la Historia Universal. Asia es el comienzo.” (Dussel, 1994). Lo problemático para América Latina es el papel jugado dentro de este proceso dialéctico, pues dentro de la Historia Universal, Hegel ha negado a América Latina y a África. A su vez, desconoció todo rastro de libertad y autoconciencia en el segundo continente más grande del mundo, sin olvidar que el primero no es Europa sino Asia (que también juega un papel secundario al encarnar un estado de inmadurez o niñez). Y qué decir del África de la cual Europa robó, no solamente riquezas materiales, también una herencia cultural que no les pertenecía. Bajo estos presupuestos teológico-filosóficos3 es que los descubridores-conquistadores (colonizadores de América) some-tieron a sus habitantes, saquearon sus ciudades, explotaron durante siglos la riqueza de sus tierras y tomaron prestadas las sabidurías de grandes culturas y pueblos: pueblos hoy casi olvidados o bien desconocidos. Entonces, ¿qué ocurrió en América si Dios mismo era quien efectuaba las atrocidades del asesinato, el robo, la tortura y el fraude?, ¿acaso no hemos entrado aún en el devenir del espíritu, y por ello, Dios se comporta así con nosotros? Europa a partir de 1492 (luego en 1636, 1784 y 1830 año aproximado en que Hegel dicta sus Lecciones sobre Filosofía de la Historia Universal) se establece como centro de la subjetividad moderna misma que ya desde el siglo XVI se pregunta con Fernández de Oviedo:

[El descubrimiento] En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido, y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja. (2013).

Si bien es cierto que las palabras de Galeano (gran intelectual uruguayo) se encuentran cargadas de ironía, también es cierto que en este punto Dussel es claramente crítico del término descubrimiento y no lo toca con la más mínima ligereza, “…ese Otro no fue ‘des-cubierto’ como Otro, sino que fue ‘en-cubierto’ como ‘lo Mismo’ que Europa.” (Dussel, 1994). El nacimiento del mito trajo consigo una bruma espesa que se encargó de cegar los ojos y mentes de los conquistadores al mismo tiempo que en-cubría aquello nuevo: lo no europeo. Hegel, en sus Vorlesungen über die Philosophie der Weltgeschichte (Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal), afirma claramente que el estudio del desenvolvimiento (desarrollo) de la historia no solamente muestra un claro progreso a manera de evolución, sino que también muestra “… los momentos principales de la forma en la cual se ha realizado el principio de la libertad, pues la historia universal no es sino el despliegue de la conciencia de libertad.” (Hegel, 1970, p. 451). Tal como lo enuncia Dussel (dentro de la propia dinámica de la ontología hegeliana) el concepto de desarrollo (Entwicklung), además de ser fundamental, es el que despliega el movimiento que parte del Concepto (Begriff) y que encuentra su punto más álgido en la Idea.2 2 Desde el Ser indeterminado hasta el Saber Absoluto de la Lógica: el desarrollo (Entwicklung) es dialécticamente lineal, es una categoría primeramente ontológica (hoy sociológica, pero deseamos retomar a su

Universidad del Valle de Puebla

34

Revista ANUAL

“¿Son hombres los indios?”, es decir, ¿son europeos y por ello animales racionales? Lo de menos fue la respuesta teórica; en cuanto a la respuesta práctica, que es la real, lo seguimos sufriendo todavía: son sólo la mano de obra, si no irracionales, al menos ‘bestiales’, incultos -porque no tienen la cultura del centro-, salvajes... subdesarrollados (citado por Dussel, 2011, p. 19).

diáfanamente a lo largo de las páginas de su Filosofía de la Historia) tiene ya antecedentes en el solipsismo de un Descartes, esa misma ontología representa el pensarse a sí mismo como guardián, portador y garante del ser, de la esencia misma que sostiene el sistema central que se impone a una periferia. Esta misma ontología, tan refinada y acabada, se convierte nada más y nada menos que en una vulgar ideología desde el momento que deja de ser auto-crítica y se transforma en un discurso autocomplaciente que busca desesperadamente victimas para alimentar su propio ego. “Esa ontología eurocéntrica no surge de la nada. Surge de la experiencia práctica de dominación sobre otros pueblos, de la opresión cultural sobre otros mundos. Antes que el ego cogito -144 años antes, en 1492- hay un ego conquiro (el yo conquisto es el fundamento práctico del yo pienso)” (Dussel, 2011, p. 15). El basto corpus histórico-filosófico-teológico de Enrique Dussel, con lo que respecta a la situación de la construcción del mito moderno, parte de la idea de un primado ontológico sobre las antropología. Sin embargo, no echa raíces en la metafísica clásica o la ontología moderna, pues asume el análisis de dicho acontecimiento, desde un enfoque que intenta llegar al fundamento y que arroja luz sobre la raíz ontológica.4 Por otra parte, desde el plano de la Ética la situación actual plantea la apertura al reconocimiento del otro como necesidad para la esfera del ser vivo: “La Ética de la Liberación, no pretende ser una filosofía crítica, se trata de una ética cotidiana, desde, y a favor de las inmensas mayorías de la humanidad excluidas en la globalización, en la normalidad histórica vigente presente” (Dussel, 1998, p.15). Es importante resaltar que el énfasis que Dussel pone en las aparentes minorías (mujeres, niños, pueblos originarios e indios) cuando de reflexión filosófica se habla, a diferencia de Hegel que no piensa a estos y otros tantos estratos como sujetos éticos o morales:

La ontología teórica de Hegel plasmada dentro de su Fenomenología del Espíritu (1807) (o aún más

Es especialmente notable la poca moralidad de los brahmanes. No hacen más que comer y dormir, según refieren los ingleses (…) No conozco -dice refiriéndose a

origen filosófico propiamente dicho), (Dussel, 1994, p. 14-15). 3 El hecho de que la historia universal, bajo el cambiante espectáculo de sus episodios, sea el transcurso de ese desarrollo y el proceso real del Espíritu, constituye la verdadera teodicea (la justificación de Dios en la historia). Lo único que puede reconciliar el Espíritu con la historia universal y la realidad es la intuición de que lo que ha ocurrido y ocurre todos los días no solo no tiene lugar sin Dios, sino que es esencialmente la obra de Él mismo (Hegel, 1970, pp. 451-452).

Contrario a lo que algunos opinan de la obra de Dussel, se afirma contundentemente que no basta una negación del plano metafísico u ontológico (abstracto), por el contrario, se busca una crítica enunciada desde la realidad de América Latina que sirva como ancla para una mayor resonancia, dicha critica parte del profundo conocimiento sobre la tradición en principio griega (Platón y Aristóteles) Luego Medieval (Agustín y Aquino) hasta llegar a la filosofía clásica alemana (Kant y Hegel) sin olvidar a Descartes, Lévinas y el propio Heidegger.

AÑO 09

NO. 11

los indígenas- entre ellos a ningún hombre honrado, dice un inglés (…) El carácter fundamental del indio está en la astucia y el disimulo; la mentira, el robo, el fraude y el homicidio son cosas que forman parte de sus costumbres; el indio se muestra servilmente rastrero y abyecto (Hegel, 1970, pp. 171-172).

Mucho menos como sujetos reflexivos, porque la reflexión claro está, es propia del ser humano y el ser humano es entendido como ser europeo, “… los indios son incapaces de encuadrar un objeto en determinaciones razonables, pues esto es ya cosa de reflexión.” (Hegel, 1970). América latina, a poco menos de 530 años de aquel trágico 12 de octubre, levanta la voz y le dice (no solamente al mundo intelectual moderno y a la tradición filosófica, sino a la humanidad de este planeta) que no es solo la europea, tal como ellos lo pensaron, que en nuestro continente existe la posibilidad de pensar de una manera original, auténtica e independiente, siempre existió esa posibilidad, pero hoy más que ayer se está concretando y haciendo patente. A diferencia del pensar y actuar tradicional europeo- norteamericano, partimos en pro, no de un único beneficio, sino en pro del beneficio y bienestar de El Otro- Otra, porque entendemos que en el fondo su realización plena es también nuestro complemento dentro de la esfera sociocultural. Autores como Dussel representan en América Latina no solo el derecho, sino también la clara capacidad y posibilidad de ver, albergar, estudiar, vivir y comprender al ser desde un observatorio espiritual propio, es decir, desde un propio pensar (Gonzáles, s.f.).

4

Universidad del Valle de Puebla

35

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Revista ANUAL

Referencias Bibliográficas Dussel, E. (2011). Filosofía de la liberación. México: Fondo de Cultura Económica. ________ (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. Madrid: Trotta/Universidad Autónoma Metropolitana. ________ (1994). 1492: El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés. Galeano, E. (2013). Los hijos de los días. España: Siglo XXI. Gonzáles, G. (s.f.). La filosofía de la liberación de Enrique Dussel en “Para una Ética de la Liberación Latinoamericana”. En Aparte Reí. Revista de Filosofía, 47, p. 8. Hegel, G. (1970). Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Barcelona: Podium.

Universidad del Valle de Puebla

36

AÑO 09

NO. 11

Universidad del Valle de Puebla

37

AÑO 09

NO. 11


Revista ANUAL

Universidad del Valle de Puebla

38

AÑO 09

NO. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.